Controladores Logicos Programables
Controladores Logicos Programables
Controladores Logicos Programables
Gilberto Motto
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
1. AUTOMATIZACIÓN
El término PLC de amplia difusión en el medio solamente pueden controlar un tipo específico
significa en inglés, Controlador Lógico de aparato. Un programador o Control de
Programable. Originalmente se denominaban Flama de una caldera, es un ejemplo de estos
PCs (Programmable Controllers), pero, con la últimos.
llegada de las IBM PCs, para evitar confusión,
se emplearon definitivamente las siglas PLC. Además de poder ser programados, se insiste
En Europa, el mismo concepto es llamado en el término "Control Automático", que
Autómata Programable. corresponde solamente a los aparatos que
comparan ciertas señales provenientes de la
La definición más apropiada es: Sistema máquina controlada de acuerdo con algunas
Industrial de Control Automático que trabaja reglas programadas con anterioridad para
bajo una secuencia almacenada en memoria, emitir señales de control para mantener la
de instrucciones lógicas. operación estable de dicha máquina.
Las instrucciones almacenadas en memoria
Es un sistema porque contiene todo lo permiten modificaciones así como su
necesario para operar, e industrial por tener monitoreo externo.
todos los registros necesarios para operar en
los ambientes hostiles encontrados en la NEMA define el PLC como un aparato digital
industria. electrónico con una memoria programable para
el almacenamiento de instrucciones que
implementan funciones específicas tales como
secuénciales, lógicas, de tiempo, de conteo,
para controlar máquinas y procesos.
MODULARES
AUTOMATAS COMPACTOS
CPU ÚNICA VARIAS CPU
I CENTRAL + X
NUMERO DEL CPU I CENTRAL I CENTRAL
DEDICADOS
No de entradas / salidas 8 a 256 128 a 1024 > 1024
Juego de instrucciones < 2000 < 2000 2000 a 40000
Digitales +
Digitales + Digitales +
Unidades de expansión analógicas +
analógicas analógicas
reguladores
Maestro o
Funciones en red Esclavo Esclavo
esclavo
1.2 ESTRUCTURA DEL PLC
En cualquier PLC hay un número de Con las partes mencionadas podemos decir
componentes fácilmente identificables, algunos que tenemos un autómata pero para que sea
como la CPU y las interfases de entrada/salida operativo son necesarios otros elementos tales
son vitales para el funcionamiento, otros como como:
la interfase de operador no son esenciales Fuente de alimentación
pero son deseables por las prestaciones que Interfases de Comunicaciones
aportan al sistema. Las partes más Dispositivos Periféricos
importantes del PLC son: Unidad o Consola de
Unidad central de proceso (CPU) Programación
Sistema de entrada / salida
Update Internal
Outputs Checks
Execute
Scan
Program
Inputs
Logic
BASTIDOR O BACKPLANE
INTERFASES DE OPERADOR
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Los autómatas pueden recibir señales de
entrada de dispositivos automáticos,
temporizadores, encoders, fotoceldas, etc.; o Se pueden diferenciar dos tipos de captadores
manuales, pulsadores, teclados, etc. El conectables al módulo de entradas:
principio físico de actuación de los sensores a) los Pasivos
puede ser con contacto como los finales de b) los Activos.
carrera, por interrupción de rayo de luz como
las fotoceldas, inductivos o capacitivos como Los Captadores Pasivos son aquellos que
los interruptores de proximidad. cambian su estado lógico activado - no
activado, por medio de una acción mecánica.
Se entiende por captadores en general, Estos son los Interruptores, pulsadores, finales
aquellos elementos que se acoplan o conectan de carrera, etc.
a las entradas del autómata. Estos pueden ser
de dos tipos:
Analógicos, cuya señal eléctrica es
variable en el tiempo, y que
necesariamente han de acoplarse al
mismo tipo de entradas.
Digitales, en donde la señal responde
a: Contacto abierto “0” y Contacto
cerrado “1”. Los Captadores Activos son dispositivos
electrónicos que necesitan ser alimentados por
una tensión para que varíen su estado lógico.
Este es el caso de los diferentes tipos de
detectores (Inductivos, Capacitivos,
Fotoeléctricos). Muchos de estos aparatos
pueden ser alimentados por la propia fuente de
alimentación del autómata.
Veamos un típico circuito de automatismos. Un
arrancador estrella / triangulo con
Conexión a las entradas del autómata de captadores de tensión
temporizador. La figura muestra como es la
técnica cableada. Por una parte tenemos el
circuito de fuerza, que alimenta el motor, y por
otra el circuito auxiliar o de mando, que realiza
la maniobra de arranque de dicho motor.
Sobrecalentamiento
Accesibilidad
El rango de temperatura de operación del
PLC es de 0_C a 55_C. Verificar que existe Confirmar que se puede acceder al PLC
la ventilación suficiente para refrigeración. para la operación y mantenimiento
o Dejar un espacio suficiente para normales.
circulación de aire. o Dejar un acceso libre para la
o No instalar el PLC encima de operación y mantenimiento del PLC.
equipos que generen gran cantidad Las líneas de potencia y los equipos
de calor, tales como calentadores, de alta tensión pueden ser
transformadores o grandes peligrosos si se encuentran en
resistencias. medio durante las operaciones
o Instalar un ventilador o sistema de habituales.
refrigeración cuando la temperatura o Se facilitará el acceso al PLC si el
exceda de 55_C. panel o armario se instala a una
distancia de aprox. 1 m del suelo.
El PLC debe instalarse en la posición
indicada en la figura para garantizar una
refrigeración adecuada.
Ruido eléctrico
Las líneas de potencia y los equipos de alta
tensión pueden provocar ruido eléctrico en
el PLC.
o No instalar el PLC en un panel o
armario con equipos de alta tensión.
o Dejar una distancia mínima de
200mm entre el PLC y líneas de
alta potencia.
Conexión a tierra Protección contra cortocircuito
SISTEMAS O LENGUAJES DE
PROGRAMACION.
TIEMPO DE EJECUCIÓN Y CONTROL EN
TIEMPO REAL Varios son los lenguajes o sistemas de
programación posible en los PLC; aunque su
El tiempo total que el autómata emplea para uso no puede darse en todos los PLC
realizar un ciclo de operación se llama tiempo (Dependerá de las especificaciones técnicas
de ciclo. El tiempo total de ciclo es la suma de del fabricante).
los tiempos empleados en cada tarea: Cuando surgieron los autómatas
Autodiagnóstico (1 a 2 ms), actualización de programables, lo hicieron con la necesidad de
E/S (1 a 5 ms), ejecución del programa y sustituir a los enormes cuadros de maniobra
servicio a periféricos (1 a 2 ms). El tiempo de construidos con contactores y relés. Por lo
ejecución o de escrutación del programa se tanto, la comunicación hombre-máquina
mide en milisegundos por cada mil debería ser similar a la utilizada hasta ese
instrucciones (ms/k), y típicamente suele ser momento. El lenguaje usado, debería ser
de 5 a 15 ms/k. interpretado, con facilidad, por los mismos
técnicos electricistas que anteriormente
El tiempo de ciclo será uno de los factores estaban en contacto con la instalación.
importantes a la hora de diseñar el sistema de Estos lenguajes han evolucionado, en los
control cuando en éste aparezcan muy bajas últimos tiempos, de tal forma que algunos de
constantes de tiempo, pero no es el único a ellos ya no tienen nada que ver con el típico
considerar ya que dichos elementos tienen plano eléctrico a relés.
filtros contra señales parásitas y de esta forma En general, se podría decir que los lenguajes
limitan la frecuencia máxima de comunicación. de programación más usuales son aquellos
que transfieren directamente el esquema de LENGUAJE NEMONICO O BOOLEANO
contactos y las ecuaciones lógicas o (AWL)
logigramas, pero éstos no son los únicos.
También conocido como: Lista de
Los lenguajes más utilizados son: Instrucciones, Booleano, Abreviaturas
Neomatécnicas o AWL. Es el lenguaje en el
DIAGRAMA DE CONTACTOS (LADDER cual cada instrucción se basa en las
PROGRAM O LADDER DIAGRAM) definiciones del álgebra de Boole o Álgebra
Lógica.
Es un lenguaje gráfico, derivado del lenguaje En los autómatas de gama baja, es el único
de relés, que mediante símbolos representa modo de programación. Consiste en elaborar
contactos, solenoides. Su principal ventaja es una lista de instrucciones o mnemónicos que
que los símbolos básicos están normalizados se asocian a los símbolos y su combinación en
según normas NEMA y son empleados por un circuito eléctrico a contactos. Es necesario
todos los fabricantes. decir, que este tipo de lenguaje es, en algunos
casos, la forma más rápida de programación e
Los símbolos básicos son: incluso la más potente.
PLANO DE FUNCIONES
S1
S
1
S2
H1 K
1
H
OR 1
La salida de una OR admite un estado 1 si al
menos una de las entradas tiene el valor de 1. XOR
Si un pin de entrada n esta cableado, toma el
valor de 0. La salida toma el valor de uno cuando las
entradas son diferentes.
Entrada 1 Entrada 2 Salida
0 0 0 Entrada Entrada Salida
0 1 1 1 2
1 0 1 0 0 0
1 1 1 0 1 1
1 0 1
El circuito que representa su analogía 1 1 0
eléctrica:
S S S
3 4 1
S
H 2
2
H
NOT 1
La salida toma el valor de 1 cuando la entrada
tiene asignado el valor de 0, NOT invierte el
estado de la entrada.
E1 S
0 1
1 0
SIMBOLOGÍA Y EQUIVALENCIAS
“AUTÓMATAS PROGRAMABLES”,
Joseph Balcells / José Luis Romeral,
Mc Graw Hill
“AUTÓMATAS PROGRAMABLES”,
Porras / Montanero,
Mc Graw Hill
“AUTÓMATAS PROGRAMABLES”,
OMRON
DIRECCIONES URL:
http://www.ordenatas.es/automata/aplicaciones.htm
http://www.plcs.net/index.shtml
http://www.geocities.com/SiliconValley/Bay/8507/index.html
http://www.iaf.es/enciclopedia/ger/automas.htm
http://www.vasertel.es/alex/plc1.htm
http://www.zaraempleo.org/defor/cursos/3.html
http://teleline.terra.es/personal/tarresai/hmi.htm