TABLA A.
SINTOMAS
(Los sntomas se han agrupado por localizacin)
[Cuerpo | Aletas | Piel | Ojos | Branquias]
Deformidades del Cuerpo
N
Sntomas
A-1
Columna vertebral torcida
Irregularidades en
mandbulas
(estn deformadas y no
tienen la movilidad ordinaria)
A-2
Nombre de la enfermedad
A-3
Abdomen dilatado. Regin
abdominal globosa y
desproporcionada
A-3
bis
Abdomen dilatado. Regin
abdominal globosa y
desproporcionada
A-4
Tuberculosis Avitaminosis
Torneo (Truchas)
N de
enfermedad
8
29
Agente N
Tabla B
14 a 19
41
Tratamiento
N - Tabla C
1
No tiene cura
Ictiosporidiosis
17
23
34 y 38
Bocio
51
137, 138
98, 99 y 116
5
50 a 54
17
53,
39
5
136 a 138
23
137 y 138
83, 84
34 y 38
43 y 115 bis
S. H. Viral Forma asctica
Alimentacin inadecuada
Ictiosporidiosis
Estreimiento
Cestodos en la cavidad
visceral
Septicemia Hemorrgica
Bacterial (SHB) (forma
asctica)
Vientre hundido. Se nota una Tuberculosis
6, 7, 9
14 bis*, 11
11 a 19
depresin detrs de los
Gusanos intestinales
41
89 a 93
1 24*
43
oprculos. Las paredes del
Hexamitiasis
23
35, 36
200*
cuerpo parecen tocarse
Anemia
54
136 a 138
106
(*) Tratamiento recomendado
Anomalas en las aletas
N
Sntomas
Nombre de la
enfermedad
Deformacin congnita
A-5
Aletas deformadas. No
tienen el tamao o la
forma que les es propia Raquitismo
N de
enfermedad
48
Agente N
Tabla B
-
Tratamiento
N - Tabla C
-
Aletas rotas. Tejido
irradial roto.
Peleas
Borde de la aleta
discontinuado.
dem pero mostrando
A-6
Infeccin bacteriana
11
un borde blanquecino
en los comienzos.
Alcalosis
56
Puede o no tener
derrames sanguneos
Infeccin por protozoos 21, 22,28, 30
en las aletas.
A-7 Aletas recortadas.
Disminucin del tamao Igual que A-6
Igual que A-6
(total o parcial)
A-8 Engrosamiento del
borde de la o las aletas
Igual que A-6
Igual que A-6
que se torna blanco
lechoso
A-9 Aletas replegadas. El
Es sntoma de que el pez
Observar
pez las mantiene
est incubando una
otros
siempre encogidas y por enfermedad. Stress.
sntomas
lo general se asla.
Controlar condiciones del
agua.
A-10 Hemorragia en la base Septicemia hemorrgica
5
de las aletas.
viral (SHV)
Desinfeccin
7, 9, 22 bis
201, 201*
14 bis, 34, 68,11
143, 146
bajar el pH
31 a 34, 52, 49, 55, 58, 1,66, 87 91, 80
53, 38, 55
Igual que A-6Igual que A-6
Igual que A-6Igual que A-6
Verificar
opacidad de
la piel (A-17)
(*)
APuntos blanco-azulados Enfermedad de los
10bis en la regin posterior de Peces de Agua Fra
la aleta dorsal
16
22
94
(*) Se han reportado experiencias satisfactorias con inhibidores del virus HIV, tales como Zidovudina (Azoazor,
Laboratorios Gador), AZT Filaxis Inyectable (Laboratorios Filaxis), Zidovudina (Exovir de Laboratorios Rongtag),
inyectado y/o con la alimentacin.
(*) Tratamiento recomendado
Anomalas de la Piel
N
A-11
A-12
A-13
A-14
A-15
A-16
A-17
A-18
A-19
A-20
A-21
A-22
A-23
A-24
A-25
Sntomas
Nombre de la enfermedad
Ichthyophtiriasis en agua dulce
(Puntos blancos)
Piel salpicada por puntos blancos
Criptocarionasis en agua
(por lo general se observan antes
marina
en las aletas)
Oodiniosis en agua marina
Columnariosis
La piel aparece salpicada de
Enfermedad del punto negro
puntos negros subcutneos
La piel se cubre de manchas
Quistes de metacercaria
negras subcutneas
(peces a la intemperie)
Placas blancuzcas sobre la piel
que luego van profundizndose y Viruela de las carpas
extendindose
Saprolegniasis (estado
Formaciones algodonosas
avanzado)
Formaciones algodonosas
exclusivamente en la boca
52
68, 69*, 66*, 80
54
51, 87, 112 bis*
31
20, 21
51, 66*, 87,80*
18*, 35 y 114*
82
54
82
54
No tiene cura
24 y 25
20, 21
Micosis bucal
Igual que A-15
La piel se vuelve turbia, opalina, Opacidad de la Piel
de tonos ligeramente azulados.
Girodactilosis
Aterciopelada.
Piel enrojecida. Aparecen puntos
y manchas rojizas, luego se
Septicemia Hemorrgica
levantan o desprenden las
Bacterial
escamas y aparecen lceras.
Argulosis
Puntos rojizos sobre la piel.
Sanguijuelas (poco probable)
Picaduras de 1 mm de dimetro
Lerneosis
Se oscurecen los colores
Torneo de la Trucha, Necrosis
pancretica infecciosa, SHV,
El pez se torna negruzco
anemia
Piel con aspecto depapel de lija Ichthyosporidiosis
Aparecen manchas blanquecinas Peste de Agua dulce
que luego degeneran en lceras
Peste de Agua Salada
Escamas erizadas
Ascitis
Tuberculosis
Las escamas se caen y dejan
regiones al descubierto. En los
bordes de las escamas aparecen
Podredumbre de las escamas
sntomas de podredumbre
Debajo de las escamas aparecen
Enfermedad de las burbujas
burbujas
Decoloracin de la piel del nen
A-29
La piel toma un aspecto
Pillularosis (en agua dulce
pulvurulento de tonos grises y/o
amarillos. Se desprende a
Oodiniosis (en agua de mar)
jirones. Los peces se rascan.
Aparecen unos ndulos
blancuzcos diseminados o
Tratamiento
N - Tabla C
Columnariosis
A-26
A-30
Agente N
Tabla B
Plistophoriasis
Linfocistis (La enfermedad es
viral. Utilizar Pervinox solucin
52, 68* y 91agregar
antibiticos
18* 35
27 bis, - 201*
18* 35
27 bis, - 201*
38, 53, 55
51, 66*, 91,80* y 76
56, 57
49*, 87, 91
76* y 113*
6, 7, 9
14
bis*, 43, 35y 201, 201*
12
15* 86 y 94
111 a 113
120 a 127
51* y 94
51*, 86 y 94
Varios
Sin curacin
23
7, 9
190
6, 7, 9
34* y 38*
14 bis*, 201*-201,
94
14 bis*, 201*
14 a 19
11, 14
140, 146
40
14 bis*, 34, 68,
201* - 201
Cambios de agua-Aireacin
fuerte
No hay cura conocida
- 87
32 a 34
35, 51, 66*, 87y76
31
51, 66*, 87, 80*, 76*,1
Intentar mediante limpieza
local.
agrupados formando
apelotonamiento.
para limpiar, diluido 1:1 en
agua)
(*) Tratamiento recomendado
Anomalas en los ojos
N
Sntomas
Nombre de la enfermedad
A-38
Exoftalmia, frecuentemente
acompaada de enflaquecimiento
Tuberculosis
Septicemia Hemorrgica Bacterial
Ictiosporidiosis
A-39
Ojos hundidos
S.H.B.
A-40
La cornea se vuelve opaca, se
abomba y el cristalino deja de ser
trasparente.
Diplotomosis
Girodactilosis
Opacidad de la piel
Agente N
Tabla B
14 a 19
6, 7, 9
23
6, 7, 9
64
56 y 57
55, 38, 53
Tratamiento
N - Tabla C
1, 24*
14 bis*, 201*
201, 201 14
bis*, 34 - 35
43, 76*
52*, 87, 91
80*, 76
(*) Tratamiento recomendado
Anomalas en las Branquias
N
A-41
A-43
A-44
A-45
A-47
Sntomas
Nombre de la enfermedad
Infeccin bacteriana
Branquias plidas
Dactilogiriosis
Columnaris
Branquia deshilachadas y
necrotizadas
Branquiomicosis
Branquias c/enturbiamiento blanco Igual que A-17
Puntos blancos sobre los tegumentos Ergasilosis (poco probable en
branquiales
acuarios)
Dactilogiriosis
Gusanos microscpicos entre los
filamentos branquiales
Diplozoonosis
Agente N
Tabla B
58 a 63
20, 21
26, 27
38, 53, 55
Tratamiento
N - Tabla C
201 201* - 14
bis*
52*, 87, 91
18*, 201,
34*, 38*
51* 66, 80*
114 a 119
51 y 76*
58 a 63
58 a 63
52*, 76*, 113
52*, 76*, 113
6, 7, 9
(*) Tratamiento recomendado
TABLA B. AGENTES CAUSALES
[Virus |Bacterias | Hongos | Protozoos | Platelmintos |
| Trematodos digenticos]
[Cestodos | Nematelmintos | Artrpodos]
Agentes vivos Virus
N
(1)
N sntoma
Tabla A
Tratamiento
N - Tabla C
Agente causal
Nombre de la enfermedad
B-1
+ V-LC
Linfocistis
B-2
+ Esto Pa
Papilomatosis
34
dem
(2)
B-3
V-EP
Viruela de la Carpa
14
dem
(2)
B-4
+ V-NPI
N. P. I.
70,75,79, 113,
20,38, 40, 42,
54, 57, 70, 74,
88, 94, 96, 113
dem
(2)
B-5
Septicemia Hemorrgica Viral
dem
(2)
3*, 33
No hay
tratamiento(2)
Significado de los Smbolos: + Virus aislado; Virus no aislado pero observado.
Se han reportado experiencias satisfactorias con inhibidores del virus HIV, tales como Zidovudina (Azoazor,
Laboratorios Gador o Exovir de Laboratorios Rontag), AZT Inyectable (Laboratorios Filaxis), inyectado y/o con la
alimentacin.
(1)
(2)
Atrsh
Bacterias
N
B-6
B-7
B-8
B-9
B-10
B-11
B-12
B-13
B-14
B-20
B-21
B-22
B-22
bis
Agente causal
N sntoma
Tratamiento
Tabla A
N - Tabla C
3, 18, 23, 26,
38, 39, 41, 57,
Aeromonas liquefasciens ascitica S.H.B. (Septicemia)
201*, 14 bis,34, 35
70, 74, 88, 94,
96
3, 6, 7, 8, 18,
Aeromonas
22, 23, 26, 38,
liquefasciens(Bastoncito Gram-,
S.H.B. y peste de agua dulce 39, 41, 57, 74, 201*, 14 bis,34 y 35
mvil, corto, flagelado, citocrom84, 86, 88, 94,
oxidasa positivo)
99
Aeromonas
6, 7, 8, 18, 22,
salmonicida(Bastoncito Gram-,
23, 26, 38, 39,
201*, 14
Forunculosis
inmvil, productor de pigmento
41, 57, 74, 84,
bis,68, 114*
pardo)
86, 88, 94, 99
Pseudomonas fluorescens
S.H.B. y peste de agua dulce
Ver B-7
Ver B-7
Vibrio anguillarum
Peste de Agua Salada Vibriosis
Ver B-7
Ver B-7
Corynebacterium spp.(Diplobacilo
201*, 14
Podredumbre de las escamas
24
corto, no cido-resistentes) Gram+
bis,68, 34, 114*
Haemophylus piscium(Bastoncito
Ulcerosis
18, 33
35*, 15*, 94
Gram-, inmviles, transparentes)
Bacterium lepidorthose
Podredumbre de las escamas
24
Ver B-11
Mycobacterium piscium (Bacilo
1, 4, 24, 38,
Tuberculosis (1)
1, 23, 24
largo, cido resistente, Gram+)
75, 81, 111
Chondrococus columnaris(dem al Hongos de boca.
11, 16, 43
18, 35, 114, 201
siguiente)
Columnariosis
Cytophaga columnaris(Bastoncitos Columnariosis. Tumefaccin de
11, 16, 43
18, 35, 114, 201
largos, mviles por flexiones, Gram-) agallas
Cytophaga spp (psychrophila)
Enfermedad del agua fra
10 bis, 26
94, 28
6, 7, 8, 52 14 bis, 34, 201
Otras Myxobacterias
Podredumbre de las aletas
112
68 y 114, 34 y38, 17
(1)
Nombre de la enfermedad
Cualquiera de los agentes causales de la tuberculosis ofrece los mismos sntomas y deben ser tratados
de la misma manera.
Atrsh
Hongos (1)
N
Agente causal
Nombre de la enfermedad
B-23
Ichthyosporidium hoferi
Ictiosporidiosis (Hongo interno)
Diagnstico por microscopio
B-24
B-25
B-26
B-27
Saprolegnia spp.
Achyla spp.
Branchiomyces sanguinis
Branchiomyces demigrans
B-28
Aphanomyces spp.
(1)
Saproleniasis
Saproleniasis
Branquiomicosis
Branquiomicosis
Hongos internos (diagnstico por
microscopio)
N sntoma
Tabla A
2, 3, 21, 38, 60,
72, 81, 87, 103,
114
15, 16, 109
15, 16, 109
41, 43, 112
41, 43, 112
Tratamiento
N - Tabla C
90
15
34 y 38
52, 68, 91
52, 68, 91
34 y 38
34 y 38
Todo tratamiento contra hongos, debe ser acompaado con un tratamiento simultneo contra
bacteriosis. Se recomienda C-14 bis, C-15 y C-17. En casos severos C-201
Atrsh
Protozoos
N
B-31
B-32
B-33
B-34
B-35
B-36
B-37
B-38
B-40
B-41
B-52
B-53
B-54
B-55
Agente causal
Nombre de la enfermedad
N sntoma
Tratamiento
Tabla A
N - Tabla C
Amyloodinium ocellatum
Oodiniosis
6, 7, 11, 29, 50 51, 56 y 87, 76,1, 80
Oodinium pillularis
Pilulariosis
6, 7, 11, 29
35, 51, 66, 87
Oodinium limneticum
Pilulariosis
dem B-32
dem B-32
Oodinium cyprinodontum
Pilulariosis de los killis
dem B-32
dem B-32
4, 20, 56, 64,
Hexamitas truttae
Hexamitiasis de las truchas
Ver Discus
69, 77
Hexamita symphysodoni
Hexamitiasis de los Discus
dem B-35
Ver Discus 200*
76, 83, 93, 101,
Tripanoplasma cyprini
Tripanoplasmosis
38 bis
120
6, 7, 9, 17, 44,
Costia necatrix
Costiasis Opacidad de la piel
51, 66*, 91
90
26*, 35* y 92(1)
Plystophora hyphessobryconis Plistoforiasis
26, 78, 114
Nen Cure
Myxoxoma cerebralis
Nodulosis Torneo (de la carpa)
1, 2, 20, 33
No hay cura
Ichthyophthirius multifiliis
Ictio Puntos blancos
6, 11, 108
51, 58*, 66*,68
6, 7, 9, 17, 44,
Chilodonella cyprini
Opacidad de la piel
51, 66*, 91,80*, 76*
49
Cryptocarion irritans
Criptocarioniasis
11
51, 87,112bis*, 114
Trichodina domerguci
Opacidad de la piel
Igual a B-53
Igual a B-53
(*) Tratamiento recomendado
Atrsh
Platelmintos
Trematodos monogenticos
N
B-56
B-57
B-58
aB-62
B-63
Agente causal
Gyrodactilus elegans
Gyrodactilus medius
Dactylogirus vastator y/o
Dactylogirus sp.
Diplozoon paradoxum
Nombre de la enfermedad
N sntoma
Tabla A
Tratamiento
N - Tabla C
Girodactilosis
17, 38, 40
52*, 87, 91, 76, 113*
Dactilogiriosis
41, 47, 112
52*, 87, 91, 76, 113*
Diplozoonosis
dem B-58
dem B-58
Atrsh
Trematodos digenticos
N
Agente causal
Nombre de la enfermedad
B-64
B-65
B-66
Diplostomum spathaceum
Clinostomun complanatum
Clinostomum marginatum
Diplostomosis, Catarata verminosa
B-67
Sanguinicola inermis
Sanguinicoliasis
Platelmintos varios
Trematodos digenticos
13
Posthodiplostomum cutcula
Enfermedad del punto negro
12
B-68
aB-81
B-82
Climostomosis
N sntoma
Tabla A
38, 40, 61
Tratamiento
N - Tabla C
43, 76*
32, 61
43
41, 48, 73, 80,
112
43
43
43
(1)
(1) Tcnicamente no se conoce cura. El tratamiento sugerido es tentativo
(*) Tratamiento recomendado
Atrsh
Cestodos
N
Agente causal
Nombre de la enfermedad
B-83
Ligula intestinalis
B-84
Schitocephalus solidus (Oval,
alargado)
Cestodos de la cavidad visceral, del
intestino y otros rganos (1)
N sntoma
Tabla A
Tratamiento
N - Tabla C
3, 98
43, 116 bis*
Se reconocen al menos 8 gneros y 10 especies de cestodos de la cavidad visceral, de los intestinos y de otros
rganos internos. Todos ellos detectables por inspeccin microscpica. Los sntomas, con muy ligeras variantes, y
el tratamiento, son similares en todos los casos.
(*) Tratamiento recomendado
(1)
Atrsh
Nematelmintos
N
B-94
Agente causal
Nombre de la enfermedad
Capillaria spp.
(fritschi; pterophylli y piscicola)
(brevisopicula;eupomotis)
Camallanus sp
B-97
B-98
Nematodos varios
aB-104
N sntoma
Tabla A
Tratamiento
N - Tabla C
38 bis, 91, 97
116 bis*
Nematodos o gusanos filiformes
Atrsh
Artrpodos (Crustceos, Coppodos)
N
Agente causal
Nombre de la enfermedad
N sntoma
Tratamiento
B-114
B-120
B-128
Ergasilus varios (ciclopoideos)
Lernaea varios (harpacticoideos)
Argulus varios (branquiurus)
Ergasilosis
Lerneosis
Argulosis
(*) Tratamiento recomendado
Tabla A
45
N - Tabla C
51 y 76*
19
51, 86, 94
Arribah
TABLA C. TRATAMIENTOS
| Antibiticos | Compuestos orgnicos |
| Sustancias inorgnicas | Otros productos | Anestsicos y sedantes |
Antibiticos
N
Producto
Concentracin
1*
Aureomicina *
Aureomicina
Cloranfenicol
26 mg/litro de agua
250/500 mg/5 litros
Baos
de agua
0,05-0,1 g por Kg. De En la comida
(1)
Forma de
aplicacin
Baos
Duracin del tratamiento
4 das. Al 2 da repetir la dosis
Algunas horas
10 das
Enfermedad
N
6, 13 y 30
11
6 a 13
Cloramfenicol
Cloranfenicol
Cloranfenicol
Cloranfenicol
Cloranfenicol
Eritromicina
11
Estreptomicina
14
Oxitetraciclina
14*bis Oxitetraciclina
15*
Oxitetraciclina
16
Oxitetraciclina
17*
Oxitetraciclina
18*
Oxitetraciclina
19
Oxitetraciclina
21
Kanamicina
24
Kanamicina
26
Terramicina+
Aureomicina
27
Oxitetraciclina +
Azul de Metileno
27 bis
Enrofloxaxina
pez
2-4 mg. cada 25 g de
En la comida
pez
0,1 mg en 0,1 ml de
Inyeccin en la
agua por cada 10 g de
cavidad visceral
pez
80 mg/l de agua
Baos
2-3 mg/3 g de
En la comida
pez/da
5-10 ppm=5-10
Baos
mg/litro
100 mg/Kg pez por
En la comida
da
5-10 mg. por cada 150 inyeccin
gramos de peso del pez intraperitoneal
3 mg cada 150 g de
Inyeccin
pez
Acuario
250 mg cada 5 litros
enfermera
2-4 mg/25 g de pez En la comida
75 mg por Kg pez por
Comida
da
Bao (en
200 mg c/5 litros
enfermera)
Bao (en
200 mg. C/5 litros
enfermera)
500 mg c/50-60 litros Baos
0,02 a 0,05 gramos
Baos
litro
5 a 20 mg/litro
Baos
500 mg de la mezcla
Baos
en partes iguales en
permanentes
70 litros
100 mg/5 litros x da
+
Baos
2 gotas azul al 5%
c/5 litros
1 ml. al 10% cada
100 litros
baos
14 das mnimo
6 y 15
Una dosis. Repetir si es
necesario a las 24 horas
6 a 13
8 horas. Durante 3 das
6 a 13
14 das
6, 15
3 das cambiando 50% de agua
cada da
20 das
En peces de consumo
7
6, 9, 10
Ascitis/Septicemia
3 bis
Varios das
24 hs. manteniendo el mismo
nivel de antibitico
10 das
6
3 bis, 6, 10, 14
6, 15, 20
14 das
5 a 15 das
16, 12
3 das, cambiando 50% del
agua cada da
1 da a la semana
7
12
12 horas
6, 8
1 da
Varios das
27
5 das repitiendo ambas dosis
diariamente
11
c/48 horas(+)
c/120 horas
(Casos leves)
6-11-14-7-8-16
(*) Tratamiento recomendado
(+) Enrofloxacina: la dosis se indica para solucin inyectable al 10%. En caso de utilizar otras concentraciones
deber ajustarse la dosis. Se repite por nica vez a las 48 horas en casos severos y a las 120 horas en casos leves.
Sulfamidas
34* Sulfameracina
35* Sulfameracina
36
Sulfodiacina
50 mg. Por litro
Baos
(enfermera)
100 a 250 mg. C/5
Baos
litros
(enfermera)
100-250 mg. por litro Baos
3 das
6 a 20
Varios das
6 a 20
Varios das
6 a 16
(*) Tratamiento recomendado
Compuestos Orgnicos
Forma de
aplicacin
Producto
Concentracin
37*
Alquil-dimetil-bencilcianuro-amnico
0,02 gramos por
Baos
litro
Duracin del tratamiento
Varios das
Enfermedad
N
11
38
Paraclorofenoxetol
(6-clorotimol)
38*
Paraclorofenoxetol
bis
39
Tartrato antimnico
potsico
50 cm3 de Solucin A por litro de agua, siendo A= 1 ml. de
paraclorofenoxetol por litro
Aadir esos 50 ml. de A en el acuario gradualmente a lo largo de 2
das.
17, 11,13,19
(varios das)
1 parte de A por 100
gramos de pez
En la comida
Varios das
24, 42
1,5 mg. Por litro
Bao
Varios das
30, 31, 41, 42, 44
a 47
Baos
Varias horas
45, 46, 47
45, 46, 47
43* Di-n-butil xido de zinc 2,5 gramos litro
47
Hexaclorocicloexano
(Gammexane)
2,5 gramos litro
Baos
Varias horas
49
Formol 40%
(4)
1 gota cada 2 litros
Baos
Varios das
50
Formol 40%
(4)
1 cm3 cada 2 litros
Bao
7 minutos mximo
51* Formol 40%
2,5 cm3 cada 10 kitros
Bao en
enfermera
1 hora
18, 21, 22, 28, 30,
31, 27, 41, 32, 44
a 47
52* Formol 40%
2 cm3 en 10 litros
Bao en
enfermera
30 minutos
32, 33, 18, 27, 28
53
Formol al 40%
1 cm3 en 4 litros
Bao
10 a 15 minutos
28
54
cido Pcrico
0,02 g/litro
Bao
1 hora
25
55
Cloramina
67 mg/litro
Bao
2-4 horas
41-42 gusanos en
el agua
56
Cloramina
1 g/15 litros
Bao
2-4 horas
30, 122
57
Azul de Metileno
Bao a 30 C en
2 gotas de solucin al
5 das. Repetir al cabo de
enfermera sin
5% cada 4 litros
tres das si es necesario
luz
58
Azul de Metileno
2 mg/litro
Bao
Varios das
59
Azul de Metileno
Al 5%
Pincelaciones
60
Azul de Metileno
3 gotas sol.ucin al 5%
Bao
cada 5 litros
Como preventivo, hasta 3
das
32, 33, 28, 18
61
Azul de Metileno
3 cm3 Sol. 1% en 10
litros
Bao
Como preventivo, hasta 3
das
32, 33, 28, 18
62
Azul de Metileno
50 a 400 mg/litro
Bao
2 a 11 horas
64
Verde de Malaquita
5 mg por litro
Bao
1 hora
65
Verde de Malaquita
1 gramo en 15 litros
Bao
10 a 30 segundos
66* Verde de Malaquita
1 mg. Por litro
Bao en
enfermera
1 hora
67
Verde de Malaquita
Muy concentrado
Pincelaciones
68* Verde de Malaquita
1 mg en 10 litros
Bao
2-3 das
A6
30, 29
22
21, 22, 28, 30, 31
18
6
18 (hongos en los
huevos)
7, 18
21, 22, 28, 30, 31
18
18, 11, 14
69
Verde de Malaquita
0,5 mg en 10 litros
Bao
10 das
70
Verde de Malaquita
1 mg por litro
Bao
4-5 horas, 2 3 veces
30, 28
71
72
Verde de Malaquita
Verde de Malaquita
0,15 mg. Litro
1 mg cada 5 litros
Bao
Bao
Varias horas
24 horas
28, 30
18, 19
76* Tripaflavina
(2)
1 gramo en 100 litros Bao a 30 C
1 gramo en 75 a 100
litros
(*) Tratamiento recomendado
80* Clorhidrato de Quinina
(1)
(2)
(3)
(4)
Bao
30
22, 18, 21, 28, 30,
10 horas sin luz o poca luz 31, 41, 42, 44 a
47, 32, 33
2 a 3 das (no usar en agua
marina)
30, 21
Chloromycetn Parke Davies o similares. Algunos autores no lo recomiendan porque producira
deformaciones seas. Otros autores mencionan que produce esterilidad temporaria o definitiva en algunos
ovovivparos. En la experiencia del autor esto no ha sido observado nunca, aunque en algunos casos se
han utilizado sobredosis tericas de hasta 30-40%. Tampoco hemos podido establecer la dosis letal 50 en
sobredosis hasta del 100%. No obstante ello deber procederse con cautela.
El azul de metileno debe ser puro para evitar residuales de zinc (Zn). Estos residuales son txicos.
La Tripaflavina provoca fotofobia, tal como lo hacen otros fluoresceicos. Se recomienda no utilizarla
combinada con sal y si se medica un acuario comunitario, al finalizar el tratamiento filtrar con carbn
activado hasta eliminar todos los residuos. Funciona mucho mejor como anti inflamatorio en los peces que
como curativo de otras dolencias. Puede combinarse con antibiticos de amplio espectro. La Tripaflavina
es cancergena y debe manipularse con cuidado.
El formol es cancergeno y debe manipularse con precaucin.
Substancias Inorgnicas
N
Producto
83(1)
Sulfato de Cobre
84
Sulfato de Cobre
85
Sulfato de Cobre
86
87*
88
89
Sulfato de Cobre
Sulfato de Cobre
Sulfato de Cobre
Sulfato de Cobre
Concentracin
Forma de
aplicacin
2 cm3 de Sol. A por
Bao
litro (2)
1 gramo cada 10
Bao
litros
8 gramos en 100
Bao
litros
8 mg. Por litro
Bao
2 mg/litro (o sea 2
Bao en
cm3 de Solucin
enfermera
Apor litro)
Bao sin peces
Concentrado
ni plantas
1 gramo en dos
Bao
litros
Duracin del
tratamiento
7 das
10 minutos
Varios minutos
60 minutos
3 a 10 das
Varios das
1 minuto
Enfermedad
N
32 y 33
30, 31, 19, 32, 33, 18,
21, 22, 28
28
28, 18, 46 y 47
21, 22, 31, 32, 33
Mata caracoles
7, 11, 13, 16
Solucin A: Se obtiene de disolver 1 gramo de Sulfato de Cobre Tcnico en un litro de agua. Agregar 5-10 gotas de cido actico para evitar el
precipitado.
1)
El Sulfato de Cobre (SO4Cu) en dosis elevadas es peligroso para las plantas. En las dosis ms bajas puede
eliminar algas o prevenir su desarrollo. Para eliminar el SO4Cu en agua dulce, agregar 1 cucharada sopera de cido
tnico (previamente disuelto) cada 50-60 litros de agua. El agua se tornar marrn tras 24-48 horas, pudiendo
eliminarse con un filtro cargado de carbn activado.
Forma de
Duracin del
Enfermedad
N
Producto
Concentracin
aplicacin
tratamiento
N
5 minutos, repetirlo 3
Al 5% (50
90(3) Cloruro de Sodio
Bao
veces con uno o dos das
28, 21, 32, 33
gramos/litro)
de intervalo
91*
Cloruro de Sodio
Al 1,5% (15
gramos/litro)
92
Cloruro de Sodio
0,1 a 0,2% (1-2
Bao
gramos en 10 litros
2 3 das
93
Cloruro de Sodio
50 gramos por litro Bao a 32 C
2 horas o menos si los
peces no parecen
soportarlo
94
Permanganato de
Potasio
1 gramo en 100
litros de agua
90 minutos (peces
Bao a 25-30 C tropicales o de aguas
fras)
1 gramo en 50 litros
Bao de 15 a
20 C
1 gramo por litro
Bao
Solucin comercial
Pincelaciones
Heridas, 18
Bao
51
51
95
96
97*
Permanganato de
Potasio
Permanganato de
Potasio
Pervinox al 10%
(Povidona-Yodo)
Bao
30 minutos
Yodo-Ioduro de
Potasio
0,5
cm3 de Solucin
B (5) por litro
99*
Yoduro de Potasio
1 mg en 2,5 gramos
de comida (1 gramo En la comida
cada 2,5 Kg)
Varios das
101
Nitrato de Amonio
1 gramo cada 20
litros
Varias horas
(4)
(5)
28
10, 9
47, 18, 44, 28, 46, 6 a
16, 32, 33, 46
90 minutos (peces aguas
46
fras)
30 a 40 segundos (no
18, 21, 22, 28, 30, 31,
excederse)
44, 46, 47
98*
Bao
28, 46, 18, 21, 22, 32, 33
Hydras y gusanos
Cloruro de Sodio es igual a sal gruesa sin yodo. Es recomendado para utilizar como soporte a los
tratamientos con Sulfato de Cobre y bastante til para apoyo en el tratamiento de enfermedades menores.
Solucin B es igual a: 0,1 gramo de yodo ms 10 gramos de yoduro de potasio en 100 cm3 de agua.
Forma de
aplicacin
Duracin del
tratamiento
Producto
Concentracin
102
Cloruro mercurioso
(calomelanos)
Comida
2 gramos por kilo de
Ver adems C- 4 das
alimento
200
103
Cloruro de amonio
10 gramos por litro Bao
105
Ver C-200
Furoxon
1 a 2 mg por gramo 3 tomas con un
20 das
de comida
da de intervalo
112bis
Neguvn y Sulfato
de Cobre
0,5mg/l + 0,5 mg/l. Bao
Ver C-201
113
Ver 83* y 87*
115
bis
Metronidazol
Ver 200
116
Alimento vivo rico en
protenas y
Normal
vitaminas
116bis Flubendazol
Ver tratamiento
1 mg litro
Hexamitosis (enfermedad
del discus), 56, 64, 77, 82
10 a 15 minutos
112
106
Enfermedad
N
32 y 33
25, 12
Varios das. Slo peces
de mar.
31
Ver nota
Hexamitosis
Normal
Varios das, luego
alternar con alimento
seco
Bao
Varios das. Repetir a los
83 - 84
15 das
Otros
50-52-53-54 y 51
2 cc. Introducido
Durante tres
profundamente en la
No deje de consultar Discus
200 Flagyl o similares
semanas, das
boca con pipeta o
Enfermedades en este sitio Web.
por medio
cuentagotas
1 ml. en 200 litros
de agua
En el acuario
201 Enrofloxaxina*
Consulte Enfermedades>Baceteriosis...
(Recomendada en General
Discus)
*Se adquiere en Veterinarias
23
6 a 11, 14,
15, 16
Anestsicos y Sedantes
1:50.000 (1 gramo en 50 litros de agua)
En el agua en que se despacharn los peces o para manejo fuera del agua por causas
diversas. La benzocana se disuelve previamente en un poco de alcohol puro.
Accedan*, Diazepn, 10 cm3 de solucin comercial cada 100 litros del agua que se utilice para transportar.
301 Acepromecina,
Recomendado para el transporte de peces agresivos, piraas, etc. o peces de gran porte
Lembrol, Lexotanil
que son difciles de trasladar.
* Tratamiento recomendado.
300 Benzocana*
Desparasitar peces:
Una pasta de metronidazol molida en la comida o una pasta diluida en el agua
por cada 8 galones se deja una semana y luego se cambia el agua