Normas
Normas
Normas
Fecha Publicacin
Fecha Promulgacin
Organismo
Ttulo
Tipo Versin
Inicio Vigencia
Id Norma
Ultima Modificacin
URL
:Decreto 466
:12-03-1985
:31-12-1984
:MINISTERIO DE SALUD
:APRUEBA REGLAMENTO DE FARMACIAS, DROGUERAS, ALMACENES
FARMACUTICOS, BOTIQUINES Y DEPSITOS AUTORIZADOS
:Ultima Versin
De : 16-10-2013
:16-10-2013
:13613
:16-OCT-2013 Decreto 46
:http://www.leychile.cl/N?i=13613&f=2013-10-16&p=
NOTA
NOTA:
El DTO 67, Salud, D.O. 22.06.2000, modific la
presente norma a contar del 31.07.2000. Posteriormente
el DTO 559, Salud, promulgado el 21.07.2000 y publicado
el 31.08.2000, prorrog el plazo referido hasta el
31.12.2000. Ntese que entre la fecha en que las
modificaciones debieron entrar en vigencia y la
publicacin de la norma que la prorroga transcurre
un mes, en que las referidas modificaciones estuvieron
vigentes.
El DTO 559 no contiene una norma que prevenga esta
situacin, no obstante haber sido promulgado antes que
venciera el primitivo plazo de vigencia.
Luego, el DTO 67 fue derogado por el DTO 879, Salud,
promulgado el 28.12.2000 y publicado el 07.02.2001;
es decir, se promulg 3 das antes de vencido el plazo
fijado por el DTO 559, pero se public 37 das despus,
producindose una situacin muy similar a la anteriormente
descrita.
La Biblioteca del Congreso Nacional ha procedido a
incorporar las modificaciones del DTO 67 a la presente
norma, pues procesa la informacin contenida en sus Bases
de Datos, ciindose estrictamente a la normativa
publicada en el Diario Oficial.
TITULO I
Disposiciones Generales
Artculo 1.- El presente reglamento establece las
DS 675,
Salud, 1987,
N 1, a)
Decreto 38,
SALUD
Art. 2
D.O. 02.05.2013
Decreto 38,
SALUD
Art. 2
D.O. 02.05.2013
DS 675,
Salud, 1987,
N 1, b)
Decreto 38,
SALUD
Art. 2
D.O. 02.05.2013
Decreto 38,
SALUD
Art. 2
D.O. 02.05.2013
Decreto 38,
SALUD
Art. 2
D.O. 02.05.2013
Decreto 38,
SALUD
Art. 2
D.O. 02.05.2013
DS 7, Salud
1989, N 1
a)
PARRAFO II
De los Requisitos que Deben Reunir sus Instalaciones
ARTICULO 14 La planta fsica de una farmacia deber
contar con un local debidamente circunscrito, y con el
equipamiento que asegure el almacenamiento y
conservacin adecuada de los productos farmacuticos y
la elaboracin de productos farmacuticos y cosmticos
en su caso, segn las normas que fije el Ministerio de
DS 675,
Salud, 1987
N 1, c)
Decreto 38,
SALUD
Art. 2
D.O. 02.05.2013
Decreto 79, SALUD
Art. 56
D.O. 22.01.2011
DS 230,
Salud, 1987
Decreto 38,
SALUD
Art. 1 N 1
D.O. 02.05.2013
Decreto 38,
SALUD
Art. 1 N 1
D.O. 02.05.2013
Decreto 38,
SALUD
Art. 1 N 1
D.O. 02.05.2013
Decreto 38,
SALUD
Art. 1 N 1
D.O. 02.05.2013
PARRAFO IV
De la Preparacin y Expendio de Productos
Farmacuticos
ARTICULO 32 El expendio de los productos
farmacuticos se har de acuerdo a las condiciones de
venta indicadas para cada uno de ellos:
DS 675,
Salud, 1987
N 1, e)
DS 675,
N 1, f)
PARRAFO V
Del Horario de Atencin y Turnos
ARTICULO 41 El horario de atencin de la farmacia
ser determinado por su propietario, pudiendo comprender
jornada diurna, nocturna y en das no hbiles y deber
comunicarse al Secretara Regional Ministerial de Salud y
anunciarse al pblico mediante letrero colocado en lugar
visible. No obstante, las farmacias debern atender
pblico en forma ininterrumpida mientras se encuentren de
turno.
Durante el horario nocturno las farmacias podrn
atender pblico a travs de una ventanilla.
Sin perjuicio de lo anterior, la Secretara Regional
Ministerial de Salud podr autorizar el funcionamiento de
Farmacias de Urgencia, las que debern permanecer abiertas
y atender pblico las 24 horas del da, durante todo el
ao. En este caso debern contar con la presencia del
Director Tcnico, sin que la mera ausencia constituya
infraccin, si ha sido registrada en el Registro de
recetas.
Tratndose de las farmacias itinerantes, su horario de
funcionamiento ser determinado por su propietario, y
autorizado por la Seremi competente, no pudiendo ser
inferior a 4 horas en cada ubicacin.
Decreto 38,
SALUD
Art. 2
D.O. 02.05.2013
Decreto 38,
SALUD
Art. 2
D.O. 02.05.2013
Decreto 38,
SALUD
Art. 2
D.O. 02.05.2013
Decreto 38,
SALUD
Art. 2
D.O. 02.05.2013
Decreto 58, SALUD
Art. 1 N 6
D.O. 19.01.2012
TITULO III
De las Drogueras
ARTICULO 46 Droguera es todo establecimiento
destinado a la importacin, fraccionamiento,
distribucin y venta de drogas a granel, sustancias
qumicas, reactivos, colorantes permitidos, aparatos de
fsica y qumica y accesorios mdicos y quirrgicos.
Podrn, adems, importar o adquirir productos
farmacuticos y alimentos de uso mdico en las
condiciones sealadas en el reglamento del Sistema
Nacional de Control de Productos Farmacuticos,
Alimentos de Uso Mdico y Cosmticos. La distribucin de
estos productos slo podr hacerse a farmacias,
almacenes farmacuticos, depsito de productos
farmacuticos de uso veterinario o dental y botiquines
autorizados. Las drogueras funcionarn bajo la
direccin tcnica de un profesional qumico
farmacutico.
Las drogueras estarn facultadas para la
distribucin de muestras mdicas de productos
farmacuticos que contienen benzodiazepinas contenidas
en la lista IV del Reglamento de Productos Psicotrpicos,
cuyo registro sanitario hayan requerido, con el fin de
entregarlos exclusivamente a los profesionales facultados
para prescribirlos y sujetndose a los controles
establecidos en el decreto supremo N 923 de 1995, del
Ministerio de Salud.
ARTICULO 47 Para obtener la autorizacin de
funcionamiento, instalacin o traslado, el interesado
deber presentar al Secretara Regional Ministerial de
Salud los siguientes documentos:
a) Solicitud en que deber constar la
individualizacin del propietario, o del representante
legal segn el caso, el nombre del Director Tcnico y la
ubicacin del establecimiento;
b) Declaracin del profesional qumico farmacutico,
que asumir la direccin tcnica de la droguera,
acreditando su calidad de tal, sealando su cdula de
identidad y domicilio particular, y
c) Copia autorizada de los instrumentos legales que
acrediten el dominio del establecimiento.
ARTICULO 48 Todo propietario de droguera deber
comunicar por escrito al Secretara Regional Ministerial de
Salud correspondiente el cierre definitivo o temporal de su
establecimiento.
Si el cierre es definitivo por trmino de funciones, el
interesado solicitar la transferencia de los productos
estupefacientes y psicotrpicos, de acuerdo a las normas
reglamentarias vigentes, o en su defecto la autoridad
sanitaria proceder a su decomiso.
Decreto 38,
SALUD
Art. 2
D.O. 02.05.2013
Decreto 38,
SALUD
Art. 2
D.O. 02.05.2013
PARRAFO I
ARTICULO 56 Almacn farmacutico es todo
establecimiento o parte de l destinado a la venta de
los siguientes productos farmacuticos:
a) De venta directa;
d) De venta bajo receta mdica que se sealan en el
Ttulo X del presente reglamento y aquellos de este tipo
cuya condicin de venta as lo disponga en su Registro,
y
c) Accesorios mdicos y quirrgicos, elementos de
primeros auxilios y curacin.
La direccin tcnica de estos establecimiento estar
a cargo de un prctico de farmacia, quien deber
desempearla durante todo su horario de funcionamiento,
siendo su ejercicio incompatible con la de otro
establecimiento farmacutico.
Existirn tambin Almacenes Farmacuticos
Complementarios, constituidos como establecimientos o
parte de ellos, destinados al expendio de productos
farmacuticos complementarios registrados como tales
por el Instituto de Salud Pblica.
Ambos tipos de almacenes farmacuticos estarn
dirigidos por un Prctico de Farmacia, el que deber
cumplir con los requisitos que en cada caso se indican.
NOTA:
Ver NOTA sobre vigencia de modificaciones introducidas
por el DTO 67 en el encabezamiento de la presente norma.
NOTA:
Ver NOTA sobre vigencia de modificaciones introducidas
por el DTO 67 en el encabezamiento de la presente norma.
ARTICULO 58 Para obtener la autorizacin de
Decreto 38,
SALUD
Art. 2
D.O. 02.05.2013
NOTA:
Ver NOTA sobre vigencia de modificaciones introducidas
por el DTO 67 en el encabezamiento de la presente norma.
NOTA:
Ver NOTA sobre vigencia de modificaciones introducidas
por el DTO 67 en el encabezamiento de la presente norma.
Decreto 38,
SALUD
Art. 2
D.O. 02.05.2013
DTO 67, SALUD
Art. 1, N 6
D.O. 22.06.2000
NOTA
NOTA:
Ver NOTA sobre vigencia de modificaciones introducidas
por el DTO 67 en el encabezamiento de la presente norma.
NOTA:
Ver NOTA sobre vigencia de modificaciones introducidas
por el DTO 67 en el encabezamiento de la presente norma.
NOTA:
Ver NOTA sobre vigencia de modificaciones introducidas
por el DTO 67 en el encabezamiento de la presente norma.
ARTICULO 64 Los Almacenes Farmacuticos y los
Almacenes Farmacuticos Complementarios debern poseer
D.O. 22.06.2000
NOTA
NOTA:
Ver NOTA sobre vigencia de modificaciones introducidas
por el DTO 67 en el encabezamiento de la presente norma.
PARRAFO II
Del Personal, sus Obligaciones y Responsabilidades
ARTICULO 65 El Prctico de Farmacia en el almacn
farmacutico ser responsable de:
a) Despachar personalmente las recetas mdicas que
prescriban productos sujetos a esta condicin de venta
indicados en el Ttulo X;
b) Velar porque el sistema de almacenamiento de los
productos farmacuticos asegure su conservacin,
estabilidad y calidad;
c) Adiestrar al personal auxiliar y supervisar su
correcto desempeo;
d) Supervisar que en todo momento el funcionamiento
y actividades del almacn farmacutico se desarrollen
dentro del marco de la legislacin sanitaria vigente y
que se cumplan todas las instrucciones que emanan de la
autoridad sanitaria en relacin con los almacenes
farmacuticos;
e) Retirar de circulacin los productos
farmacuticos a la fecha de su vencimiento, y
f) Mantener al da el archivo de recetas mencionado
en el artculo 57.
Las mismas responsabilidades descritas en el inciso
precedente, sern asumidas por el Prctico de Farmacia
del Almacn Farmacutico Complementario, a quien
corresponder el despacho personal de los productos
farmacuticos complementarios, en el caso de que tengan
esa condicin de venta.
NOTA:
Ver NOTA sobre vigencia de modificaciones introducidas
por el DTO 67 en el encabezamiento de la presente norma.
Decreto 38,
SALUD
Art. 1 N 2
D.O. 02.05.2013
Decreto 38,
SALUD
Art. 1 N 2
D.O. 02.05.2013
Decreto 38,
SALUD
Art. 1 N 2
D.O. 02.05.2013
Decreto 38,
SALUD
Art. 1 N 2
D.O. 02.05.2013
Decreto 38,
SALUD
Art. 2
D.O. 02.05.2013
Decreto 38,
SALUD
Art. 1 N 3
D.O. 02.05.2013
DS 1809,
Salud,1995,
Art.1, b)
Decreto 38,
SALUD
Art. 2
D.O. 02.05.2013
DS 1809,
Salud,1995,
Art.1, c)
Decreto 38,
SALUD
Art. 2
D.O. 02.05.2013
Decreto 38,
SALUD
Art. 2
D.O. 02.05.2013
DS 1809,
clnicas veterinarias.
Les quedar estrictamente prohibido preparar y
despachar frmulas magistrales y oficinales.
Salud,1995,
Art.1, d)
Decreto 38,
SALUD
Art. 2
D.O. 02.05.2013
DS 241,
SALUD, 1986
ART. UNICO
DS 514 1987
SALUD
Decreto 38,
SALUD
Art. 2
D.O. 02.05.2013
Decreto 38,
SALUD
Art. 2
D.O. 02.05.2013
TITULO IX
Petitorio de Farmacia
ARTICULO 92 Derogado.
Artculo 93.- Las farmacias, con exclusin de aquellas
aludidas en el artculo 11, debern mantener en
existencia, como mnimo, los siguientes productos del
Formulario Nacional de Medicamentos, los que constituirn
su Petitorio:
NOTA
El N 2 del Decreto 15, Salud, publicado el
08.05.2010, modifica la presente norma en el sentido de
incorporar al Petitorio en el Grupo N 17 "Hormonas y otros
medicamentos endocrinos y anticonceptivos", en el punto
17.03, "Anticonceptivos", a continuacin de Levonorgestrel
Comprimido 0.75 mg, lo siguiente:
"Alternativa:
Levonorgestrel Comprimido 1.5 mg.
TITULO X
ARTICULO 94.- El presente Ttulo contiene la nmina
de productos farmacuticos de "Venta Bajo Receta Mdica"
que pueden venderse en los Almacenes Farmacuticos.
La nmina se presenta con el nombre genrico, forma
farmacutica y dosificacin de cada producto. No
obstante, podrn mantenerse adems para su expendio, los
productos farmacuticos similares con nombre registrado
que contengan el mismo principio activo, igual dosis y
forma farmacutica.
Los productos farmacuticos autorizados para la
venta en estos Establecimientos en las formas
farmacuticas y dosis que se sealan, pudiendo venderse
adems todos aquellos productos que se autoricen y
registren en el futuro, con condicin de venta "Bajo
Receta Mdica" en Almacenes Farmacuticos.
Ampicilina: cpsulas o comprimidos de 250 y 500 mg.;
polvo para suspensin oral de 125, 250 y 500 mg.; polvo
para solucin inyectable de 500 y 1000 mg.
Atenolol: comprimidos 50 mg.
Bencilpenicilina polvo para solucin inyectable
1.000.000 y 2.000.000 U.I.
Benzatina Bencilpenicilina polvo para suspensin
inyectable 600.000, 1.200.000 y 2.400.000 U.I.
Cloranfenicol: Solucin oftlmica 0,5%; Ungento
oftlmico 1%.
Clorfenamina: comprimidos 4 mg.; solucin inyectable
10 mg/mL.
Clorpropamida comprimidos 250 mg.
Cloxacilina: Cpsulas o comprimidos de 250 mg; y 500
mg; polvo para solucin inyectable 500 mg
Cotrimoxazol: comprimidos y forte comprimidos;
suspensin oral y forte suspensin oral.
Digoxina: comprimidos 0,25 mg.
Enalapril: comprimidos 5 y 20 mg.
Etinilestradiol: comprimidos 0,02 mg.
Fenitona: comprimidos o cpsulas 100 mg.
Fenoximetil penicilina comprimidos 400.000 U.I.
Furosemida: comprimidos 40 mg.
Gluconato de potasio: el elxir 31,2%.
Hidroclorotiazida: comprimidos 50 mg.
Imipramina: grageas 25 mg.
Insulina humana: Cristalina solucin inyectable 100
Ul/mL. e Isofana (NPH) solucin inyectable 100 Ul/mL.
Levonorgestrel 0,15 mg con Etinilestradiol 0,03mg
comprimidos.
Lidocana: gel oral o crema tpica 2% y 4%; solucin
spray tpico 10%.
Loperamida: comprimidos 2 mg. y solucin oral para
gotas 2 mg/mL.
Metamizol: solucin inyectable 500 mg/mL.
Metidolpa: comprimidos 250 mg.
Metronidazol: comprimidos orales 250 y 500 mg.;
cpsulas blandas vaginales 500 mg.
Nistatina: comprimidos orales 500.000 U.I.; comprimidos
DS 180,
Salud,1986
Art. 1
TITULO XI
De las farmacias homeopticas
DTO 7,SALUD
N 1 c)
D.O. 27.03.1989
DS 7, Salud
1989, N 1,
d)
Disposiciones Transitorias
ARTICULO 1 Lo dispuesto en el artculo 28 del
presente reglamento, no obstar a que los "Auxiliares de
Farmacia de 1er. grado" autorizados como tales a la fecha de
su vigencia, conserven su denominacin y calidad como
tales.
ARTICULO 2 Asimismo, la exigencia establecida en la
letra a) del artculo 28 de este reglamento no afectar
a quienes a la fecha de su vigencia hayan sido autorizados
para desempearse como Auxiliares de 1er. o 2do. grado, de
acuerdo con el decreto supremo 428, de 1975, del Ministerio
de Salud Pblica y sus modificaciones posteriores.
Antese, tmese razn, comunquese, publquese e
insrtese en la Recopilacin oficial de Reglamentos de la
Contralora General de la Repblica.- AUGUSTO PINOCHET
UGARTE.- Winston Chinchn, Ministro de Salud.
Tipo Norma
Fecha Publicacin
Fecha Promulgacin
Organismo
Ttulo
Tipo Versin
Inicio Vigencia
Derogacin
Id Norma
Texto derogado
URL
:Decreto 142
:10-12-2009
:08-05-2009
:MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y RECONSTRUCCIN;
SUBSECRETARA DE ECONOMA, FOMENTO Y RECONSTRUCCIN
:APRUEBA REGLAMENTO SOBRE INFORMACIN DE PRECIO DE PRODUCTOS
FARMACUTICOS Y PRODUCTOS EN GENERAL AL INTERIOR DE
FARMACIAS Y ALMACENES FARMACUTICOS
:Ultima Versin
De : 01-02-2011
:01-02-2011
:31-01-2011
:1008868
:31-ENE-2011;Decreto-8
:http://www.leychile.cl/N?i=1008868&f=2011-02-01&p=
Decreto 175,
ECONOMIA
Art. UNICO
D.O. 26.06.2010
NOTA
NOTA
Por cuanto el Decreto 8, Economa, publicado el
31.01.2011, derog el presente decreto, este no lleg a
entrar en vigencia.