C1 Caso Muebles Finos
C1 Caso Muebles Finos
C1 Caso Muebles Finos
Tomado y adaptado por E. Ramos de: Logistics / by David H. Bloomberg (Prentice Hall Inc. New Jersey, 2002).
de entrega) es tpicamente una pequea orden, frecuentemente de un solo tem; por lo tanto, su
costo del transporte es mucho ms alto que el costo de transportar una orden regular.
Por esta ineficiencia del sistema, los clientes buscan un proveedor alternativo en vez de hacer
un pedido anticipado con un probable mayor tiempo de espera, lo cual representan un riesgo
para Muebles Fino S.A., porque sus clientes pueden dejarlos definitivamente por otros
proveedores.
Adems de todos estos problemas, el encargado del inventario se ha quejado de que algunos
stocks se mueven lentamente y obstaculizan las reas de transito o almacenamientos por
mucho tiempo, por lo que los costos de inventario y almacenamiento estn incrementndose
continuamente.
La filosofa de la empresa es entregar a sus clientes un alto nivel de servicio y cumplir
rgidamente con las mediciones estndares del servicio. Sin embargo, la empresa
frecuentemente no puede cumplir con estos estndares, por lo que el gerente general debe
hacer una profunda investigacin y recomendar las posibles mejoras de la cadena de
suministro.
Preguntas:
1. Como gerente general, describa los problemas y las probables causas de la Cadena de
Suministro interna de Muebles Finos S.A.
2. Qu piensa usted de la estructura organizacional de Muebles Finos S.A.?
3. Discuta y presente las posibles acciones y Estrategias en los procesos claves de negocios
de la Cadena de Suministro de Muebles Finos S.A.
Tomado y adaptado por E. Ramos de: Logistics / by David H. Bloomberg (Prentice Hall Inc. New Jersey, 2002).