Un Enfoque Operativo de La Metodologia de Trabajo Social-1 PDF
Un Enfoque Operativo de La Metodologia de Trabajo Social-1 PDF
Un Enfoque Operativo de La Metodologia de Trabajo Social-1 PDF
Asistentes sociales
Docentes Escuela de Trabajo Social
Pontificia Universidad Catlica de Chile
UN ENFOQUE OPERATIVO
DE LA METODOLOGA
DE TRABAJO SOCIAL
2a EDICIN
EDITORIAL HVMANITAS
BUENOS AIRES
INTRODUCCIN
Uno de los focos de atencin del trabajo social latinoamericano en los ltimos diez aos ha
sido el de la metodologa en accin profesional. Numerosos trabajos y publicaciones son el
resultado de este inters y todos ellos aportan, en mayor o menor medida, elementos
valiosos que han enriquecido la acumulacin incipiente de conocimientos especficos de la
profesin. Nuestra Escuela se incorpor a este proceso de bsqueda en 1966 y ha
contribuido con diferentes aportes. La proposicin de un mtodo bsico de trabajo social se
empieza a gestar en ella en dicho ao, dando origen al documento Algunas reflexiones
sobre Fundamentos y Metodologa de Servicio Social, publicado en 1968. La posterior
elaboracin del Programa de Metodologa y del Departamento de Metodologa de la
Escuela, durante los aos 1969 y 1970, respectivamente, permiti perfeccionar esta primera
proposicin en base al aporte de la investigacin y la planificacin. Valiosas contribuciones
enriquecieron, esta metodologa en los aos siguientes. En ellas se pona el nfasis en el
marco terico que debe fundamentarla y en el desarrollo de experiencias de aplicacin de la
metodologa al trabajo de terreno a travs de los talleres de los alumnos en las reas
poblacional, industrial y rural.
El anlisis material acumulado, tanto al interior de la Escuela como el proveniente de otras
escuelas de Chile y Amrica latina, que hemos podido conocer, nos permite concluir que la
generalidad de las proposiciones metodolgicas han sido elaboradas y postulados en niveles
acadmicos y aplicadas en prcticas o talleres de alumnos de trabajo social, prcticas que
difcilmente asumen las mismas caractersticas que la prctica profesional. Principalmente,
son ms libres frente a las polticas de las instituciones y tienen menos dependencia de estas
ltimas; estn menos entorpecidas por la burocracia institucional, tienen menores
exigencias de eficacia y rapidez en la accin y, por ltimo, tienen mayores requisitos de
fundamentacin terica y de sistematizacin. La insuficiente consideracin de stos, as
como de otros factores, ha llevado a la elaboracin de proposiciones metodolgicas de
indudable inters acadmico, pero el escaso valor operativo para los trabajadores sociales
de terreno los que encuentran en ellas slo orientaciones generales y no caminos concretos
para la accin profesional. La inaplicabilidad de estas proposiciones metodolgicas por
parte de los trabajadores sociales se debe, en nuestra opinin, tanto al desconocimiento de
ellas como a su escasa operatividad para la prctica social.
Nuestro inters al asumir este trabajo ha sido precisamente responder a los requerimientos
de la prctica profesional del trabajo social. Hemos pretendido, en la medida de lo posible,
ubicarnos desde la perspectiva del trabajador social de terreno y no del docente de trabajo
social. Para ello hemos recurrido a una confrontacin sistemtica de las proposiciones
metodolgicas acumuladas en la Escuela con la experiencia de trabajadores sociales de
terreno, lo que nos ha permitido enriquecer y reelaborar esta metodologa, destacando
aquellos aspectos ms significativos para la prctica profesional. Este proceso nos ha
llevado a desarrollar un enfoque operativo para la metodologa de trabajo social, el que
presentamos ahora.
Nos interesa destacar que una metodologa operativa, en la medida que es instrumental, no
puede ser utilizada sin una fundacin terica bsica que le proporcione los aspectos
epistemolgicos y la orientacin fundamental frente a la realidad social.
Este marco terico bsico depender de la corriente terica a la cual se adhiera y es la
esencia de la concepcin ms amplia de mtodo; sin embargo, este aspecto no ser
abordado en este trabajo. Hemos restringido nuestro estudio exclusivamente a la parte
operativa e instrumental del mtodo. Interesantes aportes al enfoque terico del mtodo se
encuentran en numerosos trabajos sobre metodologa de trabajo Social.
Hemos elegido centrarnos en un aspecto del tema y no dar un panorama global de l. De ah
que nos interese dejar constancia de las variables fundamentales en toda aplicacin
metodolgica que nuestro trabajo no aborda. Este punto lo desarrollaremos parcialmente en
el Captulo I.
Los captulos siguientes se refieren a los diferentes momentos del proceso de conocimiento
y transformacin de la realidad, desde el diagnstico a la evaluacin., enfocndolos siempre
desde una perspectiva operativa.
Nuestra tarea futura es justamente descubrir cules son las principales dificultades que se
presentan en la accin concreta y que pueden ser abordadas por la metodologa, para
posteriormente perfeccionar esta proposicin a fin de que se convierta efectivamente en una
herramienta eficaz para el trabajador social.
Finalmente, quisiramos precisar que nuestro trabajo no pretende de modo alguno ser algo
acabado, tampoco pretendemos atribuirle el carcter de una proposicin ptima. Es slo un
aporte que surge de nuestra experiencia y que puede contribuir, junto a otros, al proceso
comn de bsqueda a que est abocado el trabajo social latinoamericano. En este proceso,
ms que el "cmo", dado por los mtodos, son importantes el "qu y el para qu", vale
decir, el objeto y los objetivos del trabajo social. Es fundamental no perder de vista estas
prioridades a fin de ubicar en su dimensin exacta la importancia del estudio del mtodo en
trabajo social.
10
CAPITULO I
RELACIN / PRCTICA SOCIAL - TEORA - MTODO
Toda accin cientfica se fundamenta en una triple alianza entre la prctica social, la teora
y el mtodo. Estos tres elementos estn estrechamente interrelacionados. El mtodo no
puede utilizarse sin una orientacin terica, la teora se desarrolla por la aplicacin de
mtodos cientficos y ambos, mtodo y teora, son indispensables para otorgar un carcter
cientfico a la prctica Social.
Desde nuestra perspectiva, esta ltima es el punto central de atencin, siendo el mtodo y la
teora elementos indispensables para el conocimiento y la accin racional. No podemos, por
lo tanto, estudiar el mtodo desligado de la prctica Social, que es previa a l y lo
condiciona, y tampoco de la teora que lo ilumina. Para una mayor claridad de la
exposicin, especificaremos qu entenderemos por estos trminos.
1.1. CONCEPTO DE PRCTICA SOCIAL
La prctica social es una forma de actividad o accin, entendiendo por tal, el Conjunto de
actos mediante los cuales un sujeto modifica un objeto o realidad, exterior a l.
La actividad humana se distingue de cualquier otro tipo de actividad por el hecho que el
conjunto de actos dirigidos a transformar o modificar un objeto se inician previendo un
resultado ideal o fin y terminan con un resultado real, producto de la accin.
La actividad humana se caracteriza por estar orientada hacia fines, lo que implica la
intervencin de la conciencia, por lo cual el resultado de la accin existe, por as decir, dos
veces y en tiempos distintos: como resultado ideal, al iniciar la accin y como producto
real, al finalizarla. La actividad de la conciencia es as elemento indispensable de la
actividad humana y se expresa en la elaboracin de fines y en la produccin de
conocimientos en estrecha unidad.
La actividad prctica es el conjunto de actos que se distingue por el carcter objetivo de la
realidad sobre la que se acta, por los medios con los que se ejerce y por su resultado o
producto. En la actividad prctica el sujeto acta sobre un objeto real que existe
independientemente de su conciencia, con el fin de transformarlo para satisfacer
determinadas necesidades humanas. Cierto tipo de actividad prctica no se ejerce sobre
aspectos ajenos al hombre sino sobre l mismo. En ella el hombre es sujeto y objeto de su
11
accin. Ahora bien, cuando esta actividad toma por objeto a grupos sociales o a la sociedad
entera, nos ubicarnos en la prctica social.
S bien en un sentido amplio toda actividad humana reviste carcter social, restringiremos
la nocin de prctica social a la actividad del hombre que se orienta a su transformacin
como ser social y que conduce al cambio de sus relaciones econmicas, culturales y
sociales. La prctica Social es una actividad transformadora del hombre y de la sociedad,
que responde a necesidades concretas y requiere, por lo tanto, de un grado determinado de
conocimiento de la realidad que transforma y de las necesidades que satisface.
Podramos cataloga; al trabajo social como un tipo especfico de prctica social, que se
ejerce mayoritariamente a nivel de grupos primarios y secundarios y cuya accin
transformadora se orienta especficamente al cambio de conductas y valores de individuos y
grupos.
1.2. CONCEPTO DE TEORIA
Entendemos por teora cientfica un sistema de hiptesis comprobadas que se supone
proporciona una explicacin aproximada de un sector de la realidad.
Las teoras son construcciones intelectuales que pretenden reproducir conceptualmente las
estructuras de los hechos. El conocimiento terico es necesario para conocer la realidad en
la medida que sta puede considerarse opaca y revelando, a primera vista, slo apariencias
que ocultan su esencia o estructura. El Conocimiento cientfico intenta traspasar esa
opacidad para conocer las estructuras que explican la racionalidad interna de la realidad y
para hacerlo construye reproducciones conceptuales de las estructuras de los hechos. La
teora no representa una verdad absoluta y est definida temporalmente. Si se olvida esta
condicin, deja de ser teora para transformarse en doctrina.
La ciencia construye los hechos para as poder estudiarlos. De all que no sean las
relaciones reales entre las cosas, sino las relaciones conceptuales entre problemas las que
delimitan los diferentes mbitos de la ciencia. Esto obliga a distinguir entre el objeto real,
percibido a travs de los sentidos, y el objeto de la ciencia, construido por medio de
relaciones entre conceptos.
Bourdieu, Chamboredon y Passeron1 enfatizan la presencia de la teora en todo el proceso
del mtodo cientfico. Los datos, aun los ms objetivos, se obtienen por la aplicacin de
cdigos que suponen presupuestos tericos. La medida y los instrumentos de medida son
para ellos otras tantas teoras en acto. La tcnica, aparentemente ms neutra, lleva consigo
una teora implcita lo social. Hasta las operaciones ms elementales y en apariencias ms
automticas del tratamiento de la informacin implican opciones epistemolgicas e incluso
una teora del objeto. De all que para ellos las operaciones de la practica valen lo que vale
la teora en que se basen. La teora tiene esa posicin en la jerarqua de las operaciones
debido al hecho de que ella actualiza el primado epistemolgico de la razn por sobre la
experiencia.
1
12
Cabe destacar que la actividad prctica y la actividad terica son diferentes, pero no
opuestas, sino complementarias. Se observa entre ellos, permanentemente, una relacin de
interdependencia dialctica. Las formas de interaccin entre la teora y la prctica pueden
ser explicadas en parte al explicitar las funciones tericas de la prctica y las funciones
prcticas de la teora.
Las funciones de la prctica en relacin a la teora son la posibilitacin de la experiencia y
de la refutacin terica. A su vez, la teora tiene una funcin orientadora con respecto a la
prctica, que permite, junto con la ideologa, determinar la direccin de ella en funcin de
la consecucin de las metas fijadas, asimismo aporta elementos para el conocimiento de la
realidad que es su objeto de accin.
Si bien prctica y teora estn estrechamente interrelacionadas, tienen relativa autonoma
una de otra. As, por ejemplo, la teora depende de la prctica y es producto de una prctica
anterior, pero puede tambin adelantarse a ella, anticipando con un modelo ideal una fase
del desarrollo de la prctica no alcanzada an.
En suma, teora y prctica conforman una unidad de dependencia mutua, pero esta unidad
implica, a la vez, oposicin y autonoma relativa. El lugar de realizacin de esta unidad es
vida misma. Teora y prctica no son otra cosa que dos formas del comportamiento del
hombre ante la realidad, que se desarrollan estrechamente unidas, a lo largo de toda la
historia humana.
1.3. CONCEPTO DE METODO
Cuando nos referimos al mtodo podemos asignarle por lo menos dos acepciones. A este
trmino puede drsele el significado de supuestos epistemolgicos en los cuales se basa la
bsqueda de conocimientos, o bien el de operaciones o actividades que se realizan al
conocer y transformar la realidad.
Sin desconocer la estrecha relacin de los aspectos mencionados, en este texto
consideraremos el mtodo preferentemente en la segunda acepcin planteada, dado que nos
interesa desarrollar el aspecto operacional de la metodologa. Como planteamos en la
introduccin, los mtodos necesariamente se orientan por supuestos epistemolgicos, los
que a su vez dependen de las diferentes posiciones que los profesionales asumen ante la
realidad. La tarea de precisar dichos supuestos es de importancia fundamental, pero como
ya dijramos, no ser abordada en este estudio.
En este contexto, definiremos a los mtodos como procedimientos orientados a entender,
explicar o transformar algo, o bien como el camino para alcanzar un fin propuesto de
antemano como tal.
Este concepto amplio de mtodo puede identificarse con el de tcnica, en tanto conjunto
coherente de reglas de procedimiento conducentes a un fin predeterminado. Sin embargo, el
mtodo en nuestra concepcin tiene una globalidad y un enfoque ms amplio que la
tcnica, as como caractersticas diferentes. El mtodo es un conjunto de estructuras y
13
Goldman, Lucien. Las ciencias humanas y la filosofa. Editorial Nueva Visin, Bs. As. 1970.
15
16
17
18
19
20
CAPITULO II
DIAGNSTICO
Al definir en las pginas anteriores accin cientfica, se destacaron tres elementos: mtodo,
teora y prctica social.
Nuestro trabajo da prioridad al tercero, la prctica social, desde el momento que
consideramos el trabajo social como una forma de ella.
Ahora bien, si consideramos la prctica social como una actividad transformadora del
hombre y de la sociedad, que responde a necesidades concretas, se hace indispensable
definir con claridad estas necesidades y ubicarlas dentro del contexto que corresponde. En
otras palabras, es imprescindible conocer la realidad que se pretende transformar, lo que en
ltimo trmino, se convierte en descripcin, explicacin y prediccin de los fenmenos que
en ella se desarrollan.
Dos aspectos saltan ntidamente a. nuestros ojos, el conocimiento y la accin
transformadora, el segundo supone el primero y ste se justifica solo en la medida que sirva
a la accin.
Nos preocuparemos en este capitulo de los problemas del conocimiento. Trataremos de dar
respuesta al trabajador social, que enfrentado a una realidad determinada debe actuar con
prontitud, certeza y efectividad.
21
Sachs Adams, Georgia. Medicin y evaluacin en educacin, psicologa y guidance. Editorial Herder, Barcelona,
1970.
22
23
Si al enfrentar una realidad el trabajador social se encuentra con que el diagnstico esta
elaborado, deber proceder de la manera siguiente: conocer el documento del diagnstico y
analizarlo, actualizar alguna informacin si es preciso, compenetrarse personalmente con la
realidad, y perfeccionar el documento si es posible.
En sntesis, lo que se propone es la realizacin del diagnstico utilizando los conocimientos
ya adquiridos y la experiencia prctica, de tal manera alcanzar una visin suficiente y
necesaria del o los problemas, su magnitud, su naturaleza, y su contexto, de modo que
permita plantear una accin adecuada y asegurar as cientificidad en el conocimiento y
racionalidad en la accin.
A continuacin se desarrollar cada una de las dimensiones del diagnstico.
2.4. DIAGNSTICO GENERAL
Entenderemos por diagnostico general el conjunto de informacin terico-emprica de la
unidad de trabajo, que permite: caracterizarla internamente de acuerdo a ciertas variables
relevantes, relacionar la unidad de trabajo con el contexto global, precisar los problemas
fundamentales y secundarios que all surjan, jerarquizar los problemas de acuerdo a
determinados criterios identificar los recursos existentes en relacin a los problemas.
Definida la unidad de trabajo como seres humanos, grupos, comunidades o instituciones, es
preciso especificar que la caracterizacin en cada caso asume connotaciones diferentes,
dependiendo de la situacin especifica que se enfrente.
En la caracterizacin de la unidad de trabajo hay dos elementos fundamentales a
considerar: la institucin y el grupo humano.
24
Esto ltimo incluye tanto al grupo de funcionarios de la institucin como a las personas,
grupos y comunidades a los cuales la institucin debe prestar servicios.
El destacar estos dos aspectos no implica concebirlos en forma separada, ya que no es
posible imaginar la institucin sin las personas que en ella trabajan. Sin embargo, los
aspectos relevantes que se debern considerar en la elaboracin del diagnstico, dependern
de la funcin que el trabajador social cumpla en la institucin. Para aclarar lo anterior
pongmonos en la situacin de dos asistentes sociales, ambos ubicados en una
Municipalidad. El primero contratado para atender el bienestar del personal y el segundo
para la atencin de una poblacin de emergencia del rea correspondiente a la
Municipalidad.
En el primer caso, el asistente social en su diagnstico deber considerar aspectos que
caractericen a la institucin y a las personas que trabajan en ella. Por ejemplo: objetivos de
la institucin, organizacin interna de la institucin, caractersticas del colectivo de
trabajadores (edad, sexo, ingreso, educacin. etc.), sistema de trabajo, condiciones de
trabajo, red de comunicaciones, organizaciones informales, recursos con que cuenta la
institucin para el bienestar de su personal, situacin financiera general de la institucin
etc.
En el segundo caso, el trabajador social deber considerar tangencialmente algunos
aspectos de la institucin, pero su foco central de atencin ser el grupo de personas que
vive en la poblacin de emergencia, debiendo caracterizar por ejemplo: equipamiento
comunitario existente, calidad de las viviendas, grado de organizacin existente,
identificacin de las diferentes agrupaciones, nmero de familias, situacin ocupacional,
salud, etc.
En ambos casos el diagnstico general debe incluir: polticas sociales relacionadas con la
institucin, objetivos de la institucin, breve resea histrica, naturaleza de la institucin,
principales programas que la institucin desarrolla, recursos existentes (materiales,
financieros y humanos), vinculaciones externas de la institucin.
En cuanto a la relacin de la unidad de trabajo con el contexto global es preciso tener
presente que el objeto especfico de accin est vinculado a una realidad externa a l que,
en gran medida, lo condiciona. No podemos por lo tanto estudiar nuestra unidad de trabajo
sin considerar este contexto que se da en diferentes niveles o mediaciones de acuerdo a
cada realidad especfica.
Si nos ubicamos en el departamento de bienestar de una empresa, su contexto inmediato es
necesariamente la empresa en la cual est inserto pero a su vez esta empresa no est aislada,
sino que forma parte de un sector especifico de la produccin, por ejemplo el rea de la
metalurgia, la que a su vez es parte del sistema productivo de la sociedad, y su
condicionante fundamental es el modelo de desarrollo que se implementa en un momento
determinado.
En el Anexo N 1 se incluyen tres pautas que pueden orientar la recoleccin de informacin para el diagnstico general
en tres realidades diferentes.
25
26
En relacin a la identificacin de los recursos, interesa conocer a grandes rasgos cules son
los recursos con los que se puede contar para enfrentar uno o varios de los problemas
detectados anteriormente.
Estos recursos pueden ser financieros, materiales o humanos, y se encuentran tanto al
interior de la institucin como fuera de ella.
En relacin a la jerarquizacin de los problemas, lo fundamental es que sta debe hacerse
en base a criterios establecidos previamente. Los principales podran ser: magnitud de la
necesidad, urgencia de solucin, conciencia del problema (problema sentido o no), recursos
existentes, objetivos de la institucin, objetivos del trabajador social, y coyuntura u
oportunidad.
2.5. DIAGNSTICO ESPECFICO
Elegido el o los problemas a abordar en virtud de los criterios de jerarquizacin
establecidos, corresponde iniciar su estudio en profundidad, tarea que corresponde al
diagnstico especifico, que es la expresin del conocimiento de un determinado problema.
El conocimiento especfico se enriquece en la medida que se abordo el conocimiento de
diferentes problemas.
La tarea de identificar y analizar el problema constituye una condicin previa e
indispensable para la etapa de programacin.
La Primera tarea del trabajador Social es identificar los problemas y es fundamental una
correcta definicin de ellos, de la cual se desprendan los caminos a explorar.
La formulacin de un problema no avanza en lnea recta, no siempre sigue un orden
determinado. Al comienzo se podrn seguir caminos falsos, acumular datos irrelevantes y
utilizar tcnicas deficientes, situacin que deber ir variando a medida que se indaga, se
evala y se modifican y aclaran conceptos.
El problema en un comienzo debe abordarse en su globalidad, en lugar de abocarse a
perfeccionar detalles. No hay dos personas que trabajen en la misma forma la formulacin
de un problema, pero s existen algunos procedimientos que orientan este trabajo y que
proponemos a continuacin.
El problema que ha sido detectado en la etapa de conocimiento general y que constituir el
objeto especfico de accin, se encuentra formulado en forma muy vaga. An as, ste debe
constituir el punto de partida del estudio.
Algunos ejemplos de cmo se expresan en este nivel los problemas podran ser: problema
de organizacin, problema de vivienda, problema, de capacitacin, problema de
comunicacin, problema de desinters, problema de consumo de drogas, etc.
El segundo paso en el estudio del problema consiste en definirlo conceptualmente, esto
significa establecer qu se va a entender por el problema percibido. Por ejemplo: Qu se
27
29
Lo relevante se relaciona con la teora, ya que es ella la que tiene por funciones ayudar a:
Orientar hacia la distincin de lo relevante, delimitar el campo de estudio, visualizar las
relaciones ms importantes, definir las variables significativas, definir las dimensiones de
esas variables, seleccionar los datos que es preciso recoger, definir la forma de recoger los
datos, analizar los datos, establecer relaciones entre variables (hiptesis).
Los investigadores suelen coincidir en que el valor primordial de las teoras reside en
suministrar lo que se conoce como conceptos sensibilizadores que alertan al estudioso sobre
la posible importancia de un conjunto dado de variables.
Una vez definida el rea o problema especfico que se va a abordar la primera tarea es la de
recopilar antecedentes especficos que conformarn el marco de referencia con el que se va
a trabajar. Parte fundamental de l son los elementos tericos que proporcionan hiptesis
explicativas sobre el problema e indican, por lo tanto, cules son las variables significativas
a estudiar.
El marco de referencia es el conjunto de elementos orientadores de la accin profesional y
est compuesto por: A) Los elementos tericos o marco conceptual que, a su vez
comprende el marco terico general y teoras especficas, B) El conocimiento emprico
acumulado y sistematizado de experiencias anteriores en relacin al objeto de accin del
trabajo social, y C) Los valores y la, ideologa.
El marco de referencia vara segn las diferentes interpretaciones y enfoques que se tienen
de la realidad. Al interior de cada uno de ellos, se da una interrelacin entre los aspectos
indicados y se da o debera dar una consistencia slida entre ellos.
Como una forma de aclarar el concepto de marco de referencia, podramos especificar que
l se expresa por lo menos en tres niveles:
30
Segn cual sea el nivel de actuacin, un marco de referencia especfico se puede convertir
en intermedio y viceversa. Lo importante es entender que los niveles indicados son
subconjuntos del conjunto marco de referencia y que, por lo tanto, se les debe dar igual
importancia. El desarrollar excesivamente el marco especfico tiende a la focalizacin y se
pierde la perspectiva global. El desarrollar en exceso el marco de referencia global hace
perder eficacia en la accin, ya que ste aporta elementos generales, pero no explica las
situaciones particulares.
En relacin a los elementos tericos pueden producirse dos situaciones:
-
Que existan elementos y stos pueden ser adecuados o poco adecuados para explicar la
realidad especfica, y
Que no existan elementos tericos.
En el primer caso el trabajador social deber recopilar todos los elementos tericos que
estn a su disposicin y que guardan relacin con su objeto de estudio, y seleccionar de
ellos los vinculados directamente con ste y que, al mismo tiempo, tengan mayor capacidad
explicativa:
Estos elementos tericos sealan cules son en general las variables relevantes que es
preciso estudiar a travs de la investigacin. Por ejemplo, en relacin al problema de
organizacin sealado anteriormente, es fcil encontrar aportes tericos diferentes
y complementarios en la sicologa organizacional, la sociologa de las organizaciones y la
administracin.
En el segundo caso, el trabajador social al no contar con elementos tericos, deber Seguir
un proceso inductivo, partiendo del conocimiento emprico y sistematizado que pudiera
existir en relacin ay su objeto especifico. En tal situacin las variables relevantes no estn
precisadas, y esta tarea deber efectuarla el trabajador social en un proceso lento y riesgoso.
Existan o no elementos tericos, el trabajador social deber detectar las variables relevantes
en relacin a su objeto de estudio y las relaciones existentes entre ellas, lo cual implica
formular hiptesis que orienten el proceso de investigacin. Las hiptesis o explicaciones
son los instrumentos de mayor utilidad para el trabajador social. Una hiptesis sugerir
dnde buscar con ms provecho la informacin y de qu manera identificar sus
interrelaciones ms importantes.
Para resolver un problema es necesario obtener datos, pero como ya dijramos, stos nunca
tienen sentido en si mismos, sino slo en la medida que Se desee poner a prueba una
hiptesis.
31
32
La similitud que existe entre una hiptesis y una teora reside en el hecho de que ambas son
de naturaleza conceptual y tratan de explicar y predecir fenmenos. Casi siempre, una
teora ofrece una explicacin de carcter ms general, o de ms alto nivel que una hiptesis.
En sntesis, las hiptesis son instrumentos indispensables de la investigacin. Tienden un
puente entre el problema y la identificacin de los datos relevantes para su explicacin.
Proporcionan la gua y facilitan la exploracin de los fenmenos que se pretende estudiar.
La acumulacin indiscriminada de una gran cantidad de datos acerca de un problema carece
de toda utilidad.
2.7. MEDICIN
En la definicin de diagnstico, propuesta al comienzo de este captulo, se le identific
como un proceso de medicin e interpretacin. Interesa, por tanto, precisar el contenido de
estos conceptos con el objeto de partir de un marco conceptual comn y dentro de l
comprender el planteamiento general de este trabajo.
Analizaremos el concepto de medicin y ms adelante nos referiremos al de interpretacin
o anlisis.
2.7.1. Concepto
Tal ves la autoridad citada con mayor frecuencia en relacin a medicin sea el fsico
matemtico Campbell, quien define la medicin "como el proceso de asignar numerales a
objetos o acontecimientos de acuerdo a ciertas reglas"6.
La palabra numerales se emplea aqu en el sentido de smbolo, no se restringe el estricto
significado numrico, pero, eso s, existe relacin entre la medicin y las matemticas,
entendidas estas ltimas como un lenguaje estrictamente lgico.
La estructura de la naturaleza presenta propiedades como la de los sistemas lgicos de las
matemticas. Existen entre ambos equivalencias de forma o isomorfismo, de all que sea
posible asignar nmeros o numerales a los objetos o acontecimientos de acuerdo a ciertas
reglas; stas constituyen los criterios para definir los niveles de medicin.
2.7.2. Niveles de medicin
Siguiendo a Guilford encontramos los siguientes niveles de medicin7:
1. Normal
2. Ordinal
3. de intervalo o intervalar, y
4. De razn
6
7
33
Los niveles superiores incluyen los inferiores. A medida que se asciende del nivel nominal
hacia el de razn, aumentan las restricciones y varan las operaciones estadsticas y
matemticas que se pueden realizar.
a) Nivel nominal
En este nivel slo se identifica clases o categoras. Los miembros de una clase son iguales
entre si, y diferentes a otra clase. Por ser distintas estas dos clases, no se les puede dar el
mismo nmero, sino diferente.
Algunas veces se clasifica a los sujetos en categoras; por ejemplo: analfabetos y alfabetos,
mujeres y hombres, casados y solteros. As la clasificacin se convierte en el tipo de
medicin ms elemental.
Las operaciones estadsticas que se pueden realizar en este nivel son: frecuencia, modo,
clase modal, coeficiente de contingencia.
b) Nivel ordinal
Aqu se puede establecer un orden o rango. Se puede decir que algo tiene ms de una
caracterstica que otro, pero no puede especificarse cunto ms.
Las estadsticas que pueden utilizarse en este nivel son: modo, frecuencia, coeficiente de
correlacin de contingencias y correlacin de rango (Spearman y Tau de Kendall).
C) Nivel de intervalo o intervalar
Recibe tambin el nombre de escala de unidades iguales. En l distancias numricas iguales
corresponden a distancias empricamente iguales en la realidad. Sin embargo, la adicin de
cantidades presenta problemas, ya que el punto 0 est ubicado arbitrariamente. Es un cero
de posicin, no significa carencia o ausencia de la caracterstica. Esto significa que la suma
variar de acuerdo con la valoracin de 0. Por ejemplo: ao 1975. Se ha empezado a contar
a partir del nacimiento de Cristo. Este punto no significa ausencia anterior, sino una
posicin en el tiempo.
Se pueden aplicar los procedimientos estadsticos anteriores, pero los ms importantes son:
mediana, desviacin estndar y coeficiente de correlacin de Pearson. Este nivel se
caracteriza porque tiene un 0 de posicin, y una unidad de medida, de modo que puede
decirse que un objeto tiene ms o menos de una propiedad que un segundo objeto y,
asimismo, cuntas unidades ms o menos.
d) Nivel de razn
En este caso los nmeros asignados a la propiedad de un objeto tienen una relacin directa
con la cantidad absoluta de la propiedad. No slo se puede afirmar que un objeto tiene
tantas unidades ms de una propiedad que un segundo, sino tambin que el primero es
tantas veces ms grande que el segundo.
34
Este nivel tiene, por lo tanto, unidad de medida y cero absoluto o de carencia del atributo.
Todas las operaciones numricas y estadsticas tienen sentido en este nivel.
2.7.3. Concepto de variable
Volviendo a la definicin de medicin nos encontramos con que los numerales se asignan a
objetos o acontecimientos, es decir, a variables, definidas como objeto, suceso o
comportamiento, que en observaciones sucesivas, vara en cantidad o en calidad. Importa
entonces que haya variacin y que sta se d en observaciones sucesivas.
De acuerdo a la naturaleza de la variacin encontramos variables cuantitativas que varan
en cantidad y se expresan en magnitud y variables cualitativas que varan en calidad y se
expresan en atributos.
Cuando hablamos de los niveles de medicin sealamos las operaciones que se podran
realizar en cada uno; ahora agregaremos que el tratamiento que se les puede dar depende
del nivel de medicin que alcance la variable.
Es necesario Sealar que la mayora de las variables con las que opera el trabajador social
alcanzan los dos primeros niveles de la medicin. Por ltimo, cabe destacar que slo
algunas variables, tales como peso, estatura, velocidad, pueden ser medidas directamente:
la mayora es necesario operacionalizarlas.
2.7.4. Operacionalizacin de variables
Entendemos por operacionalizacin el proceso de descomposicin de una variable en sus
elementos de manera tal de dejarla susceptible de ser medida. A los elementos de la
variable les llamaremos dimensiones o subdimensiones, y a sus equivalentes conductuales,
indicadores.
El primer paso en la operacionalizacin es la definicin de la variable en trminos reales,
Una, vez definida se busca en ella los elementos que la componen y luego el nmero
suficiente de indicadores a travs de los cuales se la medir.
35
Con este esquema lo nico que se pretende recalcar es que debe existir consecuencia entre
lo que se define y lo que finalmente se mide. Las dimensiones deben corresponder
exactamente a lo que se seala en la definicin y el conjunto de indicadores a travs de los
cuales se expresan las dimensiones o subdimensiones deben ser las manifestaciones ltimas
de la variable a medir.
Ejemplos:
Variable: Inters de capacitacin de los trabajadores.
Definicin: Inquietud o deseo de los trabajadores por empezar y/o continuar sus estudios
regulares, por especializarse en actividades tcnicas y por participar en actividades de tipo
artstico.
Dimensiones
Indicadores
Solicita cursos.
Se inscribe en cursos
Asiste a cursos
Organiza Cursos
Invita a participar en cursos
36
Dimensiones
Subdimensiones
Indicadores
Ingreso
dinero
- sueldo base
- asignaciones familiares
- regalas
- bonificaciones
- gratificaciones
especies
- casa
- vestuario
- educacin
- terreno y semillas
sin estudios
con estudios
- analfabeto
- bsico completo
- bsico incompleto
- medio completo
- medio incompleto
estudios especiales
- comerciales
- industriales
estudios universitarios
-completos
- incompletos
sin trabajo
con trabajo
- cesante
- obrero no especializado
- obrero especializado
- campesino
- empleado pblico
- empleado particular
- empresario
- capitalista
- trabajador ocasional
Educacin
Ocupacin
37
Si un trabajador social trabaja en una empresa y debe atender a todos los trabajadores, su
colectivo ser: el nmero de trabajadores, obreros y empleados, en la industria X de
Santiago, en un momento particular, por ejemplo, en agosto de 1976.
Pero si se ha contratado dos asistentes sociales, uno para trabajar con empleados y el otro
con obreros, el colectivo anterior se transforma en dos muestras: el nmero de empleados
de la empresa X de Santiago en agosto de 1976.
Agregaremos que un colectivo puede constituirse en muestra en un determinado momento,
y viceversa. Por ejemplo: el colectivo formado por todos los trabajadores de la empresa X
de Santiago en agosto de 1976, se constituye en muestra cuando se considera el conjunto de
las industrias que pertenecen al rea de la produccin que le corresponde.
Existen tres tipos de muestras8:
1. Accidental. Subconjunto del Colectivo cuyos elementos son los casos de la poblacin
que ha sido posible obtener. De esta muestra no se puede generalizar al colectivo, ya que no
existe ninguna seguridad de que ella sea representativa del colectivo.
2. Intencionado o de eleccin razonada. Los elementos que la forman han sido escogidos
con una cierta intencin, por ejemplo, de acuerdo a ciertas caractersticas previamente
establecidas. Estas muestras generalmente no son representativas del colectivo a menos que
la persona que escoja conozca de tal manera los elementos que componen el colectivo que
con certeza elija aquellos que efectivamente lo representen.
3. Probabilsticas, aleatorias o al azar. Para obtener una muestra de este tipo se debe
cumplir con el siguiente principio: los elementos o unidades elementales del colectivo
deben tener una probabilidad igual o conocida distinta de cero de ser elegidos al azar.
Para que todos los elementos del colectivo tengan una probabilidad igual o conocida de ser
elegidos, es necesario poseer una lista completa de ellos (marco de referencia o base de
muestreo) y por medio de un mtodo apropiado (nmeros aleatorios) se elegirn los
elementos que integrarn la muestra. Si se elige la muestra directamente del marco de
referencia completo, esta muestra recibe el nombre de aleatoria simple o al azar Simple.
Una muestra es representativa cuando tiene la misma estructura o composicin del
colectivo.
2.8. RECOLECCIN DE DATOS
De los objetos, sucesos o comportamientos que se miden se obtienen datos. Segn
Galtung9, dato es lo que es observado o manifiesto, lo que no es inferido o latente. Dato es
el producto del registro de la respuesta, entendiendo por tal cierto tipo manifiesto de
accin. Varias son las formas a las que podemos recurrir para recoger los datos
8
Hacemos nuestra la clasificacin sealada por Teresa Segure en Cuadernos de estadstica aplicada N 1. Universidad de
Chile, Departamento de Psicologa. Santiago, 1971.
9
Galtung, Johan. Teora y mtodos de la investigacin social. Eudeba, Bs. As., 1973.
38
significativos. Sealaremos algunas, quizs las ms usadas por los trabajadores sociales,
dejando estipulado que su eleccin est determinada por los objetivos planteados, la
situacin propiamente tal, el tiempo, los recursos, la habilidad en el manejo de la tcnica, y
los antecedentes previos.
La posibilidad de hacer combinaciones y modificaciones, con miras a reunir en el menor
tiempo posible la mayor cantidad de informacin relevante, depende de la creatividad de la
persona que utiliza las tcnicas y del dominio que de ellas tenga.
El trabajador social debe considerar cuidadosamente la naturaleza de los datos que necesita
y los mritos de la tcnica que quiere emplear para determinar un plan de recopilacin de
datos.
2.8.1. Uso de datos disponibles
Si existe alguna informacin, sta ser de gran utilidad en la medida que ayude a identificar
lo que ha de estudiarse. Con mucha frecuencia el trabajador social no relaciona su trabajo
con actividades anteriores. Lleva a cabo proyectos aislados, que no contribuyen
significativamente a la acumulacin de conocimientos.
La funcin de los datos previos es precisamente proporcionar un marco de referencia. Si
stos son suficientes conviene considerarlos como base para la programacin. Una gran
parte de la investigacin del Trabajo Social utiliza como fuente de sus datos el material
disponible. La recopilacin de datos es costosa en tiempo y dinero, y evidentemente no
tiene sentido ocuparse de un proceso de tal envergadura si los datos de que se dispone
cumplen con el fin propuesto.
Algunas de las fuentes de datos pueden ser:
-
Antecedentes histricos.
Estadsticas existentes dentro de la institucin o poblacin.
Registro narrativo de entrevistas.
Antecedentes de las oficinas nacionales de estadsticas y censos.
Organismos estatales relacionados con la materia en estudio.
Medios de comunicacin de masas.
Documentos y libros.
Registro del Trabajo Social individualizado y trabajo de grupo.
Antecedentes escritos elaborados por otros trabajadores sociales u otros profesionales
del rea que se desea conocer, etc.
En el uso de datos disponibles deben considerarse dos aspectos: ubicar el material que se
precisa, y considerar la validez de la informacin.
Es necesario tener informacin de las fuentes donde se obtuvieron los datos y, ojal, cmo
se obtuvieron. Se debe tener una actitud crtica para analizar y evaluar cualquier fuente de
informacin.
39
Las fuentes indirectas o secundarias, como son los datos disponibles, sirven de gua para la
recoleccin de datos de las fuentes directas o primarias.
2.8.2. Tcnicas de recoleccin de datos de mayor uso por el trabajo social
A continuacin haremos una breve resea de las tcnicas de la entrevista, la observacin y
el cuestionario, con el objeto de destacar algunos aspectos de inters para el trabajador
social.
a) Entrevista
Entendemos la entrevista como la experiencia interpersonal cuidadosamente planeada, para
lograr determinados propsitos.
Toda entrevista tiene una finalidad y sta le da su carcter peculiar.
Existen dos tipos de entrevistas:
Dirigida, estructurada, controlada, y
No dirigida, no estructurada, no controlada.
La dirigida sigue un procedimiento determinado previamente por un cuestionario o gua de
entrevista.
Algunos de los elementos que se deben tener en cuenta para elegir una u otra, o una
combinacin de ambas, son: tipo de entrevistado, tipo de datos que se quiere obtener,
antecedentes que se cuentan del entrevistado, conocimiento por parte del entrevistador del
tema a tratar.
La entrevista es una tcnica donde la relacin interpersonal es el factor central. Si las
condiciones permiten que la relacin sea positiva, agradable al sujeto entrevistado, si se
realiza en un ambiente y con una actitud de privacidad, y con propsitos bien definidos,
tiene una cantidad importante de ventajas sobre el cuestionario. Permite observar al
entrevistado, lo que no es posible en los cuestionarios autoadministrados. Los datos que
pueden deducirse de esta observacin son en ocasiones de mayor importancia que las
propias informaciones verbales. Por el ambiente de privacidad, comodidad y agrado, es
probable que el entrevistado entregue mejor y mayor informacin, ya que no se ver
limitado ni por la situacin ni por las dificultades del lenguaje escrito. El entrevistador
puede ahondar con naturalidad sobre un problema dentro de la conversacin, motivar o
ayudar al entrevistado a enfrentar mejor una pregunta.
b) Entrevista grupal
La mayora de las entrevistas se aplican a individuos, pero en ciertas oportunidades la
entrevista en grupo proporciona datos mucho ms valiosos. Los participantes no slo
pueden una gama ms amplia de informacin, sino tambin ayudarse unos a otros en la
tarea de recordar, verificar, o rectificar datos. Este tipo de entrevista supone conocimiento
40
previo del contexto donde se desenvuelven los miembros del grupo, o bien la realizacin de
entrevistas individuales previas, que den luces en la programacin de la entrevista grupal.
Al grupo se le debe aclarar la razn de esta actividad, haciendo especial hincapi en la
importancia de la participacin de cada persona para aportar elementos significativos,
informarse de la situacin general que se analiza y plantearse en conjunto alternativas
posibles de solucin. Slo de esta manera los sujetos se sentirn participando desde un
comienzo en el proceso que se inicia con un diagnstico general. Si los miembros del grupo
se han logrado motivar, es provechoso repetir la sesin, dejando establecido previamente
que aspectos se analizarn en la sesin siguiente con el objeto de incentivar la reflexin.
Estas entrevistas pueden ser de dos tipos: estructuradas y no estructuradas. En la primera el
entrevistador tiene una gua establecida previamente que desarrolla en forma flexible, sin
necesidad de ir pregunta a pregunta, de manera tal que se logre una buena atmsfera de
grupo, y que los sujetos no se sientan interrogados. La entrevista sin estructuracin se
convierte en una conversacin informal, en la cual el entrevistador pone especial atencin a
los problemas que los sujetos plantean inestructuradamente y a veces sin coordinacin entre
ellos.
Si bien la entrevista de tipo grupal tiene la ventaja de que es un breve tiempo se tiene un
panorama general de los problemas tal cual son vistos por sus propios actores, tiene las
siguientes desventajas: algunas personas monopolizan la conversacin en el grupo y no
permiten investigar los puntos de vista de los dems, puede que algunos individuos se
abstengan de expresar ante el grupo hechos que quizs s plantearan en una entrevista
individual, errores de registro, etc. Si la entrevista se ha planteado en trminos de una
conversacin, no es prudente hacer anotaciones; de all que se debe registrar la informacin
con posterioridad.
Este tipo de entrevistas es especialmente til en etapas iniciales o de exploracin. Puede
utilizarse tambin con fines de evaluacin de grupos.
c) Aspectos fundamentales a considerar en la entrevista
Cuatro son los aspectos fundamentales que deben considerarse en la entrevista:
preparacin, relacin con los entrevistados, obtencin de los datos, y registro de los datos.
En relacin a la preparacin el trabajador social debe decidir el rea o mbito que es
necesario cubrir. Si no tiene ninguna informacin, deber decidirse la entrevista no
estructurada, haciendo slo algunas preguntas sobre algunos aspectos especficos. En la
preparacin se definen los objetivos y el problema, las Variables a investigar, para as
preguntar en relacin a este marco general.
En cuanto a la relacin con los entrevistados, el entrevistador debe preocuparse de ser
amable, reposado, atento a las preguntas, etc.
41
En el texto no es muy claro este prrafo, por lo que va en cursiva lo que se infiere quieren decir las autoras.
Galtung, Johan. Op. Cit.
10
42
Ahora bien, como ya dijramos, se observan los hechos que son significativos para el
estudio, y su significacin depende, de la teora que apoya u orienta al investigador, o bien
tendrn significacin en relacin a antecedentes previos ya sistematizados.
La observacin supone atencin, es decir, disposicin mental para sentir o percibir hechos,
sucesos o comportamientos. El estimulo produce una sensacin en el observador, que se
convierte en percepcin, en el momento que el sujeto lo relaciona con alguna experiencia
pasada y le otorga alguna significacin. Posteriormente viene el proceso de reflexin, que
corresponde a la etapa de anlisis de los datos, donde se plantean varias conjeturas en
relacin a la observacin.
Al igual que la tcnica de la entrevista, la observacin supone: establecer previamente los
objetivos que el trabajador social pretende alcanzar.
Planificar la observacin, es decir, definir el mbito de la observacin y si hay algunos
antecedentes que la orienten, definir los aspectos relevantes.
Registrar en forma precisa. Para ello puede valerse de un formulario de registro.
La observacin puede ser tambin estructurada o no estructurada. El significado de cada
una es el mismo que para la tcnica de la entrevista. Puede ser participante o no
participante. En la primera el observador se integra al grupo como un miembro ms. Los
riesgos en este caso son influir en la modificacin de la estructura del grupo o bien que se
modifique l en funcin de las caractersticas dadas, de tal manera que su observacin deje
de ser objetiva.
En la observacin no participante el observador es aceptado por el grupo para cumplir con
esta funcin, ste no sufre la transformacin y tampoco el observador.
e) Cuestionario
43
La pregunta cerrada requiere menos destreza por parte del entrevistador, se invierte menos
tiempo y es la ms fcil de tabular. En relacin a la redaccin de las preguntas es necesario
hacer algunas observaciones: el lenguaje usado debe ser simple, directo y comprensible
para todos los entrevistados. Las preguntas deben contener una sola idea. El contexto de la
pregunta debe ser explicitado. Si se pregunta una opinin sobre un libro, se debe especificar
si se pregunta por la presentacin, la redaccin, el contenido, la traduccin, la
ejemplificacin, etc. del libro en cuestin. Deben evitarse las palabras indefinidas: aqu,
all, mucho, bastante, regular, etc. Las preguntas no deben sugerir respuestas deseables. Por
ejemplo: Seora, baa usted a sus nios todos los das?. No cabe duda que por la forma
de la pregunta la respuesta ser: S, los bao todos los das, aun cuando se observe que en
ese lugar el agua est distribuida por llaves ubicadas a distancia de la vivienda y que la
posibilidad de baar todos los das a un nio es bastante remota. No se debe suponer
comportamiento, actitudes, Conocimientos, creencias, etc., por parte del entrevistado. Por
ejemplo: "Cunto dinero recibe Ud. semanalmente?". Una pregunta as parte de la base
que el entrevistado trabaja y que por su trabajo obtiene un ingreso semanal. Lo correcto
ser preguntar: "Trabaja Ud. actualmente?". Si la respuesta es positiva se est en
condiciones de preguntar por el ingreso. La pregunta previa se denomina "filtro".
En la ordenacin del cuestionario la ubicacin de las preguntas de apertura y de las
preguntas conflictivas o difciles de responder es algo importante.
El cuestionario debe tener espacio suficiente para consignar las respuestas, y debe tener un
tamao normal. Debe tener una identificacin y una explicacin del por qu de las
preguntas. Asimismo debe dejar constancia que las respuestas sern conocidas slo por el
conjunto de entrevistadores y por el trabajador social.
44
Duverger, Maurice. Mtodos de las ciencias sociales. Editorial Ariel, Barcelona, 1974.
46
A es causa de B
A y B son efectos de una causa C
Entre A y B hay una variable D, an no percibida, que es el efecto de A y la causa de B.
El anlisis de las relaciones entre las variables se realiza en funcin de la hiptesis inicial.
En principio el nivel de la explicacin es tambin el de la previsin. La explicacin
cientfica consiste en comprobar la dependencia entre dos clases de fenmenos A y B, y si
existe un fenmeno diferente que est relacionado con alguno de los anteriores se podr a
partir del conocimiento de A y B predecir lo que suceder con ese tercero.
La teora ser nuevamente el elemento fundamental para el anlisis de los datos, ya que
aporta orientaciones para su interpretacin. El anlisis debe ser global, y debe considerar la
situacin abordada como una realidad cuya dinmica no se genera slo en su interior sino
que est condicionada externamente.
Finalmente es preciso dejar constancia que las variables cualitativas son tan importantes
como las cuantitativas. A veces datos que se sabe a priori que son de ndole subjetiva
(opiniones) pueden resultar importantes o interesantes para completar un anlisis.
2.10. PROGNOSIS
Una vez hecho el anlisis, debe efectuarse una proyeccin de las tendencias observadas en
el curso del tiempo. La prognosis tiene por objeto visualizar lo que ocurrir en el futuro, si
no se alteran ciertas tendencias. La prognosis no es otra cosa que la proyeccin en el tiempo
del comportamiento de las variables estudiadas. Es importante referir el problema a su
trayectoria histrica, analizando la forma de desarrollo anterior y a las variaciones que se
prev a futuro si se mantienen las condiciones actuales. Para que sea fundada la prognosis
debe basarse en datos cuantitativos.
47
48
49
CAPITULO III
PROGRAMACIN
50
Ahora bien, entendemos por plan al conjunto de Objetivos que se plantean basndose en un
estudio cientfico del objeto de accin y que se traduce en conjuntos de variables sobre las
cuales se acta. Los planes son formas de ordenamiento superior, con perspectivas de
totalidad respecto del conjunto econmico social y se formulan generalmente a largo y
mediano plazo. Existen planes nacionales, sectoriales, regionales, etc., que incluyen planes
operativos anuales o programas. El elemento de conjunto es esencial al plan e implica la
necesidad de compatibilizar objetivos, variables, proyectos, etc.
El programa es un conjunto coordinado de proyectos que se orientan a realizar los
Objetivos del plan. Un programa es algo ms que un mero paquete de proyectos. Supone
las vinculaciones entre ellos, ya que muchas veces la realizacin de un proyecto es requisito
para la viabilidad de otro, y en todo caso, se afectan y se relacionan mutuamente. Por lo
tanto, el anlisis de los proyectos no puede llevarse a cabo con prescindencia del marco del
programa en que estn insertos.
El proyecto es la unidad mnima del proceso de planificacin. Se analizarn los proyectos
con ms detencin en la parte final de este captulo.
Desde el punto de vista del trabajo a realizar, programar es una disciplina intelectual de
ordenamiento racional de recursos escasos para objetivos precisos. Esta actividad requiere
del diagnstico y de la tarea de pronosticar el futuro13. Es preciso seleccionar a informacin
13
Marther, Gonzalo. Planificacin y presupuestos por programas. Editorial Siglo XXI, Mxico, 1967.
51
52
Los objetivos son requisitos previos para dar sentido a la accin, sin los cuales Cualquier
esfuerzo se gastara y disipara en un activismo que terminara anulndose a s mismo.
Los objetivos representan un ptimo condicionado, es decir, es el futuro deseado posible de
lograr en un momento determinado y a partir de una cierta realidad institucional u
organizacional.
Este ptimo condicionado u objetivo, debe definirse continuamente y revisarse a medida
que se obtiene nueva informacin, y esto porque representa el lmite deseable a alcanzar en
un momento histrico determinado y en funcin de recursos definidos.
Los objetivos tienen estrecha relacin con lo que se denomina modelos de cambio, es decir,
con la situacin ideal definida y delineada a que se aspira llegar. El modelo de situacin
ideal est inevitablemente en nuestra mente toda vez que nos planteamos la modificacin
de una situacin dada. Junto a otros elementos dar origen al objetivo. La funcin
objetivos, como la llaman los planificadores, nos permite estructurar el deber ser. Es
fundamentalmente de tipo valorativo, sobre todo, en su etapa inicial. Veremos ms adelante
como este futuro deseado, este fin tan difuso en un comienzo, se va precisando por medio
de procedimientos tcnicos y de conocimientos cientficos.
3.2.2. Importancia del Objetivo en la accin racional
Los Objetivos son, como sealramos previamente, requisitos para dar un sentido a la
accin. El trmino accin hace referencia a todo movimiento consciente o inconsciente,
planificado o no, que efecta un ser humano o un grupo social determinado.
En toda accin es posible distinguir los siguientes elementos14:
-
14
53
El logro de un objetivo siempre exige el empleo de medios adecuados. De All que en toda
accin exista un elemento o un intento d racionalidad y tambin un elemento de error
potencial. Esto porque los medios utilizados pueden tener consecuencias no previstas que
dificulten la consecucin del fin. Es importante entonces tratar de visualizar las posibles
causas de error, aumentando as la racionalidad de la accin. Estas causas pueden residir en
los fines mismos, en los medios, en la falta de conocimientos, etc.
Existen algunos principios que permiten establecer cnones de racionalidad. Estos
principios o reglas de la accin racional se refieren tanto a los fines u objetivos como a los
medios o instrumentos que utiliza la accin racional. Estos principios constituyen las
condiciones que toda accin racional debe satisfacer. Siguiendo a Pablo Surez los
definiremos como sigue:
Principio de posibilidad de los fines. Debe demostrarse la posibilidad de consecucin del
fin que la accin persigue. Supongamos que una persona quiere presenciar la ceremonia de
nuestra independencia nacional el 18 de setiembre de 1918. Fcil es demostrar que
cualquier accin que el individuo realice en funcin de la consecucin de tal objetivo esta
destinada al fracaso, puesto que es imposible volver la historia atrs. Si el objetivo, en
cambio, es modelar el trabajo social del ao 2000, no es posible demostrar que ello sea
imposible de lograr.
En el primer ejemplo, cualquier accin que el actor realice atenta contra el principio de
posibilidad de los fines y por lo tanto es irracional; en el segundo, ninguna accin que el
actor pueda realizar en funcin de conseguir su objetivo atenta contra el mencionado
principio y por lo tanto, no puede decirse de ella que sea irracional.
Cabe enfatizar que la posibilidad de los fines es relativa al momento histrico en que el fin
sea planteado.
Principio de compatibilidad de los fines. Toda vez que un actor se plantea ms de un
objetivo, debe demostrarse que la consecucin de ninguno de ellos constituye una traba
para la consecucin de otro u otros de los objetivos.
Principio de jerarquizacin de los fines. Toda vez que el actor se plantea ms de un
objetivo, debe establecerse un orden prioritario con respecto al conjunto de fines.
Este principio es complementario con el principio de compatibilidad de los fines, ya que la
incompatibilidad entre fines puede superarse al jerarquizarlos. As, por ejemplo, si un actor
tiene como fines contraer matrimonio y obtener un ttulo universitario, y s el contraer
matrimonio exige que el actor interrumpa sus estudios para emprender una actividad
remunerativa, evidentemente, sus fines son incompatibles entre s. Sin embargo; al
jerarquizar los fines, la incompatibilidad deja de existir, ya que si el actor adjudica primera
prioridad a la obtencin del titulo universitario, esto trae, como consecuencia inmediata, la
postergacin de la actividad destinada a la consecucin del otro fin. Si por el contrario, el
actor le adjudica primera prioridad a contraer matrimonio, tal decisin tiene como
consecuencia la anulacin del otro fin.
54
Principio de adecuacin de los medios a los fines. Debe demostrarse que el medio elegido
para la consecucin del fin tiene como resultado una consecuencia o conjunto de
consecuencias que sean idnticas al fin o, al menos, tengan el mximo de similitud con l.
Principio de la mxima eficiencia de las medios. Si m y m' son dos medios adecuados y
alternativos para la consecucin de un determinado fin F y s, de acuerdo con la teora sobre
la cual se toma la decisin, m permite alcanzar F a un costo menor que m', deber elegirse
m. Cuando en este contexto se habla de costo, estamos haciendo referencia, por una parte, a
la cantidad de trabajo necesario para conseguir un fin utilizando un medio dado y, por otra,
a la necesidad de gasto psicolgico que la utilizacin de este medio exige.
Principio de la neutralidad de los medios. Debe demostrarse, en base a una teora cuya
falsedad no haya sido demostrada, que el medio que se utiliza para la consecucin de un fin
determinado no tiene consecuencias tales que impidan la consecucin de otros fines que el
actor se ha planteado. Este principio es complementario al de compatibilidad de los fines y
se diferencia de l en que, independientemente de que un medio sea o no fin intermedio,
exige que ninguno de sus efectos pueda contraponerse o dificultar la consecucin de otros
fines.
Principio de la simetra de los medios. Si m y m son dos medios adecuados y alternativos
para la consecucin de un fin F determinado y si puede demostrarse que m tiene como
consecuencia la consecucin de un fin F' adems de F, deber elegirse m y no m'. Este
principio ha sido avalado por el folklore con la expresin "matar dos pjaros de un tiro".
3.2.4. Fuentes de los Objetivos
En la formulacin de los objetivos participa una serie de actores que deben tener en cuenta
un conjunto de antecedentes que condicionan el ptimo deseable. Estos actores y factores
varan segn el tipo y nivel del objetivo. As, por ejemplo, los objetivos generales de la
profesin, explicitados en otras publicacin, tuvieron su origen en: las necesidades y
aspiraciones que los sujetos atendidos, los valores de los profesionales que los formularon y
que de alguna forma orientan la profesin en algn sector o regin, las necesidades y
aspiraciones de la autoridad poltica o agente decisional que es el que resuelve el uso
alternativo de los recursos y el criterio de los tcnicos.
En Trabajo Social, la participacin de los sujetos beneficiados por los programas en la
definicin de los objetivos, tiene especial importancia. No podemos concebir un programa
social en el cual slo la autoridad poltica o el tcnico participe en la definicin de los
objetivos. Las personas, grupos y comunidades deben ser capaces, como dijimos en el
diagnstico, de identificar sus problemas y, a partir de ellos, formular sus aspiraciones.
Estas darn origen, una vez confrontadas con los recursos, a los objetivos de la accin.
Todos los actores que participan en la formulacin de los objetivos -comunidad, autoridad
poltica y equipo de profesionales-, son personas que al expresar su opinin en relacin al
objetivo, estn condicionados por su cultura -conocimientos, creencias, valores y
tradiciones-, y que por lo tanto formulan sus aspiraciones
a partir de su propia dimensin.
Es necesario recordar que el objetivo es el ptimo posible, es decir lo que se puede alcanzar
dadas ciertas condiciones. Estas condiciones no son otras sino la historia de la
organizacin, incluyendo su pasado y el presente, las finalidades ltimas y los recursos
disponibles en la organizacin y una cantidad de variables externas a la organizacin
misma que tienen influencia sobre ella.
La participacin que tiene el sujeto (persona, grupo o comunidad) en la definicin de los
objetivos, puede graficarse de la manera siguiente.
Para lograr que los objetivos cumplan realmente su tarea orientadora es indispensable que
en su formulacin se consideren algunos criterios a los que nos referiremos ms adelante.
3.2.6. Niveles de objetivos
Guillermo Briones15 seala que los objetivos se agrupan en cadenas o series se objetivos,
las cuales se vinculan con algn fin superior, de modo tal que slo ste es un fin
propiamente tal y los restantes juegan un papel instrumental o de intermediarios.
Es frecuente que los objetivos se enuncien a nivel del o de los fines ltimos
correspondiendo as a conceptos muy generales o bien a la filosofa que orienta o debera
orientar las acciones de un determinado programa o proyecto. Sin embargo, se dejan en la
oscuridad los niveles concretos en los cuales stos deben desarrollarse. No es difcil
encontrar ejemplos en los cuales se proponen objetivos tan vagos como formar la
conciencia comunitaria, elevar la participacin, fomentar la responsabilidad social, sin
otorgar mayores especificaciones que permitan tener una idea de lo que se quiere
claramente con el programa.
Parece conveniente, por lo tanto, distinguir y definir los fines, los objetivos generales y los
objetivos especficos: el fin es el futuro deseado, enunciado de modo abstracto por la
autoridad poltica; es la filosofa que orienta la accin. Los objetivos generales son
enunciados que tratan de concretizar los fines en un primer nivel. Son siempre de largo
alcance. Los objetivos especficos surgen de los objetivos generales y pretenden cambios de
tipo concreto o preciso en los valores de las variables. Son de cumplimiento cercano.
La conexin entre los fines, objetivos generales y objetivos especficos, en muchos casos
no es ms que una hiptesis de trabajo. Si en la realidad tal relacin no se da, los resultados
en poco o nada se aproximan a lo esperado. Las acciones instrumentales en tal caso se
dirigen en un sentido distinto al que exigira el cumplimiento del fin deseado.
15
57
Por ejemplo si el fin superior de un programa ha sido definido como elevar el nivel de
participacin de la comunidad, constituye slo una hiptesis que las acciones destinadas a
formar lderes de la comunidad, se conectan con ese objetivo. El uso de medios
instrumentales que pertenecen a otra cadena es a menudo la causa de que, en un momento
dado, aparezcan consecuencias imprevistas o negativas16.
Es recomendable para la clarificacin de las cadenas de objetivos ocupar el mismo
procedimiento que para operacionalizar variables, es decir, ir de lo general a lo particular,
definiendo subconjuntos de dimensiones e indicadores. Estos ltimos son los objetivos
especficos formulados operacionalmente y permitirn la medicin de resultados.
Cuando un programa tiene varios objetivos, la tarea de clarificacin conceptual y de
especificacin debe hacerse para cada uno de ellos. Asimismo se les debe ordenar en
relacin a sus grados de generalidad, especificidad e importancia o prioridad que se le
asigne.
A menudo suelen darse conflictos entre cadenas de objetivos, llegando a producirse, como
plantea Etzion17 demandas incompatibles sobre una organizacin. Estos conflictos pueden
darse a todo nivel. Hay oportunidades en que se presenta a nivel de fin, es decir, de la
orientacin filosfica que conduce a la accin, en cambio otras veces el conflicto se da a
nivel intermedio o especfico.
Por ejemplo, podra haber consenso en el fin "elevar la excelencia acadmica de la
universidad", pero algunas personas podran pensar que tal fin se lograra a travs del
mejoramiento de los programas de pregrado, mientras otras podran pensar que sera ms
adecuado hacerlo mediante programas de postgrado y otros a travs de la elevacin de la
calidad de la investigacin, etc. Lo importante en este caso es sealar que un conflicto de
objetivos de cualquiera de los tipos nombrados, que no haya sido resuelto puede llevar a
16
17
58
18
59
etc. El desarrollo del proyecto nos podr precisar el tipo de viviendas existentes en el
mercado, tipo de construccin, plazo total, sus etapas, costo, etc.
Por lo tanto si el objetivo es parte de un proyecto basta con expresar: Construir 30
viviendas de 50 m2 y todos los dems elementos de importancia sern desarrollados en el
proyecto mismo.
Segn Mario Morales19 los objetivos son ms prcticos si se los estructura de acuerdo a los
criterios siguientes:
-
19
Morales, Mario. Administracin por Objetivos. Apuntes mimeografiados, Escuela de Psicologa Universidad Catlica
de Chile. 1976.
60
Los estmulos ambientales provocan respuestas del individuo. Si bien ante ellos el
individuo responde como un todo, ocurre que puede destacar ms un tipo de conducta que
otro. Esto llev a Bloom a proponer una clasificacin de las conductas en: dominio
cognoscitivo, dominio afectivo y dominio sicomotor. Esta clasificacin ha sido
ampliamente difundida.
Ahora bien, Bloom define un objetivo como "la formulacin explcita de la manera en que
se espera que la educacin haga cambiar al alumno. en su manera de pensar, sentir y
actuar"20.
Si analizamos los objetivos de los programas sociales, es decir, lo que ellos desean lograr
especficamente, en trminos de producir o cambiar, encontrarnos que stos se refieren a
conductas: conocimientos, creencias, valores, motivaciones, intereses y actitudes. De all
que las personas que formulan un programa o proyecto deben establecer con claridad a qu
reas se refieren sus objetivos y qu se espera obtener de ellos. Lo esencial de un programa
social es producir algn tipo de cambio: aumento de intensidad, cambio de direccin,
abandono, etc.
La formulacin de objetivos tiende a reemplazar lo abstracto por lo concreto y lo ambiguo
por lo preciso. Es sta la razn por la cual se exige que los objetivos estn formulados
operacionalmente, es decir, en trminos de comportamientos observables.
Esto, que parece tan sencillo, tiene complicaciones; hay personas que consideran los
objetivos como listados de contenidos; otros, en cambio, los conciben como la tarea de
determinar tipos de conductas altamente deseables.
Los dos puntos de vista mencionados son parciales, ya que formular objetivos
operacionales significa, en primera instancia, relacionar una conducta precisa con un
contenido especfico. A esto se le llama bidimensionalidad de los objetivos. Los objetivos
estarn formulados defectuosamente si no especifican la relacin entre la conducta y el
contenido especfico21.
20
Bloom, Benjamn S. Taxonoma da los objetivos educacionales. Centro de Perfeccionamiento del Magisterio,
Ministerios de Educacin, Chile. 1968.
21
Leyton, Mario. Planteamiento educacional. Editorial Universitaria, Santiago. 1965.
61
perodo de trabajo. No debe, sin embargo, describir qu har el sujeto para demostrar que se
produjo el cambio esperado.
Existen algunas condiciones que deben cumplir los objetivos formulados en forma
operacional. Ellos son:
-
Para una mejor comprensin de las condiciones que deben cumplir los objetivos
formulados operacionalmente, desarrollaremos un ejemplo: un trabajador social que se
desempea en el rea de la educacin extraescolar pretende que un grupo de jvenes que
integran un centro juvenil de una determinada comuna, participen en un programa de
Turismo Juvenil de un mes de duracin, capacitndose para:
-
Todos estos objetivos, que no son sino un ejemplo prctico para la mejor comprensin de la
tcnica de formulacin de objetivos operacionales, poseen cuatro elementos: conducta,
contenido, condicin y rendimiento.
La conducta siempre est representada por un verbo e indica lo que el alumno debe hacer,
por ejemplo: organizar, interrogar, informar.
22
Programa de Pedagoga Universitaria (P.P.U.), Taller de Objetivos I y II. Universidad Catlica de Chile, 1974.
62
Estas sugerencias han sido desarrolladas especialmente para los objetivos del dominio
cognoscitivo, es decir, para actitudes y procesos intelectuales. Cabe analizar adems los
objetivos del rea afectiva (valores, actitudes, intereses y sentimientos) y el rea sicomotora
(habilidades y destrezas fsicas).
Ibid.
64
con otros, llegando a asignarle un valor determinado. Finalmente relaciona los distintos
valores y llega a establecer una escala de valores, estructurando de esta forma el universo,
lo que le permitir resolver nuevos problemas que se le presenten.
El grupo de Educadores del Programa de Pedagoga Universitaria de la Universidad
Catlica grafic este proceso de la siguiente forma24:
Cabe enfatizar que este tipo de objetivos son en general ms ambiguos y que no existe,
como en los cognitivos, una lista de trminos que expresan conductas precisas. Es por esta
razn que se recomienda desglosar el objetivo en sus actividades o en indicadores que
permitan evaluarlos. El Objetivo afectivo desglosado en una lista de indicadores que
permitir evaluar el cambio de actitud y proporcionar al trabajador social la posibilidad de
juzgar la eficacia del proyecto o programa en virtud de los objetivos propuestos.
Un ejemplo nos puede ayudar a comprender el procedimiento. Supongamos que un grupo
de jvenes se propone los siguientes objetivos:
-
24
"Que los jvenes acepten el trabajo en grupo pequeo como una tcnica efectiva de
aprendizaje".
"Que los jvenes desarrollen una actitud de responsabilidad ante el grupo".
Ibid.
65
25
El planteamiento que se desarrolla en esta seccin del captulo se basa fundamentalmente en el cuaderno del ILPES:
"Notas sobre formulacin de proyectos" de Caldern y Roitman, aparecido en 1973.
66
de cada situacin estando especialmente relacionada con los recursos de que se dispone y
con la imaginacin creadora de quienes las disean.
Una solucin es, por lo tanto, una forma o camino mediante el cual es posible pasar de la
situacin inicial planteada en el diagnstico a la situacin final postulada en los objetivos.
Una alternativa es la forma de realizar determinada solucin que resulta de las distintas
combinaciones y utilizacin de los recursos existentes y de las diferentes actividades y
procedimientos que se programen.
El objetivo de esta etapa metodolgica es identificar las soluciones y alternativas posibles
frente a un problema determinado y servir de filtro o tamiz para descartar aquellas que son
utpicas o irrealizables. Permitiendo as finalmente proponer una alternativa viable y que a
priori pueda considerarse la mejor. Esta etapa se realiza a travs de un proceso de
aproximaciones sucesivas que parte de una amplia gama de posibilidades y que va
centrndose en el anlisis cada vez ms detallado de aquella considerada la mejor.
El diseo de alternativas constituye el nico medio de llevar nuestras suposiciones bsicas a
un nivel consciente, obligndonos no solo a examinarlas, sino a poner a prueba su validez.
Si bien este procedimiento no constituye una garanta absoluta para tomar la decisin ms
adecuada, nos da elementos para aproximamos racionalmente a ella y evitar las decisiones
incorrectas.
El diseo de alternativas tiene especial importancia en Trabajo Social dado que la escasez
de recursos con que normalmente se trabaja hace particularmente necesaria la bsqueda de
caminos para alcanzar el objetivo utilizando el mnimo posible de recursos. La bsqueda de
soluciones y alternativas ha sido realizada tradicionalmente en forma ms bien intuitiva y
poco racional, limitndose muchas veces a la aplicacin automtica de soluciones que han
dedo resultado en situaciones similares. Durante muchos aos, por ejemplo, los
trabajadores sociales consideraron el internado en una institucin como una de las
soluciones ms adecuadas para el problema de los menores en situacin irregular. Muchas
veces se recurra a l sin que el caso realmente lo justificara y sin medir los efectos
negativos que ste tena para la vida familiar y para el desarrollo del menor.
El posterior desarrollo de la profesin ha enriquecido la gama de sus soluciones alternativas
frente a ste y a otros problemas sociales. Consideramos sin embargo necesario un mayor
esfuerzo de imaginacin que permita al trabajador social disear formas novedosas y
eficientes de alcanzar los objetivos planteados.
Finalmente es preciso recordar que en la medida que la gran mayora de los problemas que
aborda el trabajo social son de origen estructural, las alternativas de solucin integral
exigiran un cambio en las condiciones estructurales, lo que excede las posibilidades de la
profesin. De all que las soluciones alternativas que nosotros escojamos estarn
generalmente limitadas y sern soluciones parciales que nos llevarn a nuevos "cuellos de
botella". Sin embargo, la urgencia de los problemas planteados exige la utilizacin de
soluciones parciales y, en una perspectiva de planificacin para el cambio, una comunidad
o grupo pueda ir viendo ms claramente las situaciones contradictorias en la medida que se
plantean alternativas y prev las limitantes de su curso de accin. La estructura de la
67
realidad se hace as ms evidente, lo que permite elevar el nivel de conciencia del grupo y
planificar su organizacin y su accin sobre una visin ms lcida de la realidad.
3.3.2. Fases del diseo de alternativas
Si bien en esta etapa no existen pasos rgidos, podemos mencionar algunos, cuya utilizacin
depender del anlisis de la situacin y de la mayor o menor magnitud del proyecto:
1 Identificacin de posibles soluciones, susceptibles de convertirse en proyectos para
alcanzar el objetivo, partiendo de condiciones iniciales distintas. Se trata aqu de imaginar
el mximo de soluciones posibles a fin de no descartar a priori caminos que podran ser
adecuados. Frente a cada problema deben plantearse, por lo menos, dos soluciones, a fin de
permitir el proceso de seleccin racional.
2 Seleccin de la solucin ms adecuada. Una vez visualizadas las posibles soluciones, es
necesario estudiar su factibilidad, a fin de elegir aquella que tiene mayor eficacia para el
logro de los objetivos y mayor posibilidad de ser llevada a la prctica. Para realizar esta
seleccin, se analizan las soluciones en base al estudio de determinadas variables las que
dependern, lgicamente, de la naturaleza del proyecto. As, por ejemplo, en los proyectos
industriales las variables a utilizar son: tamao del mercado, disponibilidad de insumos,
tecnologa, monto de la inversin y marco institucional y poltico. Entre estas variables
algunas son principales y otras secundarias. Por ejemplo, el estudio de mercado es una
variable esencial. No parecera serlo, en cambio, en proyectos de tipo social, salvo cuando
los servicios producidos por el proyecto son pagados privadamente. Sin embargo, la calidad
de variable principal del mercado permanece en los proyectos sociales bajo la forma de
deteccin objetiva de necesidades con proyeccin hacia el futuro. Existen determinados
proyectos sociales en los cuales el estudio de mercado debe ser hecho mucho ms
exhaustivamente y realizarse en forma separada del diagnstico. Principalmente se trata de
proyectos en los cuales los usuarios pagan un precio por el producto del proyecto. Ejemplo:
una Cooperativa de vivienda.
Otra variable principal en el estudio del proyecto, es la distribucin del ingreso. Sin
embargo, en los proyectos que maneja el trabajador social no se acostumbra estudiarla,
porque ellos mismos son por naturaleza redistributivos, vale decir, se orientan, de una u
otra forma, a modificar la distribucin del ingreso en favor de los sectores ms necesitados.
No obstante, cuando existen dudas sobre la materia, es absolutamente necesario considerar
esta variable.
De acuerdo a nuestra experiencia, las variables que siempre es necesario considerar en
proyectos de trabajo Social son las siguientes:
a) Recursos humanos, materiales e institucionales, tanto actuales como potenciales que se
necesitan para implementar la solucin. Respecto a los recursos humanos, debe precisarse
si se necesita personal calificado o no calificado. Por ltimo, la confrontacin de los
recursos exigidos por la solucin con los existentes o posibles de obtener, nos da un ndice
fundamental de la viabilidad de la solucin.
68
proyecto, es necesario precisar la importancia de que ellos tengan una racionalidad global o
de conjunto, de modo que se complementen y se perfeccionen entre s.
Para poder seleccionar objetivamente entre las alternativas factibles, es importante
explicitarlas en forma que sean comparables entre s. Para esto no basta analizarlas en base
a las variables sealadas, sino que es necesario expresar este anlisis en forma cuantitativa.
Esto implica la asignacin de ponderaciones diferenciales a las variables, de acuerdo a las
caractersticas de la situacin que estamos enfrentando, y la asignacin de puntajes a los
indicadores de cada variable, en base a principios elementales de estadstica.
Supongamos, a modo de ejemplo, que estamos trabajando con tres alternativas en base a
tres variables: tiempo, participacin y posibilidad de financiamiento. Supongamos que les
hemos dado una ponderacin de 10 %, 50 %, 40 %, respectivamente. Al mismo tiempo,
hemos establecido cuatro categoras en relacin a cada variable, asignando puntaje 7 al
ptimo, 6 al bueno, 5 al regular, 4 al insuficiente. Estas categoras se aplicarn
considerando la naturaleza de la variable: as, a la, alternativa que ocupa menor tiempo le
asignaremos un 7 y a la que posibilite menos participacin le asignaremos un 4.
Supongamos que los resultados obtenidos despus de la asignacin de puntajes a los
indicadores son los siguientes:
71
El diseo de alternativas debe, por consiguiente, ser realizado en trabajo de grupo por las
directivas o comisiones encargadas especialmente de ello, asesoradas por el trabajador
social, presentando posteriormente las alternativas estudiadas y su jerarquizacin, a la
consideracin del resto del grupo o comunidad en asambleas o jornadas de estudio.
3.3.4. La confrontacin con los agentes decisionales
La decisin final respecto de la alternativa ptima seleccionada le corresponde a los agentes
decisionales o autoridad poltica, entendiendo por tal a la persona, grupo o institucin que
tiene el poder, y dispone de los recursos. Ella puede ser el director de un servicio pblico, el
jefe administrativo de una institucin, el gerente, el presidente de un sindicato o de una
junta de vecinos, etc.
Ocurre con frecuencia que los agentes decisionales se guan en sus decisiones por criterios
distintos tanto a los del grupo como a los del trabajador social, o bien aplican los mismos
criterios, pero con distintas ponderaciones. El proceso mediante el cual el grupo y el
trabajador social procuran hacer valer sus puntos de vista, para que sus prioridades sean
respetadas, es el que denominamos confrontacin con los agentes decisionales.
El objetivo de esta confrontacin no es slo defender la posicin del grupo, sino tambin
conocer los deseos y los recursos de los agentes decisionales, continuar con el proceso de
elevacin del nivel de conciencia y de participacin activa del grupo, e incorporar a este
proceso a los agentes decisionales, los que normalmente planifican para la comunidad, pero
sin ella, dndoles a conocer la realidad por medio de los propios interesados y con
posterioridad a la realizacin de un estudio serio como es el diagnstico.
En esta confrontacin puede darse en tres situaciones:
-
Que los agentes decisionales no tengan una posicin claramente definida sobre el
problema, situacin que es favorable para el grupo en el sentido que ser ms fcil que
la solucin propuesta por ste sea aceptada si se la presenta adecuadamente.
Que los agentes decisionales, tengan intereses opuestos a los del grupo, lo que plantear
un conflicto inicial que los agentes decisionales procurarn aminorar cediendo en forma
parcial o proponiendo otras motivaciones para el grupo.
Que los intereses de los agentes decisionales coincidan con los del grupo, situacin que
presenta el mximo de posibilidades iniciales para la realizacin de la alternativa
seleccionada. A esta situacin se puede llegar mediante la incorporacin del agente
decisional a las etapas previas, informndolo adecuada y oportunamente de los
resultados que se van obteniendo, de modo de comprometerlo con el trabajo del grupo
desde la partida del estudio.
72
74
Al interior de esta clasificacin, los proyectos que disean y maneja el trabajador social se
ubican normalmente en el tercer grupo o bien en los proyectos de infraestructura social del
segundo grupo.
Con respecto al carcter predominante econmico o social que un proyecto tenga, se estima
en la misma Gua que un proyecto es de carcter predominantemente econmico cuando su
factibilidad depende de la existencia de una demanda real en el mercado del bien o servicio
a producir a los niveles de precio previstos, o sea, cuando existe poder de compra para ese
bien o servicio. Por el contrario, se entiende que un proyecto es predominantemente social
cuando la decisin de realizarlo no depende de que los consumidores o usuarios potenciales
del producto pueden pagar ntegramente e individualmente los precios de los bienes y
servicios ofrecidos, los que debern ser cubiertos total o parcialmente por la comunidad en
su conjunto, a travs del presupuesto pblico, de sistemas diferenciales de tarifas o de
subsidios directos. El carcter social se relaciona con la naturaleza del bien o servicio que
se va a producir con el proyecto y cambia segn el nivel y distribucin del ingreso de la
comunidad a la cual se destina ese producto y segn el grado de desarrollo alcanzado por el
pas o regin.
Con respecto a la importancia de un proyecto, ILPES plantea que sta se relaciona con su
repercusin en las metas del desarrollo, la que a su vez depende de dos factores:
-
El tamao del proyecto en relacin con las dimensiones econmicas y sociales del
sistema en que se inserta.
La naturaleza de sus insumos y su producto y la ubicacin de stos en el cuadro general
del pas en sus aspectos econmicos y sociales.
En genera, los proyectos ms importantes son aquellos que, adems de su producto directo
en bienes o servicios, producen considerables efectos laterales o secundarios.
28
75
79
81
CAPITULO IV
EJECUCIN
82
En este capitulo analizaremos los principales elementos de la ejecucin, los problemas que
en relacin a ellos se presentan y algunos de sus instrumentos.
4.1. EJECUCIN Y ADMINISTRACIN
La ejecucin de cualquier programa o proyecto es bsicamente un problema de
administracin. Para poder ejecutar adecuadamente necesitamos, por lo tanto, incorporar al
proceso metodolgico elementos tericos y tcnicos de administracin.
Entendemos por administracin el proceso de guiar, dirigir y controlar los esfuerzos de un
grupo humano que persigue un objetivo comn. Es decir. la administracin es un proceso,
de una determinada secuencia lgica, que tiene como fin el guiar hacia la obtencin del o
los objetivos fijados y el controlar hasta qu punto y en que forma estos estn siendo
logrados. En la realizacin de este proceso, el administrador debe tener presente que el
xito o fracaso se medir en funcin del grado en que tal objetivo o conjunto de objetivos
se haya alcanzado.
La funcin del administrador consiste, entonces, en coordinar los recursos disponibles
(financieros, humanos y materiales) de modo de aprovecharlos de la mejor forma posible,
evitando cualquier prdida que pudiera producirse.
Brook Adams define la administracin como ...la capacidad de coordinar hbilmente
muchas energas sociales con frecuencia conflictivas, en un solo organismo, para que ellas
puedan operar como una sola unidad29.
Del Concepto de administracin podemos inferir dos caractersticas fundamentales. 1. La
administracin es social: en el sentido de que el elemento principal con que trabaja es el
elemento humano, o sea, el administrador trabaja principalmente con personas y su tarea es
la de coordinar el esfuerzo de ellas y hacerlas que rindan lo ms y mejor posible. 2. La
administracin tiene objetivos comunes, el administrador debe unificarlos esfuerzos para
llegar al objetivo comn.
Para ejecutar o poner en marcha un proyecto necesitamos por tanto, de la administracin y
de los administradores, para as organizar, dirigir y controlar el esfuerzo colectivo orientado
a lograr los objetivos propuestos.
4.2. FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Diferentes autores sealan las diversas fases o aspectos que comprende el proceso de
administracin. No existe consenso al respecto. En general, puede decirse que la
administracin abarca bsicamente: la planificacin, la organizacin, la direccin y el
control.
29
Brook, Adams. The theory Of Social Revolution. New York, Mc Millan. 1913.
83
Cada fase, a pesar de tener modalidades propias y emplear elementos distintos, se relaciona
estrechamente con las dems y se realizan en forma paralela, aunque en los inicios de la
ejecucin predominan las dos primeras.
En cada fase del proceso es indispensable usar diversos instrumentos tcnicos. El uso
correcto o incorrecto de ellos decidir el xito o fracaso en la obtencin de los objetivos.
Llama la atencin que la perspectiva con que estamos analizando el proceso metodolgico
incluya la planificacin como una fase de la administracin. La explicacin es sencilla y
vale tambin para analizar las fases de la planificacin, que se inician con el diagnstico.
Tanto la planificacin como la administracin, definidas como tcnicas complejas que
pretenden contribuir a la transformacin de la realidad, son procesos cuyo objetivo es lograr
el mximo de racionalidad en el uso de los recursos en funcin de determinados objetivos.
Ambas tcnicas han sido desarrolladas al alero del mtodo cientfico y han sido concebidas
como un sistema, es decir, como un todo organizado y complejo, como una combinacin de
elementos que forman un todo unitario y armnico.
La planificacin y la administracin son fases dentro de un proceso metodolgico. Son
elementos de un sistema que cumplen objetivos precisos respecto del todo y que se
necesitan mutuamente. No puede haber un proyecto sin diagnstico y administracin de un
programa, sin programa. Aqu radica justamente la razn por la cual, cuando un
planificador describe los elementos necesarios para disear un proyecto, necesita referirse
al diagnstico, y cuando un administrador se plantea los problemas de administracin,
necesita de un proyecto que oriente el desarrollo de la accin.
En las etapas que incluye nuestra proposicin metodolgica, la programacin o
planificacin se destaca como una etapa individualizada que conduce al diseo del
proyecto, ya que es perfectamente posible, e incluso, frecuente, que el diseo de un
proyecto no sea elaborado por las mismas personas que lo ejecutan. Pero tambin puede
darse, como sucede habitualmente en el caso del trabajador social, que la misma persona
disee y ejecute el proyecto. En cualquiera de las dos situaciones, la administracin incluye
una fase de planificacin que abarca, desde el diseo del proyecto, si no se cuenta con l, y
si ya est elaborado, su comprensin acabada y su correcta adaptacin a las caractersticas
cambiantes de la situacin, que se pretende transformar.
En el desarrollo de las fases del proceso administrativo excluiremos la planificacin, por
considerar que ya se ha abordado suficientemente en el captulo anterior. Desarrollaremos
solamente las fases de organizacin, direccin y control.
4.3. LA ORGANIZACIN Y SUS INSTRUMENTOS
Vimos ya, al disear el proyecto, cmo uno de los aspectos fundamentales a estudiar era su
organizacin administrativa, vale decir, la estructura interna necesaria para la ejecucin del
proyecto.
Entendemos por organizacin la coordinacin racional de las actividades de un cierto
nmero de personas que intentan obtener un objetivo explcito. Todo grupo de personas,
84
sea un club deportivo, un sindicato, un centro de madres, una empresa o una institucin
pblica, necesita organizarse para lograr sus objetivos; Esta organizacin administrativa
implica precisar las funciones de cada persona, definir las lneas de autoridad y de asesora,
describir los cargos, distribuir los recursos, etc.
Cuando se llega a la etapa de ejecucin de un proyecto, se presentan tres situaciones
bsicas en lo que a la organizacin respecta: 1. Se encarga ejecutar el proyecto a una
organizacin ya existente, sin una unidad especial dedicada al proyecto. 2. Se crea una
unidad especial dentro de una organizacin ya existente. 3. Se crea un nuevo organismo
privado o pblico.
Lgicamente la solucin que se adopte est en gran medida condicionada por la naturaleza
del proyecto y por el mecanismo administrativo existente en la institucin que desarrollar
el proyecto, en especial por la disponibilidad del de recursos, el personal y el grado de
eficiencia administrativa. Las tres soluciones presentan elementos comunes, pero al mismo
tiempo, cada una plantea problemas diferenciados, siendo la ms compleja, evidentemente,
la creacin de un organismo nuevo.
El establecimiento de la organizacin es una de las etapas ms crticas en la puesta en
marcha de un proyecto y los riesgos que en ella se corren sern menores en la medida que
se consideren adecuadamente los diferentes factores administrativos que a continuacin
presentamos.
El primer paso para crear una nueva organizacin o utilizar una existente, es la designacin
de un administrador del proyecto. Este debe ser, en lo posible, una persona dinmica,
preparada para trabajar en equipo y capaz de lograr que las tareas se realicen con eficiencia.
El Segundo paso es la seleccin y/o contratacin del personal.
A este respecto, y dado que el administrador de un proyecto es el principal responsable de
sus resultados, es necesario que tenga autoridad para formar su equipo de trabajo, sin
apartarse de las normas generales que fija la institucin. Si la seleccin la hace el
Departamento de Personal, el administrador debe, por lo menos, participar en el equipo de
seleccin, definiendo los cargos, estableciendo requisitos y opinando en la seleccin
misma.
El tercer paso es la preparacin de un plan detallado de organizacin y administracin, que
incluya la distribucin de tareas, el establecimiento de un sistema de informacin, las
formas de control, la programacin cronolgica del proyecto, la distribucin del
presupuesto, la ubicacin fsica, los mecanismos de evaluacin del personal, etc. Para ello
debe partirse del proyecto aprobado, implementndolo en lo que sea necesario.
En proyectos de trabajo social, lo ms frecuente es su ejecucin por parte de una seccin o
departamento de la institucin u organismo en que el trabajador social presta sus servicios.
Lo anterior no exime a ste de la obligacin de ser un adecuado administrador de los
programas o proyectos especficos que le sean encomendados. De all que deba dominar los
85
86
31
R. Tannnenbaum, Y., Weslher, F. Massorick. Liderazgo y organizacin. Editorial Troquel, Argentina, 1971.
87
Dentro de los mltiples aspectos que incluye el anlisis de la direccin, uno especialmente
importante desde nuestro enfoque es el estilo de direccin. Este mantiene gran relacin con
la forma de organizacin y el tipo de liderazgo que el administrador ejerza.
La direccin democrtica parece ser la ms lgica cuando el poder radica en los
participantes, tal como ocurre en los sindicatos, las cooperativas y otros grupos ms
pequeos. Sus posibilidades de aplicacin disminuye mucho en la medida que avanzamos
hacia situaciones en las cuales el poder no aparece tan ntidamente centrado en el grupo
participante, como sera el caso de los empleados de un negocio, de un organismo de
Gobierno o de alguna rama de las Fuerzas Armadas.
Pero como mencionbamos anteriormente, hoy en da en un concepto moderno de
administracin se subraya la importancia del compromiso y la participacin de todos los
miembros del grupo sean stos trabajadores en una empresa, funcionarios en una
institucin, o pobladores en una comunidad organizada.
El problema se centra, por lo tanto, en si el administrador puedo ser democrtico en el
proceso de toma de decisiones, en cmo se relaciona con su equipo de trabajo y, en cmo
conserva, sin embargo, la autoridad y el control necesarios en la organizacin de la que es
responsable.
En el cuadro que sigue se muestra una gama de conductas de liderazgo que pueden
caracterizar a un administrador.
Cada tipo de accin indicada en el cuadro se relaciona con el grado de autoridad utilizada
por el administrador y con la cantidad de libertad de que disponen las personas que
dependen de l, para alcanzar las decisiones:
1. El administrador toma la decisin y la comunica. En este caso, el jefe identifica el
problema, considera las soluciones alternativas, escoge una de ellas y entonces comunica su
decisin a los miembros del grupo para que la lleven a cabo. No le concede oportunidad a
los subordinados para participar en el proceso de toma de decisiones.
2. El administrador vende su decisin. Aqu el administrador asume la responsabilidad de
identificar el problema y llegar a una decisin. Sin embargo, en vez de comunicarla,
88
simplemente adopta los pasos adicionales para persuadir a sus subordinados a aceptarla. Al
hacerlo reconoce la posibilidad de algn tipo de resistencia entre quienes se enfrentarn con
esta decisin y trata de disminuirla indicando, por ejemplo, cules son las ventajas para los
subordinados.
3. El administrador presenta sus ideas instando luego a que se formulen preguntas. Aqu el
jefe que ha llegado a una decisin y que busca la aceptacin de sus ideas, proporciona a sus
subordinados una oportunidad para lograr una explicacin ms completa de sus
consideraciones e intenciones. Despus de presentar las ideas, motiva para que se formulen
preguntas de modo que quede claro lo que se intentar lograr.
4. El administrador presenta una decisin tentativa sujeta a modificaciones. Esta clase de
conducta permite a los subordinados cierta influencia sobre la decisin. La iniciativa en la
identificacin y diagnstico del problema sigue en manos del jefe.
5. El administrador presenta el problema, acepta sugerencias y toma entonces su decisin.
Los subordinados tienen aqu la primera oportunidad de sugerir soluciones propias. El rol
inicial del administrador es presentar el problema. La funcin del grupo es la de aumentar
el repertorio de posibles soluciones al problema de que dispone el administrador.
6. El administrador determina los lmites y solicita al grupo que tome una decisin. En este
caso el administrador transfiere al grupo (incluyndose posiblemente como miembro) el
derecho a tomar decisiones. Antes de hacerlo, sin embargo, define el problema que se debe
resolver y determina los lmites dentro de los cuales hay que tomar la decisin.
7. El administrador permite que el grupo tome las decisiones dentro de los lmites
prescritos. Esto representa un grado extremo de libertad del grupo y slo ocasionalmente se
observa en las organizaciones formales. Los nicos lmites impuestos directamente al grupo
por la organizacin son los especificados por el superior o jefe del equipo, si el jefe
participa en el proceso de la toma de decisiones, trata de hacerlo sin ms autoridad que la
de cualquier otro miembro del grupo. Se compromete de antemano a colaborar en la
ejecucin de cualquier decisin que tome el grupo.
Para un proyecto de accin social es fundamental que la direccin sea democrtica, abierta
y receptiva y que otorgue el mximo de posibilidades de participacin. Hay, sin embargo,
momentos en que el administrador debe restringir la participacin en beneficio de otros
objetivos.
4.4.3. Factores o fuerzas que influyen en la manera de dirigir
Fuerzas que inciden en el administrador. Entre las fuerzas internas que lo afectan figuran:
-
89
Fuerzas del equipo de trabajo. El administrador podr permitirle mayor libertad si se dan
las siguientes condiciones:
-
El administrador adecuado es aquel que tiene conciencia en todo momento de las fuerzas
que influyen sobre su conducta, que se conoce a s mismo, que comprende a las personas y
al grupo con que est tratando, a la organizacin, y al medio social ms amplio en el que
acta. Al mismo tiempo, es capaz de comportarse apropiadamente a la luz de esas
percepciones. Si lo que se necesita es direccin, es capaz de dirigir, si se requiere una
considerable libertad de participacin, puede proporcionar esa libertad.
El buen administrador no puede caracterizarse a priori ni como dirigente firme, ni como
demasiado tolerante. Ms bien se trata de aquel que mantiene un elevado promedio de
aciertos en la valoracin exacta de las fuerzas que determinan cul debera ser su conducta
ms apropiada en un momento dado y en la capacidad efectiva para comportarse en
conformidad a las necesidades de la organizacin.
4.4.4. Direccin y toma de decisiones
La labor esencial que realizan los administradores consiste en tomar decisiones
coordinadas, llevarlas a la accin y controlar sus efectos. Hay una relacin directa entre el
xito de un administrador y la adopcin de decisiones correctas.
Se considera que el proceso de toma de decisiones existe cuando el administrador,
enfrentado a un problema, selecciona una de entre varias estrategias o cursos de accin y a
90
travs de ella logra alcanzar en forma amplia un objetivo prefijado 32. Vemos as cmo en
la toma de decisiones se repiten los mismos elementos que hemos visto en las etapas
metodologicas sealadas anteriormente. Sin embargo, en ella el tipo de decisin es
diferente y tambin el problema enfrentado. Generalmente son problemas urgentes o
imprevistos que deben solucionarse en forma rpida.
Un factor esencial para la toma de decisiones es la cantidad y calidad de informacin que el
administrador posee, ya que sta permite prever los resultados futuros a que lo conducirn
las diferentes alternativas.
Segn Olavarra, hay dos tipos de decisiones bsicas; las tcticas y las estratgicas33. Las
decisiones tcticas son decisiones de ndole rutinaria, por cuanto las condiciones de la
situacin como los requisitos que debe satisfacer la respuesta son conocidos y simples. Para
ello se utiliza habitualmente el criterio econmico: la decisin debe lograr el fin deseado
con el mnimo de esfuerzo y molestia. Las decisiones tcticas se concentran en la
resolucin de problemas, son de corto plazo y unidimensionales; la situacin est dada y los
requisitos son evidentes. El nico problema es encontrar la utilizacin ms econmica de
recursos conocidos.
Las decisiones estratgicas corresponden especficamente al administrador. Dicen relacin
con los objetivos de la organizacin, con la definicin de polticas y comprometen al futuro
de la entidad. Adems son espordicas y se refieren al largo plazo.
Las decisiones estratgicas, cualquiera sea su magnitud o su importancia, nunca deben
tomarse bajo la presin de la resolucin inmediata de un problema. En estas decisiones la
tarea importante y difcil no es encontrar la respuesta correcta, sino ms bien llegar a
plantearse la pregunta correctamente.
La toma de decisiones tiene cinco fases: la definicin del problema, el anlisis del
problema, la bsqueda de soluciones alternativas, la decisin y la accin efectiva.
El administrador emplea cuatro criterios para decidir frente a soluciones alternativas: el
riesgo, el esfuerzo econmico, la eleccin del momento y las limitaciones de los recursos.
El riesgo. El administrador debe comparar los riesgos de cada curso de accin posible con
los resultados que se esperan de l. No hay accin sin riesgo; tampoco hay falta de accin
sin riesgo. Lo crucial en este aspecto, no es el beneficio esperado ni el riesgo previsible,
sino la relacin existente entre ellos. Cada alternativa debe contemplar, por lo tanto, una
valorizacin de sus posibilidades.
El esfuerzo econmico. Las preguntas claves en este criterio son: Cul de las posible
lneas de accin dar los mejores resultados con el menor esfuerzo?, y cul obtendr el
cambio que se necesita con la menor perturbacin de la organizacin? Hay dirigentes que
32
33
Olavarra, Carlos; Ibarra, Ricardo. Decisiones: Desafo al ejecutivo. Editorial Olibar, 2a edicin. Santiago. 1974.
Ibd.
91
eligen armas aptas para elefantes para cazar gaviotas. Otros utilizan hondas contra tanques
de cuarenta toneladas.
La eleccin del momento. Si la situacin es muy urgente, el curso preferible de accin es el
que dramatice la decisin y permita notificar a la organizacin de que ocurre algo
importante. Por el contrario, si se necesita un esfuerzo largo y consciente, un comienzo
lento que no provoque expectativa, puede resultar preferible. En algunas situaciones, la
solucin debe ser drstica y capaz de orientar inmediatamente la visin de la organizacin
haca una nueva meta. En otras palabras, lo que ms importa es conseguir que se d el
primer paso. La meta final puede estar slo enunciada por el momento.
Las decisiones referentes a la eleccin del momento oportuno son extremadamente difciles
de sistematizar. Escapan al anlisis y dependen de la percepcin. Pero hay ciertas guas.
Siempre que los administradores deben cambiar su visin para alcanzar algo nuevo, es
mejor ser ambicioso, presentar una visin amplia; vale decir, el programa completo.
Siempre que tengan que cambiar sus hbitos, es mejor ir paso a paso, empezar lenta y
modestamente, haciendo al principio slo lo absolutamente necesario.
Las limitaciones de los recursos. Las limitaciones ms importantes de considerar provienen
de los seres humanos que llevarn a cabo la decisin. Ninguna decisin puede superar a las
personas que la llevarn a la prctica. Su visin, su competencia, su habilidad y su
comprensin determinan qu pueden y qu no pueden hacer. Un Curso de accin puede
requerir personal ms calificado que el que se cuenta. Entonces deben realizarse esfuerzos
ya previstos en la decisin, para aumentar la capacidad y el nivel del personal. Esto parece
obvio: sin embargo, las jefaturas toman diariamente decisiones, desarrollan procedimientos
o ponen en vigencia polticas sin formularse la preguntar tenemos los medios para realizar
estas cosas?, tenemos la gente?
La decisin debe recaer siempre entre alternativas genuinas, es decir, entre cursos de accin
posibles, cada uno de los cuales solucionar el problema en forma adecuada. El problema
se puede solucionar exigiendo ms de lo que las personas son capaces de dar,
capacitndolas o reemplazndolas por personal calificado.
En un programa de accin social, la comunidad debe participar en el mximo de decisiones
que sea posible; un procedimiento de consulta a asambleas conviene para las decisiones
estratgicas. La representacin es ms til para decisiones tcticas. Es preciso, sin embargo,
buscar las formas para que la participacin no se convierta en un obstculo para la
eficiencia de la organizacin y la realizacin del programa.
Se han establecido ciertas consideraciones sicolgicas que permiten una participacin
eficaz. Estas Son:
-
El personal debe ser capaz de comprometerse sicolgicamente con las actividades; esto
significa que debe estar libre de "bloqueos".
Debe apoyar actividades de participacin.
Debe percibir la importancia que para su vida personal tiene la situacin o
acontecimiento que se est analizando o considerando.
92
Debe ser sicolgicamente capaz de comunicarse. Por otra parte, debe sentir que est
efectuando alguna contribucin al desarrollo de la organizacin.
Ibd.
Grandi, M. Apuntes sobre sistemas de informacin. Universidad Catlica de Chile. 1970.
93
que el dirigente no debe estar permanentemente informado de todo, sino de aquellos datos
relevantes que le permiten adoptar mejores decisiones.
En los programas de trabajo social, es fundamental asegurar que el sistema de informacin
d especial importancia a la comunicacin hacia los grupos con los cuales trabajamos, as
se asegura, un elemento bsico para la participacin. Se debern buscar medios de
informacin variados y simples. El material audiovisual facilita al mximo el flujo de
informacin, cualquiera sea el nivel de instruccin de los sectores con los que se trabaja.
La comunicacin perfecta y la informacin total no existen, pero s son posibles de
perfeccionar. Esto exige ir superando barreras, tales como:
-
94
Definicin, propuesta por el Educador Sanitario Axel Osses del Servicio Nacional de Salud de Chile.
Ander Egg, Ezequiel. Metodologa y prctica del desarrollo de la comunidad. Editorial Hvmanitas, Bs. As., 1965.
95
Para completar las condiciones anteriores podramos agregar que el trabajo en equipo exige
la elaboracin de un programa de trabajo en el que participan todos sus miembros, el que
debe contener objetivos perfectamente definidos y alcanzables.
Es indudable que el clima en que se desarrolla el trabajo depender tambin de la
personalidad de los integrantes del equipo. Cada uno de ellos aportar no slo su
experiencia y capacidad profesional, sino que todos los aspectos positivos y negativos de su
personalidad.
El pertenecer a un equipo exige a sus miembros cualidades especiales: flexibilidad,
capacidad para establecer buenas relaciones, amplitud de criterio, generosidad para
compartir los conocimientos, capacidad de autocrtica, etc.
No obstante las dificultades que ofrece el trabajo en equipo, derivadas especialmente de lo
difcil que resulta armonizar las diferentes edades, conocimientos, experiencias y
personalidades de sus miembros, cada da es mayor el nmero de instituciones y de
empresas que estn tratando de incorporar esta modalidad a su forma de trabajo. Ello se
debe a las innumerables ventajas que ofrece tanto para los miembros del equipo en cuanto a
crecimiento y superacin personal y profesional, como para las mismas instituciones en
cuanto permite mayor rendimiento y economa, y muy en especial, para la comunidad que
recibe el producto de su trabajo.
Coordinacin interinstitucional. La coordinacin interinstitucional se basa en la necesidad
de comunicarse con el medio y en la de recibir y prestar servicios, producindose as la
mxima utilizacin de los recursos.
Para el asistente social de terreno reviste especial importancia la coordinacin con las
instituciones que ofrecen recursos para solucionar los problemas de la poblacin atendida.
La labor de relaciones pblicas, considerada como de apoyo en un sistema, permite dar a
conocer problemas y necesidades y solicitar a las instituciones, en forma precisa, recursos
para beneficiar el sector atendido.
Esta labor de coordinacin, de contacto interpersonal con funcionarios de otras
instituciones, es para el trabajador social un recurso de incalculable valor.
4.5. EL CONTROL
4.5.1. Administracin y control
Sealamos anteriormente que la administracin es un proceso que tiene como finalidad no
slo guiar a la organizacin hacia la obtencin del o los objetivos que se ha fijado, sino
tambin controlar hasta qu punto y en qu forma estn siendo logrados.
La puesta en marcha de un programa supone organizar, dirigir y controlar el esfuerzo
colectivo para lograr los objetivos propuestos. El control es por lo tanto una de las fases de
la administracin de proyectos, y nace como consecuencia lgica de las fases anteriores.
96
38
39
97
Los errores en el proyecto pueden ser de dos tipos: equivocaciones y omisiones o excesos.
Las equivocaciones corresponden a errores de carcter cuantitativo, tales como
estimaciones mal calculadas, operaciones aritmticas mal hechas, etc. Las omisiones
corresponden a no considerar, ya sea por simple olvido o en forma deliberada, pero sin
justificacin estricta, informaciones o etapas que son esenciales para obtener resultados
correctos en el proyecto. Por otra parte la utilizacin de excesivas informaciones superfluas,
puede conducir a sobreestimaciones.
Las alteraciones comprenden dos tipos: modificaciones e imprevistos. Las primeras
corresponden a las variaciones normales que deben hacerse al proyecto por cambios
previsibles de las condiciones en que deber operar. De no considerarse oportunamente,
obligarn a realizar cambios cuando el proyecto ya est terminado o en etapas muy
avanzadas de su elaboracin.
El rubro imprevistos rene a todos aquellos elementos que debieran considerarse en el
proyecto pero sobre los cuales es imposible reunir mayor informacin, principalmente por
estar sujetos a circunstancias cambiantes, problemas en la fase de ejecucin, etc.
Las holguras, que abarcan la tolerancia y la sensibilidad, corresponden al grado de
afinamiento que puede y debe alcanzarse en cada etapa del proyecto. La economa en la
formulacin del proyecto exige un conocimiento correcto del grado de tolerancia en la
profundidad de la informacin y sobre las estimaciones necesarias en cada etapa, para as
evitar gastos innecesarios. El anlisis de sensibilidad estudia la variacin de los resultados
del proyecto al cambiar datos considerados al programar.
El control requiere de un marco de referencia que genere de hecho un sistema racional de
evaluacin. Si un plan, programa o proyecto tiene mecanismos expeditos de control, es
porque est respaldado por una concepcin que favorece la estructura flexible, de previsin
y ajuste permanente.
Las propiedades generales de un sistema de control son:
-
Que el sistema sea completo, vale decir, que abarque el diagnstico, la programacin y
la ejecucin con todas sus fases y que al mismo tiempo analice el conjunto de variables
intervinientes internas y externas de tipo poltico, econmico o social.
Que el sistema est orientado por la planificacin, es decir, que forme parte del sistema
general, en todos sus niveles y que se concentre en aquellos lugares que son prioritarios
en la realizacin del plan.
Que sea integrado, que tenga consistencia y funcionalidad respecto al conjunto de
instrumentos de control en planes, programas y proyectos.
Para que el sistema general de control sea eficiente deben considerarse, a lo menos, las
operaciones siguientes:
-
compra para hacer las cosas. El presupuesto por programas proporciona datos acerca de lo
que se est haciendo, facilitando la labor del administrador. No permite mostrar, en cambio,
lo que se ha obtenido, sea ello mejor salud, mejor transporte, mejor colocacin. A lo ms
puede mostrar la variedad y el carcter de los logros, lo que permite formarse un juicio
acerca del desarrollo y progreso de los servicios de la institucin.
El presupuesto por programa es ms que una clasificacin de los gastos. Es una tcnica para
ligar los fondos obtenidos con las realizaciones que se persiguen, combina recursos
financieros reales con objetivos seleccionados. Este hecho posibilita la medicin de
resultados y su comparacin con los costos respectivos, permitiendo as la evaluacin
tcnica de los proyectos.
El presupuesto por programa y actividades utiliza ciertos conceptos bsicos. Ellos son:
necesidad, resultado, producto final, tareas, fuerza de trabajo, materiales, coeficientes de
rendimiento, insumos, unidad ejecutora, costo total, costo unitario, etc.
Martner40 describe en los siguientes trminos el procedimiento a seguir: frente a cada
necesidad, la institucin se fija un propsito (reducir el analfabetismo, eliminar las
epidemias, etc.) que constituyen la base de su poltica y su accin. Establecido el objetivo,
procede a cuantificar la accin fijando una meta que se expresa a travs de un resultado,
como puede ser mejorar el ndice de analfabetismo en un tanto por ciento. La unidad de
medida expresa la magnitud del resultado, por ejemplo, reducir el porcentaje de analfabetos
en un`2O % anual.
Para obtener un resultado es indispensable fijar el producto final a realizar, el cual
constituye la meta de la accin. Se consideran como productos finales slo categoras
tangibles. Para el presupuesto por programas, la definicin de los productos finales es
fundamental, pues es la que le da significado a la tcnica. Sin embargo, all radica su mayor
limitacin por la dificultad que implica definir unidades de medida (ver cuadro 23).
Tabla Gantt. Se trata, simplemente, de desglosar un programa o proyecto en un conjunto de
actividades a las que se asocia una secuencia temporal, se asigna tiempo por actividades y
la suma de ellos da como resultado un tiempo total para el proyecto. En este sistema, cada
actividad se representa con lneas o barras horizontales, las que se extienden a travs de
columnas verticales que subdividen el tiempo de ejecucin total en unidades adecuadas
(das, semanas, meses, etc,). Cada barra horizontal comienza y termina en la posicin
correspondiente a la fecha de principio y finalizacin de cada control. Ahora bien, si se
grafican simultneamente las actividades proyectadas y las actividades que se van
realizando, es posible tener cierta claridad respecto del avance del proyecto en el tiempo
(ver cuadro 24).
40
100
101
Este tipo de grfico es til, pero posee limitaciones. Cabe destacar las siguientes:
-
Es slo descriptivo.
No establece la secuencia o dependencia entre actividades del proyecto.
No distingue las actividades importantes de las secundarias.
No establece qu actividades fijan el largo en tiempo del proyecto.
No permite apreciar el efecto de decisiones alternativas sobre el proyecto.
No permite medir el grado de certeza con que se trabaja.
No revela qu actividades acumulan exceso de recursos que podran desplazarse hacia
la consecucin de otros fines.
En suma, no plantea una situacin de optimizacin - costo de manera adecuada. Pese a ello,
se aplica frecuentemente y se pueden encontrar mecanismos de ajuste para algunos de sus
problemas. Su ventaja es ser un instrumento de control de sencilla aplicacin. Es
recomendable para procesos simples y con secuencia lineal entre las actividades.
Mtodos CMP y PERT41. Para enfrentar las limitaciones presentadas por la tabla Gantt y
perfeccionar el proceso de planificacin y programacin, se han desarrollado un gran
nmero de tcnicas de programacin, evaluacin y control que permiten estudiar en detalle
la relacin (hacia atrs y adelante) de las actividades y asociar al desarrollo de esas
actividades, tiempos y costos.
Uno de estos instrumentos lo constituye el conocido como la lnea crtica: CMP Method
(Critical Path Method). Su elaboracin data de 1957. Otro mtodo es el de Programacin,
Evaluacin y Revisin PERT (Programme Evaluation and Review Technique) Ambos
mtodos distinguen dos fases en la planeacin:
-
41
La sntesis que se presenta a continuacin se basa fundamentalmente en el artculo de Galilea, Sergio, Pacheco y Ruth.
El proceso de evaluacin y control en programacin. Apuntes mimeografiados. Escuela de Trabajo Social U.C., 1974
102
Estudiar los diversos caminos que se pueden seguir en la red y seleccin del que tome
un tiempo mayor. Esa trayectoria es la sucesin crtica que representa el camino ms
largo por el interior del proyecto. Este camino permite establecer el menor tiempo en
que puede realizarse el proyecto. Sus ventajas radican en facilitar la programacin de
las actividades de un proyecto y permitir, a la vez, determinar los recursos requeridos
para su ejecucin. El mtodo supone concentrar la atencin en la determinacin de
etapas crticas, cuya demora afecta al desarrollo del proceso total, por cuanto en torno a
esas actividades se pueden desarrollar economas de reduccin en tiempo y en costo.
Por ltimo existe el mtodo de anlisis de sensibilidad o de variabilidad, tcnica simple que
consiste en suponer un umbral de tiempo para determinadas actividades (naturalmente en
torno a las actividades crticas, principalmente) y constatar si se produce un cambio en la
definicin de la trayectoria crtica de secuencia entre actividades. Este anlisis es
especialmente til cuando no se tiene un conocimiento muy acabado de la duracin o del
costo.
Mtodo de Programacin, Evaluacin y Revisin (Programme Evaluation and Review
Technique) (PERT Method). El sistema PERT es un mtodo que establece como punto de
partida la medicin de Ia duracin de la actividad. Dicha duracin depende de los
siguientes factores generales:
-
Las ventajas citadas permiten afirmar que el mtodo PERT optimiza las posibilidades de
programacin y control.
Ventajas y desventajas que encierra la utilizacin del CMP y del PERT.
Las ventajas que encierra la utilizacin de ellos se debe a que permite:
-
Entre las desventajas se cuenta que su utilizacin se restringe slo a aquellos procesos en
los cuales las tareas se delimitan con precisin y a procesos que consultan actividades
discontinuas. En general se ve muy difcil la aplicacin de estos mtodos en proyectos de
trabajo social.
En sntesis, es necesario puntualizar que los sistemas de control mencionados constituyen
herramientas esenciales, tanto de programacin como de control, sirven no slo para la
programacin inicial del proyecto y para su evaluacin, sino tambin para efectuar durante
toda la ejecucin del proyecto un control racional de su realizacin.
4.6. PROBLEMAS DE LA EJECUCIN EN TRABAJO SOCIAL
Hasta el momento hemos caracterizado la ejecucin de un tipo determinado de trabajo
social. Este se da en instituciones que tienen las siguientes caractersticas: contar con una
poltica institucional, trabajar con programas, tener administradores adecuados y una
direccin de un estilo moderno. Obviamente sta no es la realidad general de trabajo de
nuestra profesin.
Hay sectores de profesionales que se desempean a nivel directivo en alguna institucin y
que por sus condiciones y capacitacin pueden ser excelentes administradores de
programas o proyectos sociales, participando no slo en la puesta en marcha, sino en el
104
diseo del plan y programa. Hay otros que estn a cargo de pequeas divisiones o secciones
especializadas que pueden, por las caractersticas mismas de la institucin, organizar muy
bien su trabajo, incorporando en la ejecucin de los programas, quizs no a funcionarios,
porque en general no los hay, pero s a personal voluntario de la propia comunidad. Este
grupo tambin puede concebir proyectos y administrarlos desde su dimensin, que aunque
pequea en relacin al tamao de la institucin, es significativa en relacin al desarrollo
social. Este grupo, si est inserto en una institucin u organizacin concebida en trminos
de la administracin moderna, podr ser eficiente en su accin.
La mayor dificultad en trabajo social la presentan las organizaciones burocratizadas,
enfrentadas a problemas urgentes, de gran magnitud y con recursos humanos escasos.
Ahora bien, qu puede hacer cuando en una institucin no existe poltica social, ni
programas institucionales y cuando el recurso humano es muy escaso, no solamente en
relacin al Servicio Social, sino que en general en todos los niveles?, qu se puede hacer
cuando no hay recursos materiales suficientes y cuando al trabajador social se le asigna un
rol puramente asistencial, en el que slo mediante entrevistas, informes sociales y algunas
gestiones ante instituciones debe solucionar problemas urgentes?, qu podemos hacer ante
inmensos colectivos carentes del bienestar mnimo deseable para una persona?
La pregunta clave es: cmo podemos organizamos? Nuestra hiptesis es que incluso en
realidades sociales tan difciles como las mencionadas, es posible actuar racionalmente,
definiendo objetivos y seleccionando medios adecuados. Estimamos que cualquier realidad
es susceptible de ser abordada integralmente, maximizando el recurso escaso en funcin de
objetivos. Esto supone que el trabajador social tenga un buen dominio terico y
metodolgico y que, mediante un proceso consciente, asuma la realidad compleja y formule
un plan que oriente los cambios deseados para esa situacin.
4.7. TCNICAS PARA LA EJECUCIN EN TRABAJO SOCIAL
El trabajador social utiliza en la ejecucin del proyecto social, adems de todas las tcnicas
administrativas ya indicadas, un conjunto de otras tcnicas que forman parte del
instrumental profesional tradicional. Estas son las tcnicas de grupo, de trabajo
individualizado y de desarrollo comunitario. Ellas fueron desarrolladas mediante la propia
experiencia profesional o bien con el aporte de otras disciplinas. Estas tcnicas son
elementos indispensables para la accin profesional de todo asistente social y pueden
utilizarse tanto, con fines de conocimiento como de transformacin y evaluacin.
En general, la ejecucin implica la realizacin de mltiples entrevistas, la atencin
individualizada de algunos problemas el desarrollo de variadas actividades generales:
reuniones, trabajo, de comisiones, asambleas, coordinacin de recursos institucionales y
coordinacin de actividades, etc.
Estas tcnicas son las que dan mayor especificidad a la accin del asisten social. Ellas son
los instrumentos a travs de los cuales la tarea profesional se desarrolla y se ejerce con
mayor eficacia. El trabajo social de casos, el trabajo social de grupo y el trabajo social con
comunidades han generado mltiples formas de aproximacin a las diferentes situaciones y
105
106
CAPITULO V
EVALUACIN
107
5.2.1. Objetivos
La tarea inicial de la investigacin evaluativa se centra en la formulacin clara y
mensurable de metas u objetivos que puedan servir como base para determinar el xito
relativo del programa. Los objetivos que implican logros materiales concretos no presentan
dificultades al momento de evaluar. Por ejemplo: construccin de una sede social para la
poblacin M, en un perodo determinado de tiempo con Z recursos y de Y dimensiones. El
objetivo se habr logrado con xito, si al cabo de ese tiempo la sede social est construida
con las dimensiones previstas. Obviamente en este caso la especificacin del xito en el
logro del objetivo resulta bastante fcil.
La situacin se torna difcil cuando lo que se pretende lograr son cambios de conducta en
individuos o grupos. No existe en tales casos ningn conjunto de principios que orienten en
la formulacin o especificacin de qu se considerar xito. Surge aqu como fundamental
la imaginacin creadora del trabajador social.
En la tarea de evaluacin es fundamental preguntarse qu es lo que se desea lograr
especficamente, ya sea en trminos de algo a producir o cambiar. Lo esencial de un
programa o proyecto social es producir algn tipo de cambio.
En la primera parte del captulo III afirmamos que el objetivo estaba compuesto por
conducta y contenido. Estos elementos sern el punto de partida del proceso respecto de la
evaluacin de objetivos. Cuando un programa o proyecto tiene varios objetivos, las
especificaciones se harn para cada uno de ellos.
5.2.2. Programas o proyectos en relacin a los objetivos
En el captulo de Programacin se seal que el proyecto era la unidad elemental del
proceso de programacin; se dijo, asimismo, que inclua, adems de objetivos, actividades,
tcnicas, recursos, plazos, poblacin y distribucin de responsabilidades. Estos elementos
sern el segundo aspecto a considerar en la evaluacin. Otros aspectos tiles de evaluar en
los programas sociales, son algunos de los criterios de administracin, por ejemplo:
-
5.2.3. Resultados
Los resultados de un programa o proyecto son los efectos producidos por ste en relacin a
los objetivos definidos. En este aspecto interesa no slo considerar los efectos previstos
sino tambin aquellos no previstos o no buscados por el programa o proyecto.
5.3. CONSIDERACIONES GENERALES
La etapa de evaluacin supone previamente:
108
Esta afirmacin es absolutamente vlida desde el punto de vista del trabajo social. Nosotros
suponemos, de acuerdo al conocimiento obtenido en una situacin concreta, que X
producir un efecto Z.
Se plantea entonces un doble problema:
-
42
109
Esto supone tener absoluta claridad en relacin a lo que se quiere cambiar, a los elementos
del programa destinados a producir el cambio, y especificar el relato de lo ocurrido, en
trminos de la hipottica conexin causal entre ambos.
Como puede observarse, el proceso aplicado en esta forma de evaluacin es similar al de la
investigacin en general. Por lo tanto, es posible distinguir:
-
Los objetivos que se plantean en esta etapa estn directamente relacionados con los
planteados en el proyecto. La operacionalizacin de ellos se realiza en la misma forma
explicitada en la primera parte de este trabajo, vale decir, objetivos definidos en trminos
de equivalentes conductuales, de tal manera que orienten la seleccin v de indicadores para
la medicin de los resultados.
El procedimiento general ms apropiado para definir la relacin entre un programa X y un
efecto Z, es el diseo experimental. En sentido estricto, el diseo experimental supone dos
grupos: uno experimental, donde se aplica el estmulo, y otro de control. Los sujetos son
escogidos al azar y el diseo supone una medicin antes y despus de la variable
dependiente en los sujetos sometidos y no sometidos al estmulo. El efecto de la variable
independiente en la variable dependiente se mide a travs de la comparacin entre las
mediciones antes" y despus en ambos grupos.
El uso estricto de este diseo es generalmente imposible en trabajo social. Hay dificultades
serias para reproducirlo: los sujetos no se escogen al azar, no es posible contar con grupo
control, y a veces, es imposible realizar las mediciones antes y despus. Pese a ello es
conveniente recurrir a l como modelo para medir los efectos de los proyectos. A veces las
condiciones permiten:
-
110
111
43
Briones, Guillermo. Metodologa de los estudios evaluativos. Su aplicacin a programas de desarrollo social. Instituto
de Sociologa Universidad Catlica de Chile. 1974.
44
Hyman, Herbert; Wright Charles. La sociologa y el cambio social. Editorial Paids. 1968.
112
ANEXO 01
En este anexo se incluyen dos tipos de pautas que dan orientacin bsica para el
conocimiento de tres realidades diferentes: la de una empresa, la de una institucin de
servicio y la de una poblacin, desde la perspectiva de un trabajador social.
Evidentemente, estas pautas no son exhaustivas ni tampoco se adecuan a todas las
situaciones. Se proponen slo como ejemplificacin de algunos contenidos del captulo II,
advirtiendo que su aplicacin exige adecuarlas previamente a las caractersticas especificas
de la situacin que se enfrenta.
PAUTA BSICA PARA EL CONOCIMIENTO DE UNA EMPRESA
1. Identificacin de la empresa
Nombre
Direccin (ubicacin geografica)
Breve resea histrica
Caractersticas fsicas (en general)
2. Tipo de empresa
Segn rea de la produccin
Segn rea de la economa
Segn tipo de sociedad
Segn origen de los capitales
Segn volumen de los capitales
Segn tamao del colectivo
3. Organizacin de la empresa
Organigrama
Departamentos y secciones, caracterizacin general de ellos
Distribucin del personal
Sistema de trabajo (Ordinarios-extraordinarios)
Red de informaciones y comunicacin
Situacin jurdica de la empresa.
Tipos de contratos de trabajo (fijo, indefinido)
4. Caractersticas generales del proceso productivo
(Etapas en la elaboracin, tipo de producto, volumen de produccin, naturaleza o tipo de
trabajos realizados)
5. Caractersticas generales del colectivo de trabajadores
Nmero de trabajadores (empleados y obreros)
Distribucin por edad
Distribucin por, Sexo
113
Sala cuna
Jardn infantil
Recreacin y deportes
Asistencia econmica (prstamos y Otros)
Asistencia legal
Otros
11. Vinculacin de la empresa con polticas nacionales
PAUTA BSICA PARA EL CONOCIMIENTO DE UNA INSTITUCIN DE
SERVICIO
1. Caractersticas generales
Nombre
Ubicacin geogrfica (direccin)
Tipo de organizacin
Estructura jurdica
Cobertura y/o sector o radio de accin que atiende
Breve resea histrica
Caractersticas fsicas en general
Otros
2. Estructura interna u organizacional
Objetivos o metas generales
Dependencia
Configuracin de la autoridad
Departamentos (secciones o servicios con que cuenta)
Caracterizacin general de ellos
Organigrama
Sistema normativo por el que se rige
Otros
3. Recursos con que cuenta la institucin
Humano-financieros (presupuesto anual) materiales otros
4. Programas que desarrolla
En desarrollo y ejecucin
Por iniciarse
Otros
5. Dinmica interna
Relaciones internas - comunicacin - participacin coordinacin etc.
Red de informaciones
Nmero de funcionarios
Tipo de personal (profesionales, administrativos, capacitados o no)
Tipo de contratos de trabajo - remuneraciones
Organizaciones del personal
115
Otros
6. Dinmica externa
Relaciones a nivel de contexto comunal - regional - nacional
Relacin con polticas sociales
Relaciones a nivel de otras instituciones u organizaciones de la comuniadd
Otros
7. El trabajo social al interior de la organizacin
Dependencia
Ubicacin en el organigrama
Objetivos
Rol que cumple en la institucin. Poder de decisin
Estructura organizativa - personal con que cuenta
Programa y/o proyectos que desarrolla.
Metodologa de trabajo utilizada preferentemente
Relaciones y/o coordinacin con otros departamentos o servicios de la institucin
Relaciones externas con la comunidad
Con otras instituciones u organizaciones de la comunidad
Registro o sistematizacin de la accin realizada
Otros
8. Problemas sociales de la comunidad visualizados por la institucin
A nivel de la autoridad
A nivel de trabajo social
A nivel de otros profesionales o funcionarios relacionados con el desarrollo social
Otros
PAUTA BSICA PARA EL CONOCIMIENTO DE UNA COMUNIDAD O
POBLACIN
1. Identificacin de la comunidad
2. Ubicacin geogrfica
Localidad
Comuna
Sector
3. Caractersticas generales del colectivo
Nmero de pobladores, nmero de familias
Distribucin por edad, sexo, instruccin, estado civil, etc.
Situacin ocupacional
Caractersticas del ingreso
Estratos que se pueden visualizar
Otros
4. Equipamiento comunitario
116
ANEXO 02
118
El hecho que se haya priorizado estos problemas slo refleja realismo y conciencia de los
recursos humanos, financieros y materiales disponibles, no invalida, por lo tanto, la
preocupacin por otros problemas del personal como el de vivienda, capacitacin y
perfeccionamiento. La experiencia nos seala que un programa debe iniciarse a partir de
algunos problemas que den origen a proyectos realizables a corto plazo y que estimulen la
confianza tanto del personal como de los ejecutivos en la accin profesional del trabajador
social.
En paralelo a la realizacin de algunos proyectos puede continuarse el estudio en
profundidad de otros problemas que seran considerados en proyectos futuros.
Antes de desarrollar los proyectos que nos permitieran superar los problemas planteados
imaginamos diversas alternativas de solucin; con este esfuerzo fue posible seleccionar la
alternativa ptima frente a cada uno de ellos.
El diagnstico indic el consenso del personal referente a la necesidad de contar con un
sistema de bienestar, sealando entre otras razones que aumenta la satisfaccin en el trabajo
en la medida que los problemas que los afectan se encuentren solucionados; adems,
indicaron que un eficiente sistema de bienestar es una forma de mejorar el ingreso.
Ahora bien, si consideramos que una de las caractersticas demogrficas del personal es su
extrema juventud, podemos predecir que las demandas y necesidades de bienestar irn en
aumento en plazos relativamente breves. Si relacionamos estas demandas y su adecuada
satisfaccin podramos obtener la hiptesis que en un plan de desarrollo de la institucin, la
variable mantencin y crecimiento del recurso humano, se encuentra estrechamente
vinculada con polticas y servicios de bienestar eficientes o integrales.
II. OBJETIVOS GENERALES
-
Objetivos especficos
-
22 horas semanales del profesional asistente social a US$ 6 la hora, calculadas en base a
52 semanas, da un costo anual equivalente a
US$ 6.864
22 horas secretaria semanales a US$ 2 la hora, calculadas en base a 52 Semanas da un
costo anual equivalente a
USS 2.288
5 raciones de almuerzo semanales USS 1 c/u equiva a vale a USS 5 semanales,
calculado el costo anual en base a 52 semanas da un costo equivalente a
US$ 260
Asignacin de locomocin equivalente a US$ 2 diarios por cinco das hbiles, da un
total semanal de USS 10, calculado en base a 52 semanas da un costo anual equivalente
a
US$ 520
Material de oficina (hojas, calco, archivadores, etc.) da un costo anual equivalente a
US$ 500
Instalacin de Oficina (escritorios, mquina de escribir, kardex, estantes, etc.), da un
costo total de
USS 1.600
120
Total de la inversin
US$ 12.032
121
CON
ALGUNA
l. FUNDAMENTACIN
El estudio de la realidad de la institucin X, nos ha permitido conocer que el total de 103
funcionarios se encuentran distribuidos segn sexo en la siguiente forma:
Hombres
Mujeres
66
37
--103
personas
personas
personas
El diagnstico preliminar y luego el especfico precis que entre las demandas de un grupo
del personal femenino estaba el cuidado y atencin de sus hijos de 3 meses a 5 aos durante
su jornada de trabajo. Seal asimismo que la edad promedio era de 28 aos, lo que
permita hipotetizar que esta demanda aumentara en plazo relativamente breve.
Es importante sealar que la tranquilidad psicolgica y la salud mental del personal son
factores que influyen poderosamente en el clima organizacional, el que si es satisfactorio
permite mayor eficacia en el cumplimiento de los objetivos y metas de organizacin.
Por ltimo sabemos que hay disposiciones legales vigentes que determinan la obligacin de
la entidad empleadora de contar con Sala-cuna cuando el nmero de funcionarios alcance a
20 (artculo N 31 y siguiente del Cdigo de trabajo).
II. OBJETIVOS GENERALES
Dar atencin integral a los nios de 3 meses a 5 aos cuyas madres funcionarias de la
institucin X tengan problemas en su atencin y cuidado durante su jornada de trabajo.
Objetivos especficos
-
Que la Sala- cuna y/o Jardn Infantil seleccionada est en condiciones de:
Alimentar sana y nutritivamente a los nios de acuerdo a su edad y en horarios
adecuados.
Mantener al nio en condiciones higinicas y saludables.
Cuidar permanentemente al menor por medio de personal idneo.
122
Cumplir las indicaciones y/o tratamiento mdico compatibles con la permanencia del
nio de una SalaCuna y/o Jardn Infantil.
Estimular al nio a travs de un programa de actividades de acuerdo a su edad y
desarrollo en aspectos motores, cognoscitivos y afectivos.
Comunicar permanentemente a las madres y padres con las personas responsables de la
atencin y cuidado del nio de acuerdo a los canales que se hayan establecido para tales
efectos, a fin de que la Sala- cuna y/o Jardn Infantil y la familia trabajen conjuntamente
para lograr el desarrollo y progreso del nio de acuerdo a su edad y caractersticas
personales.
III. COBERTURA
3 lactantes
4 preescolares
Este nmero cubre la demanda total a diciembre de 1976, podra tener algunas variaciones
en el curso del ao 1977, dependiendo en gran medida del aumento del personal femenino y
de los nacimientos que an no hubiesen sido informados por los funcionarios de la
institucin.
Incluimos en la cobertura del proyecto los nios preescolares pues en esta forma se
solucionara integralmente el problema de las funcionarias que requieren este servicio.
IV. DURACIN DEL PROYECTO
Permanente, mientra exista necesidad de este servicio para madres funcionarias con hijos
de 3 meses a 5 aos de edad.
V. ALTERNATIVA SELECCIONADA
Se estudi la posibilidad de creacin de una Sala-cuna - Jardn Infantil y la celebracin de
un convenio con alguna institucin que contara con este servicio y que reuniere las
condiciones estipuladas. Debido al reducido nmero de menores se opt por la celebracin
de un convenio considerndose sta la alternativa ptima.
VI. INSTITUCIONES
EFICIENCIA Y COSTO
SELECCIONADAS
POR
SUS
ANTECEDENTES
123
Este proyecto tiene un costo a la fecha de 250 pesos anuales de matrcula y $ 1.400
mensuales por nio, en ambas instituciones, valor que ser reajustado en forma automtica
de acuerdo a las polticas de sueldos y salarios.
Este costo para los nios de 0 a 2 aos sera de cargo de la entidad empleadora de la madre,
de acuerdo a las disposiciones legales de Sala- cuna, quedando an por definir en el caso de
los nios de Jardn Infantil qu proporcin pagar la institucin y cul los padres.
VIII. ORGANIZACIN ADMINISTRATIVA DEL PROYECTO
Este proyecto forma parte del programa de la Unidad de Bienestar y estara por lo tanto
administrado por el asistente Social aunque la responsabilidad de su administracin recaera
en el asistente social, debera contarse con la participacin permanente de un representante
de las madres con quien se evaluara paso a paso el proyecto.
IX. EVALUACIN
En forma permanente seran las madres y el asistente social quienes controlaran la marche
del proyecto, adems mensualmente el comit de bienestar conocera los logros y
dificultades existentes, para que anualmente y en conjunto con el resto de de los proyectos
administrados por la Unidad de Bienestar, se hiciese la evaluacin final que permitiera
reprogramar el trabajo a futuro.
Proyecto N 4 ATENCIN PROFESIONAL INDIVIDUALIZADA AL PERSONAL
Y A SU GRUPO FAMILIAR
I. FUNDAMENTACIN
Aunque la tendencia es disear soluciones de tipo grupal que abarquen y cubran la
satisfaccin de las necesidades de todas las personas afectadas por un problema, es
imposible prescindir de la atencin de tipo individual en algunos problemas o situaciones
de naturaleza especfica.
Es as como algunos funcionarios de la institucin X han necesitado recurrir al profesional
desde la llegada misma de ste a la institucin, con problemas mdicos, jurdicos,
econmicos, familiares, etc.
II. OBJETIVOS
-
Acoger a la persona afectada con el problema y tratar en conjunto con ella a fin de
identificarlo con precisin.
Apoyar psicolgicamente a la persona para que enfrente el problema con la mayor
objetividad y serenidad posible.
Identificar en conjunto con la persona las alternativas de solucin posibles.
Programar el curso de accin recomendable de acuerdo a las caractersticas del
problema.
124
VII. EVALUACIN
Se debera disear un tipo de evaluacin en funcin del programa de tratamiento de cada
persona, el que tendra por misin evaluar el cumplimiento de objetivos en relacin a
cambios conductuales que se hubiesen operado en las personas y en la realidad despus de
un perodo de trabajo con ellas, adems al igual que los otros proyectos debera anualmente
evaluarse el cumplimiento general de objetivos.
Santiago, enero de 1977
126
cooperativa como un proceso dialgico que permita al hombre integrarse al mundo con sus
riesgos y ventajas, con sus derechos y deberes.
Dentro de este marco de referencia, la educacin cooperativa deber contribuir a que la
cooperativa se convierta en una real alternativa de desarrollo.
Los socios, a travs de la capacitacin, obtienen elementos que les permiten hacer ms
eficiente su participacin en la toma de decisiones, en el usufructo de sus derechos y en el
desempeo de sus obligaciones.
La educacin cooperativa debe entregar a la comunidad los principios y valores de este
modelo econmico-social, de manera tal de lograr la adopcin de ellos y una actitud de
amplia comprensin, colaboracin e integracin. Por lo anterior, la educacin cooperativa
implica un proceso planificado, coordinado y sistemtico, y como tal constituye una
responsabilidad propia de los integrantes de la cooperativa.
El movimiento cooperativo en Chile se rige por las disposiciones contenidas en la Ley
General de Cooperativas y el Decreto Ley N 1.320, en donde se define a las cooperativas
como instituciones sin fines de lucro que, teniendo por objeto la ayuda mutua, se rigen por
sus disposiciones y presentan las caractersticas siguientes:
a) Los Socios tienen iguales derechos y deberes.
b) El ingreso y el retiro es voluntario.
c) Los aportes perciben un inters limitado.
d) La distribucin de los excedentes es proporcional al esfuerzo social.
e) Neutralidad poltica e ideolgica.
f) Desarrollo de actividades de educacin cooperativa.
g) Establecimiento de relaciones intercooperativas.
Las cooperativas de vivienda estn consideradas como cooperativas de servicio y se definen
como aquellas que se proponen ejecutar por cuenta de sus socios y para satisfacer sus
necesidades directas, proyectos colectivos destinados a la construccin de habitaciones en
terrenos de propiedad de aqullos. Su objetivo bsico es proporcionar viviendas a sus
socios, para esto su gestin esta encaminada a adquirir el terreno, buscar los crditos que
sean necesarios, acumular las economas de los socios y asegurar, mediante una eficiente
administracin, el xito de la empresa.
Son muchos los Estados que determinan parte del ingreso nacional para financiar
programas cooperativos al interior de cada pas, contribuyendo al desarrollo de este
modelo. Asimismo el movimiento cooperativo a nivel mundial presenta una gran
importancia, tal es el caso del financiamiento de viviendas a travs de prstamos otorgados
por la A.I.D., organismo internacional que financia en Chile y en otros pases programas
habitacionales de cooperativas abiertas de vivienda.
La solucin del problema de la vivienda, es de vital importancia para el desarrollo de cada
pas. Las cooperativas contribuyen eficientemente y sin fines de lucro, a otorgar viviendas a
un amplio sector social que se organiza y persigue metas comunes, actuando directamente
127
sobre los aspectos del desarrollo integral, ya que genera una accin concreta en: lo
econmico, en la participacin, en la educacin, los cuales tienen un efecto directo sobre la
estructura social, contribuyendo a descentralizar el poder econmico.
Fundamentacin del proyecto
La Seccin Servicio Social del Banco ha detectado que uno de los problemas sociales de
mayor magnitud y urgencia que afectan a su personal, es el de vivienda.
El 40 % de los funcionarios del Banco carecen de vivienda propia, porcentaje que est
constituido por 175 personas.
Las variables que intervienen en el problema de vivienda de este grupo se pueden
caracterizar a travs de los siguientes indicadores:
l. Edad de funcionarios: El intervalo que tiene la mayor frecuencia es entre 29 y 40 aos.
2. Estado civil:
Casados: 50,3 %.
Solteros: 45,7 %.
3. Grupo familiar: 5 personas promedio, por familia.
4. Situacin habitacional:
46,29% arrendatarios.
37,43 % allegados.
5. Ingreso promedio: $ 1.420 mensuales
6. Ahorro: El 42 % tiene ahorro para la vivienda.
7. Nivel educacional: 4 medio, promedio.
8. Situacin laboral: EI 63,43 % tiene menos de 5 aos de antigedad y un 32 % tiene
menos de dos aos de antigedad. Dato que es importante, dado que todo imponente activo
con ms de 5 aos, tiene derecho a solicitar un prstamo hipotecario a largo plazo.
En abril de 1976, se present una alternativa de solucin para este problema de vivienda, a
travs de una cooperativa de vivienda en formacin, promovida por Promepart
(Cooperativa de Salud para Empleados Particulares), establecida segn Decreto Ley N
1.320, el cual fija normas de funcionamiento para las cooperativas abiertas de vivienda,
definindolas como "aquellas que tienen nocin territorial definida y cuyo objeto ser
contribuir en forma permanente, a la solucin del problema habitacional de sus socios, para
lo cual dispondrn de un capital variable, que no podr ser inferior a 35 mil cuotas Corvi o
su equivalente; de un nmero limitado de socios a partir de un mnimo de 200, durando
indefinidamente... (Art. 2, Titulo I).
En la seccin Servicio Social del Banco se llev a cabo el reclutamiento y seleccin de
aquellos funcionarios con mayores necesidades y que cumplan con los requisitos
establecidos para ingresar a la Cooperativa de vivienda: tener un ingreso superior a $ 1.500
y no tener ningn bien raz. Fueron seleccionados 30 funcionarios que completaron el cupo
que ofreca a esta institucin la Cooperativa en formacin, CASAS COOP.
El proyecto de capacitacin cooperativa, est destinado a este colectivo de 30 personas,
siendo sus caractersticas las siguientes:
128
1. Tenencia de vivienda:
2. Edad promedio:
3. Renta promedio:
4. Estado civil:
5. Sexo:
6. Afiliados a Bienestar:
.7. Nivel educacional:
a) Allegados: 53,6%
b) Arriendan: 46,0 %
c) Mejora: 0,4 %
29 aos.
$ 1.651,78
a) Casados 98,6%
b) Solteros 1,4 %
a) Mujeres 20.0%
b) Hombres 80,0 %
100 %
a) Educacin Media 83 %
b) Educacin Bsica 16,7%
130
Actividades
Responsables
Alumna en prctica
Alumna en prctica
Alumna en prctica
Alumna en prctica
1 mes
Plazo: a partir de la aprobacin del proyecto.
2 etapa: Desarrollo del programa de capacitacin en base a los siguientes contenidos:
Contenido
a) Legislacin cooperativa
b) Experiencias cooperativas
de vivienda
c) Principios del cooperativismo
d) Cooperativas de vivienda
y sus etapas
e) Vida en comunidad y solidaridad
f) Cmo enfrentar problemas que
surjan en la evolucin de la cooperativa
g) Instituciones que prestan asesora
a las cooperativas
h) Cooperativas y relaciones humanas
Tcnica
Responsables
Panel
Delegado de la cooperativa
Mesa redonda
Alumna
Charla
Alumna
Discusin en grupos Alumna
Phillips 66
Discusin en grupo
Alumna
A. Social
Charla
Delegado
Discusin dirigida
Alumna
131
Cartulina
Plumones
Papel
Carpetas
Diplomas
10 pliegos
5
1 resma
30
40
a
a
a
a
a
2,50
2,50
9,00
3,60
6,00
Total 23,60
b) Puesta en marcha
Subtotal inversin
Subtotal puesta en marcha
US$ 23,60
US$ 10,00
c) Gastos de implementacin
Remuneracin encargado
Asesora de especialistas
Viticos
Gastos varios
29,00
33.00
8,50
15,50
Total 86,00
Subtotal implementacin
US$, 86,00
US$ 23,50
US$ 10,00
US$ 86,00
US$ 119,50
$ 20.040.200
132
BIBLIOGRAFA
133
23. Faleiro, Vicente de Paula: Trabajo Social, ideologa y mtodo. Editorial Ecro, Buenos
Aires, 1972.
24. Fundacin Servicio Social en la empresa: Experiencias de Servicio Social en
empresas. Editorial Hvmanitas, Buenos Aires, 1974.
25. Galilea, Sergio: Polticas y planificacin Social. Material mimeografiado. Escuela de
Trabajo Social Universidad Catlica de Chile, 1974.
Planificacin y proyectos: un enfoque metodolgico. Cetro Interdisciplinario de
Desarrollo Urbano, CIDU, Santiago, 1975.
26. Galilea, Sergio; Pacheco, Ruth: El proceso de evaluacin y control, en la
programacin. Apuntes mimeografiados. Escuela de Trabajo Social, Universidad
Catlica de Chile, 1974.
27. Galtung, Johan: Teora y mtodos de la investigacin social. Eudeba, Buenos Aires,
1973.
28. Godoy, Arstides y otros: El desarrollo social desde la base. Universidad de Chile,
Sede Sur, Editorial Universitaria, Santiago, 1974.
29. Goldman, Lucien: Las ciencias humanas y la filosofa. Nueva Visin, Buenos Aires,
1970.
30. Good William; Hatt, Paul: Mtodos de investigacin social. Editorial Trillas, Mxico,
1970.
31. Grandi, M.: Apuntes sobre sistemas de informacin. Universidad Catlica de Chile,
1970.
32. Gullford, J. D.: Psychimetric Methods. Mc Graw Hill, Nueva York, 1954.
33. Hill, Ricardo: Metodologa Bsica en Servicio Social. Editorial Hvmanitas, Buenos
Aires, 1970.
34. Hyman, Herbert; Wright, Charles: La sociologa y el cambio social. Editorial Paidos,
1970.
35. Instituto de Solidaridad Internacional ISI: Compendio sobre metodologa para el
Trabajo Social. Editorial Ecro, Buenos Aires, 1973.
36. Instituto Latinoamericano de Planificacin Econmica y Social, ILPES: Gua para la
presentacin de proyectos, Editorial Siglo XXI, Santiago, 1973.
37. Jara, Cecilia: Relaciones humanas y toma de decisiones. Documento mimeografiado,
Escuela de Trabajo Social, Universidad Catlica de Chile, 1974.
38. Jimnez Castro, Wilburg: Introduccin al estudio de la teora administrativa. Fondo
de Cultura Econmica, Mxico, 1965.
39. Kisnerman, Natalio: Prctica Social en el medio rural. Editorial Hvmanitas, Buenos
Aires, 1975.
40. Kruse, Herman: Introduccin a la teora cientfica del Servicio Social". Editorial Ecro,
Buenos Aires, 1972.
41. Leiva, Cecilia; Rivera, Horacio: La capacitacin industrial, su administracin desde el
punto de vista del desarrollo integral. Escuela de Trabajo Social, Universidad Catlica
de Chile, 1976.
42. Leyton, Mario: Planeamiento Educacional. Editorial Universitaria, Santiago, 1965.
43. Lima Boris, Alexis: Contribucin a la epistemologa del Trabajo Social. Editorial
Hvmanitas, Buenos Aires, 1975.
44. Lpez, Antoln: Hacia una elaboracin tcnica y metodolgica de un trabajo social
latinoamericano. Editorial Ecro, Buenos Aires, 1971.
134
45. Mager, Robert: Objetivos para la enseanza efectiva. Librera Salesiana, Caracas,
1968.
46. Martner, Gonzalo: Planificacin y presupuesto por programas. Editorial Siglo XXI,
Mxico, 1967.
47. Maynard, H. B.: Manual de alta direccin, Editorial Revert, Barcelona, 1967.
48. Mella, Orlando: Planificacin detallada. Apuntes de clase. Escuela de Trabajo Social,
Universidad Catlica de Chile, 1970.
49. Milln, Luis: Aplicacin de la tcnica de redes al control de programas. Documento
mimeografiado, Consejera Nacional de Desarrollo Social, Valdivia, 1970.
50. Mills, Wright: La imaginacin sociolgica. Fondo de Cultura Econmica, Mxico,
1971.
51. Morales, Mario: La organizacin como un sistema abierto. Material mimeografiado.
Escuela de Psicologa, Universidad Catlica de Chile, 1975.
Morales, Mario: Administracin por objetivos. Material mimeografiado. Escuela de
Psicologa, Universidad Catlica de Chile, 1975.
52. Olavarra, Carlos; Ibarra, Ricardo: Decisiones: desafo al ejecutivo. Editorial Olibar,
2a edicin, Santiago, 1974.
53. Palma, Diego: El trabajo Social como praxis cientfica. Revista Trabajo Social N 45, Santiago, 1972.
Palma, Diego: La sistematizacin. Trabajo presentado en el IV Seminario de
ALAESS, San Jos, Costa Rica, 1974.
54. Polansky, Norman: Metodologa de la investigacin del trabajo social. Editorial
Euramrica, Madrid, 1966.
55. Prez, Femando; Quezada, Margarita: Tcnicas de relacin en variables de Servicio
Social. Universidad de Chile, Departamento de Poltica y Accin Social, 1978.
56. Porzecanski, Teresa: Lgica y relato en Trabajo Social. Editorial Hvmanitas, Buenos
Aires, 1974.
57. Prieto Surez, Flor; Garca de Daz, Ana Mara: La reestructuracin de la carrera de
Trabajo Social, aplicacin del mtodo cientfico. Editorial Ecro, Buenos Aires, 1973.
58. Quintero, Teresa; Genisans Nlida: El diagnstico Social. Editorial Hvmanitas,
Buenos Aires, 1974.
59. Recart, Hernn: Planificacin del proceso educativo. SEDECOS, Santiago, 1971.
60. Sach Adams, Georgia: Medicin y evaluacin en educacin sicolgica y guidance'.
Editorial Herder, Barcelona, 1970.
61. Snchez Vsquez, Mario: Filosofa de la praxis. Editorial Grijalbo, Mxico, 1969.
62. Schiefelbein, Emesto: Introduccin al PERT mediante instruccin programada.
Material mimeografiado PIE, Universidad Catlica de Chile, 1972.
63. Sgure, Teresa: Cuadernos de Estadstica Aplicada N 1. Universidad de Chile,
Departamento de Psicologa, Santiago, 1971.
64. Selltiz, C.; Jahoda, M.; Deutsch, M.; Cook, S. W.: Mtodos de investigacin en las
relaciones sociales, Editorial Rialp, Madrid, 1969.
65. Stouffer, Samuel: American Journal of sociology. Chicago, University Of Chicago
Press, Vol. 55, 1968.
66. Surez, Pablo: Praxiologa, planificacin y accin social. Trabajo presentado al
Seminario de Ambato, Ecuador, 1972.
67. Suchman, Edward: Evolutive Research. Foundation, New York, 1967.
135
136
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIN............................................................................................................................................ 9
CAPITULO I
RELACIN / PRCTICA SOCIAL - TEORA - MTODO.................................................................... 11
1.1. CONCEPTO DE PRCTICA SOCIAL................................................................................................ 11
1.2. CONCEPTO DE TEORIA .................................................................................................................... 12
1.3. CONCEPTO DE METODO ................................................................................................................. 13
1.4. CARACTERISTICAS DE LA RELACIN PRCTICA SOCIAL- TEORIA-METODO EN EL AREA
DE LAS CIENCIAS SOCIALES................................................................................................................. 15
1.5. EL METODO COMO ESTRUCTURA Y COMO PROCESO ............................................................. 16
1.6. CARACTERISTICAS DEL MET ODO EN TRABAJO SOCIAL ....................................................... 17
1.7. ESQUEMA METODOLOCICO DEL TRABAIO SOCIAL ................................................................ 19
CAPITULO II
DIAGNSTICO ............................................................................................................................................. 21
2.1. CONCEPTO DE DIAGNSTICO ....................................................................................................... 22
2.2. OBJETIVO DEL DIAGNSTICO....................................................................................................... 22
2.3. DIMENSIONES DEL DIAGNSTICO ............................................................................................... 23
2.4. DIAGNSTICO GENERAL................................................................................................................ 24
Problema investigacin accin solucin ................................................................................................ 26
2.5. DIAGNSTICO ESPECFICO ............................................................................................................ 27
2.6. FUNCION DE LA TEORA Y LA HIPTESIS EN EL DIAGNSTICO ........................................... 29
2.7. MEDICIN .......................................................................................................................................... 33
2.7.1. Concepto ....................................................................................................................................... 33
2.7.2. Niveles de medicin ...................................................................................................................... 33
2.7.3. Concepto de variable .................................................................................................................... 35
2.7.4. Operacionalizacin de variables .................................................................................................. 35
2.7.5. Colectivo y muestra....................................................................................................................... 37
2.8. RECOLECCIN DE DATOS .............................................................................................................. 38
2.8.1. Uso de datos disponibles............................................................................................................... 39
2.8.2. Tcnicas de recoleccin de datos de mayor uso por el trabajo social.......................................... 40
e) Cuestionario ....................................................................................................................................... 43
2.9. ANLISIS EN EL DIAGNSTICO..................................................................................................... 45
2.10. PROGNOSIS ...................................................................................................................................... 47
2.11. DISEO DE DIAGNSTICO............................................................................................................ 48
2.12. INFORME DE DIAGNSTICO ........................................................................................................ 49
CAPITULO III
PROGRAMACIN........................................................................................................................................ 50
3.1. CONCEPTOS GENERALES ............................................................................................................... 50
3.2. DEFINICIN DE OBJETIVOS............................................................................................................ 52
3.2.1. Concepto de objetivo..................................................................................................................... 52
3.2.2. IMPORTANCIA DEL OBJETIVO EN LA ACCIN RACIONAL ..................................................................... 53
3.2.3. Principios de la accin racional ................................................................................................... 53
3.2.4. Fuentes de los Objetivos ............................................................................................................... 55
3.2.5. Funciones de los Objetivos ........................................................................................................... 56
3.2.6. Niveles de objetivos....................................................................................................................... 57
3.2.7. Tipos de objetivos y tcnicas para definirlos ................................................................................ 59
3.3. DISEO DE SOLUCIONES ALTERNATIVAS ................................................................................. 66
3.3.1. Conceptos de Solucin y alternativa............................................................................................. 66
3.3.2. Fases del diseo de alternativas ................................................................................................... 68
137
138
139