Gloria Patricia Zuluaga Sánchez Aura Luz Ruiz Arango Elizabeth Cristina Martínez Ceballos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

PERCEPCIONES Y ESTRATEGIAS AL CAMBIO CLIMTICO DE AGRICULTORES

DEL MUNICIPIO DE MARINILLA, COLOMBIA1

Gloria Patricia Zuluaga Snchez2


Aura Luz Ruiz Arango3
Elizabeth Cristina Martnez Ceballos4
Resumen

El presente documento es resultado de una investigacin realizada en el Municipio de Marinilla,


Colombia, donde se produce un alto porcentaje de los alimentos frescos que se consumen en la
ciudad de Medelln. El objetivo general fue documentar las percepciones que los agricultores
agroecolgicos tienen sobre las causas y efectos del cambio climtico, as como las estrategias
que realizan para adaptarse a tales transformaciones. La metodologa utilizada combin tcnicas
cuantitativas (aplicacin de un formulario) y cualitativas (entrevistas). Entre las principales
causas los agricultores sealan la deforestacin, el uso de agroqumicos, las quemas, etc.; y entre
los efectos se tiene el aumento de las precipitaciones, la modificacin de la estacionalidad de las
pocas secas y lluviosas, la mayor ocurrencia de heladas, los hundimientos, los derrumbes y la
erosin de suelos. Tanto las causas como los efectos sealados, dan cuenta de la apropiacin, por
parte de los agricultores, del discurso ambiental experto generado en los procesos educativos en
los que participan en distintas redes agroecolgicas. Discurso que a su vez se vincula con saberes
y prcticas de la agricultura tradicional.

Entre las principales estrategias de adaptacin se pudo conocer que los agricultores han
desarrollado una serie de prcticas como barreras vivas, construccin y mantenimiento de
terrazas, incremento de la materia orgnica en los suelos, diversificacin de los cultivos y de los
animales, recoleccin de aguas lluvias, intercambio de semillas, aplicacin de extractos de
plantas para control de plagas y enfermedades, manejo de residuos slidos y adopcin de algunas
1

Esta investigacin se realiz con recursos aportados por Sociedad Cientfica Latinoamericana de Agroecologa
SOCLA- y de la Universidad Nacional de Colombia.
2
Profesora Asociada, Universidad Nacional de Colombia. [email protected]
3
Profesora Ocasional, Universidad Nacional de Colombia. [email protected]
4
Ingeniera Agronma. [email protected]

tecnologas apropiadas como secadores solares, estufas eficientes y biodigestores. En conjunto,


todas ellas han fortalecido los medios de vida y han posibilitado el mejoramiento de las
condiciones ambientales prediales, lo que les permite mitigar los efectos del cambio climtico
sobre su produccin, as como recuperar y valorar algunos saberes locales, potenciar la
innovacin y adopcin de nuevas prcticas y conocimientos. Igualmente, ello ha contribuido a
fortalecer la autonoma de los agricultores y de sus organizaciones.

1. LOCALIZACIN Y GENERALIDADES DEL REA DE ESTUDIO

El municipio de Marinilla est ubicado en la Regin Centro Andina Colombiana, en un altiplano


colinado, al oriente del municipio de Medelln por va pavimentada a una distancia de 47
kilmetros, en la denominada regin del Oriente Antioqueo. Su temperatura media anual es de
17,1C, con unas precipitaciones que oscilan entre 1.800 y 2.000 mm anuales. Se reconocen
cuatro perodos climticos: dos lluviosos, de abril a mayo y de agosto a noviembre, y dos secos,
entre junio y julio y otro ms largo entre diciembre y marzo. La humedad relativa en promedio es
de 80%. Las alturas oscilan entre los 1.900 y 2.400 msnm. Los suelos evolucionaron a partir de
cenizas volcnicas, lo cual favorece la infiltracin de agua, variando segn el espesor de la capa
orgnica y la topografa del terreno. Sin embargo, la fertilidad se cataloga entre baja y muy baja,
ya que sus pHs son fuertemente cidos, con bajos contenidos y desbalances de bases y fsforos.
Tambin, es importante sealar que el uso excesivo de agroqumicos por ms de 30 aos ha
contaminado y deteriorado mucho la calidad de los suelos (Planeacin Departamental de
Antioquia, 2010). Dichas condiciones biofsicas generan diversidad de paisajes y microclimas
que permiten producciones agrcolas variadas y escalonadas durante todo el ao.

En relacin al tamao de los predios, los agricultores poseen parcelas entre 1 y 3 hectreas en
promedio. Aunado a ello, los agricultores soportan altas cargas de tributacin, estratificacin y
desproteccin por parte de las entidades gubernamentales lo que incide negativamente en la
competitividad productiva (www.corpoceam.org.co).

Desde hace ms de cincuenta aos en el municipio de Marinilla se viene fortaleciendo,


desarrollando e impulsando una cultura agraria de horticultores, de fuerte arraigo e importancia
local y regional, dado que all se produce buena cantidad de los alimentos frescos (frjol, maz,
repollo, papa, papa criolla, chcolo, arveja, habichuela, lcteos, etc.) que se consumen en la
ciudad de Medelln.5 La agricultura es la mayor fuente generadora de empleo en forma directa e
indirecta. Su dinamismo logra jalonar otros sectores de la economa, como los servicios, el
transporte y la industria, de tal manera que las prdidas en las cosechas ocasionadas por los
cambios del clima, no solo ponen en riesgo la seguridad alimentaria de muchas personas de la
regin, sino que pueden impactar negativamente en los modos de vida local de miles de
agricultores, por la reduccin en la produccin de sus cultivos, el incremento en los costos de
produccin y el deterioro de la base de los recursos naturales de los que derivan su sustento.

Desde el ao 1998, la administracin municipal, en asocio con las organizaciones locales de


productores y la Corporacin de Estudios, Educacin e Investigacin Ambiental CEAM-,
acordaron proteger el suelo rural de uso agropecuario a travs de la figura de ordenamiento
territorial de Distrito Agrario.6 Dicha poltica ha estado acompaada de un asesoramiento para la
produccin agroecolgica, en funcin del mejoramiento de las condiciones ambientales de los
agroecosistemas, de la seguridad alimentaria de las unidades familiares y del aseguramiento de la
tenencia de la tierra, evitando la subdivisin predial y la suburbanizacin con vivienda
campestre; todo ello con el propsito de incidir positivamente en la economa campesina y en la
cohesin territorial. Se supone que la declaratoria y la consolidacin del Distrito Agrario, ha
permitido la generacin de respuestas y estrategias de adaptacin adecuadas a las condiciones
ambientales locales, de forma tal que los agricultores y sus sistemas productivos sean ms
resilientes al cambio del clima.

Medelln es la ciudad capital del Departamento de Antioquia, su poblacin es aproximadamente de 3500.000.


El Distrito Agrario es una poltica pblica, que mediante Acuerdo Municipal de 1998, declar una zona de
proteccin para la economa campesina y la produccin de alimentos, la cual fue reglamentada en el ao 2000 a
travs del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio. Dicha poltica consta de tres estrategias fundamentales:
1. Ordenamiento Territorial a travs de la planeacin predial participativa con criterios de sostenibilidad ambiental,
social y econmica; 2. Apoyo y fortalecimiento de la comercializacin equitativa, a partir de la generacin de valor
agregado de los productos y servicios obtenidos; 3. Promocin del empoderamiento de las organizaciones
comunitarias rurales, fortaleciendo su capacidad de incidencia poltica para la gobernabilidad (CORPOCEAM,
2009).
6

2. METODOLOGA

Para esta investigacin se realiz trabajo de campo en la zona rural del municipio de Marinilla,
en el primer semestre del ao 2012. Se aplic una encuesta a una muestra de poblacin de 43
agricultores vinculados a las organizaciones agroecolgicas -ASOCAMPO y AMCABF,7- de
distintas edades y de ambos gneros, que tienen como actividad principal la produccin agraria.
La totalidad de ellos fueron contactados a travs de la Corporacin Ambiental CEAM. Las
encuestas se realizaron en los predios o en las viviendas de cada uno, para conocer y documentar
algunos de los efectos y las prcticas reportadas. Tambin se realizaron entrevistas semiestructuradas a algunos miembros de ONGs, a funcionarios de la Secretara de Agricultura
municipal y a lderes de las asociaciones campesinas, con el fin de complementar la informacin.

3. PERCEPCIN DEL CAMBIO CLIMTICO

El conocimiento sobre el cambio climtico ha estado dominado por un lenguaje de cientficos y


de lites, en el que el conocimiento de los ciudadanos en general no ha tenido un lugar, por lo
que sus puntos de vista no tienen ninguna incidencia en la visin sobre la problemtica ni en sus
soluciones. A diferencia del proceso que vivi el Convenio sobre la Diversidad Biolgica, 8 que
consider el conocimiento tradicional como un aspecto central para la proteccin y el uso
sostenible de la misma, el Convenio sobre Cambio Climtico no contempla la participacin de
las comunidades locales. Pero, dada la inminente amenaza que representa, y por lo tanto la
creciente preocupacin social que ha generado este tema, no solo debera valorarse el punto de
vista cientfico y acadmico, sino que tambin se deberan considerar las percepciones y saberes
locales, pues muchas estrategias y alternativas provenientes de la experiencia y el conocimiento
territorial de las poblaciones locales, han probado histricamente su efectividad. Adems, es
sabido que los grupos humanos deciden emprender una u otra prctica dependiendo de la
percepcin, las imgenes y representaciones que se tengan de una problemtica determinada
(Beck, 2007; Ulloa, 2010).

7
8

Asociacin de Mujeres Campesinas Buscando Futuro.


Firmado en la Cumbre de Rio de Janeiro en 1992.

En el caso colombiano, la participacin ciudadana es requisito de la gestin ambiental, sin


embargo, la mayora de las veces, tal participacin ha sido instrumentalizada para legitimar los
intereses de los agentes promotores de los proyectos de desarrollo, sin que efectivamente se
tomen en cuenta los diferentes puntos de vista e intereses de los actores sociales para la decisin,
con el argumento de que las percepciones e interpretaciones de los actores sociales comunitarios
son subjetivas y faltas de rigor cientfico.

En efecto, la percepcin sensorial es en s misma subjetiva, en otros trminos, la percepcin


como acto fsico e individual, est condicionada por variables histricas, socioeconmicas,
culturales y polticas del contexto territorial en que las personas desarrollan su vida, de forma tal
que la percepcin est determinada, se retroalimenta y cambia continuamente por el
conocimiento, el aprendizaje, la experiencia y la informacin que recibe y aporta cada persona al
conjunto de la sociedad. Por ello, la realidad, as como las categoras, significados y
conocimientos a partir de los cuales asignamos un sentido y un valor al mundo en el que vivimos
para actuar en l, no son un reflejo de las cosas como son en s mismas, sino el resultado de una
construccin humana histrica. De all se deriva la necesidad de comprender las percepciones de
los distintos actores sociales sobre las cosas, en el intento de entender sus conductas y, as,
generar estrategias de intervencin social que sean ms acordes con sus cosmovisiones o mundos
de sentido. Por esta razn, lo que se busca con el trabajo sobre la percepcin es capturar
informacin sobre los sentidos y las maneras de valorar un hecho o un objeto por parte de los
individuos y las comunidades, y deducir la importancia que tienen estos hechos u objetos para
ellos (Gerritsen et al., 2004; Godnez y Lazos, 2001; Landini, 2010). Por su parte Dowglas (en
De los Ro, 2009) plantea que existen relaciones directas y recprocas entre las percepciones
sociales y las formas de adaptacin de los grupos humanos a un determinado ambiente en un
momento dado, condicionndose mutuamente.

Resulta entonces fundamental indagar sobre las percepciones que los agricultores tienen sobre el
cambio climtico, sus efectos y las estrategias de adaptacin que han desarrollado e
implementado, pues de esto depender la adopcin de las recomendaciones tcnicas que las
entidades responsables de mitigar y vigilar dicho fenmeno emprendan. Para el caso concreto del
municipio de Marinilla, las percepciones de los agricultores encuestados muestran una
5

sensibilizacin y una comprensin de los problemas ambientales, as como una valoracin de las
prcticas agroecolgicas, en funcin de que pueden mitigar los efectos del cambio climtico.

4. RESULTADOS Y DISCUSIN

4.1.

PERCEPCIN DE LAS CAUSAS Y LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMTICO

En la tabla 1 se pueden apreciar las diferentes causas que los agricultores encuestados perciben
con respecto al cambio climtico. Dichas percepciones probablemente estn condicionadas por la
convergencia de los discursos de la agroecologa y ambientalista. Ambos reconocen que el
deterioro de los ecosistemas y de la produccin agropecuaria se debe al establecimiento y
expansin de monocultivos y al modelo agroindustrial que han sustituido bosques y sistemas
agrcolas tradicionales generando prdidas de bio y agrodiversidad, por quemas y deforestacin
para la expansin de la frontera agropecuaria, uso inadecuado y excesivo de agroqumicos que
contaminan suelos y fuentes de agua, mal manejo de los suelos y del agua, sustitucin de
variedades tradicionales por hbridos, entre muchos otros impactos.
Tabla 1. Causas percibidas por los agricultores agroecolgicos de Marinilla
CAUSAS
Deforestacin
41,7 %
Erosin
41,7 %
Quemas
36,0 %
Uso de agroqumicos
33,3 %
Contaminacin
25,0 %
Sobre poblacin
25,0 %
Monocultivos
18,0 %
Cosas de la naturaleza
16,7 %

Los agricultores que participaron en esta investigacin han recibido e incorporado informacin
que los especialistas ambientales y agroeclogos han venido divulgando a travs de distintos
medios, a partir de la cual logran revalorizar y actualizar los conocimientos adquiridos de su
propia historia y contexto sociocultural. Ello evidencia la manera de apropiacin y uso del
discurso y del lenguaje tcnico que se maneja a nivel global por parte de organizaciones
ambientalistas. Esto da cuenta de una apertura al conocimiento experto por parte de los
6

encuestados y de la capacidad que tienen de actualizar constantemente sus conocimientos,


incorporando nuevas informaciones y lenguajes, adquiridos a partir de los medios masivos de
comunicacin (radio, televisin, revistas, etc.), o a travs de los procesos de educacin no formal
en los que participan, como los impartidos por espacio de 15 aos por la Corporacin Ambiental
CEAM y la Secretaria de Agricultura local. Como lo ha referido Gerritsen et al. (2004), este
hecho contradice el planteamiento de que los conocimientos locales se caracterizan por una
fuerte resistencia al cambio y por una cierta incapacidad para efectuar transformaciones rpidas.

Como lo ha expresado Orlove et al. (2011), el contacto y comprensin de varias fuentes de


informacin, hace a los agricultores conscientes de que el clima se est transformando y que por
lo tanto el conocimiento local puede no ser suficiente para afrontar dichos cambios, de tal
manera que incorporan nuevos conocimientos y prcticas para mitigar los efectos. As, muchos
campesinos, una vez tienen acceso a nueva informacin, la evalan y en caso de encontrarla til,
la aaden a su propio repertorio, lo que da cuenta de que el conocimiento local es flexible y
dinmico. En este mismo sentido Ulloa (2011), plantea que estas dinmicas permiten tender
puentes entre el conocimiento local y el conocimiento experto facilitando la comunicacin entre
ambos y legitimando en buena medida las recomendaciones de las autoridades ambientales,
adems permite recuperar su propio acervo de conocimientos agrcolas histricos, tal como se
evidencia con la presente investigacin.

Para los agricultores agroecolgicos, tanto causas como efectos son correlatos indisolubles. Entre
los efectos sealan el aumento en la intensidad de las precipitaciones y temperaturas, mayor
frecuencia de granizadas y heladas, la alteracin de la estacionalidad de las lluvias, los cuales
conllevan el aumento de enfermedades de los cultivos o la afectacin de la calidad de los
productos (ver tabla 2). Los efectos del cambio climtico son los que con mayor claridad
perciben los encuestados, puesto que cotidianamente observan en sus parcelas.

Tabla 2. Efectos percibidos por los agricultores agroecolgicos de Marinilla


EFECTOS
Alteraciones en la estacionalidad de las lluvias
75,0 %
Inundaciones
66,7 %
Derrumbes
66,7 %
Hundimientos
60,2%
Granizadas
50,7 %
> Lluvia
50,3 %
< Lluvia

45,0 %

<Temperatura
> Temperatura
Deterioro en la calidad del agua
Sequas
> Vientos
Heladas

45,0 %
45,0 %
42,0 %
40,7 %
30,0 %
25,0 %

Otros efectos aluden a fenmenos fsicos que son observables localmente, tales como los daos
en la infraestructura vial, habitacional, erosin y hundimiento de los suelos (ver figuras 1 y 2),
que reducen las reas de cultivo, principalmente en los predios de agricultura comercial,
aumentando el riesgo y la vulnerabilidad y empeorando las condiciones de vida de los
pobladores. Es importante sealar, que las fincas agroecolgicas no presentaron estos problemas,
dado que las prcticas de conservacin de suelos implementadas han mostrado efectividad, tal
como puede apreciarse en la figura 4. Situacin que coincide con la reportada por Holt-Gimnez
(2002), quien realiz una investigacin sobre los efectos del huracn Mich en Nicaragua,
estableciendo que las fincas agroecolgicas tuvieron menos daos y prdidas que sus vecinos de
agricultura convencional. El autor expresa que los sistemas agroecolgicos que exhiben altos
niveles de diversidad, integracin, eficiencia, flexibilidad y productividad, son sistemas con gran
capacidad de resiliencia ante los desastres.

Figura 1. Algunos efectos del aumento de la precipitacin en municipio de Marinilla

Figura 2. Diferentes hundimientos en municipio de Marinilla


9

Las evidencias fsicas vinculadas a una percepcin de mayor riesgo, tienen una interpretacin y
una valoracin social, que en buena medida se vinculan a la decisin de realizar un manejo
ambiental a travs a las prcticas agroecolgicas. Sus respuestas y prcticas cotidianas estn
dirigidas entonces a atacar causas para mitigar los efectos, tal como veremos ms adelante.

Un alto porcentaje de los encuestados (75 %), seal el cambio en la estacionalidad como un
problema que afecta los calendarios de siembra y cosecha, dado que la mayora no poseen
sistemas de riego y dependen totalmente del rgimen de lluvias. Esta situacin afecta
directamente la produccin de sus cultivos de ciclo corto, que para el caso de Marinilla son la
mayora. Ello tambin afecta los momentos para realizar otras prcticas agronmicas, tales como
podas y fertilizacin, o para la extraccin y el corte de la madera. En general expresaron no tener
respuesta o soluciones frente a este tipo de incertidumbres, puesto que el cambio climtico
probablemente genera la descontextualizacin de los conocimientos meteorolgicos locales,
perdiendo as la capacidad de prediccin. Por ello, como lo ha mencionado Ramos, et al. (2011),
los cambios en el clima no slo tienen efectos materiales (productividad de cultivos, deterioro de
suelos e infraestructura, etc.), sino que impactan la cultura, al generar procesos de prdida de
conocimientos y nuevas apropiaciones y adaptaciones.

3.2. ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS DE LOS AGRICULTORES AGROECOLGICOS


DE MARINILLA
La agricultura industrial ha calentado el planeta. La
agricultura campesina agroecolgica lo enfra.
Va Campesina
La adaptacin sociocultural hace referencia a procesos mediante los cuales los individuos y los
grupos humanos modifican o cambian sus patrones de comportamiento para ajustarse a nuevas
pautas o normas que se proponen o imperan en el medio social en el cual se desenvuelve su vida.
Ello supone la capacidad de abandonar, adquirir, revalorizar y refuncionalizar hbitos o prcticas
que formaban parte del comportamiento individual o colectivo, que son evaluadas positiva o
negativamente en el contexto al que se desea o debe integrarse. Eventualmente, se adquieren
10

otros saberes o prcticas acordes con las expectativas que se tienen con respecto a una situacin.
La adaptacin opera sobre la base de las habilidades sociales que el sujeto o el grupo humano
posee.

Entonces, las estrategias adaptativas hacen referencia al conjunto de opciones o elecciones del
repertorio cultural e intercultural que se llevan a cabo para lograr un objetivo individual o
colectivo. En otras palabras, se trata del amplio conjunto de acciones realizadas por individuos o
actores sociales para pervivir, mantener y mejorar su posicin social o para maximizar su acceso
a beneficios materiales o simblicos, siempre en el contexto de las restricciones de la estructura
social (Silvetti y Cceres, 1998 en Landini, 2011).

Si bien, la adaptacin al cambio del clima puede tener un soporte o inscribirse en el marco de
polticas pblicas, en la prctica se concreta en contextos socioambientales locales cambiantes,
dada la dinmica, dependencia e interrelacin entre las condiciones ambientales de cada lugar
especfico, de los saberes, as como de los recursos productivos, tecnolgicos y organizativos en
un tiempo dado. Es decir, el entorno biofsico de cada comunidad es nico en un momento dado,
en consecuencia las medidas de adaptacin sern tambin especficas para cada comunidad en
determinado tiempo.

En este sentido, distintas investigaciones antropolgicas y agroecolgicas han demostrado que


los conocimientos locales adquiridos y transmitidos de generacin en generacin, que forman la
memoria colectiva, le permiten a las poblaciones locales manejar fenmenos y cambios
climticos y atmosfricos. Los campesinos suelen distinguir bio-indicadores o signos vinculados
con la observacin, las prcticas y la experiencia cotidiana acumulada, tales como la floracin, la
fructificacin, las pocas para realizar cacera o recoleccin de frutos silvestres, la presencia y la
abundancia de una serie de hongos, insectos o aves, el tipo de vientos y de nubes, las fases de la
luna, las mareas, el aumento o disminucin de humedad o sequa, etc., que les permite leer cada
seal para tomar las precauciones del caso o decidir y experimentar sobre sus sistemas
productivos. Estos conocimientos son de gran importancia en el trpico donde las predicciones
de las pocas secas y lluviosas determinan los ciclos productivos, principalmente para los
cultivos alimenticios de ciclo corto (Toledo y Barrera, 2008; Orlove, et al. 2011; Ulloa 2011).
11

En el caso que nos ocupa, las estrategias de adaptacin estn referidas a repertorios de
conocimientos y prcticas en interaccin, vinculadas a la produccin, al consumo y a la
comercializacin, as como a las dinmicas organizativas y participativas en redes locales y
regionales. En esta perspectiva, se busc documentar las respuestas agro-tecnolgicas que los
agricultores han venido construyendo y practicando, las cuales adems de incidir en el
mejoramiento y diversificacin de la produccin han dado origen a sinergias positivas, tales
como el mejoramiento de las condiciones ambientales prediales, la recuperacin y valorizacin
de sus conocimientos locales, la experimentacin, innovacin y adopcin permanente de nuevos
saberes; lo que permite generar medios de vida y fortalecer la autonoma de los agricultores y de
sus organizaciones (ver figura 3). A continuacin detallamos algunas de estas estrategias, las
cuales coinciden con varias de las reportadas para Mxico por Colunga y Zizumbo (1993).

1.

Incorporacin de tcnicas de manejo y conservacin de suelos mediante la construccin de

terrazas, sistemas de riego, labranza mnima, barreras vivas y prcticas de abonamientos


orgnicos, lo que permite mejorar las condiciones fsico-qumicas y biolgicas del suelo,
evitando la erosin, optimizando el uso del suelo y aumentando la productividad.
2.

Proteccin ambiental, referida bsicamente a la utilizacin de abonos orgnicos y bio-

preparados, al manejo, reciclaje, reutilizacin y disposicin final de residuos, al cuidado y


proteccin de las fuentes de agua, a la siembra de rboles para la produccin de lea y como
cercas vivas, a la recoleccin y almacenamiento de agua lluvia, siembras escalonadas, rotacin
de cultivos, as como a la construccin y mantenimiento de terrazas para cultivo, y de algunas
tecnologas apropiadas como secadores solares, estufas eficientes y biodigestores.
3.

Disminucin de la dependencia de recursos o subsidios externos derivados de energa fsil

(agro-txicos y fertilizantes qumicos) y mejoramiento de la salud humana y de los ecosistemas,


a travs del uso de bio-preparados y de abonos orgnicos.
4.

Diseo de parcelas con distintos hbitos de crecimiento y diversa composicin florstica, lo

que crea un hbitat propicio para otras especies silvestres, principalmente la ornitofauna y
entomofauna benficas; aumentando las interacciones biolgicas y las sinergias entre los
componentes de la biodiversidad agrcola, promoviendo procesos y servicios ecolgicos claves.
5.

Construccin y mantenimiento de pequeos parches o fragmentos de biodiversidad que


12

pueden desempear, eventualmente, las funciones de corredores biolgicos y funcionar como


vas de desplazamiento o como albergues de otras formas de vida al interior de matrices
transformadas por los monocultivos, mejorando los servicios ambientales (Altieri y Nicholls,
2012).
6.

Produccin y mantenimiento de variabilidad gentica que funcionan como sistemas de

conservacin in situ de la agrobiodiversidad, constituyndose en una estrategia frente a las


transformaciones del clima y a los cambios continuos en los precios de sus productos, a travs
del incremento de la diversidad de especies animales y vegetales cultivadas en reas pequeas;
manejo de diferentes densidades de siembra; diseo de patrones espaciales de distribucin dentro
de la parcela; introduccin experimental de variedades y especies forneas o mejoradas en bajas
proporciones; cultivo y proteccin de variedades locales, las cuales cuentan con una alta
variabilidad intra e interespecfica. La agrobiodiversidad sembrada y manejada en sus parcelas,
implica una alta manipulacin y seleccin de especies en funcin de las condiciones climticas,
los suelos, las plagas, las enfermedades y la fisiologa de las distintas plantas. En algunas
oportunidades prefieren cultivar variedades con menores rendimientos pero que soporten mejor
condiciones climticas adversas, lo cual exige un refinamiento de conocimientos agrotecnolgicos locales, lo que se evidencia concretamente con los cultivos de papa y frijol.
7.

Participacin en la evolucin de las plantas cultivadas ampliando su base gentica, a partir

de la seleccin de variedades con mejores caractersticas de: A) Adecuacin a los sistemas


productivos existentes de acuerdo con sus recursos econmicos; B) Seleccin de variedades que
muestran mejor adaptacin a las condiciones ambientales; C) Seleccin de variedades, a partir
del sabor, color y textura, propias de la cultura local, bien sea para consumo propio o para
satisfacer las exigencias del mercado.
8.

Mejoramiento de la seguridad y autonoma alimentaria familiar, a travs del aumento de la

diversidad de plantas y animales, dado que hay mayor oferta y variedad de alimentos en cantidad
y calidad, sin agro-txicos, destinados al consumo familiar y local. La mayora de los
agricultores produce una alta diversidad de productos entre los que se incluyen las hortalizas (25
especies diferentes), granos (entre los que sobresalen el frijol y el maz), frutas (18 tipos
diferentes), caf, cacao, plantas medicinales y aromticas (12 especies diferentes), leche y sus
derivados, huevos, carne de pollo y conejo (ver tabla 3).
9.

Consolidacin y fortalecimiento de canales de comercializacin cortos, dado que han


13

fortalecido las redes locales de venta de sus productos, donde la relacin entre productores y
consumidores es clave, evitando la intermediacin y los viajes de largas distancias para el
transporte de los productos, ahorrando combustible y costos de operacin, reduciendo as la
huella ecolgica.
10. Consolidacin de la organizacin social comunitaria, mediante su articulacin a redes
locales, regionales y globales de militancias heterogneas (agroecolgica, ambientalistas,
campesina, de mujeres, entre otras) desde las que se legitiman la valoracin de conocimientos y
se fortalece la participacin poltica, generando agendas pblicas y potenciando la consecucin
de objetivos de poltica pblica en acuerdo con las entidades estatales y no gubernamentales, que
aseguran su pervivencia y permanencia en el territorio.
11. Innovacin local y autnoma, mediante la experimentacin y adopcin de tecnologas para
la produccin, consumo, comercializacin, organizacin y participacin, combinando saberes y
prcticas endgenas y exgenas. Como lo ha expresado Toledo y Barrera (2008), todas las
prcticas y estrategias tecnolgicas desarrolladas por los grupos campesinos son la concrecin de
sistemas de conocimientos y creencias.

HORTALIZAS

Tabla 3. Especies cultivadas por los agricultores agroecolgicos de Marinilla9


NOMBRE
TIPO
FAMILIA
NOMBRE CIENTIFICO
USOS*
COMN
Acelga
Amarantceas
Beta vulgaris L.
AH
Aj
Solanaceae
Capsicum spp
AH, CO
Ajo
Liliaceae
Allium sativum L.
CO
Arveja
Fabaceaae
Pisum sativum L.
AH
Arracacha
Apiaceae
Arracacia xanthorrhiza Bancr.
AH,AA
Ahuyama

Cucurbitaceae

Cucurbita maxima Duchesne

AH

Brcoli
Calabacn
Cebolla
Cilantro
Col

Brassicaceae
Cucurbitaceae
Amaryllidaceae
Apiaceae
Brassicaceae

Brassica oleracea L.
Cucurbita pepo L.
Allium cepa L.
Coriandrum sativum L.
Brassica oleracea L.

AH
AH
AH, CO
AH
AH, AA

Coliflor

Brassicaceae

Brassica oleracea var botrytis

AH

Espinaca
Habichuela

Amaranthaceae
Leguminosae
Asteraceae
(Compositae)
Solanaceae

Spinacia oleracea L.
Phaseolus vulgaris L.

AH, AA
AH

Lactuca sativa L.

AH, AA

Solanum tuberosum L.

AH

Lechuga
Papa
9

La clasificacin botnica y la sintaxis de los nombres cientficos fueron consultadas en http://www.theplantlist.org/


y en http://plants.usda.gov/java/ (junio 2012)
* USOS: AH: Alimentacin Humana, AA: Alimento para Animales, ME: medicinal, CO: Condimentos.

14

FRUTAS

GRA
NOS

AROMTICAS Y MEDICINALES

TIPO

NOMBRE
COMN
Pepino

FAMILIA

NOMBRE CIENTIFICO

USOS*

Cucurbitaceae

AH

Perejil

Apiaceae

Cucumis sativus L.
Petroselinum crispum
(Mill.) Nyman ex A.W. Hill

Pimentn

Solanaceae

Capsicum annuum L.

AH,CO

Pltano
Rbano

Musaceae
Brassicaceae

Musa paradisiaca L.
Raphanus sativus L.

AH
AH, AA

Repollo

Brassicaceae

Brassica oleracea L.

AH, AA

Tomate
Yuca
Zanahoria
Albahaca

Solanaceae
Euphorbiaceae
Apiaceae
Lamiaceae
Asteraceae
(Compositae)
Lauraceae
Poaceae
Apiaceae
Lamiaceae
Rubiaceae
Poaceae
Asteraceae
(Compositae)

Lycopersicum esculentum Mill.


Manihot esculenta Crantz
Daucus carota L.
Ocimum basilicum L.

AH
AH
AH
ME

Calendula officinalis L.

ME

Coffea arabiga
Cymbopogon nardus (L.) Rendle
Anethum graveolens L.
Mentha sativa
Laurus nobilis L.
Cymbopogon citratus (DC.) Stapf

ME
ME
ME,CO
ME
ME

Chamaemelum nobile (L.) All.

ME

Asparagaceae

Aloe vera (L.) Burm. f.

ME

Lamiaceae
Lamiaceae
Lamiaceae
Fabaceae

Origanum vulgare L.
Rosmarinus officinalis L.
Melissa officinalis L.
Phaseolus vulgaris L.

ME,CO
ME,CO
ME,CO
AH

Maz

Poaceae

Zea mays L.

AH, AA

Aguacate
Agraz
Banano
Brevo
Fresa
Guanbana
Guayaba

Lauraceae
Ericaceae
Musaceae
Moraceae
Rosaceae
Annonaceae
Myrtaceae

Persea americana Mill.


Vaccinium meridionale Sw.
Musa acuminata Colla
Ficus carica L.
Fragaria sp
Annona muricata L.
Psidium guajava L.

AH
AH
AH
AH
AH
AH
AH

Limn

Rutaceae

Citrus limon (L.) Burm.

AH, CO

Lulo
Mandarina
Mango
Maracuy
Mora
Naranja
Papaya
Pia
Tomate

Solanaceae
Rutaceae
Anacardiaceae
Passifloraceae
Rosaceae
Rutaceae
Caricaceae
Bromeliaceae
Solanaceae

AH
AH
AH
AH
AH
AH
AH
AH
AH

Uchuva

Solanaceae

Solanum quitoense Lam.


Citrus reticulata Blanco
Mangifera indica L.
Passiflora edulis Sims
Rubus ulmifolius Schot
Citrus sinensis (L.) Osbeck
Carica papaya L.
Ananas comosus (L.) Merr.
Solanum lycopersicum Lam.
Physalis pubescens var.
pubescens

Calndula
Caf
Citronella
Eneldo
Hierbabuena
Laurel
Limonaria
Manzanilla
Penca de
sbila
Organo
Romero
Toronjil
Frijol

15

AH

AH

FORRAJES

TIPO

NOMBRE
COMN
Alfafa

FAMILIA

Morera

Leguminosae
Asteraceae
(Compositae)
Moraceae

Pasto kikuyo

Poaceae

Pasto Elefante

Poaceae

Margaritn

NOMBRE CIENTIFICO

USOS*

Medicago sativa L.
AH, AA
Tithonia diversifolia (Hemsl.)
AA
A.Gray
Morus nigra L.
AH, AA
Pennisetum clandestinum Hochst.
AA
ex Chiov
Pennisetum purpureum
AA
Schumach.

Como lo ha planteado la agroecologa los sistemas diversificados son ms resilientes a las


perturbaciones, dado que se recuperan ms rpido de las transformaciones ambientales. En
conjunto, estas estrategias de adaptacin son fundamentales para la pervivencia de los
agricultores y en general para la poblacin campesina, especialmente porque dadas las
condiciones estructurales en las que se encuentran inmersos, caracterizadas por la incertidumbre
en la variabilidad climtica, la potencial aparicin de plagas y las importantes fluctuaciones en el
precio de los productos en los mercados, estos campesinos prefieren reducir los riesgos de fallas
o prdidas antes que procurar maximizar las ganancias o ingresos. Esto, al menos, dentro de las
posibilidades que tienen a su alcance. Igualmente, las estrategias adaptativas disminuyen o
minimizan los riesgos en la economa campesina (Altieri y Nicholls, 2012; Landini, 2011).

16

Figura 3. Algunas prcticas agroecolgicas implementadas en el municipio de Marinilla

Como lo ha sealado Ulloa (2011), los cambios ambientales han existido siempre y para
afrontarlos, la mayora de los grupos humanos han desarrollado distintas estrategias, que van
desde normas, tecnologas o creencias, hasta cambios radicales en los modos de vida. Sin
embargo, no siempre hay coincidencia entre los distintos actores sociales sobre cules deben ser
las estrategias, cmo y dnde se aplican.

Por ejemplo, las propuestas dominantes para mitigar el cambio climtico a nivel internacional
estn vinculadas a la captura de carbono -con su respectivo mercado de emisiones, que permiten
continuar emitiendo gases invernadero, bajo la consigna de quien contamina paga-, a la
produccin de agrocombustibles y al uso de transgnicos resistentes a las sequas o inundaciones.
Dichas soluciones se centran en el capital, la globalizacin del mercado y el conocimiento
experto, y ocupan un lugar destacado en la agenda internacional y en las relaciones Norte/Sur,
que adems de mercantilizar la naturaleza a travs de los agronegocios, son una falsa solucin,
dado que incrementan los impactos ambientales sistmicos por la contaminacin, la prdida de
biodiversidad, el avance de los monocultivos, la monopolizacin y acaparamiento de tierras.
17

En ltimas, tales propuestas se traducen en una nueva fase de la expansin y revalorizacin del
capital, lo que finalmente genera desterritorializacin de comunidades tnicas y campesinas,
desconoce e invisibiliza las propuestas locales. A diferencia de ello, las alternativas desarrolladas
en el municipio de Marinilla, por parte de los agricultores agroecolgicos parten de procesos
participativos donde se revaloriza el conocimiento y las capacidades locales, que han permitido
potenciar la diversidad ecolgica y sociocultural para una agricultura ms sostenible.
Parafraseando a Sevilla (2006), la agroecologa practicada por estos campesinos es una
experiencia clara de disidencia a la globalizacin y se distancia de las propuestas
ecotecnocrticas de las instituciones internacionales, que a travs del cambio climtico, como
problema, relanzan el desarrollo, esta vez como capitalismo verde.

CONCLUSIONES

Tanto causas como efectos, percibidos por los agricultores, muestran una suerte de apropiacin
del discurso ambiental oficial. Las causas las vinculan a un mal manejo ecolgico (quemas,
deforestacin, sobrepoblacin, uso inadecuado y excesivo de agroqumicos, mal manejo de los
suelos y del agua, sustitucin de variedades tradicionales por hbridos), las cuales se manifiestan
en unos efectos negativos fcilmente reconocibles (plagas y enfermedades en sus cultivos,
hundimientos y erosin de suelos, daos en la infraestructura vial y habitacional), que impactan
negativamente las condiciones de vida locales. Las estrategias que han emprendido como
alternativas se vinculan con el conocimiento local y con las prcticas agrcolas no
convencionales que vienen desarrollando y promoviendo desde sus organizaciones y con las
ONGs locales.

Los agricultores encuestados en esta investigacin han desarrollado sistemas dinmicos de


conocimientos y prcticas agroecolgicas entre las que se destacan la diversificacin de los
cultivos, las barreras vivas, la construccin y mantenimiento de terrazas, intercambio de semillas,
controles fitosanitarios con extractos de plantas, incremento de la materia orgnica en los suelos
y el manejo adecuado del agua, etc., que adems de mejorar las condiciones ambientales

18

prediales, garantizan la seguridad alimentaria con calidad, posibilitan la apertura de nuevos


nichos de mercado local, recuperan y valorizan sus conocimientos locales.

La innovacin y adopcin de nuevos conocimientos por parte de los agricultores les ha permitido
generar distintas alternativas para la pervivencia y al mismo tiempo ha fortalecido su autonoma,
constituyndose en sujetos multidimensionales que participan de las dinmicas socioeconmicas
y polticas locales y regionales que potencian y defienden el territorio y la territorialidad.

Las estrategias adaptativas en conjunto consolidan, refuerzan, recuperan y reapropian


conocimientos y prcticas agroecolgicas e incorporan innovaciones en la produccin y el
consumo, as como fortalecen procesos organizativos y de participacin social, econmica y
poltica de los agricultores agroecolgicos, minimizan los riesgos al cambio climtico y
garantizan la sostenibilidad de la biodiversidad en sus territorios.

La innovacin y la diversidad en los sistemas de produccin, en la organizacin social, poltica y


cultural, tienden a disminuir los riesgos no solo del sistema econmico, sino que permiten la
pervivencia y cohesin del campesinado como sujeto social y poltico.

Probablemente, buena parte del repertorio de estrategias adaptativas desplegadas por los
agricultores agroecolgicos de Marinilla, estn relacionadas directamente con una larga historia
de adaptacin sociocultural compartida y sostenida por redes de parentesco, compadrazgo y
vecindario que ha caracterizado en general a la poblacin del municipio. En efecto, esta
poblacin es reconocida como emprendedora, comerciante, negociante, capaz de adaptarse a
mltiples circunstancias e innovar en permanentes encuentros interculturales a travs de los
cuales reafirma su identidad y ethos cultural, de tal manera que logran mantenerse como tales en
un mundo interconectado y en permanente transformacin.
AGRADECIMIENTOS
Las autoras agradecen a la Direccin de Investigaciones de la Universidad Nacional de
Colombia, a la Sociedad Cientfica Latinoamericana de Agroecologa-SOCLA, a la Corporacin
de Estudios Ambientales de Marinilla CEAM, a la Asociacin de Mujeres Campesinas Buscando
Futuro y a ASOCAMPO
19

BIBLIOGRAFA
ALTIERI, Miguel y NICHOLLS Clara. Agroecologa: nica esperanza para la soberana
alimentaria y la resiliencia socio-ecolgica. Una contribucin a las discusiones de Rio+20 sobre
la Interface del hambre, la agricultura, y la justicia ambiental y social. [en lnea]
www.agroeco.org/socla. [Consultado en junio de 2012].
ALTIERI, Miguel y NICHOLLS, Clara. (2009). Cambio climtico y agricultura campesina:
Impactos y respuestas adaptativas. En: Leisa revista de agroecologa. Per. Vol. 24 N4; p 5-8.
ANTIOQUIA.
DEPARTAMENTO
ADMINISTRATIVO
DE
PLANEACIN
DEPARTAMENTAL. Perfil subregional del Oriente Antioqueo. [en lnea] Medelln:
Gobernacin de Antioquia, 2010.
http://www.gobant.gov.co/antioquiaencifras/pdf/nordeste.pdf. [Consultado en septiembre de
2011].
BARRERA-BASSOLS, Narciso y TOLEDO, Vctor. (2008). La memoria biocultural. La
importancia ecolgica de las sabiduras tradicionales. Barcelona (Espaa): Icaria; 230.
COLUNGA, Patricia y ZIZUMBO, Daniel. (1993). Tecnologa tradicional, conservacin de
recursos naturales y desarrollo sustentable. En: Cultura y Manejo sustentable de los recursos
naturales. Mxico. Pp 165-202.
CORPOCEAM. El Distrito Agrario del oriente antioqueo: Una propuesta para el ordenamiento
territorial
y
el
desarrollo
rural
sustentable.
En:
Corpoceam.
2009.
http://www.corpoceam.org/_agrario.html. [Consultado en febrero de 2012].
CORPOCEAM. (2009).Experiencias locales en defensa de la soberana alimentaria. El Distrito
Agrario del oriente antioqueo: Una propuesta para el ordenamiento territorial y el desarrollo
rural sustentable. En: Revista Semillas de Identidad No. 38/39
DE LOS ROS, Juan Camilo. (2009). Percepes e formas de adaptao a riscos
socioambientais entre agricultores da regio do pramo colombiano. Universidade Federal do
Rio Grande Do Sul. Programa de Ps-Graduao em Desenvolvimento Rural. Porto Alegre,
Brasil.150 p.
GERRITSEN, Peter, MONTERO, Maria, FIGUEROA Pedro. (2004). El mundo en un
espejo. Percepciones campesinas de los cambios ambientales en el occidente de Mxico. En:
Economa, sociedad y territorio. Vol. IV N 14. Toluca Mxico. pp 253-278.
GODNEZ, Lourdes y LAZOS Elena. (2001). Percepciones y sentires de las mujeres sobre el
deterioro ambiental: retos para su empoderamiento. En: Esperanza. Tun, experiencias sobre
desarrollo sostenible en Amrica. Mxico.

20

HOLT-GIMENEZ, Erik. (2002). Measuring farmers agroecological after hurricane mitch in


Nicaragua: a case study in participatory, sustainable land management impact monitoring. En:
Revista Agriculture, Ecosystems & Environment. N 93, p. 87-105.
LANDINI, Fernando. (2011). Racionalidad econmica campesina. En: Revista: Mundo Agrario
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. 12 (23).
LANDINI, Fernando. (2010). La dinmica de los saberes locales y el proceso de localizacin
del saber cientfico. Algunos aportes desde un estudio de caso. Cuadernos de Desarrollo Rural 7
(65):21-43.
MUNICIPIO DE MARINILLA. Plan de Desarrollo 2008-2011. 109 p. http://www.marinillaantioquia.gov.co/. . [Consultado en febrero de 2012].
ORLOVE, Ben; RONCOLI, Carla; KABUGO, Merit y MAJUGU, Abushen. (2011).
Conocimiento climtico indgena en el sur de Uganda: mltiples componentes de un sistema
dinmico regional. En: Perspectivas culturales del clima. Instituto Latinoamericano para una
sociedad y un derecho alternativo. Bogot: Universidad Nacional de Colombia. Colombia. 183222.
RAMOS, Catherine, TENORIO, Ana y MUOZ, Fabio. (2011). Ciclos naturales, ciclos
culturales: Percepciones y conocimientos tradicionales en los Nasa frente al cambio climtico en
Toribio, Cauca, Colombia. En: Perspectivas culturales del clima. Instituto Latinoamericano para
una sociedad y un derecho alternativo. Bogot: Universidad Nacional de Colombia. Colombia.
SEVILLA, Eduardo. (2006). Agroecologa: un enfoque sustentable de la agricultura ecolgica.
Perspectivas agroecolgicas desde el Pensamiento Social Agrario. Crdoba: Servicio de
Publicaciones de la Universidad de Crdoba/ Instituto de Sociologa y Estudios Campesinos.
ULLOA, Astrid. Construcciones culturales del clima. En: Perspectivas culturales del clima.
Instituto Latinoamericano para una sociedad y un derecho alternativo. Bogot: Universidad
Nacional de Colombia, 2011. Colombia. p. 17-29.

21

También podría gustarte