Cadiz y Su Aporte Al Constitucionalismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

CDIZ Y SU APORTE AL CONSTITUCIONALISMO: CONTEXTO

HISTRICO
1.1.

CONSTITUCIONALISMO Y ACONTECIMIENTOS DE LAS CORTES


DE CDIZ.

El nacimiento del constitucionalismo debe situarse a partir de las Revoluciones Inglesas


que comenzaron con el triunfo del Parlamento sobre una Monarqua que quera ser
absolutista, representada por Carlos I de Inglaterra.
La Carta Magna ("Gran Carta" en latn) es uno de los antecedentes de los regmenes
polticos modernos en los cuales el poder del monarca o presidente se ve acotado o
limitado por un consejo, senado, congreso, parlamento o asamblea. Tambin es
precursora del Constitucionalismo Clsico.
Sin embargo, procesos similares se haban producido con anterioridad en la Pennsula
Ibrica, en las Cortes de Len de 1188. Entre otras cosas exigidas, se peda el favor de
no pervertir el derecho; y se form, en otras palabras, el derecho al debido proceso;
tambin se separ la iglesia del estado.
Comparada con la Bula de Oro de 1222 sancionada por el rey Andrs II de Hungra, la
Carta Magna y la Bula de Oro de 1222, son los dos documentos ms antiguos que
fungieron como antecedentes para los sistemas polticos modernos y contemporneos,
continu con la Revolucin Americana y concluy con la francesa y la espaola con su
Constitucin de 1812 o de Cdiz.
En lo que al Per respecta, no podemos realizar un estudio sobre la historia del
constitucionalismo prescindiendo del estudio de la primera Constitucin que rigi en
Amrica como es la de 1812. Por tal motivo, el presente artculo pretende dar una
visin histrica de los orgenes del constitucionalismo y los acontecimientos que
antecedieron y motivaron la convocatoria a las Cortes de Cdiz para, posteriormente,
dictar la Constitucin de Cdiz de 1812, que desarrolla los conceptos de soberana y
primaca del Parlamento, rechazando el origen divino de la realeza, afirmando que la
soberana reside en la nacin.
A.
LA ESPAA DE LOS AUSTRIA
En el siglo XV, en el reinado de los Reyes Catlicos, a la muerte de Isabel y luego de
Fernando el catlico dejaba como heredera de sus reinos de Espaa, Italia e Indias a su
hija doa Juana, apodada La Loca incapacitada para gobernar, por tanto
reconocieron como Rey a su hijo Carlos I, quien es reconocido a su vez como
Emperador Carlos V de Alemania, convirtindose en el monarca ms poderoso de la
Tierra y durante su reinado se inicia la conquista del Per.
Carlos I, renunci a favor de su hijo Felipe II a la Corona de Espaa y de las Indias... En
el reinado de Felipe II y an el de Felipe IV Espaa, con las Indias, seguan siendo una
de las grandes potencias mundiales. Se ha descalificado a Felipe III, Felipe IV y Carlos
II, los Reyes del siglo XVII, como los Austrias menores.
B.

SIGLO XVIII: LA LLEGADA DE LA DINASTA BORBNICA

El 03 de Octubre de 1700 Carlos II, designo en su testamento como su sucesor a don


Felipe V de Borbn, Duque de Anjou, como Rey Felipe V de Espaa, quien muri el 9
de Julio de 1746 y lo sucede Luis I, quien a su muerte lo sucede Fernando VI, muri el
10 de Agosto de 1759 y lo sucede Carlos VI de Npoles, quien se convirti en Carlos II
de Espaa. Dentro de su reinado el acontecimiento ms importante fue la decidida
intervencin de Espaa en la Guerra contra Inglaterra para la independencia de los
EE.UU. A la muerte de Carlos III le sucede su Hijo Carlos IV, a quien le abate la
Revolucin Francesa. (1789)
El Gobierno de Carlos IV simboliz la crisis de los borbones en el reino de Espaa. El
despotismo ilustrado haba incubado un influyente sector de intelectuales afines al
liberalismo, que demandaban reformas por la va constitucional. Al hacerse ms aguda
la crisis, por la disputa entre el rey Carlos IV y su hijo el prncipe Fernando, escenario
que facilit el proyecto expansivo de Napolen Bonaparte, quien se ofreci como
mediador en esta disputa de sucesin, escondiendo su propsito imperial de ocupar
Portugal y Espaa, con el objeto de completar el bloqueo continental contra su
verdadero rival Inglaterra.
Durante el periodo napolenico, los ideales de la revolucin se extendieron por Europa,
aunque el rgimen se torn cada vez ms autoritario y se convirti en un imperio. En
1801, Napolen firm un concordado con el papa Pio VII, por el cual reconoca el rol de
la Iglesia en el Estado francs. Al mismo tiempo, consolid el rgimen de tolerancia
religiosa aplicada desde el inicio de la revolucin, que favoreci a judos y protestantes.
Con la elaboracin del Cdigo Civil, Napolen pudo consolidar muchos de los logros
revolucionarios: los derechos a la propiedad, al a libertad individual y a la igualdad ante
la ley, as como la reglamentacin del matrimonio civil y el divorcio. De esta manera, se
establecieron las bases del moderno Estado Francs. Sin embargo estas medidas
estuvieron acompaadas de una dura represin contra sus opositores y de la imposicin
de la censura a la prensa. As, el autoritarismo se fue consolidando lentamente y
culmin con la autoproclamacin de Napolen como emperador.
Fernando VII de Espaa, fue proclamado Rey en 1808, por abdicacin de su padre
Carlos IV, quien fue depuesto por Napolen, tras la invasin de Espaa y Portugal y
puso en el trono espaol a su hermano Jos Bonaparte
La reaccin del pueblo espaol contra la invasin francesa en mayo de 1808, se conoce
como la Guerra de la Independencia (02 de Mayo de 1808).
El audaz Napolen, conocedor de las demandas de una Constitucin, convoc a las
cortes espaolas en la ciudad francesa de Bayona que dio la Constitucin del mismo
nombre el 8 de julio de 1808, que fue recibida con beneplcito por ciertos sectores
liberales ibricos, que empezaron a ser conocidos como los afrancesados. Empero,
esta Constitucin impuesta fue aceptada de manera claudicante por Carlos IV y su hijo;
establecindose que el nuevo rey de Espaa, sera Jos Bonaparte, hermano del corzo
francs. El prembulo de esta Carta deca: En Nombre de Dios Todo Poderoso, Don
Jos Napolen por la Gracia de Dios, Rey de Espaa y las Indias. Espaa de
Imperio pasaba a ser colonia de Imperio Napolenico.
La Constitucin de Bayona busc ser la respuesta napolenica a las exigencias de la
emancipacin americana, con ello deseaba ser su aliado frente al dominio colonial
espaol. Las Cortes de Bayona, convocaron por primera vez a los representantes de
Amrica en calidad de iguales a los espaoles, llegaron algunos pocos, atrados por la
prdica liberal es esta Carta y, sobretodo, por la posibilidad de liberarse del dominio
espaol, sin embargo, los sucesos de Bayona no hallaron en Amrica el eco que
Bonaparte esperaba

La Carta de Bayona fue rechazada por el conjunto de pueblo espaol e inclusive por los
americanos. Tras la acefalia del Imperio, ante el cautiverio del Rey, en setiembre de
1810 se instala las Cortes Generales y Extraordinarias, convocndose inclusive la
representacin de las Indias como se le segua llamando en pleno siglo XIX- o
espaoles americanos, en el decir de Juan Pablo Vizcardo y Guzmn.
Las Cortes duraron cerca de tres aos, ellas se instalaron el 24 de Setiembre de 1810 en
la isla de Len, frente a Cdiz, a poco la isla fue sitiada por las fuerzas francesas,
vindose obligados los congresistas a trasladarse a Cdiz. En este antiguo puerto fenicio
se restablecieron las Cortes el 24 de Febrero de 1811. Los trescientos tres diputados ,
luego de arduas discusiones que ocuparon ms de 1810 sesiones., promulgaron el 19 de
marzo de 1812 la histrica Constitucin de Cdiz, empero las Cortes soberanas
continuaron sesionando en este mismo lugar hasta el 29 de Noviembre de 1813.
Destaca en las Cortes de Cdiz el egregio Trujillano Don Blas Gregorio de Ostolaza,
nacido en Trujillo en el ao de 1771, formado en el convictorio de San Carlos y San
Marcelo, quien tuvo notable desempeo como eclesistico y maestro universitario en el
Per y en Espaa. Fue capelln de honor y confesor del rey Fernando VII y lo
acompao durante la primera etapa del confinamiento que le impusiera el emperador
Napolen en Valencay, entre 1808 y 1810. Siendo elegido representante por Trujillo a
las Cortes de Cdiz (1810 1814), represent la posicin transigente del derecho
moderno con la monarqua constitucin. Su lealtad a esta posicin le cost la vida en
1835 durante los conflictos entre carlistas y liberales. Public, entre otros ttulos,
Sermn patritico moral (1810), donde consigna sus opiniones sobre la monarqua
constitucional y Diario de Meditaciones (1814) con reflexiones teolgicas, filosficas y
polticas.
Derrotado Napolen en la batalla de Leipzig, dio libertad al Rey de Espaa Fernando
VII. Napolen abdic en abril de 1814 y se le confin en la isla italiana de Elba. Sin
embargo, luego de un corto exilio, Napolen regres a Francia en 1815. Tras un breve
periodo conocido como Los Cien Das fue definitivamente derrotado en la batalla de
Waterloo. Esta vez, Napolen fue entregado a los ingleses y desterrado a la isla de Santa
Elena, en el Pacfico Sur, donde muri en 1821.
La guerra de la Independencia haba terminado en Espaa, era el mes de Abril de 1814,
no obstante la lealtad cvica es afrentada, cuando el rey Fernando VII a su retorno de
Francia no tuvo dificultades para llevar a cabo su programa de restablecimiento del
absolutismo. Su trono haba sido defendido por todos los espaoles, pero en vez de
reanudar su reinado con espritu de reconciliacin nacional, no solo aboli la
Constitucin de 1812, sino que inici la persecucin de los liberales, haciendo as ms
profunda la divisin interna. Haba vuelto el despotismo, sin asimilar los consensos de
la historia.
En 1820 se produjo en Espaa la revolucin liberal del general Rafael Riego (17841823), que obligo a Fernando VII a restablecer la Constitucin de Cdiz y jurarle
obediencia, promesa que slo duro hasta 1823, cuando el valiente Riego sucumbi.
Empero, este levantamiento constitucional, ya no tuvo ninguna repercusin en Amrica,
que haba abierto un curso constitucional autnomo.
El absolutismo fernandino pareca firmemente acentuado, pero un pleito dinstico iba a
determinar profundos cambios. La tradicional Transmisin del trono, establecida para
Castilla, en la ley de las Siete Partidas, en virtud de la cual las mujeres podan ascender
al trono en ausencia de herederos varones, haba sido sustituida en el reinado de Felipe
V, por la ley Slica a imitacin de Francia, que excluida del trono a las mujeres. Unas
Cortes convocadas por Carlos IV haban rechazado esa ley, restableciendo la de las
Partidas, pero el monarca no haba promulgado el acuerdo de las cortes. La legalidad o

ilegalidad del restablecimiento del derecho sucesorio a favor de la hija mayor, en


ausencia de hijos varones, no era todava asunto importante, ya que Fernando VII no
haba tenido descendencia en ninguno de los dos primeros matrimonios: su heredero
habra de ser, pues, su hermano Don Carlos Mara Isidro de Borbn, entorno a cuya
persona se haban agrupado los ms decididos partidarios del absolutismo.
Al contraer el rey nuevo matrimonio- esta vez con Mara Cristina de Npoles- y nacer la
princesa Isabel, se haca inevitable el pleito dinstico. Tras muchas intrigas palaciegas,
doa Mara Cristina consigui que se invalidase la exclusin de heredera, y que,
consecuentemente, Fernando VII reconociese como su legtima sucesora en el Trono a
su Hija Isabel.
Los absolutistas, partidarios de Carlos, proclamaban a este como legtimo heredero, de
donde deriva el apelativo de Legitimista dado a su partido aunque de modo ms
expresivo y popular se le identifico con la persona de don Carlos, bajo el nombre de
Carlismo. Lgicamente, doa Mara Cristina, slo poda apoyarse en los moderados y
liberales, ya que la derecha segua a don Carlos.
La muerte de Fernando VII en 1833, coloca a la monarqua espaola en el centro del
pleito dinstico. Isabel II es proclamada Reina, bajo regencia de su madre doa Mara
Cristina, pero los carlistas se niegan a reconocer tal sucesin, promulgando como
legtimo rey a Carlos V. Para ello, no caba otra interpretacin legal, tal como seala el
historiador Carlista don Romn Oyarzn: no procede enfocar la legitimidad o
ilegitimidad de las pretensiones de don Carlos al trono de Espaa basndose en
preferencia de cada escritor o tratadista sino en razones de ndole puramente legal, pues
la legitimidad no puede sostenerse contra la ley, y la ley que promulgo Felipe V nunca
fue derogada legalmente, ya que no puede considerarse como derogacin de la misma ni
el acuerdo secreto tomado por Carlos IV en las Cortes de 1789, que nunca fue
promulgado ni la Pragmtica sancin firmado por Fernando VII en 1830, la que fue
revocada por el mismo de acuerdo con su esposa Mara Cristina, por medio de un
codicilo en forma de decreto ( 18 de setiembre de 1832), La Historia del
Carlismo( Madrid, Alianza Editorial, 1969), pgs. 12-13.
El reinado de Isabel II comienza a decaer el ao de 1868; preparndose los Carlistas
para una nueva guerra. La revolucin de Setiembre obliga a Isabel II a abandonar el
trono y a refugiarse en Francia. Los militares que haban acaudillado la sublevacin
deciden ofrecer el trono a un prncipe que se comprometa a respetar una constitucin
liberal.
Los carlistas consiguen que don Juan de Borbn y Braganza abdicara sus derechos a la
corona de Espaa a favor de su hijo don Carlos de Borbn y Austria de Este.
Carlos VII se ha puesto al frente de sus partidarios y las provincias del Norte,
especialmente Navarra lo proclaman rey.
Esta segunda guerra carlista al decir de Don Ramn del Valle- Incln, dura desde
1872 hasta el 28 de Febrero de 1876, da en que don Carlos cruza, para siempre, la
frontera Francesa.
1.2.-ANTECEDENTES HISTRICOS
Ubicada en Andaluca y enclavada en la baha del mismo nombre, Cdiz ha sido a lo
largo del tiempo zona de paso y de asentamiento de culturas diversas. Para los europeos
era el acceso al rico continente africano, mientras que para los pueblos de frica
constitua la primera zancada sobre el codiciado suelo europeo. Sus antecedentes
histricos permiten descubrir una ciudad cuya actividad estuvo relacionada con el
comercio, caracterstica que se remonta a la poca de los fenicios, que desde antes del
siglo XII antes de Cristo surcaron el mediterrneo occidental, cruzando las legendarias

columnas de Hrcules, hoy Pen de Gibraltar, que separaban el Mediterrneo del


actual Ocano Atlntico. Como seala Ricardo de la Cierva los fenicios como para
manifestar su vocacin atlntica, fundaron hacia el ao 1100 la primera de sus colonias
en Espaa, sobre un emplazamiento perfecto, la pequea pennsula, el istmo defendible,
el puerto abrigado. Era la ciudad de Gdir, llamada por los fenicios, luego Gadeira por
los griegos, ms tarde Gades por los romanos y ahora Cdiz (tambin conocida como la
tasita blanca), que debe considerarse por tanto como la primera ciudad de Europa
continental. Siglos despus, la sociedad gaditana y de acuerdo a cada poca recibira
influencia de Grecia, Roma, del Cristianismo y del Medioevo. La civilizacin griega
lleg directamente a travs de sus colonias fundadas en Iberia -le llamaban a la
Pennsula- en el primer milenio A.C. y cuya huella permaneci con el asentamiento de
los romanos, dentro de su poltica de expansin.
Los gaditanos eran considerados buenos astrnomos, y Apolonio dice que vino a Cdiz
atrado por la fama que en los conocimientos filosficos y teolgicos tenan sus
moradores.
La presencia de monedas introducidas por los griegos en Iberia, como medio de cambio
y la de cermicas y bronces en sus diversas etapas constatan la actividad de los
mercaderes de entonces.
Durante la Edad Media y con la formacin de los reinos hispanos, Castilla y Aragn se
suscitaron procesos de expansin naval y comercial, como la castellana hacia el mar del
Norte, precedente de las campaas martimas del siglo XV por el Atlntico, primero a
Canarias y luego a Indias. En las races de la historia espaola existe un paralelismo
profundo y pocas veces evocados entre la expansin de la Corona de Aragn y la de
Castilla hacia alta mar, una vez concluida su tarea fundamental el esfuerzo
reconquistador. Ya Jaime I como sabemos, cuando concluy la Reconquista en la
reserva territorial de su corona pens en acometer una gran Cruzada en Oriente y su
propia campaa reconquistadora se haba iniciado en la recuperacin admirable de las
Baleares y las Pititusas .Fueron los mercaderes de Castilla y los marinos de la Costa
cantbrica los que hicieron notar su presencia en una y otra ribera del Mar del Norte
durante los ltimos aos de dicho reinado. Mientras tanto, pases como Francia e
Inglaterra se encontraban inmersos en luchas como la Guerra de los Cien Aos que
comprometa sus esfuerzos por consolidarse polticamente, de ah que no participasen
en la empresa mercantil de entonces. En 1492, tres hechos de gran relevancia afianzaron
el protagonismo de los reinos de Castilla y Aragn: 1) la conquista de Granada que
puso fin a la guerra con el reino nazar desde el ao 1492, 2) la conquista de las
Canarias as como de las islas mayores: Gran Canaria, La Palma y Tenerife, y
finalmente 3) el descubrimiento de las Indias -ms adelante llamada Amrica- por
Cristbal Coln. Sucesos que constituyeron una especie de prodigio histrico que los
Reyes Catlicos y los pueblos de la Pennsula interpretaron como providencial.
El 12 de Octubre de 1492 marc el inicio la articulacin de la Historia de Espaa con la
de Amrica, la misma que no hubiera sido posible sin la organizacin previa de la
monarqua regentada por los Reyes Catlicos y el tesn del navegante genovs
Cristbal Coln. Los grandes viajes que antecedieron y rodearon a este trascendental
hecho estuvieron motivados por un afn descubridor y aventurero; abrieron la visin del
mundo de entonces, otorgando al Viejo continente nuevos dominios y transformando los
conceptos polticos y sociales de la poca. No se puede decir menos de los esfuerzos
dirigidos al conocimiento cientfico de las regiones extremas de la tierra.
La explotacin y conquista de las nuevas tierras no las emprendi la Corona por su
propia cuenta; amparada por el principio fiscal para algunos de procedencia romana y
para otros del Derecho Germnico- que sostena que la autoridad poda dar en derecho

de uso o de explotacin tierras y recursos, otorg a los comerciantes la autorizacin para


emprender esta empresa de descubrimiento. Generndose las llamadas Capitulaciones,
que regularon jurdicamente dichos descubrimientos y de las cuales se desprendan
adems una serie de derechos a sus titulares. Bajo este sistema, trajo consigo no slo la
incorporacin de territorios a la soberana de la Corona, que no le gener mayor
desembolso pecuniario, con lo cual se apreciaba todo un traslado de instituciones
castellanas a Amrica, que sin embargo por el nivel de precariedad y sin una verdadera
fiscalizacin foment una serie de abusos de dichos concesionarios con los indios, como
lo hiciera notar en su momento fraile dominico Bartolom de las Casas, ex
encomendero.
El 3 de Mayo de 1493 el Pontfice Alejandro VI expide la primera bula Inter Caetera
que concede a los referidos monarcas Reyes de Portugal y Reyes Catlicos (por el
dominio de las tierras descubiertas y por descubrir al occidente, que no se hallasen
sujetas al dominio actual de alguno de los seores cristianos). El 4 de mayo, Alejandro
VI extiende una segunda bula que ms explcitamente otorga a perpetuidad a los Reyes
Catlicos y sus sucesores el dominio sobre las islas y tierras descubiertas y por
descubrir que se encontraran hacia el occidente de una lnea trazada a cien leguas de las
Islas Azores y Cabo Verde, mandando a la vez a los mismos soberanos a proveer a la
cristianizacin de los habitantes de los territorios cedidos. Esta Inter Caetera segunda
vino, en realidad, a dejar en penumbra a la primera, que no fue citada nunca por los
reyes y juristas. Alejandro aadi todava dos bulas ms: La Examiae devotionis, el 3
de mayo de 1493, que da a los monarcas castellanos iguales privilegios de los que
gozaban los portugueses en Guinea e Indias orientales, y La Dudum siquidem del 26
de septiembre, con que se concede a los Reyes Catlicos las tierras que sus capitanes
descubran en el oriente y sobre las cuales no tengan dominio otros principios cristianos .
Negociaciones directas entre Castilla y Portugal traen como resultado una modificacin
de la lnea fijada por Alejandro VI y la firma del Tratado de Tordesillas, del 7 de Junio
de 1494, confirmado por el Papa, quien establece como lmite de la jurisdiccin de
ambas coronas una lnea trazada de polo a polo que pasa a 370 leguas al oeste de las
islas del Cabo Verde y deja el hemisferio occidental para los castellanos y el oriental
para los portugueses .
Curiosamente, antes que el Per sea descubierto por Pizarro, en el Tratado de
Tordesillas, al confirmarse la lnea demarcatoria de la soberana martima de Espaa y
Portugal, se traza en realidad nuestra primera frontera con el tampoco descubierto Brasil
. Las expediciones y viajes que siguieron a dicho Tratado, auspiciados por los Reyes de
Portugal, Castilla y Aragn, junto con la adquisicin de nuevas rutas marinas, hicieron
posible la mercantilizacin, evangelizacin e enculturacin de las tierras allende el mar;
como sostiene el Profesor Teodoro Hampe, para bien o para mal, el Nuevo Mundo
americano qued desde entonces incorporado a la civilizacin occidental. Las bulas
aparecen como una encomienda para cristianizar a los aborgenes. En estos documentos
se conceden un Ttulo espiritual y otra legal sobre el dominio de las tierras, pero, a la
vez, imponen una obligacin de carcter imperativo irrefragable cuando dice: Os
mandarnos, dirigindose a los Reyes de Castilla y Portugal, proteger y evangelizar a
los indios. Mandato era propio de la mentalidad medieval cuando se consideraba al
prncipe cristiano como vicario de Cristo y con ello, la obligacin de llevar la fe
cristiana a la civilizacin. La humanidad, afirmaban los telogos medievales, era solo
un pueblo ligado por lazos espirituales; una Universitas o Iglesia Universal; un
cuerpo mstico. No deja de tener significacin jurdica el examen del Ttulo vlido para
el dominio de las Indias por los reyes de Castilla y Len. Era un debate necesario entre

telogos y juristas, para lucubrar una teora capaz de explicar un justo Ttulo para el
dominio de las Indias como parte integrante de la monarqua11.
Las capitulaciones eran contratos entre la Corona y algn particular para la prestacin
por parte de ste de servicios pblicos o ejecucin de una determinada empresa . Su
existencia se advierte en el derecho medieval de Espaa y cobra particular importancia
en la poca de los descubrimientos, ya que era un medio habitualmente empleado para
efectuarlos. La celebracin de las capitulaciones constitua una prerrogativa previa,
aunque ocasionalmente poda delegarse en alguna autoridad como la Casa de
Contratacin de Sevilla que, conceda la licencia real al particular para que ste
efectuara descubrimientos; con el compromiso que el beneficiado corriese con todos los
gastos de la empresa y del Rey de recompensarle, si cumpla con sus obligaciones. Se
trataba, pues, de un contrato bilateral y condicional, que por el carcter desigual de los
celebrantes qued siempre en la prctica, sujeto a una gran inestabilidad en su
cumplimiento por parte de la corona. Junto con las capitulaciones, existan, adems, las
instrucciones, por medio de las cuales se reglamentaba la forma de actuacin del
expedicionario, el tratamiento que deba dar a los indios y la necesidad de proveer a su
conversin. Constituan, asimismo, verdaderos contratos de mandato, pues delegaban su
autoridad en los jefes de las expediciones de jurisdiccin civil, criminal y militar, lo que
les permita asegurar la disciplina de sus huestes. Debe recordarse como fundamentos
legales de las instrucciones, la Provisin general sobre descubrimientos dados por
Carlos V en Granada en 1526 y las Ordenanzas de nuevos descubrimientos dictada por
Felipe II en 1573. Expendidas las capitulaciones, el jefe autorizado de la nueva empresa
de conquistas tena que ocuparse de su organizacin; le corresponda buscar el
financiamiento de la expedicin, lo que significa que aporte todos los recursos. Por el
pregn que se hace en las plazas de las capitulaciones, se anunciaba a los aventureros la
preparacin de la expedicin. Estos se enrolaban, aportando a veces armas y caballos.
En otras ocasiones, el empresario, los proporcionaba en calidad de prstamo, y en todo
caso corra con los vveres. Cuando el empresario no poda subvenir por s solo todos
los gastos de la empresa, celebraba contratos de compaa y adquiera as capital, como
fuera el caso del contrato celebrado en Panam por Francisco Pizarro, Diego de
Almagro y religioso Hernando de Luque para emprender la conquista del Per, donde
los primeros aportaron la licencia que tenan para realizar la expedicin y el ltimo el
capital.
Mientras tanto la vida de Cdiz no haba dejado de ser ajena a la empresa de
Descubrimiento colombina, de la baha gaditana parti la expedicin organizada por
Alonso de Ojeda y Juan de la Cosa, la cual atraves la lnea equinoccial y descubri
Tierra Firme en 1499 Hecho con el cual se estableca una estrecha relacin poltica y
mercantil, la misma que se vera ms adelante reforzada con los registros de naves en
Cdiz ordenados por la Reina Juana, debido a los reclamos ocasionados por la entrada y
salida de las naves del Guadalquivir. Circunstancia que fomentara ms adelante el
desarrollo de empresas mercantiles para comerciar con Ultramar e Italia.
En medio del proceso de sucesin al trono espaol con l la presencia del monarca
Felipe V, (Duque Felipe D` Anjou), se suscit el inters de las otras monarquas
europeas iniciar conflictos. Una serie de naves llegan a Cdiz bajo el mando del
Prncipe Darmstad y del Duque de Ormont con el saquear la ciudad. Ms adelante,
luego de la Guerra de Sucesin. Cdiz reforzara su vnculo con Amrica al trasladarse
desde Sevilla la Casa de Contratacin a esta ciudad en 1720, favorecida hasta la
aplicacin del programa Borbnico Comercio Libre, que concedi licencia a otros
puertos espaoles y americanos, lo que generara el deterioro en las utilidades gaditanas.

En 1797 una armada inglesa liderada por el almirante Nelson decidi atacar Cdiz,
evitando el ingreso de mercancas, tres aos despus intent hacer lo mismo, pero
debido a una epidemia que la azot se retir. Era el reinado de Carlos IV y Espaa
sufra la derrota en el Combate de Trafalgar (1805), cuyas naves haban partido de la
gaditana ciudad. Tiempos posteriores indicaran que el comercio gaditana se mantendra
y permaneciendo incluso luego de las declaraciones de independencia de los pases
americanos.
1.3.-EL LIBERALISMO EUROPEO Y LA REVOLUCIN FRANCESA
El uso de revolucin como trmino poltico es relativamente reciente. Filsofos griegos,
como Platn y Aristteles conceban las transformaciones de formas de gobierno como
fruto de secuencias cclicas que implicaban, esencialmente cambio en la composicin de
la clase y econmicas. De la misma manera historiadores romanos como Tcito y
Polibio, dedicaron su atencin a los fenmenos de cambio poltico denominados hoy
golpes de estado- cambios violentos que conciernen las altas esferas del poder, sin
comprometer a la masa, no produciendo cambios importantes en las relaciones
socioeconmicas. Tampoco los ms importantes pensadores polticos del
Renacimiento conocen la connotacin moderna del trmino Revolucin, y esto no
tiene que sorprendernos si pensamos que el ms grande entre ellos, Maquiavelo, tiene
como fuentes y referencias principales los clsicos latinos, ajenos a los anlisis de este
tipo de transformaciones polticas. En el siglo XVIII la concepcin no vara y la
revolucin es en primer lugar el retorno de formas ya aparecidas, pero, paralelo a este
concepto de revolucin se iba difundiendo otro ms popular, vulgarizado del cual dan
testimonio los diccionarios de la poca: revoluciones como vicisitudes de la existencia
humana, caracterizadas por cambio extraordinarios ocurridos en asuntos polticos,
reveses de fortuna de las naciones. Se trata ya no de retorno al orden, sino de
surgimiento imprevisible y brusco de algo nuevo, donde prima el desorden con respecto
al orden antiguo. Los dos significados: culto y vulgarizado, se encuentran tambin en
libros importantes del siglo XVIII como Droits el devoirs du citoyen de G.B. Mably
de 1750. Ya se haban encontrado ocasionalmente esfuerzos negociadores entre orden y
extraordinario, como es el caso de J. Benigne Bossuet en su Discourse sus IHistoire
Universelle de 1691.
As como no se tiene una idea clara del trmino revolucin en el campo poltico,
tampoco es clara su connotacin moral. Las revoluciones, para el siglo XVIII, son
buenas o malas, llevan el progreso o la regresin, pero una cosa es cierta; por lo general,
los hombres las temen, porque producen inestabilidad poltica y ponen en evidencia la
dificultad humana a controlar los acontecimientos. As que podemos concluir diciendo
que a la vspera de la Revolucin Francesa no es claro ni que sea una revolucin en el
campo sociopoltico, ni que conciba que los hombres puedan iniciar una revolucin.
En primer lugar la palabra Libertad. Probablemente el punto ms fcil de explicar, es el
ms estudiado. Ya Marx y Engels en el Manifiesto del Partido Comunista hacen una
aguda crtica a la burguesa, diciendo que en su llegada al poder ha disuelto la
Civilizacin Feudal con sus privilegios pero tambin con sus relaciones, aislando la
persona, volvindola individuo slo frente al Estado, quitando el aspecto sagrado del
trabajo y de la profesin. Para Marx la Revolucin Burguesa ha provocado la concesin
formal a todos los hombres de las libertades polticas, sin saber sustanciar estas
libertades en un contexto social capaz de garantizarles el efectivo ejercicio.
Estas afirmaciones contienen un ncleo de verdad que vale la pena desarrollar.

El Ancien Rgimen, ms que la Libertad conoca las libertades. Las libertades francesas
ligadas a una historia de siglos, fundadas en autonomas, privilegios, hasta
usurpaciones, pero reales, eran derechos de los cuales los municipios, las Ordenes, las
Universidades, los que hoy llamaramos cuerpos intermedios, grupos de opinin o
con un trmino ms comprensivo la sociedad civil. Parecidas libertades estaban
ancladas a la complejidad de la sociedad, de lo contrario la libertad proclamada por la
revolucin Francesa, es abstracta y puede desarrollarse slo en una unidad y
homogeneidad total.
Es una idea pura, pura abstraccin con la cual se puede entrar en contacto a travs de
palabras y no en la realidad. nfimamente ligados a esta concepcin abstracta de libertad
estn los conceptos de unanimidad y voluntad general, ya presentes en la obra de los
constituyentes.
No es necesario llegar a Roberpierre, el terror est ntimamente ligado a esta concepcin
abstracta de la libertad que, teniendo un carcter utpico y por eso irrealizable- para
seguir prosperando tiene que justificar sus fracasos echando a otros la culpa, por eso
continuamente inventa culpables, enemigos. Rousseau haba difundido la idea que el
hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe y Voltaire haba acusado del mal presente
a los siglos pasados de supersticin e ignorancia. Los hombres de la revolucin,
tambin ellos estn convencidos que una vez quitadas las trabas del pasado ser posible
consolidar una sociedad perfecta.
El principio de la libertad se relaciona al de la igualdad. Hay obligacin de hacer en
modo que todos los hombres sean absolutamente iguales. Condorcet, sostiene que la
igualdad es el fin ltimo del arte social. No se trata de una lucha contra cualquier
inigualdad, por esto hay que borrar todos los recuerdos del pasado.
En fin la palabra Fraternidad, es la hermana menor y la menos importante de las
palabras revolucionarias, no se encuentra en los Cahiers de Doleances de los primeros
tiempos revolucionarios , mas bien hace su aparicin en las fiestas revolucionarias que
sustituyen los cultos religiosos y en los clubes donde los afiliados se saludan en nombre
de la fraternidad. Es importante recordar que el sentido de la palabra es muy distinto del
sentido cristiano. Lo que importa a los revolucionarios es desenmascarar a los falsos
hermanos, al fondo se trata de una fraternidad que excluye algunos, una fraternidad que
se parece mucho a la hermandad Masnica .
1.4.
LAS SESIONES DE LAS CORTES EXTRAORDINARIAS Y
GENERALES DE CDIZ
Las Cortes de Cdiz o Cortes, como se le llama en Espaa, fue la escuela donde practic
por primera vez el parlamentarismo y se realizaron elecciones para diputados. En el
Per se cumplieron las disposiciones constitucionales de 1812, incluyendo el derribo de
los smbolos del vasallaje, la libertad de prensa y la supresin del Tribunal de la
Inquisicin, cuyo local en la Plaza de las Tres Virtudes fue saqueado por la turba liberal.
La inclusin de la Constitucin de 1812 se justifica como una Constitucin nuestra, por
haber sido discutida artculo por artculo y votada por diputados peruanos de talla del
Inca, de Morales Durez, de Blas Ostolaza, de Ramn Feliz, y por haber sido jurada y
promulgada en Lima y en todos los pueblos del Per, con todas las formalidades de la
poca, incluso haberse efectuado elecciones municipales y nombramiento e autoridades
conforme a ella .Creemos que no existe razn alguna para haberla silenciado por ms
de ciento setenta y cinco aos, con la excusa de que no era de la Repblica sino de la
Monarqua espaola, como si la etapa del imperio espaol no fuese parte integrante y
definitivamente importante de nuestra formacin histrica, incluida la constitucional.

Esta Constitucin, en definitiva, y porque no decirlo, es tambin el ms logrado


precedente de la integracin poltica hispanoamericana y del ideal: Parlamento
Hispanoamericano. En la eleccin de estas Cortes, en los debates de las mismas, en las
ideas expuestas y en las emociones que despert este evento en Amrica, encontramos
nosotros la raz del dilema: Monarqua o Repblica; y el otro igualmente trgico:
Unidad o Separacin.
1.5. CARCTER DE LA CONSTITUCIN
Es la primera Constitucin de carcter liberal en Espaa. Es tambin segn los
historiadores una de las ms avanzadas en su poca. Desde el punto de vista poltico, es
una Constitucin progresista en algunos aspectos pero moderada en otros (religin y
derechos). Por lo tanto es una Constitucin de transaccin que supone un importante
avance sobre la monarqua absoluta. En cuanto a la obra socioeconmica es muy
limitada, que no se corresponde con las ideas liberales, que no supone grandes cambios
ni una gran revolucin. Todos estos aspectos econmicos y polticos quedarn anulados
con la vuelta de Fernando VII, ya que se vuelve al absolutismo, pero esta Constitucin
ha servido de modelo para otras Constituciones (las de las nacientes naciones
iberoamericanas). Esta Constitucin entrara en vigor en 1820, 1823 y volver a entrar
en vigor en 1836, aunque al ao siguiente se elabor una nueva Constitucin progresista
(1837).
1.6. LOS DEBATES
Instaladas las Cortes, se iniciaron inmediatamente los debates con el nombramiento de
las Comisiones de Guerra, Hacienda y Justicia, los tres ramos ms importantes para una
nacin en guerra como el caso y an en paz para un pueblo que de nuevo se constituye.
Ms adelante se fueron nombrando otras comisiones. Acto seguido, las Cortes
aprobaron el Reglamento Interior que regulara el funcionamiento de las sesiones. Es
importante observar, cmo en esa poca, tanto el ceremonial formal del Parlamento
como su funcionamiento prctico y poltico es sorprendentemente, el usual, hasta hoy,
en muchos pases, con muy leves modificaciones. Cuando se trasladaron a Cdiz, las
sesiones se realizaron en la antigua iglesia de San Felipe Neri, cuya forma interior
ovalada- recuerda exactamente a la limea Iglesia de los Hurfanos en la calle del
mismo nombre, esquina con Chacarilla (hoy Jirn Azngaro). A ambos lados de la
presidencia y en filas, frente a frente, se colocaron los escaos y las Bancas de los
diputados a Corte, formndose el estilo de la Asamblea francesa, la derecha y la
izquierda, con referencia a la testera de la Mesa directiva. En su primera sesin fue
aprobado, por unanimidad, el pedido de otorgar una amnista general sin lmite alguno.
Esta favoreci a muchos patriotas perseguidos o encarcelados por infidencias, en
Amrica como en Espaa. El primer triunfo de los diputados americanos fue el referente
a la igualdad de derechos perfecta con la Espaa.
Acto seguido, se inici la discusin de la Ley de Imprenta, en largos y acalorados
debates entre octubre y noviembre. La mencionada ley tena veinte artculos y en el
primero se estableca que todas las personas tenan libertad a escribir, imprimir y
publicar sus ideas polticas sin necesidad de licencia, revisin ni aprobacin alguna
anterior a la publicacin, bajo las restricciones y responsabilidades que fijaba la misma
ley. Desde un principio la calidad de peruanos, mejicanos y chilenos se dej sentir, y
rivalizaron en oratoria y recursos parlamentarios con los diputados peninsulares de la
talla de Argelles, apodado el divino, y el no menos importante Quintana. Dionisio
Inca Yupanqui se distingui en la defensa de los derechos de la raza negra, a los cuales,
a pesar de haberse consignado en el artculo quinto, sobre nacionalidad, el derecho de

los liberteos a la ciudadana espaola, se les trat de cerrar esta posibilidad con el
artculo veintids, de enmaraada redaccin contraria a los habitantes del Imperio, que
por cualquier lnea son habidos y reputados por originarios del frica.
En la parte respectiva del Diario de los Debates, se lee: Tiene la palabra seor Inca.
Manifestando acto seguido el Seor Inca, lo siguiente: a slo los judos est
reservado el castigo de no tener por patria el pas de su nacimiento, sino otro que no han
de poseer jamsLa coleccin de los discursos de los seores diputados de Amrica
contra el artculo veintids del Proyecto de Constitucin, fue publicada con algunas
notas muy interesantes por los espaoles pardos del Per, en Lima. Entre los espaoles
pardos de Lima, se distinguan en esa poca los doctores en Medicina D. Jos Manuel
Dvalos y D. Jos Manuel Valdez. El primero estudio medicina en San Fernando, y
luego de examinarse de cirujano latino en este Real Proto-Medicato pas a Montpellier
(Francia), y se gradu de Doctor de Medicina, con un ensayo latino que vers sobre
Las enfermedades ms frecuentes en Lima.
En la dedicatoria de su trabajo vindica a San Marcos de las calumnias con que se quiso
opacar sus glorias en esa pocaEn esto tambin la Historia sirve para comprobar la
permanencia de determinadas tendencias y la robustez de San Marcos. Ramn Feliu se
distingui por la vehemencia con que defendi a la raza aborigen, frente a las
afirmaciones del Barn Alexander von Humboldt, que la llam brutal y tirnica,
llevando la apologa de los Incas al seno de las Cortes. Indubitablemente la gran figura
americana fue el magnfico Vicente Morales Durez, quien adquiri fama y
consagracin en el debate por la igualdad de derechos de Amrica y la Metrpoli,
siendo en esa ocasin que dijo por primera vez: He hablado con la pureza de mi
corazn, atento muy escrupulosamente al amor debido a la cara patria de mi nacimiento
y el de mis padres, como a la observancia del juramento de fidelidad a Castilla y del
celo por la opinin de este augusto Congreso ante el juicio inexorable de la
posterioridad. Cuando en Enero de 1811 se discuta la igualdad de representacin entre
Espaa y Amrica, el da 18,D. Blas Ostolaza tom la palabra La patria, dijo, est en
peligro: considrese aqu, considrese en Ultramar: aqu los enemigos (los franceses)
nos han reducido a un pequeo punto: all hay conmociones; y rebatiendo luego las
observaciones hechas por algunos, aadi No se diga que es tiempo inoportuno (para
restituir a los americanos sus derechos), pues el deudor cumple con su deber si hace lo
que puede para pagar.
En su discurso se trasluce, de un lado, una queja por la inoportuna pretensin de los
criollos y, de otro, una amenaza que ya se deja sentir y era preciso disipar. Al final,
declaraba que la Amrica toda anhelada se le hiciese disipar. Al final, declaraba que la
Amrica toda anhelada se le hiciese justicia y expres que no convena que los
diputados espaoles se excusasen tras pretextos ftiles, negando la debida
representacin a sus hermanos de Amrica. La discusin se prolong en los das
siguientes, a pesar de la intervencin mediadora del espaol Evaristo Prez de Castro; y
el da 30 volvi Ostolaza a subir a la tribuna y, con desenvoltura que le era peculiar,
anunci a las Cortes que la separacin de la Amrica sera un hecho si se obstinaban
los diputados en no conceder el plan de igualdad; y, pidi medidas de hecho y no
promesas areas, con las cuales se ha querido alucinar a aquellos dominios y
habitantes.
Tres das ms tarde se aprobaba el mencionado proyecto de ley, que luego fue
incorporado a la Carta Constitucional. Indubitablemente que la enrgica intervencin de
D. Blas de Ostolaza fue decisiva, inclinando la balanza a favor de los derechos de
Amrica. Ostolaza intervino en muchos otros debates en forma importante. En abril de
ese mismo ao, con motivo de discutirse la ayuda que Amrica podra otorgar a Espaa,

invadida por los franceses, D. Blas declar enfticamente, que la ayuda econmica
americana sera un hecho si antes se aprobaban once proyectos a ella, que haban
presentado los diputados americanos. Por cierto que sus palabras desconcertaron a los
diputados, por cuanto era conocido que no slo en Espaa sino en toda Amrica exista
un sentimiento fidelista al Rey, jalonado por gestos como los de Goyeneche, que haba
seguido el ejemplo de aquella india que haba querido vender todos sus bienes para
librar del cautiverio al monarca espaol.
Muchos otros casos motivaron las intervenciones de Ostolaza y de Antonio Suazo,
apoyando a Morales Durez, en uno, y en forma directa, en otros, como el voto de
censura al Virrey Abascal y el pedido de su remocin. Dado que la sesin en que se
aprob la censura fue secreta, el Diario de las Cortes no da cuenta de ella perdindose
para la historia la posibilidad de conocer las discusiones. Probablemente el incidente
ms grave en que intervinieron los diputados americanos, y en especial los peruanos,
fue con ocasin de haberse dado cuenta en el despacho, de un oficio del Tribunal del
Consulado de Mxico con un informe en el cual se denigraba a los americanos en
general. Esto aconteci en la sesin del 17 de setiembre de 1811, en la cual Vicente
Morales Durez, luego de una enrgica intervencin en la cual aprovech para
contestar a un peninsular de apellido Gonzlez, que en sesiones anteriores tach de
insensible a los diputados americanos y hasta se atrevi a motejar de idiotas a los
nacidos en el nuevo mundo- concluy pidiendo que el mencionado informe fuese
incinerado por mano de verdugo.
Sera largo continuar hablando de la actuacin de Morales, Suazo, Ostolaza y el
Secretario Navarrete y los otros peruanos. Solamente quisiramos destacar que ella no
slo es recordada localmente, sino que historiadores y escritores espaoles se han
ocupado de estos hombres, capaces de decir, como Ostolaza: Yo estoy aqu para acusar
al Secretario del Despacho y a todos los ministros juntos y a Godoy mismo, si
estuviesen aqu Prez Galds nos ha legado un retrato nada lisonjero de Ostolaza en
uno de sus episodios nacionales. Dice de l llevaba hilo de no acabar en tres das. La
gente se aporreaba en las puertas de los templos para entrar a orle y no hay que darle
vueltasni D. Ramn de la Cruz con sus sainetes populares atrajo ms gente Otros
escritores espaoles que mencionan al diputado peruano, son D. Modesto Lafuente y D.
Marcelino Menndez y Pelayo.
1.7. CARACTERSTICAS DE LA CARTADE 1812
Como resultado de los debates que hemos descrito, la Constitucin de 1812 tuvo las
siguientes caractersticas:
1 Es una constitucin que consta de 384 artculos, la de mayor extensin que ha
existido en Espaa. Esto fue un problema, porque en la constitucin se tratan temas que
se deberan haber tratado en "leyes";
2 Su tcnica de redaccin la hace muy rgida. Difcil reformarla pues se requeran de al
menos 8 aos de vigencia y de sesiones extraordinarias para reformarla;
3 Consagr el principio de igualdad entre Americanos y Peninsulares;
4 Proclam la libertad de pensamiento y su libre expresin;
5 Traslad la soberana, antes del monarca, al pueblo.
6 La Constitucin se elabor sin la participacin del Rey, pero no contra l, por cuya
libertad combata la Nacin y en cuyo nombre se promulg.
7 Estableci la divisin de los poderes, limitando el poder del entonces Dspota
Ilustrado.
8 Derog todos los smbolos del antiguo vasallaje y proclam la igualdad de todos los
ciudadanos espaoles de ambos hemisferios;

9 Por tanto la nueva representacin a Cortes (Parlamento) en lo sucesivo no va a


representar a los estamentos clero, nobleza y burguesa o estado llano-, sino a la
nacin, (Art. 27), asunto que se refuerza en el farragoso artculo 100;
10 Otorg el sufragio a los analfabetos hasta por un tiempo razonable, y finalmente
deja sentada la idea de la Constitucin como una conquista.
Pese al barniz de religiosidad que se le dio a la Constitucin de 1812, asunto que se
mantendra en casi todo el siglo XIX en todas las constituciones peruanas, y de las
afirmaciones de que la misma se inspiraba en las ms rancias tradicionales castellanos
medievales, no se puedo ocultar la influencia de la Constitucin francesa, ni incluso de
la de Bayona. Tanto en el siglo pasado como en el actual se ha criticado, por muchos
tratadistas esta influencia.
Pero, evidentemente, a pesar de las afirmaciones de muchos patriotas, especialmente
americanos, de que su fundamentacin doctrinaria eran las Siete Partidas de Alfonso
X El Sabio, el Fuero Juzgo, o la Patrstica, el contexto ideolgico del siglo XIX era
totalmente diferente del mundo de Surez o de Mariana, por citar solamente a
escritorios del XVI. El sistema de gobierno y el concepto de libertad, la abolicin del
vasallaje y la aparicin de la ciudadana, encontraban sus races en la ideologa de la
revolucin norteamericana de 1776 y en la francesa de 1789.
La Constitucin se public y jur en Lima los das 2 y 4 de octubre de 1812
respectivamente, durante el gobierno del Marqus de la Concordia D. Jos Fernando de
Abascal y Sousa. La letra del Himno Patritico que se enton, con ese motivo, en Lima,
habla ya claramente el mismo idioma de nuestro Himno Nacional. Es el lenguaje propio
del liberalismo, que tanto en Espaa como en Amrica habla de esclavos de la tierra que
se alzaran pidiendo guerra, de opresin, de broncas cadenas, de la patria oprimida, dar al
despotismo un golpe mortal . Un perjuicio anti hispnico o un nacionalismo
desorientado nos ha llevado, muchas veces, a desconocer de manera arbitraria la historia
peruana. Ello ocurre tambin en el Derecho Constitucional, cuando se trata de rastrear
los antecedentes de nuestro constitucionalismo republicano, pues se obvia los
excepcionales momentos que produjo el influjo de la Constitucin de Cdiz Algunos
artculos de la Carta, por ejemplo el tercero, parecen escritos con el libro de Vattel a la
vista. En el trayecto de la mutacin conceptual no slo se mantiene el significante, sino
tambin su difuso referente metafrico, pero, como en el juego musical de un tema con
variaciones, stas son tan atrevidas que transforman el sentido del sonido.
En la tradicin del contractualismo la ley fundamental es lo contrario que en la del
historicismo, pues en la segunda el trmino, en plural, estaba referido a leyes o
costumbres antiguas, inderogables y por ende permanentes, mientras que en la tradicin
del pactismo se habla de lex fundamentalis, en singular, y la tendencia cuya
desembocadura estamos contemplado termina por convertir la nocin filosfica,
abstracta y iusnaturalista, en Constitucin positiva, sea sta entendida como ley singular
y compleja, o como conjunto de leyes constitucionales o constitutivas y, en cuanto tales,
fundamentales .
1.8. PRINCIPIOS
a. Soberana Nacional: la constitucin asume la soberana nacional. Es decir; el poder
est en el pueblo que la cede a la corona.
b. Rgida divisin de poderes: Estn claramente delimitados el poder legislativo,
ejecutivo y judicial.
c. Una nueva representacin de Cortes: No son las Cortes Feudales de Antiguo
Rgimen. Son Cortes Modernas, donde los diputados representan a todos los ciudadanos
sin distincin de ordenes jurdicas (clases). Son nombrados por el pueblo.

d. La cuestin religiosa. La Constitucin declara que la religin del Estado ser la


catlica. No existe libertad religiosa. Es este apartado, la Constitucin es muy
conservadora. No slo pas esto, si no que la Constitucin nace el 19 de Mayo (San
Jos) y se oblig a rezar por la constitucin.
e. Derechos, no hay un ttulo dedicado exclusivamente a los derechos fundamentales,
como el derecho a la vida..., en cuanto a los derechos, la Constitucin de Cdiz era muy
conservadora.
1.9. ORGANISMOSCONSTITUCIONALES
1.9.1. LAS CORTES
Son Cortes unicamerales, en esto no se parece a la Constitucin Francesa en 1791 que
tena dos Cmaras, los Diputados se rigen por el sufragio universal indirecto
(masculino, slo votaban los hombres).
Esta Constitucin es muy progresista en cuanto al sufragio universal, pero no lo es tanto
en la votacin indirecta, la eleccin era censataria, slo se podan presentar los que
superaran una renta. La eleccin indirecta era en cuarto grado.
Las Cortes se convocaban automticamente quisiera o no el rey, y haba una diputacin
permanente, cuando se disolvan estas Cortes, de siete diputados y dos suplentes para
velar por la Constitucin y las leyes.
El mandato de diputado era de dos aos y era incompatible ser diputado y tener un
cargo nombrado por el Rey, no podan ser diputados los siguientes nombramientos del
Rey: Secretario de despacho, representantes del consejo del estado y los delegados de
gobierno provinciales.
1.9.1.1. FUNCIONESDELASCORTES:
Las funciones de las cortes eran legislativas (leyes), econmicas (impuestos),
administrativas, educativas y polticas (nombraban al regente,...) y, la ms importante
junto con la legislativa es controlar al gobierno que cumpla las leyes.
1.9.2. LA CORONA
Es una monarqua moderada y hereditaria. El rey es el jefe del gobierno del ejecutivo y
de todos sus actos son responsables las Cortes. Las funciones del rey son sancionar las
leyes, ejecutarlas pero tambin puede presentar leyes a las cortes. El rey tiene voto
suspensivo durante dos aos, es decir, si una ley no era firmada por el rey se retiraba
durante dos aos, pero pasados esos dos aos si se le volva a presentar no se poda
negar a firmarla. Adems, el rey nombraba a los secretarios de despacho y a los
representantes del Consejo de Estado.
1.9.3. SECRETARASDE DESPACHO
Los secretarios de despacho son los representantes del ejecutivo. Haba siete secretarios
de despacho nombrados por el rey y estos son los responsables de las rdenes del rey.
Tienen responsabilidad judicial y no poltica ante las cortes.
1.9.4. CONSEJO DE ESTADO
Se compone de 40 personas nombradas por el rey, normalmente nobles o eclesisticos y
es un rgano consultivo y se va a asesorar al Rey en los asuntos de mxima importancia.
1.9.5. TRIBUNALES DE JUSTICIA
Tienen el poder judicial y este poder slo est en ellos. Juzgan todas las causas civiles y
criminales. Existir un fuero nico para todo el pas excepto para los militares y para los
eclesisticos puesto que tenan su propio fuero. Para ser juez, haba que ser espaol y
mayor de 25 aos. Haba tres instancias: juzgado de primera instancia, las audiencias (2
instancia) y tribunal supremo (3 instancia).
1.9.6. LA ADMINISTRACIN LOCALYPROVINCIAL

Aparece una Diputacin local en cada provincial y el presidente de la diputacin era


nombrado por el rey. Va a representar al poder ejecutivo en cada provincia, sera el jefe
supremo en cada provincia. Se establecen Ayuntamientos en cada localidad, tambin
elegidos popularmente. Se establecen tambin unas Juntas Nacionales de Defensa para
mantener el orden en las ciudades, es un ejrcito popular para la defensa de la
Constitucin, para mantener el orden y para la guerra. En Espaa en el siglo XIX sern
estas juntas quienes hagan los cambios en el pas.
1.9.7. LA OBRASOCIO-ECONMICADE CDIZ:
A toda obra poltica, se acompaa unos decretos de carcter econmico y social.
1- Se establece una desamortizacin de parte de los bienes de la iglesia, bienes de los
jesuitas y de los conventos arruinados por la guerra. Esta desamortizacin tena un fin
econmico, no social, que era sanear la hacienda. Una parte se vende en subasta pblica,
y van a beneficiarse los ms ricos ya que son los que van a comprar, el dinero de esta
subasta va a parar a las arcas del Estado. Otra parte de los bienes de la iglesia son
intercambiados por el papel moneda, sin ningn valor ya que se haba devaluado.
2- En cuanto a la nobleza se anulan los seoros, pero slo los seoros jurisdiccionales
y no los territoriales. Como no se distingua, los campesinos seguan pagando a los
nobles sin saber muchas veces si su pago era de carcter feudal o era un alquiler de las
tierras. Tambin se anular los mayorazgos pero slo los pequeos y medianos y paso
de ser propiedad colectiva a ser propiedad individual. Los grandes mayorazgos no se
anularon lo que indica que esta reforma fue una ALIANZA entre las clases medias y las
clases altas.
3- Se desamortizan las tierras de comunes y de propios, y estas tierras se reparten entre
militares y menesterosos, pero los historiadores dudan del progresismo de esta reforma
ya que los que explotaban estas tierras eran los ms pobres.
4- Aparecen una serie de decretos que desarrolla la libertad de comercio: Libertad de
precios, libertad de comercio, etc.
1.9.8. Los Territorios Hispanos en Amrica comienzan a buscar la Independencia
En los mismos aos en los que se reunan en Cdiz las Cortes espaolas, en Amrica
comenzaban a gestarse una serie de movimientos poltico-sociales que terminaran con
la definitiva independencia de la mayor parte de los territorios hispanos en el continente
americano.
En un principio, durante los primeros aos de resistencia espaola ante las tropas
francesas, las principales ciudades americanas secundaron la respuesta de las ciudades
espaolas, formando Juntas de Gobierno independientes que ocuparon el vaco poltico
dejado tras la marcha de los Borbones.
De esta manera, tambin los representantes de estas ciudades americanas fueron
convocados a participar en las Cortes de Cdiz, pero la falta de capacidad de estas
Cortes para aplicar las reformas que predicaba hizo que los habitantes de las posesiones
espaolas en Amrica continuaran estando descontentos con su situacin. Ms an
cuando, a la vuelta de Fernando VII al trono de Espaa, ste revoc la Constitucin y
volvi a instaurar el rgimen monrquico autoritario.
La Constitucin elimina la concentracin del poder al separar las funciones de los
grandes rganos estatales dentro de una necesaria interdependencia; asimismo, asegura
la autonoma de los mismos, como es el caso del Poder Judicial en la nueva Carta de
1979, y la accin libre y definidora de sus magistrados.
La Constitucin tiene, asimismo, un fin difusivo y didctico. Es un instrumento
normativo y, por ende, educativo. Instruye al peruano sobre la organizacin del Estado
nacional y sobre su participacin en la actividad poltica, social y cultural. La
Constitucin, por ello, debe ser divulgada y explicada para contribuir a la

concientizacin ciudadana. Debe reflejar la realidad del pas para que no haya
diversificacin entre el pas real y el pas legal. Esto es tan cierto que, si un
constitucionalista extranjero estudiase el texto de nuestras Constituciones, pero sin
conocer la historia peruana, concluira que el Per ha sido un pas permanentemente
democrtico, con amplias libertades y con una renovacin peridica de gobiernos, y no
el pndulo desdichado en que hemos vivido entre regmenes constitucionales frente a
anarqua poltica y golpes militares. obre la extensin de las Constituciones hay dos
tendencias. Una, como es el caso de la Carta francesa de 1958, slo comprende los
grandes principios generales con un total de 90 artculos y la estructura de los
principales rganos del Estado. La otra tendencia, por la que se han inclinado los
constituyentes de 1978-1979, no slo organiza en forma detallada los poderes pblicos
sino, asimismo, las instrucciones complementarias, los derechos de las personas y su
proteccin, y establece disposiciones concretas y laborales del pas, incluyendo artculos
que no tienen categora constitucional sino meramente reglamentaria con un total de 307
artculos.

También podría gustarte