Cap Transferencia Capítulo - 8
Cap Transferencia Capítulo - 8
Cap Transferencia Capítulo - 8
www.programaadim.com.ar
esa tcnica el dilogo con el inconsciente puede darse en forma de dilogo interno, a
travs del arte (msica, danza, escritura) o, de la conocida en medios teraputicos, caja
de arena. Aqu el proceso es diferente de aquel que acepta pasivamente los mensajes
del inconsciente que estn reprimidos. La imaginacin activa puede ser un poderoso
facilitador de transformaciones de la personalidad.
En tanto, Freud y Jung utilizaban las imgenes en sus trabajos, fue Leuner el primer
psiquiatra en desarrollar un mtodo formal para la utilizacin de las mismas en terapia,
(Imgenes Afectivas Guiadas Mtodo de Psicoterapia Intensiva) mtodo que
enfatizaba la motivacin subconsciente, la significacin de los smbolos y la
resistencia. (Summer, 1988, p.5).
El objetivo de Leuner era, a travs de la movilizacin del afecto, calmar los disturbios
neurticos, psicosomticos y las condiciones borderlines.
Lo que su mtodo tena en comn con sus predecesores Freud y Jung era el deseo de
llegar al subconsciente2.
Sin embargo, rompiendo la tradicin, el paciente primero pasara por una relajacin.
Despus, Leuner utilizara una de sus diez formas de induccin a travs de imgenes,
llevando al paciente a un estado alterado de conciencia, que le posibilitara un aumento
de la emocin, y de la capacidad para enfrentar los problemas, permitiendo esto el
fortalecimiento del yo.
El mtodo de Leuner, fue, entonces un avance el campo teraputico.
Sin embargo, a medida de que los cientficos desarrollaban trabajos que posibilitaban
una nueva comprensin del cerebro, el campo de las terapias obtuvo beneficios de
estas conquistas.
Condiciones qumicas especficas fueron desarrolladas para contribuir a la mejora de
problemas neuroqumicos y se constituyen, an hoy, en tratamientos modelos para
dolencias mentales. En medio del desarrollo de estos agentes qumicos surge el LSD.
En 1960 dos hospitales de los Estados Unidos3 comenzaron a realizar una
experimentacin con la utilizacin de LSD y msica en el tratamiento de pacientes
terminales y adictos. Las experiencias realizadas en el hospital de Maryland consistan
en colocar msicas pre-grabadas, elegidas por Helen Bonny, de acuerdo con el grado
de adiccin para apoyar los estados alucingenos de los individuos. El resultado del
LSD/Musicoterapia con 117 pacientes alcohlicos (aqu ya se comenz a ver la
utilizacin de la msica como musicoterapia) mostr que el grupo que haba
2
Aqu est manteniendo la terminologa de Summer subconsciente (ibid). Por el contrario, sin duda lo mas correcto
sera utilizar la palabra inconsciente como utiliza Bonny, en el captulo de su libro que se refiere a msica y
consciencia. (1973, p 153).
3
Maryland Psychiatric Reserch Center and Veterans Adminitration Hospital Topeka. (ibid p. 6)
2
Material utilizado en los Grupos de Estudio del Programa ADIM.
Traduccin libre con fines didcticos. Para citar es necesario hacer referencia a esta fuente.
Program a ADIM-Argentina: AVda. Luis Mara Campos 8 11 F, Buenos Aires.
TE:4771-7147
E-mail: [email protected]
www.programaadim.com.ar
Todos los terapeutas que participaron de esas experiencias consideraban que la msica
era esencial para la LSD/Musicoterapia. Coube y Helen Bonny percibieron que el LSD
no era indispensable porque solamente la msica, elegida con conocimiento y
discriminacin poda producir un estado alterado de consciencia, lo que permita una
participacin y observacin simultnea de situaciones mentales y de experiencias
personales (Skaggs, 1992 p.77).
Por lo tanto teniendo el trabajo en el hospital de Maryland como punto de partida, Helen
Bonny an hoy violinista de la Orquesta sinfnica de Maryland incorporo el trabajo
de Leuner y desarroll una tcnica que se basa en un abordaje humanista y tiene por
objetivo trabajar con personas normales. Como dice Bonny personas que estn en
busca de una auto-actualizacin.5 Ya relativamente sanos, ellos buscaran ms
experiencias e insights en las reas humanistas y transpersonales (Summer, 1988 p.6).
En la dcada del 70, Helen Bonny formaba parte de la primera lnea de profesionales
que trabajaban en salud mental, y que comenzaban a reconocer el valor de mejorar la
autoconciencia y percepcin de las personas mentalmente saludables o normales.
Bonny paso, entonces a trabajar con grupos formados por este tipo de personas y fue
construyendo el mtodo conocido hoy como GIM. Para sustituir el LSD, empleado
anteriormente para elevar los estados alterados de consciencia y que tenia ahora su
utilizacin regulada, Bonny pasa a aplicar las tcnicas de relajacin de Jocobsen y
Schultz. Con los cuerpos relajados y las mentes abiertas Bonny toma una de las
inducciones de Leuner como preparacin para la msica (9b9d., p.7). La aplicacin
humanstica de la tcnica psicoanaltica de Leuner culmin en el desarrollo de una
sesin individual de GIM que es definido por ella como cierta tcnica que implica la
audicin de msica en un estado de relajacin para evocar imgenes, smbolos y/o
sentimientos con el propsito de proporcionar experiencias de creatividad, de
intervencin teraputica, de auto-conocimiento y religiosas (espirituales) (ibid.). Segn
Rider las artes se asocian a la imaginera porque el estmulo artstico (particularmente
la msica) la intensifica (1987 p.113).
Cabe destacar que an la propia Helen Bonny se refiere a su GIM como una tcnica,
vista hoy por muchos tcnicos y estudiosos como un mtodo. Contrariamente de la
conduccin directiva de Leuner, Bonny paso a ver al terapeuta como componente de la
dada terapeuta-paciente, como un facilitador o un apoyo para el proceso de autoactualizacin.
4
Con experiencia culminante la autora hace referencia a lo que Maslow define como cierto momento de felicidad y
realizacin suprema. La experiencia culminante es nicamente buena y deseable y nunca es experimentada como
mala o indeseable (Maslow, p102)
5
Trmino creado por Kurt Goldstein para describir el desenvolvimiento de las capacidades y talentos del individuo;
de comprensin y aceptacin del propio yo; de armonizacin e integracin de las causas personales. (Maslow, sin
ttulo, p15).
3
Material utilizado en los Grupos de Estudio del Programa ADIM.
Traduccin libre con fines didcticos. Para citar es necesario hacer referencia a esta fuente.
Program a ADIM-Argentina: AVda. Luis Mara Campos 8 11 F, Buenos Aires.
TE:4771-7147
E-mail: [email protected]
www.programaadim.com.ar
En 1972 Bonny funda el Institute for Consciousness and Music al frente del cual estuvo
hasta 1986 preparando terapeutas para trabajar con su mtodo. Cuando deja la
direccin del instituto ella continu su trabajo en el campo de la msica y estados
alterados de la consciencia y muchos de sus discpulos siguieron formando
musicoterapeutas para trabajar en el mtodo que es muy utilizado hoy en EE.UU y
comienza a ser difundido en muchos pases de Europa.
2. En que consiste el GIM
Imgenes guiadas y Msica es un mtodo de musicoterapia que trabaja principalmente
con dos aspectos: La posibilidad de la msica de provocar tanto sinestesia como
estados alterados de consciencia o, como dice Bonny, la utilizacin de la msica para
alcanzar y explorar niveles extraordinarios de la consciencia humana"(1973 p.13).
El mtodo utiliza como tcnica la audicin musical, para la cual fueron organizadas por
Bonny, previamente, 21 cintas (hoy revisadas y modificadas por la propia Helen Bonny y
por otros terapeutas que utilizan el mtodo), para ayudar a las personas en la
bsqueda, a travs de niveles alterados de consciencia, el crecimiento y el bienestar.
Algunos procedimientos realizados en el GIM, como la entrevista inicial y el contrato,
son comunes a otras formas de terapia como, tambin, la musicoterapia activa (o
interactiva en la concepcin de Barcellos). En tanto, las sesiones en si, tienen muchas
diferencias de aquellas que utilizan en musicoterapia tcnicas como la improvisacin, la
recreacin o an la composicin musical, para citar apenas algunas tcnicas utilizadas.
Una sesin de GIM tiene etapas bien definidas. La primera es el preludio, la segunda
la relajacin e induccin y la tercera es la msica/imagen sinergia y por ltimo la
finalizacin de la sesin.
En el preludio se realiza un dilogo introductorio que tiene varias funciones tales como:
servir de ayuda en el establecimiento de la relacin teraputica indispensable para el
desarrollo de cualquier proceso teraputico; posibilitar la observacin de los
sentimientos que el paciente presenta en el momento; y por ltimo, y no menos
importante, ayudar al musicoterapeuta a elegir que tipo de relajacin, induccin y
msica sern utilizadas. Ese dilogo dura de 15 a 30 minutos, e ir preparando al
paciente y al terapeuta para la prxima etapa de la sesin.
El segundo momento de la sesin en musicoterapia deber conducir al paciente a una
relajacin fsica y al mismo tiempo llevarlo a una concentracin psicolgica. Estos dos
procesos van juntos dado que la relajacin fsica posibilita la concentracin y sta a la
vez facilita la relajacin. A partir del momento en el que el terapeuta percibe que el
paciente est relajado y concentrado utiliza una induccin verbal. Esta va a depender de
los objetivos del musicoterapeuta y de su imaginacin.
Material utilizado en los Grupos de Estudio del Programa ADIM.
Traduccin libre con fines didcticos. Para citar es necesario hacer referencia a esta fuente.
Program a ADIM-Argentina: AVda. Luis Mara Campos 8 11 F, Buenos Aires.
TE:4771-7147
E-mail: [email protected]
www.programaadim.com.ar
En el GIM, la sesin de musicoterapia es vista como un viaje, as denominado por relatar imgenes que llevan al
paciente a viajar.
Material utilizado en los Grupos de Estudio del Programa ADIM.
Traduccin libre con fines didcticos. Para citar es necesario hacer referencia a esta fuente.
Program a ADIM-Argentina: AVda. Luis Mara Campos 8 11 F, Buenos Aires.
TE:4771-7147
E-mail: [email protected]
www.programaadim.com.ar
Sin embargo, an hoy, muchas son las formas de terapia que utilizan msica en
procesos de autoayuda o de desarrollo personal que dan a estos procesos el nombre
de musicoterapia y que utilizan una explicacin mstica para el poder de la msica.
Es sabido que Freud evitaba la msica, no permitiendo ser movilizado por alguna cosa
que el no pudiera explicar. No obstante esto, Ferenezi, Reik y Jung discutan la cuestin
de la meloda que viene espontneamente a la mente (Kohut, apud Hanks, 1992, p. 20).
Hanks nos dice que la msica es una comunicacin ntima. Se podra decir que ella
posibilita una forma de comunicacin intra e interpersonal (una comunicacin de la
persona consigo misma y tambin con otras personas, por no ser amenazadora ni
represiva (ibid.). Esa comunicacin puede ser no verbal, pre-verbal y tambin verbal. La
persona puede, con seguridad, proyectar sus sentimientos en la msica porque ella
estimula, permite y apoya la expresin de afecto en toda su intensidad.
Segn Hanks, (ibid) Kohut es el mayor terico que intenta, de una manera organizada,
relacionar la msica con la teora del desarrollo y del afecto. Los estudios de Hanks ,
que van desde Aristteles, Schopenhauer, Kant y Platon -que consideran a la msica
como una funcin del yo- hasta Bach, Rousseau, Darwin y Spencer, que hablaban de
los aspectos de la msica y del desarrollo del ego, reafirman las declaraciones de Kohut
que asegura, que el placer musical abarca la personalidad como un todo y que existe
una universalidad esencial en la experiencia musical. Estas ltimas ideas del autor
pueden ser relacionadas a las de Jung sobre la naturaleza arquetpica de las
experiencias.
A partir de estos estudios, Hanks explica, detalladamente, el compromiso de las tres
instancias (yo, ello, superyo), como procesos de pensamiento primario y secundario con
la msica. Kohut, segn Hanks, se refiere a los procesos primarios como formas
primitivas de tensin teniendo como aspecto principal la descarga rpida y directa de la
misma y los procesos secundarios como ms refinados y complejos, de la tensin
(comprendiendo funciones como formacin de conceptos, pensamiento lgico,
planeamiento y resolucin de problemas (Hanks, 1992,p 23). El autor hace una
analoga con la msica diciendo que: A un ritmo simple o un sonido (proceso primario)
pueden ser agregadas frecuentemente elaboraciones sofisticadas de variaciones
(proceso secundario), el que, adems segn el autor sera el concepto de un tema con
variaciones. Pero, retomemos aqu el aspecto que se vena trabajando: la msica como
factor que estimula imgenes.
Summer, refirindose a la utilizacin de la msica en el GIM, afirma que la msica
erudita de la cultura occidental es la nica msica que puede ser utilizada en el
GIM(1988,p4). El primer aspecto que debe ser destacado aqu es la utilizacin
exclusivamente de la msica occidental el cual esta ligado, ciertamente, a cuestiones de
la cultura en la que estamos insertos, por el hecho de que la msica no es un lenguaje
universal. De utilizarse en Oriente, el mtodo deber sufrir una adecuacin en lo que
concierne al empleo de la msica.
www.programaadim.com.ar
Otro punto que merece atencin es la eleccin de la msica erudita. Adems Summer,
hace un anlisis del empleo de sta en relacin a la msica popular, ms precisamente
a la cancin popular. Para la autora, la msica erudita no tiene un sentido fijo lo que
hace que la imagen que es estimulada no tenga lmites en su contenido. Adems de
esto, segn ella, la msica erudita expande los horizontes estticos del oyente
abrindolo para una mayor apreciacin de su medio (ibid).
En contrapartida, Summer analiza la msica popular refirindose casi exclusivamente a
la cancin, ya que la autora afirma que para el oyente el texto puede ser la imagen
central dado que en este existen mensajes especficos, razones fijas que nos llevan a
tener que luchar entre el dilema personal del intrprete, sumado al del compositor. La
misma autora retoma adems una cuestin que es vista de forma distorsionada por
aquellos que conocen y utilizan la msica New Age. Para muchos, este es un tipo de
msica absolutamente adecuado para musicoterapia y, ms especficamente para GIM.
Sin embargo, esta es utilizada casi siempre para relajacin. Cabe destacar aqu que, ni
en la musicoterapia que se utilizan tcnicas activas (en las cuales el paciente hace
msica), ni en el GIM, la relajacin es un objetivo principal.
La msica New Age se caracteriza por la repeticin, por una relativa ausencia de
disonancias, por estructuras simples, por una inexistencia de grandes saltos de altura o
de bruscos cambios de intensidad, y como se utilizan timbres muy especficos, en la
mayora de las veces se emplean sintetizadores para crear una atmsfera etrea. Se
trata de una msica que, a decir de Bruscia, no trae problemas. No tiene en su
estructura aspectos de alguna ndole que lleve al oyente a seguir lneas y puntos (para
decirlo en un lenguaje que caracteriza a la msica como una trama musical), hay que
estar atentos al colorido de la estampa o de las ideas, en fin, hay que seguir la trama
que resulta de todos los parmetros que contribuyen en ese tejido cargado, junto a la
experiencia personal.
Retomando las ideas de Hanks, la msica, a travs de su forma y estructura, da, dentro
de la relacin con el terapeuta, un continente y una base para el trabajo psicolgico. Ella
permite la aparicin de sensaciones, de imgenes y de otros materiales que emergen
del inconsciente. Segn Taylor y Paperte, citados por Ruud.
...la msica, por causa de su naturaleza abstracta, desva el yo y las funciones
intelectuales y, contactando directamente con los centros ms profundos, reactualiza
conflictos latentes y emociones los cuales pueden entonces ser expresados y
reactivados a travs de ella. La msica produce un estado que acta, de alguna forma,
como un sueo en sentido psicoanaltico. (1980, p19).
La capacidad de desviar al yo de sus funciones crticas hace de la msica un poderoso
elemento teraputico. Junto con la hipnosis y las drogas la msica es uno de los medios
para alterar la consciencia y explorar experiencias internas.
www.programaadim.com.ar
www.programaadim.com.ar
www.programaadim.com.ar
www.programaadim.com.ar
10
www.programaadim.com.ar
8
Vigoroso
Robusto
Enftico
Marcial
Majestuoso
Exaltador
Ponderante
6
Jovial
Alegre
Divertido
Feliz
Contento
Satisfecho
Brillante
Vivo
animado
7
Triunfante
Dramtico
Apasionado
Sensacional
Agitado
Excitante
Impetuoso
impaciente
divertido
1
Espiritual
Sublime
Dignificante
Sagrado
Solemne
Soberbio
Serio
Imponente
2
Pattico
Doloroso
Triste
Lgubre
Quejoso
Trgico
Melanclico
Frustrante
Depresivo
Oscuro
Confuso
Pesado
5
Temperamental
Caprichoso
Excntrico
Fantstico
Imaginativo
Extrao
Exquisito
Delicado
Gracioso
3
Soador
Tierno
Delicado
Carioso
Sensible
Sentimental
Nostlgico
Ansioso
Enternecedor
Suplicante
Lloroso
www.programaadim.com.ar
4
Lrico
Placentero
Sereno
Tranquilo
Calmo
Aliviado
Confortable
12
Por escucha abierta (intenta asociar libremente los aspectos musicales percibidos y
la imagen que ellos evocan).
Por escucha semntica (incluye la percepcin de sentimientos, metforas,
asociaciones y recuerdos).
Por escucha sintctica (pretende analizar los elementos tcnicos de la msica tales
como: tono y modo, forma, textura, timbre, dinmica, ritmo, tempo y meloda).
Por ontologa (que segn el autor, es investigar la vida del compositor y el perodo
especfico de la pieza y observar como esto puede tener referencia en la msica y,
de ese modo, afecta la experiencia del GIM).
Es importante resaltar que Helen Bonny, creadora del GIM, no recomienda ningn
formato o mtodo especfico de anlisis, a pesar de que en su monografa N3 (1978b)
trabaja con algunas ideas muy interesantes sobre niveles de experiencia posibles
dentro de una misma pieza o del potencial de esta en relacin al programa entero.
Recientemente la autora sugiri otra forma de abordaje para comprender los programas
(Bonny, 1993), un modo de escucha afectivo - intuitiva, como ella denomina,
apuntando el mismo como complemento al modo cognitivo y similar a lo desarrollado
intuitivamente por el terapeuta a partir y a travs de la constante utilizacin de los
programas del GIM. La autora dice que comprender msica con el hemisferio derecho,
es un proceso de estar en resonancia: el oyente se torna UNO con la msica cuando
una suficiente sensibilidad al afecto y a la intuicin y las respuestas intuitivas de la
msica han sido desplegadas.
Sin duda, tanto el anlisis musical, sea del tipo que sea, tanto como la comprensin de
la msica que adviene de ese anlisis, son fundamentales para que el terapeuta que
trabaja con el GIM pueda entender mejor la direccin de las imgenes del paciente y,
consecuentemente, el proceso.
5. Transferencia, contratransferencia y resistencia en el GIM
De los autores que escriben sobre o estudian el GIM solamente Summer despliega
algunas ideas sobre la sinergia10 y coloca al fenmeno en el centro del proceso
msica/imagen y a l se refiere como el inefable casamiento entre la msica y la
psiquis. (1988, p.13).
10
www.programaadim.com.ar
13
Desde que o a Helen Bonny disertar sobre el GIM, en 1982, percib que el mtodo se
fundamentaba en el hecho de que la msica posibilita la existencia de varios tipos de
asociaciones, dentro de estas, las sinentsicas. Hoy, haciendo referencia a las ideas de
Summer, percibo que tanto la sinergia, fenmeno que ella hace referencia como el
corazn del GIM, como la sinestesia,11tienen la misma importancia para que la msica
pueda ser utilizada para provocar imgenes. La verdad, a mi juicio, la sinestesia es una
consecuencia de la sinergia, en la medida en que, sin el esfuerzo de varios sentidos la
sinestesia no puede suceder.
No obstante, aunque parezca inadecuado incluir este asunto en un tema que pretende
discutir aspectos tales como transferencia, contratransferencia y resistencia, se justifica
esta inclusin por el hecho de que la sinentesia es un fenmeno asociado a la
percepcin, priorizndose la auditiva, que se constituye como aspecto preponderante en
el GIM. Pero, dnde se cruza la sinestesia con la transferencia?
En un trabajo teraputico donde el terapeuta trae msica para el paciente, como es el
caso del GIM, no se puede estudiar la escucha de los sucesos que de ella advienen, sin
introducir o poner en discusin como es que estn ligados ntimamente los fenmenos a
la relacin teraputica, esto sera: en un encuadre teraputico la escucha musical se ve
atravesada por la relacin teraputica y en esta estaran contenidos los fenmenos de la
transferencia, contratransferencia y resistencia, de donde se desprende que estos se
daran no solo en la relacin terapeuta y paciente, admitiendo tambin a la msica como
parte de esa relacin.
Pero pasemos a hacer un anlisis ms especfico de los que fue dicho anteriormente
que nos permita una mejor comprensin.
La sinestesia es un fenmeno asociado a la percepcin y fue, principalmente estudiada
por los psiclogos Gestlticos, teniendo nfasis en patrones de organizacin de
experiencias que analizaban la interaccin de todos los sentidos y que definiran ese
fenmeno de diversas formas. No obstante, la primera de estas definiciones sobre la
sinestesia propiamente dicha es aquella que ocurre cuando el individuo esta expuesto a
un estmulo en ms de dos sentidos y recibe y tiene la experiencia de ese estmulo en
asociacin con otro sentido. Segn Merriam, estas evidencias apuntan al hecho de que
este es un fenmeno natural experimentado y estudiado, la asociacin consciente de
una cosa con otra, esto es, del estmulo con la sensacin que este causa (1964, p. 86).
En este punto, habra que abrir otra discusin tambin pertinente al GIM que es la
diferencia que Merriam hace entre la sinestesia verdadera y aquella que el llama
forzada (que es as definida por no ser espontnea, esto es, se sugiere al sujeto que
evoque una imagen). Aqu el autor introduce otro aspecto que surge de ejemplos de
sinestesias forzadas, que llevan a la conclusin que estas son culturalmente
11
Sinentesia: Sensacin secundaria, despertada por otra, que deviene por otro sentido.
Material utilizado en los Grupos de Estudio del Programa ADIM.
Traduccin libre con fines didcticos. Para citar es necesario hacer referencia a esta fuente.
Program a ADIM-Argentina: AVda. Luis Mara Campos 8 11 F, Buenos Aires.
TE:4771-7147
E-mail: [email protected]
www.programaadim.com.ar
14
www.programaadim.com.ar
15
Segn el autor, en este suceso, los tres elementos estn implicados en varios grados
siendo que uno de ellos esta usualmente en primer plano de la dinmica en tanto uno
de los otros dos esta en segundo plano. As, la transferencia proyectada en el terapeuta
tambin se refiere a la msica y/o, la imagen, la que se revela a travs de la msica
tambin est en relacin al terapeuta y la imagen y, en la que aparece la imagen
tambin estn implicados el terapeuta y la msica. Se podra decir que en el GIM, como
los pacientes tienen tres objetos de transferencia, tendrn mayores posibilidades de
explorar o proyectar tanto los sentimientos positivos como los negativos. Tambin sera
importante pensar que si hubiera mayores oportunidades para reconocer a la
transferencia tanto podra aparecer proyectada en el terapeuta como en los dos otros
aspectos (la msica y la imagen). Es interesante ejemplificar la cuestin de la
transferencia en la msica, ya que en ningn otro contexto teraputico aparecer. As,
cuando un paciente precisa proyectar sentimientos en relacin a una figura masculina
como su padre, por ejemplo, un contexto musical que presente instrumentos graves, sea
de cuerdas o maderas, probablemente favorecer esas proyecciones. No hay que
olvidar que, adems de esto, el GIM trabaja con estados alterados de consciencia que
ayudan en al creacin de ambigedades, bajando las defensas del paciente y
disminuyendo su control consciente.
Muchos aspectos de la experiencia del GIM pueden llevar al cliente a proyectar. Crear
imgenes con msica es en s un acto de proyeccin. A travs de ese proceso los
clientes pueden hacerlo creando smbolos y metforas de sus vidas o adentrndose en
regiones mas profundas del inconsciente personal y colectivo.
Todas estas actividades proyectivas sirven para que el paciente disminuya o redireccione sus defensas conscientes, recreando la dinmica de la transferencia y,
consecuentemente, recreando formas interpersonales de relacin.
Es muy importante observar que muchas son las posibilidades existentes dentro de la
dinmica de la transferencia. Se puede dar por ejemplo un paciente que transfiere una
emocin o sentimiento (por ejemplo de respeto), que siente por una persona significativa
(la madre), por un objeto (el terapeuta), el paciente puede adems transferir varias
emociones o sentimientos, que siente por diferentes personas significativas, para un
nico objeto el terapeuta. As, muchas son las posibilidades. Hay que considerar que
la dinmica de la transferencia tanto puede contener emociones positivas como
negativas y que algunas son manifiestas y otras quedarn latentes.
Muchos seran an los aspectos de la transferencia para ser tratados. Es por eso que no
se pretende agotar el tema en un nico trabajo.
La contratransferencia
Contratransferencia es un termino que el psicoanlisis utiliza para un conjunto de
reacciones inconsciente de analista hacia la persona del analizando y , ms
particularmente a la transferencia de este. (Laplanche y Pontalis, 1982, p.102).
Material utilizado en los Grupos de Estudio del Programa ADIM.
Traduccin libre con fines didcticos. Para citar es necesario hacer referencia a esta fuente.
Program a ADIM-Argentina: AVda. Luis Mara Campos 8 11 F, Buenos Aires.
TE:4771-7147
E-mail: [email protected]
www.programaadim.com.ar
16
www.programaadim.com.ar
17
madre a hacer pan, en una cocina tpica de aquella regin. La paciente, a partir de mis
intervenciones, describe el ambiente, la forma que est vestida, la cocina, la madre,
como el pan esta cocinndose y como ella trabaja la masa. Inmediatamente yo le
pregunto las formas que tienen los panes que esta haciendo a lo que la paciente
responde: son panes que tiene una forma normal. Ms adelante hago otra intervencin
respecto al aroma del pan, aparentemente llevada por las recomendaciones de que
todos los sentidos sean estimulados en una imagen y aprovechando, sin duda, las
posibilidades de esta intervencin. Pregunto a la paciente si el pan ya est humeante y
ella responde como alguien que tiene experiencia: la masa aun est descansando.
Evidentemente yo tambin saba que la masa deba descansar pero, en la imagen, esto
no tena tanta importancia, a lo mejor la concepcin del tiempo era de otro orden.
Cuando en el inicio la paciente comienza a describir el escenario donde sucede la cena,
inmediatamente me veo en una vieja cocina del interior de Ro Grande do Sul, en una
chacra, un da de hacer pan. En esos das los nios eran llamados para participar de la
actividad. Me veo completamente entusiasmada en un banquito, con las manos sucias
de masa, haciendo gatitos, estrellitas, lunas, lagartos con ojos de porotos, mientras
sobre la gran masa cubierta de harina descansaban otras formas que yo no era capaz
de hacer, y que los otros nios, algunos de ellos ms dotados que yo para modelar la
masa, las hacan a la perfeccin. Al mismo tiempo vena, de algn lugar, el olor de mi
pan preferido que era hecho sobre una hoja de higuera, dndole un gusto muy especial.
Solamente despus de la sesin, en el momento en que comienzo a hablar sobre mi
actuacin como terapeuta, en la supervisin con el profesor, Kenneth Bruscia, pude
reconocer que estas intervenciones devenan de una experiencia personal anterior y
que las imgenes de la paciente activaban en mi esa experiencia con todas las
connotaciones y sentimientos que de ella surgan: el sentimiento que yo experimente en
relacin a mi abuela y abuelo; los momentos mgicos que eran vividos en las fiestas en
esa chacra, los juegos y los sentimientos en relacin a mi hermano y primos que hoy
viven lejos fsica y afectivamente, y las horas de ansiedad y de espera de la visita
nocturna de los padres y familiares que venan de la ciudad. En fin, una constelacin de
situaciones, relaciones, sentimientos y emociones que fueron parte de una vivencia
anterior ma y de mi paciente, a pesar de las diferencias de cultura y de otros aspectos
tan distintos entre nosotras dos.
La resistencia
Se llama resistencia a todo acto o palabra del analizando que, durante el tratamiento
psicoanaltico, se opone al acceso de este al inconsciente. (Laplanche y Pontalis, 1982,
p458).
Reflexionando sobre la definicin de resistencia que el psicoanlisis formula, no se
puede dejar de considerar que esta tiene una connotacin negativa. En tanto, se
observa que el fenmeno, en psicoterapias que tienen otros abordajes tericos como el
GIM, asume caractersticas especficas no slo porque desaparece esta connotacin
Material utilizado en los Grupos de Estudio del Programa ADIM.
Traduccin libre con fines didcticos. Para citar es necesario hacer referencia a esta fuente.
Program a ADIM-Argentina: AVda. Luis Mara Campos 8 11 F, Buenos Aires.
TE:4771-7147
E-mail: [email protected]
www.programaadim.com.ar
18
www.programaadim.com.ar
19
El teraputa debe estar preparado para reconocer estos fenmenos para trabajar con
ellos, tener una formacin adecuada y pasar por una terapia personal, tambin en el
mtodo.
An cabe una palabra final, que fue reservada para abordar brevemente la cuestin del
placer en el GIM. El paciente que elige esta forma de terapia debe ser aquel que no
rechace la msica erudita ya que este es el nico tipo de msica utilizado por el mtodo.
Aunque el placer no sea el objetivo de una terapia, debe estar presente en cada relacin
humana. Para algunos pacientes es mucho ms difcil establecer una relacin. En este
caso, la msica puede ser un puente para ayudar al paciente a abrirse en esa relacin.
Tanto para el paciente como para el terapeuta, el placer musical puede ser muy valioso,
ayudndolos en el difcil trabajo de lidiar con el sufrimiento o las dificultades que se
suscitan en un proceso teraputico.
www.programaadim.com.ar
20