Ebbotablero
Ebbotablero
Ebbotablero
EBBO DE TABLERO
(EBBO KATERO)
CASA DE
MIGUEL FEBLES PADRN
MIGUEL LOPEZ
JOSE RAMON AVILA
PAPITO ZAPATA
LAZARO MARQUETI
LAZARO CUESTA
ODI KA
IRETE YERO
IKA DI
OTURA ADAKOY
OKANA WETE
IWORI BOFUN
INTRODUCCIN
EL EBBO DE TABLERO (EBBO KATERO) FUE ENTREGADO A LOS FEBLES
(RAMN FEBLES OGBETUA NI ALARA) PADRE DE MIGUEL FEBLES PADRN
(ODDIKA) POR PARTE DEL MAESTRO ALDECHINA (OBARA MELLI),
DESCENDIENTE DIRECTO DE LOS YORUBA DE LA ANTIGUA REGIN
EBALDO (CENTRO DE FRICA). ESTE ES EL NICO EBBO QUE SE
CONOCA EN CUBA HASTA LA MUERTE DE TATA GAITAN (OGUNDA MAFUN)
NICO ASHERDA (JERARQUA SUPERIOR DENTRO DE LA RELIGIN) HASTA
EL MOMENTO. LOS FEBLES (PANCHO Y MIGUEL OTURA NIKO Y ODDI KA)
POSTERIORMENTE SUMINISTRARON ESTE EBBO A LOS DESCENDIENTES
DIRECTOS DE LA RAMA DE TATA GAITAN. TRAYENDO COMO
CONSECUENCIA HASTA EL
MOMENTO QUE EL EBBO ORIGINAL SE
DISTORSIONARA AL AGREGARLE SIGNOS DE LOS AWOSES MAYORES DE
LAS DIFERENTES CASAS EXISTENTES EN CUBA POR LO QUE EN LOS
ACTUALES MOMENTOS SE CONSIGUEN HASTA CINCO DIFERENTES TIPOS
DE EBBO KATERO EN CUBA PERO LA REALIDAD ES QUE ESTA
PRESENTACIN ES EL EBBO ORIGINAL. CADA UNO DE LOS SIGNOS
ESTAMPADOS EN LOS 4 TABLEROS TIENE UNA FUNCIN DEFINIDA. LA
ULTIMA TRANSFORMACIN QUE SUFRI EL EBBO ORIGINAL LA REALIZO EL
MAESTRO BENITO RODRGUEZ (OSHE PAURE). LA NICA VEZ QUE EL ONI
(REY MXIMO JERARCA DE LA RELIGIN YORUBA) DE FRICA VISITO A
CUBA ESTE LE ENCOMEND A SU ALBACEA QUE SE ENTREVISTARA CON
MIGUEL FEBLES PADRN A FIN DE QUE LE SUMINISTRARA ESTE EBBO A
LOS REPRESENTANTES DE NIGERIA YA QUE LA ESCRITURA ORIGINAL DEL
EBBO QUE HABIA SIDO TRASLADADA DE FRICA HACIA CUBA EN EL AO
1648 QUE FUE LA POCA DE LA EMIGRACIN DE LA ESCLAVITUD
AFRICANA HACIA LA HABANA CUBA COMO CENTRO DE DISTRIBUCIN DE
ESCLAVOS EN AMRICA Y A PARTIR DE ALL Y HASTA LOS MOMENTOS LOS
NIGERIANOS REALIZAN EBBO REZANDO UN SOLO SIGNO (EL SIGNO QUE
GENERA EL EBBO TOYALE), ME CONSTA QUE DICHO EBBO CAMINA Y ES
PRODUCTO DE LOS VERDADEROS REZOS Y DE LA PRONUNCIACIN REAL
DE LA LENGUA ORIGINAL DE IFA (YORUBA - ANAGOGO ANTIGUO).
EBBO DE TABLERO
CONTENIDO:
Pagina
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
4
5
6
24
26
30
33
2.
2.1TABLERO N 1
Este es el Tablero ms importante del Ebbo, aunque es obvio aclarar que
ese detalle no le quita importancia a los otros, sin los cuales el Ebbo no
es correcto. Este Tablero se confecciona anotando en el centro del
mismo el signo de BABA EJIOGBE cuyas dos patas una vez que se ha
terminado de anotar, se llevan de abajo hacia arriba, convirtiendo la
anotacin en dos lneas verticales y paralelas que dividen el tablero en
dos secciones. A la derecha del signo mencionado se anotan los signos
Omoluos y a la izquierda los signos Mejis, IWORI JUANI IFA e
IROSO UMBEMI (IROSO UMBO) con los cuales se finalizan las
anotaciones de este primer Tablero o Tablero N 1.
NOTA
2.2 TABLERO N 2
Este Tablero tiene como objetivo echar plumas y ashe en las manos del
sujeto y dentro del Ebbo. En el centro del Tablero se escribe el Toyale, a
la derecha de este signo se escribe OGBEROSO UNTELE y a la
izquierda del Toyale el signo OTURA SHE.
2.3 TABLERO N 3
Este Tablero tiene como finalidad cerrar el Ebbo. Despus que se
terminan de realizar todos los ritos y ceremonias pertinentes, se pregunta
si el Ebbo EBOADA (si cerro el ebbo), as como el destino del mismo, de
los animales y objetos. As como en el Tablero N 1, ste lleva tambin
en el centro el signo de BABA EJIOGBE, escrito en la forma explicada
anteriormente. Se rota el Tablero de 90 a la izquierda y con los dos
dedos de tefar de la mano derecha se traza una lnea de abajo hacia
arriba sin atravesar el signo de BABA EJIOGBE luego se continua a
sta siempre sin atravesar el signo anterior y se regresa el Tablero a su
posicin original, es decir, se rota de 90 a la derecha, quedando el
mismo dividido en cuatro cuadrantes.
2.4 TABLERO N 4
Este Tablero se utiliza para despedir el Ebbo.
NOTA: Cuando se marca el signo IKA MEYI, en el primer tablero
nunca se debe cerrar, Solo se cerrara en el 3er tablero y el Iyefa que se
quede entre los dedos se echa dentro del Ebbo.
3. INSTRUCCIONES SOBRE EL TABLERO N 1:
El Babalawo oficiante se quita los zapatos, se arrodilla, besa el Tablero y
se sienta, acto seguido manda a sentar al Sujeto, en esta oportunidad se
informa al mismo de la importancia de la ceremonia que se va a realizar
y le recomendar que durante todo el proceso del Ebbo debe estar
REVISADO Y ACTUALIZADO POR AWO NI ORUNMILA OSHE OMOLU
Rev2
Cabeza
Frente
Garganta
Nuca
Hombro derecho
Hombro izquierdo
Estomago
Rodilla derecha
Rodilla izquierda
Pie derecho
Pie Izquierdo
Mano derecha
Mano izquierda
Ago Ori
Keyebe Boru
Ago Ofun
Ago Nipako
Lapa otun
Lapa osi
Olu Yun (KETA OBOU)
Itan Buruku
Itan Buruku Lode
Lese entele
Lese entele kamafaceta
Owo (loguo) Otun
Owo (Osin)
Arriba
Abajo
A la derecha
A la izquierda
En el centro
Eri Opn
Elese Opn
ATENA kana
Atena Mu
Atena Yawanza
NOTA:
Una vez que se ha terminado de marcar todos los signos del Tablero N
1 se manda al Sujeto que se siente, se deja caer el ebbo junto con el
irofa en el centro del tablero y se EBBO KATERO ARUFIN ARUDA,
EBBO KATERO ARUFIN ARUDA se saca el ebbo y se coloca al lado
derecho abierto a fin de echarle agua con la punta del irofa en el proceso
de moyugba, Luego se comienza la moyugba para eso se toma la jicara
con agua se alza presentndola hacia el el cielo y se dice:
ORI BABA OLOFIN
ORI BABA OLODUMARE
10
ELERIPIN OBARANIREGUN
ORUNMILA IZOTA
11
1. OSHE TURA:
OSHE TURA........ ESHU AGBA IRE TETE (tres veces y mientras se
dice estas palabras se hace lo siguiente: El Babalawo pasa el Ebbo
circularmente sobre el Tablero en forma anti horario al nombrar el signo y lo
pasa por encima de la cabeza del Sujeto al decir Eshu Aguatete), mientras
el Babalawo dice esto, el Sujeto golpea el borde del Tablero
alternativamente con la parte externa de los dedos de ambas manos y lo
mismo hace el Babalawo con su mano izquierda libre. Siempre que se reza
un signo hay que golpear el tablero con el irofa para que baje el signo
(IRETE KANA).
Rezo:
Suyere :
2. TOYALE:
Se reza el Signo Toyale (Signo que genero el Ebb). Aqu hay que rezar el
Rezo y el Suyere, y si es posible el camino del Ire u Osogbo de ese camino.
A continuacin se limpia a la persona en la cabeza, exactamente en la cien
izquierda con suaves movimientos continuos de abajo hacia arriba, y se dice
Lorugbo Oshe. Se da cuenta de todo lo que se esta haciendo y con que se
esta haciendo, diciendo:
REVISADO Y ACTUALIZADO POR AWO NI ORUNMILA OSHE OMOLU
Rev2
12
NI IKU UNLO, EYO UNLO, FITIWO UNLO, ARUN UNLO, OFO UNLO,
ETC.
Mencionando todos los Osogbos para IKU LAWAO, Se presenta el Ebb
en las diferentes partes del cuerpo. Posteriormente coloca el Ebb en el
Centro del Tablero y se le da vueltas circulares (sentido antihorario)
diciendo:
ORUNMILA LONI, IRE AYE. A continuacin se levanta el Ebb, y se le
pasa por las manos, nombrando todos los Ireses conocidos
IRE AIKU, IRE AYE, IRE ASHEGUN OTA KOLEADIO,
DEWANTOLOKUN, IRE OMA, IRE OWO, IRE BUYOCO, ETC.
IRE
Luego se dice:
OSOGDE OUN DIDE. A continuacin se le dice a la persona que se limpie
pasndose las manos por la cabeza hacia atrs tres (3) veces.
SEGUNDA FILA:
3. IROSO FUN:
Se abre el Ebbo sin esto el mismo no trabaja, por orden de Olofn, es el
guardin para que Oyekun Ni Logbe no engae el Awo, ya que este oddun
fue donde los mayores cambiaron la letra del ao para controlar a los
menores y al pueblo yoruba, razn por la cual los castigaron con esclavitud
hasta nuestro das. Los Babalawos cubanos y venezolanos somos
descendientes de esos pueblos Yorubas esclavizados, razn por la cual nos
cuesta mucho mantener nuestra religin, en cambio Nigeria no fue nunca
esclavizada, pero sufri el castigo de Orunla al dejar que ingresaran los
musulmanes aunque esto esta prohibido en Ika Mej sea el ingreso de los
judos, musulmanes y de toda religin islmica que no crea en el dios
creador Olodumare. Este signo es la llave de abrir el Ebb, fue escogido por
Olofn por ser el Rey de la trampa:
Rezo:
Suyere:
13
4. OYEKUN NILOGBE:
Rezo:
Suyere:
GUERENITOGUERE, GUERENITOGUERE,
GUERENITOGUERE, SHANGO TAKUA NITOGUERE
5. IWORI BOFUN:
Rezo:
Suyere:
6. OKANA YEKUN:
Rezo:
Suyere:
14
7. OSHE PAURE:
Rezo:
Suyere:
Nota:
8. OGBE BARA:
Rezo:
Suyere:
9. OBARA BOGBE:
Rezo:
15
Suyere:
Nota:
Suyere:
Suyere:
Nota:
CUARTA FILA:
Suyere:
(2 Veces)
16
Suyere:
Nota:
(3 Veces)
Suyere:
Suyere:
Nota:
Suyere:
17
Nota:
QUINTA FILA:
Suyere:
Suyere:
Suyere:
(3 Veces)
Suyere:
BABA
ARA
OYU
EGGUN
KERELE
KERELE
KERELE
KERELE
OBA
OBA
OBA
OBA
KERELE
KERELE
KERELE
KERELE
18
ODUA
KERELE OBA
KERELE
Suyere:
Suyere:
OTURA SHE
BABA YEGUE
IDAKUDA ISEKUTE
OBEREKETA ONI BABALAWO LODAFUN TOO ABAN ESHU
ASHE OLOFIN IDAKUDA
ISEKUTE OBEREKETA ONI
BABALAWO LODAFUN ORUNMILA ISEKUTE OYERENIFA
TOO ABAN ESHU.
Suyere:
Nota:
19
SEXTA FILA:
Suyere:
Suyere:
Nota:
Suyere:
SOTUTO TARAWEYEYE
(2 Veces)
BABA DOGUN BABA OMA SOTUTO TARAWEYEYE
20
Suyere:
(3 Veces).
Luego se canta:
EBBO CHEQUE CHEQUE EL EBBO SE NOMBRAN LOS
ANIMALES DEL EBBO POR ORDEN, EWE DUNDUN
CHEQUE EWE DUNDUN CHEQUE BOROBORO CHEQUE
EBBO, luego se NOMBRAN A TODOS LOS SANTOS:
OLOFIN, OLODUMARE, OBATALA, SHANGO, OSHUN, OYA,
JEMAYA, OGUN, ELEGUA, ODDUA, AGAYU, etc.
Nota:
21
Suyere:
Nota:
SEGUNDA FILA:
Suyere:
OYERE
YEMILO
YEMILO
YEMILO
Suyere:
ASHAMARUMA
ADIMODIMO
AYALGAGUA ABERI NI AWO.
BAYERIMO
Suyere:
OSHANLA
22
TERCERA FILA
Suyere:
Suyere:
Nota:
CUARTA FILA
23
Suyere:
Suyere:
Suyere:
(Se para a la
QUINTA FILA
Suyere:
Suyere:
24
Nota:
Suyere:
SEXTA FILA
Suyere:
Nota:
Suyere:
25
Suyere:
Nota:
SPTIMA FILA
Suyere:
Suyere:
Nota:
26
de los lugares ya indicados: Cabeza, cuello, cogote, patas, alas y por ltimo
en el lomo y se echan en el Tablero sobre el signo de OGBEROSO
UNTELE e inmediatamente da inicio al rezo de este signo y mientras reza,
el Babalawo con ambas manos puesta sobre las plumas, las mueve sobre
el signo OGBEROSO UNTELE en forma circular y en sentido contrario a
las manecillas de reloj (Antihorario).
OTUORUMALE
EKUIN
OTUORUMALE
EKUIN
JIO
OTUORUMALE EKUIN
IRE AIKU
JIO OTUORUMALE
EKUIN JIO IRE OWO JIO OTUORUMALE EKUIN JIO IRE
OMA JIO OTUORUMALE EKUIN JIO IRE DEWANTOLOKUN
JIO OTUORUMALE EKUIN
JIO IRE ASHEGUN OTA
KOLAADIO JIO OTUORUMALE EKUIN JIO IRE BUYOKO
JIO OTUORUMALE EKUIN JIO IRE BOGBO IRE JIO
OTUORUMALE EKUIN
ASHEBO, ASHETO, ASHE LOWO, ARIKU BABAGUA
Acto seguido, mientras el Sujeto permanece con las plumas en las manos
estrujndola dejndola caer dentro del ebbo y pidiendo que todo los
osogbos se vayan ,el Babalawo, utilizando el Irofa, reza el siguiente signo:
27
OTURA SHE
BABA YEGUE
IDAKUDA ISEKUTE
OBEREKETA ONI BABALAWO LODAFUN TOO EBAN ESHU.
ASHE OLOFIN IDAKUDA ISEKUTE OBEREKETA ONI
BABALAWO LODAFUN ORUMILA ISEKUTE OYERENIFA
TOO EBAN ESHU.
Suyere:
OTURA SHE
BABA YEGUE
IDAKUDA ISEKUTE
OBEREKETA ONI BABALAWO LODAFUN TOO EBAN
ESHU. ASHE OLOFIN IDAKUDA ISEKUTE OBEREKETA ONI
BABALAWO LODAFUN ORUMILA ISEKUTE OYERENIFA
TOO EBAN ESHU.
REVISADO Y ACTUALIZADO POR AWO NI ORUNMILA OSHE OMOLU
Rev2
28
Suyere:
Suyere:
Suyere:
Suyere:
BERELAWA, MAMAWA
BARELOBA AGUA AYE
( 3 Veces)
29
Suyere:
Suyere:
(3
Suyere:
30
Nota:
(3 Veces)
31
6.
32
Suyere:
Suyere:
Suyere:
(3
33
Suyere:
34
7.
Suyere:
Suyere:
35
Suyere:
OTURA SHE
BABA YEGUE
IDAKUDA ISEKUTE
OBEREKETA ONI BABALAWO LODAFUN TOO EBAN
ESHU. ASHE OLOFIN IDAKUDA ISEKUTE OBEREKETA ONI
BABALAWO LODAFUN ORUMILA ISEKUTE OYERENIFA
TOO EBAN ESHU.
Suyere: