Tesis JDiez PDF
Tesis JDiez PDF
Tesis JDiez PDF
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Programa de doctorado
Didctica de las Ciencias Experimentales y la Matemtica
Bienio 1998-2000
LA ENSEANZA DE LAS
MATEMTICAS EN LA EDUCACIN
DE PERSONAS ADULTAS
UN MODELO DIALGICO
Presentada por
Gracias a todas las personas que de una u otra manera han participado en esta
tesis. A las mujeres del Grupo de matemticas dialgicas de la escuela de La
Verneda Sant Mart. Ellas me han enseado que todo el mundo es capaz de
hacer matemticas. A mis compaeros y compaeras de CREA, por sus nimos,
por el trabajo compartido y por la ilusin que me han transmitido siempre. A las
personas de mi piso, que han estado ah siempre, en los momentos de ms
esfuerzo. A mis directores de tesis, por su consejos, ayudas y nimos personales.
A mi familia, que ha sabido comprender la dedicacin que un proyecto como ste
ha significado. Gracias tambin a esa persona que me quiere, por su respeto y por
su apoyo. Sin todo ese entorno, sin toda esa ayuda, esta tesis no hubiera sido un
sueo hecho realidad. Por todo ello, gracias.
CONTENIDOS
Presentacin
17
1. La sociedad dialgica
21
23
26
28
30
32
32
37
43
43
45
49
4. La alfabetizacin matemtica
53
53
55
69
69
74
81
85
85
88
89
91
93
94
95
98
101
101
103
106
111
111
120
125
126
127
128
129
129
130
134
136
140
145
147
156
157
159
163
167
167
167
169
171
174
178
181
185
189
189
193
195
198
201
202
203
218
221
225
229
231
235
238
240
241
248
249
251
255
256
268
322
Parte V. Conclusiones
327
Bibliografa
Anexos
343
373
PRESENTACIN
Todas las personas son capaces de aprender y, por lo general, saben ms de lo que
creen (o reconocen) saber. Esta afirmacin me la han enseado las propias
personas adultas a las que he dado clase de matemticas en la escuela de personas
adultas de La Verneda Sant Martn, de Barcelona, desde hace ya cuatro aos. Su
apoyo y su confianza en m me han enseado que yo mismo era capaz de explicar
conceptos matemticos de los que nunca antes me haba credo capaz. A la vez, el
trabajo conjunto que hemos llevado a cabo me ha hecho descubrir unas
matemticas nuevas, ms atractivas y sugerentes que las que me haban enseado
en la escuela. Exponer un tema de matemticas y compartir entre todos y todas
diversas explicaciones, desde nuestra propia experiencia, en un ambiente de
igualdad y de bsqueda conjunta de las soluciones, ha sido y es una experiencia
increble.
Es usual or a nuestro alrededor a personas que afirman que las matemticas son
muy difciles, que quien sabe matemticas es un experto. No negamos que se
hagan estos comentarios, pero lo que no compartimos es el rechazo radical contra
las matemticas, porque lo nico que hace es contribuir a crear el mito de las
matemticas como dominio exclusivo de una lite de expertos, que es
inalcanzable para el resto de las personas. Eso no slo no es cierto, sino que
adems, normalmente, quienes defienden que las matemticas no son importantes
en la vida, que slo las utilizan un grupo de expertos que conocen la
nomenclatura y estn familiarizados con el lenguaje matemtico acadmico, lo
que hacen es contribuir a aumentar la distancia entre las matemticas acadmicas
y las matemticas de la vida real. Ni una sola de las personas del Grupo de
matemticas dialgicas de la escuela de La Verneda pens ni un momento
cuestionar la importancia de las matemticas, pero, sin embargo, dijeron que era
una asignatura difcil. Algunas afirmaron que no iban a poder seguir el curso.
Todas lo lograron y todas se entusiasmaron a lo largo de las sesiones. Por qu?
Porque slo puede decirse que las matemticas sobran si realmente se ocupa una
posicin acomodada que te exime de enfrentarte a las situaciones de la vida
cotidiana que implican tener conocimientos matemticos. A los campesinos
brasileos, que tienen que pagar como contribucin una proporcin del producto
de su cosecha, el saber calcular esa proporcin lo ms exactamente posible es muy
importante, para poder alimentar a su familia, como explic Gelsa Knijnik,
cuando hace dos aos conoci a las mujeres del Grupo de matemticas
dialgicas. Esta autora es una de las personas que ms est trabajando para
ensear matemticas al campesinado brasileo. Saber matemticas es importante
para no quedar excluido.
Dice Bishop (2000) en uno de los principios del cdigo tico que propone a los
investigadores en didctica de las matemticas, que cualquier investigacin
debera producir beneficios al mayor nmero posible de estudiantes.1 Por eso, esta
tesis es un intento de hacer que se oigan todas las voces silenciadas por el sistema
educativo tradicional, donde tan slo se han valorado los conocimientos de la
matemtica acadmica con una calificacin final y, por lo general, pocas veces y a
pocas personas les ha ocurrido que se les valorase su experiencia matemtica y sus
estrategias personales de resolucin de problemas. Ante todo, y sobre todo, esta
tesis es resultado de ese esfuerzo compartido.
Por qu es importante hacer una tesis en didctica de las matemticas? Creemos
que para mejorar la enseanza de esta disciplina, que tantas pasiones levanta, y
mostrar que es posible ensear matemticas de otra manera. Las matemticas son
un dominio colectivo y la forma de enseanza no debera ser una barrera que
impidiera la formacin matemtica del conjunto de la poblacin.
1
10
Deseo mostrar a lo largo de estas pginas que cuando alguien nos dice no s
matemticas o se me dan mal, en realidad est diciendo que son las
matemticas acadmicas lo que no sabe hacer. Pero las matemticas son algo
ms que resolver una serie de algoritmos en una libreta o en un ordenador.
Apreciar este sentido amplio es lo que me han enseado esas mujeres de la
escuela de La Verneda, con las que he aprendido conjuntamente a entender que
todas las personas somos capaces de hacer matemticas y utilizarlas para resolver
situaciones en nuestras vidas.
Parto, pues, de una idea bsica: todas las personas podemos hacer
matemticas, aunque no todo el mundo hayamos tenido la suerte de aprender un
acervo de conocimientos matemticos acadmicos.
Existen diversos trabajos de investigacin que demuestran ampliamente que todas
las personas tienen las mismas capacidades bsicas para aprender. De todas
maneras, suele ocurrir que 1) no todo el mundo dispone de las mismas
oportunidades para aprender, y 2) que cada persona tiene una manera diferente de
desarrollar esas capacidades bsicas de aprendizaje. Sin embargo, no nos podemos
quedar aqu, porque si no estaramos contribuyendo a excluir a algunas personas
del derecho a aprender a desarrollar esas capacidades bsicas, sea en el mbito de
las matemticas o sea en el mbito que fuere. Por eso es importante investigar y
hacer propuestas desde la didctica, para encontrar formas nuevas e innovadoras
que realmente nos sirvan a todos y a todas para solucionar las dificultades de
aprendizaje que dicen tener algunas personas.
A inicios del siglo XXI la sociedad dialgica est abriendo nuevos retos a las
personas. Los cambios que se estn produciendo, da tras da, son tan
trascendentales que obligan a pensar nuevas formas de aprender, de trabajar o de
relacionarnos en nuestras vidas personales. Los modelos tradicionales de familia,
de escuela, de trayectoria laboral, y de tantas otras cosas, ya no responden de
ninguna manera a la realidad. La educacin, el amor, el trabajo, el ocio, todo lo
que forma parte de nuestro universo de relaciones cotidianas se ha diversificado
(y enriquecido) tanto que escapa a las definiciones tradicionales que tenemos de
11
Desde 1970 hasta el 2000, en ERICFILE, la base de datos ms importante en educacin, hay 497
entradas con el trmino "numeracy" (alfabetizacin matemtica), y si acotamos ms la bsqueda,
encontramos 56 entradas para "basic skills on mathematics". Se trata, pues, de un tema de estudio
que ha generado y sigue generando mucho inters en el mbito de la comunidad cientfica
internacional.
12
CREA, 1993; Niss, 1995; Van Reeuwijk, 1997; MEG, 1998; entre otros.
13
Cualquier investigador debera aceptar compromisos morales, culturales y ticos con el resto
de los ciudadanos. Si aceptamos que las prcticas educativas pueden tener efectos positivos y
negativos sobre las personas, entonces debemos aceptar que la investigacin puede tener efectos
parecidos. (Gorgori y Bishop, 2000: 204).
14
generacin de conocimiento tiene que servir para fines ticos y morales. En otras
palabras, tiene que suponer una mejora en la educacin para todas aquellas
personas adultas que decidan apuntarse a una clase de matemticas. La
investigacin es un espacio de dilogo comn para buscar formas colectivas de
transformar la educacin y superar las barreras (elitistas) que tradicionalmente se
interponen a la educacin matemtica. Desde este compromiso, la investigacin
que exponemos no pretende, bajo ningn concepto, consolidar esa visin elitista
de algunos profesionales de la educacin que piensan en crear niveles para, por lo
menos segn ellos, que algunos estudiantes logren alcanzar un nivel de
conocimiento alto sobre las matemticas. El esfuerzo de todas las personas que de
una manera u otra han participado en la elaboracin de esta tesis es lograr
precisamente lo contrario, es decir: buscar las formas para que todas las
personas tengan las mismas oportunidades de acceder a los mismos
conocimientos matemticas, aunque lo hagan desde puntos de vista
diferentes.
Queremos acabar esta presentacin con una cita de Freire que creemos que
resume perfectamente el sentido de esta tesis:
Creo que en el momento en que la naturalidad de las matemticas se convierte en
una condicin para existir en el mundo, se est trabajando en contra de cierto
elistismo que poseen los estudios de matemticas, incluso a pesar de que los
matemticos deseen lo contrario. Esto significa democratizar la posibilidad de la
naturalidad de las matemticas, y esto es ciudadana. Y cuando se hace posible una
mayor convivencia con las matemticas, no hay duda de que se contribuye a
solucionar un gran nmero de cuestiones planteadas a nuestro alrededor, algunas
veces existentes precisamente debido a una falta de competencia, incluso mnima,
en la materia. Y por qu no se da esta democratizacin? Porque se ha aceptado
que comprender las matemticas es algo profundamente refinado cuando, de
hecho, no lo es ni debera serlo. (Freire, DAmbrosio, Mendonca, 1997: 8).
15
16
PARTE I
EL MARCO TERICO Y EL
CONTEXTO DE LA
INVESTIGACIN
17
SOCIEDAD DIALGICA
Qu habilidades matemticas
se necesitan?
Matemticas para
todos
(democratizacin
del acceso)
Metodologa
Aplicacin de las
tecnologas en la
didctica
ALFABETIZACIN
MATEMTICA
Matemticas
acadmicas frente a
matemticas de la
vida real
EDUCACIN
MATEMTICA
Qu se est investigando?
Cmo fomentar la
construccin de matemticas en
personas adultas?
18
19
20
1. LA SOCIEDAD DIALGICA
En las pginas siguientes hacemos un repaso de las principales aportaciones que se estn haciendo
actualmente en las ciencias sociales a la descripcin del contexto social actual (de esa sociedad
dialgica de la que estamos hablando) para entender cules son los cambios y las transformaciones
profundas de los sistemas econmico, social, cultural y de la personalidad (Parsons, 1971) que
estn presentes en la vida de las personas adultas que van a la escuela de La Verneda a aprender
matemticas. Se repasan brevemente los principales rasgos de identidad de la sociedad
informacional en la que vivimos, caracterizada por el giro que toman las relaciones sociales hacia
el dilogo. La informacin, las tecnologas, la comunicacin, la capacidad de argumentacin, la
participacin, la reflexin crtica, son elementos que cada vez ms ocupan un lugar central en
nuestras vidas y que sustituyen (o matizan) las relaciones de poder del modelo fordista de
sociedad.
CREA, 1999b; CREA, 2000; Castells, 1998; Beck, 1999; Flecha, Gmez, Puigvert, 2001.
21
22
23
Se trata de un modelo de red (Castells, 1997) que lleva implcita una nueva
manera de organizar el pensamiento y la cultura (Bartolom, 1995): la cultura
mosaico. En la sociedad actual se necesitan personas crticas, capaces de procesar
rpidamente la cantidad de informaciones y de estmulos que nos llegan de todas
partes. El saber enciclopdico es algo que forma parte del pasado, porque las
fuentes de informacin son cada vez ms accesibles a todas las personas.11 Esto
significa que es necesario un nuevo enfoque de la educacin, acorde con las
necesidades formativas de la sociedad actual.
De todas maneras, en la sociedad de la informacin lo ms importante no son
precisamente las tecnologas, ni tampoco la informacin. Lo verdaderamente
importante es el cambio social que se ha producido. Algunos autores afirman que
el elemento que diferencia esta poca de pocas precedentes es la capacidad de
seleccin de la informacin.12 Actualmente se ha producido una transformacin en
las habilidades valoradas en la sociedad. Ya no se requieren personas capaces de
desarrollar actividades mecnicas con soltura y rapidez: esas tareas cada vez ms
las estn asumiendo las mquinas controladas por los ordenadores. Ahora se
requieren otro tipo de habilidades, tales como la capacidad de seleccionar
informacin, el trabajo en red, la flexibilidad, la versatilidad, la adaptabilidad, la
gestin del cambio, entre otras muchas habilidades ms.
Eso significa que tambin desde la educacin hay que hacer un replanteamiento
de qu estamos enseando y cmo lo estamos haciendo. Desde el punto de vista
11
Ejemplos como los Puntos OMNIA, el proyecto NODAT, la red CONECTA, la experiencia de
East Palo Alto, MaliNet, el Comit para la Democratizacin de la Informtica, de Brasil, entre
otras muchas, dan fe del esfuerzo por acercar las tecnologas de la informacin y de la
comunicacin a todas las personas. La sociedad de la informacin ha dado un giro claro hacia la
lucha contra la brecha digital que separa a interactuantes e interactuados, en aras de conseguir que
todas las personas tengan las mismas oportunidades para procesar y gestionar la informacin.
12
Flecha, Gmez, Puigvert, 2001.
24
14
13
25
16
17
26
27
ltimos datos publicados por NUA Internet Surveys. Ver www.nua.ie/surveys, consultada el 24
de abril de 2004.
21
Flecha, Gmez, Puigvert, 2001.
28
30
es que existen escuelas donde est presente en todos los mbitos de decisin. Y,
en algunos casos, este aspecto es extensible a los estudiantes, que participan de
manera activa en la gestin del centro y en la concrecin de los contenidos
curriculares.25 Esta dinmica no slo contribuye a la democratizacin de la
enseanza, sino que tambin permite que en clase se trabajen problemas que
realmente son de inters para los estudiantes y responden directamente a sus
demandas.
La constatacin de la inclusin del dilogo en mbitos cada vez ms numerosos de
la vida cotidiana implica que cualquier investigacin con pretensiones de
comprender lo que ocurre y hacer propuestas tenga que considerar este elemento.
Un buen anlisis didctico de las dificultades que tienen las personas adultas para
aprender matemticas no puede prescindir de realidades descriptivas, como el
miedo que tienen a las matemticas escolares. Igualmente tampoco puede olvidar
realidades normativas, como los esfuerzos que estn haciendo ahora mismo
muchas personas adultas por aprender a valorar el trasfondo matemtico de
muchas de sus actividades cotidianas y entender que eso tambin son
matemticas. De esa manera, igual que la sociologa contribuye a mejorar las
condiciones de vida de las personas, la Didctica de las Matemticas tiene que
contribuir a mejorar la enseanza de las matemticas en nuestras escuelas.26
25
31
27
Schliemann y Carraher, 2002; Carraher, Carraher, y Schliemann, 1985; Niss, 1995; MEG, 1998.
Hay una bibliografa enorme sobre matemticas y vida cotidiana. Por solo citar dos referencias,
tenemos a Corbaln,1995 o a Kogelman y Sller, 1995.
28
32
Sin embargo, qu quiere decir que las matemticas forman parte de nuestras
vidas? Para responder a esta pregunta primero creemos que es importante definir
qu son las matemticas, o mejor dicho, qu tipo de matemticas son esas
matemticas de la vida real, o en qu sentido podemos entenderlas.
En didctica de las matemticas existen varias corrientes crticas que relacionan el
aprendizaje de matemticas con la vida cotidiana de las personas. Se encuentran
aportaciones tales como la Etnomatemtica, propuesta por el matemtico
brasileo D'Ambrosio,29 o las matemticas de la calle,30 por ejemplo. En la
misma lnea tambin son importantes las aportaciones que se realizaron en la
Conferencia sobre Etnomatemtica que se celebr en Baltimore en enero de
1998.31
En EUA, en Massachussets concretamente, tambin existe un trabajo importante
en torno a la enseanza de las matemticas, desde un punto de vista ms
pragmtico, resaltando las habilidades y competencias necesarias para
desenvolverse en la vida cotidiana. Es el caso del Massachussetts ABE Math
Team, que ha elaborado un proyecto sobre "estndares matemticos" aplicados a
la vida cotidiana, donde se trabajan reas como la resolucin de problemas, la
comunicacin, las conexiones matemticas, nmeros, operaciones y computacin,
relaciones, asociaciones, lgebra, geometra, medidas o evaluacin y seguimiento
(The Massachussetts Adult basic Education -ABE- Math Team, 1994), que fue
presentado en ALM (Adult Learning Mathematics). Por otro lado, investigadoras
como Civil (2000), por ejemplo, desarrollan una lnea de investigacin que
incluye las voces de las personas participantes, desde un punto de vista de las
matemticas que utilizan como herramienta en sus vidas cotidianas.32
29
33
En Europa esta corriente crtica nos viene de la mano de autores como Niss (teora
de la modelizacin),33 Keitel, Kotzmann y Skovsmose (1993), el Instituto
Freudenthal, en Holanda (contextos de aprendizaje)34 o, ms cerca, en nuestro
pas, las aportaciones de Alsina (2002, 1999, 1995) o Gimnez (2002). Son
autores que resaltan la importancia de las matemticas en la vida cotidiana de las
personas.
Niss (1995) define las matemticas desde cuatro puntos de vista diferentes: como
una ciencia pura, como una ciencia aplicada, como un conjunto de herramientas y
procedimientos y como un campo de la esttica. Estos principios no estn reidos
entre s: muchas veces aparecen estrechamente relacionados en la vida cotidiana.
Desde el punto de vista de la esttica, las matemticas ofrecen un amplio abanico
de posibilidades en campos tan diferentes como la pintura (recurdese la conocida
proporcin urea renacentista), la escultura, la arquitectura o la msica.
Desde el punto de vista de la ciencia pura, las matemticas tienen el objetivo de
descubrir las relaciones internas que se establecen entre los diversos conjuntos de
axiomas, principios, reglas y teoremas que forman su corpus terico. ste es el
concepto que muchas veces descubrimos debajo de una pedagoga tradicional de
las matemticas.35 Desde esta perspectiva las matemticas se presentan como un
conjunto de conocimientos separado de las personas que lo estudian (o utilizan),
con una serie de conceptos que se rigen por unas reglas lgicas propias de
funcionamiento.36
Las matemticas como ciencia aplicada, en cambio, aparecen como herramientas
para comprender y/o desarrollar aspectos de diversas reas ms all de las
33
Niss, 1995.
Van Reeuwijk, 1997.
35
Kline, 1973. La excesiva formalizacin de las matemticas fue uno de los errores de la
matemtica moderna, que la llevaron a su fracaso.
36
Que se pueden memorizar, al estilo conductista, o resolver mediante ejercicios de progresiva
dificultad, desde lo concreto a lo abstracto o al revs, como defendi Gagn (1971), o aprender
resolviendo muchos problemas, etc. Un resumen de las principales lneas psicolgicas del
aprendizaje de las matemticas se puede encontrar en Resnik y Ford (1990). Ver tambin Newman
(1969) o Kline (1973), para un punto de vista desde la matemtica.
34
34
Sin caer en la postura exclusivamente utilitarista de las matemticas, que denuncia Bishop
(2000).
35
(2002a, 2002b, 2001a, 2000a, 2000b, 1997), entre otros muchos trabajos. Y
tambin es el caso de proyectos y experiencias tales como las comunidades del
Movimento Sem Terra (MTS), de Brasil, ampliamente difundidas por Knijnik
(1996), por poner tan solo algunos ejemplos.
Por tanto, parece que existe un acuerdo generalizado de la comunidad cientfica
internacional, los gobiernos y las propias personas sobre la existencia de esas
matemticas de la vida real. Sin embargo, muchas veces ocurre que no les
damos importancia, o simplemente, nos resultan invisibles (Niss, 1995). Detrs de
multitud de pequeas operaciones que realizamos cada da, tales como sacar
dinero de un cajero automtico con la ayuda de nuestra tarjeta de crdito y el
cdigo secreto, existe una cantidad importante de matemticas de alto nivel
(combinatoria, encriptacin, codificacin, etc.) de las que no somos conscientes o
no pensamos en ello. Niss (1995) denomina esta situacin como la paradoja de la
relevancia.38 Pero, ms all de lo que dice el matemtico dans, resulta que
incluso, a veces, llegamos al extremo de utilizar procedimientos matemticos
informales para resolver situaciones problemticas y no ser conscientes de que
estamos utilizando matemticas. Knijnik (2003) resalta este fenmeno en un
estudio sobre el paso de la peseta al euro realizado con seoras que viven en una
barriada popular de Madrid.39 Lo mismo ocurre con las personas participantes del
Grupo de matemticas dialgicas. Estas mujeres saben perfectamente la
equivalencia entre el euro y la peseta, pero a pesar de saber hacer los clculos
correctos, continan empeadas en afirmar que no saben matemticas. Esto indica
que no slo existe el efecto de la paradoja de la relevancia, sino que en algunas
personas adultas tambin hay una actitud de baja autoestima, que tiene como
resultado el rechazo frontal a todo lo que suene a matemticas.40
38
36
Matemticas acadmicas
Para contemplar estos dos aspectos no slo se tienen que tener en cuenta los
aspectos de la matemtica vertical, que incluye actividades tales como
representacin y relacin entre medias y frmulas, produccin de regularidades,
definicin y ajuste de modelos, combinacin e integracin de modelos y
generalizacin (OCDE, 2002a), sino que tambin es necesario incluir la
matematizacin horizontal (Treffers, 1987). Dentro de este proceso se pueden
identificar actividades tales como la identificacin de matemticas especficas en
contextos generales, la esquematizacin, la formulacin y visualizacin de
problemas, el descubrimiento de relaciones y de regularidades y el reconocimiento
de similitudes entre diferentes problemas (De Lange, 1987).
La diferencia que se puede apreciar entre ambos conceptos es que el eje horizontal
se refiere ms al traslado de acontecimientos del mundo real al mbito de las
41
En concreto, en PISA 2000 podemos leer que el aprendizaje de las matemticas es:
"Mathematics literacy is an individuals capacity to identify and understand the role that
mathematics plays in the world, to make well-founded mathematical judgements and to engage in
mathematics, in ways that meet the needs of that individuals current and future life as a
constructive, concerned and reflective citizen." (OCDE, 2002a: 10)
42
Treffers, 1987.
37
Estas estrategias informales basadas en el sentido comn pensamos que tambin se basan en
unas estructuras de pensamiento que pueden ser catalogadas como matemticas (informales) y que
todas las personas tenemos. De todas maneras, este tema es campo para futuros trabajos de
investigacin que nos lleven a corroborar esta hiptesis.
44
... the challenge is also to make the world safe for and from mathematizations. (Davis, 1995:
37).
38
45
A estas consideraciones, adems, se les tiene que aadir todo el aspecto ligado con el tema de
los prejuicios (edismo, por ejemplo) y la baja autoestima que tienen algunas personas adultas.
Estos aspectos son barreras muy importantes que dificultan cualquier tipo de aprendizaje y que hay
que transformar si se quiere llegar a conseguir aprendizajes efectivos.
46
Bourdieu es un socilogo de la educacin que tiene un discurso de corte estructuralista. Sus
aportaciones ms conocidas son los conceptos de habitus y el de distincin. Bourdieu ha sido
acusado en varias ocasiones de tener una teora demasiado estructuralista, que no deja espacio a la
capacidad de decisin que tenemos todas las personas. En ese sentido, la crtica que se le hace es
que su modelo no sirve para explicar el cambio. Por eso el socilogo francs propone el concepto
de habitus, que define como estructura estructurada y estructura estructurante. En otras
palabras, Bourdieu afirma que en la sociedad existen estructuras que son capaces de generar
dinmicas de cambio. Un ejemplo de eso es el concepto de distincin. La distincin es una actitud
que Bourdieu atribuye a las personas que pertenecen a una clase social determinada. Ese colectivo
tiende a adoptar costumbres que lo diferencian de las personas que pertenecen a otras clases
sociales. Y ese afn de distincin es lo que hace que se generan cambios, pero que, a fin de
cuentas, son cambios para mantener el status quo de la estructura social.
47
En sociologa de la educacin existe una lnea terica desarrollada por Bernstein sobre las
diferencias entre los diversos registros del lenguaje que utilizan los y las estudiantes en el aula.
39
Esta seora hasta que no logr comprender que ella ya saba restar, y que
simplemente tena que aprender otro procedimiento para resolver las restas sobre
el papel, no logr superar el tema de la resta. En realidad, esta mujer ya saba
perfectamente lo que era restar y su significado, pero no era consciente de ello,
porque lo que le explicaban en la escuela ella no lo entenda. Por ese motivo, ella
se angustiaba mucho y eso cre una barrera al aprendizaje que slo se pudo
romper mediante una enseanza dialgica, basada en una relacin igualitaria.
Las matemticas que se analizan en esta investigacin son lo que denominamos
como matemticas de la vida real. No se trata de un concepto de matemticas
acadmico. Las matemticas no las tomamos aqu exclusivamente como un
conjunto de axiomas, principios, reglas, etc. que se utilizan para describir el
mundo que nos rodea (sea desde el punto de vista analtico, geomtrico,
diferencial, algebraico o de cualquier otra ndole).48 El concepto de matemticas
de la vida real es mucho ms amplio que el concepto de matemticas acadmicas.
Las matemticas de la vida real son una construccin social del saber matemtico
aplicado a todas las esferas de la vida cotidiana. Por ello, incluyen tanto el
conjunto de smbolos y reglas que rigen su uso, como las diferentes maneras que
existen para utilizar esos smbolos y esas reglas que implican formas de
representacin, razonamiento o comunicacin diferentes. Matemticas de la vida
real es saber hacer una suma, pero tambin saber entender una representacin
grfica o utilizar un esquema para explicar una relacin de causalidad.
Matemticas de la vida real es utilizar la regla de tres, pero tambin ser capaz de
predecir el dinero que vamos a necesitar en un viaje de vacaciones, haciendo un
modelo de gastos previstos. Saber matemticas de la vida real es saber cunta
agua cabe en un cubo, pero tambin saber calcular la integral del volumen de un
cubo.
48
El Diccionario de la Real Academia Espaola define la matemtica como: ciencia que trata de
la cantidad, y distingue entre matemticas aplicadas o mixtas, y matemticas puras. (RAE,
1970: 854).
41
42
3.
LA
INVESTIGACIN
SOBRE
FORMACIN
En este captulo se hace un repaso de algunas de las lneas de investigacin en didctica de las
matemticas que se estn realizando actualmente. Este repaso se hace a la luz del estudio que
presentamos aqu, a fin de situar el tema que hemos elegido en el marco internacional de la
investigacin. Se trata, por tanto, de una exposicin del estado de la cuestin, resaltando las
relaciones que se pueden establecer entre esta tesis y el mundo de la investigacin en didctica de
las matemticas. En ese sentido se presentan diversas lneas de investigacin, como la perspectiva
de la street mathematics, el modelo de la contextualizacin, los cross cultural studies o la
etnomatemtica.
43
panorama de investigacin plenamente activo, con unos vnculos estrechos con los
actuales cambios sociales, econmicos, polticos y culturales que se estn
produciendo a nivel global.49 Y la misma impresin nos queda despus de leer
trabajos de Guida de Abreu (2002), Amit y Fried (2002) o Skovsmose y Valero
(2002), que tambin hacen un repaso de algunas de las principales aportaciones de
la investigacin a la didctica de las matemticas y abren las puertas a futuras
investigaciones.
Tras un repaso de la principal bibliografa que hemos encontrado sobre la
investigacin en la didctica de las matemticas50 y despus de la asistencia a
algunos de los principales forums de debate internacionales (ALM, CIEAEM e
ICME), se puede decir que es impresionante la cantidad de investigaciones que se
estn realizando en el mbito de la didctica de las matemticas.51 Encontramos
investigaciones sobre temas como el impacto de las tecnologas en la educacin,
la concrecin de conceptos tales como la alfabetizacin numrica (o matemtica),
la mejora de los materiales didcticos existentes, las variables extra-acadmicas
que inciden en el aprendizaje de las matemticas, relato de experiencias concretas
de todo el mundo, etc.52
49
44
45
investigacin en los prximos aos es: What key mathematical understandings, skills, and
reasoning proceses will students need to develop for success in the 21st century? What
developments need to take place each level of learning, from preschool through the adult level?
(English, 2002: 9).
60
Skovsmose y Valero, 2002; Abrantes, 2002.
61
How do particular forms of mathematics education, including interaction and communication
in the classroom that they generate, acknowledge democratic values? Which are the forms of
interaction in the classroom that open possibilities for politization and critique of both the
mathematical content and the interaction itself? (Skovsmose and Valero, 2002: 403).
62
Van Reewnijk, 1997. Ver tambin los principios de la educacin matemtica realista en
Goffree, 2000.
63
Does the contextualization of school mathematics touch on both the students background and
foreground in significant ways? (Skovsmose and Valero, 2002: 403).
46
64
It is relevant to considerer how information and communication technologies (ICTs) open and
reorganize new possibilities (Balacheff & Kaput, 1996; Borba, 1997, 1999) (Skovsmose and
Valero, 2002: 404).
65
El desarrollo de la cultura tecnolgica y la omnipresencia del ordenador nos enfrentan a un
nuevo reto, cuestionndonos la formacin matemtica de nuestros jvenes, a la vez que nos
proporcionan grandes posibilidades educativas. En el futuro, cada da habr ms ciudadanos que
deban enfrentarse al ordenador en sus puestos de trabajo. (Gorgori y Bishop, 2000: 195).
66
Pavlov, 1979, 1982a, 1982b; Watson, 1914; Guthrie, 1952; Thorndike, 1913.
67
Skinner, 1957, 1974; Gagn, 1971.
68
Tolman, 1977; Lewin, 1942.
47
69
Este ltimo se empieza a redescubrir no hace mucho, a pesar que sus investigaciones son de
principios del siglo XX.
70
De sobra es conocida la fama de materia difcil que tienen las matemticas (Corbaln, 1995).
71
FitzSimons, Coben, ODonoghue, 2001; FitzSimons y Godden, 2000; English y Goldin, 2001 ;
DeBellis & Goldin, 1997; Buenda, 1999; McLeod, 1992.
48
72
49
Nivel de anlisis
Educacin etnomatemtica
(Dambrosio, 1985)
Nivel sociogentico: anlisis
histrico y antropolgico de las
matemticas en diferentes grupos
socioculturales.
Tabla 3.1. Dos perspectivas sobre las matemticas de fuera de la escuela. Fuente: Abreu, 2002, en
English, 2002.
78
50
81
Street mathematics has often benn treated in the literature as lesser mathematics involving
idiosyncratic, intuitive, childlike procedures techniques that did not allow for generalisation and
should tus be eliminated in the classroom though carefully designed instruction. We were able to
document the fact that street mathematics is not learning of particular procedures repeated in
automatic, unthinking way, but involves the development of mathematical concepts and
processes. (Abreu, 2002: 324).
82
Un concepto ms ligado a la alfabetizacin matemtica (math literacy) que a la alfabetizacin
numrica (numeracy).
83
Finalmente se lleg al acuerdo que era mejor el concepto de math literacy. Ver Bazzini &
Whybrow Inchley, 2002.
51
Todo esto nos da pie en el captulo que viene a continuacin para definir lo que
entendemos desde esta tesis como alfabetizacin matemtica.
52
4. LA ALFABETIZACIN MATEMTICA
En las lneas siguientes hacemos un esbozo del debate actual sobre la alfabetizacin matemtica.
Se presentan las principales lneas argumentales y los diferentes conceptos de alfabetizacin
numrica que se han utilizado en los ltimos aos. Situamos los elementos que se plantean en un
cuadro donde distinguimos entre los componentes cognitivos de las diferentes perspectivas de lo
que significa alfabetizacin numrica, los elementos puramente instrumentales y normativos y,
finalmente, los aspectos emotivos. De esta manera hacemos una aproximacin comprehensiva y
multidimensional a este concepto, destacando los principales componentes del mismo, segn los
trabajos ms importantes que hay actualmente.
84
53
85
54
86
55
87
Dingwall, 2000.
ODonoghue and ORourke, 1998.
89
Numeracy is the mathematics for effective functioning in ones group and community, and the
capacity to use these skills to further ones own development and that of ones community.
(Australia, Beazley Committee, citado en la International Life Skills Survey (ILSS) Numeracy
Framework. page 13. en Dingwall, 2000: 4-5).
90
Numeracy refers to the aggregate of skills, knowledge, and dispositions that enable and support
independent and effective management of diverse types of quantitative situations. (Gal, 1993; en
ILSS Numeracy Framework. page 9 en Dingwall, 2000: 4-5)
88
56
conexin entre las matemticas y la realidad, que sera el caso de toda la corriente
de la modelizacin.91
INSTRUMENTAL Y
NORMATIVA
INSTRUMENTAL Conjunto
de
Y NORMATIVA
habilidades
para
gestionar
diversas
situaciones
cuantitativas Ido Gal
y Comit Beazley.
El conjunto de los
conocimientos
matemticos: nociones,
principios,
axiomas,
etc.
COGNITIVO
El conocimiento y las
habilidades requeridas
para
resolver
efectivamente
las
demandas de diversas
situaciones. ILSS 92,
Betty
Johnston
y
Numeracy
Working
Group 93
AFECTIVA
COGNITIVO
AFECTIVA
El conocimiento y las
habilidades requeridas
para
resolver
efectivamente
las
demandas de diversas
situaciones. ILSS,
Betty
Johnston
y
Numeracy
Working
Group
Estrategias
para
comprender
los
conceptos matemticos.
Tabla 4.1. Elementos de las definiciones de alfabetizacin numrica (I). Elaboracin propia.
Numeracy is a critical awareness which builds bridges between mathematics and the real
world, with all its diversity. (Johnston, citada en ILSS Numeracy Framework. page 13, en
Dingwall, 2000: 4-5)
92
The knowledge and skills required to effectively mange the mathematical demands of diverse
situations. (ILSS Numeracy Framework en Dingwall, 2000: 5).
93
Numerate behaviour is observed when people manage a situation or solve a problem in real
context; it involves responding to information about mathematical ideas that may be represented
in a range of ways; it requires the activation of a range of enabling knowledge, behaviours, and
processes. (ILSS Numeracy Framework en Dingwall, 2000: 5).
94
Ver por ejemplo el trabajo que present Kaye (2003) en la dcima edicin del ALM celebrada
en Strobl el verano del 2003. En su trabajo refleja ms de una treintena de definiciones, de autores
como Evans y Thorstad (1995), Ernest (1995), Benn (1995), Tout (1997), Colwell (1997),
ORourke y ODonoghue (1998), Elliott (1999), Wedege (2001), Olesen (2002), y muchos otros
autores. Coben (2002) en un artculo sobre la alfabetizacin numrica comienza diciendo:
Numeracy is a notorioously slippery concept (Withnall, 1995; Evans 1989). There is no shortage
of definitions but there is, crucially, a shortage of consensus, with the term meaning different
things in different educational and political contexts (...) and in different surveys of need ().
(Coben, 2002). Y despus repasa definiciones que recogen desde los aspectos de interpretacin,
aplicacin y comunicacin de la informacin matemtica, hasta la habilidad de leer, escribir y
hablar y usar las matemticas con el nivel necesario en funcin del trabajo y de la sociedad en
57
general. Como se puede ver, parece que la alfabetizacin numrica es un concepto confuso porque
incluye dimensiones diferentes. Por eso la idea de distinguir entre alfabetizacin numrica y
alfabetizacin matemtica me parece acertada, por lo menos para separar entre la dimensin
instrumental y cognitiva de las matemticas y la dimensin social de las mismas.
95
Create a coherent vision of what it means to be mathematically literate both in a world that
realies on calculators and computers to carry out mathematical procedures and in a world where
mathematics is rapidlly grouning and is extensively being applied in diverse fields. (NCTM,
1989: 1).
58
Por contar Bishop entiende utilizar los nmeros y hacer representaciones numricas. Localizar
implica todo lo que se refiere a situarse en el espacio y trabajar con cuerpos geomtricos o utilizar
la geometra para ubicarse en el espacio. Medir, como su propio nombre indica, se refiere a la
actividad de utilizar magnitudes para comparar diferentes cosas. Disear implica hacer, construir,
elaborar objetos. Jugar es desarrollar actividades que implican el uso de normas, de tcticas, etc. Y
explicar significa entender por qu ocurren las cosas y poder transmitir esas ideas a otras personas
(Bishop, 2000).
97
The knowledge and skills requiered to apply arithmetic operations, either alone or
sequentially, to numbers embedded in printed materials, such as balancing a cheque-book,
figuring out a tip, completing on order form, or determining the amount of interest on a loan form
an advertisement. (OCDE, 2000:14).
59
informaciones
60
reflexiones todo lo que tiene que ver con la expresin de las ideas matemticas.
Sin embargo falta por contemplar la perspectiva afectiva.
En esa misma lnea, pero ya en el mbito especfico de la educacin de personas
adultas, el grupo ABE Math Team, de Boston (EUA), tambin aboga por una
definicin amplia de la alfabetizacin matemtica. En el congreso del ALM (Adult
Learning Mathematics), celebrado en julio del ao 2000 en Boston, propuso los
siguientes principios: 98
-
98
El ABE Math Team aparece en 1992, cuando Bill Arcand, coordinador de SABES y de Holyoke
Community College; y Jane Schimitt, del Departamento de Educacin, deciden introducir cambios
en la enseanza de las matemticas para mejorarla. En la actualidad este grupo est formado por
32 profesionales de la educacin y de la investigacin.
61
99
The term numeracy as used here describes an aggregate of skills, knowledge, beliefs,
dispositions, habits of mind, communication capabilities, and problem-solving skills that
individuals need in order to autonomously engage and effectively manage numeracy situations
62
INSTRUMENTAL
Y NORMATIVA
INSTRUMENTAL Conjunto de
habilidades para
Y NORMATIVA
gestionar diversas
situaciones
cuantitativas Ido
Gal y Comit
Beazley.
El conjunto de los
conocimientos
matemticos:
nociones, principios,
axiomas, etc.
COGNITIVO
El conocimiento y las
habilidades
requeridas para
resolver
efectivamente las
demandas de diversas
situaciones. ILSS
100
, Betty Johnston y
Numeracy Working
Group 101
AFECTIVA
Explicacin de
cmo se ha resuelto
el problema o
cmo se ha
encontrado la
solucin.
COGNITIVO
AFECTIVA
El conocimiento y
las habilidades
requeridas para
resolver
efectivamente las
demandas de
diversas
situaciones.
ILSS, Betty
Johnston y
Numeracy Working
Group
Estrategias para
comprender los
conceptos
matemticos.
Explicacin de cmo
se ha resuelto el
problema o cmo se
ha encontrado la
solucin.
Transmisin de
mensajes que
contienen
contenidos
numricos
Dingwall.
Mensajes, asertos,
frases, etc.
matemticos.
Transmisin de
mensajes que
contienen
contenidos
numricos
Dingwall.
Tabla 4.2. Elementos de las definiciones de alfabetizacin numrica (II). Elaboracin propia.
63
Alfabetizacin
Alfabetizacin
numrica
Alfabetizacin
matemtica
En las aportaciones de Gal (2000), as como en los estudios del ABE Math Team
y las reflexiones de otros autores como Coben (2000), van Groenestijn (2002) o
Alcal (2002), descubrimos otro elemento importante a tener en cuenta en la
alfabetizacin matemtica, que es el contexto. Saber matemticas quiere decir no
slo tener muchos conocimientos de matemticas, sino tambin saber aplicarlos
en cada situacin concreta.104 Como dice Gal (2000), el comportamiento numrico
situations that requiere mathematical or statistical knowledge and skills. (van Groenestijn,
2002).
103
Esta autora concreta los contextos en: la vida cotidiana (everyday life), el trabajo (work), la
sociedad (societal) y el aprendizaje avanzado (further learning). Ver van Goenestijn, 2000.
104
In my view, to be numerate means to be competent, confident and comfortable with ones
judgements on whether to use mathematics in a particular situation and if so, what mathematics o
64
est relacionado con las necesidades y las metas personales, que se convierten en
una ventana a los procesos sociales que emergen en la interaccin entre los
procesos cognitivos y las circunstancias de cada situacin concreta. En otras
palabras, la alfabetizacin matemtica tambin quiere decir (saber) usar las
matemticas para resolver problemas o situaciones de la vida cotidiana. Y lo
mismo (o algo parecido) leemos en van Groenestijn (2002), que habla
explcitamente del contexto cuando dice que la alfabetizacin numrica es el
puente que relaciona las matemticas con el mundo real.105
Por tanto, las categoras que se han sealado antes en la tabla 4.2 (instrumental,
normativa, cognitiva y afectiva) tienen que entenderse tambin dentro del
contexto del cual forman parte. De esa manera, saber matemticas significa
aplicar (de manera formal o no) una serie de conocimientos para resolver las
situaciones que van surgiendo en el contexto de la vida cotidiana. Y, como dice
Skovsmose (2001), no slo hay que fijarse en lo que la persona es capaz de hacer,
sino que tambin es muy importante la dimensin cognitiva, es decir, la
comprensin de lo que hace. Las matemticas, como muchas veces se ha
comentado (Alcal,
use, how to do it, what degree of accuracy is appropiate, and what the answer means in relation to
the context. (Coben en Gal, 2000: 35).
105
Dice: Numerate behaviour involves: managing a situation or solving a problem in a real
context. (van Groenestijn, 2002).
65
CONTEXTO
INSTRUMENTAL
y NORMATIVA
INSTRUMENTAL Conjunto de
y NORMATIVA
habilidades para
gestionar diversas
situaciones
cuantitativas Ido
Gal y Comit
Beazley.
El conjunto de los
conocimientos
matemticos:
nociones,
principios,
axiomas, etc.
COGNITIVA
El conocimiento y
las habilidades
requeridas para
resolver
efectivamente las
demandas de
diversas
situaciones. ILSS
106
, Betty Johnston
y Numeracy
Working Group 107
AFECTIVA
Explicacin de
cmo se ha resuelto
el problema o cmo
se ha encontrado la
solucin.
COGNITIVA
AFECTIVA
El conocimiento y
las habilidades
requeridas para
resolver
efectivamente las
demandas de
diversas
situaciones. ILSS,
Betty Johnston y
Numeracy Working
Group
Explicacin de
cmo se ha resuelto
el problema o cmo
se ha encontrado la
solucin.
Estrategias para
comprender los
conceptos
matemticos.
Transmisin de
mensajes que
contienen
contenidos
numricos
Dingwall.
Transmisin de
mensajes que
contienen
contenidos
numricos
Dingwall.
Mensajes, asertos,
frases, etc.
matemticos.
CONTEXTO
The knowledge and skills required to effectively mange the mathematical demands of diverse
situations. (ILSS Numeracy Framework en Dingwall, 2000: 5).
107
Numerate behaviour is observed when people manage a situation or solve a problem in real
context; it involves responding to information about mathematical ideas that may be represented
in a range of ways; it requires the activation of a range of enabling knowledge, behaviours, and
processes. (ILSS Numeracy Framework en Dingwall, 2000: 5).
66
Dimensin
cognitiva
Dimensin
afectiva
APRENDIZAJE DE LAS
MATEMTICAS
Dimensin
normativa
Dimensin
instrumental
67
68
En este captulo se hace una reflexin sobre cmo debera ser la educacin de las matemticas en
un mundo de cambio como es el actual. Qu se le pide a las matemticas hoy en da? Qu retos
tiene que abordar la educacin matemtica? A lo largo de estas lneas se ve como la tendencia
actual que estn siguiendo buena parte de las investigaciones ms citadas en este mbito es la lnea
de la democratizacin en el acceso a los conocimientos matemticos. A final se acaba concretando
qu tipo de contenidos son los que actualmente aparecen en el currculum de matemticas, en la
educacin de personas adultas, en Catalua.
69
enseanza de las matemticas en todos los pases del mundo.108 Todo esto muestra
que las matemticas ocupan un lugar de privilegio y son motivo de preocupacin
general.109
Ya hemos visto que las matemticas (y las personas que ensean matemticas) se
enfrentan a un contexto social lleno de cambios, que no es pasivo, sino que
plantea nuevos retos a la educacin y exige de los profesores y de las profesoras
que trabajen con calidad, que sepan ensear y que enseen lo que se necesita en la
sociedad actual.110
Alsina (2000) dice que el currculum matemtico se enfrenta a una serie de retos
(el cambio social acelerado, la globalizacin, el impacto tecnolgico, la calidad
educativa y el compromiso social) que van a marcar su desarrollo en los prximos
aos.
Las matemticas (y su enseanza) tienen que servir para afrontar este contexto de
cambios y transformaciones constantes. Como escribe Alsina (2000):
108
70
El reto que aparece para el futuro inmediato es cmo ensear las matemticas a
todas esas personas adultas que muestran reticencias claras hacia las matemticas
acadmicas? cmo se logra? La respuesta a esta pregunta pasa por tomar la
decisin de qu matemticas ensear.
Varios autores afirman que la tendencia en los modelos de enseanza de las
matemticas tiene que ir hacia una enseanza global, creativa, innovadora, ligada
al contexto cotidiano (Alsina, 2002; Van Reeuwikj, 1997). La educacin
matemtica del siglo XXI tiene que dejar de basarse en modelos como la
resolucin de problemas de manera mecnica o la memorizacin de procesos. Las
personas nos enfrentamos a un mundo donde la calculadora es un objeto
cotidiano, al alcance prcticamente de toda la gente, un mundo donde los
ordenadores cada vez estn ms presentes en nuestras vidas, donde los microchips
aparecen en los lugares ms insospechados (en la tarjeta de crdito o en el ABS de
un coche, por ejemplo). En este contexto ya no resulta importante saberse la tabla
de multiplicar, sino saber qu operacin hay que realizar para tomar la decisin
correcta.
Las tendencias actuales en didctica de las matemticas van en la lnea de buscar
la vinculacin prctica entre las enseanzas del aula y lo que ocurre fuera de ella.
La palabra clave es contextualizacin. El instituto Freudenthal, por ejemplo,
defiende esta orientacin en la mayora de las publicaciones o comunicaciones
que hacen sus miembros (Goris, 2002; Van Reeuwijk, 1997). Desde su punto de
vista, aplicar el modelo de los contextos y la vida cotidiana al aprendizaje de las
matemticas implica una postura basada en una actitud inductiva que rompe
claramente con el modelo de enseanza arriba-abajo tradicional. Este modelo se
71
As pues, parece ser que la idea del saber matemticas como conjunto de rutinas,
mecanicismos, aplicacin de procedimientos automticamente, deja paso a otra
concepcin muy diferente: el desarrollo de las capacidades matemticas tiene que
servir para desarrollar la capacidad de argumentacin, de reflexin, de
comunicacin.111
111
72
Hacer menos...
Hacer ms...
o Trabajo magistral
o Gua, motivacin
o Trabajo individual
o Trabajo en grupo
o Trabajo sin contexto
o Aplicaciones cotidianas, globalizacin
o Trabajo abstracto
o Modelizacin y conexin
o Temas tradicionales de ayer
o Temas interesantes de hoy
o Memorizacin instantnea
o Comprensin duradera
o Informacin acabada
o Descubrimiento y bsqueda
o Actividades cerradas
o Actividades abiertas
o Ejercicios rutinarios
o Problemas comprensivos
o Simbolismo matemtico
o Uso de lenguajes diversos
o Tratamiento formal
o Visualizacin
o Ritmo uniforme
o Ritmo personalizado
o Evaluacin de algoritmos
o Evaluacin de razonamiento
o Evaluacin cuantitativa
o Evaluacin cualitativa
o Evaluacin de ignorancias
o Evaluacin formativa
Tabla 5.1. Lneas de la enseanza de las matemticas en el siglo XXI. Alsina. 2000. Maana ser
otro da: un reto matemtico llamado futuro en Goi (coord.). El currculum de matemticas en
los inicios del siglo XXI. Barcelona: Gra. Biblioteca de Uno.
Actualmente se suele resaltar que es ms importante ser capaz de realizar estimaciones bien
aproximadas, que clculos totalmente exactos (porque este tipo de operaciones ya lo hacen las
mquinas con mucha ms precisin que las personas). Un ejemplo de ello es Goi, 2000.
73
Incluso parte del profesorado de matemticas secunda esta idea elitista de las
matemticas y defiende alternativas que contribuyen a consolidar las
diferencias.114 En un artculo publicado por El Pas en junio de 2003, por ejemplo,
se cita el testimonio de profesores de matemticas que defienden ideas como la
separacin por niveles de los estudiantes, para poder subir el rendimiento de una
parte del alumnado.115
Frente a estas ideas, la tendencia internacional es precisamente la contraria
(Gorgori y Bishop, 2000):
113
74
DAmbrosio,
Esto no quiere decir que la enseanza de las matemticas a las personas adultas
tenga que ser ms fcil o menos exigente que en otras etapas educativas. Esta
precisin es importante, porque a veces se confunde la ruptura de estereotipos en
la enseanza de las matemticas con hacer unas matemticas descafeinadas.
Con argumentos como que las personas adultas aprenden de otra manera, que
tienen otro ritmo, que utilizan formas no acadmicas de obtener los resultados, a
116
Skovsmose y Valero (2002), DAmbrosio (1999, 1985); Frankenstein y Powell, (1994); Civil
(2001), FitzSimons (2002, 2001, 1998).
75
117
El currculum de la felicidad se aplica muchas veces con personas que se cree que ya no
pueden llegar a aprender ms. Por ejemplo, es usual que en las escuelas de barrios perifricos
donde hay muchos nios/as gitanos o inmigrantes se rebajen los niveles y se busquen actividades
para que los nios/as se entretengan en la clase y no monten alborotos. A esos nios y a esas nias
se les niegan las mismas oportunidades que al resto y se les condena de entrada a no tener xito en
el sistema educativo. Con las personas adultas a veces tambin ocurre lo mismo. A veces, con
argumentos del tipo son ya mayores, para qu quieren aprender ms, se cierra la puerta a que
esas personas puedan realmente acceder a las mismas oportunidades que el resto de estudiantes.
76
77
como
los
procesos
de
las
matemticas
(observacin,
118
78
121
Alsina, 2002.
Departament dEnsenyament de la Generalitat de Catalunya, 2002.
123
Ver Bazzini & Whybrow Inchley, 2002.
122
79
80
PARTE II
DEFINICIN DEL PROBLEMA,
HIPTESIS Y METODOLOGA DE
LA INVESTIGACIN
Si no se trata de que la imaginacin desvare,
sino de que componga bajo la vigilancia de la
razn, tiene que haber algo completamente
seguro...: la posibilidad del objeto mismo.
Entonces es lcito, por lo que hace a la realidad
del objeto, atenerse a la mera opinin, la cual,
para no ser arbitraria, ha de vincularse, como
fundamento explicativo, con lo realmente dado y,
por lo tanto, cierto; entonces se llama hiptesis.
(Emmanuel Kant)
La cuestin de si puede llegarle verdad real al
pensamiento humano no es una cuestin de
teora, sino una cuestin prctica. En la prctica
es donde el hombre tiene que probar la verdad,
esto es, la realidad y la fuerza, la terranalidad de
su pensamiento... Slo se hacen hiptesis en vista
de algn fin determinado. (Karl Marx).
81
APRENDIZAJE DE
LA IDEA DE
PROPORCIN
Definicin del
PROBLEMA
DE ESTUDIO
Objetivos
Averiguar las TCA que
construyen las personas
adultas en el aprendizaje
del concepto matemtico
de proporcin
Ver cmo se manifiesta la
brecha que existe entre las
matemticas acadmicas y
las matemticas de la vida
real y cmo afecta al
aprendizaje en la EA
METODOLOGA
COMUNICATIVA
Tcnicas de
recogida de datos
Tcnicas de
anlisis
Hiptesis
H1.- Las personas utilizan
estilos de aprendizaje
basados en el dilogo
igualitario para aprender el
concepto matemtico de
proporciones.
H2.- Existe una brecha
entre las matemticas de la
vida real y las matemticas
acadmicas. Esta brecha se
manifiesta de diferentes
formas.
H3.- La distancia entre las
matemticas de la vida
real y las matemticas
acadmicas genera
actitudes negativas o
errores conceptuales que
dificultan el aprendizaje de
las matemticas.
ESTUDIO DE CASO
82
83
84
En este captulo se expone cul es el objetivo de la tesis doctoral. Se plantea primero el marco
general del problema y se concreta el mbito de estudio desde el punto de vista del contenido
matemtico (las proporciones). A partir de ese punto definimos cul es el objetivo de la
investigacin, para acabar estableciendo el modelo de hiptesis a contrastar con el anlisis de la
informacin recabada durante el trabajo de campo.
85
86
87
128
88
En pocas palabras, lo que nos interesa aqu es analizar las diversas trayectorias
cognitivas que desarrollan las personas adultas cuando resuelven actividades sobre
proporciones, teniendo en cuenta el contexto instrumental, normativo y afectivo
en el que se produce este aprendizaje y que creemos que est relacionado
estrechamente con la existencia de la brecha a la que hacemos referencia.
Matemticas de la vida
real
Matemticas acadmicas
Cotidianas
Matemticas
Dificultades de aprendizaje
Acadmicas
89
Aprendizaje
dialgico
Proporciones
matemticas
As pues, pensamos que las personas adultas utilizan diversas estrategias basadas
en el dilogo igualitario para aprender a resolver problemas matemticos.
Asumimos, en principio, que todas las personas tienen capacidades matemticas y
que las ponemos en prctica en nuestras vidas cotidianas. Estas matemticas de
la vida real no son iguales que las que se estudian en la escuela. Por ello nuestra
primera hiptesis es que existe una brecha entre las matemticas de la vida real y
las matemticas acadmicas que se manifiesta de diferentes formas.
Por lo general las personas adultas identificamos como matemticas aquellas
operaciones que aprendemos en la escuela, pero no ocurre lo mismo con aquellas
actividades cotidianas que, a pesar de tener un trasfondo claramente matemtico,
no son identificadas como tales. Este aspecto nos lleva a proponer una segunda
hiptesis: esta distancia entre las matemticas de la vida real y las matemticas
acadmicas es lo que genera actitudes negativas que dificultan el aprendizaje de
los conceptos de proporcin y de clculo.
90
Van Groenestijn (2002), por ejemplo, en la investigacin que ha hecho sobre las habilidades
numricas en la educacin bsica de personas adultas, escribe sobre las proporciones:
Proportions are a basic concept that occur in many everyday life, work and societal activities.
(van Groenestijn, 2002: 122).
91
calcular el doble de lo que te has gastado o la mitad, por ejemplo), para calcular
una muestra estadstica en una investigacin social, para dibujar la figura de una
persona en un cuadro, para decidir el grosor de las viguetas de una casa en
construccin, etc.
El lenguaje cotidiano est lleno de referencias y de expresiones que nos remiten a
la idea de proporcin. Sin embargo, esta palabra se utiliza en sentidos y en
contextos muy diferentes, como se puede ver en los diferentes ejemplos que
ofrecemos. En el cuadro adjunto recogemos algunos significados semnticos de la
palabra proporcin.132 Puede utilizarse como un sinnimo de parte o trozo,
cuando decimos frases tales como Juan se ha comido la misma proporcin de
pastel que yo. En otras ocasiones utilizamos proporcin para referirnos a
cualidades tales como el tamao, la cantidad o medida de una cosa o,
sencillamente, la constitucin esttica de un objeto cualquiera. Por otro lado, las
proporciones tambin pueden permitirnos establecer relaciones entre varios
objetos o acontecimientos. Este tercer sentido es el que ms nos acerca al
concepto matemtico de proporcin.
132
92
Por ese motivo ha sido escogido este concepto, de mutuo acuerdo con las personas
participantes en el Grupo de matemticas dialgicas de la escuela de La Verneda
Sant Mart. Como dice Plya (1979), las actividades matemticas planteadas en
la clase tienen que ser de inters para los y las estudiantes. Esta es una condicin
133
Los dominios de contenido matemticos que aparecen en el TIMSS son 5: nmeros, lgebra,
medicin, geometra y datos. Dentro de los nmeros encontramos: los nmeros naturales, las
fracciones y decimales, los nmeros enteros y la razn, proporcin y porcentaje. TIMSS, 2003:26.
134
Singer, Kohn y Resnik (1997) trabajan en el mbito de la educacin infantil, pero hacen un
repaso terico y conceptual de las proporciones desde el punto de vista de la psicologa del
aprendizaje que ofrece elementos interesantes, como la teora de Resnik y Greeno sobre las dos
lneas para desarrollar conceptos numricos, como son los esquemas protocuantitativos y el
saber contable (counting knowledge).
93
previa sin la cual es muy difcil que el aprendizaje motive a las personas que estn
en la clase. Y la motivacin aparece como una variable muy relevante en el xito
o fracaso de un aprendizaje.
135
94
b=3
b = 6
a=2
a= 4
Demostracin aritmtica:
a/b = a/b
2/3 = 4/6
0,66 = 0,66
Demostracin geomtrica:
b
b
a
a
Figura 7.1. Clculo de la relacin proporcional.
95
96
Relacin esttica
o dinmica
(Gimnez, 1989;
Behr y otros,
1992)
PROPORCIN
numrica
Relacin funcional
funcional
(Rouchier, 1980;
Rico, 1985)
ejemplos
escala
a/b = 2a/2b
ejemplos
tabla
a
n
b c
nb nc
Tal y como explican Fiol y Fortuny (1990), la proporcin cumple las siguientes
propiedades: la simetra, la semejanza, la aditividad y la continuidad. Estas
propiedades nos permiten identificar cundo una situacin es proporcional a otra
en sentido matemtico y verificar dicha proporcionalidad en la medida que
cumple todas las propiedades sealadas por estos dos autores.
Las propiedades que destacan ambos autores en su libro nos sirven para definir
tambin (desde el punto de vista del contenido matemtico) las diferentes
actividades que se han utilizado durante la investigacin.143 Por otro lado, tambin
constituyen un punto de referencia para analizar los dilogos que se han producido
en el aula, mientras las personas participantes del Grupo de matemticas
dialgicas de la escuela han tratado de resolver las actividades propuestas. En el
captulo del anlisis del trabajo de campo dedicaremos un amplio espacio a
analizar el vnculo que existe entre el dominio de los contenidos matemticos y el
dominio cognitivo de las matemticas (TIMSS, 2003).
143
97
I. Propiedad de simetra
P(a,b) = P(b,a) para todo a, b M.
II. Propiedad de semejanza
P(ra,rb) = P(a,b), para todo r > 0 y a, b M
III. Aditividad
P(a,b) + P(a,c) = P(a,b + c)
Si a b y b c siendo a, b, c M.
IV. Continuidad
lim P(an, bn) = P(a,b) si a = lim an b = lim bn.
n
98
una cierta regularidad que nos lleve a hablar de relacin proporcional, siempre y
cuando dicha relacin numrica cumpla las condiciones que ya se han explicado
en el apartado anterior) entramos ante una aproximacin cuantitativa. Sin
embargo, antes de llegar a la idea cuantitativa, aparece la nocin de doble (o
mitad), que se encuentra a medio camino entre lo intuitivo de la percepcin y la
sistematizacin del razonamiento matemtico.144
La aproximacin cuantitativa se refiere al clculo numrico de la relacin que
existe entre dos magnitudes, pero se queda simplemente en el terreno de lo
descriptivo. La aproximacin ms elaborada a la idea de proporcin (y,
posiblemente, tambin con mayor contenido de abstraccin) es la propia
teorizacin del concepto.145 En este caso ya no se trata nicamente de describir
numricamente la relacin que se establece entre las dos cantidades consideradas,
adems se busca una explicacin, una norma (matemtica) suficientemente
generalizable como para ser capaz de explicar otras situaciones concretas.
Sin embargo, esta ltima aproximacin se escapa a los lmites de las matemticas
como conjunto de habilidades bsicas, que es lo que nos interesa en este trabajo.
Por ese motivo lo que hemos hecho a lo largo del trabajo de campo es priorizar los
tres primeros pasos en la aproximacin a la idea de proporcin y no nos ha
preocupado tanto el punto de vista terico (que creemos que es tarea de las
personas que dedican su tiempo a cultivar las matemticas).
144
Por ese motivo es mucho ms fcil aprender y manejarse con la idea de doble o mitad, que
con la idea de tercio y la dificultad est en decir qu significa el 23% de una cantidad dada. A
nivel cognitivo, es mucho ms fcil operar partiendo la unidad en dos trozos iguales, que tener que
partirla en ms de dos y operar con una parte de la particin.
145
Este nivel es el que solemos encontrar en los manuales y tratados de matemticas, por ejemplo,
el trabajo que hemos utilizado de Fiol y Fortuny, 1990. Histricamente encontramos ejemplos
claros en la matemtica helena que hemos heredado de la Grecia clsica. En esta poca ya
encontramos la idea de proporcin que aparece en el concepto de semejanza que utiliza Thales
en su teorema, que ha llegado hasta nosotros gracias a los escritos de otros pensadores, como
Proclo que cita a Eudemo, Digenes Laercio que a su vez cita a Apolodoro , Calmaco y
Jernimo (Montesinos Sirera, 2000). Ms tarde volvemos a encontrar claramente el tema de las
proporciones en el teorema de Pitgoras o en Los elementos de Euclides, momento en que los
pensadores griegos ya han introducido en la ciencia matemtica la idea de infinito a travs de las
medidas inconmensurables, que no son otra cosa que intentos fallidos de encontrar una relacin
numrica entre el lado de un rectngulo y su diagonal (en el dominio de los nmeros racionales).
La idea moderna de proporcin aade la relacin de funcionalidad (que aparece en los anlisis de
la matemtica infinitesimal y, especialmente, en los trabajos de Gauss sobre la derivacin y las
integrales).
99
100
8. LA METODOLOGA DE INVESTIGACIN
101
102
103
perspectiva
comunicativa
adopta
elementos
de
ambas
tradiciones
146
Durkheim hablaba de hechos sociales como fenmenos externos a los individuos y susceptibles
de ser analizados de manera objetiva. En esta lnea se desarroll el estructuralismo francs.
147
Un trabajo que se cita normalmente en sociologa, en esta lnea, es la obra de Berger y
Luckmann: La construccin social de la realidad. En este libro ambos autores defienden cmo las
sociedades en realidad son resultado de un montn de acuerdos sobre rutinas que despus se
institucionalizan y se separan de las personas que las han hecho posibles. Por ejemplo, la
divisin sexual del trabajo se debe a que en un principio hubo hombres y mujeres que decidieron
repartirse las tareas de una manera concreta y eso fue pasando de padres a hijos, hasta que lleg un
momento en que se pierde el referente de la agencia en la decisin y aparece como una institucin
ajena a las personas que la forman.
104
Este problema, en las ciencias sociales, a veces ha sido muy mal resuelto, especialmente desde
las teoras postmodernas, que directamente niegan que sea posible el conocimiento porque la
verdad (el conocimiento verdadero) depende de la persona que lo describe (y de su situacin de
poder). Por ejemplo, en la antropologa, la corriente anglosajona (con Clifford Gertz a la cabeza)
afirma que la verosimilitud de una interpretacin cultural, como la descripcin del cuadro de
costumbres de los indgenas de una isla del Pacfico, depende de lo bien escrita que est la obra, no
de si se corresponde con los hechos empricos o no. Lo que se dice es verdad, porque lo legitima la
posicin (de poder) del investigador que enuncia la interpretacin.
105
106
Existen varias metodologas que parten del supuesto de la no neutralidad del investigador. Una
muy conocida es la investigacin-accin. Este enfoque lo utiliz por primera vez Kurt Lewin en
1944. Se refiere a un tipo de metodologa que combina los avances sociales y los cambios sociales.
En la investigacin-accin se plantea un estudio en el que se incluye la reflexin por parte de
todas las personas que participan en la investigacin y el cambio de la situacin de partida, a travs
de la ejecucin del plan de accin definido en el marco de la investigacin. Ver Corts Gmez, W.,
Leiva Milans, P. 2004.
108
109
110
En este captulo se explica cmo se ha seleccionado la muestra para este trabajo. Hemos realizado
un estudio de caso, que ha sido el Grupo de matemticas dialgicas de la escuela de La Verneda
Sant Mart, de Barcelona. En estas lneas se justifica por qu hemos elegido dicha escuela. Para
ello se hace un repaso de la historia de la misma, as como del mtodo didctico que se aplica en
ella, a fin de contextualizar y situar el marco de la investigacin.
111
Por todo esto nuestra opcin ha sido optar por un estudio de caso: el Grupo de
matemticas dialgicas de la escuela de La Verneda Sant Mart. Los criterios
que se han utilizado para seleccionar este grupo de matemticas han sido seis: a)
es una experiencia nica, reconocida a nivel internacional;150 b) las estrategias
didcticas que se utilizan en esta escuela son coherentes con la metodologa de
trabajo que se propone en esta tesis; c) la gran afluencia de personas adultas que
asisten a esta escuela, que cuenta con ms de 1.700 personas matriculadas; d) la
facilidad de desplazamiento, dado que el recinto de la escuela est situado dentro
de Barcelona; e) el acceso a este centro; y f) mis colaboraciones como voluntario
en el proyecto mnia dando clases de informtica para personas adultas y en la
clase de matemticas (en los diversos niveles que se imparten en la escuela) desde
el ao 2000 hasta el 2004.
Se trata de una seleccin intencional justificada por los seis criterios mencionados.
Si bien existe un componente de azar en las personas concretas que han acabado
formando parte del Grupo de matemticas dialgicas, lo cierto es que la eleccin
de dicho grupo en la escuela de personas adultas de la Verneda Sant Mart ha
sido intencional. Por ese motivo no existe modo alguno de estimar la probabilidad
de que cada persona haya sido incluida en la muestra, ni se pueden hacer
inferencias respecto del universo poblacional. A continuacin hacemos un inciso
para explicar cmo es la escuela de La Verneda y el aprendizaje dialgico que en
ella se aplica.
112
durante los aos sesenta desde el sur de Espaa a zonas como Catalua, Madrid o
el Pas Vasco.
Las dcadas de los setenta y ochenta son unas etapas de fuertes transformaciones,
en las que los movimientos sociales tuvieron un papel muy activo como agentes
de cambio.
En 1978 un grupo de vecinos y vecinas del barrio de la Verneda ocuparon un
edificio, la antigua sede de la Seccin Femenina. Las personas que vivan en el
barrio queran una escuela de personas adultas. Con este motivo salieron a la calle
y durante el curso acadmico 1978-1979 se hicieron clases en la calle, a las que
asistieron un grupo de 20 personas adultas. Mediante la presin popular, con
manifestaciones y otras muestras de sus reivindicaciones, las personas que en
aquel momento vivan en el barrio lograron que el edificio de la Seccin
Femenina se cediese a la comunidad. En asamblea popular se decidi que el
edificio se destinase a cubrir algunas necesidades colectivas bsicas, como eran el
tener una biblioteca o una guardera, por ejemplo. Entre las reivindicaciones
tambin estaba la escuela de personas adultas, que se situ en la quinta planta del
actual edificio del Centro Cvico de La Verneda Sant Mart.
Una participante de los inicios, en un artculo publicado en la Harvard
Educational Review, relata as su recuerdo del comienzo de la escuela:
El edificio en el que estis ahora es un Centro Cvico. Anteriormente perteneci al
rgimen de Franco, por lo que a finales de los 70 y, con el proceso democrtico,
qued vaco y sin funcin... El ao 1978, se decidi ocupar el edificio y crear un
centro cultural con aquellos servicios que el barrio reivindicaba: guardera, centro
de educacin de personas adultas, grupo de jvenes... Nosotros, los vecinos de
barrio, decidimos cmo queramos que fuera y qu haca falta para conseguirlo.
Despus, una vez ya tenamos el centro, parte de nuestra lucha se enfoc a que las
diferentes administraciones asumiesen sus responsabilidades y nos diesen los
recursos necesarios. De todo eso, lo que contina pasando es la forma en la que se
participa y se toma partido. Lo que se consigui fue un proyecto cultural muy amplio
para el barrio y que queda recogido en nuestro centro. Este centro aglutina gran
parte de la vida cultural y servicios de barrio y, por eso aqu, en la quinta planta del
113
Esta cita corresponde a Carmen, una persona participante. Citado en Snchez, 1999.
Flecha, Lpez, y Saco, 1988.
114
115
153
116
117
118
155
155
VERN, Coordinadora dEntitats de la Verneda Sant Mart, es una entidad paraguas donde
participan asociaciones de vecinos y vecinas, clubs deportivos, centros infantiles y juveniles de
tiempo libre, asociaciones culturales, de montaismo, etc. Se cre con la finalidad de coordinar las
actuaciones de mejora del barrio.
119
156
120
de nada para todas aquellas personas que realmente quieren aprender y tener
acceso a las mismas oportunidades a las que pueden optar las personas que
tienen ttulos universitarios. El principio de la transformacin resalta la
capacidad de la educacin para transformar nuestras vidas, dotar de nuevos
significados a aquello que estamos haciendo y dar mayores oportunidades a
las personas para poder elegir (el tipo de trabajo, por ejemplo).157 En el caso
de la educacin de personas adultas, este principio se refiere al cambio que
experimentan las personas participantes en sus vidas cuando pasan, en muchos
casos, de ser personas analfabetas, a poder leer y escribir, o del fracaso escolar
a su acceso a la universidad. Con este cambio las personas participantes
transforman realmente sus vidas y su mbito de actuacin.
La dimensin instrumental. Todo aprendizaje tiene una dimensin
instrumental, es decir, sirve para algo y transmite una serie de conocimientos
concretos. El principio de la dimensin instrumental en el aprendizaje
dialgico implica que no se tiene que rebajar nunca el nivel de exigencia en el
aprendizaje, sino que se tienen que buscar frmulas para asegurar que todas
las personas participantes aprenden cualquier tipo de conocimiento. La
dificultad de lo que se ensea no es nunca una excusa para no ensearlo y
pasar a otra cosa. Adems esta dificultad a menudo reside en la poca confianza
que se transmite a las personas participantes sobre su propia capacidad de
aprender. La dimensin instrumental es la que asegura la calidad de la
formacin ofrecida.
La creacin de sentido. El aprendizaje en el caso de la educacin de personas
adultas basado en el aprendizaje dialgico se caracteriza por la creacin de
sentido. Las personas adultas que van a la escuela descubren nuevos conceptos
y conocimientos, que transforman sus imgenes previas del mundo objetivo y
dotan de un nuevo sentido a sus vidas. Un ejemplo claro de ello es el caso de
cualquier seora, cuya actividad domstica nunca ha sido valorada y que se
apunta a una escuela de personas adultas. En la escuela esta persona aprende
157
Esto significa que son los profesores y profesoras los principales responsables de reconocer
diversos tipos de aprendizaje y saber encontrar la frmula para que la escuela realmente cumpla
con su objetivo de ser un servicio a la sociedad, para que la gente aprenda los conocimientos
socialmente demandados.
122
una serie de conocimientos que la hacen sentirse til y eso conlleva crear un
nuevo sentido a su vida, como persona que ahora tiene una formacin de la
que antes careca. Su da a da se transforma y cobra un nuevo sentido, porque
la visin que tienen de ella, comenzando por sus personas ms cercanas,
cambia al empezar a participar en conversaciones de las que antes se vea
excluda, por ejemplo.
Solidaridad. La solidaridad es un aspecto muy importante. Las personas
intercambiamos entre nosotras lo que sabemos y nos preguntamos
mutuamente nuestras dudas cuando tenemos algn problema, para encontrar
entre todas la solucin. Es muy usual ver en las aulas a las personas
participantes que comentan entre ellas los conceptos nuevos, se ayudan e
intentan encontrar la mejor forma de aprender las cosas. Esta es la solidaridad
que se reivindica en este principio del aprendizaje dialgico. Los aprendizajes,
si se desarrollan de una forma solidaria, se aceleran mucho ms. Cuando se
etiqueta a las personas y se las califica como lentas o cuando se las
considera poco capaces de adquirir ciertos aprendizajes a partir de
determinadas edades, se les est imponiendo una importante barrera para que
puedan seguir avanzando. El principio de solidaridad significa todo lo
contrario, significa que las personas participantes se ayudan mutuamente y se
preocupan de que todo el mundo tenga las mismas opciones de seguir
avanzando en los aprendizajes, independientemente de su edad o de sus
estudios previos. La solidaridad genera cambio, compromiso, y es el motor
que hace avanzar nuestras sociedades.
Igualdad de diferencias. La igualdad de diferencias significa respetar las
diferencias de todas las personas y ofrecerles las mismas oportunidades a
todas ellas. Esto quiere decir que el respeto no significa ofrecer unos
conocimientos a unas personas y otros a otras personas, justificando estos
procedimientos con el argumento de respetar las diferencias de cada cual.
Significa que se tienen que ofrecer las mismas oportunidades a todo el mundo
y, respetar la manera en que cada cual aprende esos conocimientos. Por poner
un ejemplo, no significa rebajar el nivel de las clases de matemticas en una
escuela de un barrio marginado, sino ofrecer los mismos contenidos y buscar
123
124
10.
TCNICAS
DE
RECOGIDA
DE
LA
INFORMACIN
125
Diario de campo
Tertulia comunicativa
126
127
128
En concreto se pidi una valoracin tanto de la herramienta (la web site), como
del uso de sta (y las dificultades o posibilidades que eso poda entraar) y la
opinin sobre los aspectos ms destacados de la experiencia. En el cuadro 10.1 se
adjunta el guin orientativo que se utiliz para hacer la tertulia.
Son conocidos los trabajos de Paul Willis desde el punto de vista etnogrfico, dentro de
escuelas de jvenes.
159
Ver Blanchet, et al. 1989.
129
130
En el cuadro 10.2 se muestran las pautas que se utilizaron para orientar la primera
entrevista en profundidad.
PRESENTACIN.
Cules son las cosas de matemticas que te gustan? Por qu?
Hay algo que no te guste?
Por qu crees que las matemticas que aprendes ahora en la escuela son ms difciles que las
que viste cuando eras pequea?
Por qu ests estudiando ahora matemticas otra vez?
Para qu crees que sirven las matemticas? T para que las utilizas normalmente? Puedes
poner algn ejemplo?
Qu es lo que haces t para aprender matemticas? Cmo las aprendes en casa, por
ejemplo? Si no te sale algo, que haces: 1) en clase; 2) en casa; 3) en el ordenador?
Cmo resolveras estas situaciones?
(presentar dos ejercicios, uno de operaciones de suma/resta/multiplicacin/divisin y otro de
pensar)
MODELO A
1625 45 =
2305 + 32,03 =
1025 0,24 =
2367 / 14,05 =
MODELO B
Cundo se restan nmeros enteros en la vida real? Por
ejemplo, Cundo puedes restar 1000 850? Y cundo
850 1000? Puedes restar en la vida real 1000 850?
Y el caso de (2)-(3)?
PROPUESTAS
1 Quieres amueblar de nuevo tu cocina. Resulta que quieres poner armarios en la pared y
cubrirla toda con los armarios. Tienes una pared de 5 metros de largo. Si quieres poner tres
armarios, cunto tienen que medir cada uno de los tres para que ocupen toda la pared y
quepan?
2 Cunto es ms o menos 1025 pesetas, en euros? Sabes lo que es redondear?
3 Supn que cobras 120 000 pesetas al mes (721 , vaya). Cunto crees que puedes gastarte
en ropa ahora, en las rebajas (ms o menos), durante este mes (ten en cuenta que tambin
tienes que pagar el piso, comer, etc.)? Sabes lo que es la aproximacin?
4 Cunto crees que mide esta habitacin de largo? Y cmo lo has sabido? Y entonces,
cuntos metros cuadrados diras t que tiene? Has tenido que medir superficies alguna vez?
Y cmo lo has hecho? Lo habas estudiado en el colegio? Lo aprendiste vindolo hacer a
alguien? Preguntando cmo se hace?...
5 Si estoy leyendo un libro y te digo que me he ledo el 75%, t cunto crees que me he
ledo del libro? Cmo lo sabes? Sueles utilizar vasos para medir las cantidades en la cocina,
cuando cocinas? Si una receta dice, poner 1/2 litro de leche, eso cunto es? Y 250 ml? A
cunto equivale? Cmo lo sabes? Y si en una receta para 4 personas dice poner dos limones
y medio litro de leche y t la quieres hacer para 8 personas, cunto pones entonces de leche
y de limones? Cmo lo sabes? Sabas que has estado aplicando conceptos de matemticas
como la proporcionalidad, la estimacin, el uso de nmeros racionales...?
El ordenador sirve para algo? Qu has aprendido en las clases de matemticas por
ordenador?
Cmo te gustara que fuesen las clases de matemticas por ordenador?
Qu es lo que te resulta fcil del programa de Internet? Y qu es lo que ves difcil de
utilizar? Por qu?
Comentar sobre los ejercicios anteriores, por qu hay algunos que son exactamente iguales
que los del sitio web. Ver las diferencias con la persona participante de hacer/comentar las
actividades en la entrevista o hacerlo delante del ordenador. Dnde est la diferencia?
Cuadro 10.2. Pautas para la realizacin de la primera entrevista en profundidad. Estos temas han
sido propuestos a priori por la persona investigadora, a consulta y asesoramiento con sus
directores de tesis.
131
160
En la segunda ronda de entrevistas hubo dos personas que no participaron, porque haban
dejado de ir por la escuela. sta es una de las dificultades ms serias con la que nos hemos
encontrado durante el trabajo de campo.
132
Por qu dices que poner las cosas sobre el papel te ayuda a que se te queden ms en la
memoria?
Qu es para ti un ordenador cuando ests aprendiendo matemticas? Por qu?
Entrevista 3
Dices que lo que ms te gusta de matemticas son las cuentas, por qu? Y los parntesis? Y
las ecuaciones? Por qu?
Dices que los problemas los resuelves a tu manera. Crees que eso es tambin hacer
matemticas? Por qu?
Por qu ves difcil aprender, por ejemplo, el tema del m.c.m. e igualar los denominadores
para eliminarlos?
Cuando dices que te fijas en los ejercicios que ya tienes resueltos, qu quieres decir? cmo
lo haces?
Por qu dices que no sabes explicar los resultados que obtienes? Qu significa saber explicar
los resultados?
Entrevista 4
Por qu dices que el ordenador haca ms llevaderas las matemticas a la gente que les
gustan?
Dices que el tener que averiguar por uno mismo/-a las cosas es mas difcil. Por qu? Dnde
est la dificultad?
Por qu te da miedo estropear el ordenador si lo tocas?
Por qu crees que entender las matemticas es descubrir el por qu de las cosas?
Qu son las matemticas para ti entonces?
Dices que primero hay que saber resolver la pregunta del tipo A y despus vienen las del tipo
B (ej. dividir y armarios de la cocina.) Por qu?
Por qu dices que el modelo A es muy montono?
Por qu dices que entre las dos es ms fcil aprender las matemticas o resolver un ejercicio?
Por qu crees que es diferente hacer las cosas sobre el papel o sobre la pantalla que de
memoria?
Cmo se suma 375 y 1028 grosso modo?
Por qu crees que el ordenador anula a las personas?
Por qu dices que es importante poder comentar las cosas con las compaeras?
133
Entrevista 5
Por qu dices que las matemticas te gustan?
Por qu dices que las ves difciles? Dnde est la dificultad para ti?
Por qu dices que lo fcil en matemticas es hacer sumas, restas, multiplicaciones y
divisiones..., y lo difcil, por ejemplo, es hacer problemas como el reparto de la tarta, p.e.?
Por qu dices que comentar con la compaera ayuda a resolver los problemas?
Por qu crees que es mejor apuntar las cosas que haces en el ordenador en la libreta?
Por qu crees que el ordenador es difcil de utilizar?
Por qu sabes hacer las cosas de cabeza y cuando las ponemos en el libro o en el ordenador
dices que no las sabes hacer? Cul es la diferencia?
Sin embargo, t sabes aplicar las matemticas perfectamente: recuerdo que me pusiste un
ejemplo de ahorrar comprando maira en vez de comprar merluza fresca, mucho ms cara.
Qu son para ti las matemticas?
Por qu te gustan ms los ejercicios modelo A que los del modelo B, si los sabes hacer bien
todos?
Qu son las ecuaciones?
Cuadro 10.3. Pautas para la realizacin de la segunda entrevista en profundidad. Estos temas han
sido propuestos a priori por la persona investigadora, a consulta y asesoramiento con sus
directores de tesis.
134
135
161
Se utilizaron las actividades que aparecen en el libro AA.VV. 2002. Matemticas. Educacin
de personas adultas. Edicin aumentada y corregida. Barcelona: El Roure. Y las actividades que
aparecen en la pgina web http://www.neskes.net/mates, construida por las propias personas
participantes, con el soporte tcnico del investigador.
162
Los grupos interactivos son una transformacin de la organizacin de un aula, donde se
forman pequeos grupos heterogneos bajo criterios de rendimiento, etnia, gnero, etc., en los
que con el apoyo de una persona adulta (familiar, voluntaria u otra profesional), que es la
dinamizadora del grupo, se trabajan actividades cortas sobre un tema comn y se organiza el
tiempo de manera que todos los grupos de nias y nios realicen todas las actividades propuestas.
La persona dinamizadora se encarga de que los nios y las nias se ayuden entre s, y de que
todos y todas hagan la actividad. Una vez se ha acabado el tiempo para la actividad, los nios y
las nias cambian de grupo, con lo cual se encuentran con una actividad nueva y una persona
voluntaria diferente. (Garca Yeste, C. 2003: 113).
136
1
3
2
6
ACTIVIDAD 2
Durante la hora que hemos estado en el puesto se han vendido 10 kilos de championes.
Si se mantiene constante el ritmo de venta, qu valores va tomando la magnitud kilos de
championes en la siguiente tabla?
Tiempo en horas
Kilos de championes
1
10
13
24
35
45
50 100
Importe en euros
30
137
ACTIVIDAD 5
Al llegar el momento de cerrar quedan an unas cuantas personas sin despachar. Teniendo en
cuenta que hacerlo llevara a un solo dependiente 24 minutos, completa la siguiente tabla:
N de
dependientes
1
2
3
4
Minutos que
tardarn
24
Cuadro 10.4. Enunciados de las preguntas realizadas durante la sesin prctica (I). Fuente:
Elaboracin propia a partir de AA.VV. 2002. Matemticas. Educacin de personas adultas.
Barcelona: El Roure.
138
139
163
Plya se interes en encontrar alguna estrategia didctica para que los nios y las nias
aprendiesen matemticas. Lo que se le ocurri fue proponer el mtodo de la resolucin de
problemas (Plya, 1979). Plya crea que la resolucin de largas series de problemas, de manera
rutinaria, lo que provocaba era el desinters y la desmotivacin entre los nios y las nias. Por eso,
propone usar planteamientos sugerentes, que despierten el inters por encontrar (o descubrir
mejor) la solucin. En How to solve it (1945) Plya da una receta, por pasos, de cmo
enfrentarse a un problema matemtico para encontrar la solucin. La importancia de Plya es que
el manual prctico para educadores que nos ofrece ha sido uno de los ms utilizados y citados
posteriormente, aunque hoy ha quedado bastante superado por otros autores (Treffers, 1987;
Schoenfeld, 1985).
140
A partir de aqu Garca Cruz (2002) distingue entre ejercicios, problemas con
texto, puzzles, pruebas de una conjetura, problemas de la vida real, situaciones
problemticas y situaciones, tal como queda reflejado en el cuadro siguiente.
Tipo
Contexto
Formulacin
Soluciones
Mtodo
Combinacin de
algoritmos
conocidos
Combinacin de
Problema con
Explcito en el
nica y explcita nica y exacta
algoritmos
texto
texto
conocidos
Elaboracin de un
Explcito en el
Puzzle
nica y explcita nica y exacta
nuevo algoritmo
texto
Acto de ingenio.
Exploracin del
Por lo general
contexto,
Prueba de una En el texto y slo
nica y explcita nica, pero no
reformulacin,
conjetura
de forma parcial
necesariamente
elaboracin de
nuevos algoritmos.
Parcialmente
Exploracin del
dada.
Muchas posibles, contexto,
Problemas de la Slo de forma
de forma
Algunas
reformulacin,
vida real
parcial en el texto
aproximada.
alternativas
creacin de un
posibles.
modelo
Exploracin del
Implcita, se
contexto,
Varias. Puede
Situacin
Slo parcial en el
sugieren varias,
reformulacin,
darse una explcita
problemtica
texto
plantear el
problemtica
problema.
Slo parcial en el Inexistente, ni
Creacin del
Formulacin del
Situacin
texto
siquiera implcita problema
problema.
Cuadro 10.6. Tipos de problemas. Fuente: Garca Cruz, 2002.
Ejercicio
Inexistente
141
ACTIVIDAD 1
Planteamiento
ENUNCIADO
TIPO DE
PROBLEMA
CONTENIDOS
MATEMTICOS
En este puesto del mercado han elaborado una tabla para tener calculados los
costes de varias pesadas y as no tener que calcular el importe cada vez que
hacen una venta.
--
--
Problema con
texto
Relacin numrica de
proporcionalidad directa entre
magnitudes
Sistema de representacin
aritmtico - tabular
--
--
Problema con
texto
Relacin numrica de
proporcionalidad directa entre
magnitudes
Sistema de representacin
aritmtico - tabular
Relacin numrica de
proporcionalidad directa entre
magnitudes
Concepto matemtico de constante
k
ACTIVIDAD 2
Planteamiento
Pregunta
Masa (kg)
Importe en
2
6
2
...
...
...
Pregunta
Problema con
texto
Planteamiento
Una vez cerrado el mercado, las personas del puesto tienen que limpiar y
ordenar. Suponiendo que el rendimiento por hora de trabajo de todas las
personas es el mismo, el tiempo que tarden en arreglarlo depender del
nmero de personas que colaboren en ello.
--
--
Problema con
texto
Relacin numrica de
proporcionalidad inversa entre
magnitudes
Sistema de representacin
aritmtico - tabular
Pregunta
ACTIVIDAD 4
...
...
Tiempo...
Kilos...
ACTIVIDAD 3
1
3
1
60
2
...
Informacin
--
--
Planteamiento
--
--
Problema con
texto
Relacin numrica de
proporcionalidad directa entre
magnitudes
Sistema de representacin
aritmtico - tabular
--
--
Problema con
texto
Relacin numrica de
proporcionalidad inversa entre
magnitudes
Sistema de representacin
aritmtico - tabular
ACTIVIDAD 5
Planteamiento
Masa - Kg
1
2
Importe -
30
...
Pregunta
N dependientes
1
2
...
Minutos tardan
24
...
...
142
ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 8
ENUNCIADO
TIPO DE
PROBLEMA
CONTENIDOS
MATEMTICOS
Planteamiento
Si nos acercamos o nos alejamos a las cosas que nos rodean, se hacen ms
grandes o ms pequeas a nuestra vista.
--
--
Pregunta
Haz una prueba: jntate con alguien e intentad medir la altura de la puerta de
la clase entre los dos.
Problema de
la vida real
Pregunta
Problema con
texto
Pregunta
Situacin
problemtica
Pregunta
Planteamiento
Pregunta
Situacin
problemtica
Pregunta
Ahora coge dos folios. Uno dblalo justo por la mitad. Tiene la misma forma
que el otro, que est sin doblar?
Situacin
problemtica
Pregunta
Cmo lo sabes?
Situacin
Planteamiento
--
Pregunta
Situacin
problemtica
Pregunta
El precio es el doble?
Problema de
la vida real
Pregunta
Pregunta
Y 5 kilos?
Ejercicio
Pregunta
Situacin
problemtica
Aclaracin
Pregunta
Pregunta
ACTIVIDAD 9
ACTIVIDAD 10
Problema con
texto
--
Planteamiento
Relacin numrica de
proporcionalidad directa entre
magnitudes
Relacin numrica y geomtrica de
proporcionalidad directa entre
magnitudes
Relacin geomtrica de
proporcionalidad inversa entre
magnitudes (perspectiva)
Relacin de proporcionalidad
inversa entre magnitudes
-Relacin numrica de
proporcionalidad directa entre
magnitudes
Semejanza de figuras
Semejanza de figuras
-Relaciones numricas de
proporcionalidad directa entre
magnitudes
Relaciones numricas de
proporcionalidad directa entre
magnitudes
--
--
--
Cmo lo sabes?
Situacin
Problema de
la vida real
-Relacin numrica de
proporcionalidad directa entre
magnitudes / linealidad de la
proporcionalidad directa
Relacin numrica de
proporcionalidad inversa entre
magnitudes
Relacin de proporcionalidad
inversa entre magnitudes
Razn de una magnitud: tasa entre
magnitudes
--
--
Pregunta
Problema con
texto
Relacin numrica de
proporcionalidad directa entre
magnitudes / linealidad de la
proporcionalidad directa
Aclaracin
--
--
Pregunta
cmo lo haras?
Planteamiento
Situacin
problemtica
--
Pregunta
Planteamiento
--
Pregunta
Situacin
problemtica
Pregunta
Situacin
problemtica
Pregunta
Por qu?
Situacin
Planteamiento
Imagnate que ests sola en casa y que no te apetece volver a bajar al super
Cunta butifarra le toca a cada invitado, teniendo en cuenta que t tambin
vas a comer, claro?
-Problema de
la vida real
Pregunta
Problema de
texto
143
144
11.
LAS
TCNICAS
DE
ANLISIS
DE
LA
INFORMACIN
En este captulo entramos en la presentacin de las tcnicas que hemos utilizado para analizar la
informacin que hemos ido recabando durante el trabajo de campo. Se comentan las dimensiones
del objeto de estudio que hemos tenido en cuenta como guas para orientar el anlisis y ordenar la
informacin. Despus se presenta el modelo de anlisis del discurso que hemos elaborado en base
a otros marcos tericos de anlisis y a la metodologa desarrollada por CREA, el Centro Especial
de Investigacin en Teoras y Prcticas Superadoras de Desigualdades de la Universidad de
Barcelona. Finalmente, se definen las diferentes categoras de anlisis del discurso y se presenta la
tcnica de las trayectorias cognitivas de aprendizaje, herramienta til para entender cmo se
produce el aprendizaje desde el punto de vista cognitivo.
145
PERSONAS
ADULTAS
Relacin de la
persona con el
CONTENIDO
MATEMTICO
EXCLUSORES
Relacin de la
persona con el
GRUPO
(INTERACCIN)
Componentes
COGNITIVOS
NORMATIVOS
AFECTIVOS
INSTRUMENTALES
Relacin de la
persona con el
MEDIO
TECNOLGICO
(ordenadores,
pizarra, libro, papel,
etc.)
TRANSFORMADORES
A lo largo de las entrevistas y de las prcticas dentro del aula fueron apareciendo
mltiples aspectos de la interaccin, como el dilogo entre dos o ms personas
sobre problemas matemticos concretos, el trabajo con las herramientas
telemticas, la combinacin de ese trabajo en el aula de ordenadores con las
actividades que figuraban en los libros de texto, los propios problemas que iban
apareciendo a medida que las personas participantes utilizaban los materiales
didcticos propuestos, entre otros muchos elementos ms.
Para analizar la informacin recogida con las entrevistas en profundidad, la
tertulia y la resolucin de los problemas propuestos, se han tenido en cuenta tanto
los elementos del discurso, como el carcter (tono) del mismo. As, se han
analizado las transcripciones tanto de la tertulia comunicativa, como de las
146
2. Afectivos
Objetivo
(verdad)
Social
(rectitud)
Relacin cognitiva
Actitudes ante el
(Auto)escenificacin
problema matemtico
Subjetivo
(validez)
Interiorizacin de los
contenidos
matemticos
Relacin de
sensibilidad
espontnea con uno
mismo
Conjunto de
Uso de los
procedimientos,
Relacin instrumental contenidos
3. Instrumentales
herramientas,
matemticos
algoritmos, etc.
Reglas heursticas
Relacin de
Relacin de censura
para resolver los
4. Normativos
problemas
obligacin, de norma
con uno mismo
matemticos
Cuadro 11.1. Elementos para el anlisis del discurso. Elaboracin propia a partir de Habermas,
1987.
164
La propuesta que hacemos aqu no es la nica que existe para tratar de construir un modelo
comprehensivo para la investigacin del aprendizaje de las matemticas. Bishop (1999) dice que
lo que hace falta es un esquema que relacione la enseanza de las matemticas con su entorno
societal (Bishop, 1999: 34), y cita el modelo de White (1959), que distingue entre cuatro
dimensiones: ideolgica, sociolgica, sentimental y tecnolgica. Nosotros proponemos una
categorizacin algo diferente, partiendo de las matemticas como disciplina de conocimiento.
147
Este cuadro tiene su origen en la lectura que hace Habermas (1987) del modelo de
anlisis que propone Parsons (1971) en The System of Modern Societies. Parsons
es uno de los socilogos que ha ofrecido uno de los modelos de anlisis social
ms potentes conocidos hasta la actualidad. Habermas, que es el autor de otro de
esos modelos (y el autor de ciencias sociales ms citado despus de Weber en las
bases de datos cientficas), hace un recorrido de las aportaciones de la sociologa
clsica y contempornea al anlisis de la accin social. Cuando se para en
Parsons, retoma el modelo del A.G.I.L. elaborado por ste,165 y hace especial
hincapi en la importancia que para el socilogo norteamericano tuvieron las
funciones y las orientaciones de la accin.166 De hecho Parsons (1971) desarroll
el modelo del A.G.I.L. como un modelo ciberntico que integraba los cuatro
subsistemas de accin de la sociedad: economa, poltica, cultura y comunidad
societal. Cada uno de ellos se diferencia del otro por la funcin social que
desempea. Y es cuando Parsons habla de las funciones que aparecen elementos
como los valores, las normas, los fines y los medios o recursos (que Habermas
denomina componentes de las orientaciones de accin).
Tomando como punto de partida este anlisis que hace Habermas de la obra
parsoniana, as como el desarrollo terico y metodolgico llevado a cabo por
CREA en sus proyectos, pensamos encontrar algn criterio de anlisis basado en
el estudio de componentes implcitos en el aprendizaje de las matemticas, que
nos permitiese contrastar las hiptesis que hemos marcado en esta investigacin.
Tras el estudio de decenas de investigaciones en este mbito, hemos visto que la
mayor parte se centran en qu significa la alfabetizacin matemtica, cules son
los contenidos bsicos, cmo se secuencian a lo largo del aprendizaje de las
personas, cul es el currculum mnimo que tenemos que aprender durante la
enseanza obligatoria y qu valores y qu competencias tenemos que desarrollar
(o mejor dicho, las matemticas tienen que desarrollar en nosotros). As, temas
165
AGIL es un modelo de anlisis del sistema social, que integra cuatro subsistemas: economa,
poltica, sistema mantenedor de estructuras (valores) y subsistema integrador (normas). Cada uno
de estos cuatro (sub)sistemas tiene una funcin en la sociedad, que corresponde con la adaptacin
(A), la consecucin de fines (G), la integracin (I) y el mantenimiento de patrones y tratamiento de
las tensiones (L), respectivamente.
166
En la pgina 346 del segundo volumen de la edicin de 1998 de La teora de la accin
comunicativa aparece un cuadro en el que Habermas distingue los componentes de las
orientaciones de accin, los subsistemas y las funciones, que aparecen en la teora de Parsons.
148
167
149
De todas maneras, con esto estbamos tratando dos aspectos fundamentales desde
el punto de vista de la agencia (es decir, de aquello relacionado con las personas),
pero no tenamos en cuenta ni la propia disciplina (las matemticas), ni los
sistemas de normas que giran en torno a ella. Por ese motivo introdujimos dos
tipos de variables ms en nuestro cajn de herramientas conceptuales: las
variables instrumentales y las normativas.
Estos cuatro tipos de variables integran un marco de anlisis lo suficientemente
comprehensivo como para ser aplicado a la mayor parte de los temas antes
citados, en el repaso de las investigaciones sobre didctica de las matemticas.
As pues, las variables cognitivas las hemos definido como el tipo de variables
que se refieren a cmo se produce el aprendizaje, a fin de poder contrastar la
tercera de las hiptesis de trabajo de esta tesis.168
Variable cognitiva: se refiere a los procesos mentales que utiliza la persona participante para
resolver las actividades matemticas planteadas.169
Variable cognitiva objetiva: no existe. Por definicin, las variables cognitivas son subjetivas.
Variable cognitiva social: son las estrategias cognitivas que se ponen en marcha debido a la
colaboracin entre dos o ms personas para resolver una actividad matemtica. (Vigotsky lo ha
estudiado mucho)
Variable cognitiva subjetiva: son los procedimientos mentales que utiliza la persona para
resolver una actividad matemtica.
168
Las personas utilizan estilos de aprendizaje basados en el dilogo igualitario para aprender el
concepto matemtico de proporciones. Esta brecha se manifiesta de diferentes formas.
169
Las variables cognitivas han tenido una gran relevancia en la investigacin. De hecho, desde el
punto de vista de la psicologa, uno de los debates abiertos ms sugerentes es el que ha mantenido
la tradicin cognitivista frente a la tradicin atomista. Frente a las ideas de Skinner, Thorndike,
Hull, etc., Tolman, Piaget y otros autores piensan que el aprendizaje est relacionado con la
comprensin, no con una sencilla asociacin entre estmulos y respuestas. Las personas atribuimos
significado al mundo que nos rodea, por eso cuando actuamos de manera reflexiva, dentro de
nuestra mente se est produciendo algo ms que una asociacin. La descripcin (y explicacin) de
esos procesos es lo que ha trado de cabeza a las disciplinas cognitiva durante todo el siglo XX. Si
asumimos todo este trabajo precedente y partimos de que en el fondo de toda actuacin humana
subyace este principio de atribucin de un significado, tenemos que buscar alguna manera de
llegar a l. La manera que se ha utilizado (hasta el momento) es el anlisis del discurso. La
informacin de que disponemos deja patente que el lenguaje es una de las vas para llegar al
universo de la comprensin. Esto aparece en la obra de autores tan diversos como Saussure (1974),
que distingue entre significado y significante, Piaget (1968) que propone la teora de la
equilibracin, Vigotsky (1979a) con la relacin que establece entre lenguaje y pensamiento, etc. El
reto ante el que nos encontramos aqu es encontrar alguna forma para llegar a los procesos
mentales que utilizan las personas adultas para resolver las actividades matemticas propuestas.
150
Por otro lado, otro de los tipos de variables que se han considerado son las
afectivas, que resultan cruciales para explicar un buen aprendizaje o un mal
aprendizaje de las matemticas. Este tipo de variables nos ayudar a contrastar la
segunda de las hiptesis del trabajo de campo.170
Variable afectiva: se refiere al conjunto de emociones, sensaciones, creencias e imgenes de s
misma, que tienen todas las personas.171
Variable afectiva objetiva: es el conjunto de actitudes que tiene la persona frente a la actividad
matemtica.
Variable afectiva social: es la escenificacin que hace la persona que resuelve el problema de s
misma ante el resto de los compaeros/as.
Variable afectiva subjetiva: es la relacin de sensibilidad espontnea con uno mismo.
Las variables instrumentales nos sirven para reflejar todo lo que se refiere a los
conceptos y conocimientos matemticos utilizados. En otras palabras, este tipo de
variables recogen los contenidos matemticos que se estn aprendiendo en el aula
(en nuestro caso, las proporciones matemticas y todas aquellas relaciones
numricas, aritmticas y geomtricas que giran en torno a este tema). 172
170
La distancia entre las matemticas de la vida real y las matemticas acadmicas genera
actitudes negativas que dificultan el aprendizaje de las matemticas.
171
El tema de las emociones cuenta tambin con una importante trayectoria de investigacin. Es
tan importante que incluso hubo un grupo de discusin especialmente dedicado a este tema en la
edicin 25 del PME, coordinado por English y Goldin. Ver van der Heuvel-Panhuizen, 2001,
editado por el Instituto Freudenthal. Existen varias investigaciones sobre las emociones en el
aprendizaje de las matemticas (McLeod, 1992; Goldin, 2000; DeBellis & Goldin, 1997), en las
que se trabajan temas como la relacin que existe entre el feeling y la imaginacin matemtica,
el papel de las emociones en la codificacin de la informacin y su influencia en los aprendizajes,
el impacto de la dimensin afectiva en la resolucin de problemas, entre otros temas. Es
interesante la aportacin de Gmez Chacn (2000). Su libro es una contribucin al estudio de las
emociones y su incidencia en el aprendizaje de las matemticas.
172
Todas las investigaciones en didctica de las matemticas tienen contenido instrumental. La
didctica de las matemticas es una disciplina joven que aparece a principios del siglo XX
(algunos sitan su nacimiento en un artculo escrito por Smith en 1905, en la revista
LEnseignement mathmatique, en la que escribe sobre la necesidad de la creacin de una
comisin internacional sobre educacin matemtica). Sin embargo, es despus de la segunda
guerra mundial que toma especial relevancia, cuando se critica al ejrcito americano de la baja
preparacin matemtica de la mayora de los soldados. Esto, junto con el lanzamiento del Spuntnik
sovitico, lleva a hacer un replanteamiento de la enseanza de las matemticas. Comienza a haber
estudios sobre el tema. Se recogen las aportaciones de los grandes matemticos de comienzos de
siglo (sobre todo de la matemtica analtica de Hilbert, Russell y Whitehead) y se crea el
movimiento de la matemtica moderna. Un grupo de estudiantes de matemticas (que acabaran
siendo profesores en diversas universidades del mundo) se inventan un personaje llamado
Bourbaki y le atribuyen la creacin de un manual de ejercicios destinado a la enseanza de las
matemticas. Tal manual no era ms que un recopilatorio de actividades que se iba engrosando con
las contribuciones de todos los miembros del equipo (entre los que figuran Diedonn, Choquet,
151
Gattegno, entre otros), pero que pronto tuvo decenas de tomos. Despus de unos aos aparece un
movimiento de renovacin muy crtico que con diversos estudios muestra cmo las matemticas
modernas, en realidad, presuponen una formacin matemtica previa de los nios/as que, al ser
mentira, acaba por producir fracaso y desencanto de las matemticas. Son los aos de la corriente
del retorno a lo bsico, la recuperacin de Euclides y la aparicin de la corriente de la resolucin
de problemas. Igualmente, Dienes (1970) pone las bases del estructuralismo matemtico y
aparecen otras investigaciones sobre lo que nosotros hemos llamado las matemticas de la vida
real.
173
Una de las corrientes de investigacin ms relevantes a nivel normativo es el estructuralismo
francs. Chevallard y Joshua (1982) proponen un modelo de anlisis sistmico en el que distinguen
al profesor, al alumno y al saber enseado y conceptualizan un sistema de normas que regula las
relaciones que se establecen entre todos los elementos. La nooesfera es uno de sus conceptos ms
conocidos y es el espacio donde se concentran todas las transacciones y conflictos que se producen
durante la clase. La noosfera, dicen, es la capa exterior que contiene a todas las personas que
piensan sobre contenidos y mtodos de enseanza. Brousseau (1986) va un poco ms all, en la
misma lnea, y propone el concepto de contrato didctico, dentro de su teora de las situaciones
didcticas, que nos lleva directamente al terreno normativo. En esta lnea estn tambin los
trabajos del grupo de Godino (2002), en Espaa.
174
Existe una brecha entre las matemticas de la vida real y las matemticas acadmicas. Esta
brecha se manifiesta de diferentes formas.
152
175
Para ver por qu consideramos tan importante la abstraccin, baste poner una cita de Skemp
(1980): Gran parte de nuestro conocimiento cotidiano se aprende directamente a partir de
nuestro entorno y los conceptos que se emplean no son muy abstractos. El problema particular
(pero tambin el poder) de las matemticas estriba en su gran abstraccin y generalidad.
(Skemp, 1980: 35). Es precisamente por causa de esa caracterstica inherente a las matemticas
que es la abstraccin, por lo que privilegiamos dicho aspecto en el anlisis del discurso que
planteamos, basado en Dreyfus, Hershkowitz y Schwarz (2001). Ver tambin Alcal, 2002;
Dienes, 1970; Hemptel, 1969; Wilder, 1969; von Mises, 1969.
176
() we define abstraction as an activity of vertically reorganising previously constructed
mathematical knowledge into a new structure. (Dreyfus, Hershkowitz y Schuwarz, 2001).
153
177
De todas maneras, tambin es cierto que no he ledo que estos tres autores consideren que es
posible aprender en paralelo diversos conceptos a la vez, de manera que en una misma persona
se estn dando varias lneas verticales de aprendizaje, que van y vienen de lo concreto a lo
abstracto. Esta idea la encontramos bien desarrollada por la escuela de la Gestalt, por ejemplo.
178
El momento ms significativo en el curso del desarrollo intelectual, que da a luz las formas
ms puramente humanas de la inteligencia prctica y abstracta, es cuando el lenguaje y la actividad
prctica, dos lneas de desarrollo antes completamente independientes, convergen. (Vigotsky,
1979b: 47-48).
179
Es decir, que al abstraer el rasgo caracterstico y al generalizar el objeto, la palabra se
convierte en instrumento del pensamiento y medio de la comunicacin. (Luria, 1979: 41).
154
Estas cuatro categoras (designadas con letras maysculas) nos remiten al nivel
cognitivo del lenguaje. Pero, adems, para entender cmo afectan las
interacciones entre las personas dentro de la clase mientras estn estudiando un
concepto matemtico, tambin es preciso sealar otra serie de categoras (en letras
minsculas) que se refieren a la funcionalidad del aprendizaje. Teniendo en cuenta
esta perspectiva funcional del lenguaje,180 distinguimos las siguientes categoras:
-
p: provoca
a: asentimiento
r: respuesta
180
Ponemos al lenguaje el adjetivo de funcional, porque el lenguaje es una herramienta que sirve
para algo, ya sea comunicar (transmitir ideas), construir significados, ensear o cualquiera otra
funcin.
155
Searle (1980) nos ofrece una teorizacin muy esclarecedora por lo que respecta a
la funcionalidad del lenguaje. Este autor se sita en el anlisis de la
intencionalidad. Desde ah Searle (1980) estudia para qu utilizamos el lenguaje
(para transmitir sencillamente ideas o para influir sobre el comportamiento de los
dems?). La obra de este autor nos permite tener en cuenta, que las situaciones
que ocurren en un dilogo entre varias personas estn muy relacionadas con la
intencionalidad de los hablantes. Searle (1980), remitindose a la obra de Austin
(1962), distingue los enunciados que emiten las personas segn las intenciones
que tengan. As, cuando lo que queremos es transmitir una informacin, decimos
que se trata de un acto de habla ilocucionario. En cambio, cuando queremos
influir (y cambiar) la conducta o el pensamiento de otra persona, entonces
utilizamos un acto de habla perlocucionario.
Pensamos que cuando analizamos lo que ocurre en el aula, es interesante tener en
cuenta este punto de vista. Por ejemplo, la mayora de las intervenciones del
profesor son habitualmente perlocucionarias, porque busca provocar a las
personas participantes para que reflexionen sobre determinados conceptos. Pero la
intervencin perlocucionaria del profesor puede romper el dilogo igualitario que
se produce entre las personas participantes y truncar la construccin de un
concepto matemtico o, al revs, puede provocar un dilogo que d como
resultado la comprensin de una idea matemtica y esto es muy relevante para
entender el proceso de aprendizaje en un entorno dialgico.
156
157
158
PARTE III
RELATO DE LA EXPERIENCIA
159
RELATO DE LA EXPERIENCIA
GRUPO DE
MATEMTICAS
DIALGICAS
- Eleccin de las
actividades
Prueba piloto
Web 1
- Cambio de las
actividades y ampliacin
- Reordenacin de los
elementos de las
diferentes pginas
- Situar las preguntas en la
pantalla inicial
- Incluir espacios para dar
la opinin personal
- Ms actividades y ms
diversas
Web 2
Web 3
- Inclusin de actividades
sobre proporciones
SITIO WEB
FINAL
160
161
162
Los Puntos OMNIA son una red de aulas distribuidas por toda Catalua, coordinados desde la
Direccin General de Serveis Comunitaris, el Departament de Benestar i Famlia y la
Secretaria de Telecomunicacions i Societat de la Informaci, de la Generalitat de Catalunya.
163
Naci en 1999 como una iniciativa del Departament de Benestar i famlia y el DURSI, como una
iniciativa para dar respuesta a la necesidad social de acceso a las nuevas tecnologas. Ver
http://www.xarxa-omnia.org/presentacio/index.htm.
182
El criterio fundamental es que la gente encuentre utilidad a la informtica y la utilice para
facilitarle tareas que ya realiza habitualmente. De esa manera, se dota de sentido al aprendizaje.
Sin menospreciar, claro est, el aprendizaje de un entorno informtico por el mero hecho de
aprender.
183
CREA ha sido el responsable del desarrollo terico de la metodologa CONECTA. Tambin ha
participado en el proyecto NODAT de implantacin de una red telemtica de telecentros, a nivel
de toda Catalua, siendo el responsable del Plan de Formacin. Adems, CREA tambin ha
investigado en el campo de las tecnologas y el aprendizaje de las matemticas coordinando el
proyecto ALNET, de la Comisin Europea.
164
165
166
13.
EXPLICACIN
DE
LAS
ETAPAS
DE
LA
INVESTIGACIN
En las lneas que siguen a continuacin se relatan las diferentes fases por las que ha ido
atravesando esta investigacin, desde su planteamiento inicial hasta la concrecin en el tema de las
proporciones. Se relatan aspectos tales como la temporalizacin, los problemas que fueron
apareciendo a lo largo de todo el proceso y cmo se solucionaron y la construccin del sitio web
final, con las actividades sobre proporciones.
167
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Noviembre
L
5
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Diciembre
L
3
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
168
184
Hay que destacar que la persona dinamizadora era la misma que realizaba la investigacin y
daba clase de matemticas en tercero de secundaria a esas mismas personas del grupo.
185
Bolt y Hobbs, 1991.
169
Figura. 13.1. Aspecto de una de las pantallas de actividades del borrador del sitio web. Fuente:
Elaboracin propia.
Para la elaboracin del primer borrador del sitio web tambin se tuvieron en
cuenta, por un lado, el diseo de otros materiales didcticos existentes
previamente186 y, por otro, el listado de habilidades matemticas bsicas que
utilizamos para asegurar los contenidos matemticos.187 De esta manera, se
construy un sitio web formado por siete situaciones con dos pginas cada una: la
primera de ellas corresponde a los enunciados de cada una de las situaciones y la
segunda correspondiente a las preguntas planteadas.
186
170
As se hizo un borrador con estas siete situaciones problemticas, sobre las cuales
se plantearon una serie de preguntas que aparecan en otra pantalla y que se
enlazaba a continuacin de la pgina principal.
En estas situaciones problemticas detectamos varios elementos comunes a cada
una de ellas: 1) la presentacin de la situacin. Se trataba de un texto breve, en
cursiva, que se situaba al comienzo de cada pantalla; 2) la seccin de los datos. Se
trataba del espacio reservado para ofrecer todos los datos necesarios para resolver
las preguntas; 3) la franja del ndice de actividades. Era una columna comn a
todas las pantallas que facilitaba la navegacin por el sitio web; 4) los mens
rpidos para acceder a las diversas herramientas y aplicaciones del sitio web. Aqu
se poda encontrar el acceso al diario personal, el buzn para ponerse en contacto
con el dinamizador, el forum para compartir las respuestas con el resto de
compaeros y compaeras del sitio, las novedades donde se podan encontrar
informaciones tiles o interesantes de matemticas y el botn para salir del
programa; 5) el enlace con las preguntas. Y adems algunos elementos de
incentivo, como frases de nimo.
171
Figura 13.2. Mapa del segundo sitio web. Fuente: Elaboracin propia.
La navegacin por este segundo sitio web era totalmente libre, en forma de red
semiestructurada. Las diferentes pginas del sitio web estn enlazadas de tal modo
que cada persona poda pasar de una actividad a otra desde cualquier pgina del
sitio. Sin embargo, una vez dentro de cada una de las actividades, las diferentes
subpantallas (para acceder a todas las preguntas del tema) estaban organizadas de
manera lineal.
De todas maneras, s que apareca una ligera estructura para organizar la
informacin y orientar a la persona que utilizaba la web: en todas las pginas
haba un men de opciones, en el borde superior de la pgina, mediante el cual se
poda acceder a todas las aplicaciones de la web. Adems cada pantalla tambin
tena un men vertical a travs del cual se poda pasar de una actividad a otra.
Por otro lado, se construy una interficie pensada para personas que parten de
puntos diferentes en el uso de las nuevas tecnologas. Por eso desde el primer
172
Figura 13.3. Aspecto de una de las pginas del segundo sitio web. Fuente: elaboracin propia.
http://www.neskes.net/mates.
173
A lo largo del trimestre todas las personas participantes del grupo comentaron
diferentes aspectos del sitio web, tanto en lo que se refiere a los contenidos, como
la forma de presentarse y estructurar la informacin. Despus de los primeros das
de clase, se detectaron los siguientes problemas en el funcionamiento del sitio
web:
a. Dificultades en la comprensin de las actividades
b. Problemas en el uso de los ordenadores
c. Falta de hbito en el trabajo con los ordenadores que tiene como
resultado no estar familiarizados/as con entornos de trabajo
informatizados, ni con el mtodo de trabajo en paralelo con diversos
programas simultneos
d. Desconocimiento de cmo funciona la interficie del sitio web del
Grupo de matemticas dialgicas
e. Dificultades porque se dice que la mayora de la informacin de
Internet viene en ingls y no se entiende
f. Naturaleza de las actividades
174
no
estar
familiarizados/as
con
entornos
de
trabajo
188
Lgicamente nuestro sitio web no quiere ser tan simple, sino acercarse a la realidad y
aprovechar las potencialidades del medio interactivo que permite desarrollar procesos ms
cercanos a la complejidad.
176
189
177
del diario, se incluy un espacio en todas las actividades, para que las personas
participantes las valorasen y escribiesen cmo han encontrado las respuestas
correctas a cada pregunta. Estos espacios estaban enlazados con una direccin
de e-mail, que funcionaba como base de datos del sitio web a fin de poder
gestionarlo mejor.
4. Elaborar actividades con una mayor diversidad en el tipo de preguntas. Otro
de los inconvenientes que se detect en la primera versin del sitio web fue la
escasa diversidad en el tipo de actividades propuestas. Tras una reunin de
tesis, se acord que se incluiran en la web preguntas de cuatro tipos: 1)
preguntas con una opcin de respuesta; 2) preguntas con opciones de respuesta
mltiple; 3) preguntas con respuestas abiertas; y 4) informaciones con un
espacio para la reflexin.
178
cuestionario inicial que se pas durante el primer trimestre del curso 2001/2002.
Los temas de cada una de las unidades didcticas eran los siguientes: 1) reciclar el
papel; 2) demografa; 3) la dieta; 4) mujer y matemticas; 5) los nmeros enteros;
6) los nmeros cotidianos; 7) las matemticas de la sociedad; y 8) una visin
artstica.
Cada tema contena un nmero variable de subpantallas asociadas, en las cuales se
podan encontrar las actividades a responder. Adems, en varias de esas
subpantallas existan opciones de ayuda que abran simultneamente otras
ventanas en la misma pantalla y que se podan mover, abrir o cerrar libremente,
sin perder de vista la pantalla principal.
Por otro lado, desde todas las pantallas y subpantallas era posible acceder a las
cinco aplicaciones (diario, forum, herramientas, recursos y buzn).
Por ltimo, tambin se hizo una pantalla de portada y una pantalla inicial, donde
se explicaban las caractersticas fundamentales del sitio web.
En cada pgina del sitio existan tres zonas bien diferenciadas: 1) los mens
rpidos; 2) el espacio donde aparece la informacin y los sitios para responder; y
3) las ventanas de informaciones adicionales que se abren simultneamente a la
pgina donde se est.
En ese sentido en el sitio haba pginas que eran aplicaciones, otras que eran
actividades y, finalmente, otras que ofrecan informacin.
179
Figura 13.4. Mapa del sitio web actual. Fuente: Elaboracin propia.
Respecto a los criterios de navegacin no exista ningn orden jerrquico entre las
diversas pginas del sitio web. Desde cualquiera de sus pginas se poda acceder a
todas las aplicaciones y temas que haba en el sitio web, porque en todas las
pantallas existan zonas de mens rpidos para facilitar la navegacin.
Igualmente se modificaron algunos elementos relevantes para facilitar el uso del
sitio por personas que no haban tenido antes oportunidad de utilizar un entorno
web. Por un lado, todos los temas comenzaban directamente por las preguntas y
estaban organizados de tal forma que toda la informacin relevante apareca en la
pantalla, sin necesidad de utilizar las barras de scroll. Y, por otro lado, todas las
pginas terminaban de la misma forma (con dos recomendaciones), de manera que
resultan fcilmente identificables, y las personas participantes podan saber
enseguida cundo haban llegado al final de la pgina (en caso de ser una pgina
larga que haga necesario el uso del scroll).
Adems, cualquier elemento de ayuda o de ampliar informacin estableca un
enlace directo a otra pgina que se abra en una ventana simultnea a la pgina
que se estaba consultando, de manera que no se perda el punto de referencia y la
180
persona usuaria poda mover, abrir o cerrar a voluntad las ventanas de ayuda que
iba utilizando.
Por otro lado, los mens rpidos, a los que se haca referencia antes, facilitaban
tanto la navegacin, como el uso y aprovechamiento de los recursos que se
ofrecan en este sitio web.
Los elementos que aparecan en las pginas eran los siguientes: 1) el ttulo del
sitio; 2) los mens rpidos de las aplicaciones y recursos (diario, forum, recursos,
herramientas y buzn); 3) icono de una casa que conduce directamente a la pgina
de portada; 4) mens rpidos que conducan a cada uno de los ocho temas; 5)
icono con una libreta que serva para ampliar la informacin (cuando estaba
activado);190 6) icono representativo de cada uno de los temas (a veces se incluyen
dos imgenes que se abren sucesivamente, segn se pasase el cursor del ratn por
encima); 7) ttulo del tema con el nmero identificativo para no perderse; 8)
preguntas concretas de las actividades; 9) espacio reservado a las respuestas; 10)
botn de envo que redirecciona las respuestas a la base de datos va email; 11)
botones de ayuda que cuando estn activados dan informaciones relevantes para
las actividades propuestas; 12) iconos representando dos flechas, que sirven para
avanzar o retroceder una pgina; 13) notas de recordatorio para utilizar el forum y
el diario.
181
191
182
Figura 11.5. Aspecto de una de las pginas de las actividades de proporciones. Fuente:
Elaboracin propia.
de
183
Prez,
R.;
Fortuny,
J.M.
(Coord.).
184
PARTE IV
ANLISIS DE LOS DATOS
185
Componente
COGNITIVO
INSTRUMENTAL
APRENDIZAJE
DE LAS
MATEMTICAS
transformador
exclusor
Componente
Componente
Componente
NORMATIVO
AFECTIVO
186
Presentamos aqu la cuarta parte de este trabajo. Se trata del relato argumentado
del anlisis que hemos realizado, a partir del trabajo de campo recogido, durante
las entrevistas, la tertulia comunicativa y la sesin prctica que se grab en vdeo,
con el apoyo de las notas que recogimos en el diario de investigacin. En el
primer captulo hacemos una breve incursin en la experiencia y las vivencias que
han tenido las mujeres del Grupo de matemticas dialgicas, en relacin con el
aprendizaje de las matemticas. Para ello analizamos los resultados obtenidos
desde los tres puntos de vista que hemos comentado en la segunda parte
(correspondiente a la metodologa). En este sentido, por un lado, se tiene en
cuenta todo aquello relacionado con el contenido matemtico. Aparecen aqu
temas como la imagen que varias de las mujeres del grupo han vivido de las
matemticas o el sentimiento que les merecen ahora. Y por otro lado, tambin se
habla de la relacin de las personas con el grupo, desde el punto de vista de la
interaccin en el aula. De este modo aparecen temas como la solidaridad que se
genera entre compaeras, la importancia del dilogo, etc. Finalmente, hablamos
del medio tecnolgico y de su impacto como soporte del aprendizaje. En el
segundo captulo analizamos en profundidad los elementos que han aparecido a lo
largo de las entrevistas, desde esos mismos tres puntos de vista. Distinguimos a lo
largo de todo el captulo entre fenmenos exclusores y fenmenos
transformadores, porque lo que nos interesa es averiguar cules son las barreras
que dificultan el aprendizaje de las matemticas, cules las maneras de superarlas
y cmo se relacionan con el tipo de matemticas que hacen las mujeres del grupo
en el aula. Para ello, tenemos en cuenta los cuatro tipos de fenmenos que
intervienen en el aprendizaje de matemticas, que definimos en la parte
metodolgica (cognitivos, afectivos, instrumentales y normativos). En el tercer
captulo nos centramos ya, nicamente, en los fenmenos cognitivos, por ser los
que ms nos acercan a comprender el tipo de aprendizaje de las matemticas y los
factores que actan sobre dicho aprendizaje, aspectos que nos permitirn ver si
realmente existe una brecha entre las matemticas acadmicas y las
matemticas de la vida real y cul es su impacto.
187
de
unas
matemticas
montonas,
mecnicas
...a m lo que me
gusta es entender
las cosas, porque
as las hago,
fijndome entonces
no las entiendo y lo
que quiero yo es
entenderlas, pero
vaya...
estrictamente utilitarista).
Y todo esto nos lleva a otro aspecto que aparece en el dilogo con las
mujeres del grupo de matemticas: para ellas aprender matemticas
no significa repetir la leccin (como hace el loro de Denis Guedj).197
Las mujeres no se cansan de decir que saber matemticas consiste en
comprenderlas, entenderlas, y enfatizan mucho esta afirmacin.
A ver, a m me
gusta todo, pero lo
que ms me gusta
es solucionar los
problemas,
digamos, y las
cuentas, cuando...
cuando hay que
dividir, restar o
multiplicar.
Y, por supuesto, aqu cada cual tiene sus preferencias. Hay quien
afirma preferir los quebrados, porque resulta que entiende bien cmo
funciona lo del mnimo comn mltiplo y le coge gusto. En cambio,
otras personas ven un problema sobre cmo distribuir unos armarios
en la pared de una cocina y enseguida se entusiasman con ello. A lo
largo de las entrevistas queda claro que cada persona tiene un gusto
distinto y elige un contenido matemtico u otro, segn sus
preferencias.
Pero no puede por menos que dejar de sorprendernos una y otra vez el
embrujo de las matemticas. Me refiero aqu a que las mujeres del
grupo de matemticas, cuando te explican lo que les gusta de las
matemticas, cuando piensan en los contenidos que saben utilizar se
les ilumina la cara y te explican lo que es una gran victoria para ellas.
Y este es otro de los elementos importantes que aparece en la relacin
que tienen las personas con las matemticas. De igual modo que hay
momentos en que la personas relatan sus frustraciones, en otros,
cuando te explican algo sobre una operacin que han logrado
entender, lo hacen como el triunfo que realmente significa para ellas.
197
191
Yo la teora la
tengo buena, lo que
pasa es que yo a lo
mejor estoy
equivocada porque
yo corro mucho... y
pregunto a la de al
lado, s que yo le
pregunto, porque yo
pregunto mucho y a
m no me importa
que me pregunten,
y si yo s una cosa,
pues decrselo a la
compaera, pues s.
entrevistas.
Las personas participantes hablan, plantean sus dudas en voz alta,
preguntan a la persona que tienen al lado, sin ningn tipo de tapujos y
comparten el conocimiento que tienen sobre cada tema. Y esta
dinmica se aprecia en mltiples formas. Por ejemplo, las personas
adultas siempre preguntan sus dudas. Hay una participacin altsima
en el aula. Es ms, no slo participan, sino que exigen del profesorado
una actitud tambin plenamente activa. Durante varios momentos, en
las entrevistas sobre todo, queda constancia de este rasgo al que nos
estamos refiriendo. La persona no slo responde a las preguntas que se
193
Pero a ver,
estos...? a ver, que
yo me entere bien
porque si no... stos
se cuentan ocho
positivos. Y stos
siete negativos?
pero se le quitan a
stos?
194
campo y del vdeo digital, queda patente cmo las mujeres se ayudan
unas a otras y que existe una gran colaboracin entre todas ellas.
195
Normal, es que es
normal, porque
muchas veces vas y
miras cmo lo has
hecho para ver
cmo lo puedes
hacer, y miras la
libreta... y vas
viendo la lgica,
vull dir...
hacindolo.
Hombre, a m el
ordenador me
divierte mucho y
me pongo muy,
mira yo muchas
veces no vengo
porque digo la
gente dir: esta
seora est loca,
porque, porque me
emociono tanto, y
me gusta tanto, que
yo qu s.
196
Lo que pasa es
que... como no s
navegar, pues hasta
que no llegaba al
sitio, pues me
costaba mucho.
Ahora, una vez que
ya estaba
encarrilao, pues era
muy distrado, muy
divertido.
se es otro tema...
El tema del ratn
siempre es algo que
todo el mundo... Y
no s, a nivel de
cosas del programa,
cosas que t dijeras,
pues esto lo veo
muy difcil para
nosotras...
197
Ver el captulo 1.
198
201
Si P(a,b) = P(a, b), significa que tiene que haber dos nmeros x e y que,
multiplicados por a y b, den como resultado a (a=ax) y b (b=by), de manera
que a/b y a/b son equivalentes.
199
200
201
202
Cognitivos
Afectivos
Instrumentales
La percepcin
La prctica de ejercicios
La existencia de conceptos desconocidos
Normativos
Esquema 15.1. Fenmenos del anlisis de la relacin que establecen las personas
con los contenidos matemticos. Elaboracin propia.
203
como
el
procesamiento
de
la
informacin
las
teoras
Como, por ejemplo, la teora ACT de Anderson (Pozo, 1990), que se basa en la
idea de que todos los procesos cognitivos superiores, como memoria, lenguaje,
solucin de problemas, imgenes, deduccin e induccin son manifestaciones
diferentes de un mismo sistema subyacente. (Pozo, 1990: 119). Desde este punto de
vista el sistema cognitivo de las personas est formado por tres tipos diferentes de
memoria: declarativa, de producciones y de trabajo. Entre estos tres tipos de
memoria se desarrollan mltiples procesos diferentes, tales como: almacenamiento y
recuperacin, emparejamiento, ejecucin y aplicacin. Y, finalmente, entre este
sistema cognitivo y el mundo exterior aparecen procesos tales como la codificacin
de las informaciones que vienen del exterior y la actuacin sobre dicho mundo
exterior. O la teora general de los esquemas, en la que destacan trabajos de Bartlett
o Piaget (Pozo, 1990). La unidad bsica del procesamiento seran los esquemas,
consistentes en paquetes de informacin sobre conceptos genricos. (Pozo,
1990: 137). Los autores que se sitan en esta tradicin de pensamiento afirman que
entre los diversos conceptos que forman un esquema existe una relacin semntica,
de manera que se crean rboles de significado formados por conjuntos de esquemas
interrelacionados entre s. sta es la base de tcnicas como los mapas conceptuales.
204
Pozo (1990) establece varias diferencias entre ambas tradiciones de pensamiento
en la psicologa cognitiva: mientras que las teoras asociacionistas asumen un
concepto esttico del aprendizaje, atomista, basado en el principio de la
correspondencia, donde el sujeto es una caja negra entre los estmulos que
proceden del exterior y la respuesta que dicho sujeto da, las teoras organicistas o de
la reestructuracin asumen que la relacin del sujeto con el entorno es dinmica, que
se aprende por insight, segn unos autores, o por un proceso de equilibracin entre
la asimilacin y la acomodacin, segn otros autores.
204
La inteligencia cultural
Algunos mtodos didcticos basados en teoras cognitivas, como el
conductismo (especialmente las teoras de Thorndike, 1913 y Hull,
1943, sobre el aprendizaje por refuerzo) o las teoras cognitivas
enfocadas desde un punto de vista individualista (Tolman, 1977;
Greeno, 1989, etc.), conducen a la construccin de enormes brechas
entre las personas que saben y las que no saben. Las expectativas
que cada cual crea sobre s mismo, segn est etiquetado como
persona que sabe o como persona que no sabe, son muy
diferentes. Mientras que la persona que sabe desarrolla una imagen
positiva y motivadora de la escuela, a quien no sabe, a menudo, le
ocurre precisamente lo contrario.
Este fenmeno es una barrera muy importante que dificulta el
aprendizaje de todas las personas y agudiza situaciones de desigualdad
que se producen dentro del aula, porque crea bajas expectativas que al
final acaban por autocumplirse.205
205
La desigualdad que se produce entre las diferentes personas tiene causas tanto
individuales como sociales. Por un lado, cada persona es diferente, tiene una forma
de pensar y de interpretar la realidad propia, motivada por su propia biografa. Pero,
por otro lado, es importante resaltar que las desigualdades tambin tienen una
vertiente social. Numerosas investigaciones (Bourdieu, 1979; Bernstein, 1988, 1989,
1993; Baudelot y Establet, 1971, etc.) dejan constancia de esa desigualdad social
desde diferentes puntos de vista (con alguno de los cuales no coincidimos por ser
claramente reproduccionistas de esa desigualdad que denuncian). El grupo social de
pertenencia (Wright, 1984), el contexto de vida, la tradicin cultural, la familia, el
barrio, etc., son algunos de los elementos sociolgicos que explican las diferencias
entre las personas. Y todas estas diferencias se manifiestan dentro del aula, donde es
importante que exista una orientacin clara hacia la igualdad de oportunidades, para
que todas las personas (independientemente de dnde provengan) puedan tener
acceso al mismo nivel de conocimientos y tengan las mismas ocasiones de
desarrollar sus inquietudes y sus sueos.
205
206
Flecha, 2000.
Tal vez sta sea una de las diferencias ms marcadas entre la educacin infantil y
la educacin de personas adultas.
207
206
pases
(como
el
Reino
Unido,
por
ejemplo)
han
207
La creacin de sentido
Otro dato revelador es la apropiacin del lenguaje matemtico por
parte de las personas participantes. Esta apropiacin no se hace
como algo carente de sentido: las citas que se adjuntan muestran como
cada palabra, que se refiere a un smbolo o a un procedimiento
matemtico, se utiliza como herramienta para explicar cmo se
resuelve esa situacin concreta.
Esta apropiacin muestra que las personas participantes adquieren la
B.- ah, s, claro, si
hay un puntico
aqu. Que son 4
por 3, 12, no? Pero
menos. Pero ahora,
menos por menos
es ms. Porque has
puesto aqu ms.
Bueno, ahora ya lo
veo. Ahora ya est.
Y ahora hay que
sumarle los 36.
Vale, ya est.
claro, son menos
diez. Eso est
cogido ya. Vale,
ahora vamos a ste.
208
rasgos
relacionados
con
un
mtodo
unos
210
Flecha, 2000.
209
Cuando vine a
hacer certificado,
la primera tarde, le
dije a la Rosa,
mira, yo me pongo
aqu en una mesa,
yo solita, porque
como me miren las
seoras, yo no voy
a escribir. Y nada,
y a los dos das me
puse y, ahora s,
ahora ya lo he
superado.
210
La repeticin
Para las personas participantes aprender no significa saber recitar la
leccin, significa mucho ms. Las mujeres del Grupo de matemticas
dialgicas de la escuela afirman que existe una diferencia clara entre
repetir la leccin y entenderla.211
Esa diferencia tie el concepto de matemticas y aparece, a menudo,
en el discurso de las personas adultas que afirman querer aprender
matemticas. Aprender implica saber el significado de aquello que
se est haciendo. Y hay una diferencia muy grande entre aquellos
ejercicios que se resuelven de una manera mecnica y aquellos otros
que implican un esfuerzo de razonamiento lgico-matemtico, como
comentbamos ya en el apartado sobre las alusiones al mtodo de
enseanza.
A lo largo de las entrevistas, las mujeres del grupo entretejen sus
reflexiones sobre las matemticas con su experiencia respecto a la
escuela. En estos pasajes construidos de recuerdos pasados, varias de
esas personas critican la forma en que les ensearon las matemticas
cuando eran ms jvenes. Como ya hemos visto en el apartado sobre
el mtodo de aprendizaje, en la escuela franquista los maestros
aplicaban mtodos de enseanza basados en procedimientos
totalmente conductistas: repeticin, premio y castigo, asociacin
rpida de ideas, etc. Las personas del grupo de matemticas se
quejaron varias veces que eso no era aprender matemticas, ni nada, y
muestran una preferencia clara por el contenido de las clases de
matemticas que hemos visto juntos y juntas, durante las horas que
pasamos en el aula de informtica.
211
Alsina sintetiza muy bien esta idea en la introduccin de la leccin magistral que
pronunci para abrir el curso 2002/2003 en el edificio del teatro del Campus Mundet
de la UB. Destaco aqu un fragmento: Escarlata: Oh Red! Lo han destruido todo.
No saben las tablas, no saben los afluentes del Ebro, no conocen lo que es el
esfuerzo... a dnde iremos a parar? Red: Pitjor que nosaltres no crec que surtin,
Escarlata. Nosaltres no vrem aprendre res de deb. Vrem ser cotorres esforades
de taules i llistes per res ms. (Alsina, 2002: 7).
211
Saber hacerlo de
una manera, de
otra, el
entenderlo...
Las personas participantes tienen una postura muy crtica y piden que
se les ensee el significado de aquello que estn haciendo. No quieren
copiar las operaciones que aparecen en la pizarra simplemente: exigen
entenderlo.
Las mujeres del grupo de matemticas prefieren que se expliquen los
contenidos poco a poco, hasta entenderlos y piden que se vaya por
pasos, de lo ms sencillo a lo ms complejo.212
Sin embargo, a pesar de ese discurso, lo cierto es que durante las
sesiones en las que estuvimos juntos y juntas, la secuenciacin de los
contenidos no fue una variable especialmente relevante de los
aprendizajes, porque la misma persona que tena problemas con un
ejercicio supuestamente sencillo, despus resultaba que era capaz de
resolver el caso ms complicado, tranquilamente.
Las dificultades no se encontraban en la secuenciacin, sino en los
conocimientos previos de la persona y la forma de preguntar las cosas.
Ejemplo de ello fue el paso de unas cantidades a otras inmediatamente
contiguas, pero que implicaban un cambio de unidad.
La comprensin
Como decamos en el apartado anterior, las mujeres del grupo de
matemticas dialgicas de la escuela de La Verneda afirman que
quieren entender lo que hacen en el aula de ordenadores. Ahora bien,
qu significa entender un concepto matemtico? Dice Chamorro
(2003) que:
212
212
213
Chamorro, 2003.
Godino, 2002.
215
Skemp (1980) define la comprensin de la siguiente manera: Comprender algo
significa asimilarlo dentro de un esquema adecuado. (Skemp, 1980: 50). Despus
se refiere a la naturaleza subjetiva de la comprensin y distingue entre la asimilacin
directa de las ideas matemticas (en referencia clara a los conceptos utilizados por
Piaget de asimilacin y acomodacin) y la reflexin sobre los esquemas
interiorizados. De hecho, Skemp establece una diferencia clara entre la inteligencia
intuitiva y la inteligencia reflexiva.
216
Godino (2002) afirma que la comunicacin sirve para organizar y consolidar el
pensamiento matemtico. Al comunicar las ideas matemticas, tenemos que analizar
previamente el pensamiento matemtico y los procesos que queremos comunicar a
los dems. Por otro lado, siempre que se establece una conversacin entre dos (o
ms personas) sobre matemticas, ocurre que tenemos que hacer el esfuerzo de
interiorizar lo que nos estn diciendo, analizarlo, y crear una respuesta coherente con
la informacin que hemos recibido. Y eso es una forma de comprensin del
contenido matemtico.
214
213
E- cuatro ms cinco
nueve... ste est bien.
Menos ocho ms...
menos diez, menos
tres, menos cuatro.
ste me da menos
cuatro.
B- S, bueno, es que
ste lo hice aqu y me
dio menos cuatro...
E- S, menos cuatro.
Muy bien. ste lo
hiciste t?
B- S, ste lo hice yo,
s. Ahora, stos ya, lo
que t me dijiste, al
tanto, que ahora...
- A ver... dos y seis
ocho. Despus aqu
tenemos cuarenta y
cuatro negativos y
siete negativos son 51
negativos...
B- Pero a ver,
stos...? a ver, que
yo me entere bien
porque si no... esto se
cuentan ocho
positivos. Y stos
siete negativos? pero
se le quitan a stos?
E- No, no, primero lo
de dentro del
parntesis...
B- Ah, primero lo de
dentro del parntesis.
Vale, vale...
E- Y entonces
venimos aqu.
Tenemos 51 negativos
y tenemos... son
treinta y seis...
B- O sea, que esto
como dice ms es
ms, pero negativos,
porque este es ms
grande, el 44 es ms
grande?
217
216
Las metforas
En muchas ocasiones las personas utilizamos metforas en nuestro
discurso, como ejemplos para explicar nuestras ideas, nuestras
creencias, la manera que tenemos de hacer las cosas o cmo las
entendemos nosotros y nosotras. En este sentido, las metforas son
recursos cognitivos muy tiles, que nos permiten comunicarnos con
otras personas y hacerles entender una idea cualquiera mediante un
llamamiento (implcito o explcito) a un referente de conocimiento,
que necesariamente tiene que ser compartido.
Las metforas son una analoga que se hace entre dos fenmenos entre
los que se establece una relacin de correspondencia.218
En didctica este recurso se suele utilizar como herramienta que
facilita el aprendizaje de un concepto matemtico abstracto. Lo que
se hace es establecer una analoga con algn fenmeno de la vida
cotidiana conocido por la persona que est aprendiendo y que le
resulte fcil de identificar.
En este caso, nos hemos encontrado con que algunas de las personas
participantes recurren al uso de las metforas cuando quieren explicar
cmo han entendido el procedimiento de resolucin de un problema
matemtico o de una situacin matemtica concreta.
Una de las metforas que ms se suelen utilizar es la metfora del
dinero.
Al
explicarse,
las
personas
participantes
recurren
217
B- S, bueno, es
que ste lo hice
aqu, y me dio
menos cuatro...
(...)
B.- Eso, o sea que
lo que te da lo
multiplicas por...
esto se llama
denominador?
218
219
The brick wall the point (usually in childhood) at which mathematics ceased
to make sense; for some people it was long division, for others fractions or algebra,
while others never hit the brick wall. For those who did, the impact was often
traumatic and long-lasting. (Coben, 2000: 54).
219
E.- Y t qu haces
para entenderlo?
Cuando una cosa
no la entiendes,
cmo te lo
montas? G.- Si no
lo entiendo, la
dejo. Cuando me
pongo nerviosa, la
dejo. Entonces, ya,
pues djalo estar...
Entonces otro da
cojo y me miro de
entenderlo y si no
que me lo
expliquen.
El hecho de que
digas, pues mira,
pues me ha salido,
pues parece que no
seas tan tonto.
Verdad?
A.- S, por
ejemplo... A ver, a
m me gusta todo,
pero lo que ms me
gusta es solucionar
los problemas,
digamos, y las
cuentas, cuando...
cuando hay que
dividir, restar o
multiplicar. Pues
eso me gusta.
El xito
Sin embargo no todo son aspectos negativos. Las mujeres del grupo de
matemticas, mediante el dilogo, logran superar todos los das un
montn de barreras al aprendizaje. Por esto, otro de los elementos
D.- Yo el
ordenador el
primer da de
venir, pues yo lo
tocaba, y me
temblaba mucho la
mano, bueno, es
que, es que, nada,
es que, jolines, no
s si me atreva. Y
ahora no, ahora
veo que ya lo he
superado un poco y
me gusta cantidad
el ordenador.
Principalmente
cuando hago un
ejercicio y me
pone: eres muy
buena con los
nmeros, yo digo,
uy, que contenta
me pongo. Y me
emociono yo sola.
Es verdad. Sabes
que aquel da que
estuvimos t y yo
en el ordenador, es
que me gusta, me
gusta... Es que yo
cuando hago una
cosa y me sale
bien, me pongo
contentsima.
220
221
A.- Y las
matemticas yo las
cojo mucho: el
libro lo tengo ya
gastado. Y, y... y el
cuaderno que
traigo tambin,
porque yo, a mi
manera, soluciono
los problemas,
pero a mi manera,
luego a lo mejor
los veo, los veo
que estn hechos...
hay unos ejercicios
en matemticas
que son as: tienen
una raya y otra
raya. Y yo muchas
veces pues digo y
esto de qu va?
Entonces yo, con la
maquineta los
saco, y digo, pues
esto est bien. Pero
luego, claro, como
hay los signos y
hay la raz
cuadrada y hay
esas cosas, pues no
s de qu va: yo
slo los soluciono,
pero despus no s
de qu va, porque
no los entiendo, no
lo entiendo...
La prctica de ejercicios
Las cosas se aprenden ponindolas en prctica y cuanto ms se
practica, mejor. Esta mxima recuerda las teoras conductistas que
estn detrs de los modelos didcticos tradicionales. La repeticin221
es un modelo que ha utilizado los principios de la frecuencia y de la
proximidad temporal o ley del ejercicio de Thorndike (1913) como
estrategias cognitivas de aprendizaje. Se trata de un modelo
tremendamente popular, como ponen de manifiesto algunos de los
testimonios de las personas participantes.
La prctica de ejercicios es una estrategia cognitiva subjetiva que
hemos adquirido socialmente, porque este tipo de discurso ha sido el
imperante en la mayora de los contextos en los que nos hemos
encontrado. Y s que las personas participantes dicen que se aprende
practicando mucho las actividades. La persistencia es un elemento
claramente transformador.
220
221
222
A.- Y entonces
pues voy haciendo
y hago tres
nmeros y miro y a
lo mejor uno lo
tengo bien y dos
mal. O sea, yo lo
hago y despus me
fijo a ver si lo he
hecho bien o lo he
hecho mal, que no
me fijo porque a
m lo que me gusta
es entender las
cosas, porque as
las hago,
fijndome entonces
no las entiendo y lo
que quiero yo es
entenderlas, pero
vaya...
225
A.- Y yo pues a mi
manera los
resuelvo y todo los
resuelvo a mi
manera. Pero luego
al colocarlos no s,
qu te tengo que
decir?
(matemticas
acadmicas)
aade
una
dificultad
al
226
222
Alcal, 2002.
227
<contexto:
resolucin de
operaciones con
nmeros enteros.
No hay un
planteamiento del
enunciado. Se trata
de una operacin
planteada y se
espera la respuesta
de la persona
participante> B.34 menos 36, eso
son dos, ms 12,
son 14.
E.- No, menos 2
ms 12... 12 menos
2:
B.- Ah, s, s, 10...
a ver que yo me
entere bien. ste es
esto, ste yo lo he
sacado de aqu, y
esto son treinta y
cuatro. Y ahora,
stos son
multiplicados
porque tiene el
puntico. O sea, que
12 por 3, hemos
dicho que son 36.
Vale. Ahora vamos
aqu: menos 3, esto
cuenta menos 3? O
menos por menos
es ms? se es
menos.
(...)
<contexto:
resolucin de una
operacin con
parntesis> B.Bueno, ahora ya,
como hemos
quitado el ste, era
ms 4, menos 1, t
ya vas contando,
as que son ms 3.
y ahora hay que
hacer todo lo del
parntesis,
digamos, que son
45, 47... 47 y 3 que
tengo de aqu, no?
Son 50. O no son
50? Porque menos
por ms tambin
queda menos.
formal
es
complicado
por
mismo:
existen
224
, el conocimiento se construye
229
B- S, bueno, es
que ste lo hice
aqu y me dio
menos cuatro...
(...)
B.- Eso, o sea que
lo que te da lo
multiplicas por...
esto se llama
denominador?
Cognitivos
La interaccin
Preguntar para aprender
La igualdad de las diferencias
Afectivos
La solidaridad en el aprendizaje
La transformacin
Instrumentales
El dilogo
Normativos
Esquema 15.2. Fenmenos del anlisis de la relacin entre las personas y el grupo.
Elaboracin propia.
225
Otro autor que es de referencia ineludible es Mead (uno de los padres del
interaccionismo simblico), que estudi cmo los nios, mediante el juego,
interiorizan las normas sociales y construyen una imagen del otro en s mismos. Para
referirse a esa conciencia social, Mead utiliza el dativo m, que contrapone al
nominativo yo y al prefijo self.
230
231
232
233
B.- Pongo
cartones?... Esto es
lo que me falta a m
mucho, saber
cmo... Cartones de
tabaco. Cada uno
de los cuales
contiene a su vez
10 cajetillas. O sea,
yo comprendo muy
bien que cada
cartn de ste son
10 cajetillas. Y
pongo cada cartn,
para saber yo que
es... Cada cartn
contiene pones, no?
E.- Ah...
B.- Aqu o no?,
aqu, s. Tambin
con una equis as?
... Contiene 10
cajetillas ... 10
cajetillas... Expresa
en forma de
potencia, el nmero
total de cajetillas.
Entro un tres... me
voy a arriesgar, y lo
coloco ah... me
parece que est
bien, no?
235
E.- S? Y cmo es
que ahora es una
gloria y antes no?
qu es... el trato, la
manera de cmo
enfocar las clases, o
los contenidos, que
son ms variados...?
B.- Tambin,
tambin. Pero la
manera... hombre
habr personas de
todo, pero yo como
he tenido la suerte
de venir aqu y
todas han sido
estupendas, de
verdad, una gloria,
es una gloria, s, s.
236
237
El dilogo228
A lo largo de las transcripciones que hemos analizado, vemos
innumerables ejemplos en los que aparece el dilogo como vehculo
transmisor de ideas. Pero, adems, el dilogo aparece tambin como
herramienta de aprendizaje propiamente dicha. En otras palabras, es a
travs del dilogo como las personas son capaces de plantear sus
dudas y encontrar soluciones, o transmitir sus hallazgos a otras
personas del grupo.
De hecho, muchas veces se prefiere comentar las cosas para
aprenderlas, como muestran las citas adjuntas.
Por otro lado, comentar las diversas actividades en el grupo tambin
sirve para detectar los errores y resolverlos. El dilogo es un
mecanismo para solucionar problemas de los que ya habamos
A m, es que yo
necesito que me
expliquen mucho
las cosas para que
se me quede algo.
238
El
aprendizaje
dialgico
introduce
un
nuevo
elemento:
la
239
230
240
Cognitivos
Afectivos
-
Desconocimiento de la herramienta
El clculo mental
El uso de diferentes soportes para
resolver las operaciones
El salto del papel a la pantalla
La incomprensin y el medio
El gusto por la diversidad y por la
novedad
La imagen del ordenador como juguete
Instrumentales
Normativos
241
231
242
El clculo mental
Una de las estrategias cognitivas subjetivas que ms utilizan las
personas participantes es la realizacin de operaciones matemticas
de cabeza, sin necesidad de utilizar soportes, como el papel o la
pantalla de un ordenador. El operar, sin dejar constancia escrita de las
operaciones que se estn realizando, implica el uso de la memoria.
En cambio, cuando se utiliza el papel o cualquier otro soporte para
realizar operaciones, el dejar constancia escrita de los nmeros,
libera a la memoria de esa tarea de retener la informacin y
permite poner ms nfasis en otros procedimientos cognitivos
subjetivos, tales como la compresin o la atribucin de significados,
entre otros.232
En 1979 Plya recogi diversas estrategias cognitivas subjetivas que
las personas utilizamos para resolver los problemas matemticos.
Estas estrategias, bsicamente, eran las siguientes: descomponer el
problema en sus elementos ms simples, tal como ya aconsejaba
Descartes en su conocido mtodo para llegar a la verdad; esperar a
que aparezca la brillante idea que permitir resolver el problema
(aspecto
que
Plya
retoma
de
la
tradicin
gestltica);
el
Esto puede contribuir a explicar por qu hay personas que tienen una mayor
agilidad mental, mientras que otras dependen de escribir las operaciones sobre un
papel para poder resolverlas con xito. Se trata de dos formas diferentes de resolver
operaciones.
243
B.- De cabeza s,
pero claro, es que
esto...
E.- Pero cmo lo
haces?
B.- No, porque yo
pienso, 28, o sea,
menos 36, menos
ocho, pues son 6
que quito y dos de
los otros... te vas a
rer de m...
233
Aunque la idea de los conjuntos pas ya de moda, s que es verdad que se ajusta
bien para describir las estrategias cognitivas subjetivas que utiliza cada cual en sus
razonamientos.
234
Nos referimos aqu a la serie de pasos y procedimientos estandarizados que una
persona sigue apuntando las cifras sobre un papel, en el sitio normativamente
adecuado el resultado de la operacin y con todos los smbolos matemticos que
acompaen a esa operacin.
244
Bueno, yo es que en
la pantalla no es
que lo vea
diferente. Lo que
pasa es que, por
ejemplo, en el libro
lo tengo como ms
para repasar yo, no?
Lo leo all 20 veces,
y lo controlo, y lo
vuelvo a anotar, lo
vuelvo a leer...
Por otro lado, tambin existe una cierta creencia de que el ordenador
es para las generaciones jvenes. Es una concepcin totalmente edista
que tiene consecuencias claramente exclusoras y que adems no
responde a la realidad, porque en la propia escuela de La Verneda nos
encontramos con personas de todas las edades que trabajan con los
ordenadores en el aula de informtica.
Este discurso pesimista que esgrimen algunas personas no es ms que
una justificacin para no enfrentarse a nuevos conocimientos o
cubrirse las espaldas, por si no los acaban de entender y les salen
mal los ejercicios.
246
235
Ejemplo de esto son las experiencias de Success for all y aprendizaje acelerado
en Estados Unidos y las Comunidades de Aprendizaje en Espaa.
247
La incomprensin y el medio
A veces, algunas personas participantes lo que hacen es apuntar en sus
libretas lo que est escrito en la pizarra, sin comprender el significado
de lo que estn escribiendo. Esta prctica, que es un deje
absolutamente acadmico, no aporta nada bueno al aprendizaje y se
Y esto. A partir de
esto muy bien. Pero
esto, lo puse porque
estaba ya puesto.
Pero yo no s,
porque esto qu
quiere decir? Tres
equis igual a tres
equis, igual a
cuarenta, ciento
veinte. Y yo digo, y
eso qu quiere
decir? Y yo pens,
bueno, pues
cuarenta...
248
249
Me lo explica un
hijo, despus otro,
me chillan, pero
bueno, no es cmo
me lo explican, es
problema de que yo
hace aos que no
estudio, hace aos
que yo aquello no
lo he tocado,
porque hasta ahora
todo esto pues ya lo
haba hecho, lo que
pasa es que ya lo
haba olvidado. No
sabes, y es normal.
En otros casos, lo que sucedi fue que las personas eran capaces de
encontrar la respuesta a las preguntas que se formulaban, pero no
saban cmo escribirlo en la libreta. Este desconocimiento tambin es
una barrera que dificulta el seguimiento de un libro de matemticas,
por ejemplo.
Por tanto, cuando estamos hablando de contenidos matemticos
formales, no slo tenemos que estar atentos a la dificultad propia de
esos contenidos, sino tambin a la dificultad aadida del lenguaje
236
250
251
grupo
se
juntan
en
grupos,237
comparten
experiencias,
252
Estos autores trabajan desde otro punto de vista totalmente diferente. Ellos se
sitan en el constructivismo, mientras que Schtz y Luckmann (1973) estn
ubicados en la fenomenologa. Posteriormente Luckmann, junto con Berger (1988),
ponen los pilares de la corriente del constructivismo social.
239
Para comprobar esta afirmacin ver Berger y Luckmann, 1988. Tambin se puede
utilizar de referencia (aunque desde una temtica diferente a la que tratamos aqu) a
Gmez, 2004.
253
240
254
242
255
Dreyfus,
generalizado
las
interpretaciones
comprensivas.245
243
Hay muchas personas que nos ofrecen anlisis de la racionalidad. Popper, 1967a,
1967b, por ejemplo, es uno de ellos, pero no el nico. As, nos podemos remontar
hasta Euclides, pasando por Descartes y tantos otros. En la didctica de las
matemticas, un libro interesante es Matemtica. Verdad. Realidad. (compilado por
Newman 1969-, que junto con Nagel son las dos personas que han popularizado la
obra de Kurt Gdel). En este libro encontramos textos de Hempel, Wilder, Nagel,
Newman, Veblen, Wesley, Gaskin, von Mises, que nos ofrecen una breve
introduccin a la matemtica como ciencia axiomtica con un cuerpo lgicodeductivo.
244
Piaget (1968), por ejemplo, no estara del todo de acuerdo con esto. Segn l, la
abstraccin a partir de acciones o de operaciones no consiste en una simple
segregacin, ni en una simple lectura de elementos disociados, sino que conlleva
necesariamente una reconstruccin por medio de elementos proyectados o
reflejados del plano inferior al superior. (Piaget y Beht, 1968: 265). Es decir,
que la generalizacin no es un proceso lineal, sino que implica un proceso previo de
reestructuracin a nivel cognitivo, que da lugar al nuevo esquema de conocimiento,
que se acomoda junto a los dems esquemas de conocimiento previos.
245
Como ya hemos dicho, recurrimos al binomio concreto/abstracto, porque
consideramos que es un indicador que nos permite acercarnos a la divisin entre
matemticas de la vida real y matemticas acadmicas. Los problemas matemticos
que nos interesan son los que tienen que ver con la realidad (en el sentido de la
perspectiva realista holandesa ver Goffree, 2000). Aunque el planteamiento sea
concreto y contextualizado en la experiencia cotidiana de las personas del grupo de
matemticas (Abreu, 2000), para resolverlos hay que ir del planteamiento concreto a
la solucin a travs de mtodos ms o menos abstractos. El binomio
256
utilizar
las
matemticas,
entonces
los
reconocimientos
Provoca (p)
Asentimiento (a)
2 35
2 71
P2
0 11
P3
1 19
P4
2 13
1 47
P5
10
5 15
0 52
Total intervenciones
P1
Total
P6
6 0 4 3 1 2 3 3 6 3 0 31
Total
25 7 20 31 6 57 11 16 30 24 4 231
Tabla 16.1. Cuantificacin de las intervenciones durante la
resolucin de los problemas propuestos. Datos absolutos. Fuente:
Elaboracin propia.
257
258
251
259
P3.- A ver.
Espera... 3 por 4,
doce. Y tres por
siete... 21. Y as. Y
6 por 3, dieciocho,
euros. Tres por
cinco, 15 euros.
Tres por cuatro, 12
euros y siete por
tres, 21 y ocho por
cuatro <una
compaera corrige,
ocho por tres> ocho
por tres, 24...
Actividad 1
260
255
261
P1.- La forma
matemtica se
presentara as, la
constante... Son 10
qu, qu significa
eso?
P4.- Lo de abajo es
la hora, no? Lo
que has puesto
abajo es la hora...
P1.- S.
Actividad 1
ACTIVIDAD 1
0
1
P1
2
P2
P3
3
P4
P5
4
P6
Reconstruccin del
contenido de la
pizarra. Fuente:
Elaboracin propia.
262
tres
indicadores
(frecuencias
de
casos
particulares,
257
Estos conceptos matemticos son una de las ideas matemticas ms bsicas (casi
de la misma categora que la idea de orden o de aditividad). Cualquier otra relacin
de proporcionalidad implica realizar muchos ms clculos y la idea no es tan clara
(incluso si se habla de las fracciones con denominador igual a 4, referentes a la
particin de la unidad: , 2/4, ). Por eso, en la parte de metodologa hemos
establecido como la segunda de las dimensiones en el proceso de abstraccin esta
idea, que se encuentra entre la nocin de aumentar / decrecer y la dimensin
cuantitativa de la proporcin.
263
ACTIVIDAD 9
ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 1
0
2
P1
4
P2
6
P3
P4
8
P5
10
P6
258
264
259
265
P1
P2
Total intervenciones
Asentimiento (a)
Provoca (p)
Total
1,3 0,4 2,6 3,9 0,9 15 0,9 0,4 2,2 2,2 0,9 31
0
0 0,9 0,4
0 0,9
0 4,8
P3
P4
2,2 1,7 0,4 3,9 0,9 5,6 0,9 0,9 1,3 2,2 0,4 20
P5
P6
2,6
0 23
0 13
Total
11 3 8,7 13 2,6 25 4,8 6,9 13 10 1,7 100
Tabla 16.4. Cuantificacin de las intervenciones durante la
resolucin de los problemas propuestos. Porcentajes respecto del
total de intervenciones. Fuente: Elaboracin propia.
Actividad 1
260
266
261
267
hacia
las
categoras
abstractas
(interpretacin
262
Ver los grficos que se adjuntan en este apartado, en cada una de las actividades.
Ver la definicin de trayectoria cognitiva de aprendizaje en la parte de
metodologa, en la nota a pie 162.
263
268
P2.- Completa la
siguiente tabla...
masa kilos...
importe en euros
(...)
P1.- S, pero mira
lo que pone, qu
puede significar ese
1, ese 6, ese 2 y ese
6...?
P2.- A ver... 1
kilo... importe en
euros 3 euros, 2
kilos, 6 euros...
Entonces sera
calcular el importe
de los dems kilos,
lo que cuestan,
no?
P1.- S. 3 kilos?
Actividad 1
P1.- S, 3kg?
P2.- Sern 9, no?
Y as
sucesivamente.
Actividad 1
269
Actividad 1
266
Como veremos, esta es una constante durante toda la sesin. Las personas
participantes utilizan conocimientos matemticos, pero no lo saben porque tampoco
reconocen el concepto acadmico que estn utilizando. Nos atrevemos a decir que
ste es uno de los rasgos ms caractersticos de la educacin de personas adultas.
Los conocimientos acadmicos se refieren a conocimientos que las personas ya
tienen y utilizan a menudo durante sus vidas. El dilogo sirve para hacer evidente
esta situacin (es decir, para sacarla a la luz) y, a travs de ese dilogo, las personas
llegan a ser conscientes de todo lo que ya saben.
267
Porque slo habla ella.
268
Ver pginas 265 y ss.
270
referencia
explcita
la
idea
de
constante
de
269
Ver anexo.
271
En ese caso implicara resolver el problema con el lpiz y el papel, pero hacerlo
as supone conocer el lenguaje matemtico (por lo menos la notacin correcta para
escribir las operaciones correctamente en la libreta) y saber cmo funciona. Por
ejemplo, en la resta hay que saber que en la libreta un nmero se pone debajo del
otro y debajo se pone una raya, mientras que a la izquierda se pone un guin que
significa resta. El resultado se apunta debajo de la raya. Para encontrarlo, hay que
empezar por la columna de la derecha e ir de derecha a izquierda, restando los
nmeros por columnas. Si nos pasamos de diez, nos llevamos la decena y apuntamos
la unidad. Todo esto resulta muy complicado para una persona acostumbrada a restar
sumando mentalmente desde el nmero ms pequeo hasta el ms alto y viendo lo
que le queda (que es normalmente como lo hacemos en realidad).
272
271
Los grficos nos permitirn comparar la posible influencia de las tareas en el tipo
de desarrollo.
273
RG
P3
P3
DP
RG
DP
P3
Todas
P2
P2
a
RG
Leyenda
P2
P1
IC
tiempo
P3
P2
P3
Enunciado de la
Actividad 1
RG = Reconocimiento generalizado
CP = Caso particular
DP = Diversos casos particulares
IC = Interpretacin comprensiva
Ek = Evocacin de la constante k
Pn = Persona n
p = Provoca
a = asentimiento
ed = enunciado dubitativo
re = respuesta explicativa
r = respuesta
ea = enunciado asertivo
cc = correccin clarificadora
274
RG
ea
P3
P4
P1
IC
RG
P4
CP
p
P1
Respuesta evasiva
p
tiempo
P4
P3
P1
<viene de la pgina
anterior>
Leyenda
RG = Reconocimiento generalizado
CP = Caso particular
DP = Diversos casos particulares
IC = Interpretacin comprensiva
Ek = Evocacin de la constante k
Pn = Persona n
p = Provoca
a = asentimiento
ed = enunciado dubitativo
re = respuesta explicativa
r = respuesta
ea = enunciado asertivo
cc = correccin clarificadora
275
P5.- Cul es el
valor numrico y el
significado de la
constante, kilos, en
este caso?
P1.- No, kilos, no...
la constante...
P5.- La constante
de k...
P1.- Qu quiere
decir la constante
en este caso, cul es
la constante?
P5.- Diez.
P1.- Diez, qu?
P2.- Diez horas.
P5.- Diez kilos,
no? En una hora se
venden 10 kilos...
Actividad 2
276
P1.- Es como si un
coche fuera a 10
Km por hora, qu
significa?
P6.- Que cada hora
recorre 10
kilmetros.
Actividad 2
273
Utilizamos aqu la terminologa empleada por Ferdinand de Saussure, por ser uno
de los principales tericos que han estudiado el lenguaje desde el punto de vista de la
semntica. Por tanto, nos ofrece unas herramientas conceptuales que nos pueden
servir para analizar este obstculo epistemolgico desde su dimensin semntica.
Ver De Saussure, 1974.
274
Ver la figura de la pgina 262.
275
Nosotros situamos esta definicin en la primera dimensin de abstraccin que
habamos concretado en el apartado de las tcnicas de anlisis de la informacin.
Ver la parte de metodologa.
277
P5
P4
DP
P5
CP
P4
RG
ed
P4
DP
P4
RG
<contina en la
prxima pgina>
IC
Leyenda
Ek
P4
P4
CP
Intervencin P1
tiempo
DP
P4
Enunciado de la
Actividad 2
P4
RG = Reconocimiento generalizado
CP = Caso particular
DP = Diversos casos particulares
IC = Interpretacin comprensiva
Ek = Evocacin de la constante k
Pn = Persona n
p = Provoca
a = asentimiento
ed = enunciado dubitativo
re = respuesta explicativa
r = respuesta
ea = enunciado asertivo
cc = correccin clarificadora
278
P1
P2
<contina en la
prxima pgina>
CP
p
ed
P2
P1
ea
CP
P2
P1
P5
Leyenda
p
CP
Ekc
P1 Aclaracin
P1
P4
tiempo
P4
DP
<viene de la pgina
anterior>
Ek
RG = Reconocimiento generalizado
CP = Caso particular
DP = Diversos casos particulares
IC = Interpretacin comprensiva
Ek = Evocacin de la constante k
Pn = Persona n
p = Provoca
a = asentimiento
ed = enunciado dubitativo
re = respuesta explicativa
r = respuesta
ea = enunciado asertivo
cc = correccin clarificadora
279
RG
P1
P1
IC
re
<contina en la
prxima pgina>
analoga
P1
P1
P1
IC
P4
ea
Ek
P1
tiempo
P6
CP
p
P1
CP
P6
<viene de la pgina
anterior>
Leyenda
RG = Reconocimiento generalizado
CP = Caso particular
DP = Diversos casos particulares
IC = Interpretacin comprensiva
Ek = Evocacin de la constante k
Pn = Persona n
p = Provoca
a = asentimiento
ed = enunciado dubitativo
re = respuesta explicativa
r = respuesta
ea = enunciado asertivo
cc = correccin clarificadora
280
Leyenda
FIN de la
Actividad 2
tiempo
P4
P1
<viene de la pgina
anterior>
RG = Reconocimiento generalizado
CP = Caso particular
DP = Diversos casos particulares
IC = Interpretacin comprensiva
Ek = Evocacin de la constante k
Pn = Persona n
p = Provoca
a = asentimiento
ed = enunciado dubitativo
re = respuesta explicativa
r = respuesta
ea = enunciado asertivo
cc = correccin clarificadora
281
Alcal (2002) sita a ambos conceptos en las operaciones de segundo orden. Dice
Alcal que la experiencia de haber trabajado antes la multiplicacin va a hacer
que tengan ms facilidad para la construccin de la divisin, pues tienen rasgos
comunes: estructura verbal narrativa tripartita, estructura notacional idntica,
distinto nivel de significacin de los nmeros, etc. (Alcal, 2002: 118).
277
La multiplicacin incluye varios factores. Segn Alcal (2002), cuando
trabajamos con operaciones multiplicativas, estamos trabajando con problemas de
razn, de conversin, combinatorios y de comparacin. En el caso de la divisin los
contenidos son exactamente los mismos, solo que a la inversa.
282
283
estructura:
278
284
285
0,50
0,75
Por lo tanto, el 0,87 tiene que estar entre el 0,75 y el 1. Y, si entre esas
dos marcas hay 15 minutos, entonces el 0,87 (que parece que est un
poco ms all de la mitad de la distancia que separa el 0,75 y el 1),
valdr aproximadamente 10 minutos.
P6.- Unos 10
minutos o algo as
ser...
P1.- A ver, si
multiplicamos 0,75
por 60, que sala
antes... tenamos
3,75, no? Y
habis dicho que
esto eran 45
minutos, no?...
pues multiplicad
0,75 por 60, a ver
cunto sale...
Actividad 3
287
P6
P1
CP
re
P1
tiempo
P6
P1
P6
RG
IC
P6
p
ea
Enunciado de la
Actividad 3
<contina en la
prxima pgina>
ed
DP
P6
RG
P1
P6
Leyenda
RG = Reconocimiento generalizado
CP = Caso particular
DP = Diversos casos particulares
IC = Interpretacin comprensiva
Ek = Evocacin de la constante k
Pn = Persona n
p = Provoca
a = asentimiento
ed = enunciado dubitativo
re = respuesta explicativa
r = respuesta
ea = enunciado asertivo
cc = correccin clarificadora
288
P5
ea
P6
<dilogo consigo
misma>
re
tiempo
P4
<contina en la
prxima pgina>
P5
ed
P5
re
P5
ed
P5
re
P5
ed
P5
Leyenda
<viene de la pgina
anterior>
RG = Reconocimiento generalizado
CP = Caso particular
DP = Diversos casos particulares
IC = Interpretacin comprensiva
Ek = Evocacin de la constante k
Pn = Persona n
p = Provoca
a = asentimiento
ed = enunciado dubitativo
re = respuesta explicativa
r = respuesta
ea = enunciado asertivo
cc = correccin clarificadora
289
P1
<contina en la
prxima pgina>
re
P5
ed
P6
ea
P1
cc
Leyenda
tiempo
P6
ed
P1
P5
ea
P1
<viene de la pgina
anterior>
RG = Reconocimiento generalizado
CP = Caso particular
DP = Diversos casos particulares
IC = Interpretacin comprensiva
Ek = Evocacin de la constante k
Pn = Persona n
p = Provoca
a = asentimiento
ed = enunciado dubitativo
re = respuesta explicativa
r = respuesta
ea = enunciado asertivo
cc = correccin clarificadora
290
P1
IC
ed
P6
<contina en la
prxima pgina>
cc
P6
P1
re
p
P1
Leyenda
P6
re
RG
tiempo
P6
P5
ea
P6
<viene de la pgina
anterior>
RG = Reconocimiento generalizado
CP = Caso particular
DP = Diversos casos particulares
IC = Interpretacin comprensiva
Ek = Evocacin de la constante k
Pn = Persona n
p = Provoca
a = asentimiento
ed = enunciado dubitativo
re = respuesta explicativa
r = respuesta
ea = enunciado asertivo
cc = correccin clarificadora
291
P1
<contina en la
prxima pgina>
IC
P3
<mandato imperativo> P1
re
P1
RG
P6
r
p
P5
P5
Leyenda
P1
CP
ea
IC
P5
tiempo
P1
P1
<viene de la pgina
anterior>
RG = Reconocimiento generalizado
CP = Caso particular
DP = Diversos casos particulares
IC = Interpretacin comprensiva
Ek = Evocacin de la constante k
Pn = Persona n
p = Provoca
a = asentimiento
ed = enunciado dubitativo
re = respuesta explicativa
r = respuesta
ea = enunciado asertivo
cc = correccin clarificadora
292
Leyenda
FIN de la
Actividad 3
RG = Reconocimiento generalizado
CP = Caso particular
DP = Diversos casos particulares
IC = Interpretacin comprensiva
Ek = Evocacin de la constante k
Pn = Persona n
p = Provoca
a = asentimiento
ed = enunciado dubitativo
re = respuesta explicativa
r = respuesta
ea = enunciado asertivo
cc = correccin clarificadora
Ek
tiempo
P6
P1
ea
P1
<viene de la pgina
anterior>
Proceso desde lo ms simple a lo ms complejo
293
Actividad 4
294
281
295
ed
P1
P3
<contina en la
prxima pgina>
P3
a
ed
p
P1
CP
P5
DP
P1
Leyenda
P6
<hay varios DP
implcitos>
tiempo
RG
P1
Enunciado de la
Actividad 4
RG = Reconocimiento generalizado
CP = Caso particular
DP = Diversos casos particulares
IC = Interpretacin comprensiva
Ek = Evocacin de la constante k
Pn = Persona n
p = Provoca
a = asentimiento
ed = enunciado dubitativo
re = respuesta explicativa
r = respuesta
ea = enunciado asertivo
cc = correccin clarificadora
296
P1
FIN de la
Actividad 4
RG
Leyenda
IC
P6
P1
CP
P1
RG
tiempo
P1
<viene de la pgina
anterior>
RG = Reconocimiento generalizado
CP = Caso particular
DP = Diversos casos particulares
IC = Interpretacin comprensiva
Ek = Evocacin de la constante k
Pn = Persona n
p = Provoca
a = asentimiento
ed = enunciado dubitativo
re = respuesta explicativa
r = respuesta
ea = enunciado asertivo
cc = correccin clarificadora
297
P1.- Suponiendo
siempre en
matemticas, las
cosas son siempre
casi experiencias de
laboratorio, que
todo el mundo hace
el mismo trabajo, y
bueno, pero eso no
es as en la realidad.
Actividad 5
Creemos que el motivo fue por el imperativo de la hora, porque tenan todava
que hacer las actividades del ordenador, el tiempo iba pasando, y no daba para
invertir mucho tiempo por actividad.
298
284
299
P1
P4
RG
P1
RG
P3
IC
P7
RG
CP
RG
tiempo
P7
Leyenda
P1
CP
Enunciado de la
Actividad 5
P3
RG = Reconocimiento generalizado
CP = Caso particular
DP = Diversos casos particulares
IC = Interpretacin comprensiva
Ek = Evocacin de la constante k
Pn = Persona n
p = Provoca
a = asentimiento
ed = enunciado dubitativo
re = respuesta explicativa
r = respuesta
ea = enunciado asertivo
cc = correccin clarificadora
300
P1.- Qu pensis
de esto?
P4.- Si me tengo
que guiar por el
dibujo, la puerta.
P5.- Pero si miras
muy lejos, pues
quizs s, si tu te
pones en la puerta y
yo me voy muy
lejos...
P1.- Qu, qu
pensis? Lo
podemos
comprobar si
quiris...
P4.- Si uno se pone
en la puerta, si t te
pones muy lejos...
P1.- Si queris, me
pongo en el pasillo,
y lo comprobamos,
qu pensis?
Actividad 6
285
286
301
c c
1
1
1
1
2
287
304
305
306
P6
RG
IC
p
P1
ed
P5
P1
CP
P5
CP
P4
P1
P2
<contina en la
prxima pgina>
P5
tiempo
ea
P3
<todas leen el enunciado de las actividades>
Enunciado de la
Actividad 6
Leyenda
RG = Reconocimiento generalizado
CP = Caso particular
DP = Diversos casos particulares
IC = Interpretacin comprensiva
Ek = Evocacin de la constante k
Pn = Persona n
p = Provoca
a = asentimiento
ed = enunciado dubitativo
re = respuesta explicativa
r = respuesta
ea = enunciado asertivo
cc = correccin clarificadora
307
P1
re
p
P6
<contina en la
prxima pgina>
P4
CP
ea
P5
Leyenda
P5,4
tiempo
P1
RG
P5
RG
P1
<viene de la pgina
anterior>
308
RG = Reconocimiento generalizado
CP = Caso particular
DP = Diversos casos particulares
IC = Interpretacin comprensiva
Ek = Evocacin de la constante k
Pn = Persona n
p = Provoca
a = asentimiento
ed = enunciado dubitativo
re = respuesta explicativa
r = respuesta
ea = enunciado asertivo
cc = correccin clarificadora
<contina en la
prxima pgina>
RG
P4
P4
cc
P6
CP
P3
re
p
P1
cc
re
P5
P3
Leyenda
P6
CP
RG
tiempo
IC
a
P4
P5
P6
<viene de la pgina
anterior>
309
RG = Reconocimiento generalizado
CP = Caso particular
DP = Diversos casos particulares
IC = Interpretacin comprensiva
Ek = Evocacin de la constante k
Pn = Persona n
p = Provoca
a = asentimiento
ed = enunciado dubitativo
re = respuesta explicativa
r = respuesta
ea = enunciado asertivo
cc = correccin clarificadora
FIN de la
Actividad 6
P3
Leyenda
P1
ed
P4
tiempo
RG
P4
RG
<todas asienten>
P1
<viene de la pgina
anterior>
Proceso desde lo ms simple a lo ms complejo
310
RG = Reconocimiento generalizado
CP = Caso particular
DP = Diversos casos particulares
IC = Interpretacin comprensiva
Ek = Evocacin de la constante k
Pn = Persona n
p = Provoca
a = asentimiento
ed = enunciado dubitativo
re = respuesta explicativa
r = respuesta
ea = enunciado asertivo
cc = correccin clarificadora
Esto nos recuerda al dilogo-consigo mismo-en voz alta del nio del
experimento que hizo Vigotsky, 1979b con la tableta de chocolate. El nio, que no
poda alcanzar el chocolate (que estaba sobre un armario), comenz a hablar consigo
mismo, verbalizando el problema para tratar de entenderlo y encontrar una solucin.
Finalmente descubre que moviendo la silla contra el armario y subindose a ella
puede alcanzar el chocolate. Aqu ocurre lo mismo, pero a nivel social. Las personas
se preguntan unas a otras para aclarar el problema y saber qu hacer.
311
P1.- Lo hacemos de
forma matemtica,
a ver, no es cierto?
Medid el largo y el
ancho, y a ver si es
la misma
proporcin en los
dos. S que es
cierto, supongo que
es la misma
proporcin en los
dos casos, pero
vamos a medirlo.
Actividad 7
Actividad 7
Hay que decir que hay dos procedimientos diferentes, porque las personas se
sentaron formando tres grupos diferentes, uno de ellos se fusion, quedando al final
efectivamente dos grupos interactivos.
293
Fiol y Fortuny, 1990.
294
Ver las citas adjuntas.
312
295
313
IC
p
P1
ea
P4
CP
P5
P2
IC
P2
ea
ed
P3
Leyenda
RG = Reconocimiento generalizado
CP = Caso particular
DP = Diversos casos particulares
IC = Interpretacin comprensiva
Ek = Evocacin de la constante k
Pn = Persona n
p = Provoca
a = asentimiento
ed = enunciado dubitativo
re = respuesta explicativa
r = respuesta
ea = enunciado asertivo
cc = correccin clarificadora
IC
P1
p
P1
p
tiempo
P3
Enunciado de la
Actividad 7
Proceso desde lo ms simple a lo ms complejo
314
RG
P4,5
FIN de la
Actividad 7
P4,5
CP
RG
Ek
P1
P1
tiempo
P4
ea
p
P1
re
P4
ea
P1
P1
ea
P4
Leyenda
RG = Reconocimiento generalizado
CP = Caso particular
DP = Diversos casos particulares
IC = Interpretacin comprensiva
Ek = Evocacin de la constante k
Pn = Persona n
p = Provoca
a = asentimiento
ed = enunciado dubitativo
re = respuesta explicativa
r = respuesta
ea = enunciado asertivo
cc = correccin clarificadora
<viene de la pgina
anterior>
315
y 10.
consideradas sigue una lnea casi vertical, en la que slo aparece una generalizacin.
La trayectoria de la actividad 9 es todava ms escueta y sencilla. En cambio, en la
actividad 10 encontramos dos momentos diferenciados: a) al inicio la conversacin
sigue la misma tendencia que en los dos casos anteriores (es decir, que la trayectoria
es vertical); y b) hacia el final de la conversacin, la trayectoria se separa (porque
los grupos interactivos trabajan por separado) y, aparecen tres lneas diferentes en
las que se combinan elementos tanto abstractos como concretos.
P5.-... pues me
habr ahorrado... Es
t que dividir per 3,
25 per 3. I desprs
una part...
(...)
P5.- Pues te has
ahorrado 1 kilo, que
son... 5 euros, 5
euros te has
ahorrado.
Actividad 8
Juntamos estas tres actividades porque debido al tiempo disponible para hacer la
clase, las aportaciones y el debate fueron muy reducidos, de manera que el material
recogido no justifica que hagamos la presentacin por separado.
316
317
p
P4
P5
p
re
tiempo
P5
p
RG
P4
P4
ea
re
P4
FIN de la
Actividad 8
re
Leyenda
RG = Reconocimiento generalizado
CP = Caso particular
DP = Diversos casos particulares
IC = Interpretacin comprensiva
Ek = Evocacin de la constante k
Pn = Persona n
p = Provoca
a = asentimiento
ed = enunciado dubitativo
re = respuesta explicativa
r = respuesta
ea = enunciado asertivo
cc = correccin clarificadora
P5
P5
P1
Enunciado de la
Actividad 8
Proceso desde lo ms simple a lo ms complejo
318
tiempo
re
Leyenda
P5
P3
ea
CP
P3
P1
CP
P1
RG = Reconocimiento generalizado
CP = Caso particular
DP = Diversos casos particulares
IC = Interpretacin comprensiva
Ek = Evocacin de la constante k
Pn = Persona n
p = Provoca
a = asentimiento
ed = enunciado dubitativo
re = respuesta explicativa
r = respuesta
ea = enunciado asertivo
cc = correccin clarificadora
Enunciado de la
Actividad 9
Proceso desde lo ms simple a lo ms complejo
319
P5
P4
<contina en la
prxima pgina>
ea
P5
P4
IC
P5
re
P4
tiempo
Leyenda
re
P5
P4
CP
P5
RG = Reconocimiento generalizado
CP = Caso particular
DP = Diversos casos particulares
IC = Interpretacin comprensiva
Ek = Evocacin de la constante k
Pn = Persona n
p = Provoca
a = asentimiento
ed = enunciado dubitativo
re = respuesta explicativa
r = respuesta
ea = enunciado asertivo
cc = correccin clarificadora
Enunciado de la
Actividad 10
Proceso desde lo ms simple a lo ms complejo
320
re
P6
P1
IC
P6
P5
Conversacin del
grupo b
<intento>
P1
re
P6
ed
IC
P2
tiempo
P5
re
Leyenda
RG = Reconocimiento generalizado
CP = Caso particular
DP = Diversos casos particulares
IC = Interpretacin comprensiva
Ek = Evocacin de la constante k
Pn = Persona n
p = Provoca
a = asentimiento
ed = enunciado dubitativo
re = respuesta explicativa
r = respuesta
ea = enunciado asertivo
cc = correccin clarificadora
ea
p
ea
Conversacin del
grupo c
Conversacin del
grupo a
P3
P4
re
P2
<viene de la pgina
anterior>
299
321
322
300
323
301
Nos estamos refiriendo aqu a las cuatro dimensiones del concepto de proporcin:
cualitativa, doble / mitad, cuantitativa y terica. Ver el captulo sobre la teorizacin
del concepto de proporcin, en la parte de metodologa.
324
302
Por ejemplo, para sumar 12 y 25, se suma primero 10 y 20, que son 30, y luego 2
y 5, que son 7. Total: 37. Esto es muy diferente de escribir el 12 y el 25 sobre un
papel, uno debajo del otro, y hacer el clculo.
325
326
PARTE V
CONCLUSIONES
No debemos pensar que este es un
aprendizaje matemtico, ya que la habilidad
para escribir cifras no tiene nada que ver
con la capacidad para comprender su valor y
utilizarlos correctamente. As mismo, la
incapacidad para escribir un nmero no
debe confundirse con la incapacidad para
comprender las matemticas. (Castro, Rico
y Castro)
327
328
Comenzbamos esta tesis diciendo que todas las personas somos capaces de hacer
matemticas y utilizarlas en nuestras vidas. Para Hempel (1969) las matemticas
son un sistema deductivo axiomatizado. A lo largo de estas pginas hemos visto
que las matemticas son un entramado de conocimientos ms complejo. Niss
(1995), por ejemplo, distingue cuatro tipos de matemtica.303 Bishop (1999),
por su parte, las define como un proceso cultural. Newman y otros (1969) hablan
de las matemticas desde un punto de vista exclusivamente lgico-formal.
Nosotros por nuestra parte, nos hemos propuesto acercarnos a esta disciplina
desde cuatro puntos de vista diferentes, a fin de aprehender la globalidad del
concepto. Al hacerlo as, enseguida percibimos que se trata de un campo de
conocimiento bien acotado desde el punto de vista instrumental, al que podemos
aproximarnos de diversas maneras, que dependen, como dice Bishop (1999), de la
cultura y el entorno societal.
Como tambin decamos en la presentacin, las matemticas estn rodeadas de
mitos y falsas creencias, que en parte se han construido a propsito, por personas
que queran hacer de esta disciplina un smbolo de distincin. Niss (1995) se
refiere a alguno de esos mitos (la invisibilidad, por ejemplo) y Bishop (2000) los
denuncia.
Al comenzar esta tesis pensbamos que entre la idea acadmica de matemticas
y las matemticas de la vida real exista una gran brecha, de manera que nada
tenan que ver las unas con las otras. Nuestro objetivo era mostrar cmo se
manifiesta esta brecha, para ver de qu manera afecta en la educacin de personas
adultas. Pretendamos mostrar, desde el punto de vista cognitivo, cmo las
personas saben utilizar las matemticas, para tenerlo en cuenta a la hora de
planificar un currculum acadmico, por ejemplo. Por eso, nos centramos en el
ejemplo de las proporciones (escogido por las personas adultas con las que hemos
trabajado), de gran valor para la educacin matemtica. As, hemos utilizado las
trayectorias cognitivas de aprendizaje para ver cmo podemos mejorar la
enseanza de las matemticas y lograr encontrar vas para transformar los mitos
que existen en torno a esta disciplina cientfica.
303
329
304
Ver Carraher, Carraher & Schliemann, 1982, 1985; Nunes, Schliemann & Carraher, 1993.
Ver cita del apartado la prctica de ejercicios en el captulo 15.
306
Se trata de una idea descontextualizada de las matemticas, que es heredera del movimiento de
renovacin de la matemtica moderna.
305
330
Por otro lado, otra idea importante que ha quedado clara durante el trabajo
de campo es que, por lo general, las mujeres del grupo de matemticas
prefieren ste mtodo de clculo (el hacer las cuentas de cabeza) antes
que utilizar las posibilidades que les ofrecen para ello los ordenadores.
Como hemos mostrado en el segundo captulo de la cuarta parte esto se
debe, en gran medida, al desconocimiento del medio tecnolgico. ste es
uno de los elementos cruciales que explican el no utilizar de manera
generalizada los ordenadores, sino slo para acceder al enunciado de los
problemas. Utilizar los ordenadores como herramienta requiere una cierta
predisposicin, es decir, unas ciertas habilidades que podramos
denominar uso de tecnologas como herramientas para resolver
situaciones problemticas. Y, es algo a lo que las personas del grupo no
estn habituadas, porque las tecnologas no han sido algo normal en sus
vidas. Este es un ejemplo fehaciente de nueva desigualdad en la sociedad
de la informacin, de la que habla Eco (1993).
307
Ver las citas qua aparecen en la parte correspondiente al anlisis del trabajo de campo.
331
Como se puede ver, nosotros hemos podido comprobar que las mujeres del
Grupo de matemticas dialgicas saben resolver por mtodos aritmticos
y geomtricos las situaciones de proporcionalidad. Ellas optan por recurrir
a mtodos intuitivos, ms relacionados con el sentido comn que al
anlisis formal del problema. Aspecto que no es, en absoluto, algo
negativo, sino al contrario. Como dice Davis (1995), la cultura
subyacente no tiene que ser despreciada310: implica tanto las estrategias
intuitivas, como el lenguaje lgico-formal.
308
332
Por otro lado, otro de los elementos que hemos podido constatar a travs
del anlisis de las entrevistas, la tertulia y la sesin prctica ha sido la
existencia de diversas formas de resolver las actividades. Siguiendo la
actividad 6, sobre la comparacin de las alturas (relativas) de la profesora
y de la puerta, durante la resolucin de la actividad aparecieron 3
estrategias diferentes para afrontar el problema. 312 Ahora bien, a la luz de
los datos recogidos, no podemos decir si las personas adultas prefieren
unos procedimientos de resolucin ms visuales o ms notacionales.
311
These results suggest that everyday situations can prime reasoning in novel contexts. The
fisherman had experience with ratios between quantities of processed versus unprocessed seafood
and the cooks had experience with quantities involved in recipes. Those experiences seem to allow
them to recognize that problems involving such relations can be solved through the same
computation procedures they use for prices. But when subjects had no prior experience with the
context, as was the case of medicine formula in the cooks study, they did not assume that the
amounts in the problem should involve the same relationships. (Schliemann and Carraher, 2002:
252).
312
Ver el captulo 15.
333
El papel del tutor en este aspecto es crucial. El efecto del etiquetaje y las
bajas expectativas desaniman a las personas adultas, y eso constituye
una barrera clara que dificulta, cuando no impide, el acceso al
conocimiento matemtico.315 Nosotros vemos algo parecido en el recuerdo
313
I always had difficulty with that, I didnt enjoy it at all. School wasnt a particularly happy
time for me anyway, so you might well find that a lot of my answers are negative... (Evans, 2002:
86). En este estudio, Evans lo que hace es analizar el discurso desde dos puntos de vista: hace un
anlisis estructural y un anlisis textual. A travs de ambas perspectivas ve las interrelaciones entre
la actitud hacia las matemticas dentro del aula, y elementos como las prcticas laborales de los
padres (referencia a la clase social), el entorno familiar en el que est inscrita la persona, etc.
314
Ingleton, ORegan, 2002.
315
Why should he be so nervous in this learning situation? The tutors judgement of his ability is
unequivocal: he had no idea... it would be impossible for him to pass... ther is not much hope.
334
que tienen las mujeres del grupo de las matemticas que hicieron en la
escuela. A menudo, los adjetivos que se utilizan para referirse a ellas
tienen un matiz negativo. Ingleton y ORegan (2002) describen en su
trabajo varias actitudes frente a las matemticas, como el rechazo y la
baja autoestima. Nosotros hemos visto que la baja autoestima es uno de
los aspectos que produce situaciones de bloqueo ante los problemas de
matemticas. No obstante, estos problemas, por otra parte, cuando
aparecen contextualizados, las personas son capaces de resolverlos
perfectamente, como es el caso de una actividad sobre el uso de las
potencias316 donde la persona comprende perfectamente la idea de
multiplicar varias veces el mismo nmero. Sin embargo, durante el dilogo
aparecen, una y otra vez, sus bajas expectativas, que las conducen a buscar
que el profesor les conteste la pregunta.
The tutors negative judgement is reinforced by another students easy handling of the problem.
(Ingleton, ORegan, 2002: 98).
316
Ver anexo.
335
317
336
321
En vez de calcular 103, lo que hizo la persona participante es razonar que tena que multiplicar
10 tres veces. Ver anexo.
337
322
Merton, 1968.
338
Las personas que asistieron a una clase basada en los principios del
aprendizaje dialgico323 cambiaron totalmente su actitud: la solidaridad
que se gener en el grupo sirvi para que esas mujeres acabaran tirando
del grupo y participando activamente durante la clase para encontrar la
solucin a los problemas planteados.
323
324
339
Perspectivas de futuro
Hemos visto que existen varias investigaciones precedentes que estudian
la existencia de la brecha que nosotros afirmamos que existe entre las
matemticas acadmicas y las matemticas de la vida real. Incluso,
algunos autores sealan el impacto que generan esas matemticas
acadmicas, ms formales, sobre la expectativas y la confianza que tiene
cada uno en s mismo.
La innovacin de esta investigacin se encuentra en reconocer, mediante
el anlisis, que existe la capacidad de las personas adultas para superar esa
brecha y hacer matemticas.
Estamos convencidos que las cuatro dimensiones que hemos sealado
estn interrelacionadas de una forma mucho ms estrecha de la que
aparece en esta tesis. Los estudios actuales que se estn realizando en la
educacin matemtica van en la misma lnea.
El debate social que despierta el concepto de numeracy (frente a math
literacy), el papel del contexto en la matematizacin, el cmo anlizar
ms los elementos exclusores dentro del aula para mejorar la calidad del
currculum y de los aprendizajes, el anlisis exhaustivo de las tecnologas
como soportes para el aprendizaje, el rol del gnero, el anlisis sobre las
minoras, la exploracin detallada del alcance de la dimensin
instrumental para saber cules son las habilidades bsicas y cules no, son
340
341
342
BIBLIOGRAFA
343
344
345
346
347
348
349
Clarkson, P.; Bishop, A.; FitzSimons, G.E.; Seah, W.T. 2001. Lifelong learning and values: an
undervalued legacy on mathematics education? en FitzSimons, G.; ODonoghue, J.; Coben, D.
(Eds.) Adult lifelong education in Mathematics. Papers from the Working Group for Action
(WGA) 6. 9th International Congress on Mathematics Education. ICME 9. Pginas 37-46.
Clements, K. 2000. Matemticas en la escuela: cuestiones de equidad y justicia en Gorgori, N.;
Deulofeu, A.; Bishop, A. (Coords.) 2000. Matemticas y educacin. Barcelona: Gra.
Clements, K. 2001. Forging links for more equitable and widespread mathematics education: the
roles of schools and universities en FitzSimons, G.; ODonoghue, J.; Coben, D. (Eds.) Adult
lifelong education in Mathematics. Papers from the Working Group for Action (WGA) 6. 9th
International Congress on Mathematics Education. ICME 9. Pginas 47-68.
Coben, D. 2000. Numeracy Mathematics and Adult Learning en Gal, I. Adult numeracy
development. Theory, research, practice. Hampton Press, Inc. CressKill, New Jersey.
Coben, D. 2001. Fact, fiction and moral panic: the changing adult numeracy curriculum in
England en FitzSimons, G.; ODonoghue, J.; Coben, D. (Eds.) Adult lifelong education in
Mathematics. Papers from the Working Group for Action (WGA) 6. 9th International Congress on
Mathematics Education. ICME 9. Pginas 123-154.
Coben, D. 2002. Use Value and Exchange Value in Discursive Domains of Adult Numeracy
Teaching en Literacy & Numeracy Studies. An International Journal in the Education and
Training of Adults. Vol. 11, nm. 2. Pginas: 25-36.
Cockroft. Committe of Inquiry into the Teaching of Mathematics in Schools. 1982. Mathematics
Counts. Londres: HMSO.
Collette, J.P. 1973. Historia de las matemticas. Madrid: Siglo XXI.
Collins, R. 1979. La sociedad credencialista. Sociologa histrica de la educacin y la
estratificacin. Madrid: Akal.
Colwell, D. 1997. Adults experiences of learning and using maths in a second language en
ALM3. Proceedings.
Comisin de las Comunidades Europeas. 1996. Libro blanco sobre la educacin y la formacin.
Ensear y aprender. European Comisin.
Corbaln, F. 1995. La matemtica aplicada a la vida cotidiana. Barcelona: Gra.
350
351
CREA. 2001. ALNET. Dialogic numeracy on the net. Minerva. European Comission.
Cuenca, M.J.; Hilferty, J. 1999. Introduccin a la lingstica cognitiva. Barcelona: Ariel
lingstica.
Curry, D. 2000. Journey into Journal Jottings: Mathematics as Communication en Gal, I. Adult
numeracy development. Theory, research, practice. Hampton Press, Inc. CressKill, New Jersey.
DAmbrosio, U. 1985. Ethno Mathematics and Its Place in the History and Pedagogy of
Mathematics en For the Learning of Mathematics. 5. Pginas 44-48.
DAmbrosio, U. 1994. Cultural framing of mathematics teaching and learning en Biehler, R.;
Scholz, R.W.; Strber, R.; Winkelmann, B. Didactics of mathematics as a scientific discipline.
Dordrecht Boston London: Kluwer Academic Publishers. Pginas 443-456.
DAmbrosio, U. 1999. "Educaci matemtica per a una civilitzaci en prcs de canvi" en Temps
d'Educaci, 22. Pginas 29-49.
Dahrendorf, R. 1990. El conflicto social moderno. Madrid: Mondadori.
Davis, P.J. 1995. Mathematics and Common Sense. Cooperation or Conflict? en Keitel, C.;
Gellert, U.; Jablonka, E.; Mller, M. (Eds.) Mathematics (Education) and Common Sense. The
Chagellenge of Social Change and Technological Development. Proceeding of the 47th CIEAEM
meeting. Freie Universitt Berlin. Pginas 29-38.
De Lange, J. 1987. Mathematics insight and meaning. Utrecht, Netherlands, OW&OC. University
of Utrecht, Freudenthal Institute.
De Saussure, F. 1974. Naturaleza del signo lingstico en Curso de lingstica general. Buenos
Aires: Editorial Losada, S.A. Pginas 127-145.
DeBellis, V.; Goldin, G. 1997. The affective domain in Mathematical problem-solving en
Pehkonen Erkki (ed.) Proceediings of the 21st Conference of the International Group for PME.
Vol. 2. Lahti. Finland. Pginas 209-216.
Departament dEnsenyament de la Generalitat de Catalunya, 2002. Document provisional del
Decret pel qual sestableix lordenaci curricular de la formaci bsica per a les persones
adultes.
352
Descartes, R. 1986. Discurso del mtodo. Meditaciones metafsicas. Madrid: Espasa Calpe.
Coleccin Austral.
Dienes, Z.P. 1970. La construccin de las matemticas. Barcelona: Vicens-Vives.
Dieudonne, J. 1980. Debemos ensear las matemticas modernas? Piaget, J. y otros. 1980. La
enseanza de las matemticas modernas. Madrid: Alianza Editorial. Pginas: 130-139.
Dez Palomar, J. 2002. Lalphabtisation numrique dans lducation ouverte et distance en
Bazzini, L; Whybrow Incheley, C. Littracie mathmatique lre digitale. Ghisetti e Corvi
Editori. Pginas 366-367.
Dez Palomar, J.; Garca Wehrle, P.; Gimnez Rodrguez, J. 2003. Math literacy of adults: an
example about proportions en Maasz, J.; Schloeglmann, W. Learning mathematics to live and
work in our World. Universittsverlag Rudolf Trauner. Pginas 210-216.
Dez Palomar, J.; Giner, E. 2000. Nuevas tecnologas y educacin. Barcelona: Universitat Ramon
Llull.
Dingwall, J. 2000. Improving numeracy in Canada. For the National Literacy Secretariat. Human
Resources Development Canada.
Doxiadis, A. 2000. El to Petros y la conjetura de Goldbach. Barcelona: Tiempos Modernos.
Grupo Z.
Dreyfus, Hershkowitz y Schwarz, 1998. Reflective processes of a mathematics classroom in a
rich learning environment. Paper submitted to Cognition and Instruction.
Dreyfus, Hershkowitz y Schwarz, et. al. 2002. Mathematics curriculum development for
computarized environments: a designer-research-teacher-learner activity en English, L.D. (ed.)
2002. Handbook of International research in Mathematics Education. Mahwah, New Jersey,
London: Lawrence Erlbaum Associates Publishers. Pginas 657-694.
Dreyfus, T. 1994. The role of cognitive tools in mathematics education en Biehler, R.; Scholz,
R.W.; Strber, R.; Winkelmann, B. Didactics of mathematics as a scientific discipline. Dordrecht
Boston London: Kluwer Academic Publishers. Pginas 201-212.
Duarte, N. 1989. O ensino de matemtica na educaao de adultos. Sao Paulo: Cortez Editora.
Editora Autores Associados.
353
354
355
Flecha, R.; Lpez, F. y Saco, R. 1988. Dos siglos de educacin de adultos. De las sociedades de
Amigos del Pas a los modelos actuales. Barcelona: El Roure.
Frankenstein, M. 1992. Critical Mathematics Education. An application of Paulo Freires
Epistemology en Weiler, K.; Mitchell, C.: What Schools Can Do. Critical Pedagogy and
Practice. State of New York Press.
Frankenstein, M.; Powell, A. 1994. Toward liberatory mathematics: Paulo Freires epistemology
and ethnomathematics en McLaren, P.L.; Lankshear, C. (Eds.) Politics of Liberation: paths from
Freire. New York: Routledge. Pginas 74-99.
Freire, P. 1998. A la sombra de este rbol. Barcelona: El Roure.
Freire, P.; Dambrosio, U.; Mendonca, M. 1997. A Conversation with Paulo Freire. For the
Learning of Mathematics. N17 (3). Pp. 7-10.
Freudenthal, H. 1980 Enseanza de las matemticas modernas o enseanza de las matemticas?
Piaget, J. y otros. La enseanza de las matemticas modernas. Madrid: Alianza Editorial. Pginas
159-173.
Freudenthal, H. 1983. Didactical Phenomenology of Mathematical Structures. Dordrecht: Reidel.
Gagn, R. 1971. Las condiciones del aprendizaje. Madrid: Aguilar.
Gal, I. 2000. Adult numeracy development. Theory, research, practice. Hampton Press, Inc.
CressKill, New Jersey.
Gal, I. 2002. Dispositional Aspects of Coping with Interpretative Numeracy Tasks en Literacy &
Numeracy Studies. An International Journal in the Education and Training of Adults. Vol. 11,
nm. 2. Pginas: 47-62.
Garca Cruz, J.A. 2002. La didctica de las matemticas: una visin general. Documento de
Internet consultado el 29 de diciembre de 2002. (http://nti.educa.rcanaria.es/rtee/rtee.htm).
Garca Yeste, C. 2003. Grupos interactivos: de la segregacin a la inclusin. Tesina. DEA.
Universidad de Barcelona. Departamento de Teora Sociolgica, Filosofa del Derecho y
Metodologa de las Ciencias Sociales.
Garca-Pelayo y Gross, R. 1974. Pequeo larousse ilustrado. Pars: Ediciones Larousse.
356
357
Ginsburg, L.; Gal, I. 2000. Instructional Strategies for Adult Numeracy Education en Gal, Iddo:
(2000) Adult numeracy development. Theory, research, practice. Hampton Press, Inc. CressKill,
New Jersey.
Godino, J.D. 2002. Competencia y comprensin matemtica: qu son y cmo se consiguen? en
Uno. Revista de didctica de las matemticas. Nm. 29. Enero-febrero-marzo. Pginas 9-19.
Goffman, E. 1969. The presentation of self in everyday life. New York: Anchor Press Doubleday.
Goffman, E. 1986. Frame analysis: an essay on the organissation of experience. Boston:
Notheastern University Press.
Goffree, F. 2000. Principios y paradigmas de una educacin matemtica realista, en Gorgori,
N.; Deulofeu, A.; Bishop, A. (coords.) Matemticas y educacin. Barcelona: Gra. Pginas 151168.
Goldin, G.A. 2000. Affective pathways and representation in mathematical problem solving en
Mathematical Thinking and Learning. 2. Pginas 209-219.
Gmez Cachn, I. 2000. Matemtica emocional. Madrid: Narcea.
Gmez, J. 2004. El amor en la sociedad del riesgo. Una tentativa educativa. Barcelona: El Roure.
Gmez, J.J. 2003. Aprender a ver ms all de los nmeros en El Pas, lunes 9 de junio de 2003.
Pgina 33.
Goi (coord.). 2000. El currculum de matemticas en los inicios del siglo XXI. Barcelona: Gra.
Biblioteca de Uno.
Gorgori, N.; Bishop, A. 2000. Implicaciones para el cambio en Gorgori, N.; Deulofeu, A.;
Bishop, A. (coords.) Matemticas y educacin. Barcelona: Gra. Pginas 189-209.
Gorgori, N.; Deulofeu, A.; Bishop, A. (coords.) 2000. Matemticas y educacin. Barcelona:
Gra.
Goris, T. 2002. Nice talking sir, but what do you students show? en Bazzini, L; Whybrow
Incheley, C. 2002. Littracie mathmatique lre digitale. Ghisetti e Corvi Editori. Pginas 332338.
358
Gravemeijer, K. 1997. Mediating between concrete and abstract en Nunes, T., Bryant, P. (eds.).
Learning and teaching Mathematics. An international perspective. Sussex: Psichology Press.
Pginas 315-346.
Greeno, J. G. 1978. Understanding and procedural knowledge in mathematics education en
Educational Psychologist, 12(3). Pginas 262-283.
Greeno, J. G. 1989. Situations, mental models, and generative knowledge en Klahr, D. &
Kotovsky, K. (Eds.) Complex information processing: The impact of Herbert A. Simon. Hillsdale,
NJ, Lawrence Erlbaum Associates.
Guedj, D. 1998. El teorema del lloro. Barcelona: Editorial Empries.
Guerrero Sern, A. 1995. Manual de sociologa de la educacin. Madrid: Sntesis.
Guthrie, E.R. 1952. The psychology of learning. New York: Harper & Row.
Gutirrez, A. (Coord.). 1980. Diseo y evaluacin de una propuesta curricular de aprendizaje de
la geometra en enseanza secundaria basada en el modelo de razonamiento de Van Hiele.
Barcelona: CIDE.
Gutirrez, A. 1991. rea de conocimiento. Didctica de la matemtica. Madrid: Sntesis.
Habermas, J. 1984. The theory of communicative action. Vol I: Reason and the rationalization of
society. Boston Press: Beacon Press.
Habermas, J. 1987. La teora de la accin comunicativa. (2 vol). Madrid: Taurus.
Habermas, J. 1998. Facticidad y validez. Madrid: Trotta.
Harris, M. 1991. Schools, mathematics, and work. Bristol. PA. Falmer Press.
Hemptel, C.G. 1969. Sobre la naturaleza de la verdad matemtica en Newman, J.R. (comp.)
Matemtica. Verdad. Realidad. Barcelona: Grijalbo. Pginas 12-32.
Hershkowitz, R. et al. 2002. Mathematics Curriculum Development for Computerized
Environments: A Designer-Researcher-Teacher-Learner en English, L.D. (ed.). Handbook of
International research in Mathematics Education. Mahwah, New Jersey, London: Lawrence
Erlbaum Associates Publishers. Pginas 657-693.
359
Hughes, M. 2001. Linking home and school mathematics en Proceedings of the 25th conference
of PME. Pginas 1-5 (digital version).
Hull, C.L. 1943. Principles of behaviour. New York: Appleton-Century-Crofts.
Inhelder, B., & Piaget, J. 1958. The growth of logical thinking from childhood to adolescence.
New York: Basic Books.
Jablonka, E.; Gellert, U. 1995. Commonplaces About Mathematics and the Need for Reflection
en Keitel, C.; Gellert, U.; Jablonka, E.; Mller, M. (Eds.) Mathematics (Education) and Common
Sense. The Chagellenge of Social Change and Technological Development. Proceeding of the 47th
CIEAEM meeting. Freie Universitt Berlin. Pginas 127-131.
Johnson, B.; Yasukawa, K. 2001. Numeracy: negotiating the World through Mathematics en
Atweh, B.; Forgasz, H.; Nebres, B. (ed.). 2001. Sociocultural Research on Mathematics
Education. An International Perspective. Lawrence Erlbaum Associates, Publishers. Mahwah,
New Jersey, London.
Johnson, D.W.; Johnson, R.T. 1995. Learning together en Sharan, Shlomo (ed.) Handbook of
cooperative learning methods. Greenwood Press: Westport, Connecticut, London.
Johnston, B.; Tout, D. 1995. Adult Numeracy Teaching. National Staff Development Committee
for Vocational Education and Training.
Kaput, J.; Noss, R.; Hoyles, C. 2002. Developing New Notations for a Learnable Mathematics
en English, L.D. (ed.). Handbook of International research in Mathematics Education. Mahwah,
New Jersey, London: Lawrence Erlbaum Associates Publishers. Pginas 51-75.
Kaput, J.J. 1994. The representational roles of technology in connecting mathematics with
authentic experience en Biehler, R.; Scholz, R.W.; Strber, R.; Winkelmann, B. Didactics of
mathematics as a scientific discipline. Dordrecht Boston London: Kluwer Academic
Publishers. Pginas 379-398.
Karplus, R., Pulos, S., & Stage, E. K. 1983. Proportional reasoning of early adolescents. In R.
Lesh & M. Landau (Eds.), Acquisition of mathematics concepts and processes (pp. 4590).
Orlando, FL: Academic Press.
Kaye, D. 2003. Defining numeracy. Paper for ALM 10.
Keitel, C. 1995. Discussion paper: Mathematics (Education) and Common Sense en Keitel, C.;
Gellert, U.; Jablonka, E.; Mller, M. (Eds.) Mathematics (Education) and Common Sense. The
360
Chagellenge of Social Change and Technological Development. Proceeding of the 47th CIEAEM
meeting. Freie Universitt Berlin. Pginas 14-20.
Keitel, C.; Kotzmann, E.; Skovsmose, O. 1993. Beyond the Tunnel-Vision: Analysing the
Relationship Between Mathematics, Society and Technology en Keitel, C.; Ruthven, K. (eds.)
Learning from Computers: Mathematics education and Technology. Berlin: Springer (NATO ASI
Series F: Computer and Systems Sciences). Vol 121. Pginas: 243-279.
Kilpatrick, J. 2002. Understanding mathematical literacy: the contribution of research en
Bazzini, L; Whybrow Incheley, C. Littracie mathmatique lre digitale. Ghisetti e Corvi
Editori. Pginas 62-72.
Kline, M. 1973. El fracaso de la matemtica moderna. Madrid: Siglo XXI.
Kloosterman, P.; Mohamad-al, bin Hassan; Wiest, Linda B. 2000. Building a Problem Solving
Environment for Teaching Mathematics en Gal, I. Adult numeracy development. Theory,
research, practice. Hampton Press, Inc. CressKill, New Jersey.
Knijnik, G. 1995. Exclusao e Resistencia: Educacao Matemtica e Legitimidade Cultural . Artes
Mdicas, Porto Alegre.
Knijnik, G. 1996. Exclusao e resistncia. Educaao matemtica e legitimidade cultural. Porto
Alegre: Artes mdicas.
Knijnik, G. 2003. La invasin del extranjero: de la peseta al euro y los retos para la educacin
matemtica en UNO. Revista de didctica de las matemticas. Enero-Febrero-Marzo, Vol. 32.
Pginas 23-37.
Kogelman, S.; Sller, B.R. 1995. El nico libro de matemticas que necesitar en su vida.
Soluciones prcticas paso a paso a problemas matemticos cotidianos. Barcelona: Planeta.
Kraemer, J.M. 2003. Apprendre a differencier les apprentissages a partir des constructions des
lves en CIEAEM 55. Lutilisation des matriels didactiques pour dvelopper lactivit
mathmatique des lves. Pginas 19-21.
Krygowska, A.Z. 1980. El proceso de matematizacin en la enseanza Piaget, J. y otros. La
enseanza de las matemticas modernas. Madrid: Alianza Editorial. Pginas 187-195.
361
Lawrence, B.H. 2000. Technology and the Development of Mathematical Skills in Adult
Learners en Gal, I. 2000. Adult numeracy development. Theory, research, practice. Hampton
Press, Inc. CressKill, New Jersey.
Leontief, A.N. 1981. The problem of activity in psychology en J. V. Wertsch (Ed.), The Concept
of Activity in Soviet Psychology. Armonk, NY, USA: Sharpe. Pginas 37-71.
Lewin, K. 1942. Field theory and learning en The psychology of learning, yearbook of the
National Society for the Study of Education. Parte II. 41. Pginas 215-242.
Luria, A.R. 1979. El papel del lenguaje en la formacin de conexiones temporales en Luria,
A.R.; Leontiev, A.N.; Vigotsky, L.S. Psicologa y pedagoga. Madrid: Akal.
Maj i Cruzate, J. 1996. "Si volem una societat sense exclusions hem d'aprendre continuament" en
Frum. Revista de Benestar Social. 6. Pginas 5-7.
Manly, M.; Tout, D. 2001. Numeracy in the adult literacy and lifeskills project en FitzSimons,
G.; ODonoghue, J.; Coben, D. (Eds.) Adult lifelong education in Mathematics. Papers from the
Working Group for Action (WGA) 6. 9th International Congress on Mathematics Education.
ICME 9. Pginas 71-84.
Mariotti, M.A. 2002. The influence of technological advances on students mathematics learning
en English, L.D. (ed.) 2002. Handbook of International research in Mathematics Education.
Mahwah, New Jersey, London: Lawrence Erlbaum Associates Publishers. Pginas 695-724.
Marx, K. 1968. El capital: crtica a la economa poltica. Mxico: FCE.
McCormick, K.H. 2000. Writing About Life: Creating Original math Projects with Adults en
Gal, I. Adult numeracy development. Theory, research, practice. Hampton Press, Inc. CressKill,
New Jersey.
McGee, J. 1987. Curriculum for the Information Age: An Interim Proposal en White, M.A.
What curriculum for the Information Age. Lawrence Erlbaum Associates: Hillsdale, New Jersey.
McLeod, D. 1992. Research on affect in Mathematics education: a reconceptualization en
Grouws, D.A. Handbook of Research on Mathematics Teaching and Learning. Macmillan
Publishing Company. New York. Pginas 575-596.
Mead, G.H. 1934. Mind, self and society. From the standpoint of a social behaviorist. Illinois:
University of Chicago Press.
362
363
Niss, M. 1994. "Mathematics in Society" en Biehler, R.; Scholz, R.W.; Strber, R.; Winkelmann,
B. Didactics of mathematics as a scientific discipline. Dordrecht Boston London: Kluwer
Academic Publishers. Pginas 367-378.
Niss, M. 1995. "Las matemticas en la sociedad" en UNO. Revista de didctica de las
matemticas. 6. Pginas 45-57.
Noss, R. 1997. Meaning mathematically with computers en Nunes, T., Bryant, P. (eds.)
Learning and teaching Mathematics. An international perspective. Sussex: Psichology Press.
Pginas 289-314.
Noss, R. 2002. For a learnable mathematics in the computational era en Bazzini, L; Whybrow
Incheley, C. Littracie mathmatique lre digitale. Ghisetti e Corvi Editori. Pginas 73-91.
NUA Internet Surveys. Ver www.nua.ie/surveys, consultada el 24 de abril de 2004.
Nunes, T. 1997. Systems of sings and mathematical reasoning en Nunes, T., Bryant, P. (eds.)
Learning and teaching Mathematics. An international perspective. Sussex: Psichology Press.
Pginas 29-44.
Nunes, T. 1999. Mathematics learning as the socialization of the mind. Mind, Culture, and
Activity, 6(1), 33-52.
Nunes, T., Bryant, P. (eds.) 1997. Learning and teaching Mathematics. An international
perspective. Sussex: Psichology Press.
Nunes, T., Schliemann, A. D., & Carraher, D. W. 1993. Street mathematics and school
mathematics. Cambridge, UK: Cambridge University Press.
ODonoghue, J.; ORourke, U. 1998. Guidelines for the Development of Adult Numeracy
Materials. In ALM4 Proceedings.
OECD. 1995. Connecting students to a Changing World: A technology strategy for Improving
Mathematics and Science Education. New York.
OECD. 1999. Measuring student knowledge and skills. A new framework for assessment. Paris:
France.
OECD. 2000a. Literacy in the Information Age. Final report of the International Adult Literacy
Survey. Statistics of Canada.
364
OECD. 2000b. Measuring student knowledge and skills. The PISA 2000 assessment of reading,
Mathematical and Scientific literacy. Paris: France.
OECD. 2002a. Home What PISA is?. http://www.pisa.oecd.org/pisa/summary.htm , consultado el
21 de octubre de 2002.
OECD. 2002b. Mathematical literacy. PISA 2000. http://www.pisa.oecd.org/pisa , consultado el 1
de agosto de 2002.
OECD. 2002c. PISA 2000. http://www.pisa.oecd.org. Pgina web consultada el 28 de noviembre
de 2002.
OECD. 2002d. DeSeCo. http://www.deseco.admin.ch
Olesen, H.S. 2002. Lifelong learning a political agenda. Also a research agenda? en ALM8.
Proceedings.
Orton, A. 1990. Didctica de las matemticas. Cuestiones, teora y prctica en el aula. Madrid:
Ediciones Morata S.A.
Parsons, T. 1971. The System of Modern Societies. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
Pavlov, I. 1979. Reflejos condicionados e inhibiciones. Barcelona: Ediciones Pennsula.
Pavlov, I. 1982a. Fisiologa y Psicologa. Madrid: Alianza Editorial.
Pavlov, I. 1982b. Actividad nerviosa superior. Obras escogidas. Barcelona: Editorial Fontanella.
Prez, R.; Fortuny, J.M. (Coord.). http://www.edu365.com/intermates/index.htm.
Piaget, J. y otros. 1980. La enseanza de las matemticas modernas. Madrid: Alianza Editorial.
Piaget, J.; Beth, E.W. 1968. Epistemologa matemtica y psicologa. Barcelona: Grijalbo. [p.o.
1961]
Piore, M. 1983. La importancia de la teora del capital humano para la economa del trabajo; un
punto de vista disidente, en Toharia, L. (comp.) El mercado de trabajo: teoras y aplicaciones.
Madrid: Alianza Editorial.
365
Piore, M. 1983. Notas para una teora de la estratificacin del mercado de trabajo en Toharia, L.
(comp.). El mercado de trabajo: teoras y aplicaciones. Madrid: Alianza Editorial.
Placek, T. 1999. Mathematical intuitionism and intersubjectivity. A critical exposition of
arguments for intuitionism. Dordrecht / Boston / London: Kluwert Academic Publishers.
Plya, G. 1979. Cmo plantear y resolver problemas. Mxico: Trillas.
Popper, K. R. 1967a. La lgica de la investigacin cientfica. Madrid: Tecnos.
Popper, K.R. 1967b. El desarrollo del conocimiento cientfico: conjeturas y refutaciones. Buenos
Aires: Paids.
Pozo, J.I. 1990. Teoras cognitivas del aprendizaje. Madrid: Ediciones Morata S.A. Primera
edicin (1989).
Presmeg, N.C. 1999. Las posibilidades y peligros del pensamiento basado en imgenes en la
resolucin de problemas matemticos en Suma. 32. Noviembre 1999. Pgnas 17-22.
Puig, L. Anlisis fenomenolgico en Rico, L. 1997. La educacin matemtica en la enseanza
secundaria. Barcelona: ICE-Institut de Cincies de lEducaci. UB. Horsori.
RAE - Real Academia Espaola. 1970. Diccionario de la Real Academia Espaola. Madrid.
Ravitch, D. 1987. Technology and the curriculum: Romise and Peril en White, M.A.: (1987)
What curriculum for the Information Age. Lawrence Erlbaum Associates: Hillsdale, New Jersey.
Resnick, L.B.; Ford, W.W. 1990. La enseanza de las matemticas y sus fundamentos
psicolgicos. Barcelona-Buenos Aires-Mxico: Temas de educacin. Paids. MEC.
Rico, L. (Coord.). 1997. La educacin matemtica en la enseanza secundaria. Barcelona: ICE
UB, Horsori Editorial.
Rouchier, A. 1980. Situations et processus didactiques dans ltude des nombres rationnels
positifs. RDM. vol 1-2. Pgina 225
Ruiz Olabunaga, J.I. 1996. Metodologa de la investigacin cualitativa. Bilbao: Universidad de
Deusto.
366
367
Schubauer, M.L.; Perret-Clermont, L.; Perret-Clermont, A.N. 1997. Social Interactions and
Mathematical Learning en Nunes, T., Bryant, P. (eds.) Learning and teaching Mathematics. An
international perspective. Sussex: Psichology Press. Pginas 265-284.
Schltz, T. 1983. Inversin en capital humano en Educacin y sociedad. 1. Pginas 181-195.
Schtz, A. & Luckmann, T. 1973. The structure of the life world. Evanston, III.: Nothwestern
University Press.
Scribner, S.; Cole, M. 1977. The Psicology of Literacy. Cambridge: Massachussets and London,
Harvard University College.
Searle, J. 1980. Actos de habla. Madrid: Ctedra.
Searle, J. 1995. The construction of social reality. Free Press.
Secada, W.G.; Fennema, E.; Adajian, L.B. 1997. Equidad y enseanza de las matemticas: nuevas
tendencias. Madrid: Morata.
Singer, J.A.; Kohn, A.S.; Resnik, L.B. 1997. Knowing about proportions in different contexts en
Nunes, T., Bryant, P. (eds.) Learning and teaching Mathematics. An international perspective.
Sussex: Psichology Press. Pginas 115-132.
Skemp, R. 1980. Psicologa del aprendizaje de las matemticas. Madrid: Morata.
Skinner, B.F. 1957. Science and human behaviour. New York: MacMillan.
Skinner, B.F. 1974. About behaviorism. New York: Alfred A. Knopf.
Skovsmose, O.; Valero, P. 2001. Breaking Political Neutrality: the critical Engagement of
Mathematics Education with Democracy en Atweh, B.; Forgasz, H.; Nebres, B. (ed.)
Sociocultural Research on Mathematics Education. An International Perspective. Lawrence
Erlbaum Associates, Publishers. Mahwah, New Jersey, London.
Skovsmose, O.; Valero, P. 2002. Democratic Access to Powerful Mathematical Ideas en
English, L.D. (ed.) Handbook of International research in Mathematics Education. Mahwah, New
Jersey, London: Lawrence Erlbaum Associates Publishers.. Pginas 383-407.
Slavin, R. E. 1995. Student Teams-Achievement Divisions en Sharan, Shlomo (ed.). Handbook
of cooperative learning methods. Greenwood Press: Westport, Connecticut, London.
368
369
Tout, D. 2001. What is numeracy? What is mathematics? en FitzSimons, G.; ODonoghue, J.;
Coben, D. (Eds.) Adult lifelong education in Mathematics. Papers from the Working Group for
Action (WGA) 6. 9th International Congress on Mathematics Education. ICME 9. Pginas: 31-36.
Treffers, A. 1987. Three dimensions, a model of goal and theory description in mathematics
instruction. Dordrecht; Kluwert Academic Publishers, Netherlands.
UNESCO. 1989. Reorientation and Reform of Secondary Education in Asia and the Pacific
Region. Bangkok. UNESCO Principal Regional Office for Asia and the Pacific. Citado en
Gorgori, N.; Deulofeu, A.; Bishop, A. (coords.) Matemticas y educacin. Barcelona: Gra.
Valls Carol, R. et al. 2002. Comunidades de aprendizaje. Tansformar la educacin. Barcelona:
Gra.
Valls Carol, R. 2000. Comunidades de aprendizaje. Una prctica educativa de aprendizaje
dialgico para la sociedad de la informacin. Tesis doctoral leda en la Universidad de Barcelona.
Van der Heuvel-Panhuizen. 2001. Proceedings of the 25th Conference of the International Group
for the Psychology of Mathematics Education. Vol. 1. Versin electrnica.
Van der Kooij, H. 2001. Mathematics and key skills for the workplace en FitzSimons, G.;
ODonoghue, J.; Coben, D. (Eds.) Adult lifelong education in Mathematics. Papers from the
Working Group for Action (WGA) 6. 9th International Congress on Mathematics Education.
ICME 9. Pginas 231-242.
Van Groenestijn, M. 2002. A gateway to numeracy. A study of numeracy in adult basic education.
Universiteit Utrecht.
Van Groenestijn, M. 2003. Funtional Numeracy in Every Life comunicacin presentada en
ALM 10. Strobol. Austria.
Van Reewnijk, M. 1997. "Las matemticas en la vida cotidiana y la vida cotidiana en las
matemticas" en UNO. Revista de didctica de las matemticas. 12. Pginas 9-16.
Vergnaud, G. 1997. The nature of mathematical concepts en Nunes, T., Bryant, P. (eds.)
Learning and teaching Mathematics. An international perspective. Sussex: Psichology Press.
Pginas 5-28.
Vigotsky, L. 1979a. Pensamiento y lenguaje. Barcelona Buenos Aires Mxico: Paids.
370
371
372
ANEXOS
373
374
375
376
Luego hemos quedado que el prximo da nos haremos una cuenta en Internet de
correo-e, y luego elegiremos temas para trabajar. Los comentarios han sido
positivos, les ha gustado mucho. Yo les he explicado tambin antes de salir que
aprenderemos a utilizar el programa para escribir (el Word), el de dibujar, etc, a
medida que lo vayamos necesitando, y yo me ir pasando por las mesas para
explicar dnde est y cmo se utiliza.
(.../...)
fragmento 2
(.../...)
377
EJEMPLO
LA TERTULIA COMUNICATIVA
TRANSCRIPCIN DE LA TERTULIA DEL MIRCOLES 23 DE ENERO DEL 2002
378
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
aquel ao divisiones decimales... Vull dir, jo, menrecordo era muy montono,
muy pesado... muy, no s. Ahora las encuentro ms amenas, porque son ms
variadas...
P4.- ... ms variado...
P3.- s, difcil... bueno, para hacer la operaciones y tal, pero... son ms divertidas:
entre el ordenador, entre que, bueno, tambin es competencia con los hijos, que
saben hacer eso, y t tambin, y an coges las cosas con ms ganas, y s que
realmente que si te gustan, las aprendes. Ara, si ya dices qu pesadas que son las
matemticas, pues...
P5.- Pues yo tambin estoy mal. No he estudiado ms porque no me ha dado la
gana... Siempre he trabajado con nmeros, he trabajado siempre en contabilidad, y
he estudiado bastantes matemticas, lo que pasa es que antes las matemticas se
estudiaban de carrerilla...
E.- ...de carrerilla...? Y cmo es eso de estudiar matemticas de carrerilla?
P3.- Dos por dos... vull dir...
P4.- ... lo de siempre...
<muchas voces>
P5.- ... luego a lo mejor te ponan en fila, y te decan, pues a lo mejor el 54 ms 9,
y no, no, porque te iba: plam <gesto de azote con la mano>, o sea, tenas que ir
contando de cabeza, y rpido, rpido, rpido, rpido. O sea, cada vez tenas que ir
cogiendo ms velocidad... Y no te decan del multiplicar 3 por 3, por qu son 3
por 3, sino que 3 por 3 son 9, y son 9 y se acab.
P1.- Yo me pas igual. He aprendido a sumar, a restar, a multiplicar y a dividir. A
los quebrados, ah ya me sal <del colegio>, ya no, ya no... Y ahora este trimestre
lo he empezado con ms ganas, porque el otro estaba perdida... Yo deca, a ver si
el Javi pasa de tema... <se oyen voces de fondo> ... y el otro tema me sale mejor,
porque es que no me entero de nada, s es verdad, porque es que no me entero de
nada, y me gusta, pero lo vea tan difcil, y deca, que pase de tema, que pase de
tema, va es igual. Yo vengo ms por aprender lo que pueda aqu, porque en casa
no tengo tiempo. Lo que pueda aqu, y lo que se me vaya quedando aqu. Y ahora
estoy muy contenta porque ahora lo poquito que vamos dando, fjate que bien lo
entiendo <se oyen risas de fondo> pero es que antes que no me enteraba de nada,
y ya digo, estaba deseando que, hala...
P3.- Y tambin que uno mismo aquel da pues no tiene ese da para nada... te lo
explica uno, te lo explica el otro, te lo explica el otro... Y al final, el ltimo pobret
que dice, con dos palabras, y te has enterado.
P4.- ... es verdad...
379
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
380
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
381
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
382
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
pues que te lo explica, el por qu es as, te da, te va explicando los motivos, pues
esto, supongo que os motiva, no s cmo lo veis...
P3.- S, porque no te bloqueas, o sea yo hablo por mi propia experiencia, que el
trimestre pasado, eh, muy bien, anava fent, e iba preguntando e iba saliendo y
vale, todo iba saliendo y bien. Entonces ha empezado este trimestre que no te lo
pierdas, y el primer da bueno, no me enter, no me enter de nada porque, bueno,
te levantas y te vas o lo dejas para otro da. Por qu? Porque yo pienso, pues, que
tanto las matemticas como, lo que sea, lo que sea que ests enseando, o sea, a
m me parece muy bien, toda esta escuela de adultos, que nos estis enseando...
muy bien, nunca sabris lo que estis haciendo por nosotras, pero ya no slo en
el... en el sentido de que nos ensean, sino pues decir, a pues mira, pues conozco a
otra gente, que a veces nos parece que nosotras pues somos las nicas o que
estamos solas, o que tenemos problemas, o que de esto no salimos, o que estamos
gordas, en fin, mil cosas... Entonces vienes aqu y es un poco como la vlvula de
escape.
P4.- S. Para m, yo me apunt al colegio por eso, como una vlvula de escape.
P3.- Entonces t vas a una clase que hay un profesor, que, eh... a su manera de
ver, y yo he tratado toda la vida con personas desde los 14 aos que estoy de
dependienta, que explica un poco las matemticas como antes nos las explicaban a
nosotros cuando ramos pequeas, entonces qu pasa? Que a m se me bloque,
es decir: ah! Punto, aqu me planto. Yo me fui con el pensamiento de plantarme.
Me planto. Si no me lo dan, no me lo dan... me entiendes. Parece ser que la cosa
se ha solucionado. Pero yo aquel da es que, no! Yo venga a escuchar, deca, me
levanto y me voy...
P5.- Llevas toda la razn...
P3.- ... y eso no es as. O sea, no es as. Cuando t ests enseando, tanto a un cro
como a una persona mayor, porque mi hija es maestra, y yo se lo digo, y menos
mal que ya le sale de dentro, cada criatura es un mundo, cada persona es un
mundo. Hay uno de listo, pues vale, muy bien, que bien lo haces, pero si hay otro
que no funciona tanto, pues chale una mano...
P4.- ... hay que ayudarle... s que es verdad...
E.- O sea, hay que buscar un poco la manera de cmo llegar...
P3.- Entonces, a las personas mayores pues pasa exactamente lo mismo. Nosotras
lo entendimos porque a base de darle al martillo... Haba dos o tres seoras que no
lo entendan, pues particularmente pas del profesor, y se lo expliqu a aquella
seora...
P4.- Muy bien, muy bien...
P3.- Ahora, si vamos a estar aqu: Oye, no copies!, como cuando yo era pequea,
entonces me voy porque la verdad es que no me hace falta venir aqu.
383
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
384
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
385
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
compaerismo siempre pues no es igual. Pero hay personas que saben, y tienen la
compaera al lado que est con un problema que a lo mejor son saber y la otra
pasa de ella... no todas,
<Varias voces de desacuerdo>
P6.- ... el caso de est muy claro y eso est muy mal. Porque el que sabe tiene
obligacin de ensear al que no sabe.
P4.- Yo no creo que pueda pasar eso, oye, porque yo soy muy torpe, y me molesta
preguntar...
P6.- No digo si en esta clase pasa a lo mejor y en otra...
<Muchas voces, no se entiende lo que dicen>
P3.- ... yo primero resuelvo el mo, porque claro, si t no lo sabes, no ...
P6.- ... claro, no puedes enserselo ha otro...
P4.- Es que cuesta mucho de resolver. Pero si te empiezan a hablar por un lado y
por el otro, pues no te enteras. Es lo que digo yo, vamos a ver si lo saco, y
despus, eh? Porque si te empiezan a hablar... es que, es que es as la cosa, y ya
est.
P3.- Hay que estar muy volcados, hay que estar mucho por las cosas.
P4.- ... Claro, hay que estar mucho por las cosas, y claro...
<Voces de fondo>
P6.- Y yo, otra cosa que quera decir, yo he venido, yo vine al colegio la primera
vez, porque me pasaba una cosa muy rara, cada vez que iba al banco a sacar
dinero, no poda firmar. Porque mira, me temblaban las manos, una barbaridad.
Cuando vengo al colegio, que vine all a certificado, le digo a la R: yo me pongo
sola en una mesa, dice, por qu? Porque mira, a m me tiemblan mucho las
manos, digo, y yo no soy capaz, con tanta gente que me mira, digo, nada...
P7.- ... los nervios...
P6.- ... y me puse el primer da y al segundo, P, esta no, la otra, me deca, pero
vente al lado mo, y yo deca ay no! que yo no, me voy a... Y bueno, as como a
la semana y as ya me puse con la gente. Y entonces ya lo que he visto es lo que
yo he adelantado en mi seguridad, que ahora voy a firmar y no me tiembla la
mano, y tengo ms seguridad, y en eso s que...
<Varias personas asienten>...
E.- Es que este es uno de los temas importantes...
386
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
P6.- ... y yo vine por eso a la escuela, porque digo, porque, oi? porque si no va a
llegar el da en que no me voy a mover de, de... casa, porque entre tantos
complejos y tanto... nervioso pues nada. Y por eso ms que nada me... Y por
aprender, porque...
P4.- Pues claro, porque es que aunque nos parezca que no, aprendemos. Siempre
te queda algo, siempre.
P6.- S algo se aprende.
P4.- Siempre. Aqu mi vecina siempre est porque yo no s, porque yo no lo s,
pero ella tiene sus cosas bien hechas. Y siempre est, porque no me entra, porque
no lo s... <risas>
P7.- Nos acomplejamos nosotras mismas.
P2.- No me da vergenza de decirlo: a m, soy muy dura de mollera, yo, me cuesta
mucho entenderlo, tanto en matemticas, como en lengua y en lo que me digan.
Soy muy cerrada de mollera <voces de desaprobacin y comentarios varios>
E.- S, pero una cosa importante al venir a la escuela es romper todos estos
complejos, entre todas...
P3.- Pero, pero... tenis en mente, es el que lo quiera hacer, el que lo quiera
aprender, me cueste lo que me cueste, y aqu yo...
P4.- Pero si es lo que le digo yo...
P3.- ... y aqu hay que echar la carne al asador. Esto es un punto.
P2.- Pero t sabes lo que es desvelarte a media noche y estar sin dormir? Porque
eso no lo entiendes...
P3.- Si ya lo s, si ya lo s...
<Varias voces en alto>
P1.- Eso me pasa a m.
P5.- Estuve dos semanas, haciendo un problema...
<Muchas voces en alto>
P8.- Mira, yo me leo las cosas, y ya me las puedo leer trescientas veces, porque es
que no las comprendo. A ver lo que dicen... no las comprendo.
P5.- Pero bueno, cada persona es como, es como es...
<Varias voces>
387
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
388
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
P4.- El primer da que estuve con ello lo pas fatal... oiii!... estaba...
P6.- Lo que te quiero decir es que es como un juego, es muy divertido.
P7.- Porque lo han tocado mucho. El que haya estado trabajando mucho, pues...
<Varias voces>
P1.- ... y este ao me apetece mucho... As es que yo, los primeros das sala con la
cabeza as que yo le deca a mi hijo pequeo, entre la cabeza que es que no lo
entiendo y el ordenador, y que mam no tienes el graduado...
P4.- ... es que a nosotras tambin nos pasaba lo mismo los primeros das, pero
ahora ya, vamos cogiendo un poquillo ms...
<Varias voces>
P3.- ... no puedo parar... de los nervios, y ahora digo, pues mira, el ordenador me
gusta y si puedo venir a la clase pues, tantas horas.
E.- S, claro, es que es mucho <se refiere al hecho que empalman la clase de
ordenadores con la clase de matemticas, que son 4 horas seguidas.>
P4.- Claro, quien tiene hijos en casa y eso...
E.- Eh, fijaros... Una pregunta, imaginaros que ahora hacemos una clase de
ordenador, pero que yo no estoy all, que estis solas, cmo os parecera?
Varias voces.- Uy, qu disparate! Yo no sabra... nada...
E.- Una de las cosas importantes que habis dicho es el papel de que est una
persona pues, orientando, o ayudando, alguien de referencia a quien preguntar...
P4.- Por eso el ordenador de casa no lo tocas.
E.- Vosotras verais que hubiera un profesor virtual all en el ordenador y que le
apretaras encima y saliera hablando? Cmo lo verais eso?
P6.- Pues que no, porque si hay un profesor dentro, y hay una cosa que t le
apretas y te dice: esto est mal, error...
P8.- ... Vete a tal sitio...
P6.- ... pues mira que bien, entonces no necesitabas un profesor fuera. Porque ya
te lo iba diciendo l. Eso est bien. Eso es tener un seor... como se mete en los
programas...
P4.- ... porque te puedo hacer una pregunta a ti, y t me la contestas directamente,
me contestas con otra pregunta y ya me obligas a pensar. El de la pantalla no.
389
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
P8.- Ya te dice si est bien o est mal. Mira cmo te avisa, cuando haces una cosa
mal!
P4.- Pero no es lo mismo, l...te puede responder con otra pregunta, y me obliga a
pensar. El otro ya me dice la respuesta y ya...
P5.- Claro. Yo tambin encuentro que es mejor... no s...
P6.- Hombre, pues el otro tambin es muy listo porque si tu haces un ejercicio,
hasta que no est correctamente no te dice est bien. O si est mal... Si est mal
te dice error, error, y hasta que no... como ayer el puzzle, que anda que no me
cost a m hacerlo, porque no... no lo daba hecho...
P2.- Pues no era poner los nmeros, solamente? O haba que hacer el puzzle?
P6.- No, era un puzzle, mmm, de dibujos. Slo pona nmeros enteros, y luego...
P2.- Ah, no! Yo cuando tuve nmeros enteros lo pas, y ya est...
P6.- Ah, no! Pues yo el puzzle ese lo intent hacer, y lo hice! Pero, me cost
mucho. Y hasta que no... yo deca: pues ya est hecho!. Pero no, deca: Resolver
el puzzle, y yo, me cago en la le... <risas de fondo> Resolver el puzzle, pues
si ya est resuelto! Y hasta que no estuvo, no dijo, pues igual, el ordenador es
bastante listo...
P4.- Lo que pas es que pas sin hacerlo... <con irona>
P6.- No, yo puse, mmm... porque luego cuando ya lo tuve hecho dije, ya est!
Una voz.- Claro! <de asentimiento>
E.- O sea, que una cosa importante en los ejercicios de ordenador es que tengis la
solucin all puesta, adems de que vayis preguntando y as, pero que en
cualquier momento vosotras mismas podis decir, pues mira, sabes qu, voy a
mirar si esto lo he hecho bien, lo he hecho mal, y a ver... Y en todo caso tener una
persona a quien preguntar, y esto por qu es as, y esto cmo se hace?...
P8.- ... El inicio, saber a dnde tienes que ir...
E.- ... Tambin...
<Varias voces a la vez>
E.- Y una cosa el ordenador os ayuda a pensar? No? Y por qu no os ayuda a
pensar?
P8.- Pues yo que s!
390
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
P4.- Porque ayuda ms a pensar un libro que no el ordenador <se oyen dos
conversaciones a la vez> te acabas perdiendo... acabas buscando y cogiendo,
buscando y cogiendo...
P5.- Es que no es tan sencillo. Bueno, claro, para quien sabe utilizar el ordenador
es ms rpido, pero... para el que no sabe...
P4.- ... pues con el tema que, que... buscas, tardas...
P5.- Claro.
P4.- En cambio si coges la enciclopedia y buscas lo que buscas, pues lo
encuentras rpido. Y el ordenador que si te vas aqu, que si te manda all, que si te
vas para el otro lado...
P5.- No, pero si el que sabe bien no hay ningn problema... Ahora, la que no
sabe...
P4.- ... que si entras en Internet, que si marcas la deso, que se te ha colgao, que si
ahora espera, que si... Vas a la biblioteca, coges el libro, no se cuelga nunca, pum,
ves qu fcil es...
E.- Entonces, as, para aprender ms matemticas con el ordenador, qu
consideris que os ha ayudado? Es decir, qu cosas creis que se pueden hacer
con el ordenador? O sea, hay cosas de aprendizaje que se hacen en clase, por
ejemplo comentar con el profe, o con las compaeras... en cambio con el
ordenador seguro que tiene que haber otras cosas...
P6.- Pero es que yo creo que lo que deberamos hacer cuando venimos a hacer
matemticas del ordenador, pues es coger y lo que sale en el ordenador y t lo vas
haciendo, despus apuntrtelo para t saberlo luego... porque si t haces los
ejercicios, y como no los haces y no los copias, pues no sabes lo que has hecho...
P4.- Pero no lo hacemos porque no lo hacemos, pero se puede hacer...
E.- Ah, pues mira, pues eso lo podemos hacer...
<Varias voces a la vez>
E.- ... pero el trimestre pasado s que lo hiciste, que te lo vi en la libreta...
P1.- S que lo hice, s, Javi. Puse matemticas por ordenador, y te entregu la
libreta...
E.- Pues mira, una cosa que puedo decir todos los das cuando haya grupo de
matemticas es decir, pues mira, las personas que quieran, que lo vayan tomando
en la libreta y que me lo entreguen despus el da 15 de marzo...
P6.- ... De momento van saliendo cosas fciles, pero hay luego segn qu cosas
que ya es ms difcil, que ya tienes que ir pensando...
391
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
P4.- Lo de ayer...
P6.- ... pues si t tienes una hoja y vas apuntando los ejercicios, pues despus esos
ejercicios te pueden servir para clase...
P2.- ... Pues yo creo que s, eh, yo creo que s...
P4.- Llevis razn.
P2.- ... s, s...
P4.- ... apuntar...
E.- Pues lo puedo decir el prximo da, y as lo ponis en la libreta de
matemticas...
P4.- Ahora, sin saberlo tampoco no lo dejo, digo: Javi, chame una mano!
P5.- Ah, no, a m tambin me gusta. Me gusta...
P8.- Yo soy muy loro, yo esto yo... cuando una cosa no me sale digo, pues me
tiene que salir, y entonces pues venga, y darle vueltas, no?
P4.- Se pregunta y ya est, no? Aqu venimos a aprender.
P5.- ... a no ser que sea una cosa que ya no tenga ni puetera idea y la deje pa...
P2.- A m me parece que se aprende ms hacindolo en la libreta que por
ordenador...
P8.- S!... s, s, s.
P2.- ... Yo bajo ese punto de vista lo veo que, cuando he venido al ordenador,
ahora mismo, con los corchetes y aquello, el ltimo da que vine, lo haca, y dije,
uy, pues mira que!... pero si lo s hacer! Pero no me preguntes cmo lo hice...
Yo lo daba y deca: pero, pues, si no es difcil... Fjate con lo que me cuesta, y por
ordenador s, pero no me preguntes cmo...
P4.- Por eso la verdad, por eso va bien apuntarlo, eh? Lleva razn.
<Varias voces>
P2.- Si lo haces en la libreta, para m, yo creo que te queda mejor. A m por lo
menos.
P1.- Claro, porque son las notas que despus te sirven en...
Una voz.- ... los miras...
P1.- ... recoger apuntes y luego sobre eso pues hacen ellos sus cosas.
392
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
P4.- No, no, no... si llevas toda la razn de que es mejor tenerlo todo apuntado.
E.-Vale, ahora otra cosa, mira, mmm... estamos aqu hasta las cinco?
Una voz.- No tenemos prisa...
Otra voz.- Yo puedo estar hasta las cinco y media, hasta las cinco y media no
tengo prisa.
E.- Os lo digo porque me han dicho que ahora a las cinco empieza a llegar gente,
y si luego no podemos pues no pasa nada, nos bajamos al bar... Como queris.
A ver, ya sabis que aqu en esta escuela hay una cosa que se llama el sueo,
entonces podemos empezar a ver cmo os imaginis la clase de mates ideal, la que
os gustara, o sea, la que os imaginis que aprenderais, y mucho adems...
P8.- Yo te traa una cosa para preguntarte que ayer no...
E.- S...
P8.- Esto. Yo esto no lo entend. O sea, lo entiendo aqu, pero en el 71... esto s,
est hecho, pero esto... tres al dos? tres al cubo?
E.- Vale, lo veis todas? Ayer lo estuvimos explicando... Esto es de las
potencias...
P5.- Es sumar las potencias.
E.- Mira, A te lo explica.
P5.-Es sumar las potencias y ya est. Mira, cinco y dos, poner... tres al siete. Y as
sucesivamente.
P8.- S, pero es que ayer, el Xavi no nos lo explic as, por eso yo le quera
preguntar...
E.- S, s, es as, es as... Fijaros, esto son potencias, os acordis? Cuando
tenemos una multiplicacin con potencias con la misma base, es decir, el nmero
grande es el mismo, entonces los exponentes, los nmeros pequeos de arriba, se
suman.
P8.- Yo as lo pensaba hacer, pero ayer no lo, no lo...
P4.- Y para dividir se resta.
E.- Exacto.
P4.- Y para dividir se resta.
393
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
P5.- ... tres al siete. Aqu hay cuatro, y dos, seis y cinco, once. Pues dos al once. Y
as sucesivamente.
P8.- Ya, s, as lo quera hacer yo, pero luego... y digo, pues voy a preguntrselo.
E.- Pues s, es as.
P8.- Es as?
E.- Ah. S, s. Ves como es importante comentarlo entre todas? Porque ves, lo
que yo no s, pues se lo comento a B, y B me lo explica si lo sabe...
P8.- Si es as, ya est.
E.- Vale, pues, no s, cmo sera una clase ideal? Cmo os gustara que os
ensearan las matemticas? cmo creis que os las ensearan mejor?
Una voz.- Pues yo creo que como vas hacindolas...
P4.- S, yo creo que de momento vamos medio cogindolas.
P5.- Cogindolas.
P5.- Yo para m, lo de los parntesis... s eso...
P4.- Bueno, yo tampoco lo he aprendido, eh? Y ya lo he hecho doscientas
veces...
P2.- Pero Javi dice que cmo para, para... hacerlo ms agradable...
P3.- Pues yo dira que el temario no fuera tan grande, o sea, o has de ir a toda
prisa y se te queda la mitad abajo, o has de ir a marcha ms lenta y no acabas el
temario, total que si te vas al otro nivel, y en el nivel aquel empiezas en el temario
que tericamente has acabado. O sea que lo ideal sera que en lugar de tres meses
un temario tan largo, fuera ms meses el mismo temario.
P4.- Claro.
E.- Ya, pero una cosa positiva de esta escuela es que vosotras decids cundo
queris pasar, y nosotros pues vamos dando y dando siempre en cada nivel lo
mismo, y entonces cuando creis que ya un nivel ya lo tenis alcanzado y
asumido, pues el otro, y poco a poco... Y que tenis toda la libertad para ir de un
nivel al otro, eso como... A ver, el objetivo aqu es aprender, aprender significa
que estis tranquilas, y que lo llevis todo pues bien...
P2.- No, yo de tercero... lo veo muy difcil, o sea... porque es que yo lo veo muy
difcil...
<varias voces>
394
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
395
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
396
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
P3.- Normal, porque con poco no atavalamos. No es lo mismo que las personas
jvenes. Vull dir, tenemos que tener una cosa... estamos hablando, a ver, estamos
hablando de una pantalla, que muchas pues nos falla la vista, a m particularmente
me falla la vista. Tienes... te atavalas... Tiene que ser muy concreto. Hablo por m
misma.
P5.- Y yo hablo por m. En una hora, en una hora no tienes ms tiempo, entonces,
te vas paca, te vas palla, te vas pal otro lado...
P8.- Y no haces nada.
P5.- ... y una hora te pasa volando.
E.- S, s, y es lo que comenta G tambin. A ver, yo creo que aqu la edad,
personalmente, yo creo que no es un tema importante, porque yo creo que lo ms
importante aqu es que hayas tocado o no hayas tocado el ordenador antes, porque
a la que lo tocas por primera vez y enseguida ves tantas cosas diferentes, yo la
primera vez que lo toqu me li. Y como yo, yo creo que todo el mundo.
P3.- Si por ejemplo, ests mirando la lista y llevas gafas o lo que sea, te cuesta
centrarte y coger... y te da dolor de cabeza.
E.- Aha, entonces es eso lo importante es que sea una cosa clara, directa, concisa...
P6.- Yo el ordenador el primer da de venir, pues yo lo tocaba, y me temblaba
mucho la mano, bueno, es que, es que, nada, es que, jolines, no s si me atreva. Y
ahora no, ahora veo que ya lo he superado un poco y me gusta cantidad el
ordenador. Principalmente cuando hago un ejercicio y me pone: eres muy buena
con los nmeros, yo digo, uy, qu contenta me pongo! Y me emociono yo sola.
Es verdad. Sabes que aquel da que estuvimos t y yo en el ordenador, es que me
gusta, me gusta... Es que yo cuando hago una cosa y me sale bien, me pongo
contentsima.
P4.- Como todo el mundo.
<Varias voces en sentido afirmativo, a la vez>
P6.- ... pero cuando veo que me sale mal, uy que no, mira que tonta que soy! Y
me acomplejo.
<Continan hablando todas a la vez>
P3.- ... y para todo vale ms un profesor... vull dir, el trato humano, ms que las
mquinas, eso.
P6.- Ya, pero esto del ordenador es una cosa nueva, bueno, para m, pues yo lo
veo muy divertido. Ahora me digas para hacer clases, pues mejor un profesor,
pues claro. Tu aqu ya te salen las soluciones, y te sale todo, y si t vas a clase,
pues no, tienes que... te lo ponen en la pizarra, te lo explican, hombre, no va a ser
igual, una mquina que una persona, pero vaya...
397
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
1001
1002
1003
1004
1005
1006
1007
1008
1009
1010
1011
1012
1013
1014
1015
1016
1017
1018
1019
1020
1021
1022
1023
1024
1025
1026
1027
1028
1029
1030
E.- Tambin se pueden hacer las dos cosas, y de todos los sitios sacas...
P3.- Claro, claro...
E.- Pues una de estas cosas era eso, otra era el hecho de no haber tenido la
oportunidad de haber tocado un ordenador antes. An lo deca antes, la importancia
de saber encender el ordenador, dnde estn las cosas, ...
P8.- Eso es lo primero.
P2.- Yo la primera vez que vine, y el seor que nos daba las matemticas... pon
aqu el ratn... es que a m me daba un miedo tocar con l aqu para tocar el ratn,
y el seor: pero no te d miedo, t lo tienes que coger... <risas> ... yo creo que
vine dos o tres veces...
P8.- A m por, por (...) y este ao he venido dos o tres veces y, vaya, parece que
estoy ms animada. Pero el ao pasado...
P6.- Yo me bailaba todo el cuerpo. Yo me pona as y, oy! es que no poda. Me
pona nerviossima, y yo: qu vergenza, porque la gente vena por ah y me vea.
Pero yo e... pobre de m. Y ya digo, ya no voy a venir ms, porque me da rabia. Y
esto ao parece que no, que lo tenga ms superado...
<Todas la animan>
P3.- Nadie nace enseado.
<Varias voces asintiendo a la anterior>.- Claro que s!
P4.- A ver, las que venimos aqu es porque aspiramos a aprender...
P8.- Si no, no venamos.
P6.- Pero yo soy una persona muy acomplejada que a lo mejor...
P8.- Eres nerviosa, eres nerviosa...
E.- Eres nerviosa...
P3.- Yo la primera vez que cog el ratn, el ordenador, en casa, que en casa
siempre ha habido ordenador, el primero se estrope sin utilizarse. Y hubo... Y
ahora es, la primera vez que cog el ratn... con las dos manos! Y se me
escapaba... <final de la cinta>
(.../...)
398
EJEMPLO
ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
(.../...)
TRANSCRIPCIN DE LA ENTREVISTA DEL MIRCOLES 6 DE FEBRERO DEL 2002
[EB1]
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
E.- Un poco ahora lo que vamos a hacer es bueno, yo tengo aqu los ejercicios de
la pgina web, el mismo programa que hemos estado utilizando, y de lo que se va
a tratar es de que expliques cmo los has visto, de que los comentes, y que me
digas que impresin te han causado.
<hay una parte de la cinta que se oye muy mal y no se entiende>
<Yo le corrijo algunos ejercicios antes de empezar la entrevista>
E.- cuatro ms cinco nueve... este est bien. Menos ocho ms... menos diez,
menos tres, menos cuatro. Este me da menos cuatro.
B.- S bueno, es que este lo hice aqu, y me dio menos cuatro...
E.- S, menos cuatro. Muy bien. ste lo hiciste t?
B.- S, ste lo hice yo, s. Ahora, estos ya, lo que t me dijiste, al tanto, que
ahora...
E.- A ver... dos y seis ocho. Despus aqu tenemos cuarenta y cuatro negativos, y
siete negativos, son 51 negativos...
B.- Pero a ver, Javi, estos...? a ver, que yo me entere bien porque si no... esto se
cuentan ocho positivos. Y estos siete negativos? pero se le quitan a estos?
E.- No, no, primero lo de dentro del parntesis...
B.- Ah, primero lo de dentro del parntesis. Vale, vale...
E.- Y entonces venimos aqu. Tenemos 51 negativos, y tenemos... son treinta y
seis...
B.- O sea, que esto como dice ms es ms, pero negativos, porque ste es ms
grande, el 44 es ms grande?
E.- Claro, son 51 negativos, y 15 positivos, eso significa que al 51 le tienes que
quitar 15...
399
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
B.- S. Bueno, pero a ver, estos digamos que son negativos, aunque ponga ms,
pero se cuentan negativos... pero este no tiene parntesis, bueno, es igual, estar
dentro del parntesis...
E.- ... tienes una deuda de siete euros, llevas 15, te quedan 8 positivos, y ahora
resulta que a esos 8 le tienes que quitar 44...
B.- O sea que son 44 negativos, pero como pago 8, me quedan 36 negativos...
Esto est ya resuelto.
E.- Entonces aqu dentro del parntesis tenemos 36, negativos, y por otro lado dos
ms seis son ocho, positivos, 36 negativos y ocho positivos son 8 menos 36.
B.- 8 menos 36, ya. Pueden ser a 28? A ver...
E.- Menos 28.
B.- O sea que son igual a 28.
E.- Negativos.
B.- Hasta aqu... s, s, esto me sale bien... Por aqu tena otro...
E.- A ver: 34 menos, parntesis, 12 por 3, ms parntesis, 3 por menos 4, se
cierran todos los parntesis... Entonces, aqu tenemos que mirar 34 menos, 12 por
3 menos... Entonces sera: 3-4 son menos 1. 12 por 3?
B.- 12 por 3 son... 36.
E.- 36! Ves...
B.- De cabeza s, pero claro, es que esto...
E.- Pero cmo lo haces?
B.- No, porque yo pienso, 28, o sea, menos 36, menos ocho, pues son 6 que quito
y dos de los otros... te vas a rer de m...
E.- Esto me lo tienes que explicar...
B.- No te digo que nosotros tenamos un pequeo negocio, y cuando sali lo del
IVA, y mis hijos pues venga a echar nmeros y cuentas, y por qu hacis esas
cuentas, la mama sabe lo que es, si son 101 pesetas pues son 21 pesetas, porque si
es el 20%, 7, 14, 21. Y se quedaban mirando, pero mama, cmo puede ser? De
cabeza me sale bien. A parte que yo haba ido al colegio. Luego ya, no eran las
enseanzas de antes, luego ya me tuve que poner a trabajar, he trabajado para m,
pero bueno, no ha sido una cosa de haber ido a otro sitio a aprender ms ni, pero
la cabeza s... mi vecina a veces vamos a comprar, y el otro da eran... nos
400
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
cobraban 3400 y pico. Y yo, no puede ser, es que no puede ser: esto no cuesta 400
pesetas ms. Pero yo saba, si llevaba una compra de 7 u 8 cosas, saba si se haba
equivocado. Porque deca, 200 de esto, 100 y pico de lo otro... y claro, encuentras
alguna cosa bien, y luego metes la pata. Bueno, vamos a ver...
E.- S, 34 menos 36, eso es un menos...
B.- Ese es menos y ste es ms...
E.- ... 4 por 3, 12, o sea, 3 por menos 4 menos 12, y como hay un menos delante
del parntesis, pues lo cambiamos todo de signo...
B.- Cambia de signo aqu?
E.- Exacto.
B.- Y entonces, menos por menos, que antes era ms, ahora que es?
E.- Ms.
B.- Siempre es ms?
E.- S. Entonces dices, 34 menos 36?
B.- 34 menos 36, eso son dos, ms 12, son 14.
E.- No, menos 2 ms 12... 12 menos 2:
B.- Ah, s, s, 10... a ver que yo me entere bien. ste es esto, ste yo lo he sacado
de aqu, y esto son treinta y cuatro. Y ahora, estos son multiplicados porque tiene
el puntico. O sea, que 12 por 3, hemos dicho que son 236. Vale. Ahora vamos
aqu: menos 3, esto cuenta menos 3? O menos por menos es ms? Ese es
menos.
E.- S.
B.- Ese es menos. Y entonces ese aqu se convierte en ms?
E.- S, claro. Mira 3 por menos 4, son menos 12. Y menos, menos 12, es ms 12.
B.- Claro: y ms 12 ms los que tenemos aqu...
E.- Entonces menos, menos, tiene ese significado, se vuelve positivo. Si t le
quitas algo negativo a alguien, ese alguien sale ganando.
B.- Ya lo s. Si t debes, t te quedas tranquila de que has pagado, pero si no lo
pagas todo, te queda por pagar... Esto es, claro, como es menos, se multiplica, y
son los 36 estos. Ya ahora ste, ste se cuenta por menos?
401
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
402
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
E.- S.
B.- Pero sern negativos... Muy bien. A ver stos. stos son: ste menos por
menos, cuento ms, eh? As que son: 3 y 5, ocho. Ocho...
E.- Ah. 3 menos 5, menos dos...
B.- O sea, es menos, pero claro, si quitas el corchete, ya queda aqu, entonces qu
se cuenta?
E.- No, yo no lo tocara hasta no haber resuelto lo de dentro del parntesis...
B.- Como t me lo digas... Entonces, cuento, ste lo dejo, y ahora cuento ste.
Menos tres, menos dos. Menos dos, y ahora dnde lo pongo este menos dos.
E.- Mmm... tal como lo tienes aqu. Y esto qu es?
B.- Esto era una rayita que haba, que me dijiste que...
E.- Ah, vale! Entonces, menos dos entre dos.
B.- Menos dos entre dos? A una.
E.- A una, pero negativa.
B.- Claro, es negativa.
E.- Y ahora s que tienes en cuenta este otro signo negativo, que afecta y le
cambia el signo a lo de dentro...
B.- Y este signo menos es cuando es ms?
E.- Exacto.
B.- Y entonces lo hago y da a ocho. y el ocho qu es, dividido por dos?
E.- No.
B.- No, ya sale, ya est. Entonces ya est dividido por este, por lo del parntesis.
Entonces son ocho negativos... digo positivos. Y para positivos no se pone el
signo? Nada ms que ocho. Cuando es negativo una rayita y ya se sabe... Bueno
pues ya est. Espero que se me haya quedado.
E.- Yo creo que s, que se te va quedando. Adems t ayudas mucho a M...
B.- A M s, estamos juntas muchsimos aos, y nos tratamos muy bien.
E.- Bueno, pues ahora te explico lo de la entrevista.
403
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
B.- S.
E.- La entrevista, eh, de lo que se trata un poco es... el otro da estuvimos viendo
qu relacin habais tenido con las matemticas, cmo las habais aprendido, eh,
etc. Entonces hoy vamos a entrar ms en cosas como: qu es lo que te gusta
exactamente de las matemticas, qu ejercicios concretos, cmo los resuelves...
Entonces la primera de las preguntas que yo tena aqu apuntadas es cules son las
cosas de las matemticas que te gustan?
B.- Hombre, pues me gustan, pues yo que s, pues todo, todo lo que sea... me
gusta todo, la verdad. Unas cosas ms que otras, las comprendo ms que otras,
pero me gusta todo.
E.- Qu te gusta ms, contar y restar, o hacer ecuaciones, problemas de estos que
tienes que pensar...?
B.- Hombre, las restas es ms fcil, ahora, lo que no estoy todava muy eso es
cuando es decimales. Pero vaya, como ya me lo explicaste una vez, que si hay
decimales, se ponen abajo y arriba se pone un cero para poder... O sea que eso de
momento, no s si se me habr quedado bien, pero me lo contaste y je-je...
E.- Y por qu te gustan todas estas cosas? Qu es lo que ves en las
matemticas?
B.- Me encantan los nmeros, porque toda la vida los he... he estado con ellos...
No s, porque yo creo que, mira, antes, pues nos fastidi, yo que s, pues la
guerra, y lo que fuera, pues nos fastidi a todo el mundo. Porque yo me hubiera
gustado estudiar. Si, si... A m me hubiera gustado estudiar...
E.- Le paso a mucha gente, no?
B.- S, s, mucha gente. Yo tena la suerte de que la maestra era del pueblo y... y
era muy maja. Bueno, es que yo que s, es que cuando iba al colegio, iba al
colegio, y no iba a... bueno, que no digo que no me guste hablar con todo el
mundo, pero igual que soy ahora, era antes. Hay gente que dice: es que vengo a
pasar el rato. Yo no, yo vengo a aprender. T sabes qu ilusin me hace a m
cuando s hacer las cosas? Bueno, voy, la mar de contenta.
E.- Entonces una cosa, en todas estas cosas que hemos estado viendo de
matemticas (ordenadores y as): hay alguna cosa que tu digas, pues esto, no me
termina de convencer?
B.- Ay! Lo que no supe el otro da es, de verdad, los nmeros, aquellos nmeros
que decan: cuenta el que va a continuacin. Oye de verdad, no s, y me hice un
lo. No s por qu, no s por qu me hice ese lo, cuando yo... hombre claro, si son
cifras bajas lo tengo clarsimo, pero si son altas, pues claro...
E.- Un milln ciento noventa y nueve mil, cul es el siguiente?
404
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
405
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
E.- S? Y cmo es que ahora es una gloria y antes no? qu es... el trato, la
manera de cmo enfocar las clases, o los contenidos, que son ms variados...?
B.- Tambin, tambin. Pero la manera... hombre habr personas de todo, pero yo
como he tenido la suerte de venir aqu y todas han sido estupendas, de verdad, una
gloria, es una gloria, s, s. Claro, yo antes no me puedo quejar, igual que la gente
se queja porque les daban con la tabla, yo no, est feo decirlo, pero yo casi
siempre pona... antes sabes cmo era? Al ms espabilado lo ponan delante. Y
yo siempre... la verdad es que no estaba de las de atrs. Es lo que recuerdo.
E.- Entonces, si t has estudiado matemticas de pequeas y toda la vida has
estado con nmeros, cmo es que ahora tambin continuas?
B.- Porque no los termin, porque slo se estudiaba aquello, y cuando yo
trabajaba pues claro, trabajbamos con una calculadora, porque no vas a estar
ah... pero bueno, si era una cuanta pequea yo me gustaba... es que ha sido toda la
vida, toda la vida que hemos trabajado para nosotros... y ahora la verdad... tengo
dos hijos, uno no lo tengo casado y vive aqu; y el otro se me cas y se me fue a
Valencia. Los dos son muy majos, pero el pequeo (dice algo que no entiendo)... y
me qued cuando se fue, bueno cmo me qued. Y entonces ya tambin vino la
hora de jubilarnos, de dejar la tienda. Y yo pens: yo en casa... yo a m me da
algo. Y entonces pens en apuntarme al colegio y venir y bueno, de verdad venir a
la hora que lo hice, porque vengo a gusto. Lo que pasa es que claro, es una vez a
la semana, tampoco no puedes hacer mucha cosa. En certificado s, porque venas
cada da, y era, hacas cada da un poquito. Ahora claro, ahora... bueno, que
continuo trabajando mucho. Pero antes madre ma, anda que no trabajbamos all.
S. Fjate lo que trabajbamos... <me ensea la libreta>
E.- Y con toda esta experiencia tan grande que tienes, t si tuvieses que explicarle
a otra persona participante, a un compaera, para qu sirven las matemticas, qu
le diras?
B.- No, eso ms bien como no soy muy... yo reconozco que, a ver si me entiendes,
lo cojo todo bien. Pero luego no soy muy de palabra, no.
E.- No, yo lo digo porque... a ver, tu a lo largo de toda tu vida, por lo que explicas,
siempre has estado utilizando las matemticas, pues para hacer cuentas... siempre
ha sido una cosa que siempre has hecho...
B.- Siempre, pero si tengo... mira, nada ms que tenga... para que veas... nada ms
que tenga un poquito de papel, ya est. Antes de irme a dormir siempre hago
cuentas, siempre: dos o tres. Y tengo lo cuadernos llenos... Ves: cuando tengo un
trocico, que a veces lo dejo por... pues tengo cuentas. S, s, es una cosa...! Mira,
me encanta. Y esto no lo has visto: mira. Y esta no me sale, pues entonces lo
pongo aqu (porque a veces lo hago muy deprisa y no...) a veces, para saber dnde
me he equivocado, pues lo pongo aqu; porque sa la tengo a medias por eso,
porque esta la tengo bien. Pues hago la prueba, a estilo vieja. Mira... Ves, todo
esto lo volv a hacer <me est enseando su libreta> lo aprovecho para...
406
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
407
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
408
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
B.- Son tres, hay que multiplicar 10 tres veces. Pero como dice en forma de
potencia, cmo se hace?
E.- Pues se multiplica 10 por 10, por 10, igual a 10 elevado al cubo.
B.- Diez, y ahora aqu tienes que poner algo, una coma?
E.- Eh, multiplicado.
B.- Lo multiplico?
E.- S.
B.- ... es igual?
E.- a diez, por diez, por diez. O sea, que lo tienes que multiplicar tres veces.
B.- A ver que te lo vea yo, vamos a ver, que te lo vea yo hacer...
E.- Es simplemente decir, 10, por diez y por diez. Igual a 103.
B.- Porque se cuentan los ceros?
E.- Exacto. No, no es que se cuenten los ceros... es que t tienes 10 cajas, y en
cada caja dice que hay 10 cartones, y en cada cartn hay 10 cajetillas... total, que
si quieres saber el nmero total de cajetillas, simplemente tienes que multiplicar
las que hay en cada cartn, y en cada caja.
B.- Ah. Entonces el resultado son las cajetillas...
E.- Claro, que seran en este caso 1000 cajetillas.
B.- Que seran 300...
E.- No, a ver, 10 por 10?
B.- Que son 100.
E.- Y por 10?
B.- 200.
E.- No. 10 por 100?
B.- Ah, eso ya es otra cosa.
E.- Claro.
409
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
B.- Ah! Eso no lo haba hecho yo. Claro, yo deca: 300, pero no, no... Tiene que
ser... 10 veces... ayyyy!
E.-Claro. Y diez veces 100.
B.- Y cmo lo hago?
E.- Pues 10 por 10, que son 100. Y ese 100, por 10, que son las mil.
B.- 10 por 10 cien, ya estn las primeras. Y ahora qu... porque ser muy grande?
O sea, sern muchos nmeros? Ahora qu hago?
E.- Ahora la multiplicas por estos nmeros...
B.- Pero los ceros no se ponen?
E.- Los tienes que poner, pero detrs...
B.- Detrs, ya.
E.- Es un 1, seguido de tres ceros.
B.- Bueno, voy a ponerlos, y uno por uno es uno. Y ahora los ceros... Son mil
cajetillas... Ah, claro! Es que yo estoy liada en el exponente, estoy liada en el
exponente. Pero claro, el exponente es que es 3 veces esto. Ya, ya, ya... bueno,
pero cmo lo hago ahora? Eso lo tengo que poner en limpio...
E.- T pon: 10 por 10, tres veces...
B.- 10, y el puntito, no? Por 10 y por 10, es igual, a 10 a la 3. Bueno, se ya est.
Si quieres que hagamos otra cosilla...
E.- Si, mira, yo me haba trado aqu algunas cuentas, las apuntamos? Mira: 1625
45.
B.- Mil, seiscientos veinticinco, menos cuarenta y cinco, menos cuarenta y cinco.
De cinco a cinco cero, de cuatro a doce, seis-ocho, y llevo una. De una a seis
cinco, y, el uno qu se hace ahora, se baja tambin? Claro, porque no tiene... Se
hace as?
E.- Muy bien. stas ya veo que las controlas... Y a ver stas, con un decimal: 2305
ms 32,03.
B.- S. Esprate, no me digas nada, a ver si la s poner. A ver, dos mil, trescientas
cinco. Treinta y dos... Pero se pone la coma primero, no?
E.- S, treinta y dos coma tres.
410
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
B.- S, y ahora se suma, no? Pero cuando est bajo el cero no se pone nada, se
baja el cero. Siete, tres, tres y dos.
E.- Bueno, ests hecha una hacha. Ahora ste es 1025 por 0,24, multiplicado por
0,24.
B.- Ah, ste ya es ms complicado. Cero veinticuatro. Es igual... A ver, esto s que
no lo s.
E.- S, 1025 por 0,24. Entonces hacemos una multiplicacin normal... 4 por 5
veinte, me llevo dos, 4 por 2 son ocho, y dos 10, te llevas 1, cero y dos, cero, y
una que te llevabas es una, y 4 por una es 4. Y abajo lo mismo. Dos por cinco,
diez, 2 por 2 cuatro, cero, y dos. Total: 246.
B.- Cero, cero, seis cuatro y dos. No, lo que no saba yo, javi, es que se pona as
para multiplicar. Esto qu quiere decir, que son decimales?
E.- S, esto significa que son decimales.
B.- Eso significa que son decimales. Ah, pues muy bien. No es muy complicado.
Es que no lo haba hecho nunca, la verdad.
E.- Y ste de aqu abajo? 2367...
B.- dos mil...?
B.- 2367 dividido, entre 14,05.
B.- Dos mil, trescientos, sesenta y siete, dividido... entonces se pone un cero?
E.- S.
B.- Una coma, un cero y un cinco. 14 coma...
E.- Cero cinco.
B.- Coma...?
E.- No, primero un cero, y despus un cinco.
B.- A ver... as. Bueno, y ahora qu? Ahora si que no s yo.
E.- Bueno. Ahora tienes aqu una divisin con decimales. Entonces vamos
dividiendo con normalidad. Vamos y decimos, para 14, el 23...
B.- A ver.
411
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
E.- dos, tres, seis, siete... entre 14,05. A ver, la coma, ahora, te olvidas de ella. Y
se hace todo. Lo nico que tienes que poner aqu tantos ceros como cifras haya
detrs de la coma, ves?
B.- Ah, ya, ya, ya... Estoy liada, eh?
E.- A ver, 14, el doble sera 28... Yo lo probara entre uno.
B.- Por uno, al cinco?
E.- S.
B.- Pero empiezo aqu.
E.- S.
B.- A bueno, entonces s. Claro. Dos entre 1, pues a dos, no? Cero por uno? Una
por una es una, a dos una. eh?
E.- Cinco por una es cinco, a siete dos...
B.- Es que no s qu quieres decir. Bueno, yo lo hago as... dos entre una a dos.
Dos por una es dos a dos cero. Y bajo el tres. El tres s que no me coge a cuatro.
Entonces tengo que coger los dos. Es que claro, como est eso, pues ya, ya...
E.- Bueno. Esto es como si tuvieras esta divisin... <le escribo 2367 dividido entre
1405>.
B.- Entonces qu? Cmo lo hago? Dime cmo lo tengo que hacer.
(.../...)
412
EJEMPLO
ANLISIS DE UNA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
(.../...)
TRANSCRIPCIN DE LA ENTREVISTA DEL 6 DE FEBRERO DEL 2002
[EB1]
CUADRO DE ANLISIS
M. OBJETIVO
M. SOCIAL
M. SUBJETIVO
COGNITIVOS
AFECTIVOS
INSTRUMENTALES 7
NORMATIVOS
11
12
10
413
TRANSCRIPCIN
CODIFICACIN
INTERPRETACIN
TIPOLOGA DE
LOS ELEMENTOS
DE LA
COMPRENSIN
I = intuicin
D = declaracin
A = argumentacin
TIPO
DE
FACTOR
Utiliza competencias
matemticas
B.- S, ste lo hice yo, s. Ahora, estos ya, lo que t me dijiste, al tanto, que
ahora...
Alude al concepto de
E.- A ver... dos y seis ocho. Despus aqu tenemos cuarenta y nmero entero
cuatro negativos, y siete negativos, son 51 negativos...
negativo
B.- Pero a ver, Javi, estos...? a ver, que yo me entere bien porque si no...
esto se cuentan ocho positivos. Y estos siete negativos? pero se le quitan Vuelve a utilizar el
a estos?
concepto de nmero
E.- No, no, primero lo de dentro del parntesis...
entero negativo, y hace
B.- Ah, primero lo de dentro del parntesis. Vale, vale...
referencia al proceso
E.- Y entonces venimos aqu. Tenemos 51 negativos, y tenemos... de suma de enteros
negativos
son treinta y seis...
B.- O sea, que esto como dice ms es ms, pero negativos, porque este es
Pregunta por cmo se
ms grande, el 44 es ms grande?
E.- Claro, son 51 negativos, y 15 positivos, eso significa que al 51 resuelve el parntesis
Razonamiento del
proceso de suma/resta
de enteros
E.- ... tienes una deuda de siete euros, llevas 15, te quedan 8
positivos, y ahora resulta que a esos 8 le tienes que quitar 44...
414
T (porque lo est
utilizando, lo sabe
hacer)
10
I (pero en tono de
pregunta) yo dira que
es una pseudointuicin
11 (la adopcin de esta (un manera de
forma o procedimiento aprender el concepto)
de aprender
preguntando sobre la
veracidad de los pasos
a seguir- viene de un
7E). 3 (porque aparece
una norma de
resolucin matemtica)
Se asume un error
E.- Entonces aqu dentro del parntesis tenemos 36, negativos, y conceptual en el tema
por otro lado dos ms seis son ocho, positivos, 36 negativos y ocho de los parntesis
positivos son 8 menos 36.
B.- 8 menos 36, ya. Pueden ser a 28? A ver...
E.- Negativos.
B.- Hasta aqu... s, s, esto me sale bien... Por aqu tena otro...
Alude a su experiencia 3
de vida (el resultado es
aproximado)
Expresa satisfaccin de
saberlo resolver
Planteamiento del
problema: 34(123+(3(-4)))
Experiencia acadmica
E.- ... 4 por 3 12, o sea, 3 por menos 4 menos 12, y como hay un
menos delante del parntesis, pues lo cambiamos todo de signo...
B.- Cambia de signo de aqu?
E.- Exacto.
415
B.- Y entonces, menos por menos, que antes era ms, ahora que es?
E.- Ms.
12 / 7
10 / 7
E.- S.
12, es ms 12.
E.- Entonces menos, menos, tiene ese significado, se vuelve de la regla de los
positivo. Si t le quitas algo negativo a alguien, ese alguien sale signos
ganando.
B.- Ya lo s. Si t debes, t te quedas tranquila de que has pagado, pero si
no lo pagas todo, te queda por pagar... Esto es, claro, como es menos, se
multiplica, y son los 36 estos. Ya ahora este, ste se cuenta por menos?
Se ve como entiende el
concepto (en principio
en contra del sentido
comn) de que restar
un negativo implique
E.- Ah.
una suma, a travs de
B.- Entonces tengo estos 3 positivos, 4 menos 1 son 3, pero positivos. Y
la metfora de las
ahora ste menos por ms queda menos?
deudas
E.- S, menos por ms es menos.
Aparece una duda con
B.- Entonces son: 45, 47, pero que da menos. 47, que son menos. Bueno.
un signo de
Y ste es multiplicado. 3 por 2 seis, pero como no tiene nada aqu, qu es,
multiplicacin en
positivo o ? Y esta rayita que haba aqu una rayita?
B.- Bueno, ahora, ya como hemos quitado el ste, era ms 4, menos 1, t
ya vas contando as, que son ms 3. Y ahora hay que hacer todo lo del
parntesis, digamos, que son 45, 47... 47 y 3 que tengo de aqu, no? Son
50. o no son 50? Porque menos por ms tambin queda menos.
416
3/9
E.- No, esta rayita era un corchete que cierra todo el parntesis...
B.- Ah! era el parntesis... Bueno, vamos a ver si yo lo entiendo ahora.
As que esto se queda: 3 positivos, y esto es 47 negativos...
multiplicamos?
E.- S.
B.- Multiplicado... pero esto se hace junto?
E.- S.
B.- 3... ya se multiplica esto?
E.- S.
B.- ... 3 por 2 seis. Y multiplicado por esto que tena de atrs, por los 47.
Bueno. 47 multiplicado por 3, 21 y llevo 2. 12, 14, y de 14 una. Son 141.
Y esas 141 tengo que quitarles 43. Que sern 138, me parece. De 3 a 11, 7
y una 8.
E.- 138?
B.- Calla. Es verdad, que ah me llevo una. Claro, una que me llevo, de
una a 4, tres... Ya pongo igual a, o hago todo junto?
E.- S.
B.- Pero sern negativos... Muy bien. A ver stos. stos son: ste menos
por menos, cuento ms, eh? As que son: 3 y 5, ocho. Ocho...
forma de
Vuelve a repetir la
regla de los signos (la
ha memorizado)
Razonamiento
matemtico. Queda
reflejado que sabe la
mecnica de resolver
los parntesis.
Tambin vuelve a
aludir a la regla de los
signos.
manera de enunciarla
es totalmente social)
7 / 10
3 / 10
No est segura de la
regla de los signos, y
pregunta...
Se confunde con un
corchete. Todava no
los reconoce ni
entiende su papel
Va indagando con
E.- No, yo no lo tocara hasta no haber resuelto lo de dentro del preguntas cmo se
parntesis...
resuelve el ejercicio...
B.- Como t me lo digas... Entonces, cuento, ste lo dejo, y ahora cuento
ste. Menos tres, menos dos. Menos dos, y ahora dnde lo pongo este
menos dos.
3 / 10
Concepto de la
multiplicacin
E.- Y ahora s que tienes en cuenta este otro signo negativo, que Error en la resta, se le 2 (pq interviene E en la A
hace una apreciacin y resolucin del
afecta y le cambia el signo a lo de dentro...
se da cuenta ella
problema)
B.- Y este signo menos es cuando es ms?
E.- Exacto.
misma
E.- No.
417
B.- No, ya sale, ya est. Entonces ya est dividido por este, por lo del
parntesis. Entonces son ocho negativos... digo positivos. Y para
positivos no se pone el signo? Nada ms que ocho. Cuando es negativo
una rayita y ya se sabe... Bueno pues ya est. Espero que se me haya
quedado.
No acaba de resolver
bien los parntesis
3 / 6 (porque empieza
con una imagen
negativa de s misma)
E.- La entrevista, eh, de lo que se trata un poco es... el otro da Smbolos matemticos
estuvimos viendo qu relacin habais tenido con las matemticas,
cmo las habais aprendido, eh, etc. Entonces hoy vamos a entrar
ms en cosas como: qu es lo que te gusta exactamente de las
matemticas, qu ejercicios concretos, cmo los resuelves...
Entonces la primera de las preguntas que yo tena aqu apuntadas Pregunta sobre una
operacin (problemas 3 (estrategia cognitiva
es cules son las cosas de las matemticas que te gustan?
B.- Hombre, pues me gustan, pues yo que s, pues todo, todo lo que sea...
me gusta todo, la verdad. Unas cosas ms que otras, las comprendo ms
que otras, pero me gusta todo.
d h
l
?B
l
d
418
de preguntar para
aprender , tb como
elemento de
inseguridad)
matemticas
E.- Entonces una cosa, en todas estas cosas que hemos estado
viendo de matemticas (ordenadores y as): hay alguna cosa que Identifica un concepto
(la resta) que entiende
tu digas, pues esto, no me termina de convencer?
B.- Ay! Lo que no supe el otro da es, de verdad, los nmeros, aquellos
nmeros que decan: cuenta el que va a continuacin. Oye de verdad, no
s, y me hice un lo. No s por qu, no s por qu me hice ese lo, cuando
yo... hombre claro, si son cifras bajas lo tengo clarsimo, pero si son altas,
pues claro...
7/10
5/6
E.- Y si te ponen: un milln nueve mil novecientos noventa y Relacin entre los
nueve?
nmeros y la vida
B.- Un milln...?
T
(es transformador pq
se lo sabe, pero no da
informacin para saber
si lo comprende...)
debate sobre el
mecanicismo
cotidiana
Elementos que le
E.- Pues estas cosas que a nivel hablado parecen tan fciles, al ver impidieron estudiar
todos los nmeros es cuando vienen los los...
B.- S, claro, es que no s qu pas, porque, yo... claro, porque eran
nmeros bajos, bueno, el ltimo s que era de milln, lo tengo en la otra
libreta, bueno ya lo hice superbien (je-je). Pero el otro da es que, claro, a
lo mejor vi muchos nmeros ah y ya no supe, ya no... como vaya con la
cosa de que eso ya no lo saco, uy! eso ya no lo saco. Pero vaya,
pensndolo bien, eso, no s, ms o menos lo voy haciendo. Y ves? Esto,
esto que tambin me dijiste, tambin lo haba hecho. Bueno, en graduado
ya lo hice, ay! En graduado...
Caracterstica de la
educacin de personas
adultas que la
diferencia de la de
nios/as
Se refiere a un
6
B.- Claro, segn los das. Lo que pasa es que s, que yo eso nos lo haban
enseado y la verdad es que me gusta, y lo hago bien, pero ayer, no s... no ejercicio que trabajaba
el paso de una unidad
di en ello bien.
E.- Y despus, t cules crees que son las diferencias entre las posicional a otra
matemticas que estamos aprendiendo ahora en la escuela y las que (decenas de miles a
centenas de miles, etc.)
B.- Hay mucha diferencia. Por favor. Si entonces slo era sumar, restar,
multiplicar y dividir. Pero ahora, si esto es una gloria. Yo no s cmo es
que no les gusta estudiar a la mayora. Yo, desde luego...
1.199.000
1.200.000
Al hablar hace bien el
419
paso de unidades
B.- Antes era todo de carrerilla. La tabla te la hacan aprender, todas. Pero
tambin te preguntaban salteado, s, s. A m me lo preguntaban salteado.
Es que era muy diferente a ahora. El colegio de antes no haba ni una
parte. Ahora es una gloria todo. Eso es, bueno.
E.- S? Y cmo es que ahora es una gloria y antes no? qu es... Diferencia entre las
el trato, la manera de cmo enfocar las clases, o los contenidos, que matemticas
habladas y las
son ms variados...?
matemticas que
B.- Tambin, tambin. Pero la manera... hombre habr personas de todo,
aparecan escritas en
pero yo como he tenido la suerte de venir aqu y todas han sido
la pantalla
estupendas, de verdad, una gloria, es una gloria, s, s. Claro, yo antes no
me puedo quejar, igual que la gente se queja porque les daban con la tabla,
yo no, est feo decirlo, pero yo casi siempre pona... antes sabes cmo
era? Al ms espabilado lo ponan delante. Y yo siempre... la verdad es que
no estaba de las de atrs. Es lo que recuerdo.
2 (ref. histrico)
de nimo dimensin
emotiva
Ve claramente una
diferencia entre las
matemticas
acadmicas de antes y
las matemticas
modernas
E.- Y con toda esta experiencia tan grande que tienes, t si tuvieses Referencia a
que explicarle a otra persona participante, a un compaera, para estrategias de
aprendizaje
qu sirven las matemticas, qu le diras?
B.- No, eso ms bien como no soy muy... yo reconozco que, a ver si me
entiendes, lo cojo todo bien. Pero luego no soy muy de palabra, no.
420
pues para hacer cuentas... siempre ha sido una cosa que siempre Pedagoga basada en
las relaciones de poder, 2
has hecho...
B.- Siempre, pero si tengo... mira, nada ms que tenga... para que veas...
nada ms que tenga un poquito de papel, ya est. Antes de irme a dormir
siempre hago cuentas, siempre: dos o tres. Y tengo lo cuadernos llenos...
Ves: cuando tengo un trocico, que a veces lo dejo por... pues tengo
cuentas. S, s, es una cosa...! Mira, me encanta. Y esto no lo has visto:
mira. Y esta no me sale, pues entonces lo pongo aqu (porque a veces lo
hago muy deprisa y no...) a veces, para saber dnde me he equivocado,
pues lo pongo aqu; porque sa la tengo a medias por eso, porque sta la
tengo bien. Pues hago la prueba, a estilo vieja. Mira... Ves, todo esto lo
volv a hacer <me est enseando su libreta> lo aprovecho para...
y en reforzar la
diferencia (en el
sentido de potenciar la
competitividad)
421
Motivacin personal
por las matemticas
T
T
E.- S.
B.- Pero tendr que poner cada una, no?
E.- S, para decir, que en cada una de sas, hay diez cartones.
Hace la prueba de la
divisin, para ver si
est bien hecha
Pregunta por el
concepto de
denominador /
numerador
11
7 / 11
3
6/3
E.- Abres la caja y tienes 10 cartones. Y abres el cartn y te Hace las cuentas de
cabeza
encuentras con diez cajetillas.
B.- S.
422
E.- Ah...
B.- Son tres, hay que multiplicar 10 tres veces. Pero como dice en forma
de potencia, cmo se hace?
E.- Pues se multiplica 10 por 10, por 10, igual a 10 elevado al cubo.
B.- Diez, y ahora aqu tienes que poner algo, una coma?
E.- S.
B.- ... es igual?
E.- a diez, por diez, por diez. O sea, que lo tienes que multiplicar
tres veces.
Desarrollo de un
B.- A ver que te lo vea yo, vamos a ver, que te lo vea yo hacer...
E.- Es simplemente decir, 10, por diez y por diez. Igual a 103.
B.- Porque se cuentan los ceros?
ejercicio:
dibujar el problema 3
(representacin grfica
de un problema
matemtico)
Relacin entre el
3
enunciado del
problema y el esquema
E.-Claro. Y diez veces 100.
grfico que representa
B.- Y cmo lo hago?
la situacin expresada
E.- Pues 10 por 10, que son 100. Y ese 100, por 10, que son las por el enunciado
E.- Claro.
B.- Ah! Eso no lo haba hecho yo. Claro, yo deca: 300, pero no, no...
Tiene que ser... 10 veces... ayyyy!
mil.
B.- 10 por 10 cien, ya estn las primeras. Y ahora qu... porque ser muy
grande? O sea, sern muchos nmeros? Ahora qu hago?
423
3 / 7 / 10
multiplicacin y el de
potenciacin.
Explicacin del
sentido del problema
Identifica claramente
el sentido del concepto
de la multiplicacin
3 / 10
Dificultad de entender
lo que significa el
concepto de
multiplicacin cuando
se pide que se utilice
acadmicamente
querer ir rpido y
responder de manera
mecnica, sin pensar
424
se mezclan varias
cosas: 7 / 10 / 4 ...
E.- S.
B.- Una coma, un cero y un cinco. 14 coma...
Se pone nerviosa y
entonces olvida cmo
resolver el problema
(que antes haba
identificado
perfectamente)
E.- Bueno. Ahora tienes aqu una divisin con decimales. Entonces En vez de hacerlo ella,
pide que se lo hagan...
vamos dividiendo con normalidad. Vamos y decimos, para 14, el
23...
B.- A ver.
Identifica el obstculo,
E.- dos, tres, seis, siete... entre 14,05. A ver, la coma, ahora, te que es el concepto de
olvidas de ella. Y se hace todo. Lo nico que tienes que poner aqu exponente
tantos ceros como cifras haya detrs de la coma, ves?
[interpretacin ma: a
3 / 10
Hace el proceso
acadmico para
B.- Es que no s qu quieres decir. Bueno, yo lo hago as... dos entre una a
resolver la resta
7 / 10
dos. Dos por una es dos a dos cero. Y bajo el tres. El tres s que no me
coge a cuatro. Entonces tengo que coger los dos. Es que claro, como est
Muestra de inseguridad
eso, pues ya, ya...
E.- S.
B.- Pero empiezo aqu.
E.- S.
B.- A bueno, entonces s. Claro. Dos entre 1, pues a dos, no? Cero por
uno? Una por una es una, a dos una eh?
425
10
426
procedimiento correcto
para hacer la divisin
7 / 10
De nuevo aparece el
sentimiento de
inseguridad
[interpretacin ma,
debido a la brecha
entre el conocimiento
acadmico y lo que
ella sabe hacer desde
su experiencia de vida]
427
EJEMPLO
SESIN DE ACTIVIDADES
[EV]
TRANSCRIPCIN DE LA CINTA DE VDEO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
1
3
2
6
>
P2.- A ver, 1 kg... importe en euros 3 , 2 kg, 6 ... Entonces sera
calcular el importe de los dems kilos, lo que cuestan, no?
P1.- S, 3 kg?
P2.- Sern 9 , no? Y as sucesivamente.
Todas: S!
P2.- Continas t, ahora? <a una compaera>
P3.- Es que yo soy novata.
P1.- Cuatro kilos, cunto costara, por ejemplo...?
428
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
P3.- A ver. Espera... 3 por 4, doce. Y tres por siete... 21. Y as. Y 6 por
3, dieciocho euros. Tres por cinco, 15 euros. Tres por cuatro, 12 euros,
y siete por tres, 21, y ocho por cuatro <otra compaera corrige 8 por
3> ocho por tres, 24 <va rellenando los resultados en la casilla
correspondiente, pero lo hace salteado, empezando por el final, y
yendo hacia delante>
P1.- S, bueno, muy bien. Pero cmo va esta tabla?
P3.- Bien.
P1.- S bueno, pero cmo va la tabla?
P1.- ... por tres... El precio del kilo, por los kilos que sean... Si vale tres
euros, pues cada kilo por tres euros.
P1.- ... quieres ir leyendo lo que es la constante de proporcionalidad...
P4.- Habrs observado que la masa Kg de championes y su importe
estn relacionados de forma que depende el uno del otro. Esa
dependencia esta determinada por una constate k que nos permite
asignar a cada masa su importe. En este caso la constante es el precio
(k igual a tres euros el kilo).
P1.- La k es tres kilos. La k es lo que llamamos la constante... en este
caso es una k, que siempre es la misma, es 3, no? Eso es la constante,
que siempre le llamamos k.
P3.- ... la k es tres euros, k es de k, de kilo... <mueve la cabeza
dubitativamente>
P1.- k es la constante, significa constante.
P4.- O sea, dando a k distintos valores de la primera magnitud, masa,
vamos obteniendo los valores de al segunda magnitud.
P1.- Es lo que habis hecho de cabeza, no? Cogis los valores de los
kilos que tenis, y lo multiplicis por 3, no? Venga a ver, el
problemilla nmero uno.
P4.- ... durante la hora que hemos estado en el puesto, se han vendido
10 kilos de championes. a) si se mantiene constante el ritmo de venta,
qu valores va tomando la magnitud kilos de championes en la
siguiente tabla?
(.../...)
Bueno, en una hora, pues se han vendido 10 kilos de championes. En
dos horas, pues 20...
429
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
430
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
P6.- 10...
P1.- 10, qu?
P6.- 10 kilos por hora.
P1.- <se levanta y escribe en la pizarra> O sea pondramos esa misma
k... 10, en este caso la k sera 10 kilos por hora. <escribe 10 k/h en
vertical> Y antes la k era que 3, 3 qu?
<mira a P6>
P6.- 3 euros <mira a P6>
P1.- 3 euros, por..
P6.- 3 euros por kilo.
P1.- La forma matemtica se presentara as, la constante... Son 10
qu, qu significa eso? ...
P4.- Lo de abajo es la hora, no? lo que has puesto abajo es la hora...
P1.- S. Lo que has puesto abajo es la hora. Es como si un coche fuera
a 10 km por hora, qu significa?
P6.- Que cada hora recorre 10 km...
P1.- Lo mismo, lo que pasa es que a nivel matemtico se pondra as.
bueno pues vamos a ir leyendo hasta la 153 y luego nos ponemos con
el ordenador. Por ahora se va entendiendo que es la proporcionalidad:
cuando una cosa aumenta, aumenta todo lo dems...
Todas.- S.
P1.- Venga.
P6.- Yo?
P1.- S.
P6.- Una vez cerrado el mercado las personas que trabajan tienen que
limpiar y ordenar. Suponiendo que el rendimiento de trabajo por
persona es el mismo, el tiempo que tarden en arreglarlo depender del
nmero de personas. Completa la siguiente tabla teniendo en cuenta
que el doble de personas no tarda el mismo tiempo.
P6.- Pues ahora es al revs.
P1.- Al revs, s, por qu?
431
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
432
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
P6.- 3,45
P5.- Y se representa con 3, 45...
P1.- Como t quieras. 3, 75 es lo mismo que 3 horas y 45 minutos...
vale?
P5.- Ah, vale.
P1.- Y seis personas?
P5.- Pues la mitad de 3,75... 1,72 y medio.
P6.- Repasando en horas... Pasado a horas, pues lo dividimos.
P3.- Uno, uno...
<se oyen voces de fondo>
P6.- Que era... no.
P5.- Setenta y cinco no es la mitad,
P1.- Ahora estamos haciendo la mitad
P5.- Dividido entre dos.
P1.- Bueno vale.
P5.- Bajamos, una...
P3.- Uno setenta y dos y medio....
P1.- Cunto sale la mitad?
P3.- Bueno, vamos a ver...
<la P1 sale a la pizarra a hacer la divisin...>
P6.- Uno, diecisiete con... veinti... eso <mientras P1 escribe en la
pizarra >
P5.- Bueno, eso.
<P1 escribe: 3,75 / 2>
P1.- 1, 7... pongo alguna coma o algo? Aqu?
P6, P7.- S... 1,1,7, 8, 5, 7, 1, 0. <lo van diciendo mientras P1 hace la
divisin en la pizarra, a la forma tradicional>
433
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
434
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
P1.- Cmo podis pasar a veces cuando sale 1,25; o 1,5 ese 5 son 30
minutos, no?
P1.- Entonces en este caso, como 1,87 no sabemos cuantos minutos
son, pues multiplicamos 0,87, por 60, y nos da los minutos que
tenemos: 1 hora y 52 minutos eh? Vale. Esto no entraba en el tema,
pero as ya hemos aprendido una cosa nueva.
<varias voces a la vez>
P6.- Es este caso la constante son los minutos... en este caso la
constante de proporcionalidad es el tiempo total del trabajo: 60
minutos. Dividiendo k por los valores de la primera magnitud, vamos
obteniendo los valores de la segunda.... o sea que la constante son los
minutos... proporcionalidad directa e inversa. Teniendo en cuenta que
el kilo de lenguado est a 30 euros. Completa la siguiente tabla.
P1.- Claro, antes tenemos que pensar si a ms kilos pagamos ms,
antes de empezar a hacer nada, no sea que nos liemos y resulta que
estamos ante una pregunta se esas de a ms personas, ms o menos
tiempo. Entendis, siempre hay que hacer esa pregunta. A no ser que
nos hagan ofertas, a ms kilos, ms tenemos que pagar, pues entonces
ya sabemos que tenemos que multiplicar.
P6.- Son 60, 90, 120.
P1.- Vale, o sea, aqu en este caso, 1 kilo son 30 euros, 2 kilos, sesenta,
P5.- 3 kilos fan noranta... dacord.
P1.- Seguimos leyendo lo de abajo, quiere seguir alguien lo que hay
debajo de esta tabla?
P3.- Aqu?
P1.- S.
P3.- Es que yo no soy muy buena... Las magnitudes masa e importe
son directamente proporcionales porque tienen una relacin de
dependencia tal que al aumentar una aumentar la otra en la misma
proporcin.
P1.- Vale, cuando veis que es directamente proporcionales, al
aumentar la una aumenta tambin la otra. Al comprar ms kilos de
lenguado, ms pagamos. Al disminuir una, disminuye tambin la otra
en la misma proporcin.
P1.- Ay, una cosa cuando hablamos de proporcionalidad utilizamos la
palabra magnitud. Alguien ha odo hablar de ella?
435
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
436
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
437
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
438
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
439
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
440
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
Esta persona ha trabajado con otra seora, en un grupo de dos personas, que se ha mantenido al
margen de la conversacin que ha mantenido el resto de la clase en torno a la perspectiva y a la
proporcionalidad.
326
Es la otra seora que ha trabajado con la persona a la que nos referimos en la cita 1.
441
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
442
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
443
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
444
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
445