Objeto Del Derecho Constitucional
Objeto Del Derecho Constitucional
Objeto Del Derecho Constitucional
ESTUDIO
Patrocinio L. Correa Noriega1
1. EL DERECHO CONSTITUCIONAL:
A primera vista, el Derecho Constitucional es una Ciencia
jurdico-poltica. Su finalidad esencial es el estudio sistemtico
de la Constitucin Poltica.
Mirada ms de cerca, esta disciplina se encarga
del
conocimiento metdico de las normas jurdicas que gobiernan
la vida del Estado, regulando su organizacin, estructura,
competencias y operadores de la autoridad. Se encarga
tambin de conocer los derechos y obligaciones fundamentales
de las personas naturales que residen en el territorio estatal, y,
por supuesto, el rol de las instituciones que garantizan el
respeto y la observancia de esta normatividad fundamental.
Dicho sintticamente, el Derecho Constitucional se ocupa de
aprehender
integralmente
el
ordenamiento
jurdico
constitucional de la unidad poltica nacional denominada
Estado.
Su accin cognoscitiva recae sobre la Constitucin, las leyes
constitucionales, los tratados internacionales, las leyes
cualificadas, as como las leyes de desarrollo constitucional.
Estudia, incluso, las leyes ordinarias, as como otras normas de
inferior categora, siempre y cuando stas contribuyan a
consolidar la institucionalidad del Estado y su gobernabilidad
cotidiana.
Es materia concreta de las actividades acadmicas de esta
disciplina: La estructura y funciones de los poderes pblicos, la
organizacin de las competencias gubernamentales, las
relaciones entre el gobierno central, gobiernos intermedios y
locales, as como la interaccin que se opera entre estos
rganos gubernamentales y las personas naturales,
All no queda el asunto. Nuestra ciencia se preocupa tambin
de estudiar la realidad constitucional. Esto implica, indagar
sobre la forma en que la sociedad vive su Constitucin Poltica.
Cmo la aplica a sus usos y costumbres; cmo se vale de ella
para resolver sus controversias de intereses; cmo la recrea
mediante la jurisprudencia de sus tribunales; cmo la enriquece
con la opinin de sus juristas; finalmente, cmo la integra,
recurriendo a los principios constitucionales, que determinan e
1
2.1. Es Dual:
El Derecho Constitucional es dual porque tiene dos facetas. La
una de naturaleza jurdica; la otra, de indiscutible raigambre
poltica.
2.2. Es Pblico:
El Derecho Constitucional es pblico porque estudia las normas
que rigen los asuntos de Inters general, las cuales se han
derivado de las costumbres, la religiosidad, la moral, las
necesidades de intercambio, las condiciones econmicas
colectivas, etc.
2.3. Es Principista:
El Derecho Constitucional es principista, ya que se preocupa
por estudiar los principios constitucionales, es decir, las
grandes pautas que dirigen las conducta humana y guan el
quehacer de las instituciones.
2.4. Es Fundamental:
El Derecho Constitucional es fundamental, debido a que las
normas que constituyen su materia de estudio, sirven para dar
validez a todo el ordenamiento jurdico del Estado, y para
otorgar competencia efectiva, a todo el sistema de autoridades
que encarnan y representan al aparato estatal. Pero adems
eso, las normas constitucionales sirven para fundamentar, o
sea para justificar nuestras solicitudes, reclamos, demandas,
denuncias y todo tipo de pretensiones que interpongamos por
ante las autoridades oficiales.
2.5. Es Pedaggico:
El Derecho Constitucional es pedaggico, toda vez que las
normas jurdicas que estudia, estn encaminadas a formar
ciudadanos concientes de sus roles socio-culturales en el seno
de la comunidad poltica estatal. El Derecho Constitucional nos
ensea a forjar instituciones eficientes, que sustenten la
fortaleza del Estado de Derecho, la solidez del sistema
democrtico y la seguridad jurdica individual y colectiva, sin
COMO
SISTEMA