Barbadillo Pablo Dibujo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 99

DIBUJAR

Aprender y pensar
Aprender a pensar

Pablo Barbadillo

1999

ARQUNA EDICIONES

A mis padres y hermanos,


que son tantos.

NDICE

PRLOGO ....................................................................... 11
INTRODUCCIN.............................................................. 15
CAPTULO 1: DIBUJAR: PARA QU? ............................. 19
CAPTULO 2: APRENDER ................................................ 31
CAPTULO 3: PENSAR ..................................................... 41
CAPTULO 4: APRENDER A PENSAR ............................... 53
CAPTULO 5: EL BUEN DIBUJO....................................... 65
CAPTULO 6: UN APARTE PARA LAS AXONOMETRAS .... 81
CONCLUSIN.................................................................. 89
FUENTES DE ILUSTRACIONES........................................ 93
EL AUTOR ...................................................................... 97

DIBUJANDO
El papel en blanco.
La mente en blanco.
Un minsculo estmulo genera
un trazo.
Y se echa a rodar al universo
el discurso del negro sobre el blanco.
Ninguno de los dos vive por s
los dos llevan a cuestas su llanto
juntos, logran sobrevivir
al no ser
al no existir
al blanco en blanco.
Y otro trazo...
Y otro trazo...
Y cual si fuera el dibujo de la
vida,
se recrea
el enjambre interminable en
negro y blanco.

Jorge Erbin

Jorge Erbin, Arquitecto, 1937-1996. Publicado en Clarn el


30-1-93, Buenos Aires.
1

PRLOGO

Cada oportunidad de trabajo que se nos presenta a


los arquitectos es una ocasin nica, tal vez irrepetible,
para explorar, descifrar y revelar, en ideas e imgenes
concretas, verdades intuidas poticamente, o pensadas
ideas, o claros reflejos de concepciones del mundo. Pero
este explorar se hace a travs del dibujar que verifica y
ajusta ideas e imgenes, y a veces las cancela, segn
operemos con las imgenes.
Hay dibujos en los que la creatividad se ve ms
libre, a veces, en las fases aun cuando sean utpicas,
donde tiene una cierta situacin cuasi desembarazada
con respecto a condiciones reales inmediatas. Sobre todo
en la gnesis hay voluntad de forzar los lmites, romper
los condicionantes de la realidad. Luego, en el proceso,
cuyo origen documentan los croquis de estudio, comienza
un progresivo compromiso de lo ideal con lo posible y
probable.
Creo que en todos, el dibujo trata de cristalizar
ideas exploradas e investigadas, constituyndose en una
parte inseparable del proceso de diseo.
La autora del dibujo es vital al principio, porque se
ve el reflejo de la voluntad cultural, la concepcin del
problema, en el marco del sistema de valores o ideologa
del autor, que se verifican en los primeros croquis, en los
de estudio.
Los dibujos son, por tanto, como las ideologas de
sus autores, piezas relativas cuando no se trata de
ideologas dogmticas, y por ello se puede desglosar la
diversidad de tendencias, ideas, planes de accin
sincrticamente comprometidos en el dibujo.

11

La autora del dibujo deja de ser fundamental


cuando predomina lo instrumental sobre lo conceptual,
como pasaba durante siglos en los Talleres de los
artistas, Rubens, etc., que fijaban la lnea general y
apenas unos toques.
Personalmente, coincido con Taut en usar diversas
escalas en una misma pieza para analizar, comparar,
relacionar partes y todo, detalle e idea global,
materialidad e idealidad plena. Trato de volcar la fuerza
interna de un partido, de una organizacin espacial
fuerte en una formalizacin igualmente fuerte que
expreso en dibujos que sin exaltacin, lejana de la
admirable fuerza expresiva sinttica de Mendelsohn,
pueda expresar ese sentir de una manera ms
descriptiva-didctica para m y mis colaboradores, para
su ulterior desarrollo en planos de obra.
Seguramente mis dibujos, como mi arquitectura,
que querra verla como en un racionalismo potico (de
ensoacin,
develacin,
intuicin)
racionalismo
apasionado y crtico, son deudores de la corriente
arquitectnica del racionalismo, dela esttica de la razn
y la lgica en una lnea que va de Garnier a Wagner
pasando por el constructivismo ruso, en el deseo de
reducir a lo esencial los elementos de mi variado
repertorio iconogrfico, en sntesis y rdenes, que eso s,
no deben nada a la bsqueda de la actitud espiritual
hermtica, austera y sutil del maestro.
Pero es de Corbu, con su reclamo de la geometra
pura, el uso de pocos elementos y la participacin de la
tecnologa que el proceso de formacin del vocabulario
ms recurrente en mi obra, se va afianzando entre
constructivismo,
racionalismo
formal,
pasional,
Corbusierano y autnomo Kahniano como atmsfera
inconsciente y de fondo que gravita en mis pensamientos
y representaciones.
La axonometra, con las otras piezas tradicionales
de planta, corte y perspectiva reales unidas a despieces,
reflejan mi concepcin sincrtica, mi ideologa mestiza,

12

contaminada de latinoamericano, de Europa y Amrica,


de este extremo occidente donde el realismo, el realismo
surrealista, se hace mgico.
Para Kahn, los dibujos son pasos del proceso de
construccin, sus piezas inacabadas, ideas fuertes,
rpidas, tienen la fuerza de lo que se descubre, de lo que
an no se conoce. Pero as son sus primeros croquis, no
los subsiguientes en los que la definicin es cada vez ms
plena. Amante de los orgenes privilegia en su difusin
los croquis primeros.
El dibujo intenta crear las bases del orden con los
que la arquitectura ejecutada puntualmente y como en
fragmentos torna un mundo catico y nuestro caos de
periferias magmticas en un todo inteligible que nos
identifique y oriente, que restituya centralidad en un
mundo descentrado, centrfugo y plural.
Entiendo que mis consideraciones epistemolgicas
acerca del dibujo coinciden con las que expone Pablo en
este libro. Aprender y pensar. Aprender a pensar. Nuevas
ambivalencias para un idntico dibujo que persigue lo
mismo que aquella que propuse una vez: dibujar
racionalmente y pasionalmente la arquitectura para ver
algo de lo poco que podemos hacer y debemos hacer para
una realidad mejor.
Miguel ngel Roca
Crdoba, Noviembre de 1998

13

INTRODUCCIN

Siempre me gust dibujar, y desde siempre me


gustaron los dibujos. Reconozco que no me cost mucho
esfuerzo aprobar las asignaturas de la escuela y el colegio
en las que se enseaba expresin grfica y artes
plsticas. Aunque tampoco he de admitirlo sobresal
como uno de los mejores. Si mal no recuerdo, el nico
premio que obtuve fue una mencin en un concurso de
manchas, cuando estaba en el 2 curso del Bachillerato
del Colegio Nacional de Buenos Aires.
Sin embargo, nunca me gust sentarme a
dibujar, como buscando el dibujo por s mismo. Siempre
quise dibujar algo, o para algo. Y pienso que debe ser
por eso que termin gustndome tanto el dibujo de
arquitectura. Porque en nuestra profesin el dibujo no es
un fin, sino un medio, una herramienta para hacer real
algo que nunca existi. Aunque con una belleza propia y
caracterstica
que
hace
aunque
parezca
contradictorio que pueda ser valorado y admirado por
s mismo.
Pero, a pesar de que en mis aos de estudiante
universitario he procurado hacerlo del mejor modo
posible, fue despus de haberme recibido cuando empec
a darme verdadera cuenta, leyendo e investigando, de por
qu los arquitectos tenemos que dibujar bien. Me ayud
tambin a este caer en la cuenta mi trabajo en la
facultad, desde que empec a incursionar en la docencia
en uno de los talleres de Proyecto de Arquitectura, en la
Universidad Nacional de Asuncin.

15

Como el lector podr apreciar, aunque slo sea por


el tamao, no es un libro de texto ni un trabajo de
erudicin. No se trata tampoco de ensear a dibujar. Slo
he tratado de juntar y ordenar un material que he ido
recogiendo con el tiempo y que hasta ahora slo
haba encontrado disperso en distintos ttulos y autores.

Por otra parte, es bien sabido que a dibujar se


aprende dibujando y que en esta materia, ms que
teorizar lo que hay que hacer, si se desea mejorar, es
ejercitarse en el oficio e ir adquiriendo de ese modo la
habilidad necesaria para expresarse cada vez con mayor
soltura y del mejor modo posible.
Mi intencin es, por tanto, ofrecer una compilacin
de los argumentos que me parecieron ms importantes
para fundamentar la necesidad del dibujo en la labor
proyectual y, con esos argumentos, sencillamente animar
a ejercitarse en el dibujo. Como es lgico, estas ideas
estn estructuradas pensando principalmente en los
estudiantes de arquitectura y con el deseo de que les

16

sirvan para sacar ms provecho de las materias referidas


a la Representacin Arquitectnica.
Deca Borges que un libro es una cosa entre las
cosas, un volumen perdido entre los volmenes que
pueblan el indiferente universo, hasta que da con su
lector, con el hombre destinado a sus smbolos 1.
Apoyndome en esta tesitura pienso que este material
quizs pueda ser til tambin a mis colegas. A ellos me
atrevo a sugerirles que no abandonen el lpiz y que
sigan soltndose y redescubriendo, como se hace a lo
largo de toda la vida con tantas facetas de nuestra
profesin, la riqueza vital y escondida de nuestros
dibujos de arquitectura.

Prlogo a la Biblioteca personal Jorge Luis Borges, en La


Piedra Lunar, tomo I, pg. 3, Wilkie Collins, Hispamrica Ediciones
Argentina, S. A., Buenos Aires, 1985.
1

17

CAPTULO 1: DIBUJAR: PARA QU?

Al decidir el ttulo del libro, que tendra que


sintetizar su contenido, me pareci que sino mucho
era bastante original. Cul fue mi sorpresa cuando poco
tiempo despus, le un ensayo de Jos Francisco Snchez
1, en el que sealaba que un buen comunicador no es
aqul que domina unas tcnicas o destrezas ms o
menos mecnicas, sino quien es capaz de saber mirar,
saber escuchar, saber pensar, saber expresar aquello que
ha mirado, escuchado y pensado.
La similitud con mi tesis de que dibujando se
aprende, se piensa y se aprende, por lo tanto, a pensar,
es evidente. El periodista, el comunicador, debe aprender
(escuchar, mirar), descubriendo en lo que le rodea
historias para contar. Debe pensar, reflexionar sobre
aquello que sucede a su alrededor hasta encontrar el
ncleo argumental de esa historia que debe contar, para
que sea nica y original y, en cierto modo, una historia
creada, porque no exista antes de que nadie la diera a
conocer. Debe, por ltimo, pensar el mejor modo de
expresar aquello que ha mirado, escuchado y pensado. Y
no cabe duda de que para lograrlo, el comunicador
requiere de un aprendizaje (aprender a pensar), que ser
constante a lo largo de su vida, porque cada historia
exige un modo propio de ser contada.

La Escritura como modo de vida, Jos Francisco Snchez,


Revista Nuestro Tiempo, Universidad de Navarra, Pamplona, Abril
1997, pg. 108.
1

19

Expresndolo quizs ms acadmicamente, se


podra decir que el dibujo es necesario para un arquitecto
porque:
por medio del dibujo aprendemos a conocer las
cosas que nos rodean;
el dibujo nos estimula en el proceso de diseo,
nos facilitar el pensar, generando nuevas ideas;
a travs del dibujo damos a conocer esas ideas a
los dems y las fijamos de manera que puedan
materializarse constructivamente. Y como a cada idea, a
cada concepcin espacial al decir de Miguel A. Roca 2
le corresponde un sistema de representacin, el
arquitecto debe aprender a pensar en cada situacin,
cul ser ese sistema de representacin adecuado al
espacio concebido.

Miguel A. Roca, Croquis, Dibujos, Procesos. Ed. Librera


Tcnica CP 67, Buenos Aires, Octubre 1990, pg. 16.
2

20

Aprender. Dibujar lo que vemos nos hace aprender


por connaturalidad y los objetos no slo en la forma a
travs de las cules los percibimos sino tambin en su
estructuracin interna se nos graban en la mente de
modo
casi
inconsciente.
Aqu
se
incluyen
fundamentalmente los dibujos que realizamos en croquis
de edificios, paisajes, escenas urbanas que se dan en el
mismo lugar en donde uno vive o en un viaje o al hacer
el relevamiento en planta y alzado de un edificio. Es el
dibujo como pregunta, no como certeza, el dibujo
empleado como forma de abordar y cuestionarse.
Exploracin grfica que conecta con aspectos no
conscientes 3.
Le aconsej, como lo hice, caminar por plazas,
patios, galeras y zaguanes, para encontrar en su silencio
su propia resonancia... medir cada espacio, dibujar cada
lugar encontrado que lo hubiese emocionado (la emocin
no engaa), y guardar en la memoria ese lugar, esa
medida, esa resonancia, para algn da extraerlo,
rememorando, y componer la obra arquitectnica 4.
Pensar. Michael Graves titulaba un artculo sobre
el dibujo con estas palabras: La necesidad del dibujo: la
especulacin
tangible 5.
El
ttulo
me
pareci
acertadsimo porque especulacin tangible es una
expresin muy grfica, equivaldra a decir pensamiento
que se toca. Y es que dibujar, durante el proceso de
diseo, es pensar, porque en ese proceso un croquis (un
sketch), un trazo casual quiz, tienen la capacidad de
generar nuevas ideas, correcciones a esa otra que se ha
plasmado en el papel con anterioridad. De este modo se

Santiago Ian Dutari, Apuntes de clase, 1998.

4 Rogelio Salmona, Prlogo de la conferencia pronunciada en el


7 SAL, San Pablo, agosto de 1995.

Michael Graves, La necesidad del dibujo: la especulacin


tangible, publicado en la revista SUMMA, Buenos Aires, n 147,
marzo 1980, pg. 66.
5

21

va configurando ese carcter serial 6 (dibujos que van


surgiendo en serie, como en cadena, se podra decir) que
tiene el dibujo en la gnesis arquitectnica. Nos vamos
acercando a la arquitectura como por pasos 7.
El dibujo permite captar ideas arquitectnicas,
conceptuales, esenciales, culturales, tecnolgicas (...), es
la forma de explorar la intuicin, la ideacin y verificar su
grado de posible formalizacin. Es una pieza de estudio y
parte inseparable del proceso de diseo 8.

Boudon-Pousin, El dibujo en la concepcin arquitectnica.


Limusa, Noriega Editores, Mxico, 1993, pg. 83.
6

7 Segn afirma Ulrich Franzen. Citado por Bill Lacy en 100


Contemporary Architects. Drawing & Sketches, Thames and Hudson,
Londres 1991, pg. 76.
8

Miguel A. Roca, op. cit., pg. 12.


22

Es una pieza de estudio ya que permite, en la fase


de proyectaccin, controlar determinados aspectos como
las proporciones espaciales, la volumetra, las relaciones
entre los diferentes elementos formales, entre stos y la
estructura portante, y entre todos los dems elementos
que
participan
en
la
formacin
del
lenguaje
arquitectnico. En todos estos casos, a travs de croquis
o de autnticas representaciones geomtricas, que
analizan aspectos parciales de una obra, el dibujo se
convierte en un verdadero instrumento de comprensin y,
por lo tanto, en un instrumento crtico, con el que es
posible someter a anlisis las ideas de proyecto antes de
que stas sean transformadas en un verdadero proyecto
9.
Y aprender a pensar, porque por muy neta que
sea una imagen visual o mental, existen numerosos
obstculos para darle una expresin bidimensional, el
mayor de los cuales es el abismo profundo que se abre
entre el concepto (que se ha formado en la mente, aado
yo a esta cita) y su representacin 10. Ya que ambos,
concepto y representacin grfica pertenecen a universos
ontolgicamente diferentes pero que deben confluir
precisamente a travs de su imagen figurada 11.

Mario Docci, El anlisis grfico en la Facultad de


Arquitectura de Roma, Cuadernos de la Fau, n. 3, Crdoba, 1990,
pg. 3.
9

10 Inmaculada Jimnez Caballero, El medio de la creatividad:


el dibujo, Ensayo publicado en El arte como oficio (VIII Seminario de
Artes Plsticas Nestl), Universidad de Navarra, 1992, pg. 89.
11

Inmaculada Jimnez Caballero, op. cit., pg. 89.

23

No dej de asombrarme, pero no me extra, que


dentro de esta misma lnea, aunque haciendo hincapi en
esa previa imagen visual o mental a la que despus hay
que darle un expresin bidimensional, se aconsejara a
docentes dedicados a ensear Dibujo y Pintura para
nios lo siguiente, que puede servir (aunque salvando las
distancias) como ejemplo grfico:
Estimlese al nio a que vea mentalmente y
piense:
Cerrad los ojos y pensad en el rbol que os he
descrito; ved cmo crece el tronco y se desarrolla hacia
arriba, y cmo nacen de l las ramas y de stas las
ramitas y de ellas las hojas. Pensad bien en ello vindolo
con los ojos cerrados. Para poder dibujar hay que saber
pensar; los que saben pensar son los que pueden dibujar
y los que hacen los mejores dibujos. Antes de empezar un
24

dibujo hay que pensar en l con los ojos cerrados y verlo


dentro de vuestra cabecita 12.
Pienso que las razones apuntadas hasta ahora
bastan para explicar el por qu tenemos que dibujar los
arquitectos. Sin embargo, me parece que no estara de
ms intercalar una ancdota tomada de una historia de
Miguel ngel que reafirma, de otro modo, lo dicho hasta
ahora.
Miguel ngel, que quera ser escultor y no pintor (a
pesar de que luego tambin fue pintor y adems
arquitecto), se vea obligado por su maestro, Bertoldo, a
dibujar uno y mil modelos antes de que ste le permitiera
tomar el escoplo y un bloque de mrmol para empezar a
plasmar su espritu creativo dando forma a la piedra.
En una de esas sesiones de clase, que se daban en
el jardn de las esculturas de Lorenzo de Mdici, mientras
Miguel ngel, todava adolescente, le mostraba a su
maestro los avances en el dibujo, Bertoldo le responde:
t dibujas bien, pero tambin es importante saber por
qu uno tiene que dibujar bien. El dibujo es una vela que
puede ser encendida para que el escultor no tenga que
andar a tientas en la oscuridad, un plan para
comprender la estructura que uno est contemplando (...)
El dibujo es la forma suprema de borrar tu ignorancia
sobre un tema, establecer la sabidura en su reemplazo
(...) Dibujar es aprender. Es una disciplina, una vara de
medir para averiguar si hay honestidad en ti. Revelar
todo cuanto eres, mientras que t imaginas que ests
revelando a otro 13.

12 M. Butz, Arte creador infantil. Dibujo y pintura, I.E.D.A. las


ediciones.

Irving Stone, Miguel ngel. Agona y xtasis del Genio de


Florencia. Editorial de Ediciones Selectas S. R. L. Buenos Aires,
1964, pgs. 48 y 49.
13

25

Arq. Miguel A. Roca. Dibujos para la Premier Mailing Corporation.

El dibujo es una vara de medir, revela todo cuanto uno sabe acerca de lo que
est proyectando. Demuestra si el Arquitecto es capaz de materializar
constructivamente el espacio diseado

Cuando hablo de dibujo, obviamente, me refiero


tanto al que se realiza manualmente como al que es
asistido por computadora. Quien dibuja, en cualquiera de
los dos casos, es la mente humana, el espritu creativo
26

del arquitecto, y no las simples manos o la fra mquina.


El resultado final en uno u otro modo debe reunir las
caractersticas particulares que definen un buen dibujo.

---- -

.-

g gE gg g

1\.:

rr- rr-

- rr-

r-= =-

\ ?- ( u

d)

f---

f-

r--rr--f---

f--- 1

'i

Estos estudios de fachadas y de la planta del comedor (pg. siguiente) para una
casa en Absecon, New Jersey, de R. Venturi (1977), a los que se acompaa el
dibujo final, son, como los define J. Caballero, un poco desaliados o no muy
inteligibles para cualquiera; pero no cabe duda de que encierran, al mismo
tiempo, una carga de contenido que permite a su autor recomponer
idealmente el proceso de diseo e incluso, si se diera el caso, retomarlo a partir
de un punto intermedio cualquiera de su desarrollo y recorrerlo en otra
direccin distinta.

27

Sera difcil realizar un croquis o un apunte de


viaje, como se les suele llamar, con una computadora
porttil. S podra utilizarse, en cambio, en la elaboracin
de esquemas y croquis tentativos en el proceso de diseo.
De hecho, por ejemplo, este es el modo de trabajar que
ltimamente est explorando Peter Eisemman. En una
entrevista concedida a La Nacin de Buenos Aires,
explicaba: Trabajar con computadoras es parte de mi
idea de distanciar al autor. Todo lo que puedo hacer con
mi mano es dibujar lo que conozco, y cuando lo miro y no
me gusta, ya tengo una preimagen de lo que me gusta.
Con la computadora no tengo preimagen de nada. Le doy
ciertos datos, cierta estructuras sobre la forma en que
debe trabajar y despus aprieto un botn y miro qu
pasa. As es como estamos trabajando 14.

Entrevista a Peter Eisenman, en La Nacin, de Buenos


Aires, 17-VII-96, Seccin 5, pg. 5. En realidad, aunque la cita me
parece vlida como testimonio sobre el trabajo de creacin que
14

28

Por lo dems, no cabe duda de que en poco tiempo


ms, todos los planos de presentacin, desde el
anteproyecto hasta los de los ms pequeos detalles de
obra, se harn por computadora, por razones evidentes
de practicidad y efectividad.
Sin embargo, el lector se dar cuenta que a lo largo
de estas pginas se adivina, como sustrato, una gran
simpata por el dibujo manual. Y es que el trazo a mano
alzada del lpiz sobre el papel tiene una vida y un
atractivo que son por lo menos para m,
incomparables. Coincido en esto plenamente con la
opinin de Jimnez Caballero que, comparando a estos
ltimos con los que pueda realizar una computadora,
deca que los ordenadores pueden convertirse en
esplndidos dibujantes pero estos dibujos tendrn valor
en s mismos y en s mismos tendrn su razn de ser, su
principio y su fin. Sern una herramienta en la que no
vibrar la bsqueda de la belleza, ni el espritu de la
mano que tropieza y vuelve a empezar. Sern dibujos
pulcros y de buena presencia, y no los desaliados y
manoseados garabatos ininteligibles para cualquiera,
pero cargados de contenido para el autor o su intrprete,
y a travs de los que en cualquier momento, por distante
que ste sea en el tiempo, puede ir recomponiendo paso a
paso y literalmente el camino que le condujo a la obra de
arte 15 acabada cuantas veces quiera recorrerlo, o incluso
recomenzarlo a partir de un punto intermedio cualquiera
del desarrollo y recorrerlo en otra direccin distinta 16.

podramos llamar como asistido por computadora, personalmente


difiero con lo que afirma Eisenman en cuanto a que con la
computadora l no tiene preimagen de nada, porque al darle ciertos
datos, ciertas estructuras sobre la forma en que debe trabajar (y no
otros), aunque la computadora no tenga preimagen, es l quien se la
est dando, al darle ese esquema previo trazado en su mente.
15 Nosotros podemos decir obra de arquitectura o diseo
arquitectnico, si es todava un espacio no construido.
16

Inmaculada Jimnez Caballero, op. cit., pg. 92.

29

Estoy convencido de que, aunque en un futuro no


tan lejano nos veamos invadidos por las mquinas,
siempre habr (salvo que dejen de existir los arquitectos)
un momento de imaginacin, un lugar descubierto, una
idea fugaz y brillante que nos sorprenda con un lpiz en
la mano y cualquier trozo de papel, dibujando y
recreando aquel enjambre interminable en negro y
blanco 17.

17

Jorge Erbin, op. cit.


30

CAPTULO 2: APRENDER

G. K. Chesterton deca que: Vulgar es aquel que se


encuentra ante algo grande y no se da cuenta 1. Y Jos
Francisco Snchez glosa que saber mirar es eso: caer en
la cuenta. Y narra tambin que en cierta ocasin, una
seora que fue a visitar la exposicin de un pintor
abstracto, se dirigi enfadada al pintor dicindole: Esto
lo hubiera pintado mejor mi hija pequea. Qu edad
tiene su hija, seora?, le pregunt el pintor. La de siete
aos, repuso ella, la pequea de siete aos, no la de
quince. Y el pintor respondi: Entonces tiene usted toda
la razn: la de siete aos hubiera podido pintar
cualquiera de mis cuadros, pero la de quince, ya no. El
pintor abstracto estaba refirindose precisamente a esto,
a la capacidad de mirar sorprendidamente, por decirlo
as, de un nio. El que piensa que ya lo sabe todo, el que
est de vuelta, no es capaz de ver nada, de escuchar
nada, de pensar nada ni de contar nada que
verdaderamente valga la pena. Slo sabr hablar de su
propia suficiencia 2.
Me permito hacer este prembulo en el captulo en
que debera hablar sobre cmo aprendemos por medio del
dibujo, porque es evidente que el saber caer en la cuenta
de las cosas que nos rodean, el mirar sorprendidamente,
el ser consciente de que an hay muchsimas cosas que
1 Citado por Jos Francisco Snchez en La Escritura como
modo de vida. Revista Nuestro Tiempo, Universidad de Navarra,
Pamplona, Abril 1997, pg. 109.
2

Jos Francisco Snchez, op. cit., pg. 109-110.

31

no sabemos, son condiciones previas para decidirse a


aprender a travs del dibujo.
Estas son las condiciones previas, porque despus
el paso fundamental es decidirse. Debemos rechazar la
tentacin de pensar que nos vamos a acordar de un
edificio, de un espacio determinado, sin dibujarlo. Un
ejemplo prosaico, sencillo, pero grfico y contundente que
utiliza Luis Borobio: Todos hemos visto muchos violines
en nuestra vida, todos tenemos un amigo que toca el
violn, hemos hablado alguna vez de violines, nos han
explicado sus caractersticas y tambin es seguro que en
una u otra ocasin hemos tenido un violn en nuestras
manos. Ahora bien, si tomamos al azar unos cuantos
hombres normales y pedimos uno a uno que dibuje un
violn (...), podremos observar que muy pocos quiz
ninguno supera con xito tal elemental empresa. La
causa de este fracaso no es una falta de habilidad
manual (porque, si la mano es torpe, dibujar, aunque
sea con torpeza lo que en la mente est claro) sino una
confusin de las ideas. Saben vagamente que el violn
tiene una caja cuyo contorno es una sucesin de lneas
curvas; pero no tienen ni idea de cmo se enlazan esas
curvas para constituir el perfil 3.

Luis Borobio y Domingo Pellicer. Gua de los Estudios


Universitarios: Arquitectura. Ediciones Universidad de Navarra S. A.,
1978, pg. 53-54.
3

32

Dibujar, por lo tanto, nos ayuda a fijar las formas


en la memoria y en el entendimiento; a tomar conciencia
de cmo son las cosas que nos rodean y analizarlas
formal y estructuralmente para comprenderlas y
relacionarlas entre s. Si no sabemos cmo son los
espacios que habitamos ni los objetos que comparten con
nosotros esos espacios, menos sabremos la forma que
debern tener los objetos que an no existen, y
estaremos menos capacitados para proyectarlos 4.
En sus Viajes Dibujados, Alberto Belluci afirma
(citando, a su vez, a David Perkins) que este mirar con
inteligencia del ojo humano despierta, si se lo propone, el
carcter interpretativo de la percepcin, de tal modo que

Cfr. Luis Borobio y Domingo Pellicer, op. cit., pg. 54.

33

para desentraar formas, posiciones, materiales o


funciones, no necesitamos detenernos, porque ellas van
entrando inconscientemente, a medida que ponemos
atencin en ellas. O sea que la percepcin se hace
razonable
sin
razonamiento,
fluyendo
desde
lo
inconsciente mansa o tempestuosamente, como un
manantial, pero necesita un detonador: la atencin que
ponemos en las cosas 5.

Alberto Belluci, Viajes dibujados. Ed. Tiago-Biavez, Buenos


Aires, 1996, pg. 8.
5

34

Y aunque coincido con l en que, efectivamente,


dibujar lo que vemos hace que inconscientemente fijemos
formas, medidas, materiales o posiciones, en la memoria,
me parece que y por eso pienso que dibujar es
aprender, este esfuerzo por representar la realidad
formal del objeto que estamos observando lleva consigo
un trabajo intelectual que colabora en fijar aquellos
elementos que sealbamos en nuestra sensibilidad.
En efecto, por un lado, para conocer las formas
necesitamos reducirlas a esquemas que permitan su
fijacin en nuestra memoria y con posterioridad su
reconocimiento y recuerdo, teniendo en cuenta que
existe una notable diferencia de grado entre
reconocimiento y recuerdo. En el reconocimiento uno debe
identificar una informacin (una forma) previamente
aprendida; en el recuerdo uno debe reproducir el material
previamente aprendido. Por tanto, el reconocimiento
formal se produce en presencia del objeto, mientras que
el recuerdo depende slo de la capacidad de memoria del
sujeto. En esta diferencia fundamental radica la diferente
dificultad que reviste cada fenmeno. El reconocimiento
es fcil y automtico, casi inconsciente. El recuerdo, en
cambio es ms difcil de lograr y exige an ms el
disponer de esquemas adecuados 6.

Mariano Gonzlez Presencio, Frmulas en figuracin. Sobre


la percepcin y representacin de las formas. Ensayo incluido en El
arte como oficio (VIII Seminario de Artes Plsticas Nestl). Universidad
de Navarra, 1992, pg. 17.
6

35

36

Por otro lado, el que dibuja, dibuja (de un modo


natural) ms lo que piensa que lo que ve, es decir, el
dibujante hace uso de la capacidad retentiva en su
actuar para poder conservar en su mente la imagen del
modelo en el continuo pasar del mismo (del modelo) al
papel.
En sntesis, por medio del dibujo, la realidad
podr no slo ser observada sensorialmente, sino que
tambin podr ser medida, analizada e interpretada
intelectualmente; y esta comprensin, en cuanto
reconstruccin racional e intelectual, permitir, en cierta
manera, un juicio crtico de la realidad a estudiar o
concebir 7.
Lo bueno de aprender dibujando es que el dibujo
queda plasmado en el papel para siempre, como un
recordatorio perenne, una fuente inagotable de ideas, un
remedio para nuestra falta de memoria. Y eso es una
ventaja nada despreciable, porque aunque hayamos
realizado, en el momento del dibujo, un acto de
aprendizaje, es imposible como sucede con cualquier
rama del conocimiento que, aunque tengamos unas
ideas bsicas e indelebles sobre lo estudiado, podamos
retener todos los datos y detalles que quisimos captar y
dejar registrados con el dibujo.
Es por eso que, al comienzo de sus Charlas para
principiantes, Eduardo Sacriste aconseje tener un
cuaderno de notas, en el que se vayan registrando no
slo los dibujos (en el caso del cuaderno de Sacriste), sino
de todo lo que se observa, lo que se mide, lo que se lee y
estudia y hasta, por ejemplo, imgenes de ocasionales
compaeros de viaje. Esas anotaciones debern
retratarnos de acuerdo al modo de mirar las cosas que
tenga cada uno. Con el tiempo advertirn ustedes la gran
utilidad que prestan esas impresiones que uno recuerda

Carlos Montes Serrano, Teora, Crtica e Historiografa de la


Arquitectura. EUNSA, Pamplona, Ao 1985, pg. 7.
7

37

haber recibido y la gran satisfaccin que da volver a ellas


y encontrarlas claramente transcriptas 8.
Michael Graves, en esta misma lnea, aconseja, por
experiencia propia, ir tomando apuntes, dibujando
croquis, de los edificios, lugares, objetos, que llamen
nuestra
atencin.
Sern
dibujos
de
referencia
taquigrfica, de naturaleza fragmentaria generalmente,
pero
que
tendrn
el
poder
de
desarrollarse
posteriormente en una composicin ms elaborada
cuando es recordada o combinada con otros temas 9.
Dibujar para aprender. Dibujar para aprender y
porque fue aprendido para recordar. Y como crear es
recordar, segn la opinin de Akira Kurosawa, se puede
completar el crculo con la siguiente proposicin: dibujar
para recordar y luego crear. Toda obra de arte tiene una
historia, una tradicin; nada sale de la nada, todo tiene
su precedente. En arte no hay inventos, sino
descubrimientos de nuevas posibilidades dentro de la
tradicin. El arte nace del arte, deca con acierto A.
Malraux; cada obra de arte es, en cierto sentido, una
nueva solucin a un viejo problema. Por ello Wolffin
afirmaba que toda obra de arte debe ms al arte que al
propio artista 10.

8 Eduardo Sacriste, Charlas para principiantes. EUDEBA,


Buenos Aires, 1986, pg. 5-6.

Michael Graves, La necesidad del dibujo: la especulacin


tangible. Artculo publicado por SUMMA, Buenos Aires, n 147,
Marzo 1980, pgs. 66-67.
9

Carlos Montes, Creatividad y Estilo (El concepto de Estilo en


E. H. Gombrich), EUNSA, 1989, pg. 49. Aunque la cita se refiera al
arte en general, en mi opinin el concepto que encierra es vlido en
su totalidad para la creacin arquitectnica (basta con un cambio de
palabras: arte por arquitectura y artista por arquitecto).
10

38

39

CAPTULO 3: PENSAR

La esencialidad o la esquematicidad de las


imgenes que se obtienen mediante el dibujo ha
conducido, en todas las civilizaciones y pocas histricas,
a identificarlo con el momento inicial (ideativo) de toda
operacin configuradora Ahora bien, los ms concisos
testimonios grficos revelan que la imagen dibujada,
sobre todo cuando tiene cierta complejidad, se somete a
un proceso de correcciones y graduales ajustes que
completan o rectifican la esquematizacin inicial en el
propio curso de la ejecucin de ese proceso, por lo que al
dibujo se le atribuyen funciones definidoras y
comprensivas respecto a las configuraciones que
produce 1.
Es decir, dibujo y proceso de diseo van juntos,
como en una simbiosis activa, en la que el dibujo plasma
una idea y sta, una vez dibujada, sugiere otras nuevas.
Dibujar es, por lo tanto, pensar; y coincido con E.
Sacriste que no concibe que una persona pueda elaborar
en forma simultnea tres o cuatro ideas opuestas en su
mente,
sin
previamente
desprenderse
de
ellas
plasmndolas en un croquis 2.

1 J. Segu, Anotaciones acerca del dibujo en la arquitectura.


Ensayo publicado en la Revista de Expresin Grfica Arquitectnica,
Ao 1, Valencia 1993, N 1, pg. 9.

Eduardo Sacriste, Charlas para principiantes. EUDEBA,


Buenos Aires, 1986, pg. 28.
2

41

De tal manera estos dibujos que se realizan en la


etapa de gnesis arquitectnica 3 son un reflejo o la
materializacin plstica de esas ideas, que podramos
rastrear a travs de ellos la intencin misma del autor
que subyace (se d o no mucha cuenta quien proyecta) en
su espritu creador.
Es verdad que, antes de comenzar con los primeros
apuntes grficos sobre un determinado diseo, se ha
estudiado previamente todo lo que hace a la funcin a ser
resuelta y se han establecido probablemente unas pautas
de diseo generales y hasta la idea generadora (aquella
que posee una virtualidad generadora de forma 4). Es
decir, se ha conformado un marco terico que es
tambin creacin que regir la gnesis proyectual.
Puede suceder incluso que ya se hayan hecho los
primeros croquis, o bosquejos grficos, a medida que se
va estructurando este marco terico.
Sin embargo, en uno u otro caso, es siguiendo el
itinerario grfico del autor en esta etapa de gnesis
proyectual como se va descubriendo rastreando se
haba anotado antes, toda la intencionalidad formal o
proyectual del arquitecto que disea.
Mario Botta, hablando de su propio trabajo, parece
ponerse en el segundo caso mencionado ms arriba y
estar ms a favor de un quehacer grfico que de un
previo quehacer terico, como protagonista principal de
su propio proceso de diseo. Para un arquitecto
afirma escribir sobre arquitectura es equivalente a
superponer un lenguaje a otro. La bsqueda y la
interpretacin de la idea arquitectnica es para m mucho
ms fcil y natural cuando examino el movimiento del
3 En realidad, esta etapa comienza cuando se encarga el
trabajo pero termina slo con la obra construida ya que el diseo se
va perfeccionando en la mente del arquitecto hasta la materializacin
constructiva de su idea.

Ignacio Araujo, El proyecto arquitectnico como tesis doctoral.


E. T. S. de Arquitectura, Universidad de Navarra, 1988, pg. 28.
4

42

lpiz en el dibujo que cuando intento expresarla con


palabras. Cuando dibujo, tengo la sensacin de que el
lpiz investiga pertinentemente y con ms profundidad el
mensaje, las ideas y los sentimientos ocultos en mi
trabajo. Por este procedimiento encuentro el camino ms
directo para expresar tensiones y problemas 5.

Jimnez Caballero parece estar de acuerdo con esta


visin de Botta, al afirmar que el arquitecto slo sabe lo
que quiere hacer cuando se encuentra hacindolo. Lo ir
descubriendo eslabn por eslabn. La obra se les
manifiesta desde un inicio tal y como debe ser, pero su
forma est velada y hay que ir descubrindola y
seleccionndola de entre el mundo de las formas
posibles. Esta bsqueda y descubrimiento, slo a travs

Mario Botta, citado por B. Lacy en 100 Contemporary


Architects. Drawings & Sketches, Thames and Hudson, Londres
1991, pg. 43.
5

43

del dibujo es posible, y slo l descubre y acaba


identificando, eso que desde el primer momento
buscamos 6.
En cualquier caso, es evidente que en la gnesis
proyectual existe una prctica constante de lecturaescritura, o lectura e inscripcin, que cumple una
funcin heurstica (creadora) y por la que se puede
afirmar que la invencin (entendiendo invencin como la
aparicin de ideas de diseo) ocurre en parte en esta
alternancia de inscripcin (dibujo) intencional y lectura
interpretativa 7.

6 Inmaculada Jimnez Caballero, El medio de la creatividad: el


dibujo. Ensayo incluido en El arte como oficio (VIII seminario de Artes
Plsticas Nestl). Universidad de Navarra, 1992, pg. 91.

Boudon-Pousin, El dibujo en la concepcin arquitectnica,


Limusa Noriega Editores, Mxico, 1993, pg. 83.
7

44

[ l.urJio de raehada para una caa en Pregassona.


Mario 13olla con urly llunLiker. 1g7g_

\?

'

,,

'

..

.....

..

-- ;

}.'

-l.

li

fijidJ

t.

";"

. ..

..

.?) ti
':i1.1'

.,

"

J.

,,
:,#

.' ....

L ,._.

i
_

!:

11
1

...-.....-:'--( .

;.

[n la gneis proyer.l.ual exisl.e una prelica cons 1anl.e de leclura-e cr ilura que
cumple una funcin heurstica y que permite la aparicin de nuevas ideas de
diseo. en esa alternancia de inscripcin (dibujo) y lectura interpretativa
Este estudio de una de las fachadas para la casa en rregassona de Botta
ejemplifica este proceso que acabamos de mencionar.

45

M. Graves cuenta una pequea ancdota que sirve


para ilustrar, como l mismo anota, esta vida propia del
dibujo. En una reunin de profesores hizo una serie de
trazos en su cuaderno que semejaban el principio de un
proyecto. Despus de un rato de intentar lograr algn
acierto llegu a un impasse: Le pas el cuaderno a un
colega que aadi un nmero correspondiente de trazos y
me lo devolvi. El juego haba empezado; el cuaderno iba
de una lado a otro, y el dibujo pronto empezaba a tener
vida propia, cada trazo dando pie al siguiente. La
conversacin a travs del dibujo se apoyaba en una serie
de principios o convenciones comnmente aceptados
pero que nunca habamos explicitado: sugerencias de
orden, diferenciaciones entre trnsito y reposo, acabado e
inacabado. Nos cuidamos de hacer que cada gesto fuera
fragmentario para que as el juego quedara abierto a
mayor elaboracin. La escala del dibujo era ambigua,
permitiendo que pudiera verse como una habitacin, un
edificio o un plan urbanstico.
Despus de habernos turnado varias veces, nos
dimos cuenta de que el dibujo haba vuelto a fallar.
Invitamos a un tercer colega a entrar en el juego. Sin
darle demasiada importancia, aadi una escalera
bastante grande en su primera jugada: la ambigedad se
haba perdido. Pareca que, o bien el juego haba sido tan
bien entendido que el salto en escala haba invertido las
reglas, o que el tercer jugador no haba comprendido
nada y sus trazos haban subvertido el sentido anterior.
En cualquier caso, el aspecto especulativo del dibujo
original no poda asimilar el cambio de significado que la
presencia de la escalera haba supuesto. El juego haba
terminado 8.
Este razonamiento de lectura-escritura, que se
mencionaba ms arriba, motiva el encadenamiento de las
figuras. Es la interpretacin de lo que se escribe lo que
Michael Graves, La necesidad del dibujo: la especulacin
tangible, publicado en la Revista SUMMA, Buenos Aires, n 147,
marzo 1980, pg. 66.
8

46

hace necesario un segundo trazado. Esta segunda figura


da informes de la primera. Y as, siguiendo este
encadenamiento, una figura puede ser ampliada o
reducida, un segundo dibujo sustituir al primero o donde
haba forma se podr inscribir una figura 9.
Esta cualidad del dibujo es calificada como una
propiedad secundaria y esencial y se la denomina metarepresentacin, es decir, la propiedad que tiene el dibujo
de poder esbozar otra cosa que la que representa, ya que
expone siempre una visin del dibujante (qu ve o cmo
lo ve) y, por lo tanto, es siempre un apoyo para el
razonamiento 10.

Sin embargo, este carcter que tambin se puede


llamar serial (como se sealaba en el segundo captulo) y

Boudon-Pousin, op. cit., pg. 83.

10

Boudon-Pousin, op. cit., pg. 83.


47

que es diacrnico, no hace referencia a un tiempo lineal


que conlleve un encadenamiento regular y sistemtico de
los dibujos. Es decir, esta serialidad se puede dar dentro
de un mismo dibujo o en dibujos independientes que
puedan ser caminos o soluciones alternativas a un
mismo problema dentro del nico proceso de diseo 11.
Es por eso que en los talleres de proyecto se insiste tanto
a los alumnos en que guarden los dibujos que describen
la gnesis proyectual del ejercicio que estn realizando.
Quizs una idea que hayan desarrollado en un comienzo
y que fue abandonada en el camino, por diversas
circunstancias que se van dando dentro del mismo
proceso pueda ser rescatada y retomada o reutilizada
para seguir adelante.
Por ltimo, por las razones que se han venido
apuntando, se puede advertir que el dibujo que se da en
esta etapa de gnesis proyectual y en el que se ha
centrado este captulo, debe ser flexible para capturar
gilmente cualquier visin o pensamiento (...), y libre
para consentir el ajuste o correccin continuo, desaliado
por tanto, no sea que su pulcritud nos traicione y por
miedo a estropearlo limitemos nuestra intervencin en su
conformarse, y abortemos el camino de la creacin
formal 12.

11

Boudon-Pousin, op. cit., pg. 83.

12

Inmaculada Jimnez Caballero, op. cit., pg. 94.


48

Rafael Violy. Dos avances, siempre como prefiguracin, en el estudio del lobby
del Foro de Tokyo.

49

50

51

Municipalidad de Jujuy. Argentina. Miguel A. Roca, arq. y asociados.


Ao de proyecto: 1978.

Croquis de estudio

Dibujo final

En la etapa de la gnesis proyectual es siguiendo el "itinerario grfico" del


autor como se va descubriendo, rastreando, toda la intencionalidad formal o
proyectual del arquitecto que disea.

52

CAPTULO 4: APRENDER A PENSAR

Uno de los regalos que los hombres debemos


agradecer a Dios es la inteligencia, esa chispa de luz 1
de la inteligencia divina. Con nuestro entendimiento
podemos conocer la verdad y discurrir tratando de
desentraar (siempre de un modo limitado, porque no
hay que olvidar que es slo una chispa de esa otra luz
infinita) la esencia y la naturaleza misma de la realidad
visible a nuestros ojos o invisible, porque no por ser
invisible o trascendente a nosotros, deja de ser real.
Pero discurrir o pensar no es sencillo. Pensar,
como mirar (...), tambin es muy difcil. Algunos creen
que piensan mucho y no han pensado jams. Otros
consideran que pensar es esa ocurrencia que uno tiene al
hilo de una conversacin o mientras ve una pelcula. Pero
pensar es pensar. Pensar, como deca otro de mis
profesores de primer curso en la Universidad de Navarra,
es pararse a pensar. Pararse y luego, una vez parado,
pensar 2.
Eso es pensar, y no cabe duda de que supone un
esfuerzo. Y aprender a pensar, quiz un poco ms,
porque consiste en rumiar lo que uno ha visto y
escuchado en funcin de la realidad, de uno mismo y de
aquellos a quienes tiene que contrselo (...) Slo el que
1 San Josemara Escriv de Balaguer, Es Cristo que pasa,
Rialp, Madrid, 1976, n. 10.

Jos Francisco Snchez, La escritura como modo de vida,


Ensayo publicado en la revista Nuestro Tiempo, Pamplona, Abril 97,
pg. 114.
2

53

piensa bien y con claridad es capaz de expresar algo que


valga la pena y de un modo inteligible 3.
Parafraseando la cita que acabo de hacer, se puede
decir que slo el que piensa bien (y para esto hace falta
aprender a pensar) y con claridad es capaz de representar
y expresar las ideas de diseo, la arquitectura proyectada
(a cada concepcin le corresponde un sistema de
representacin, deca M. A. Roca), para darla a conocer
(al profesor, al colega, al cliente, al amigo) de un modo
inteligible, y para que pueda realizarse la obra concebida.
Ese modo inteligible ser distinto segn sea el
destinatario de nuestro mensaje: colega o profesor (que
manejan el mismo lenguaje de representacin que
nosotros), cliente o amigo (habitualmente desconocedores
de estas cuestiones).

Jos Francisco Snchez, op. cit., pg. 114.

54

Por lo tanto, como dice Ortega, cuando dibujamos


debemos saber a qu atenernos y, para eso: pensar,
aprender a pensar. Ortega no lo dice, como es lgico,
hablando del dibujo, sino del pensamiento. Afirma que lo
nico que el hombre tiene siempre es la necesidad de
pensar porque, ms o menos, est siempre en alguna
duda. En esta perspectiva concreta Ortega el
pensamiento procura entonces alcanzar un saber, pero
no un mero saber intelectual sino un saber a qu
atenerse 4.

Cfr. J. Segu, Anotaciones acerca del dibujo en la


arquitectura, ensayo publicado en la Revista de Expresin Grfica
Arquitectnica, Ao 1, Valencia, 1993, n 1, pg. 13.
4

55

Debemos encontrar, a travs del dibujo, los medios


de representacin ms adecuados para lograr, adems de
la concordancia de lo representado con la idea que hemos
concebido en la mente, una expresin grfica eficaz.
Mariano Gonzlez Presencio habla en este sentido de
encontrar sustitutivos eficaces de la realidad (aquella
que deseamos representar, la idea o un edificio existente)
que seran como medios adecuados a la transmisin de
una determinada informacin. Los llama tambin
equivalencias grficas, y son las que nos permite
reconocer por medio de la representacin elegida una
determinada idea 5.

Mariano Gonzlez Presencio, Ensayo publicado en El arte


como oficio (VIII Seminario de Artes Plsticas Nestl), Universidad de
Navarra, Pamplona, 1992, pg. 14.
5

56

En esta misma lnea, Jimnez Caballero precisa


que la relacin entre dibujo y realidad (incluyendo como
realidad una imagen visual o mental), no es pues una
cuestin de parecidos, puesto que stos slo pueden
establecerse entre conceptos de la misma naturaleza,
sino ms bien, es una cuestin de equivalencias entre la
informacin recibida del mundo real y aquella otra que el
dibujo nos ofrece, evocndonos la realidad de la primera
(informacin del mundo real), y cumple su papel de
mediador de la misma manera que lo hace el lenguaje
pues el fenmeno sustitutivo es semejante a la evocacin
que los signos alfabticos m-a-d-r-e realizan de una
persona fsica real. Cuando vemos la palabra madre
escrita no percibimos los signos que componen la
palabra, sino que inmediatamente experimentamos toda
la grandeza del concepto de la maternidad y los

57

sentimientos que ella despierta configurada en una


persona fsica de carne y hueso 6.
Estas equivalencias grficas pueden variar segn el
tipo de dibujo. A la hora del croquis, de los sketches, de
las perspectivas, por ejemplo, juegan un papel
preponderante las gradaciones relativas. Estas se
establecen entre los distintos elementos grficos que se
utilizan para alcanzar los fines buscados. En aspectos
como la luminosidad, la textura, el color o el tamao no
se trata tanto de imitar la realidad elemento por elemento
de entre los representados, sino de establecer una
jerarqua interna en el dibujo (...) Para lograrlo el
dibujante estar mediatizado por las posibilidades
tcnicas del medio grfico que utiliza 7.
En lo que se refiere al dibujo necesario para que
lleve a cabo la obra arquitectnica: planos de
anteproyecto, desarrollo de proyecto, de detalles, etc.,
estas equivalencias grficas o sustitutivos eficaces que se
describieron son fruto de un largo proceso evolutivo de
las capacidades de representacin y estn basadas en
convenciones ya establecidas, a partir de las cuales se
transmite una informacin determinada de una manera
unvoca.

6 Inmaculada Jimnez Caballero, Ensayo publicado en El arte


como oficio (VIII Seminario de Artes Plsticas Nestl), Universidad de
Navarra, Pamplona, 1992, pg. 89-90.
7

Mariano Gonzlez Presencio, op. cit., pg. 18.

58

Iglesia Parroquial de Colonia en Sacramento, Uruguay. 1993.


Dibujo de Alberto Bellucci, Arquitecto.

59

Existen, sin embargo, dentro de esta gama de


codificaciones establecidas para lo que podramos definir
como dibujo tcnico propiamente dicho, un amplio
espectro de posibilidades dentro del cual cada arquitecto
puede moverse como para realizar una labor personal
que lo distinga del dibujo de otro colega. Puede, por
ejemplo, poner un mayor nfasis en determinados
aspectos del dibujo; establecer un mayor grado de

60

definicin, etc. De este modo, aunque la mayora utilice


la misma gama de codificaciones conocida o establecida,
los dibujos variarn de uno a otro y revelarn una mayor
o menor riqueza expresiva. Para este tipo de dibujo se
requiere tambin, como es obvio, una gran habilidad que
se adquiere mediante la accin y un conocimiento y
profesionalizacin
en
los
distintos
recursos
y
convenciones manejadas en el oficio grfico.
No cabe duda de que este manejo del oficio grfico
es la habilidad ms difcil de conseguir y que no se logra
de un da para el otro. Llegaremos a viejos tratando de
mejorar, tratando de buscar (aprendiendo a pensar) cul
es el mejor modo que variar para cada tipo de dibujo
de salvar ese abismo profundo que se abre entre el
concepto (la idea, el diseo concebido) y su
representacin, trminos (concepto y representacin) que
deben confluir finalmente en la imagen figurada, en el
dibujo arquitectnico.

61

Planta baja

Planta alta

Casa Villa. lyna<.:io rvlendaro Corsini. Madrid, Espaf10. 1988.

62

Casa Salguero. Antonio Ruiz Barbarn. Madrid. Espaa. 1987.

Dentro de la gama de
codificaciones
establecidas para lo
que se podra definir
como "dibujo tcnico
propiamente dicho",
existe un amplio
espectro de
posibilidades dentro del
cual cada Arquitecto
puede moverse para
realizar una labor
personal, que lo
distinga del dibujo de
otro colega, como se
puede observar en
estos dos ejemplos que
se citan. En estos
ejemplos (esta pgina y
la antenor) se puede
ver que el slo hecho
de llenar o no los
muros en planta da
una expresin grfica y
una lectura,por lo
tanto, distintas, como
distintos son los
autores.

Planta baja

20

o
o
o
o

63

64

CAPTULO 5: EL BUEN DIBUJO

Por dibujo se entiende toda figuracin en la cual la


imagen es obtenida por medio de un trazado ms o
menos complejo sobre una superficie que constituye su
soporte 1.
Dibujar es una forma de accin, una respuesta
registrada ms o menos controlada por el intelecto y, por
lo tanto, sometida a la destreza, inters e intenciones del
que dibuja 2.
Relacionando ambos conceptos, se puede afirmar
que el dibujo es un objeto grfico que no puede dejar de
verse como resultante del dibujar 3. Y como tal, un
objeto capaz de ser (al mismo tiempo que admirado)
observado y estudiado de modo independiente.
En este sentido, dira que se puede hablar de
caractersticas
del
buen
dibujo;
y
basndome
fundamentalmente en E. Sacriste 4, pienso que estas
cualidades, incluyendo las que cita el Arq. Sacriste, son
bsicamente cinco: que tenga sntesis, precisin y que

J. Segu, Anotaciones acerca del dibujo en la arquitectura,


Ensayo publicado en la Revista de expresin grfica arquitectnica,
Ao 1, Valencia 1993, n. 1, pg. 9.
1

J. Segu, op. cit., pg. 10.

J. Segu, op. cit., pg. 10.

Para todas las referencias en este captulo al Arq. Eduardo


Sacriste, cfr. Charlas para principiantes, EUDEBA, Buenos Aires,
1986, pgs. 28 a 40.
4

65

sea (se explicar despus qu significa) denso, expresivo


y eficaz.
E. Sacriste define a la primera caracterstica
(sntesis) como el arte del dibujo y, recordando aquella
mxima de Mies van der Rohe: menos es ms, explica
que sntesis en el dibujo es lograr la mayor eficacia con la
menor cantidad de recursos grficos. Y hay una sntesis
para el croquis, para el dibujo definitivo, para la tinta,
para el lpiz, para una mayor o menor escala de
representacin, para el color, etc.

66

Quintn Fernndez Ortega. Centro Cultural. Proyecto V. Taller B. Facultad de


Arquitectura. UNA 1996.
Sntesis en la representacin con tcnica mixta: lpiz y tinta sobre papel
manteca.

67

Myriam Vouga. Proyecto IV. Taller B. Facultad de Arquitectura. UNA. Ao 1997.


Sntesis para el lpiz en estos alzados de un edificio de departamentos, cuya
escala real es de 1:200.

Ral Nez. Proyecto 11. Taller A. Facultad de Arquitectura. UNA. Ao 1997.


Casa unifamiliar. Lpiz sobre papel blanco.
A diferencia del ejemplo anterior, la sntesis se logra, en este caso, buscando
una representacin que exprese el diseo con un realismo casi fotogrfico

68

Sntesis es, en suma, lograr el exacto sentido de la


medida y la proporcin, de la capacidad de ordenar y
expresar las ideas 5. Y para lograrla, por lo tanto, es
necesario que se de la segunda caracterstica que se
haba mencionado: la precisin.
Para explicar esta segunda cualidad Luis Borobio
realiza una comparacin entre distintos tipos de
manifestaciones artsticas en las que la obra realizada
alcanzar la expresin fsica definitiva por medio de un
conjunto de intrpretes de su idea: el teatro, la msica
sinfnica y la arquitectura.
La actividad creadora del dramaturgo, del
compositor o del arquitecto incluye el definir la idea
mediante un sistema de signos convencionales que
encierran potencialmente la expresin, de manera que los
intrpretes puedan realizarla fielmente. Pero as como el
dramaturgo y el compositor dan por terminada de alguna
manera su labor, y la dejan abierta a infinitas
interpretaciones que en ella estn implcitas, el arquitecto
hace los planos como un paso necesario hacia una sola
expresin definitiva, la obra edificada, que es la
culminacin nica de la arquitectura concebida 6.

5 Inmaculada Jimnez Caballero, El medio de la creatividad: el


dibujo, Ensayo publicado en El arte como oficio (VIII Seminario de
Artes Plsticas Nestl), Universidad de Navarra, Pamplona, 1992,
pg. 95.

Luis Borobio-Domingo Pellicer, Gua de los Estudios


Universitarios: Arquitectura, Ediciones Universidad de Navarra S. A.,
Pamplona, 1978, pg. 56 a 58.
6

69

--...;.::..::--Ff
.;
...._

- -- ....,.-

-=! ---

w :

: JI

Ji! ----= ;:
"1

!:!:

::
li+&:"'*l

:Jt

n
R

___._ --."-r-'-"-"=
"l't

-" ---

!
"

r---

:..
lu; r ,.
'

=-:.:-

Ji;
;tj

Centro de Estudios Puntarrieles. Asuncin. 1996. Alejandro Scasserra, Alberto


Herreros y Juan Vzquez Mansilla, Arqs. Asociados.

70

El dibujo del arquitecto debe definir con exactitud


la nica interpretacin que tendr el proyecto. Es
descriptivo y definitorio. No tiene por qu sugerir nada y,
en cambio, debe precisar todo: dimensiones, perfiles,
volmenes, materiales... para lograr esa exactitud con

71

claridad 7; de tal manera que los que tengan que leer e


interpretar los dibujos para construir la obra puedan
hacerlo en plenitud para concretar, de manera unvoca,
la arquitectura proyectada. Se podra afirmar, entonces,
que entre el modo de representar la realidad y el modo
de construir la realidad misma hay apenas diferencia 8.

Luis Borobio-Domingo Pellicer, op. cit., pg. 57.

Carlos Montes, Teora, Crtica e Historiografa Arquitectnica,


EUNSA, Pamplona, 1985, pg. 8.
8

72

Ahora bien, esta precisin que ha de tener el dibujo


(como antes, al hablar de sntesis) no se refiere slo a la
representacin para planos de desarrollo de proyecto o de
obra. Es una cualidad que se aplica a cualquier tipo de
expresin: un croquis, una perspectiva de estudio, etc.
Porque, en todos estos casos, la precisin busca el
sentido exacto de la medida y la proporcin. Por lo tanto,
los dibujos ms espontneos y libres, sin son de
arquitectura, y muestras cosas que tienen medidas, peso,
forma, alturas, etc., pueden reflejar este sentido exacto
de la medida y la proporcin.

73

En Viajes dibujados, A. Bellucci seala,


refirindose a los croquis de viajes que una cierta
precisin es ineludible para que el registro tenga validez
como tal. Precisin quiere decir, en primer lugar, respeto
por las proporciones generales de las formas y sus
contenidos, en segundo trmino fidelidad a los valores
cromticos y lumnicos; en tercer trmino comunicacin
del carcter de la escena 9.

Deca tambin que el dibujo debe ser denso. Este


concepto que parece difcil de comprender es, en realidad,
muy sencillo y sirve de colofn a este captulo. El maestro
E. Sacriste lo explica as: un dibujo es denso cuando
refleja lo que ha sido estudiado, pensado, problemas que

Alberto Bellucci, Viajes Dibujados, Tiago-Biavez, Buenos


Aires, 1996, pg. 77.
9

74

han sido resueltos. Refleja, en este sentido, todo lo que


sabemos de lo que estamos viendo o proyectando.

Este alzado del Arquitecto Berto Gonzlez Montaner, de una casa en Buenos
Aires, muestra a la vez,en lo que podramos llamar una simbiosis
representativa de gran precisin y sntesis, parte de la planta y diversos cortes
con detalles constructivos: un dibujo es denso cuando refleja lo que ha sido
estudiado y pensado, problemas que han sido resueltos.

75

Quintn Fernndez Ortega. Centro Cultural. Proyecto V. Taller B. Facultad de


Arquitectura, UNA Ao 1996
En una combinacin similar al ejemplo de la pgina anterior, con una tcnica
distinta, encontramos la misma caracterstica: un dibujo "denso", informativo.

76

Para explicar por qu el dibujo debe ser expresivo,


como una cuarta cualidad, me valdr de unos conceptos
sobre expresin grfica del Arquitecto cordobs Santiago
Ian Dutari, colega y amigo, quien me dej acceder
gentilmente a su llamada bitcora, en la que va
anotando sus apuntes para las clases que imparte en las
Facultades de Arquitectura de Crdoba y sus dibujos de
estudio.
Ian afirma que dibujar es tapar la luz, o lo que es lo
mismo, que el dibujo es donde la luz no est. Dibujar es
por tanto una doble operacin: lo que se dibuja y lo que
no se dibuja, y tiene tanto valor lo que se hace como lo
77

que no se hace. De este modo, el blanco del papel es


como una preexistencia valiosa con la cual hay que
pulsar. As el dibujo consiste en este modelar la figura
con la luz.
Una vez sentadas estas premisas conceptuales la
analoga con lo que ocurre en la gnesis del espacio
arquitectnico resulta clara, ya que este espacio es
construido con la luz. Se va construyendo el vaco
(espacio arquitectnico), construyendo las envolventes.
Son para m muy acertadas estas ideas de Ian,
porque pienso que la expresividad en el dibujo deviene,
como consecuencia inmediata de este pulsar (es tambin
una afirmacin de Ian) con el blanco del papel (valiosa
preexistencia material), buscando aquellos contrastes,
matices, perfiles o aristas, que van delineando las formas
que representan el espacio arquitectnico pensado,
proyectado o construido.
Este pulsar con el blanco del papel, tapando la
luz con nuestros trazos, dan la expresividad propia a
cada dibujo, que define a su vez el dibujo como una
expresin personal del que dibuja. Tan personal
retomo a Ian como la firma, absolutamente inimitable.
Reconocemos, de este modo, la autora de un dibujo. Un
croquis de Corbu, o de Khann, o de Botta, por citar
algunos, son como la caligrafa para la escritura el
reflejo de la personalidad de cada uno de ellos. Bill Lacy
trata de rescatar esta idea en la recopilacin de dibujos
que hace en su libro que cit con anterioridad.
Finalmente, no me cabe duda de que un dibujo que
tenga sntesis, que sea preciso, que sea denso y expresivo
ser tambin un dibujo eficaz. Eficaz como aprendizaje,
como reflejo de un proceso de diseo, y eficaz a la hora de
dar a conocer como deca en un captulo anterior, de
un modo inteligible la arquitectura proyectada al
profesor, al colega, al cliente, al amigo, y para que pueda
realizarse con brillantes la obra concebida.

78

Concurso para la sede del Congreso Nacional. Asuncin. 1998. Propuesta de


los Arq. Gonzalo Garay, Csar Aquino, Alberto Herreros y Pablo Barbadillo.
Asesores: Arq. Miguel A. Roca, lan Dutari y Sergio Manes. Dibujo de lan Dutari.
Este corte perspectivado, de estudio, permite captar a la vez la Plaza del
Congreso y la Plaza de los Parlamentarios, ambos protagonistas principales de
la propuesta, con gran efectividad, porque es preciso, informativo y de una
sntesis expresiva admirable.

79

CAPTULO 6: UN APARTE PARA LAS


AXONOMETRAS

Pienso que las axonometras merecen un captulo


aparte porque aunque van incluidas, como cualquier otro
dibujo de arquitectura, dentro de todo lo dicho hasta
ahora, constituyen un instrumento de representacin
grfica muy til en lo que respecta a la comprensin de
la ntima conexin existente entre el dibujo y la
arquitectura, al anlisis de los edificios y a la
relativamente fcil representacin expresiva de elementos
de arquitectura, incluso de gran complejidad 1.
Por otra parte, la rapidez operativa y la simplicidad
de ejecucin del mtodo, junto con la facilidad de lectura
de la imagen que se est elaborando y al inmediato
control dimensional del modelo grfico, hacen, quizs, de
la
axonometra,
el
mtodo
de
representacin
arquitectnica mejor comprendido por los estudiantes, y
el ms atractivo para empezar a entender y representar
una idea o una realidad constructiva 2.
Miguel A. Roca parece coincidir con esta
particularidad acerca de las axonometras al afirmar que
fue el movimiento moderno quien recuper la
axonometra
y
la
transform
en
instrumento
determinante dentro de la representacin grfica por ser
neutra, objetiva, sinttica, clara y ordenadora, un medio
que permite un todo en igual dimensin y una sntesis de

1 Diego Maestri, Axonometra, dibujo y arquitectura, Ensayo


publicado en la Revista de expresin grfica arquitectnica, Ao 1,
Valencia 1993, n 1, pg. 100.
2

Diego Maestri, op. cit., pg. 100.

81

planta, corte y elevacin, tan apropiada a la genes1s


propia del racionalismo 3.
Casa de Campo, op.

cit.

1
f

1
/

//
l

'

/1
La rapidez operativa y la simplicidad de ejecucin del mtodo, junto con la
facilidad de lectura, el inmediato control dimensional del modelo grfico,
hacen, quizs, de la axonometra, el mtodo mejor comprendido por los
estudiantes y el ms atractivo para empezar a entender y representar una idea.

Cfr. Miguel A. Roca, Croquis, Dibujos, Procesos, Librera


Tcnica CP 67, Buenos Aires, 1990, pg. 16.

82

/]

'

Axonometra de Berto Gonzlez Montaner, para una casa en Buenos Aires.


Las axonometras son, al decir de Miguel A. Roca, neutras, objetivas, sintticas,
claras y ordenadoras, un medio que permite un todo en igual dimensin.

Vale la pena transcribir un listado de las


principales posibilidades de empleo de la axonometra en
la representacin y anlisis de la arquitectura, que Diego

83

Maestri realiza en el ensayo citado ms arriba, a modo de


enumeracin no exhaustiva, pero muy esclarecedora y
prctica:
1. anlisis volumtrico del ensamblaje de las
partes, desde distintos puntos de vista, para obtener una
idea general de los problemas espaciales inherentes a un
cierto organismo arquitectnico, o con el fin de relacionar
este ltimo con su entorno;
2. individualizacin y estudio de los volmenes,
reducidos a formas geomtricas primarias, con mayor o
menor distincin de las funciones de uso de los
elementos principales y secundarios;
3. anlisis de los volmenes, plano por plano,
clasificndolos por unidades de espacio funcionales, por
elementos estructurales, etc., a fin de entender la
posicin de los espacios internos, su situacin en torno a
los nudos de distribucin primarios o a los ejes de
comunicacin verticales u horizontales;
4. lectura sectorial de las funciones espaciales
particulares, en relacin a las dems partes del
organismo arquitectnico, como, por ejemplo, el estudio
de la distribucin en planta en relacin a la orientacin y
a las conexiones de mayor o menor importancia;
5. anlisis simultneo de las relaciones espaciales
entre el interior y el exterior del edificio y de las
conexiones volumtricas y de comunicacin entre las
diversas zonas;
6. anlisis de la estructura portante, de las
conexiones (en proyecto o existentes) entre sta y el resto
de los elementos, como divisiones internas, muros de
cerramiento, de remate, etc.;

84

7. estudio de los elementos arquitectnicos


simples, ya sean stos constructivos, tecnolgicos o
decorativos 4.
En
sntesis,
las
axonometras
ayudan
a
comprender la unicidad del volumen arquitectnico como
conjunto de partes necesariamente interrelacionadas
entre s; a entender los mltiples aspectos (constructivos,
funcional, espacial, geomtrico, etc.) que forman parte de
cada organismo arquitectnico; y a constatar (una vez
ms) que dibujo, anlisis, y medida son el reflejo del
grado de conocimiento de la arquitectura 5.

Diego Maestri, op. cit., pgs. 100-101.

Cfr. Diego Maestri, op. cit., pg. 102.

85

Casa en Pregassona. Mario Botta con Rudy Hunziker. 1979.


Las axonometras ayudan a constatar (una vez ms) que dibujo, anlisis y
medida son el reflejo del grado de conocimiento de la arquitectura.

86

Casa en Stabio. Arq. Mario Botta. Ao 1980-81.


Un ejemplo particular de axonometras: las vistas "desde abajo", que ayudan a
observar la composicin arquitectnica desde otro punto del espacio, ayudando

a la mente a captar la totalidad del hecho arquitectnico.

87

88

CONCLUSIN

Aunque para una mejor comprensin de cada uno


de los fines para los cuales nos servimos del dibujo se ha
tratado de cada uno de ellos por separado, bien se puede
decir que son como distintas facetas de una misma y
nica
realidad,
y
que
estn
los
tres
muy
interrelacionados. En efecto, el conocimiento de las cosas
que nos rodean (su apariencia formal, su estructuracin
interna) que se obtiene al dibujarlas, estimula , por
ejemplo, nuestra capacidad creativa, nos obliga a
encontrar el mejor modo de representarlas y este esfuerzo
redunda, a su vez, en una mayor habilidad para dar a
conocer esa realidad conocida (o nuestras ideas) a otras
personas.
Por ser partes constitutivas de un mismo hacer,
son actividades que se implican entre s en un proceso de
retroalimentacin
constante,
favorecindose
y
potencindose mutuamente. Pienso que por esto mismo
el recurso al dibujo debe ser inseparable de nuestro
quehacer profesional y de la enseanza del diseo
arquitectnico en cualquier facultad de arquitectura.
Llama la atencin, en efecto, comprobar que, muchas
veces, los estudiantes creen que el dibujo es cosa aparte
de la esencia de la arquitectura y lo consideran un
instrumento pasivo, sin conexin con la prctica
arquitectnica. Me parece que esta opinin deriva, entre

89

otras cosas, del mal entendimiento de lo que es la esencia


del dibujo 1.
Es, en sntesis, casi por un motivo de eficacia que
se debe dominar el oficio. Parafraseando a Le Corbusier
(la tcnica es la base del lirismo) no es errado afirmar
que se podr ser ms creativo, que es al fin y al cabo lo
que pretende cada uno como arquitecto, si se domina
nuestro particular lenguaje expresivo.
Podra preguntarse si es posible imaginar un
edificio sin dibujarlo. Aunque me imagino que hay otros
sistemas para describir ideas arquitectnicas propias, no
me cabe duda de la capacidad que tiene la imagen
dibujada de representar la supuesta vida de un edificio.
Si estamos discutiendo finalmente el aspecto de la
arquitectura
que
resulta
de
un
modo
de
conceptualizacin, entonces el nivel de riqueza aumenta
indudablemente con el componente de investigacin
derivado del arte del dibujo en s. Sin la disciplina del
dibujo, parecera difcil emplear en la arquitectura la vida
imaginada que ha sido previamente registrada y
entendida por virtud de la idea dibujada 2.
Cuando estaba en tercer curso de proyecto de la
facultad, una de las ideas que se me quedaron grabadas
de aquel ao fue aquella que tan insistentemente nos
recalcaban nuestros profesores de entonces, los
Arquitectos Jorge Patio y Adolfo Miranda: un buen
constructor no tiene por qu ser un buen arquitecto,
aunque un arquitecto debe saber construir; pero un buen
arquitecto es siempre un buen constructor.
Con el tiempo, fui pensando que algo parecido a
esa relacin tan estrecha de la que nos hablaban entre el
1 Diego Maestri, Axonometra, Dibujo y Arquitectura, Revista de
expresin grfica arquitectnica, Ao 1, N 1, Valencia, 1993, pg.
99.

Michael Graves, La necesidad del dibujo: la especulacin


tangible, publicado en la revista SUMMA, n 147, Buenos Aires,
marzo 1980, pg. 70.
2

90

saber construir y el saber hacer arquitectura, podra


existir tambin entre el dominio del oficio en el dibujo y el
buen hacer arquitectnico. Hasta que un da me lo
encontr escrito: Un buen dibujante (...) puede no ser
arquitecto o puede ser tambin, un malsimo arquitecto.
Sin embargo, un gran arquitecto, o, simplemente, un
buen arquitecto, es siempre un buen dibujante. Y,
aunque no se da una exacta proporcionalidad, a mejor
arquitecto, mejor dibujante 3.

Luis Borobio y Domingo Pellicer, Gua de los estudios


universitarios: arquitectura, Ediciones Universidad de Navarra S. A.,
Pamplona, 1978, pg. 63.
3

91

Sin embargo, a pesar de que comparto esta ltima


opinin, ni de lejos trato de ser dogmtico en algo que es
tan opinable o que admite muchos matices. Slo intento
transmitir (y con esto termino no ya el ltimo captulo
sino el libro), parte de esa vibracin que produce el tener
delante el desafo de llegar a dominar el arte del buen
dibujo. Una vibracin que est latente en un texto
antiguo de Huakivo-Royi, antes llamado Hokusai, y que
no me resisto a transcribir:
Desde los seis aos sent el impulso de dibujar las
formas de las cosas. Hacia los cincuenta, expuse una
coleccin de dibujos; pero nada de lo ejecutado antes de
los setenta me satisface. Slo a los setenta y tres aos
pude intuir, siquiera aproximadamente, la verdadera
forma y naturaleza de las aves, peces y plantas. Por
consiguiente, a los ochenta aos habr hecho grandes
progresos; a los noventa habr penetrado la esencia de
todas las cosas; a los cien, habr seguramente ascendido
a un estado ms alto, indescriptible, y si llego a ciento
diez aos, todo, cada punto y cada lnea, vivir. Invito a
quienes vivirn tanto como yo a verificar si cumplo estas
promesas. Escrito a la edad de setenta y cinco aos, por
m, antes Hokusai, ahora llamado Huakivo-Royi, el viejo
enloquecido por el dibujo 4.

Texto recogido por Adler-Revon en su Japanische Literatur, y


que viene incluido con el ttulo de El Estudioso, en Cuentos breves y
asombrosos (Antologa), Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares.
Losada, Buenos Aires, 1993, pg. 129. Para satisfacer la curiosidad
de algn lector, al final del texto se aclara que Hokusai muri a los
89 aos de edad.
4

92

FUENTES DE ILUSTRACIONES
Pginas:
20: Sandro Borghini-Edgardo Minond-Vctor
Vega. Perspectivas 6. Espacio Editora, Bs. As., 1976, pg.
166.
22: Revista AA, n 197, Pars, n 197, pg. 65.
24: Mario Botta. Arquitecturas 1980 1990,
Editorial GG, Barcelona, 1991, pg. 170.
26: Miguel A. Roca. Croquis, Dibujos, Procesos.
Editorial Librera Tcnica CP67, Bs. As., 1990, pg. 80.
27: Revista AA, n 197, Pars, n 197, pgs. 50,
51 y 53.
53.

28: Revista AA, n 197, Pars, n 197, pgs. 52 y

30: Sandro Borghini-Edgardo Minond-Vctor


Vega. Perspectivas 6. Espacio Editora, Bs. As., 1976, pg.
189.
33: Sandro Borghini-Edgardo Minond-Vctor
Vega. Perspectivas 6. Espacio Editora, Bs. As., 1976, pg.
177.
36: Alberto Bellucci. Viajes Dibujados. Editorial
Tiago Biavez, Bs. As., 1996, pg. 72.
36: Sandro Borghini-Edgardo Minond-Vctor
Vega. Perspectivas 6. Espacio Editora, Bs. As., 1976, pg.
176.
39: Miguel A. Roca. Croquis, Dibujos, Procesos.
Editorial Librera Tcnica CP67, Bs. As., 1990, pg. 13.

93

43: SCA Revista de Arquitectura, n 171, Bs. As.,


julio a octubre 1994, pg. 59.
45: A+U, Mario Botta, Tokyo, septiembre 1986,
pg. 227.
47: SCA Revista de Arquitectura, n 171, Bs. As.,
julio a octubre 1994, pg. 71.
49: SCA Revista de Arquitectura, n 171, Bs. As.,
julio a octubre 1994, pgs. 57 y 58.
50: (Arriba): SCA Revista de Arquitectura, n
171, Bs. As., julio a octubre 1994, pg. 60.
50: (Abajo): Diario La Nacin, Bs. As., 23-III-94,
Seccin 5, pg. 2.
51: (Arriba): SCA Revista de Arquitectura, n
171, Bs. As., julio a octubre de 1994, pg. 62.
51: (Abajo): Diario La Nacin, Revista Dominical,
Bs. As., 1997.
52: Revista SUMMA dedicada a Miguel A. Roca,
Bs. As., 1979.
54: Miguel A. Roca. Croquis, Dibujos, Procesos.
Editorial Librera Tcnica CP67, Bs. As., 1990, pg. 36.
55: Mario Botta. Arquitecturas 1980 1990,
Editorial GG, Barcelona, 1991, pg. 164.
57: Casas 4. Espacio Editora S.A., Bs. As. 1984,
pg. 38.
59: Alberto Bellucci. Viajes Dibujados. Editorial
Tiago Biavez, Bs. As., 1996, pg. 35.
60: Sandro Borghini-Edgardo Minond-Vctor
Vega. Perspectivas 6. Espacio Editora, Bs. As., 1976, pg.
165.
62: Casas Ibricas. A Asppan S.L, Madrid, IX-91,
pg. 46.
63: Casas Ibricas. A Asppan S.L, Madrid, IX-91,
pg. 51.

94

64: Casas Ibricas. A Asppan S.L, Madrid, IX-91,


pg. 45.
66: Francesco Papafava. Vaticano. Monumenti,
Musei
e
Gallerie
Pontificie.
Gestiones
Vendita
Pubblicazioni, Ciudad del Vaticano, SCALA Istituto
Fotografico Editoriale, Antella (Florencia), 1992, pg. 84.
67: Original cedido por Quintn Fernndez
Ortega.
68: Original cedido por Miryam Vouga.
68: Original cedido por Ral Nez.
70: Original cedido por Alberto Herreros.
71: Miguel A. Roca. Croquis, Dibujos, Procesos.
Editorial Librera Tcnica CP67, Bs. As., 1990, pg. 35.
72: Diario La Nacin, Bs. As., 24-VIII-94,
Seccin 5, pgs. 6 y 7.
73: Diario El Mercurio, Santiago de Chile, 25-I97, Seccin Vivienda y Decoracin, pgs. 30 y 31.
75: Casa 14. Espacio Editora, Bs. As.
76: Original cedido por Quintn Fernndez
Ortega.
77: Revista de Expresin Grfica Arquitectnica,
Ao 1, Valencia, 1993, n 1, pg. 108.
82: Casas 4. Espacio Editora S.A., Bs. As. 1984,
pg. 36.
83: Casas 14. Espacio Editora, Bs. As.
85: Revista de Expresin Grfica Arquitectnica,
Ao 1, Valencia, 1993, n 1, pg. 99.
86: A+U, Mario Botta, Tokyo, septiembre 1986,
pg. 228.
87: Revista Summarios. Mario Botta + Suiza. Bs.
As., IV-1985, pg. 29.
88: Casas Ibricas. A. Asppan S.L., Madrid, IX91, pg. 51.
95

91: Revista de Expresin Grfica Arquitectnica,


Ao 1, Valencia, 1993, n 1, pg. 107.

96

EL AUTOR
Naci en Buenos Aires, el 9 de octubre de 1958.
Realiz sus estudios universitarios en la Facultad de
Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de
Asuncin. Desde 1992 ejerce la docencia en el rea de
Proyecto de la Arquitectura.

97

"Aprender y pensar. Aprender a pensar. Nuevas ambivalencias


para un idntico dibujo que persigue lo mismo que aquella
otra que propuse una vez: dibujar racionalmente y
pasionalmente la arquitectura para ver algo de lo poco que
podemos hacer y debemos hacer para una realidad mejor".
(Del prlogo, de Mgiuel A. Roca)

99

También podría gustarte