Cien Años de Soledad
Cien Años de Soledad
Cien Años de Soledad
Escribe en espaol una respuesta clara y concisa a cada una de las siguientes preguntas. Debes contestar
en frases completas, pero tus respuestas sern calificadas por su precisin, no por su extensin. Si
puedes contestar la pregunta en solo una frase completa, est bien.
Una sugerencia: contesta las preguntas inmediatamente despus de leer cada captulo. Resulta mucho
ms fcil as. Adems, tus respuestas te servirn de repaso, si tienes que dejar el libro por mucho tiempo
entre lecturas.
Captulo 1
1. A cules miembros de la familia Buenda conocimos en este primer captulo?
2. Qu adjetivos usaras para describir a Jos Arcadio Buenda?
Y a su mujer?
3. Quin era Melquades?
Con 3-5 adjetivos precisos, describe su carcter y su aspecto fsico?
4. Cules fueron las invenciones autnticas que Melquades introdujo al pueblo en este captulo?
5. Qu talento mgico posea Aureliano?
6. Cul es el origen de Macondo?
Captulo 2
1. Por qu sufran remordimientos de conciencia rsula y Jos Arcadio Buenda?
Qu teman?
2. Quin fue Prudencio Aguilar?
Por qu le mat Jose Arcadio Buenda?
3. Por qu se marcharon Jos Arcadio Buenda y rsula de Riohacha?
4. Quin es Amaranta?
5. Describe en breve el origen de Macondo.
De dnde proviene el nombre Macondo?
6. Quin es Pilar Ternera?
Cul es su funcin en el cuento, en t opinin?
7. Por que se march con los gitanos Jos Arcadio hijo?
8. Cuando rsula volvi a Macondo, qu haba descubierto?
Captulo 3
1. Cmo se llama el hijo de Jos Arcadio y Pilar Ternera?
2. De qu se ocupaba rsula en este captulo?
En esta actividad, qu cualidad de su carcter se destaca?
3. Con unos adjetivos precisos, caracteriza a Aureliano.
Qu talento mgico posea?
4. Quin era Rebeca? Cmo lleg a la casa de los Buenda?
Qu contena la talega (bolsa) de lona que llevaba?
5. Qu vicio extrao tena Rebeca?
6. Cul es el mayor fenmeno fantstico que ocurre en este captulo?
7. Por qu volvi Melquades a Macondo?
Adems del lquido que cur la plaga, qu invencin trajo esta vez?
7. Quin visitaba al viejo Jos Arcadio Buenda (el patriarca) en este captulo?
8. En una frase, describe el evento mgico que ocurri al morirse Jos Arcadio Buenda.
Captulo 8
1. En trminos generales, qu haca el Coronel Aureliano Buenda durante los ltimos aos de la
guerra, y en los aos que siguieron el Tratado de Neerlandia?
2. Qu es significante, y sorprendente, de la relacin entre el Coronel Aureliano Buenda y el
General Jos Raquel Moncada?
3. Cmo muri Aureliano Jos?
Captulo 9
1. A qu se debe la soledad del Coronel Gerineldo Mrquez?
2. Cmo se representan las fuerzas revolucionarias en este captulo?
3. En tu opinin, cul era la causa de la soledad del Coronel Aureliano Buenda?
4. Por qu hizo dibujar un crculo de tiza a su alrededor, dentro del cual nadie haba de entrar?
5. Describe, en dos frases, la ceremonia de rendicin de los rebeldes a Neerlandia.
6. El joven rebelde que lleg a la ceremonia con una mula cargada del oro de la revolucin es un
personaje importante en otra novela que vamos a leer. Cul fue su oficio durante la revolucin?
7. Qu hizo el Coronel Aureliano Buenda inmediatamente despus de la ceremonia?
8. Por qu se suicid el joven comandante al final del captulo?
Captulo 10
1. Con quin se cas Aureliano Segundo?
2. Qu nombre le pusieron a su hijo?
3. Por qu se preocupaba rsula cuando supo el nombre del recin nacido?
4. Con quin se conversaba Aureliano Segundo en el antiguo cuarto del coronel?
5. Quin era Petra Cotes?
6. Cmo era el estado econmico de Macondo en esos das?
7. Cuando Jos Arcadio Segundo supo la historia del galen espaol, se dedic al proyecto de abrir
el ro para que Macondo recibiera barcos. Al or esto, rsula coment: Ya esto me lo s de
memoria... Es como el tiempo diera vueltas en redondo y hubiramos vuelto al principio.
Comenta, en 2-3 frases, el significado de sus palabras.
8. Cmo se pasaba el tiempo el viejo Coronel Aureliano Buenda en esos das? Por qu le
gustaba esa aficin?
Captulo 11
1. En una frase, con varios adjetivos, describe la antigua alta sociedad hispanoamericana
representada por la familia de Fernanda del Carpio.
2. En otra frase con varios adjetivos, describe a Fernanda del Carpio.
3. A qu se debe la soledad de Fernanda?
4. Quines aparecieron a la puerta de la casa Buenda el da del jubileo para honrar al coronel?
5. A qu se debe la soledad de Amaranta?
6. Por qu era solitaria Rebeca?
7. Cmo se poda identificar a los 17 Aurelianos cuando se marcharon de Macondo al final del
carnaval?
8. Qu inovacin mecnica lleg al pueblo al final de este captulo?
Captulo 12
1. Describe la reaccin del pueblo a las pelculas que se ponan en el nuevo cine.
2. Nombra las otras inovaciones que llegaron a Macondo para entonces.
3. Quin era Mr. Hebert?
4. Cmo se trasform Macondo con la llegada de la compaa bananera?
5. A qu se debe la soledad de Remedios la Bella?
6. Describe los poderes mgicos que tiene Remedios la Bella sobre los hombres.
7. Describe en dos frases el gran ejemplo de realismo mgico que ocurre en este captulo.
8. Qu les pas a los 17 Aurelianos, hijos del coronel?
9. Por qu iba el viejo Coronel Aureliano Buenda amasando tanto dinero?
10. Comenta, en una frase, esta observacin del coronel: La nica diferencia actual entre liberales
y conservadores, es que los liberales van a misa de cinco y los conservadores van a misa de
ocho.
Captulo 11 Cap. 15
Describe en breve un evento que consideras clave, o importante en cada captulo.
Si hay un ejemplo de realismo mgico, ctalo en breve.
Captulo 16
1. Exactamente cunto tiempo llovi en Macondo?
2. Describe, en 3-4 frases, el efecto de la lluvia sobre la gente, y sobre el pueblo mismo.
3. Qu plan concibi Petra Cotes para restaurar su fortuna?
Captulo 17
1. Describe los ltimos das y la muerte de rsula. Qu fenmenos mgicos ocurrieron antes y
despus de su muerte?
2. Cmo murieron Jos Arcadio Segundo y Aureliano Segundo?
*3. Explica la significancia de estas ltimas palabras importantsimas de Jos Arcadio
Segundo:
Acurdate siempre de que eran ms de tres mil y que los echaron al mar. A qu se refiere?
(La * significa que este punto es muy importante.)
Captulos 18-19
Describe en breve un evento que consideras clave, o importante en cada captulo.
Si hay un ejemplo de realismo mgico, ctalo en breve.
Captulo 20
En 4-5 frases, comenta el final de la novela. Cul es tu interpretacin de la ltima frase?
Respuestas, Cap. 1:
1. Jos Arcadio Buenda, rsula Iguarn, Jos Arcadio hijo, Aureliano (unos 5 aos, y como el Coronel
Aureliano Buenda, aols ms tarde)
2. JAB: idealista, inteligente al principio, luego trastornado por la ciencia, obsesionado Ursula:
prctica, supersticiosa, religiosa, nunca cantaba
3. Melquades es un gitano gordo que viaja de un lugar a otro con una especie de feria ambulante.
Revela la ingorancia / la simplicidad de la gente de Macondo. / Subraya el ambiente primordial al
mundo de Macondo.
Gordo, fuerte, envejece prematuramente. Honesto, sabio, didctico.
4. El imn, la lupa, los dientes postizos, el hielo.
5. Fue fundada por JAB, despus de vagar por la tierra por 26 meses en busca de una salida al mar.
6. Poda mover cosas al pensarlo.
Respuestas, Cap. 2:
1. Porque se haban casado, siendo eran primos. Teman que les naciera un hijo con cola de cerdo.
2. Fue el hombre a quien haba ganado en una pelea de gallo. JAB le mat.
3. Porque Aguilar le haba insultado, poniendo en duda su masculinidad.
4. Para escaparse del fantasma de Prudencio Aguilar.
5. Amaranta es la hija, la tercera en nacer, de Ursula y JAB.
6.. Pilar Ternera es una mujer habladora, provocativa, que vino a la casa de los Buenda para ayudar con
los quehaceres domsticos.
* Su funcin puede ser para introducir el tema de la soledad (de Jos Arcadio), o del deseo sexual,
primitivo; o para caracterizar a Jos Arcadio.
7. Porque haba ligado con una chica gitana.
8. Haba descubierto la ruta a la civilizacin, a dos das de viaje, al otro lado de la cinaga/ pantano.
Respuestas, Cap. 3:
1. Se llama Arcadio (para evitar la confusin con su pap).
2. Se dedicaba a fabricar animalitos de caramelo. Demostraba su practicalidad, y su capacidad para
el trabajo.
3. Aureliano es estudioso, retirado. Posea el talento de prever las cosas.
4. Rebeca era una prima segunda de Ursula, y lo mismo de JAB.
10. Por medio de la confrontacin entre Don Apolinar Moscote y Jos Arcadio Buenda. Don Apolinar
representa el gobierno central, y JAB representa el cacique local. Es un lucha de poder, y gana el
cacique. Tambin, sugiere el control que el gobierno central quiere ejercer sobre el pueblo.
Sus hijas: Amparo y Remedios.
Respuestas, Cap. 4:
1. Porque se haba enamorado de Pietro Crespi, y cuando se march la segunda vez, se encontr sla de
nuevo.
Nota: ella es la segunda (?) a quien se dice de carcter solitario. Aureliano fue el primero.
6. El fantasma de Melquades sigue andando por la casa despus de su muerte, y los huesos de los
padres de Rebeca siguen haciendo su cloc-cloc, hasta que se entierran.