Popol Vuh

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

POPOL VUH

Gnero

Religioso

Tema(s)

Creacin del mundo

Idioma

Espaol

Tipo de
publicacin

Manuscrito eclesistico

Ciudad

Santo Toms
Chichicastenango (Chuil)

Pas

Reino de Guatemala
Espaa

Fecha de
publicacin

1701-1703

Formato

Folios de columnas
paralelas de k'iche' y
espaol

El Popol Vuh (del k'iche' popol wuj: 'libro del consejo' o 'libro de la
comunidad'; de popol, 'reunin', 'comunidad', 'casa comn', 'junta' y
similares; y wuj, 'libro') es una recopilacin de narraciones mticas,
legendarias
e
histricas
del
pueblo kiche,
el
pueblo maya guatemalteco con mayor cantidad de poblacin. El libro, de
gran valor histrico y espiritual, ha sido llamado errneamente Libro
Sagrado o la Biblia de los mayas k'iche'. Est compuesto de una serie de
relatos que tratan de explicar el origen del mundo, de la civilizacin, de
diversos fenmenos que ocurren en la naturaleza, etc.1

MEMORIAL DE TECPAN ATITLAN


Ttulo

Editor
Contribuidores

Editor
N. de pginas

Memorial de Tecpn-Atitln (Solol) historia del


antiguo reino del Cakchiquel dicho de Guatemala:
liber in lingua Cakchiquel manuscriptus ut est
conservatus in Bibliotheca Musei Universitatis
Pennsylvaniensis Philadelphiae sub Br. 498.21/CAr
15
Volumen 4 de Corpus codicum Americanorum
medii aevi
Ernst Mengin
Francisco Hernndez Arana Xajil, Francisco Daz
Gebuta Quej, University of Pennsylvania. University
Museum. Library
Sumptibus Einar Munksgaard, 1952
142 pginas

Los Anales de los Cakchiqueles, tambin conocido como Anales de los


Xahil, Memorial de Tecpn-Atitln o Memorial de Solol, es un
documento escrito en el idioma kaqchikel por miembros del linaje
gobernante Xahil, entre ellos Francisco Hernndez Arana Xajil (de 1560
hasta 1583) y su nieto, Francisco Rojas (de 1583 hasta 1604).1
El documento fue escrito e inicialmente guardado en la ciudad de Solol,
cerca del lago de Atitln, adonde fue trasladada por mandato de los
conquistadores una parte de la nobleza kaqchikel, hasta que fue
encontrado en los archivos del convento San Francisco de Guatemala en
1844, y posteriormente traducido por el abad Charles tienne Brasseur
de Bourbourg en 1855 (el mismo traductor de Rabinal Ach 1 y de una de
las primeras traducciones, al francs, del Popol Vuh).

RABINAL ACHI
Pas

Guatemala

Tipo

Cultural inmaterial

Regin

Amrica Latina y Caribe

Ao de
2005 (como Obra Maestra del
inscripci Patrimonio Oral e Intangible de
n
la Humanidad, y como PCI en
el2008, III sesin)

El Rabinal Ach es una obra literaria representativa de la cultura maya


prehispnica descubierta en Guatemala. Fue declarada Obra Maestra de
la tradicin Oral e Intangible de la Humanidad, en 2005 por la Unesco,
siendo inscrita en 2008 en la Lista representativa del Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad.1
El nombre original en maya del Rabinal Ach es Xajoj Tun, que significa
Danza del Tun (tambor). Es un drama dinstico de los Maya Kek que
data del siglo XV, y un ejemplo raro de las tradiciones prehispnicas. En
l se mezclan mitos del origen del pueblo Q'eqchi' y las relaciones
poltico-sociales del pueblo de Rabinal, Baja Verapaz, Guatemala, que
son expresados por medio de mscaras, danza, teatro y msica. Este
drama sobrevivi en la clandestinidad desde 1625 hasta 1856, hasta
que el sacerdote francs Charles tienne Brasseur de Bourbourg lo
tradujo, segn la narracin en Ach de Bartolo Sis.

LOS CODICES MAYAS


Los cdices mayas son libros escritos antes de la conquista y en su
escritura se emplean caracteres jeroglficos, que muestran algunos
rasgos de la civilizacin maya. Los cdices han sido nombrados tomando
como referencia la ciudad en la que se localizan. El Cdice Dresde es
considerado el ms importante. Los mayas desarrollaron su tipo de
papel en una poca relativamente temprana, ya que hay pruebas
arqueolgicas del uso de cortezas desde inicios del siglo V

CDICE DRESDE
Es tal vez del que se tiene ms informacin. Trata de astronoma,
religin y diversas ciencias y artes. Cabe destacar que cuenta con tablas
astronmicas y calendricas muy precisas, tanto del ciclo del planeta
Venus como de los eclipses, y formula
augurios
sobre
diferentes
hechos
y
situaciones ligadas a la cosmogona maya.
De los tres cdices, el de Dresde es el ms
pequeo; cada una de sus 39 pginas mide
20 cm de largo por 9 cm de ancho.
Desplegado, tiene una longitud de 3.51 m y
est dividido en secciones por medio de
lneas rojas que sealan el principio y el fin
de los captulos, o que introducen un
cambio de tema. Sus glifos son de colores rojo, azul, amarillo, sepia,
negro y verde.
Fue encontrado en Viena en el siglo XVIII: haba sido llevado en el siglo
XVI, desde Guatemala, como parte de los presentes que se ofrecieron a
Carlos I de Espaa, Emperador de Alemania. Fue hasta 1810 que
Alejandro de Humboldt lo dio a conocer al mundo

CDICE PARS O PERESIANO


A pesar de haberse hallado incompleto y en malas condiciones, sus
glifos hacen gala de una gran calidad y complejidad tcnica, que ha sido
comparada con la de las esculturas y bajorrelieves de El Naranjo, Piedras
Negras y Quirigu, en Guatemala.

Fue el segundo en aparecer en Europa, alrededor de 1832, en la


entonces llamada Biblioteca Imperial de Pars, y el nombre de Peresiano
se debe a que fue encontrado envuelto en un pliego de papel que tena
escrita la palabra Prez. Fue hasta 1859 cuando Len de Rosny lo
identific como cdice maya.

CDICE MADRID O TROCORTESIANO


Describe diversas ceremonias y artes mayas de carcter mgico. No
todos sus jeroglficos han sido descifrados. Apareci en Espaa, en el
siglo XIX, dividido en dos secciones, la mayor de las cuales estaba en
manos del seor Juan de Tro y Ortolano; la otra parte de la tena el seor
Jos Ignacio Mir.
Fue el francs Brasseur de Bourbourg quien lo identific
como documento maya en 1866. Originalmente se le
llam Cdice Cortesiano porque se pensaba que Hernn
Corts lo haba enviado a Espaa.
Desde 1964, este cdice est resguardado en el Museo
de Amrica de Madrid.

TTULO DE LOS SEORES DE TOTONICAPN


El Ttulo de los Seores de Totonicapn es una crnica indgena quich,
de la parcialidad cavek. Parte del documento fue escrito por Diego
Reynoso, denominado Popol Vinak, a mediados del siglo XVI (Diccionario
Histrico Biogrfico, 2004).

En 1554, los Principales de Totonicapn certificaron la veracidad de su


contenido. En 1834 fue utilizado ante el Juez de Primera Instancia de
Totonicapn, probablemente en un litigio territorial. Dicho funcionario
encomend su traduccin al presbtero Jos Dionisio Chonay, cura de
Sacapulas -Quich-, quien, al realizarla, omiti las siete primeras hojas,
para lo cual adujo que eran reminiscencia de la creacin bblica
(Diccionario Histrico Biogrfico, 2004).

En 1860, el Abate Charles tienne Brasseur de Bourboug produjo una


copia, la cual fue publicada, en 1885, por el Conde de Charencey. En
1973, Robert M. Carmack localiz una copia del original quich, en poder
de la parcialidad Yax. En forma semejante a la del Popol Vuh, relata el
origen de las tres parcialidades quichs, as como la conquista y
sometimiento de los pueblos de Vukamag, especialmente en el tiempo
de Quicab. El relato es muy rico en informacin etnogrfica sobre
parentesco, matrimonio, rituales, nagualismo, uso del calendario,
propiedad territorial, etctera, en todo lo cual se constata la influencia
cultural tolteca. Ciertas creencias y tradiciones prehispnicas aparecen
mezcladas con algunos paisajes bblicos, como los que se refieren al
paraso terrenal, el diluvio universal, el paso por el Mar Rojo, las tribus
perdidas de Israel, etctera (Diccionario Histrico Biogrfico, 2004).

INEBD LOS PLANES VILLA NUEVA

Catedrtico: Efrem

Alumna: Mixia Cordero, Mara Isabel

LIBROS DE GUATEMALA

Fecha: 11 de julio de 2015

Grado: 5to. Bachillerato

Seccin: A

INEBD LOS PLANES VILLA NUEVA

Catedrtico: Efrem

Alumna: Mixia Cordero, Mara Isabel

Fecha: 11 de julio de 2015

Grado: 5to. Bachillerato

Seccin: A

También podría gustarte