100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas10 páginas

Clases de Palabra Variables e Invariables

Clasificación de clases de palabras variables (sustantivos, adjetivos y verbos) y invariables (preposiciones y adverbios)

Cargado por

Verónica Cuevas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas10 páginas

Clases de Palabra Variables e Invariables

Clasificación de clases de palabras variables (sustantivos, adjetivos y verbos) y invariables (preposiciones y adverbios)

Cargado por

Verónica Cuevas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Clases de palabra Variable:

Palabras variables: son aquella palabras que pueden declinar el genero y numero
(sustantivos, adjetivos, artculos y pronombres) y en persona, modo, tiempo y numero
(verbos)
SUSTANTIVOS

Es la clase de palabra con la que se designan a los seres, objetos y fenmenos.


Recordemos que como clase de palabra variable posee gnero (masculino y femenino) y
nmero (plural y singular). Frecuentemente suele ir precedido de un artculo.
Los sustantivos estn clasificados en:
1. Comunes: Nombran a un ser sin diferenciarlo de los dems de su misma especie. ej:
pez
2. Concretos: designan realidades captables por los sentidos. ej: Mesa
3. Abstractos: Designan algo captable slo por la inteligencia. Generalmente derivan de
adjetivos y verbos. ej: Bondad, valenta
4. Primitivo: sustantivo que da origen a una familia de palabras. ej: mar
5. Derivado: Sustantivo que deriva de un primitivo y forma parte de la familia de
palabras de ste: marea, mareado, martimo
6. Individual: designan objetos aislados, por unidades. Naranja naranjas
7. Colectivos: Designan con un sustantivo en singular un conjunto de elementos.
Enjambre (abejas), piara (cerdos), pinacoteca (cuadros).

Ejercitacin:

1. Escribe el sustantivo colectivo correspondiente a: (usa diccionario si es necesario)


Un conjunto de abejas forma un: ................................................................
Un conjunto de soldados forma un: .............................................................
Un conjunto de ovejas forma un: ..................................................................
Un conjunto de aviones forma una: .............................................................

Un conjunto de pjaros forma una: ................................................................


Un conjunto de lobos forma una: ..................................................................
Un conjunto de personas forma una: ..............................................................
Un conjunto de perros forma una: ...................................................................
2. Junto a cada sustantivo concreto escribe el sustantivo abstracto que derive de l.
(Ejemplo: enfermo enfermedad)

Amigo: ................................ Cazador:...................................


Valiente:............................... artista: ......................................

Mdico: ............................... trabajador:..................................

Juez: ..................................... maestro:.......................................

3. Reescribe las oraciones pasando al plural las palabras subrayadas y todas las que
necesites:

a. El lbum de estampillas ya est casi completo


..................................................................................

b. Perdi un esqu en el descenso.


...................................................................................

c. El vendedor marroqu rebaj el precio del champ

......................................................................................

d. Estuvo sentado en el sof junto a la luz.


......................................................................................
e. El martes me arreglaron la caries
.......................................................................................

4. Reescribe las siguientes oraciones pasando al femenino las palabras subrayadas y


todas aquellas que creas necesarias. (Podes usar diccionario)

a. El regordete actor salud al catedrtico.


.......................................................................................

b. Tena un hermoso caballo y dos hermosos gallos.


............................................................................................

c. Su yerno tucumano vendr maana con el presidente


.............................................................................................

d. El virrey, el duque y el barn esperaron en el jardn.


..............................................................................................

e. Declarar en el juicio el testigo harapiento.


...............................................................................................

f. Era el colega rumano de su hermano.


...............................................................................................

ADJETIVOS
Es la clase de palabra que expresan cualidades o estados de los sustantivos a los que
acompaan. Adopta el gnero y nmero del sustantivo con el que concuerda, es decir,
tiene igual gnero y nmero. Los adjetivos, generalmente, no van precedidos de
artculo.
Los adjetivos estn clasificados en:

a. Connotativos o descriptivos: dan cualidades internas o externas del sustantivo.


Adems tienen un valor semntico propio y permanente, independientemente del
sustantivo. Dentro de ellos encontramos:
1. Calificativos: agregan cualidades al sustantivo. ej: campo florido

2. Eptetos: da una caracterstica propia del sustantivo. Ej: nieve fra

3. Gentilicio: seala un lugar de pertenencia. ej: catamarqueo.

4. Numeral: Limitan el contenido semntico del sustantivo, al que agregan un


matiz de orden, divisin, cantidad, etc.
a. Ordinales: sealan orden numrico. ej: primero, segundo.
b. Cardinales: delimitan el significado del sustantivo indicando
cantidad. ej: Tard tres horas.
c. Partitivos: sealan particin con respecto al contenido del
sustantivo. Exprimi medio limn.
d. Mltiplos: multiplican el contenido semntico del sustantivo.
ej: Recibi una doble porcin de postre.
e. Distributivos: Expresan distribucin de una misma cantidad a
distintas personas o cosas. ej: Entreg ambos premios.
Recibieron sendas bicicletas.

b. Denotativos: no describen al sustantivo y no tienen significacin propia sino


ocasional, ya que adoptan la significacin del sustantivo al que modifica. No poseen
valor fijo, propio y permanente. Ellos se clasifican en:
1. Demostrativos: Ubican los sustantivos en el espacio respecto de las personas
gramaticales. Son: Este, ese y aquel con sus respectivos femeninos y
plurales.
2. Posesivos: Dan idea de permanencia. Son mi, tu, su, nuestro, vuestro, con sus
femeninos y plurales.

3. Indefinidos: dan una idea vaga del sustantivo al que modifican. Son: mucho,
poco, bastante, alguno con sus formas apocopadas, sus femeninos y plurales.

Ejercitacin:

1. Seala los adjetivos de esta oracin e indica con una flecha el sustantivo al que
acompaan.

A. Hormigas cabezudas, charoladas, espaciosas; hormigas menudas, traviesas y rojizas,


empujan el cuerpo seco de un escarabajo muerto.

B. De aquel remoto antepasado mo, nacido en tierra castellana, slo quedan dos cartas
amarillentas, guardadas en el primer cajn de nuestra cmoda.

3. El antnimo de un adjetivo debe ser otro adjetivo. Escribe uno o ms antnimos


correspondientes a los siguientes adjetivos (Us el diccionario de antnimos si lo
necesits)
Generosos: .........................................................................
Habitado: ...........................................................................
Habitable: ..........................................................................

4. Forma adjetivos terminados en IVO/-IVA, de los siguientes verbos

Ahorrar: ..........................................................................
Vomitar: ..........................................................................
Fugar: ..............................................................................
Adherir: ...........................................................................
Expresar: .........................................................................

5. Deriva adjetivos terminados en OSO/-OSA


Generosidad: ..................................................................
Gozo: ...............................................................................
Talento: ............................................................................
Verde: ..............................................................................
Virtud: ..............................................................................

VERBOS:

Es una clase de palabra que posee variaciones de persona, nmero, tiempo, modo y voz.
Esta variacin es tpica en ellos.
Los verbos expresan acciones, fenmenos o estados situados en el tiempo.
Se llama conjugacin a la serie de formas verbales por medio de la que se expresan sus
variaciones gramaticales.

Ejercitacin:

1) En castellano, los verbos se agrupan en tres conjugaciones segn las terminaciones


(desinencias) de sus infinitivos, es decir -ar -er -ir
Escribe 5 verbos infinitivos para cada una de las terminaciones de infinitivos.

AR ER IR

................................. ................................. ...............................

................................. ................................. ...............................

................................. ................................. ...............................

................................. ................................. ...............................

................................. ................................. ...............................

2) Rellena los espacios correspondientes con la forma verbal del verbo hablar:

Cuando _______________ de esto la semana pasada no lo entend. Quisiera ____________ contigo. Yo no _________________ si no fuera por ti. Ahora
___________ t, yo no quiero. Si me _______________ claramente, tel vez fuese ms
fcil. Cuando le ___________ ni me prest atencin.

4) Indic tiempo, persona y nmero de:

VERBO PERSONA NMERO TIEMPO MODO


Salieron..........................................................................................................

Cambibamos...................................................................................................
Relat................................................................................................................
Probasteis........................................................................................................
Caminaste........................................................................................................
Surgas.............................................................................................................
Clases de palabras invariables:
Las palabras invariables son toda aquella que no declinan ni en gnero, numero,
persona, tiempo, ni modo (preposiciones, adverbios y conjunciones)
ADVERBIOS
Es una clase de palabra cuyo rasgo formal fundamental es que no varia, es decir,: no
tienen gnero y nmero. Su significado es el de expresar circunstancias.
Los adverbios se clasifican en:
Situacionales:
de lugar ( aqu, ah, adentro, afuera, debajo, arriba, etc.)
de tiempo (ahora, antes, ayer, hoy, maana, despus, anoche, etc.)
Nocionales:

a. Que modifican a algn elemento de la oracin (verbo, modificadores)


de modo: (as, bien, mal, mejor, rpidamente, etc.)
de cantidad: (poco, mucho, bastante, etc)
b. Que modifican a toda la oracin:
de afirmacin: ( s, desde luego, claro, etc)
de negacin: ( no , nunca, jams, etc.)
de duda: (quiz, acaso, tal vez, etc)
1. Subraya en las siguientes oraciones solamente los adverbios y dec a qu clase
pertenecen:

a. Martiniano estaba muy dormido en su cama de hierro.


............................................................................................................
b. Todos mis amigos estn ah, junto a la ventana.
.............................................................................................................
c. Gertrudis y Rigoberto no quieren ser mis amigos.
.............................................................................................................
d. El pjaro carpintero nunca hace sus nidos en los cables de alta tensin.
.........................................................................................................................
2. Convierte en adverbios los siguientes adjetivos, aadindole la terminacin

-mente.
Solo.............................................
Primero.......................................
Cuidadoso.....................................
PREPOSICIONES

Es una clase de palabras invariables que unen palabras o grupos de palabras,


subordinando sintcticamente el segundo elemento al primero. Ejemplo: sentate detrs
de m. Las preposiciones dentro de una oracin unen al sujeto con sus complementos
El significado de las preposiciones depende de las relaciones que sealan en el contexto.
Las preposiciones ms usadas en espaol son:

a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por,
segn, sin, sobre, tras.G

1. En los siguientes textos faltan todas las preposiciones; colocalas convenientemente.

El tenor italiano Luciano Pavarotti ofreci un concierto............. Londres...........


conmemoracin........... sus treinta aos............. carrera. .............. el festival no
dej.................. llover. ............ los ciento cuarenta mil espectadores se hallaba el
prncipe.......... Gales y el primer ministro.......... Gran Bretaa.
El testimonio....... la preocupacin que Mario tena....... el estado de Julio es que, tan
pronto como el trnsito se aclar un poco, cruz la calle...... toda velocidad. Lleg.... el
tiempo justo. Pero el colectivo se haba puesto...... marcha.
Los hombres..... socorro retrocedieron. Los........ grupo dejaron escapar una suerte........
rugido, rechazando aquella intrusin que turbaba los ltimos momentos.......... que.........
prodigio iba....... desaparecer.........dejar rastro.

G Han desaparecido del espaol actual las preposiciones cabe, so, y en la lengua
hablada: ante y tras.

También podría gustarte