Memoria DE INTERNADO
Memoria DE INTERNADO
Memoria DE INTERNADO
CENTRO DE INTERNADO
I.E.P DATA SYSTEMS INGENIEROS
PSICLOGO RESPONSABLE
LIC. VCTOR HUAMAN REYES
INTERNO
JEAN PIERRE PECHO FARFN
ICA- 2014
NDICE
ndice ....................................................................................................Pg.2
Introduccin...........................................................................................Pg.3
Datos generales del centro....................................................................Pg.4
Datos generales del centro de prctica......................................Pg.4
Entidades Beneficiadas..............................................................Pg.4
Diagnstico situacional..........................................................................Pg.5
Organigrama..........................................................................................Pg.6
Planteamiento estratgico.....................................................................Pg.7
Objetivos Generales...................................................................Pg.7
Objetivos Especficos..................................................................Pg.7
Actividades Realizadas..........................................................................Pg.8
Prevencin..................................................................................Pg.8
Evaluacin y Diagnstico............................................................Pg.8
Intervencin y/o tratamiento........................................................Pg.8
Anexos...................................................................................................Pg.9
INTRODUCCIN
La psicologa educativa, es una rama de la psicologa que se dedica al
estudio del aprendizaje y enseanza humana de los centros educativos.
Tanto en los niveles de inicial, primaria y secundaria son de gran
importancia, ya que ayudara a un buen desarrollo cognitivo, emocional, conductual
y social. Siendo as de gran relevancia los logros en estos niveles, que sern
indispensables para obtener un adecuado desarrollo en el transcurso de su vida
en formacin.
En el contexto en el cual se da la labor educativa es donde se desencadena
una serie de problemticas, ya sea trastornos emocionales, conductuales
inadecuadas, problemas en el aprendizaje, entre otros; siendo estos de principal
inters para la psicologa educativa debido a que se realizara actividades de
promocin, intervencin y tratamiento para dichas problemticas existentes en la
institucin educativa.
Por lo tanto el curso de psicologa educativa, consiste en introducir al
estudiante a su profesin a travs de un rol protagnico en el proceso en el cual
interviene dicha disciplina, permitindole aplicar sus conocimientos cientficos,
tcnicos y prcticos, adquiridos en el ciclo acadmico; de esta manera, le permite
ganar mayor habilidad y destreza en su compaero, adecuarse al trabajo en
equipo, ser un profesional lder, competente y sobre todo con tica profesional.
En el presente informe de memoria se describen las diversas actividades
realizadas y experiencias adquiridas durante el trascurso del ciclo realizado en el
centro educativo DATA SYSTEMS.
NIVELES
DIRECCION
PROMOTORA
DIRECTOR
TURNO
Maana
PRIMARIA
SECUNDARIA
90
282
334
ESTUDIANTES
INICIAL
PRIMARIA
SECUNDARIA
6 1ero
2do
3ero
4to
5to
27
39
24
33
39
56
5
0
58
4
6
63
56
10
2
62
51
DOCENTES
INICIAL
PRIMARIA
SECUNDARIA
07
16
20
DIAGNSTICO SITUACIONAL
ORGANIGRAMA
PROMOTORA
DIRECTOR
PSICOLOGIA
COORDINACION
INICIAL, PRIMARIA Y
SECUNDARIA
PERSONAL
DOCENTE
SECRETARIA
COMIT DE AULA
INICIAL
PRIMARIA
PERSONAL DE
SERVICIO
ALUMNADOS
INICIAL
PRIMARIA
II
III
IV
SECUNDARIA
VI
PLANTEAMIENTO ESTRATGICO
Objetivo general:
VII
SECUNDARIA
Objetivos especficos:
Asesorar
a la comunidad educativa respecto al manejo de
problemas psicosociales.
Determinar los niveles de desarrollo de los educandos en las
diversas competencias acordes con el proceso educativo.
Establecer el perfil psicolgico de los docentes de la institucin
educativa.
Brindar a los alumnos que lo requieran
especializada.
atencin psicolgica
ACTIVIDADES REALIZADAS
REA DE PREVENCIN
ANEXOS
ANEXO
1
PLAN DE TRABAJO
SEMESTRAL
2014
I.
PRESENTACIN
A travs de los aportes en psicologa gracias a los cuales se han
brindado a la educacin una serie de teoras y herramientas que al ser
aplicadas al proceso de enseanza- aprendizaje, a partir de la cual permite
guiar y apoyar a las instituciones educativas. Es una tarea de suma
importancia que conlleva a un adecuado desarrollo de la poblacin para su
adecuada formacin dentro del contexto en el que se encuentra. Siendo
importante pues es la base para el buen desarrollo cognitivo, emocional,
conductual y social.
Sin embargo, el contexto bajo el cual se da dicha accin educativa es
a veces perjudicado por problemas psicolgicos, tales como agresividad,
bullying, problemas de aprendizaje, trastornos psicopatolgico; obesidad,
anorexia, bulimia,
DATOS GENERALES
II.1.
DENOMINACIN
Nombre
Nivel
Turno
Maana
Horario
8:00 am 2:00pm
II.2.
II.3.
III.
IV.
LOCALIZACIN
Direccin
Urbanizacin
Valle Hermoso
Provincia
Ica
Regin
Ica
Promotora
Director
Psiclogo
Interno
ORGANIZACIN
MARCO LEGAL
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
3.6.
METAS DE ATENCIN
IV.1.
ALUMNOS
Inicial
Primaria
Secundaria
IV.2.
:
:
:
90
282
334
:
:
07
16
DOCENTES
Inicial
Primaria
Secundaria
Auxiliares
IV.3.
700
PERSONAL ADMINISTRATIVO
Total
V.
20
06
PADRES DE FAMILIA
Total
IV.4.
:
:
29
OBJETIVOS
V.1.
OBJETIVO GENERAL
Aportar de manera integral a la prevencin e Intervencin de los
problemas psicopedaggicos que afecten la calidad de vida y
formacin integral de los educandos de la Institucin Educativa.
V.2.
OBJETIVOS ESPECFICOS
VI.
Implementar proyectos
psicopedaggica.
de
investigacin
de
naturaleza
ACTIVIDADES
VI.1. REA DE PREVENCIN
VII.
METODOLOGA
VII.1. METODO
Inductivo Deductivo
VII.2. TCNICAS
Observacin
Entrevista
Evaluacin
Exposicin
Anlisis
Sntesis
7.3.
INSTRUMENTOS
Test Psicolgicos
Fichas, informes, citaciones.
Material impreso
Material Didctico
Videos
VIII.
RECURSOS
VIII.1. HUMANOS
Promotor
Director
Docentes
Alumnos
Padres de Familia
Psiclogo
Internos
VIII.2. MATERIALES
Infraestructura
Mobiliario
tiles de oficina
Equipo de Computo
Equipo audio-visual
VIII.3. FINANCIEROS
Autofinanciamiento
VIII.4. PRUEBAS PSICOLGICAS UTILIZADAS
Test de Matrices Progresivas J.C Raven (Especial).
Test de Matrices Progresivas J.C Raven (General).
Inventario de Hbitos de Estudio.
Prueba de Habilidades de Aprendizaje.
Cuestionario de Intereses Vocacionales.
Cuestionario de Aptitudes Vocacionales.
Test de la Familia.
Test de la Persona bajo la lluvia.
Test casa rbol Persona.
IX.
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES
AO 2014
J
x
x
X.
INFORME
Se entregar informe escrito semestral de las actividades realizadas por el
Departamento Psicopedaggico a la autoridad correspondiente.
ANEXO
2
INFORMES
MENSUALES
ICA PER
I.
FUNDAMENTACIN
La institucin educativa Data System`s Ingenieros tiene como objetivo
fundamental el brindar a la poblacin iquea un servicio educativo de calidad, lo
cual implica poner al servicio de los estudiantes y padres de familia una formacin
integral de sus educandos, acorde con las exigencias actuales de un mundo
globalizado.
Este proceso implica que los educandos cuenten con las mejores condiciones
personales, educativas, familiares y sociales que les permitan alcanzar sus metas
personales. Por ello, durante el presente mes de julio, el Departamento
Psicopedaggico ha venido desarrollando una serie de actividades dentro del marco
del Plan Semestral de trabajo 2014; las cuales pasaremos a detallar.
II.
DATOS GENERALES
2.1.
DENOMINACIN
Nombre
Nivel
Turno
2.2.
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Lunes a Viernes
8:00 am. - 2:00 pm.
ORGANIZACIN
Promotora
Director
Psiclogo
Interno
2.4.
LOCALIZACIN
Direccin
Urbanizacin
Provincia
Regin
2.3.
:
:
:
HORARIO
Das
Horas
III.
OBJETIVO
Aportar de manera integral a la prevencin e Intervencin de los problemas
psicopedaggicos que afecten la calidad de vida y formacin integral de los
educandos de la Institucin Educativa.
IV.
ACTIVIDADES REALIZADAS
4.1.
REA DE PREVENCIN
En esta rea se llevaron a cabo una serie de actividades las cuales
pasar a detallar:
(Anexo 1).
Se realiz el II taller de Escuela de Padres denominado Inteligencia
Emocional con la asistencia de un total de 105 padres de familia.
(Anexo 2).
Se elabor y distribuy un trptico para la Escuela de padres (Anexo
3).
Realizacin del taller de Prevencin de drogas dirigido a los
4.2.
NIVEL EDUCATIVO
70
60
50
40
30
20
10
0
46
58
24
INICIAL
PRIMARIA
SECUNDARIA
CUADRO 2
NMERO DE ESTUDIANTES EVALUADOS DE NIVEL INICIAL POR AOS
AOS
30
25
20
15
10
24
5
0
5 AOS
CUADRO 3
GRADOS
25
20
15
10
23
23
6 GRADO A
6 GRADO B
5
0
CUADRO 4
NMERO DE ESTUDIANTES EVALUADOS DE NIVEL SECUNDARIA POR AO
AOS
35
30
25
20
15
10
5
0
29
29
4 AO B
4 AO B
NIVEL EDUCATIVO
20
15
10
19
14
5
0
3
INICIAL
PRIMARIA
SECUNDARIA
CUADRO 6
NMERO DE CASOS ATENDIDOS POR SEXO
SEXO
25
20
15
10
23
13
5
0
MASCULINO
FEMENINO
PROBLEMTICA
0
19
314
APRENDIZAJE
V.
RESULTADOS ALCANZADOS
Teniendo en cuenta el Plan de Trabajo Semestral presentado a la
institucin se ha podido desarrollar la mayora de las reas programadas. En el
rea de prevencin se ha podido implementar los talleres dirigidos a los padres de
familia y alumnos, la difusin de dpticos y la impresin de materiales de trabajo.
En el rea de evaluacin se ha alcanzado el
21%
VI.
LOGROS Y DIFICULTADES
Se logr atender y evaluar a los alumnos de los diferentes niveles, as
como aperturar nuevos casos que sern atendidos por el departamento
psicopedaggico. A manera de dificultad podemos mencionar la inasistencia de la
mayora de docentes de nivel primaria para ser evaluadas.
VII.
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
Se sugiere que las docentes de primaria que no han sido evaluadas
asistan de manera obligatoria durante el proceso de las evaluaciones.
Se expide el presente informe a los diecisis das del mes de julio del dos mil
catorce
..
VICTOR HUAMANI REYES
Psiclogo
ANEXOS
ANEXO 1
P
E
RI
DI
C
O
ANEXO 2
LAINTELIGENCIA EMOCION
MARCO TERICO
ANEXO 3
INSTITU
DATA
El P
Inteligencia emociona
lado has
Cons
ANEXO 4
LA
MUERTE. PERSONAJE PRINCIPAL DE LA DROGA
PREVENCIN DE DROGAS
ANEXO 5
ANEXO 6
ICA PER
FUNDAMENTACIN
La institucin educativa Data System`s Ingenieros tiene como objetivo
fundamental el brindar a la poblacin iquea un servicio educativo de calidad, lo
cual implica poner al servicio de los estudiantes y padres de familia una formacin
integral de sus educandos, acorde con las exigencias actuales de un mundo
globalizado.
Este proceso implica que los educandos cuenten con las mejores
condiciones personales, educativas, familiares y sociales que les permitan
alcanzar sus metas personales. Por ello, durante el presente mes, el
Departamento Psicopedaggico ha venido desarrollando una serie de actividades
dentro del marco del Plan Semestral de trabajo 2014; las cuales pasaremos a
detallar.
II.
DATOS GENERALES
2.1.
2.2.
2.3.
DENOMINACIN
Nombre
Nivel
Turno
Maana
Direccin
Urbanizacin
Valle Hermoso
Provincia
Ica
Regin
Ica
Promotora
Director
Psiclogo
:
:
Interno
LOCALIZACIN
ORGANIZACIN
III.
HORARIO
Das
Lunes a Viernes
Horas
OBJETIVO
Aportar de manera integral a la prevencin e Intervencin de los problemas
psicopedaggicos que afecten la calidad de vida y formacin integral de los
educandos de la Institucin Educativa
IV.
ACTIVIDADES REALIZADAS
4.1.
REA DE PREVENCIN
En esta rea se llevaron a cabo una serie de actividades las cuales
pasaremos a detallar:
Se
implement
el
peridico
mural
del
Departamento
4.2.
NIVEL EDUCATIVO
200
150
100
164
50
46
PRIMARIA
SECUNDARIA
GRADOS
25
20
15
10
23
23
6 GRADO A
6 GRADO B
5
0
CUADRO 3
NMERO DE ESTUDIANTES EVALUADOS DE NIVEL SECUNDARIA POR AO
AOS
120
100
80
60
102
40
62
20
0
4 AO
5 AO
CUADRO 4
NMERO TOTAL DE CASOS ATENDIDOS POR NIVEL
NIVEL EDUCATIVO
25
20
15
21
10
5
12
12
0
INICIAL
PRIMARIA
SECUNDARIA
SEXO
30
25
20
15
10
26
19
5
0
MASCULINO
FEMENINO
CUADRO 6
NMERO DE CASOS ATENDIDOS POR PROBLEMTICA
PROBLEMTICA
25
20
15
10
5
0
20
20
4
APRENDIZAJE
1
CONDUCTA
EMOCIONAL
LENGUAJE
V.
RESULTADOS ALCANZADOS
Teniendo en cuenta el Plan de Trabajo Semestral presentado a la
institucin se ha podido desarrollar la mayora de las reas programadas. En el
rea de prevencin se ha podido implementar el peridico mural dirigido a los
docentes, padres de familia y alumnos, y la impresin de materiales de trabajo. En
35 %
LOGROS Y DIFICULTADES
Se logr atender y evaluar a la mayora de los alumnos de los diferentes
niveles, as como aperturar nuevos casos que sern atendidos por el
departamento psicopedaggico durante el presente ao escolar. A manera de
dificultad podemos mencionar la falta de materiales necesarios (hoja bond, lpiz y
borradores) en el departamento psicopedaggico.
VII.
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
Se sugiere contar con los materiales necesarios en el departamento
psicopedaggico.
Se expide el presente informe a los diecisis das del mes de agosto del dos mil
catorce
..
VICTOR HUAMANI REYES
Psiclogo
ANEXOS
ANEXO 1
PARA DOCENTES Y
ALUMNOS
PARA PAPITOS
ANEXO 2
Taller del Control de la Ira
ICA - PER
I.
FUNDAMENTACIN
La institucin educativa Data System`s Ingenieros tiene como objetivo
fundamental el brindar a la poblacin iquea un servicio educativo de calidad, lo
cual implica poner al servicio de los estudiantes y padres de familia una formacin
integral de sus educandos, acorde con las exigencias actuales de un mundo
globalizado.
Este proceso implica que los educandos cuenten con las mejores
condiciones personales, educativas, familiares y sociales que les permitan
alcanzar sus metas personales. Por ello, durante el presente mes, el
Departamento Psicopedaggico ha venido desarrollando una serie de actividades
dentro del marco del Plan Semestral de trabajo 2014; las cuales pasaremos a
detallar.
II.
DATOS GENERALES
2.1.
2.2.
DENOMINACIN
Nombre
Nivel
Turno
Maana
LOCALIZACIN
Direccin
2.3.
2.4.
III.
Urbanizacin
Valle Hermoso
Provincia
Ica
Regin
Ica
Promotora
Director
Psiclogo
Interno
Das
Lunes a Viernes
Horas
ORGANIZACIN
HORARIO
OBJETIVO
Aportar de manera integral a la prevencin e Intervencin de los problemas
psicopedaggicos que afecten la calidad de vida y formacin integral de los
educandos de la Institucin Educativa
IV.
ACTIVIDADES REALIZADAS
4.1.
REA DE PREVENCIN
En esta
pasaremos a detallar:
Se
implement
el
peridico
mural
del
Departamento
4.2.
NIVEL EDUCATIVO
50
40
30
46
20
10
0
PRIMARIA
GRADOS
30
25
20
15
10
28
18
5
0
4 GRADO A
5 GRADO B
NIVEL EDUCATIVO
25
20
15
21
10
5
12
12
0
INICIAL
PRIMARIA
SECUNDARIA
SEXO
30
25
20
15
10
26
19
5
0
MASCULINO
FEMENINO
PROBLEMTICA
25
20
15
10
5
0
20
20
4
APRENDIZAJE
1
CONDUCTA
EMOCIONAL
LENGUAJE
RESULTADOS ALCANZADOS
Teniendo en cuenta el Plan de Trabajo Semestral presentado a la
institucin se ha podido desarrollar la mayora de las reas programadas. En el
rea de prevencin se ha podido implementar talleres dirigidos a los alumnos de
educacin primaria, elaboracin del peridico mural dirigido a los docentes, padres
de familia y educandos, y la impresin de materiales de trabajo. En el rea de
evaluacin se ha alcanzado el 43 % del total de la poblacin estudiantil. En lo que
respecta al rea de intervencin se ha atendido un total de 45 estudiantes. Por
ltimo, se ha podido brindar el asesoramiento respectivo a los profesores y
coordinadores del plantel.
VI.
LOGROS Y DIFICULTADES
Se logr atender y evaluar a la mayora de los alumnos de los diferentes
niveles, as como aperturar nuevos casos que sern atendidos por el
departamento psicopedaggico durante el presente ao escolar. A manera de
dificultad podemos mencionar la falta de materiales necesarios (hoja bond, lpiz y
borradores) en el departamento psicopedaggico.
VII.
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
Se sugiere contar con los materiales necesarios en el departamento
psicopedaggico.
Se expide el presente informe a los diecisis das del mes de septiembre del dos
mil catorce
..
VICTOR HUAMANI REYES
Psiclogo
ANEXOS
ANEXO 1
Fechas cvicas
Taller de la discriminacin
ICA PER
FUNDAMENTACIN
La institucin educativa Data System`s Ingenieros tiene como objetivo
fundamental el brindar a la poblacin iquea un servicio educativo de calidad, lo
cual implica poner al servicio de los estudiantes y padres de familia una formacin
integral de sus educandos, acorde con las exigencias actuales de un mundo
globalizado.
Este proceso implica que los educandos cuenten con las mejores
condiciones personales, educativas, familiares y sociales que les permitan
alcanzar sus metas personales. Por ello, durante el presente mes, el
Departamento Psicopedaggico ha venido desarrollando una serie de actividades
dentro del marco del Plan Semestral de trabajo 2014; las cuales pasaremos a
detallar.
II.
DATOS GENERALES
2.1.
2.2.
2.3.
DENOMINACION
Nombre
Nivel
Turno
Maana
Direccin
Urbanizacin
Valle Hermoso
Provincia
Ica
Regin
Ica
LOCALIZACION
ORGANIZACIN
Promotora
2.4.
III.
Director
Psiclogo
Interno
Das
Lunes - Viernes
Horas
HORARIO
OBJETIVO
Aportar de manera integral a la prevencin e Intervencin de los problemas
psicopedaggicos que afecten la calidad de vida y formacin integral de los
educandos de la Institucin Educativa
IV.
ACTIVIDADES REALIZADAS
4.1.
REA DE PREVENCIN
En esta
pasaremos a detallar:
(Anexo 2).
Realizacin de talleres sobre diferentes temas indispensables para
el desarrollo psicosocial. (Anexo 3).
4.2.
NIVEL EDUCATIVO
100
80
60
40
93
20
0
SECUNDARIA
CUADRO 2
NMERO DE ESTUDIANTES EVALUADOS DE NIVEL SECUNDARIA POR AO
AOS
35
30
25
20
15
10
5
0
30
22
20
18
1 AO
2 AO
4 AO
5 AO
NIVEL EDUCATIVO
15
10
5
12
14
0
INICIAL
PRIMARIA
SECUNDARIA
SEXO
25
20
15
21
10
12
5
0
MASCULINO
FEMENINO
PROBLEMTICA
18
16
14
12
10
8
16
10
4
2
0
APRENDIZAJE CONDUCTA
EMOCIONAL
ORGANICO
LENGUAJE
4.4.
V.
RESULTADOS ALCANZADOS
Teniendo en cuenta el Plan de Trabajo Semestral presentado a la
institucin se ha podido desarrollar la mayora de las reas programadas. En el
rea de prevencin se ha podido implementar los talleres dirigidos a los alumnos,
la entrega de informes psicolgicos personales de las docentes que han sido
evaluadas y la impresin de materiales de trabajo. En el rea de evaluacin se ha
alcanzado el 38% del total de la poblacin estudiantil. En lo que respecta al rea
de intervencin se ha atendido un total de 33 estudiantes. Por ltimo, se ha podido
brindar el asesoramiento respectivo a los profesores y coordinadores del plantel.
VI.
LOGROS Y DIFICULTADES
Se logr atender y evaluar a la mayora de los alumnos de los diferentes
niveles, as como aperturar nuevos casos que sern atendidos por el
departamento psicopedaggico. A manera de dificultad podemos mencionar que
durante el desarrollo de los talleres algunos tutores no estuvieron presentes.
VII.
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
..
VICTOR HUAMANI REYES
Psiclogo
ANEXOS
Anexo 1
Para papitos y
mamitas
Fechas Cvicas
ANEXO 2
MDULO INTEGRAL
PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE
INCLUYE:
SESIN 1:
- Condiciones del ambiente
- Planificacin del estudio
SESIN 2:
- Utilizacin de materiales
- Asimilacin de contenidos
MDULO I
TCNICAS DE
ESTUDIO
-SESIN 1
Ambiente de estudio
Horario de estudio
TCNICAS DE ESTUDIO
EN ADOLESCENTES ESCOLARES
- SESIN 2:
o Utilizacin de materiales
o Asimilacin de contenidos
SESIN 1:
AMBIENTE Y HORARIOS DE ESTUDIO
ustav
del 1
o es un alumno
ao
de
secundaria, y en
dos
semanas
tiene
que sustentar el
examen final de
Historia, para
aprobar
la
asignatura
necesita una nota
de 16 como mnimo dado que sus anteriores
resultados no han sido buenos. En casa sus padres lo
estn presionando constantemente para que apruebe,
de lo contrario este verano no ir de viaje con ellos.
Gustavo esta tenso debido a que desea irse de
vacaciones este verano, pero su motivacin no es
suficiente, se desanima rpidamente y en vez de
estudiar para su examen prefiere utilizar su tiempo
para jugar con sus amigos, desobedeciendo as a sus
padres.
OBSERVE el siguiente grafico de abajo y determine
que puede estar influyendo en el LUGAR DE
ESTUDIO de Gustavo para que rpidamente pierda la
motivacin y decida irse a jugar.
AMBIENTE DE ESTUDIO DE GUSTAVO
Una
vez
PREGUNTAS DE REFLEXIN:
1. Teniendo en cuenta la imagen Qu cree que pueda
estar influyendo en la motivacin de estudio de
Gustavo? Mencione aquello que pueda estar perturbndolo.
NOMBRES:
-----------------------------------------------------------------------------------------
QU ES
UN
HBITO?
HBITOS
INADECUADOS
AMBIENTE
DE
ESTUDIO
LIBRE DE DISTRACTORES
ADECUADA
VENTILACIN
CORRECTA
ILUMINACIN
HORARIO DE ESTUDIOS
MDULO I
TCNICAS DE
ESTUDIO
-SESIN 2
Utilizacin de materiales
Asimilacin de contenidos
INTRODUCCIN
I.
OBJETIVOS:
Lograr que los estudiantes utilicen de manera funcional las
herramientas con la que estudia.
Lograr que los estudiantes empleen estrategias metodolgicas
para el procesamiento de su estudio.
II.
DURACIN:
-
III.
40 minutos.
MATERIALES:
-
IV.
PROCEDIMIENTO:
LECTURA N 1
Percibimos el mundo a travs de los sentidos. La forma en la que
organizamos e interpretamos la informacin exterior es subjetiva, es decir
depende del esquema mental propio de cada persona; vale decir las experiencias,
recuerdos, sistemas de pensamientos, estilos de aprendizaje y otros procesos
cognitivos. En consecuencia los estmulos que nos rodean, ya sean de carcter
visual, auditivo, olfativo, gustativo, o tctil; ejercen influjo consciente e
inconscientemente sobre nosotros.
Ahora bien todo este compendio de lo que significa, en parte, la entidad
mental que permite a la persona desarrollar un aspecto importante y caracterstico
de la raza humana: La capacidad para crear realidades virtuales. Es decir
desarrollar y manifestar su lado artstico y subjetivo; que sin duda refleja lo
emocional que este pueda ser.
Por otra parte es necesario hacer una diferencia semntica entre lo que se
refiere a imaginacin y creatividad, uno como resultado del otro, pero que el
primero hace mencin a aquel proceso innato, que depende el grado de su
expresin (creatividad), segn sea el influjo que reciba del medio ambiente
(estmulos).
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1 Cul es el tema central del texto ledo?
Todo ser humano funcionalmente estable oscila entre dos ciclos biolgicos
normales: la vigilia; vale decir el estar despierto, y el sueo; que se refiere
propiamente al dormir. Algunas personas duermen ms que otras, y algunas otras
duermen mejor, es decir tienen un periodo de descanso ms saludable. Esto, sin
duda, depende y vara en gran medida a factores como el estrs, la preocupacin
y sobrecarga de estmulos de cada persona antes de acostarse.
En este sentido dormir es algo natural y necesario para reparar los tejidos,
restablecer la dinmica neuronal, y recuperarse del cansancio. Ahora bien
mientras uno duerme, an existe actividad cerebral, como es evidente todos
soamos, quizs algunos recuerden mejor sus ensueos que otros. Pero sin duda
lo hacemos casi a diario.
Por otra parte mucho de nuestros ensueos tiene un carcter psicolgico
que quizs nos pueda generar ansiedad por intentar descubrir su significado, por
ejemplo quien no ha soado que cae a un abismo y despierta de golpe en su
cama, etc. En general los sueos son en parte manifestaciones mentales de
imgenes, sonidos, pensamientos y sensaciones en un individuo durmiente, y
normalmente relacionadas con la realidad.
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1 Cul es el tema central del texto ledo?
LECTURA N3
En una noche despejada si distraemos nuestra mirada hacia el cielo
podemos contemplar una infinidad de estrellas exhibindose a lo lejos. Quizs
muchas veces nos hemos preguntado qu tan distante pueda estar dicha estrella,
y por qu no si fuera posible alcanzarla.
Las estrellas que percibimos desde nuestra perspectiva, slo son una
nfima cantidad comparadas con las miles de millones que existen en el Universo.
Teniendo en cuenta que la estrella ms cercana es el Sol y que sin duda nos
proporciona calor y energa necesaria para mantener un equilibrio biolgico en
todo el planeta Tierra. Es necesario aclarar que dicha luz procedente del Sol
demora un determinado tiempo en llegar a la Tierra debido a la distancia que se
encuentra, aproximadamente ocho minutos con diecinueve segundos. En este
sentido las estrellas que observamos desde nuestra casa, su luz demora cientos
de aos en alcanzarnos y por lo tanto lo que contemplamos es un pasado lejano
desde nuestro presente, algo curioso y fascinante llamado la paradoja del espaciotiempo.
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1 Cul es el tema central del texto ledo?
ESTRATEGIA
METODOLGICA
EMPLEADA PARA
ORGANIZAR LA
INFORMACIN DE
MANERA DIDCTICA.
-MDULO II-
ACOSO ESCOLAR
<<BULLYING>>
SESIN 1
Incluye:
- Conceptualizacin
- Causas
- Perfil del agresor
- Perfil de la vctima
INTRODUCCIN
se refiere a las
por
ejemplo,
se
han
reportado
situaciones
en
donde
CONCEPTUALIZACIN
ACOSO ESCOLAR:
Un
comportamiento
prolongado
de
insulto
verbal, rechazo
social,
en
grupo.
Nadie
debe
el
DIFERENCIACIN
maltrato
entre
escolares
es
generado
CAUSAS
LOS PROTAGONISTAS DEL ACOSO ESCOLAR:
No debemos olvidar que no existiran
nios acosados si no existieran nios y nias
que han aprendido a ser acosadores. El uso
la agresin en un nio o nia para resolver los
conflictos es un comportamiento aprendido
que puede comenzar a una edad temprana.
Estas conductas agresivas, si no son
reeducadas por padres y madres, pueden
hacerse crnicas y convertirse en una manera
rutinaria de alcanzar sus objetivos.
de
HOGARES DISFUNCIONALES:
Es una familia en la que los conflictos, la mala
conducta, y muchas veces el abuso por parte
de los miembros individuales se produce
continua y regularmente, lo que lleva a otros
miembros a acomodarse a tales acciones. A
veces los nios crecen en tales familias con el
entendimiento de que tal disposicin es normal.
1.2 ESPECFICOS
-
II. DURACIN:
-
40 minutos.
III. MATERIALES:
-
IV. PROCEDIMIENTOS:
1. Saludar a los participantes y manifestarles el agrado de trabajar con ellos.
2. Hacer un pequeo prembulo sobre el tema a tratar.
3. Mostrarles un video sobre el Bullying para que analicen.
ACOSO ESCOLAR
<<BULLYING>>
6. Conoces algn caso sobre Bullyng. Sin mencionar nombres comntanos la situacin
Hiciste algo al respecto?
Nombres:
ANEXO 3
TALLER:
ACTITUDES Y APTITUDES: Cmo afrontar los problemas
sin desestabilizarnos emocionalmente?
I. OBJETIVOS:
- Brindar al estudiante las pautas necesarias para afrontar los
problemas tanto a nivel acadmico como emocional; sin que
esto signifique una alteracin funcional en su vida.
- Enfatizar en la bsqueda de soluciones; ms no en la
redimensin del conflicto mismo.
II. DURACIN:
- 40 minutos
III. MATERIALES:
-
Hoja bond A4
Plumones de pizarra
Fichas ilustrativas
Caso n 1
IV. PROCEDIMIENTO:
1. Saludar a los participantes y manifestarles el agrado de
trabajar con ellos.
2. Solicitar
la
participacin
de
cuatro
voluntarios
pidindoles que sealen el significado de los trminos
ACTITUD Y APTITUD segn consideren correcto.
3. Fomentar un debate en funcin a lo antes mencionado y
determinar la importancia de cada uno de ellos.
4. Se le entregar una ficha a cada alumno donde deber
resolver los causantes que agravan con frecuencia la
solucin de un problema.
5. Propiciar un debate con lo antes mencionado y solicitar
ejemplos tpicos de situaciones que son conflictivas.
RESOLUCIN DE CONFLICTOS
CASO N1:
ICA - PER
FUNDAMENTACIN
La institucin educativa Data System`s Ingenieros tiene como objetivo
fundamental el brindar a la poblacin iquea un servicio educativo de calidad, lo
cual implica poner al servicio de los estudiantes y padres de familia una formacin
integral de sus educandos, acorde con las exigencias actuales de un mundo
globalizado.
Este proceso implica que los educandos cuenten con las mejores
condiciones personales, educativas, familiares y sociales que les permitan
alcanzar sus metas personales. Por ello, durante el presente mes, el
Departamento Psicopedaggico ha venido desarrollando una serie de actividades
dentro del marco del Plan Semestral de trabajo 2014; las cuales pasaremos a
detallar.
II.
DATOS GENERALES
2.1.
2.2.
2.3.
DENOMINACION
Nombre
Nivel
Turno
Maana
Direccin
Urbanizacin
Valle Hermoso
Provincia
Ica
Regin
Ica
Promotora
Director
:
:
Psiclogo
Interno
LOCALIZACION
ORGANIZACIN
III.
ATENCIN
Das
Lunes - Viernes
Horas
OBJETIVO
Aportar de manera integral a la prevencin e Intervencin de los problemas
psicopedaggicos que afecten la calidad de vida y formacin integral de los
educandos de la Institucin Educativa
IV.
ACTIVIDADES REALIZADAS
4.1.
REA DE PREVENCIN
En esta
pasaremos a detallar:
Se
implement
el
peridico
mural
del
Departamento
4.2.
NIVEL EDUCATIVO
12
10
8
6
10
4
2
0
INICIAL
AOS
6
5
4
3
4 AOS
5 AOS
2
1
0
4.3.
NIVEL EDUCATIVO
15
10
5
14
14
PRIMARIA
SECUNDARIA
0
INICIAL
SEXO
25
20
15
10
23
12
5
0
MASCULINO
FEMENINO
PROBLEMTICA
20
15
10
17
15
5
0
1
APRENDIZAJE
CONDUCTA
EMOCIONAL
ORGANICO
V.
RESULTADOS ALCANZADOS
Teniendo en cuenta el Plan de Trabajo Semestral presentado a la
institucin se ha podido desarrollar la mayora de las reas programadas. En el
rea de prevencin se ha podido implementar el peridico mural y la realizacin de
los talleres dirigidos a los educandos de educacin primaria. En el rea de
evaluacin se ha alcanzado el 37% del total de la poblacin estudiantil. En lo que
LOGROS Y DIFICULTADES
Se logr atender y evaluar a la mayora de los alumnos de los diferentes
niveles, as como aperturar los casos que sern atendidos durante el presente ao
escolar. Sin embargo, se ha presentado la siguiente dificultad no contar con
material (Hoja Bond), para la impresin de los informes psicolgicos de los
estudiantes de nivel secundaria.
VII.
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
Se sugiere disponer con el material necesario para la impresin de los
informes psicolgicos de los estudiantes de nivel secundaria.
Se expide el presente informe a los siete das del mes de noviembre del dos mil
catorce
..
VICTOR HUAMANI REYES
Psiclogo
ANEXOS
ANEXO 1
Fechas Cvicas
ANEXO 2
INFORME
SEMESTRAL
ICA PER
I.
FUNDAMENTACIN
La institucin educativa Data System`s Ingenieros tiene como objetivo
fundamental el brindar a la poblacin iquea un servicio educativo de calidad, lo
cual implica poner al servicio de los estudiantes y padres de familia una formacin
integral de sus educandos, acorde con las exigencias actuales de un mundo
globalizado.
Este proceso implica que los educandos cuenten con las mejores
condiciones personales, educativas, familiares y sociales que les permitan
alcanzar sus metas personales. Por ello, durante el I semestre del ao escolar
2014, el Departamento Psicopedaggico ha desarrollado una serie de actividades
dentro del marco del Plan Semestral de trabajo, las cuales pasaremos a detallar.
II.
DATOS GENERALES
2.1.
2.2.
DENOMINACIN
Nombre
Nivel
Turno
Maana
LOCALIZACIN
Direccin
2.3.
2.4.
III.
Urbanizacin
Valle Hermoso
Provincia
Ica
Promotora
Director
Psiclogo
Interno
Das
Lunes - Viernes
Horas
ORGANIZACIN
HORARIO
OBJETIVO
Aportar de manera integral a la prevencin e Intervencin de los problemas
psicopedaggicos que afecten la calidad de vida y formacin integral de los
educandos de la Institucin Educativa
IV.
ACTIVIDADES REALIZADAS
4.1.
AREA DE PREVENCIN
En esta rea se llevaron a cabo una serie de actividades las cuales
pasaremos a detallar:
1).
(Anexo 6).
Se ha elaborado trpticos referidos al tema de La Inteligencia
Emocional: Algo que los Padres debemos Aprender (Anexo 7) los
cuales fueron tratados en las dos sesiones de Escuela de Padres
realizados en el II Semestre.
Se elaboraron los siguientes materiales de trabajo: Ficha de
derivacin de casos; Ficha psicopedaggica; Ficha de seguimiento;
Prueba
de
Exploracin
Psicopedaggica;
Test
de
Figuras
y el
CUADRO 1
NMERO TOTAL DE ESTUDIANTES EVALUADOS POR NIVEL
NIVEL EDUCATIVO
400
300
200
100
90
281
336
0
INICIAL
PRIMARIA
SECUNDARIA
CUADRO 2
NMERO DE ESTUDIANTES EVALUADOS DE NIVEL INICIAL POR AOS
AOS
40
30
20
27
39
10
24
0
3 AOS
4 AOS
5 AOS
CUADRO 3
NMERO DE ESTUDIANTES EVALUADOS DE NIVEL PRIMARIA POR
GRADOS
GRADOS
G
RA
D
O
56
46
G
RA
D
O
G
RA
D
O
50
G
RA
D
O
56
40
G
RA
D
O
33
G
RA
D
O
60
40
20
0
CUADRO 4
NMERO DE ESTUDIANTES EVALUADOS DE NIVEL SECUNDARIA POR
GRADO
AOS
64
G
RA
D
O
108
G
RA
D
O
57
G
RA
D
O
59
G
RA
D
O
48
G
RA
D
O
150
100
50
0
4.3.
NIVEL EDUCATIVO
60
40
20
54
40
14
0
INICIAL
PRIMARIA
SECUNDARIA
SEXO
80
60
40
66
20
42
0
MASCULINO
FEMENINO
PROBLEMTICA
AP
RE
O ND
RG IZ
0
AN AJ
E
IC
O
44
45
12
7
los talleres.
Coordinacin con el personal de disciplina de nivel secundario en el
V.
RESULTADOS ALCANZADOS
Teniendo en cuenta el Plan de Trabajo Semestral presentado a la
institucin se ha podido desarrollar la mayora de las reas programadas. En el
rea de prevencin se ha podido implementar los talleres dirigidos a los padres de
familia y alumnos, la difusin de dpticos y la impresin de materiales de trabajo.
En el rea de evaluacin se ha alcanzado el
38%
LOGROS Y DIFICULTADES
Se logr atender y evaluar a la mayora de los alumnos de los diferentes
niveles, as como aperturar nuevos casos que sern atendidos por el
departamento psicopedaggico. A manera de dificultad podemos mencionar la
falta de material (Hoja Bond), para la impresin de los informes psicolgicos
personales de los educandos de la institucin, as mismo para sus evaluaciones.
VII.
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
Se sugiere contar con el material previsto, para la impresin de los informes
psicolgicos personales de los educandos de la institucin, as mismo para sus
evaluaciones.
Se expide el presente informe a los veinte das del mes de Julio del dos mil
catorce
..
VICTOR HUAMANI REYES
Psiclogo
ANEXOS
ANEXO 1
Realizando la dinmica alegremente
ANEXO 2
ANEXO 3
Maltrato fsico
BULLYING
(ACOSO ESCOLAR)
Maltrato psicolgico
o verbal
PARA TI
ANEXO 04
Eres
Eres
el nico
el nico
dueo
dueo
dede
tu tu
vida,
vida,
aun
aun
hay
hay
tiempo
tiempo
dede
poder
poder
cambiar.
cambiar.
ANEXO 5
LAINTELIGENCIA EMOCIONAL
el
solucin a los
confli
INSTITU
DATA
El P
Inteligencia emociona
lado has
Cons
ANEXO 7
FICHA DE DERIVACIN DE CASOS
Apellidos y nombres........................................................................................................................
Fecha de nacimiento.. Edad.
Sexo..
Grado:. Seccin.. Nivel.
..
Nombre del profesor (a) .................................................................................................................
A. RECEPCIN DE LA INFORMACIN
MUY BIEN
NORMAL
DEFICIENTE
NORMAL
Cmo es su pronunciacin?
DEFICIENTE
C. ATENCIN CONCENTRACIN
MUY BIEN
NORMAL
1
0
DEFICIENTE
A VECES
1
1
Confunde letras
1
2
Confunde slabas
1
3
1
4
1
5
1
6
SIEMPRE
ESCRITURA
NUNCA
A VECES
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
SIEMPRE
A. ARITMTICA
NUNCA
2
3
A VECES
SIEMPRE
2
5
Se equivoca al sumar
2
6
Se equivoca al restar
2
7
Se equivoca al multiplicar
2
8
Se equivoca al dividir
2
9
B. ADAPTACIN ESCOLAR
NUNCA
A VECES
3
0
3
1
3
2
Molesta al profesor
3
3
3
4
3
5
3
6
3
7
Se queja de dolores
3
8
3
9
4
0
SIEMPRE
Se orina en la ropa
4
2
4
3
Falta a clases
4
4
FICHA PSICOPEDAGOGICA
I.
DATOS GENERALES
APELLIDOS Y NOMBRES
________________________________________________________
FECHA
LUGAR
DE
NACIMIENTO________________________________
EDAD
LEVANTO
LA
CABEZA____________________
SE
SENTO
_______________________________
GATEO_______________CAMINO__________________HABLO______________________
CONTROL
DE
ESFINTERES___________________DESTETE:____________________
COMPLICACIONES___________________________________________________________
ENFERMEDADES____________________________________________________________
ACCIDENTES__________________________________________________________________
TRATAMIENTOS_______________________________________________________________
III.
DATOS FAMILIARES
PADRE
NOMBRE____________________________________EDAD______OCUPACION___________
GRADO
DE
INSTRUCCIN_________________ENFERMEDADES
_________________________
MADRE
NOMBRE__________________________________EDAD______OCUPACION_____________
GRADO
DE
INSTRUCCIN_______________ENFERMEDADES___________________________
OTROS
NOMBRE__________________________________EDAD______OCUPACION_____________
GRADO
DE
INSTRUCCIN______________ENFERMEDADES
__________________________
PARENTESCO_________________________________________________________________
NMERO
DE
HERMANOS:
_____________LUGAR
QUE
OCUPA_________________________
CON QUIEN VIVE_______________________________________________________________
ESCOLARIDAD
ASISTIO
INICIAL
(EDADES)
___________
DESEMPEO
EN
DICHO
NIVEL__________________
DESEMPEO
N.
PRIMARIA_________
REPITENCIA___________
CONDUCTA_______________
CAMBIOS
DECOLEGIO__________________
ADAPTACION_____________________________
OBSERVACIONE_______________________________________________________________
____________________________________________________________________________
V.
ACTIVIDADES PERSONALES
HOBBIES
ACTIVIDADES
RECREATIVAS
____________________________________________
HORARIO
DE
SUEO
(ACOSTARSE/LEVANTARSE)_____________________________________
HORARIO
DE
TAREAS
___________________________________________________________
HORARIO
DE
VER
TV
___________________________________________________________
HORARIO
DE
USO
DE
INTERNET___________________________________________________
ACTIVIDADES
SOCIALES_________________________________________________________
FRECUENCIA
POR
SEMANA
(COMPAEROS,
FAMILIARES)______________________________
H.C:__________________
Fech
a
_______________
Actividad
realizada
Actividad por
realizar
Observacin
ANEXO 3
EVALUACIONES
PSICOPEDAGGICAS
DE NIVEL PRIMARIA
(ESTADSTICAS)
ICA PERU
I.
FUNDAMENTACION
La institucin educativa Data System`s Ingenieros a travs del
Departamento Psicopedaggico tiene como primer objetivo el establecer un
diagnstico de la poblacin estudiantil, lo cual permitir la aplicacin de programas
correctivos y/o de apoyo educativo. Dicho proceso implica la aplicacin de una
batera de pruebas psicolgicas a fin de determinar los niveles de desarrollo para
el aprendizaje. Teniendo en cuenta el plan de trabajo anual, durante el mes de julio
se ha considerado establecer los niveles de desarrollo intelectual y de hbitos de
estudio de dichos estudiantes, contando para ello con la colaboracin eficaz de los
profesores de aula.
II.
DATOS GENERALES
2.1
2.2
III.
DENOMINACION
Nombre
Nivel
Primaria de Menores
Grado
6to. Grado
Secciones
AyB
Turno
Maana
Promotora
Director
Psiclogo
Profesoras
Interno
ORGANIZACION
OBJETIVO
RESULTADOS OBTENIDOS
Se ha evaluado un total de 46 estudiantes de sexto grado, divididos en las
secciones de A y B, cuyos resultados pasaremos a detallar:
CUADRO N 1
NIVEL INTELECTUAL DE ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO A
NIVEL INTELECTUAL
PE
RI
O
R
SU
PE
RI
O
R
O
RM
AL
SU
O
RM
AL
1
FE
RI
O
R
TE
10
12
10
8
6
4
2
0
D
EF
IC
IE
N
V.
IN
IV.
CUADRO N 2
NIVEL INTELECTUAL DE ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO B
NIVEL INTELECTUAL
14
12
10
8
6
4
2
0
12
2
NORMAL
NORMAL SUPERIOR
SUPERIOR
NIVEL INTELECTUAL
25
20
15
10
5
0
22
PE
RI
O
R
SU
O
RM
AL
D
EF
IC
IE
N
TE
16
CUADRO N 4
HBITOS DE ESTUDIO EN SEXTO GRADO A
Normal
Bien
02
19
02
(9%)
(82%)
(9%)
04
17
01
(18%)
(74%)
(4%)
07
13
03
(30%)
(57%)
(13%)
05
06
10
02
(22%)
(26%)
(43%)
(9%)
ESCALAS
Materiales de estudio
No
satisfactorio
Excelente
01
(4%)
Asimilacin de contenido
01
(5%)
Materiales de estudio
01
(5%)
No
Normal
Bien
Excelente
02
12
04
04
(9%)
(52%)
(17%)
(17%)
08
11
02
(34%)
(48%)
(9%)
03
09
10
(13%)
(39%)
(43%)
satisfactorio
02
(9%)
02
05
10
04
02
(9%)
(22%)
(43%)
(17%)
(9%)
Asimilacin de contenido
Normal
Bien
Excelente
04
31
06
04
(9%)
(67%)
(13%)
(9%)
06
25
12
03
(13%)
(54%)
(26%)
(7%)
01
10
22
13
(2%)
(22%)
(48%)
(28%)
07
11
20
06
02
(15%)
(24%)
(44%)
(13%)
(4%)
ESCALAS
Condiciones del
ambiente
Planificacin del
estudio
Materiales de
estudio
Asimilacin de
contenido
No
01
(2%)
satisfactorio
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
Se sugiere continuar con las evaluaciones psicopedaggicas programadas
a fin de confirmar o descartar los datos obtenidos, as como encontrar las causas
de las deficiencias encontradas mediante la presente evaluacin.
VIII.
LOGROS Y DIFICULTADES
Sealaremos como logro el haber podido evaluar a la totalidad de los educandos
de Sexto Grado de Educacin Primaria, contando con el imprescindible apoyo de
las profesoras de ambas secciones.
Se expide el presente informe a los dos das del mes de julio del dos mil catorce
..
VICTOR HUAMANI REYES
Psiclogo
ICA PERU
I.
FUNDAMENTACION
La institucin educativa Data System`s Ingenieros a travs del
Departamento Psicopedaggico tiene como primer objetivo el establecer un
DATOS GENERALES
2.1 DENOMINACION
2.2
I.
Nombre
Nivel
Secundaria de Menores
Ao
6to. Ao
Seccin
A y B
Turno
Maana
Promotora
Director
Psiclogo
Profesoras
Interno
ORGANIZACIN
OBJETIVO
Establecer los rasgos de personalidad de los estudiantes de Sexto Ao de
Nivel Secundario de la Institucin Educativa
II.
PRUEBAS APLICADAS
III.
RESULTADOS OBTENIDOS
Se ha evaluado un total de 46 estudiantes de sexto ao A y B de nivel
secundaria, cuyos resultados pasaremos a detallar:
CUADRO N 1
RASGOS DE PERSONALIDAD
16
AF
EC
TI
VA
AL
RI
DA
D
SE
G
U
IN
EC
ES
ID
AD
IV
ID
AD
AG
RE
S
FA
M
IL
IA
R
O
TO
RN
EN
PR
O
B.
11
PE
RS
O
N
20
15
10
5
0
IV.
V.
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
LOGROS Y DIFICULTADES
Sealaremos como logro el haber podido evaluar a la totalidad de los educandos
de Sexto Ao de Educacin Secundaria, contando con el imprescindible apoyo de
los profesores. No se han presentado dificultades que informar.
Se expide el presente informe a los once das del mes de julio del dos mil catorce
..
VICTOR HUAMANI REYES
Psiclogo
ICA PERU
I.
FUNDAMENTACION
La institucin educativa Data System`s Ingenieros a travs del
Departamento Psicopedaggico tiene como primer objetivo el establecer un
diagnstico de la poblacin estudiantil, lo cual permitir la aplicacin de programas
correctivos y/o de apoyo educativo. Dicho proceso implica la aplicacin de una
batera de pruebas psicolgicas a fin de determinar los niveles de desarrollo para
el aprendizaje. Teniendo en cuenta el plan de trabajo anual, durante el mes de
septiembre se ha considerado establecer los niveles de desarrollo intelectual,
neurolgico y hbitos de estudio de dichos estudiantes, contando para ello con la
colaboracin eficaz de los tutores de aula.
II.
DATOS GENERALES
2.2
III.
Nombre
Nivel
Primaria de Menores
Grado
5to. Grado
Secciones
AyB
Turno
Maana
Promotora
Director
Psiclogo
Profesoras
Interno
ORGANIZACIN
OBJETIVO
Establecer los niveles de desarrollo intelectual, neurolgico y hbitos de
estudio de los estudiantes de Quinto Grado de nivel primario de la Institucin
Educativa
IV.
PRUEBAS APLICADAS
V.
RESULTADOS OBTENIDOS
Se ha evaluado un total de 58 estudiantes de quinto grado, divididos en las
secciones de A y B, cuyos resultados pasaremos a detallar:
NIVEL INTELECTUAL
15
10
14
11
5
0
SUPERIOR
NORMAL SUPERIOR
NORMAL
CUADRO N 2
NIVEL INTELECTUAL DE ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO B
NIVEL INTELECTUAL
15
10
14
5
4
7
3
0
SUPERIOR NORMAL SUPERIOR
NORMAL
NORMAL INFERIOR
NIVEL INTELECTUAL
30
25
20
15
10
5
28
15
12
3
0
SUPERIOR NORMAL SUPERIOR
NORMAL
NORMAL INFERIOR
CUADRO N 4
NIVEL MADURACIONAL DE ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO A
NIVEL MADURACIONAL
15
10
14
5
NORMAL
SUPERIOR
0
INFERIOR
CUADRO N 5
NIVEL MADURACIONAL DE ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO B
NIVEL MADURACIONAL
14
12
10
8
6
4
2
0
13
9
INFERIOR
6
NORMAL
SUPERIOR
NIVEL MADURACIONAL
25
20
15
10
23
21
14
5
0
INFERIOR
NORMAL
SUPERIOR
Normal
Bien
Excelente
04
09
11
06
(13%)
(30%)
(37%)
(20%)
01
06
20
03
(3%)
(20%)
(67%)
(10%)
03
02
12
03
10
(10%)
(7%)
(40%)
(10%)
(33%)
03
02
18
06
01
(10%)
(7%)
(60%)
(20%)
(3%)
ESCALAS
Condiciones del
ambiente
Planificacin del
estudio
Materiales de
estudio
Asimilacin de
contenido
No
satisfactorio
Condiciones del
ambiente
Planificacin del
estudio
03
(11%)
No
Normal
Bien
Excelente
05
10
08
02
(18%)
(36%)
(28%)
(7%)
05
16
06
01
(18%)
(57%)
(21%)
(3%)
satisfactorio
Materiales de
estudio
Asimilacin de
contenido
03
07
11
04
03
(11%)
(25%)
(39%)
(14%)
(11%)
04
07
14
02
01
(14%)
(25%)
(50%)
(7%)
(3%)
CUADRO N 9
HABITOS DE ESTUDIO GENERAL EN QUINTO GRADO
NIVEL
Mal
Normal
Bien
Excelente
09
19
19
08
(15%)
(33%)
(33%)
(14%)
06
22
26
04
(10%)
(38%)
(45%)
(7%)
06
09
23
07
13
(10%)
(15%)
(38%)
(12%)
(22%)
07
09
32
08
02
ESCALAS
Condiciones del
ambiente
Planificacin del
estudio
Materiales de
estudio
Asimilacin de
contenido
No
03
(5%)
satisfactorio
(12%)
(15%)
(55%)
(14%)
(3%)
VI.
VII.
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
Se sugiere continuar con las evaluaciones psicopedaggicas programadas
a fin de confirmar o descartar los datos obtenidos, as como encontrar las causas
de las deficiencias encontradas mediante la presente evaluacin.
VIII.
LOGROS Y DIFICULTADES
Sealaremos como logro el haber podido evaluar a la totalidad de los educandos
de Quinto Grado de Educacin Primaria, contando con el imprescindible apoyo de
los tutores de ambas secciones. Sin embargo se present dificultades al momento
de buscar un lugar adecuado para la evaluacin.
Se expide el presente informe a los das del mes de setiembre del dos mil catorce.
..
VICTOR HUAMANI REYES
Psiclogo
EVALUACIONES
PSICOPEDAGGICAS
DE NIVEL SECUNDARIA
(ESTADSTICAS)
ICA PERU
FUNDAMENTACION
La institucin educativa Data System`s Ingenieros a travs del
Departamento Psicopedaggico tiene como primer objetivo el establecer un
diagnstico de la poblacin estudiantil, lo cual permitir la aplicacin de programas
correctivos y/o de apoyo educativo. Dicho proceso implica la aplicacin de una
batera de pruebas psicolgicas a fin de determinar los niveles de desarrollo para
el aprendizaje. Teniendo en cuenta el plan de trabajo anual, durante el mes de
octubre se ha considerado establecer los niveles de desarrollo intelectual y de
hbitos de estudio de dichos estudiantes, contando para ello con la colaboracin
eficaz de los tutores de aula.
II.
DATOS GENERALES
2.1
2.2
III.
DENOMINACION
Nombre
Nivel
Secundaria de Menores
Grado
Primer ao
Secciones
AyB
Turno
Maana
Promotora
Director
Psiclogo
Tutores
Interno
ORGANIZACION
OBJETIVO
RESULTADOS OBTENIDOS
Se ha evaluado un total de 51 estudiantes de primer ao divididos en las
secciones de A y B, cuyos resultados pasaremos a detallar:
CUADRO N 1
NIVEL INTELECTUAL DE ESTUDIANTES DE PRIMER AO A
NIVEL INTELECTUAL
9
PE
RI
O
R
SU
PE
RI
O
R
SU
O
RM
AL
O
RM
AL
SU
PE
RI
O
R
FE
RI
O
R
FE
RI
O
R
N
M
U
10
8
6
4
2
0
IN
V.
IN
IV.
CUADRO N 2
NIVEL INTELECTUAL DE ESTUDIANTES DE PRIMER AO B
NIVEL INTELECTUAL
PE
RI
O
R
IN
1
O
RM
AL
FE
RI
O
R
SU
7
6
5
4
3
2
1
0
NIVEL INTELECTUAL
12
10
10
SU
PE
RI
O
R
4
O
RM
AL
IN
FE
RI
O
R
14
12
10
8
6
4
2
0
CUADRO N 4
HBITOS DE ESTUDIO EN PRIMER AO A
No
satisfactorio
Normal
Bien
Excelente
2 (7%)
3 (11%)
13 (46%)
7 (25%)
3 (11%)
1 (4%)
12 (42%)
14 (50%)
1 (4%)
4 (15%)
2 (7%)
12 (42%)
7 (25%)
3 (11%)
3 (11%)
6 (20%)
14 (50%)
4 (15%)
1 (4%)
Materiales de estudio
Asimilacin de contenido
El cuadro N 4 nos permite establecer que de 28 estudiantes evaluados, 05 se encuentran por debajo de lo
normal en Condiciones de Ambiente (18%). Por otro lado, 01 de ellos presentan deficiencia en la
Planificacin del estudio (4%), asimismo, 06 presentan dificultades en Materiales de estudio (22%), y 09
presentan insuficiencia en Asimilacin de contenido (33%).
CUADRO N 5
HABITOS DE ESTUDIO EN PRIMER AO B
NIVEL
Mal
ESCALAS
No
satisfactorio
Normal
Bien
Excelente
16
10
11
Materiales de estudio
Asimilacin de contenido
NIVEL
Mal
ESCALAS
No
satisfactorio
Normal
Bien
Excelente
Condiciones del
ambiente
22
13
Planificacin del
estudio
28
19
11
22
17
23
Materiales de
estudio
Asimilacin de
contenido
VI.
VII.
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
Se sugiere continuar con las evaluaciones psicopedaggicas programadas
a fin de confirmar o descartar los datos obtenidos, as como encontrar las causas
de las deficiencias encontradas mediante la presente evaluacin.
LOGROS Y DIFICULTADES
Sealaremos como logro el haber podido evaluar a la totalidad de los educandos
de Primer Ao de Educacin Secundaria, contando con el imprescindible apoyo de
los Tutores de ambas secciones.
Se expide el presente informe a los dos das del mes de octubre del dos mil
catorce
..
VICTOR HUAMANI REYES
Psiclogo
ICA PER
I.
FUNDAMENTACION
La institucin educativa Data System`s Ingenieros a travs del
Departamento Psicopedaggico tiene como primer objetivo el establecer un
diagnstico de la poblacin estudiantil, lo cual permitir la aplicacin de programas
correctivos y/o de apoyo educativo. Dicho proceso implica la aplicacin de una
batera de pruebas psicolgicas a fin de determinar los niveles de desarrollo para
el aprendizaje. Teniendo en cuenta el plan de trabajo anual, durante el mes de
septiembre se ha considerado establecer los niveles de desarrollo intelectual y de
hbitos de estudio de dichos estudiantes, contando para ello con la colaboracin
eficaz de los tutores de aula.
II.
DATOS GENERALES
2.1 DENOMINACION
2.2
III.
Nombre
Nivel
Secundaria
Grado
2 Ao
Secciones
A, B y C
Turno
Maana
Promotora
Director
Psiclogo
Tutores
Interno
ORGANIZACION
OBJETIVO
RESULTADOS OBTENIDOS
Se ha evaluado un total de 64 estudiantes de segundo ao, divididos en las
secciones de A, B y C, cuyos resultados pasaremos a detallar:
CUADRO N 1
NIVEL INTELECTUAL DE ESTUDIANTES DE SEGUNDO AO A
NIVEL INTELECTUAL
5
PE
RI
O
R
SU
SU
O
RM
AL
FE
RI
O
R
IN
O
RM
AL
1
PE
RI
O
R
M
U
6
5
4
3
2
1
0
V.
IV.
CUADRO N 2
NIVEL INTELECTUAL
8
SU
Y
M
U
O
RM
AL
O
RM
AL
SU
IN
PE
RI
O
R
FE
RI
O
R
PE
RI
O
R
10
8
6
4
2
0
NIVEL INTELECTUAL
SU
Y
M
U
O
RM
AL
SU
IN
O
RM
AL
N
8
PE
RI
O
R
FE
RI
O
R
PE
RI
O
R
10
8
6
4
2
0
CUADRO N 4
NIVEL INTELECTUAL GENERAL DE LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO AO
NIVEL INTELECTUAL
15
17
16
SU
M
U
O
RM
AL
O
RM
AL
SU
IN
FE
RI
O
R
PE
RI
O
R
PE
RI
O
R
13
20
15
10
5
0
No
satisfactorio
06
Condiciones del
ambiente
Normal
(40%)
(47%)
02
05
(13%)
(33%)
01
13
(7%)
03
Asimilacin de contenido
(20%)
01
(7%)
Excelente
02
(13%)
08
(54%)
01
(7%)
01
(7%)
07
Materiales de estudio
Bien
(86%)
10
(66%)
CUADRO N 6
HABITOS DE ESTUDIO EN SEGUNDO AO B
NIVEL
Mal
Normal
Bien
Excelente
03
15
04
05
(11%)
(53%)
(14%)
(18%)
15
09
03
(54%)
(32%)
(11%)
04
18
05
(14%)
(64%)
(18%)
01
01
20
05
01
(3%)
(3%%)
(73%)
(18%)
(3%)
ESCALAS
Condiciones del
ambiente
01
(3%)
Materiales de estudio
No
satisfactorio
01
(3%)
01
(4%)
Asimilacin de contenido
NIVEL
Mal
ESCALAS
Condiciones del
ambiente
Materiales de estudio
Asimilacin de contenido
01
(5%)
No
Normal
Bien
Excelente
04
09
05
03
(19%)
(43%)
(24%)
(14%)
10
09
02
(48%)
(42%)
(10%)
08
04
05
(38%)
(19%)
(24%)
05
13
03
(24%)
(62%)
(14%)
satisfactorio
03
(14%)
CUADRO N 8
Normal
Bien
Excelente
13
31
09
10
(20%)
(48%)
(14%)
(16%)
03
30
18
13
(5%)
(47%)
(28%)
(20%)
01
13
35
10
(2%)
(20%)
(55%)
(15%)
05
(78%)
04
07
43
08
02
(6%)
(11%)
(67%)
(13%)
(3%)
ESCALAS
Condiciones del
ambiente
Planificacin del
estudio
Materiales de
estudio
Asimilacin de
contenido
No
01
(2%)
satisfactorio
VII.
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
VIII.
LOGROS Y DIFICULTADES
Sealaremos como logro el haber podido evaluar a la totalidad de los educandos
de Segundo Ao de Educacin Secundaria, contando con el imprescindible apoyo
de los tutores de las secciones.
Se expide el presente informe a los trece das del mes de Septiembre del dos mil
catorce
..
VICTOR HUAMANI REYES
Psiclogo
ICA PERU
I.
FUNDAMENTACION
La institucin educativa Data System`s Ingenieros a travs del
Departamento Psicopedaggico tiene como primer objetivo el establecer un
DATOS GENERALES
2.3 DENOMINACION
2.4
III.
Nombre
Nivel
Secundaria de Menores
Ao
2 Ao
Seccin
A, B y C
Turno
Maana
Promotora
Director
Psiclogo
Profesoras
Interno
ORGANIZACIN
OBJETIVO
Establecer los rasgos de personalidad de los estudiantes de Segundo Ao
de Nivel Secundario de la Institucin Educativa
IV.
PRUEBAS APLICADAS
V.
RESULTADOS OBTENIDOS
Se ha evaluado un total de 64 estudiantes de segundo ao A, B y C
de nivel secundaria, cuyos resultados pasaremos a detallar:
CUADRO N 1
RASGOS DE PERSONALIDAD
25
20
15
10
21
21
16
5
0
PROB. ENTORNO FAMILIAR
6
NECESIDAD AFECTIVA
VI.
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
Se sugiere la implementacin de talleres de habilidades sociales,
autocontrol emocional y asesorar a los padres de familia a fin de mejorar la
convivencia en el entorno familiar.
VIII.
LOGROS Y DIFICULTADES
Sealaremos como logro el haber podido evaluar a la totalidad de los educandos
de Segundo Ao de Educacin Secundaria, contando con el imprescindible apoyo
de los coordinadores y tutores de aula. No se han presentado dificultades que
informar.
Se expide el presente informe a los once das del mes de septiembre del dos mil
catorce
..
VICTOR HUAMANI REYES
Psiclogo
ICA PER
I.
FUNDAMENTACION
La institucin educativa Data System`s Ingenieros a travs del
Departamento Psicopedaggico tiene como primer objetivo el establecer un
diagnstico de la poblacin estudiantil, lo cual permitir la aplicacin de programas
correctivos y/o de apoyo educativo. Dicho proceso implica la aplicacin de una
batera de pruebas psicolgicas a fin de determinar los niveles de desarrollo para
el aprendizaje. Teniendo en cuenta el plan de trabajo anual, durante el mes de
octubre se ha considerado establecer los niveles de desarrollo intelectualy de
hbitos de estudio de dichos estudiantes, contando para ello con la colaboracin
eficaz de los tutores de aula.
II.
DATOS GENERALES
2.1 DENOMINACION
2.2
III.
Nombre
Nivel
Secundaria
Grado
3 Ao
Secciones
A y B
Turno
Maana
Promotora
Director
Psiclogo
Tutores
Interno
ORGANIZACION
OBJETIVO
RESULTADOS OBTENIDOS
Se ha evaluado un total de 56 estudiantes de tercer ao, divididos en las
secciones de A y B, cuyos resultados pasaremos a detallar:
CUADRO N 1
NIVEL INTELECTUAL DE ESTUDIANTES DE TERCER AO A
NIVEL INTELECTUAL
16
14
12
10
8
6
4
2
0
15
2
1
PE
RI
O
R
SU
O
RM
AL
FE
RI
O
R
IN
V.
IV.
CUADRO N 2
NIVEL INTELECTUAL DE ESTUDIANTES DE TERCER AO B
NIVEL INTELECTUAL
14
12
10
8
6
4
2
0
12
3
PE
RI
O
R
SU
PE
RI
O
R
M
U
SU
PE
RI
O
R
2
O
RM
AL
FE
RI
O
R
.I
N
FE
RI
O
R
IN
D
EF
IC
IE
N
TE
SU
NIVEL INTELECTUAL
30
25
20
15
10
5
0
27
M
U
SU
PE
RI
O
R
SU
.S
N
4
PE
RI
O
R
4
PE
RI
O
R
O
RM
AL
FE
RI
O
R
IN
FE
RI
O
R
IN
TE
D
EF
IC
IE
N
11
CUADRO N 4
HBITOS DE ESTUDIO EN TERCER AO A
NIVEL
No
Mal
satisfactorio
ESCALAS
Normal
Bien
Excelente
Condiciones del
ambiente
2 (7%)
3 (11%)
14 (50%)
7 (25%)
2 (7%)
6 (22%)
15 (54%)
5 (17%)
2 (7%)
1 (3%)
17 (62%)
3 (11%)
1 (3%)
1 (3%)
8 (29%)
15 (54%)
3 (11%)
1 (3%)
Materiales de estudio
Asimilacin de contenido
El cuadro N 4 nos permite establecer que de 28 estudiantes evaluados, 05 se encuentran por debajo de lo
normal en Condiciones de Ambiente (17%). Por otro lado, 06 de ellos presentan deficiencia en la
Planificacin del estudio (22%), asimismo, 01 presentan dificultades en Materiales de estudio (03%), y 09
presentan insuficiencia en Asimilacin de contenido (32%).
CUADRO N 5
HABITOS DE ESTUDIO EN TERCER AO B
NIVEL
Mal
ESCALAS
No
satisfactorio
Normal
Bien
Excelente
Condiciones del
ambiente
3 (11%)
4 (14%)
10 (35%)
8 (29%)
3 (11%)
3 (11%)
16 (56%)
6 (22%)
3 (11%)
1 (3%)
7 (25%)
13 (47%)
6 (22%)
1 (3%)
2 (7%)
6 (22%)
16 (56%)
4 (15%)
Materiales de estudio
Asimilacin de contenido
No
satisfactorio
Normal
Bien
Excelente
Condiciones del
ambiente
5 (9%)
7 (12%)
24 (43%)
15 (27%)
5 (9%)
Planificacin del
estudio
9 (16%)
31 (55%)
11 (20%)
5 (9%)
1 (2%)
8 (13%)
30 (54%)
15 (27%)
2 (4%)
3 (6%)
14 (25%)
31 (55%)
7 (12%)
1 (2%)
Materiales de
estudio
Asimilacin de
contenido
VI.
VII.
VIII.
LOGROS Y DIFICULTADES
Sealaremos como logro el haber podido evaluar a la totalidad de los educandos
de Tercer Ao de Educacin Secundaria, contando con el imprescindible apoyo de
los tutores de las secciones.
Se expide el presente informe a los trece das del mes de octubre del dos mil
catorce
..
VICTOR HUAMANI REYES
Psiclogo
ICA PERU
I.
FUNDAMENTACION
La institucin educativa Data System`s Ingenieros a travs del
Departamento Psicopedaggico tiene como primer objetivo el establecer un
diagnstico de la poblacin estudiantil, lo cual permitir la aplicacin de programas
correctivos y/o de apoyo educativo. Dicho proceso implica la aplicacin de una
batera de pruebas psicolgicas a fin de determinar los niveles de desarrollo para
el aprendizaje. Teniendo en cuenta el plan de trabajo anual, durante el mes de
Octubre se ha considerado establecer los niveles de desarrollo intelectual y de
hbitos de estudio de dichos estudiantes, contando para ello con la colaboracin
eficaz de los tutores de aula.
II.
DATOS GENERALES
2.1 DENOMINACION
2.2
III.
Nombre
Nivel
Secundaria
Grado
4to ao
Secciones
A B C y D
Turno
Maana
Promotora
Director
Psiclogo
Tutores
Manuel Len
Pal
Jean Pierre Pecho
Piero Huayamares
Interno
ORGANIZACION
OBJETIVO
RESULTADOS OBTENIDOS
Se ha evaluado un total de 102 estudiantes de cuarto ao, divididos en las
secciones de A, B, C y D, cuyos resultados pasaremos a detallar:
CUADRO N 1
NIVEL INTELECTUAL DE ESTUDIANTES DE CUARTO AO A
NIVEL INTELECTUAL
20
15
10
5
0
17
5
PE
RI
O
R
Y
SU
PE
RI
O
R
M
U
SU
O
RM
AL
N
O
RM
AL
N
SU
FE
RI
O
R
FE
RI
O
R
PE
RI
O
R
IN
V.
IN
IV.
CUADRO N 2
NIVEL INTELECTUAL
14
12
10
8
6
4
2
0
13
5
PE
RI
O
R
SU
M
U
O
RM
AL
SU
IN
FE
RI
O
R
PE
RI
O
R
NIVEL INTELECTUAL
25
20
15
23
10
5
0
1
INFERIOR
1
NORMAL SUPERIOR SUPERIOR
4
MUY SUPERIOR
NIVEL INTELECTUAL
14
12
10
8
6
4
2
0
12
1
2
PE
RI
O
R
SU
Y
M
U
D
EF
IC
IE
N
O
RM
AL
TE
SU
M
EN
TA
L
PE
RI
O
R
NIVEL INTELECTUAL
70
60
50
40
30
20
10
0
65
PE
RI
O
R
SU
SU
N
O
RM
AL
FE
RI
O
R
N
O
RM
AL
IN
TE
D
EF
IC
IE
N
13
12
PE
RI
O
R
M
U
NIVEL
Mal
ESCALAS
Condiciones del
ambiente
Materiales de estudio
Asimilacin de contenido
No
satisfactorio
Normal
Bien
02
04
14
05
(8%)
(15%)
(54%)
(19%)
03
(12%)
03
(12%)
01
(4%)
17
(65%)
03
12
(12%)
(46%)
06
(23%)
17
(65%)
Excelente
01
(4%)
05
(19%)
01
(10%)
08
(31%)
02
(8%)
NIVEL
Mal
ESCALAS
Condiciones del
ambiente
01
(3%)
Materiales de estudio
Asimilacin de contenido
01
(3%)
No
Normal
Bien
Excelente
06
15
05
02
(21%)
(52%)
(17%)
(7%)
21
05
01
(73%)
(17%)
(3%)
02
16
08
(7%)
(55%)
(28%)
05
17
07
(17%)
(59%)
(24%)
satisfactorio
02
(7%)
02
(7%)
NIVEL
Mal
ESCALAS
Condiciones del
ambiente
03
(11%)
01
(4%)
Materiales de estudio
Asimilacin de contenido
01
(4%)
02
(8%)
No
Normal
Bien
04
19
02
(14%)
(67%)
(8%)
19
01
(67%)
(4%)
08
17
01
(28%)
(60%)
(4%)
09
16
01
(32%)
(56%)
(4%)
satisfactorio
Excelente
07
(25%)
01
(4%)
CUADRO N 10
NIVEL
Mal
Normal
Bien
Excelente
02
11
04
01
(11%)
(61%)
(22%)
(6%)
02
10
06
(11%)
(56%)
(33%)
01
03
03
(6%)
(17%)
(43%)
(17%)
02
04
04
(11%)
(22%)
(43%)
(23%)
ESCALAS
Condiciones del
ambiente
Planificacin del
estudio
Materiales de
estudio
Asimilacin de
contenido
No
satisfactorio
03
(17%)
CUADRO N 11
NIVEL
Mal
Normal
Bien
Excelente
16
59
16
04
(16%)
(58%)
(16%)
(16%)
01
14
66
17
01
(1%)
(14%)
(65%)
(17%)
(1%)
06
19
57
14
(6%)
(19%)
(56%)
(14%)
05
(5%)
05
28
53
15
(5%)
(28%)
(52%)
(15%)
ESCALAS
Condiciones del
ambiente
Planificacin del
estudio
Materiales de
estudio
Asimilacin de
contenido
No
06
(6%)
satisfactorio
VI.
VII.
VIII.
LOGROS Y DIFICULTADES
Sealaremos como logro el haber podido evaluar a la totalidad de los educandos
de Cuarto Ao de Educacin Secundaria, contando con el imprescindible apoyo de
los tutores de las secciones.
Se expide el presente informe a los catorce das del mes de Octubre del dos mil
catorce
..
VICTOR HUAMANI REYES
Psiclogo
ICA PERU
I.
FUNDAMENTACION
La institucin educativa Data System`s Ingenieros a travs del
Departamento Psicopedaggico tiene como primer objetivo el establecer un
DATOS GENERALES
2.1 DENOMINACION
2.2
III.
Nombre
Nivel
Secundaria de Menores
Ao
4 Ao
Seccin
A, B, C y D
Turno
Maana
Promotora
Director
Psiclogo
Profesoras
Manuel Len
Paul
Jean Pierre Pecho
Piero Huayamares
Interno
ORGANIZACIN
OBJETIVO
Establecer los rasgos de personalidad de los estudiantes de Cuarto Ao
de Nivel Secundario de la Institucin Educativa
IV.
PRUEBAS APLICADAS
V.
RESULTADOS OBTENIDOS
Se ha evaluado un total de 101 estudiantes de segundo ao A, B, C y
D de nivel secundaria, cuyos resultados pasaremos a detallar:
CUADRO N 1
RASGOS DE PERSONALIDAD
30
25
20
15
10
22
28
26
25
5
0
PROB. ENTORNO FAMILIAR
ACTITUD DESAFIANTE
VI.
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
Se sugiere la implementacin de talleres de habilidades sociales,
autocontrol emocional y asesorar a los padres de familia a fin de mejorar la
convivencia en el entorno familiar.
VIII.
LOGROS Y DIFICULTADES
Sealaremos como logro el haber podido evaluar a la totalidad de los educandos
de cuarto Ao de Educacin Secundaria, contando con el imprescindible apoyo de
los coordinadores y tutores de aula. No se han presentado dificultades que
informar.
Se expide el presente informe a los once das del mes de octubre del dos mil
catorce
..
VICTOR HUAMANI REYES
Psiclogo
ICA PER
I.
FUNDAMENTACION
La institucin educativa Data System`s Ingenieros a travs del
Departamento Psicopedaggico tiene como primer objetivo el establecer un
diagnstico de la poblacin estudiantil, lo cual permitir la aplicacin de programas
correctivos y/o de apoyo educativo. Dicho proceso implica la aplicacin de una
DATOS GENERALES
2.1
2.2
III.
DENOMINACION
Nombre
Nivel
Secundaria
Grado
5to ao
Secciones
A y B
Turno
Maana
Promotora
Director
Psiclogo
Tutores
Piero Huayamares
Interno
ORGANIZACION
OBJETIVO
Establecer los niveles de desarrollo intelectual de los estudiantes de
Quinto ao de nivel secundario de la Institucin Educativa.
IV.
PRUEBAS APLICADAS
V.
RESULTADOS OBTENIDOS
CUADRO N 1
NIVEL INTELECTUAL DE ESTUDIANTES DE QUINTO AO A
NIVEL INTELECTUAL
25
20
15
10
5
0
20
5
4
PE
RI
O
R
O
RM
AL
SU
IN
FE
RI
O
R
CUADRO N 2
NIVEL INTELECTUAL DE ESTUDIANTES DE QUINTO AO B
NIVEL INTELECTUAL
12
PE
RI
O
R
Y
SU
SU
M
U
O
RM
AL
N
SU
FE
RI
O
R
IN
O
RM
AL
PE
RI
O
R
PE
RI
O
R
14
12
10
8
6
4
2
0
NIVEL INTELECTUAL
30
25
20
15
10
5
0
26
16
11
PE
RI
O
R
SU
O
RM
AL
IN
FE
RI
O
R
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
Se sugiere continuar con las evaluaciones psicopedaggicas programadas
a fin de confirmar o descartar los datos obtenidos, as como encontrar las causas
de las deficiencias encontradas mediante la presente evaluacin.
VIII.
LOGROS Y DIFICULTADES
Sealaremos como logro el haber podido evaluar a la totalidad de los educandos
de Quinto Ao de Educacin Secundaria, contando con el imprescindible apoyo de
los tutores de las secciones.
Se expide el presente informe a los veintitrs das del mes de Octubre del dos mil
catorce
..
VICTOR HUAMANI REYES
Psiclogo
ICA PERU
I.
FUNDAMENTACION
La institucin educativa Data System`s Ingenieros a travs del
Departamento Psicopedaggico tiene como primer objetivo el establecer un
diagnstico de la poblacin estudiantil, lo cual permitir la aplicacin de programas
correctivos y/o de apoyo educativo. Dicho proceso implica la aplicacin de una
batera de pruebas psicolgicas a fin de determinar los rasgos de personalidad de
los estudiantes de quinto ao de nivel secundario. Teniendo en cuenta el plan de
trabajo anual, contando para ello con la colaboracin eficaz de los coordinadores
de disciplina y tutores de aula.
II.
DATOS GENERALES
2.5 DENOMINACION
2.6
III.
Nombre
Nivel
Secundaria de Menores
Ao
5 Ao
Seccin
A y B
Turno
Maana
Promotora
Director
Psiclogo
Profesoras
Interno
ORGANIZACIN
OBJETIVO
Ao
IV.
PRUEBAS APLICADAS
V.
RESULTADOS OBTENIDOS
Se ha evaluado un total de 62estudiantes de quinto ao A y B de nivel
secundaria, cuyos resultados pasaremos a detallar:
CUADRO N 1
QUINTO AO
RASGOS DE PERSONALIDAD
25
20
15
10
21
21
15
5
0
PROB. ENTORNO FAMILIAR
5
NECESIDAD AFECTIVA
VI.
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
Se sugiere la implementacin de talleres de habilidades sociales,
autocontrol emocional y asesorar a los padres de familia a fin de mejorar la
convivencia en el entorno familiar.
VIII.
LOGROS Y DIFICULTADES
Sealaremos como logro el haber podido evaluar a la totalidad de los educandos
de Segundo Ao de Educacin Secundaria, contando con el imprescindible apoyo
de los coordinadores y tutores de aula. No se han presentado dificultades que
informar.
Se expide el presente informe a los once das del mes de octubre del dos mil
catorce.
..
VICTOR HUAMANI REYES
Psiclogo
ANEXO
4
CLOFFER
DE
SECUNDARIA
ANEXO
5
PLAN DE TRABAJO DE
LA ESCUELA DE
PADRES
2014
I.
PRESENTACION
A travs de los tiempos, la educacin ha sido la herramienta
fundamental para el desarrollo de los pueblos; es por ella que el hombre es
lo que es en la actualidad y es indudable que la labor de la escuela es
fundamental. La asimilacin de conocimientos as como la formacin
personal de los estudiantes es la razn de ser de quienes hacen posible el
proceso de enseanza aprendizaje. Sin embargo, debemos remarcar que
esta labor no es exclusiva de los docentes, la conjuncin de su labor con la
de los padres se ha convertido en un factor trascendental en esta honorable
misin.
Es por ello, que la Institucin Educativa Data Systems Ingenieros a
travs del Departamento Psicopedaggico ha tenido a bien implementar el
presente ao escolar el Programa denominado Escuela de Padres la cual
comprende una serie de sesiones de naturaleza psicopedaggica con el fin
de mejorar la calidad de vida y aprovechamiento acadmico de nuestros
educandos.
II.
DATOS GENERALES
II.1.
II.2.
DENOMINACION
Nombre
Nivel
Turno
Maana
LOCALIZACION
Direccin
Urbanizacin
Valle Hermoso
Provincia
Ica
Regin
II.3.
III.
IV.
Ica
Promotora
Director
Psiclogo
Interno
ORGANIZACIN
MARCO LEGAL
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
METAS DE ATENCION
IV.1.
ALUMNOS
Inicial
Primaria
Secundaria
IV.2.
:
:
:
:
07
16
20
03
PADRES DE FAMILIA
Total
IV.4.
90
282
334
DOCENTES
Inicial
Primaria
Secundaria
Coordinadores
IV.3.
:
:
:
700
22
V.
OBJETIVOS
V.1.
OBJETIVO GENERAL
Concientizar a los padres de familia en la importancia de un trabajo
mancomunado con la institucin educativa y en el rol proactivo que
deben asumir respecto a la formacin integral de sus menores hijos
V.2.
VI.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
ACTIVIDADES
VI.1. SESION 1: La Inteligencia Emocional: Algo que los padres
deberamos aprender (Anexo 1)
VI.2.
HORARIO
Los talleres se realizarn en las instalaciones de la institucin
educativa en el horario de las 5:00 p.m. y tendrn una duracin de 90
minutos aproximadamente.
VII.
METODOLOGIA
VII.1. METODO
Inductivo Deductivo
VII.2. TECNICAS
7.3.
Exposicin
Anlisis
Sntesis
INSTRUMENTOS
Citaciones
Material Didctico
Material audiovisual
VIII.
RECURSOS
VIII.1. HUMANOS
Promotora
Director
Tutores
Alumnos
Padres de Familia
Psiclogo
Internos
VIII.2. MATERIALES
Infraestructura
Papelotes
Plumones
Cinta adhesiva
Equipo de Computo
Equipo audio-visual
VIII.3. FINANCIEROS
Autofinanciamiento
IX.
CRONOGRAMA
ACTIVIDAD
FECHA
HORA
Sesin 1
Actitud de los Padres frente
a la Educacin de sus Hijos
25/04/2014
5:00 p.m.
27/06/2014
5:00 p.m.
RESPONSABLES
Psicologa - Tutores
Sesin 2
La Inteligencia Emocional:
Algo que los padres
debemos aprender
X.
Psicologa - Tutores
INFORME
Se entregar informe escrito anual de las actividades realizadas por el
Departamento Psicopedaggico a la autoridad correspondiente.
ANEXO 1
Trabajo en grupo
ANEXO
6
PLAN DE TALLERES
PARA LOS
ESTUDIANTES DE NIVEL
SECUNDARIA
TCNICAS DE ESTUDIO
EN ADOLESCENTES ESCOLARES
II. DURACIN:
- 2 sesiones de 40 minutos cada una.
III. TEMAS A DESARROLLAR:
- SESIN 1:
o Condiciones del ambiente
o Planificacin del estudio
- SESIN 2:
o Utilizacin de materiales
o Asimilacin de contenidos
SESIN 1:
AMBIENTE Y HORARIOS DE ESTUDIO
III. MATERIALES:
- Plumones de pizarra, hojas bond A4.
- Caso n1, preguntas de reflexin.
IV. PROCEDIMIENTO:
1. Saludar a los participantes, manifestndoles el
agrado y satisfaccin de trabajar con ellos.
2. Se solicitar en el grupo la colaboracin de 4
voluntarios.
3. Se le indicar a cada uno de los voluntarios que
definan el trmino hbito y que de un ejemplo
sencillo de aquello, por ejemplo: Entrar todos los das
al Facebook.
4. Una vez esclarecido el trmino de hbitos y su
importancia en el mbito escolar se formarn 4
grupos.
5. Una vez formado los 4 grupos (de seis siete
integrantes), dependiendo la cantidad de alumnos, se
le entregar a cada uno de ellos una ficha con un
caso, en el que tendrn que determinar el problema y
encontrar las soluciones.
6. Una vez concluido el trabajo en grupo, se expondrn
cada uno de los casos y se tomar consciencia de su
real importancia al momento de estudiar.
7. A continuacin y una vez entendido el valor de
disponer con un adecuado ambiente y horario de
estudio, se le pedir a cada uno ellos que
confeccionen su propio horario, donde estn incluidas
tanto las necesidades acadmicas como personales.
8. Se concluir con lectura de los horarios de algunos
participantes, y se le pedir que manifieste su
percepcin de aquello; es decir aquellos hbitos que
progresivamente deber ir eliminando para alcanzar el
xito en la organizacin de su tiempo.
ustav
del 1
o es un alumno
ao
de
secundaria, y en
dos
semanas
tiene
que sustentar el
examen final de
Historia, para
aprobar
la
asignatura
necesita una nota
de 16 como mnimo dado que sus anteriores
resultados no han sido buenos. En casa sus padres lo
estn presionando constantemente para que apruebe,
de lo contrario este verano no ir de viaje con ellos.
Gustavo esta tenso debido a que desea irse de
vacaciones este verano, pero su motivacin no es
suficiente, se desanima rpidamente y en vez de
estudiar para su examen prefiere utilizar su tiempo
para jugar con sus amigos, desobedeciendo as a sus
padres.
OBSERVE el siguiente grafico de abajo y determine
que puede estar influyendo en el LUGAR DE
ESTUDIO de Gustavo para que rpidamente pierda la
motivacin y decida irse a jugar.
AMBIENTE DE ESTUDIO DE GUSTAVO
Una
vez
Sesin 2
INTRODUCCIN
V.
OBJETIVOS:
Lograr que los estudiantes utilicen de manera funcional las
herramientas con la que estudia.
Lograr que los estudiantes empleen estrategias metodolgicas
para el procesamiento de su estudio.
VI.
DURACIN:
-
VII.
MATERIALES:
-
VIII.
40 minutos.
PROCEDIMIENTO:
1. Saludar a los participantes y expresarles el agrado de trabajar con ellos.
2. Hacer una retroalimentacin de la sesin anterior, esto permite actualizar
contenidos y proseguir con la presente sesin.
3. Explicar la importancia de una buena lectura extrayendo sus ideas
principales y secundarias.
4. Repartir una ficha a cada uno de los alumnos y pedirles que extraigan la
idea principal y secundaria del texto expuesto. Se leern cada una de las
fichas.
5. Explicar la importancia de la correcta elaboracin de un organizador visual,
se brindar ejemplos.
6. Se organizarn en grupos (mximo de 4) y leern un texto, extrayendo sus
ideas principales y accesorias. Posteriormente elaboraran un organizador
visual del tema tratado.
-MDULO II-
ACOSO ESCOLAR
<<BULLYING>>
SESIN 1
Incluye:
- Conceptualizacin
- Causas
- Perfil del agresor
- Perfil de la vctima
INTRODUCCIN
se refiere a las
por
ejemplo,
se
han
reportado
situaciones
en
donde
CONCEPTUALIZACIN
ACOSO ESCOLAR:
Un
comportamiento
prolongado
de
insulto
verbal, rechazo
social,
en
grupo.
Nadie
debe
el
DIFERENCIACIN
maltrato
entre
escolares
es
generado
CAUSAS
LOS PROTAGONISTAS DEL ACOSO ESCOLAR:
No debemos olvidar que no existiran
nios acosados si no existieran nios y nias
que han aprendido a ser acosadores. El uso
de la agresin en un nio o nia para resolver
los conflictos es un comportamiento aprendido
que puede comenzar a una edad temprana.
Estas conductas agresivas, si no son
reeducadas por padres y madres, pueden
hacerse crnicas y convertirse en una manera
rutinaria de alcanzar sus objetivos.
HOGARES DISFUNCIONALES:
Es una familia en la que los conflictos, la mala
conducta, y muchas veces el abuso por parte
de los miembros individuales se produce
continua y regularmente, lo que lleva a otros
miembros a acomodarse a tales acciones. A
veces los nios crecen en tales familias con el
entendimiento de que tal disposicin es normal.
1.2 ESPECFICOS
-
II. DURACIN:
-
40 minutos.
III. MATERIALES:
-
IV. PROCEDIMIENTOS:
7. Saludar a los participantes y manifestarles el agrado de trabajar con ellos.
ANEXO
7
INFORMES DE INICIAL
4 aos B
INFORME PSICOLOGICO
I.
DATOS GENERALES
NOMBRE
FECHA DE NAC.
EDAD
AULA
SECCION
NIVEL
INSTITUCION
PS. RESPONSABLE
INTERNO
FECHA
II.
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
MOTIVO DE CONSULTA
Evaluacin psicolgica programada
III.
PRUEBAS APLICADAS
IV.
RESULTADOS OBTENIDOS
Maduro
V.
Discriminacin de Formas
Discriminacin de Colores
Razonamiento Lgico
Vocabulario
Comprensin
Informacin General
:
:
:
:
:
:
Maduro
Maduro
Maduro
Maduro
Maduro
Inferior
VI.
PRESUNCION DIAGNOSTICA
VII.
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
Reforzamiento Psicopedaggico
Consejera Psicolgica Familiar
Se expide el presente informe a los diecisis das del mes de Julio del dos
mil catorce.
EL PRESENTE DOCUMENTO NO PODRA SER USADO PARA FINES LEGALES Y/O JUDICIALES
INFORME PSICOLOGICO
I.
DATOS GENERALES
NOMBRE
FECHA DE NAC.
EDAD
AULA
:
:
:
:
SECCION
NIVEL
INSTITUCION
PS. RESPONSABLE
INTERNO
FECHA
II.
:
:
:
:
:
:
B
Inicial
I.E.P. Data Systems Ingenieros
Lic. Vctor Huaman Reyes
Jean Pierre Pecho Farfn
16/07/14
MOTIVO DE CONSULTA
Evaluacin psicolgica programada
III.
PRUEBAS APLICADAS
IV.
RESULTADOS OBTENIDOS
V.
Nocin Numrica
Discriminacin de Formas
Discriminacin de Colores
Razonamiento Lgico
Vocabulario
Comprensin
Informacin General
:
:
:
:
:
:
:
Maduro
Maduro
Maduro
Maduro
Maduro
Maduro
Maduro
PRESUNCION DIAGNOSTICA
VII.
Ninguna
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
Se expide el presente informe a los diecisis das del mes de Julio del dos
mil catorce.
EL PRESENTE DOCUMENTO NO PODRA SER USADO PARA FINES LEGALES Y/O JUDICIALES
INFORME PSICOLOGICO
I.
DATOS GENERALES
NOMBRE
FECHA DE NAC.
EDAD
AULA
SECCION
NIVEL
INSTITUCION
PS. RESPONSABLE
INTERNO
FECHA
II.
MOTIVO DE CONSULTA
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
PRUEBAS APLICADAS
IV.
RESULTADOS OBTENIDOS
V.
Nocin Numrica
Discriminacin de Formas
Discriminacin de Colores
Razonamiento Lgico
Vocabulario
Comprensin
Informacin General
:
:
:
:
:
:
:
Maduro
Maduro
Maduro
Maduro
Inferior
Maduro
Maduro
VI.
PRESUNCION DIAGNOSTICA
VII.
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
Reforzamiento Psicopedaggico
Consejera Psicolgica familiar
Se expide el presente informe a los diecisis das del mes de Julio del dos
mil catorce.
EL PRESENTE DOCUMENTO NO PODRA SER USADO PARA FINES LEGALES Y/O JUDICIALES
INFORMES DE PRIMARIA
6to. A
INFORME PSICOLOGICO
I.
DATOS GENERALES
II.
NOMBRE
FECHA DE NACIMIENTO
30/04/2003
EDAD
11 aos
GRADO DE INST.
6to. Grado
NIVEL
Primaria
INSTITUCION EDUC.
PSIC. RESPONSABLE
INTERNO
FECHA
16/07/2014
MOTIVO DE CONSULTA
Evaluacin Psicolgica Programada.
III.
EVALUACIONES REALIZADAS
IV.
RESULTADOS OBTENIDOS
V.
Tendencia a la introversin
VII.
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
Se expide el presente informe a los diecisis das del mes de julio del dos mil
catorce.
Atentamente,
.
VICTOR HUAMANI REYES
PSICOLOGO
INFORME PSICOLOGICO
I.
DATOS GENERALES
II.
NOMBRE
FECHA DE NACIMIENTO
22/07/2003
EDAD
11 aos
GRADO DE INST.
6to. Grado
NIVEL
Primaria
INSTITUCION EDUC.
PSIC. RESPONSABLE
INTERNO
FECHA
16/07/2014
MOTIVO DE CONSULTA
Evaluacin Psicolgica Programada.
III.
EVALUACIONES REALIZADAS
IV.
RESULTADOS OBTENIDOS
V.
VII.
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
Se expide el presente informe a los diecisis das del mes de julio del dos mil
catorce.
Atentamente,
.
VICTOR HUAMANI REYES
PSICOLOGO
INFORME PSICOLOGICO
I.
DATOS GENERALES
II.
NOMBRE
FECHA DE NACIMIENTO
23/08/2002
EDAD
12 aos
GRADO DE INST.
6to. Grado
NIVEL
Primaria
INSTITUCION EDUC.
PSIC. RESPONSABLE
INTERNO
FECHA
16/07/2014
MOTIVO DE CONSULTA
Evaluacin Psicolgica Programada.
III.
EVALUACIONES REALIZADAS
IV.
RESULTADOS OBTENIDOS
V.
Tendencia a la introversin
VII.
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
Se expide el presente informe a los diecisis das del mes de julio del dos mil
catorce.
Atentamente,
INFORME PSICOLGICO
I
DATOS GENERALES
NOMBRE
F. DE NACIMIENTO
EDAD
AO
SECCIN
NIVEL
INST. EDUCACITVA :
PSIC. RESPONSABLE
INTERNO
FECHA
II
:
Arianna Altamirano Narrea
:
09/09/00
:
14 aos
:
3ro.
:
B
:
Secundaria
Data Systems Ingenieros
:
Lic. Vctor Huaman Reyes
:
Jean Pierre Pecho Farfn
:
13/10/14
MOTIVO DE CONSULTA
Evaluacin Psicolgica Programada.
III
EVALUACIONES REALIZADAS
IV
RESULTADOS OBTENIDOS
Test de Matrices Progresivas J.C. de Raven.
La evaluada ha obtenido un puntaje total de 38, percentil de 50, situndose en el
Rango III, por lo tanto, se ubica en la categora diagnstica de NORMAL al
promedio.
:
:
:
Normal
Muy satisfactorio
Muy satisfactorio
:
Muy satisfactorio
VI
PRESUNCIN DIAGNSTICA
VII
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
Se expide el presente informe a los trece das del mes de octubre del dos mil catorce.
Atentamente,
..
VICTOR HUAMANI REYES
PSICLOGO
ANEXO
8
INFORMES DE
SECUNDARIA
3 B
INFORME PSICOLGICO
I.
DATOS GENERALES
NOMBRE
F. DE NACIMIENTO
EDAD
AO
SECCIN
NIVEL
INST. EDUCATIVA
PSIC. RESPONSABLE
INTERNO
FECHA
II.
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
MOTIVO DE CONSULTA
Evaluacin Psicolgica Programada.
III.
EVALUACIONES REALIZADAS
IV.
RESULTADOS OBTENIDOS
Test de Matrices Progresivas J.C. de Raven.
La evaluada ha obtenido un puntaje total de 47, percentil de 75, situndose en el
Rango II, por lo tanto, se ubica en la categora diagnstica de NORMAL
SUPERIOR al promedio.
:
:
:
Muy satisfactorio
Excelente
Normal
:
Muy satisfactorio
V.
VI.
PRESUNCIN DIAGNSTICA
VII.
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
Se expide el presente informe a los trece das del mes de octubre del dos mil catorce.
Atentamente,
..
VICTOR HUAMANI REYES
PSICLOGO
INFORME PSICOLGICO
I.
DATOS GENERALES
NOMBRE
F. DE NACIMIENTO
EDAD
AO
SECCIN
NIVEL
INST. EDUCATIVA
PSIC. RESPONSABLE
INTERNO
FECHA
II.
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
MOTIVO DE CONSULTA
Evaluacin Psicolgica Programada.
III.
EVALUACIONES REALIZADAS
IV.
RESULTADOS OBTENIDOS
Test de Matrices Progresivas J.C. de Raven.
La evaluada ha obtenido un puntaje total de 31, percentil de 25, situndose en el
Rango IV, por lo tanto, se ubica en la categora diagnstica de INFERIOR al
promedio.
:
:
:
Normal
Normal
Muy satisfactorio
Muy satisfactorio
VI.
PRESUNCIN DIAGNSTICA
VII.
Dficit intelectual.
Posibles trastornos socioemocionales.
Posibles conflictos familiares.
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
Reforzamiento Psicopedaggico.
Terapia Psicolgica Personal.
Consejera Psicolgica Familiar.
Se expide el presente informe a los trece das del mes de octubre del dos mil catorce.
Atentamente,
..
VICTOR HUAMANI REYES
PSICLOGO
ICA PER
NIVEL EDUCATIVO
60
40
20
47
59
52
0
INICIAL
PRIMARIA
SECUNDARIA
SEXO
100
50
89
69
0
MASCULINO
FEMENINO
PROBLEMATICA
80
60
40
20
0
67
28
55
LE
N
G
U
AJ
E
AL
EM
O
CI
O
N
D
U
CO
N
AP
RE
N
D
IZ
CT
A
AJ
E
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
Ninguna.
Se expide el presente informe a los siete das del mes de noviembre del dos mil
catorce
..
VICTOR HUAMANI REYES
Psiclogo