Literatura Contemporanea

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

COLEGIO SAN AGUSTIN

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIN


CUARTO AO MEDIO.
UNIDAD 1: LITERATURA CONTEMPORNEA.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD.
1. Analizar e interpretar obras literarias contemporneas identificando en ellas rasgos
distintivos de nuestra poca.
2. Comprender, analizar e interpretar las imgenes del mundo y del ser humano que se
manifiestan en la literatura contempornea.
3. Afianzar el inters, la difusin y la discusin acerca de los temas y problemas relevantes del
mundo actual, mediante la lectura comprensiva de textos litterarios y no literarios.

GUA O2. LITERATURA CONTEMPORNEA.


El Mundo representado en la literatura contempornea.
En la narrativa del siglo XX
mticos.

prevalecen los temas y motivos existenciales, sociales y

Entre los principales motivos existenciales, se cuentan la incomunicacin, angustia


existencial, hasto vital, desamparo, despersonalizacin, impersonalidad.
Especialmente en el existencialismo ateo de Sartre, el ser humano se percibe arrojado
en el Mundo como producto de un azar sin propsito. Los siguientes versos del poema
Walking Around de Neruda acogen este sin sentido: Sucede que me canso de ser
hombre; No quiero seguir siendo de raz y de tumba.
Desde esta perspectiva, el significado de la existencia del hombre no
est
predeterminado. En contraste con el ideario cristiano, en que el sentido de la vida
humana est establecido de antemano y por lo tanto, es externo a ella el hombre es
una criatura de Dios la filosofa existencial propone la libertad consciente del ser
humano para construir sentido.
En conformidad con este pensamiento, los motivos existenciales se asocian a dos tipos
de existencia, la existencia autntica, de quienes son capaces de cuestionarse a s
mismos y a la sociedad y son objeto de aislamiento social y la existencia inautntica,
del hombre masa, del mediocre, seres <alienados 1>, que carecen de conciencia de s
mismos y aceptan, sin cuestionarse, la ideologa dominante y las convenciones sociales.
ACTIVIDAD 1: Responde las siguientes preguntas:
1) En qu contextos cotidianos puedes encontrar ejemplos de existencia autntica e
inautntica?
2) A qu se refieren los motivos de angustia existencial y hasto vital?
Para la filosofa existencial, el conocimiento racional no devela la naturaleza de la
1

Locos, fuera de s, sin sentido.

realidad; el nico conocimiento vlido es la experiencia, siempre y cuando esta


implique dolor o comprometa la afectividad. Frente a una piedra, por ejemplo, todo lo que
hagamos,
desde el intelecto, para saber qu es: medirla, pesarla, analizar sus
componentes, no es ms que una proyeccin de las estrategias cognitivas del ser
humano; la piedra mantiene su misterio; el nico conocimiento verdadero que podemos
tener de ella ocurre cuando nos tropezamos y nos duele.
Grandes exponentes de la literatura existencial son los franceses Jean Paul Sartre, Albert
Camus y Simone de Beauvoir. Un ejemplo de narrativa existencial en Chile es la novela
Hijo de Ladrn, de Manuel Rojas.
La corriente existencial tuvo una influencia poderosa en la literatura del siglo XX, por lo
que los motivos vinculados a ella se encuentran en muchas obras literarias.
II. Los motivos sociales
Denuncian la injusticia y la ambicin de poder que deshumaniza a la sociedad y lleva a
muchos a la condicin de marginales.
En conexin con la problemtica social, se presenta el motivo de la violencia,
caracterstico de la literatura hispanoamericana del siglo XX.
La aguda crtica social de muchas novelas hispanoamericanas del siglo XX se enmarca en
un contexto de convulsiones sociales y movimientos revolucionarios, de inspiracin
principalmente marxista, que tienen su contrapartida, en gobiernos dictatoriales.
ACTIVIDAD 2: En relacin con los motivos sociales:
1. Qu hechos histricos mundiales representan las convulsiones sociales,
movimientos revolucionarios y dictaduras? Explica.
Los motivos mticos se vinculan, en Hispanoamrica, al realismo mgico. El mundo
representado por el realismo mgico incorpora los mitos y creencias arraigadas en la
conciencia hispanoamericana y emprende una bsqueda literaria de nuestra identidad, a
travs de motivos como la fundacin del mundo Cien Aos de Soledad - y la bsqueda
del origen Los Pasos Perdidos- entre otros
Creo que, primero, estuve preso; si, as debi empezar aquello, si es que empez de
algn modo. Nada importante, por supuesto: acusacin de asalto a una joyera, pero a
una joyera que jams haba visto y cuya existencia y situacin ignoraba e ignoro an; y
tenia segn parece, cmplices, a los que tampoco haba visto jams y cuyos nombres y
apodos conoca tanto como ellos conocan los mos; la nica que saba algo era la polica.
Muchos das de crcel, durmiendo en el suelo de cemento, sin una frazada; a
consecuencia de ello, pulmona; finalmente, tos, una tos que brotaba de alguna parte del
pulmn herido. Cuando fui dado de alta y puesto en libertad, salvado de la muerte y de la
justicia, la ropa, arrugada y manchada de pintura, colgaba de m como de un clavo. Qu
hacer? En verdad, no era mucho lo que poda hacer; a lo sumo, morir; pero no es tan fcil
morir. No poda pensar en trabajar -me habra cado de la escalera- y menos poda pensar
en robar -el pulmn herido me impeda respirar profundamente. Tampoco era fcil vivir.
En ese estado y con esas expectativas, sal a la calle.
-Est en libertad.
Sol y viento, mar y cielo. "

La situacin existencial del narrador protagonista es el desamparo. Est solo, enfermo y


carece de recursos. Puede caracterizarse como un marginado social. Es vctima de una
injusticia contra la que no se rebela; la asume con una suerte de fatalidad. Su vida parece
estar gobernada por circunstancias que escapan a su control y que no comprende
plenamente. La nica nota de esperanza est dada por la expresin: Sol y viento, mar y
cielo, con que culmina este fragmento. A pesar de todo est en libertad; el cielo y el mar
se abren, amplios, ante l. En el texto se conjugan los motivos sociales y existenciales.
Les legars las muertes intiles, los nombres muertos, los nombres de cuantos cayeron
muertos para que el nombre de ti viviera; los nombres de los hombres despojados para
que el nombre de ti poseyera (...).
Legars este pas (...) la conciencia adormecida por los discursos falsos de hombres
mediocres; legars una clase descastada, un poder sin grandeza; una ambicin enana
(...)
Les legars sus lderes ladrones, sus sindicatos sometidos, sus nuevos latifundios, sus
inversiones americanas, sus acaparadores y su gran prensa (...) sus diputados serviles,
sus conmemoraciones, sus pulgas y sus tortillas agusanadas, sus indios iletrados, sus
hombres gordos armados de aqualung y acciones, sus hombres flacos armados de uas;
tengan su Mxico: tengan su herencia.
(Carlos Fuentes La muerte de Artemio Cruz)
El fragmento contiene una fuerte crtica social. El narrador, en segunda persona, como
conciencia lcida del personaje, antiguo lder de la revolucin mexicana, le enrostra o
ms bien, este se enrostra a s mismo, desdoblndose en un t, la degradacin moral de
los ex revolucionarios que han profitado de su triunfo, traicionando los ideales y
generado una sociedad injusta y corrupta.

Vine a Comala porque me dijeron que ac viva mi padre, un tal Pedro Pramo. Mi madre
me lo dijo. Y yo le promet que vendra a verlo en cuanto ella muriera.
Pero no pens cumplir mi promesa. Hasta que ahora pronto comenc a llenarme de
sueos, a darle vuelo a las ilusiones. Y de este modo se me fue formando un mundo
alrededor de la esperanza que era aquel seor llamado Pedro Pramo, el marido de mi
madre. Por eso vine a Comala.
En este fragmento se evidencia el motivo de la bsqueda del origen simbolizado por
la bsqueda del padre, que representa el arraigo, las races, Saber de dnde se viene es
empezar a saber quin se es. La identidad constituye una problemtica transversal a la
literatura latinoamericana. Por nuestra condicin mestiza, esta identidad se ha buscado a
menudo en las etnias indgenas originales.
1) Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metlicos, y todo el mundo se espant al
ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caan de su sitio, y las
maderas crujan por la desesperacin de los clavos y los tornillos tratando de
desenclavarse, y aun los objetos perdidos desde haca mucho tiempo aparecan por
donde ms se les haba buscado, y se arrastraban en desbandada turbulenta detrs de
los fierros mgicos de Melquades".
2) "() ya exista un precedente tremendo. Una ta de Ursula, casada con un To de Jos
Arcadio Buenda, tuvo un hijo que pas toda la vida con unos pantalones englobados y
flojos, y que muri despus de haber vivido cuarenta y dos aos en el puro estado de la

virginidad, porque naci y creci con una cola cartilaginosa en forma de tirabuzn y con
una escobilla de pelos en la punta".
Estos dos fragmentos, seleccionados de distintas instancias del relato en Cien Aos de
Soledad, ilustran el mundo representado por las novelas adscritas al realismo mgico.
1) En la primera cita se relata como fabuloso un hecho fundado en la realidad fctica1:
la atraccin que ejercen los imanes sobre los objetos de metal. Sin embargo, el carcter
hiperblico exagerado- con que se presenta este hecho y la declaracin explcita del
narrado de que se trata de fierros mgicos le confiere un carcter maravilloso. Es un
rasgo propio del realismo mgico que lo cotidiano adquiera dimensiones fabulosas y lo
fantstico se presente como cotidiano.
2) En el segundo segmento, se expresa el temor de Jos Arcadio y rsula de tener un
hijo con cola de cerdo, deformidad que materializa en la obra, el mito popular de que los
hijos de parientes nacen deformes y que, de hecho, se cumple varias generaciones ms
tarde en el ltimo descendiente de la estirpe de los Buenda. Los mitos y creencias
populares tienen el mismo estatus de realidad que lo que usualmente consideramos real.
Otro rasgo caracterstico de la narrativa del siglo XX es la interiorizacin del contenido
narrativo, esto es, el mundo representado est conformado bsicamente por el contenido
de la conciencia del personaje. El mundo exterior se percibe desde su conciencia, en la
medida en que los eventos que all ocurren son procesados por esta.
El hecho de lanzarse bajo las ruedas de un vehculo requiere una especie de
inconsciencia. Cerrar los ojos y tratar de no pensar durante un segundo.
Dos manos que me parecen brutales me atraen vigorosamente hacia atrs. Una tromba
de viento y de estrpito se escurre delante de m. Tambaleo y me apoyo contra el pecho
del imprudente que ha credo salvarme.
Aturdida, levanto la cabeza. Entreveo la cara roja y marchita de un extrao. Luego me
aparto violentamente, porque reconozco a mi marido. Hace aos que lo miraba sin verlo.
Qu viejo lo encuentro de pronto! Es posible que sea yo la compaera de este hombre
maduro? Recuerdo, sin embargo que ramos de la misma edad cuando nos casamos.
Me asalta la visin de mi cuerpo desnudo y extendido sobre una mesa en la Morgue.
Carnes mustias y pegadas a un estrecho esqueleto, un vientre sumido entre las caderas
El suicidio de una mujer casi vieja, qu cosa repugnante e intil! Mi vida no es acaso ya
el comienzo de la muerte? Morir para rehuir; qu nuevas decepciones?, qu nuevos
dolores? Hace algunos aos hubiera sido, tal vez, razonable destruir, en un solo impulso
de rebelda, todas las fuerzas en m acumuladas, para no verlas consumirse, inactivas.
Pero un destino implacable me ha robado hasta el derecho de buscar la muerte; me ha
ido acorralando lentamente, insensiblemente, a una vejez sin fervores, sin recuerdos---;
sin pasado.
Daniel me toma del brazo y echa a andar con la mayor naturalidad. Parece no haber dado
ninguna importancia al incidente. Recuerdo la noche de nuestra bodaA su vez, l finge,
ahora, una absoluta ignorancia de mi dolor. Tal vez sea mejor, pienso, y lo sigo.
Lo sigo para llevar a cabo una infinidad de pequeos menesteres; para cumplir con una
infinidad de frivolidades amenas; para llorar por costumbre y sonrer por deber. Lo sigo
para vivir correctamente, para morir correctamente algn da.
Alrededor de nosotros, la niebla presta a las cosas un carcter de inmovilidad definitiva.
(Mara Luisa Bombal La ltima niebla)
El fragmento que se reproduce corresponde al momento final de la novela. La focalizacin

es interna. El relato sigue la evolucin del pensamiento de la narradora protagonista.


Existe una proximidad temporal entre el discurso interior y lo que ocurre en el mundo
exterior, que se manifiesta en los verbos en presente. A partir de la experiencia
inmediata que est viviendo la mujer , se desencadena la reflexin interior sobre su
situacin existencial: la percepcin de su marido como un ser ajeno, la incomunicacin;
un vida sin propsito ni sentido, al punto que incluso el suicidio parece intil ; la
acomodacin resignada a una convencin social vaca, hecha de actos rutinarios e
intrascendentes. El contenido narrativo, entonces, es interior, ntimo y subjetivo.

También podría gustarte