Modelo Triangular Como Referente Teoríco
Modelo Triangular Como Referente Teoríco
Modelo Triangular Como Referente Teoríco
Resumen
La Educacin a Distancia se encuentra en su apogeo. Existe una extensa produccin de
programas de Educacin a Distancia, incluyendo Tecnologas de Informacin y
Comunicacin. Sin embargo, persisten graves problemas entre los cuales se destaca el
fracaso acadmico. En consecuencia, se hace imprescindible repensar el modo como se
instala el cambio, priorizando el cambio cualitativo. Por lo cual es necesario establecer
criterios para identificar propuestas educativas confiables y de calidad en la prctica.
Est claro que es necesario plantear la discusin de cmo dar mejor educacin y para ello
se requiere tomar a la calidad como un concepto multidimensional. Un concepto aplicado a
todos los elementos del campo educativo. Planteando a la educacin a distancia, como una
oferta acadmica centrada en el estudiante, en su aprendizaje y, destinada a satisfacer sus
necesidades de formacin y actualizacin continua. Se deben tener en cuenta que los
contextos en que se desarrolla la modalidad hoy son cada vez ms virtuales. En los
programas de educacin a distancia basados en TICs se pretende dar a los estudiantes,
todos los recursos; incluidas las tutoras a travs de ellas; pero esta inclusin, exige
conocer, como parte de la evaluacin de la calidad del proceso de enseanza aprendizaje, si
se interacta crticamente con las TICs. La reconstruccin de la realidad educativa requiere
de una sistematizacin para profundizar en el complejo mosaico de acciones y sujetos.
Al momento de realizar el plan de evaluacin de la calidad, se debe decidir la metodologa
apropiada para el correcto abordaje de la problemtica. Segn Oppermann (2000), la
utilizacin de un nico mtodo o enfoque de investigacin puede dar lugar a sesgos
metodolgicos, sesgos en los datos o en los investigadores.
Considerando todo lo precedente, la triangulacin parece ser una estrategia adecuada para
analizar el contexto virtual.
As las tcnicas cuantitativas y cualitativas resultan complementarias, y al combinarlas se
aprovechan los puntos fuertes de cada una de ellas.
Palabras clave
EaD, TIC, calidad, triangulacin.
Introduccin
Nos encontramos en una poca de cambio caracterizada por la generacin de grandes
volmenes de informacin y conocimiento. La factibilidad de estudiar en forma continua,
sin distancias ni tiempo, ha inaugurado una nueva forma de articular las necesidades
formativas.
TE&ET'06
343
TE&ET'06
344
Metodologas de investigacin
Al momento de realizar el plan de evaluacin de la calidad, se debe decidir la metodologa
apropiada para el correcto abordaje de la problemtica. Segn Oppermann (2000), la
utilizacin de un nico mtodo o enfoque de investigacin puede dar lugar a sesgos
metodolgicos, sesgos en los datos o en los investigadores. Este tipo de sesgos aparecen
con frecuencia en la utilizacin de la encuestas, ya que los datos obtenidos estn limitados a
las preguntas que se han formulado y a las categoras de respuesta propuestas. El anlisis de
sistemas organizativos complejos requiere, por lo tanto, diversidad en los mtodos de
recogida de datos para reflejar la complejidad que estn tratando de describir.
En el campo de los estudios metodolgicos se plantea una disputa entre las metodologas
cuantitativas y las cualitativas. Las discusiones sobre estas dos opciones de anlisis
cuantitativa y cualitativa en el campo de la realidad social y en ella la educativa, giran en
torno a la validez, objetividad y rigor cientfico.
A pesar de que ambas sustentaciones son concebidas como opuestas, la realidad ha
rebasado esas consideraciones y, actualmente, las dos pueden confluir en el conocimiento
de un fenmeno social.
Las metodologas cuantitativas se encuadran dentro del positivismo, con las consabidas
limitaciones que se encuentran al generar una visin acotada de la realidad social,
centrando el anlisis en la confirmacin y comprobacin de hiptesis con el uso de
mtodos estadsticos. Siguiendo la concepcin eficientista de calidad, la evaluacin de los
programas de educacin a distancia se basa en el modelo cuantitativo, constancia de ello se
da en las plataformas virtuales que soportan el diseo de cursos a distancia, tipo WebCT,
blackboard, First Class, eCollege, etc., que ofrecen una serie de datos orientados a que el
docente-tutor pueda realizar un anlisis estadstico y seguimiento de los estudiantes.
Las metodologas cualitativas no se inician con una serie de hiptesis a ser confirmadas o
rechazadas, sino que comienzan con el estudio de una problemtica y el objetivo de la
indagacin es la comprensin, descripcin, descubrimiento y generacin de hiptesis.
La validez de este paradigma en las ciencias sociales ha sido punto polmico, pues obliga a
reconocer cuestiones relativas a objetividad y subjetividad. Generalmente, la muestra a
TE&ET'06
345
TE&ET'06
346
347
Conclusiones
El principal objetivo de la utilizacin del proceso de triangulacin en la evaluacin de la
calidad de los programas de educacin a distancia basados en TICs, es incrementar la
validez de los resultados mediante la depuracin de las deficiencias intrnsecas de un solo
mtodo de recogida de datos y el control del sesgo. De este modo puede decirse que cuanto
mayor es el grado de triangulacin, mayor es la fiabilidad de las conclusiones alcanzadas
(Denzin, 1970). La triangulacin no mezcla aseveraciones de dos paradigmas, realidades
estticas y dinmicas, perspectivas objetivas y subjetivas o aproximaciones inductivas y
deductivas. Tampoco pretende aunar visiones integrales y particulares, datos numricos y
textuales, o consideraciones de causalidad e incausalidad. La mezcla de datos no ocurre
durante la etapa de anlisis, sino en los resultados.
El evaluador debe detectar una tendencia lgica en la mezcla de los resultados ya que la
validez de la triangulacin depende de la capacidad de organizar los materiales en un marco
coherente. Desde este punto de vista, parece claro que la divergencia es una oportunidad
para enriquecer las conclusiones alcanzadas. Obviamente, los datos obtenidos en la
investigacin deben ser valorados con el mismo criterio
Bibliografa
De Luca, S. (1999): Evaluacin del impacto de los programas educativos. Publicacin
CEDIPROE.
Denzin, N.K. (1970): Sociological Methods: a Source
company.
TE&ET'06
348
Garcia Solord, Susana. Del dato a la teora, por los estudios de caso, en Mario Rueda
Beltrn et al. (coords.). El aula universitaria.
Harasim, L. (1999): Redes de aprendizaje. Edit. Gedisa, Barcelona
Jick, T. D. (1979) Mixing Qualitative and Quantitativ MethodsL Triangulation in actino
Administrative Science Quarterly. Vol.24. Qualitative Methodology. December.
Olsen, W (2004): Triangulation in social research: Quallitative and quantitative methods
can really be mixed. En Holborn, M: Development in sociology Causeway Press.
Oppermann, M (2000): Triangulation. A methodolotgical discusin International Journal
of Tourism Research. Vol 2.
TE&ET'06
349