548efad0 037 Bossio Queja Prueba
548efad0 037 Bossio Queja Prueba
548efad0 037 Bossio Queja Prueba
diecinueve
"Confirmar la
resolvi hace dos aos pedir ropa prestada para ir a una fiesta, regresando de la
misma por su cuenta a las cinco de la maana.
Agrega que la verdadera vctima en
este proceso es ella, quien se encuentra cumpliendo el papel de agresora
compulsiva y en contra de la cual se ha planteado un prejuzgamiento que
repugna los ms elementales principios jurdicos.
Entiende que al no haber obtenido
una respuesta vlida en su apelacin, basada en los principios de la sana crtica
racional y razn suficiente, el decisorio atacado se encuentra viciado de validez.
El segundo agravio que plantea
tambin es propio del motivo formal de casacin (art. 468 inc. 2 del C.P.P.),
donde se queja de la admisin que en el proceso se hiciera de la guardadora
provisoria de la supuesta vctima en el rol de querellante particular.
Dice que aqu se repite la situacin
del agravio anterior en cuanto el a quo entendi que los argumentos expuestos
no revisten el carcter de sustancialmente nuevos y eficaces, considerando que
la resolucin del Juez de Control es la adecuada a derecho.
Tal respuesta, dice, carece
en
10
la parte resolutiva del fallo del Juez de Control y que lo nico que puede causar
agravio es aquello que se encuentra contenido en dicha parte.
Refuta lo anterior la recurrente y
dice que el agravio puede causarlo aquello que se encuentra en la parte
resolutiva del decisorio y tambin su contenido. Agrega que el Juez de
Garantas no es para el Fiscal de Instruccin un magistrado ms, sino que es su
superior y por ende las recomendaciones que efecte en sus resoluciones, por
un principio de dependencia y respeto funcional, deben ser cuidadosamente
analizadas y prudentemente mensuradas. "...En otras palabras, las opiniones y
recomendaciones que dirija V.S. hacia su inferior, tienen peso y entidad
suficiente para ser seguidas por la Fiscala".
Enfatiza en que la posibilidad cierta
de que se sigan esas recomendaciones y se termine acumulando a la causa
elementos no colectados por la instruccin, no controlados por la defensa, y que
puedan resultar daosos y perjudiciales para la posicin de la impugnante.
Por lo anterior, solicita se haga lugar
al recurso impetrado (fs. 1/10 del expte. que contiene el recurso de casacin).
11
12
13
resisti tal medida a travs de una oposicin (art. 338 del C.P.P.), tal como
se desprende del escrito que corre a fs. 138/139.
* Con fecha 2/6/08, el Juzgado de
Control n 8, a travs del A. n 112, rechaz las dos oposiciones planteadas
por la defensa de la encartada Bossio. En la oportunidad sugiri como
conveniente a fin de continuar con la investigacin, la incorporacin en copias
certificadas de las constancias obrantes en el expte. tramitado ante el Fuero de
Menores (fs. 145/149).
* Interpuesto que fuera un recurso
de apelacin, la Cmara de Acusacin confirm la resolucin a la que se hizo
referencia en el prrafo anterior, lo cual se efectiviz a travs del A. n 305
obrante a fs. 173/176.
* Este ltimo decisorio, como se
vio, es el recurrido en casacin en esta sede.
III. Se anticipa opinin en cuanto
el recurso de casacin impetrado resulta formalmente inadmisible.
a. En cuanto a lo planteado como
primer agravio (negativa a receptarle nueva declaracin a la vctima), se debe
destacar que conforme a lo dispuesto en el art. 469 del CPP, slo podr
14
deducirse recurso de casacin contra las sentencias definitivas o los autos que
pongan fin a la pena, o hagan imposible que continen o que denieguen la
extincin, conmutacin o suspensin de la pena. A su vez, el art. 502 bid
especifica cuales son los incidentes de ejecucin que pueden ser impugnados
va dicho recurso.
En
lo
que
se
refiere
15
las
consideraciones
anteriores, debe destacarse que esta Sala tiene dicho que no resultan
impugnables por esta va, las decisiones que ordenan la prosecucin del
proceso (T.S.J., Sala Penal, A. n 365, 20/9/01, Delsorci; S. n 114, 25/11/03,
Balduzzi; A. n 40, 23/3/06, Actuaciones remitidas por Fiscala General en
autos Ponce, Ftima c/ Nancy R. Menehem y otros), habiendo excepcionado
a ello aquellos decisorios que, a la par de ordenar la prosecucin del trmite,
conllevan una retrogradacin arbitraria del proceso (TSJ, Sala Penal, S. n
16
materia
probatoria
el
17
18
19
primer
lugar
que
la
defensor (oposicin, art. 338 del C.P.P.), la cual corre a fs. 138/139, lo fue de
manera extempornea, desde que fue notificado de la admisin de la nombrada
como querellante con fecha 27 de marzo de 2008 y la oposicin se hizo efectiva
recin el 16 de abril del mismo ao.
20
c. No obstante, al margen de lo
sealado en los dos puntos precedentes, lo cierto es que ambos agravios
(negativa a receptarle declaracin al ofendido de autos y resistencia a que la
guardadora del mismo lo represente como querellante particular), ya han tenido
dos respuestas jurisdiccionales coincidentes, por lo que la garanta
establecida en el art. 8.1 de la C.A.D.H. y 14. 1 del P.I.D.C.y P., se encuentra
satisfecha.
Sobre la respuesta que diera la
Cmara de Acusacin, sostiene la impugnante que tal Tribunal, al sealarle que
en la instancia de la apelacin debi acudir con nuevos argumentos y no reiterar
los plasmados en la oposicin ante el Sr. Juez de Control, no le dio respuesta a
su recurso.
Empero, una atenta lectura del
decisorio de dicho rgano Jurisdiccional permite advertir que el mismo, adems
de sealarle lo que destaca la recurrente, y ms all de su acierto o error en tal
tesitura, s le brind respuesta ya que comparti los argumentos del Juez de
Garantas, brind razones de porqu consideraba que no deba receptrsele
nueva declaracin a la vctima destacando que no se adverta contradicciones en
sus anteriores presentaciones (fs. 175), se expidi sobre la validez de los dichos
21
22
23
24
PROTOCOLICESE,
NOTIFIQUESE
OPORTUNAMENTE BAJEN.
25