Técnicas Fisioterápicas en La Hemiplejía
Técnicas Fisioterápicas en La Hemiplejía
Técnicas Fisioterápicas en La Hemiplejía
hemipleja
Fisioterapeuta Hospital San Agustn Avils
Prof. Asc. Escuela de Fisioterapia Universidad de Oviedo
RESUMEN
La hemipleja constituye una de las entidades patolgicas que ms se tratan en
Fisioterapia; son muchos los tratados sobre el tema, pero en muchas ocasiones se
echa de menos un compendio de tratamientos que d una idea global sobre las
posibilidades teraputicas que los Fisioterapeutas tenemos ante esta enfermedad.
El presente trabajo pretende ofrecer una recopilacin de tratamientos a nuestra
disposicin.
PALABRAS CLAVE
Hemipleja; Sincinesia; Afasia; Apraxia; Termoterapia; Crioterapia; Hidroterapia;
Cinesiterapia;Masoterapia; FNP; Miofeedback; Bipesdestacin; Marcha.
ABSTRACT
Hemiplegia is one of the most pathological entities are treated in Physiotherapy;
Many treaties on the subject, but many times is lacking a compendium of
treatments that give an overview on the therapeutic possibilities that lie ahead of
this Physiotherapists disease. This paper aims to provide a collection of treatments
available to us.
KEY WORDS
Hemipleja; Synkinesis; Aphasia; Apraxia; Thermotherapy; Cryotherapy;
Hydrotherapy; Kinesiterapie; Masoterapia; FNP; Miofeedback; Bipesdestacin;
March.
NDICE
-CONCEPTO DE HEMIPLEJA
-ETIOLOGIA DE LA HEMIPLEJA
-EVOLUICON DE LA ENFERMEDAD
-TOPOGRAFIA DE LAS HEMIPLEJAS
-RECONOCIMIENTO DE LA HEMIPLEJA DURANTE EL COMA
* HEMIPLEJIA FLACIDA
* HEMIPLEJIA ESPASTICA
-SINCINESIAS
-AFASIAS EN EL HEMIPLEJICO
-A PROPOSITO DE LAS APRAXIAS
-ALTERACIONES SINSITIVAS DE LA HEMIPLEJIA
-CONSIDERACIONES SOBRE LA HEMIPLEJIA CONGENITA E INFANTIL
-EVALUCCION DE LA HEMIPLEJIA
-PRIMEROS CUIDADOS DEL HEMIPLEJICO ENCAMADO
-BIPEDESTACION
-CONSIDERACIONES SOBRE EL USO DEL CABESTRILLO
-RECUERDO DE LA MARCHA
-LA MARCHA EN EL ENFERMO HEMIPLEJICO
-ELECTROTERAPIA EN LA HEMIPLEJIA
-TECNICA DE MIOFEEDBACK
-TERMOTERAPIA EN LA HEMIPLEJIA
-CRIOTERAPIA EN LA HEMIPLEJIA
-HIDROTERAPIA
-MASOTERAPIA
-CINESITERAPIA
-FACILITACION NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA
-TECNICAS GLOBALES DE TRATAMIENTO EN LA HEMIPLEJIA
-REEDUCACION DE LA MANO HEMIPLEJICA
-TERAPIA OCUPACIONAL EN LA HEMIPLEJIA
-FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL HEMIPLEJICO
CONCEPTO DE HEMIPLEJA
Etimolgicamente la palabra hemipleja significa mitad de parlisis, es decir,
parlisis de medio cuerpo.
Es consecuencia de una lesin que afecta a un hemisferio cerebral (lesin
piramidal) y que cursa con parlisis del brazo y pierna en el lado opuesto al
hemisferio daado quedando en ocasiones afectada la mitad de la cara. Por regla
general no se afectan los msculos del tronco y el diafragma ya que estn
inervados bilateralmente, es decir, que reciben impulsos nerviosos de ambos lados
del cerebro de tal forma que si se lesiona un lado, el centro del otro lado suple la
deficiencia.
ETIOLOGA DE LA HEMIPLEJIA
La hemipleja puede ser debida a las siguientes causas:
-Hemorragia cerebral.- Aparece sbitamente con un gran sndrome apopltico;
afecta por lo general a individuos en la edad media de la vida normalmente
hipertensos, ms veces a hombres que a mujeres. En ocasiones la hemorragia va
precedida de afasia transitoria, paresias sbitas de un miembro, prdidas de
memoria o prdidas bruscas de conciencia.
-Trombosis arterial.- Se puede dar en arteriosclerosis cerebral y con ms
frecuencia en personas que ya han superado los cincuenta aos y con sntomas
previos arteriosclerticos, como claudicacin intermitente cerebral similares a los
de la hemorragia cerebral pero menos bruscos y ms reiterados.
La trombosis arterial tambin se puede dar en las arteritis infeccionas sobre todo la
sifiltica; en las tromboangeitis cerebrales que cursa en personas con
tromboangeitis obliterante en alguna otra parte de su organismo; y en personas
con tromboflebitis o tromboflebosis. Es de destacar aqu las hemiplejas
puerperales debidas a tromboflebitis posterior al parto que normalmente ha sido
sptico, apareciendo de la primera a la cuarta semana del puerperio.
-Embolismo arterial.- Esta etiologa se suele dar en enfermos con antecedentes
cardacos tipo endocarditis o estenosis mitral. El comienzo del cuadro es sbito.
-Traumatismo.- Puede existir fractura craneana o no. Este tipo de hemipleja tiene
mejor pronstico que las anteriores y con frecuencia no es una hemipleja
completa estando la parlisis focalizada dependiendo de la extensin del
traumatismo.
En este apartado habra que incluir las hemiplejas postoperatorias.
-Tumores cerebrales.- Suelen ser hemiplejas de comienzo muy lento y tambin
muy focalizada sobre todo en los primeros estados.
-Infecciones.- En el curso de algunas infecciones se puede observar hemipleja
como consecuencia de arteritis o trombosis secundaria a la infeccin.
-Intoxicaciones.- La intoxicacin por xido de carbono puede producir hemipleja
pero por lo comn es transitoria.
-Histerismo.- Su diferenciacin con la hemipleja orgnica es evidente.
Hay hemiplejas catalogadas como producidas por trombosis arterial en las que no
existe tal trombosis como entidad antomo-patolgica, sino que lo que se produce
es una obliteracin de la arteria que en ocasiones no es total, siendo un proceso
insidioso de reblandecimiento cerebral de evolucin lenta; el caso ms frecuente
de reblandecimiento cerebral es el producto por obliteracin en enfermos sifilticos.
De todas las etiologas de la hemipleja, la que comporta mayor riesgo para el
paciente en los primeros momentos del proceso. Por el contrario la etiologa de
mejor pronstico es la traumtica en la que no cabe pensar en recadas.
EVOLUCION DE LA ENFERMEDAD
En la hemipleja hay tres fases que caracterizan su evolucin:
son los ncleos grises de la base, los ncleos de los pares craneanos o los haces
sensitivos dando lugar a variedades de hemiplejas complejas.
Las hemiplejas, topogrficamente se pueden clasificar como:
A/ Hemiplejas directas.- Son aquellas en las que la va piramidal est afectada
antes de su decusacin y segn el punto donde ser produzca la lesin estas
hemiplejas directas pueden ser:
-Hemipleja cortical: La lesin afecta a la zona motora de la corteza cerebral y rara
vez afecta a la totalidad del hemisferio ya que la irrigacin hemicerebral no es
potestad de una sola arteria (arteria silviana y cerebral anterior).
En este caso, casi siempre se produce una monopleja branquial o crural
acompaada de manifestaciones corticales como convulsiones y dficit intelectual
as como alteraciones sensitivas.
-Hemipleja subcortical: La lesin afecta al centro oval antes de que el haz motor
piramidal alcance la cpsula interna.
En este tipo de hemipleja ya no son frecuentes las monoplejas aunque s las
manifestaciones corticales.
-Hemipleja capsular: Es la ms frecuente de todas y responde a la definicin de
hemipleja tpica.
Cuando la lesin se encuentra en la cpsula interna izquierda puede aparecer
afasia (en sujetos diestros) que merece un comentario aparte.
-Hemipleja talmica: La lesin es talmica y ataca al haz piramidal con
contigidad existiendo variadas manifestaciones de la sensibilidad.
-Hemipleja piramidoextrapiramidal: Las lesiones afectan a la va piramidal y a los
centros extrapiramidales por tanto la hemipleja aparece asociada a
manifestaciones extrapiramidales como son: rigidez, temblor, bradilalia, etc.
B/ Hemiplejas alternas.- En estas hemiplejas las lesiones se sitan ms debajo
de la cpsula interna, en el tronco cerebral, combinndose con parlisis de uno o
varios pares craneanos del lado opuesto al hemipljico debido a que las fibras de
los ncleos craneanos ya se han cruzado.
Normalmente los msculos ms afectados son aquellos que tienen unas funciones
ms diferenciadas.
En el miembro inferior las contracturas afectan a los msculos extensores y a los
flexores por lo cual el miembro permanece ms o menos recto con cierto grado de
aduccin lo cual podr permitir la bipedestacin y marcha.
La parlisis afecta casi siempre ms al miembro superior que al inferior.
Referente a la marcha, esta se ejecuta como marcha de segador haciendo un
movimiento de circunduccin alrededor de la pierna sana.
Los reflejos de automatismo medular comienzan a disminuir de intensidad y
aparecen las sincinesias que son movimientos involuntarios que acompaan a
otros voluntariamente ejecutados.
A medida que va pasando el tiempo, el hemipljico presenta ciertos signos en el
lado paralizado como son: Cambios en la coloracin de la piel y las uas, edemas,
descenso de la tensin arterial en el lado enfermo, artropatas dolorosas
anquilosantes y especialmente en el hombro donde es frecuente la instauracin de
una periartritis escapulohumeral muy dolorosa; as mismo, tambin la mueca
puede ser extremadamente dolorosa tanto a la flexin como a la extensin.
SINCINESIAS.En los enfermos hemipljicos y debido a que la funcin inhibidora de la va
piramidal sobre los centros motores subcorticales y medulares est anulada, se
producen las sincinesias que se definen como movimientos involuntarios que se
producen cuando se realizan otros movimientos voluntarios y que acompaan a
estos siendo siempre la sincinesia igual ante el mismo movimiento voluntario.
Es obvio, por tanto, la semejanza de las sincinesias con los reflejos no habiendo
una barrera clara que diferencie los unos de los otros.
Las sincinesias nicamente se observan en alteraciones de la va piramidal y
solamente en el lado enfermo constituyendo por tanto uno de los signos de
piramidalismo.
Las sincinesias pueden ser de imitacin, globales y coordinacin.
SINCINESIA DE IMITACIN
SINCINESIA GLOBAL
SINCINESIA DE COORDINACIN
AFASIAS EN EL HEMIPLJICO.-
(Al perder la mitad del campo visual, el enfermo tropieza con puertas u obstculos
que caen dentro del hemicampo visual afectado que, normalmente es del mismo
lado que la parlisis).
-Hemianestesia: El enfermo queda incapacitado para sentir estimulaciones en el
lado paralizado y para la percepcin del apoyo, lo que dificulta enormemente la
recuperacin.
-Trastornos de la imagen corporal: En ocasiones el enfermo hemipljico olvida su
mitad del cuerpo paralizada; suele darse en lesiones del hemisferio derecho.
-Dolor talmico: El Tlamo est situado en el mesencfalo y acta como centro de
recepcin y comunicacin de los impulsos aferentes que le llegan por las vas
sensitivas. Est muy cerca del tercer ventrculo del que forma su pared externa, y
del ventrculo lateral del que es suelo, y en vecindad ntima a los ganglios basales
y muy prximo a la cpsula interna.
Al tlamo pueden atribuirse la percepcin de sensaciones vagas tales como placer,
molestia o dolor. Del tlamo tambin depende la seleccin de los estmulos
sensitivos y el envo a su destino, generalmente la corteza cerebral.
En algunas ocasiones, el enfermo hemipljico, cursa con un cuadro de dolor
talmico que son dolores de tipo central que afectan al hemicuerpo paralizado con
una enorme sensibilidad a las menores irritaciones de la piel de ese lado. El dolor
talmico es frecuente que vaya asociado a otras alteraciones de la sensibilidad
como las anteriormente descritas. El pronstico de un hemipljico con dolor
talmico es bastante oscuro.
CONSIDERACIONES SOBRE LA HEMIPLEJIA CONGENITA E INFANTIL.- El
trmino hemipleja congnita hace referencia a aquella que se produce durante el
parto o en la vida intrauterina siendo muy raro observar este ltimo caso;
normalmente la hemipleja que se la califica de congnita es aquella que se ha
producido en el momento del parto y es consecuencia de una hemorragia
intracraneal siendo raros los casos en los que la hemipleja es consecuencia de
malformacin congnita cerebral o accidente intrauterino.
Por el contrario, la hemipleja infantil es aquella que se produce durante la vida
extrauterina en la etapa de la infancia siendo su etiologa principalmente infecciosa
o traumtica.
Balance analtico:
b/Extremidad superior
Entre cada nmero de este ejemplo sencillo de balance funcional caben multitud
de estados, pero sirve para hacerse idea de lo que se pretende.
Naturalmente, los balances funcionales del hemipljico pueden y deben ser mucho
ms complicados y enfocados siempre a aquellas actividades que permitan una
mayor independencia al paciente.
El balance funcional es el ms importante de todos en el hemipljico, ya que ser
en el que ms claramente se reflejar la evolucin de la recuperacin del paciente
que es lo que a fin de cuentas se pretender. Por otra parte el balance funcional es
el compendio de todos los dems balances, ya que si estos son satisfactorios la
evaluacin funcional deber serlo tambin y viceversa.
PRIMEROS CUIDADOS DEL HEMIPLEJICO ENCAMADO
-Posturas y cambios posturales:
En estos primeros momentos de la enfermedad el enfermo tiende a adoptar una
postura con aduccin y rotacin interna del hombro; el codo y la mueca tienden a
la flexin; los dedos, as mismo tienden a la flexin quedando el pulgar
aprisionado. En cuanto al miembro inferior afectado, tiende a la rotacin externa de
cadera, flexin de rodilla y flexin plantar y varo del pie. Para la posterior
recuperacin funcional del paciente es de vital importancia los cuidados del
hemipljico en la cama que irn encaminados a evitar rigideces articulares y
retracciones musculares as como la aparicin de lceras de decbito.
Es conveniente que el enfermo descanse en cama dura y esta est en posicin
horizontal el mayor tiempo posible, ya que si el enfermo descansara en una
posicin no horizontal se podran producir flexiones de cadera nada
recomendables; no obstante el paciente podr tener el tronco erecto mientras
participe en alguna actividad (comer, aseo diario, etc.).
Cuando el paciente se encuentre en decbito dorsal, se emplear un cajn para
apoyo de los pies a fin de impedir el pie equino por acortamiento del tendn de
Aquiles, causado por contractura de los gemelos o para evitar la rigidez del tobillo
por el pie pndulo; por esta misma razn se impedir que las ropas de la cama
caigan directamente sobre el pie y lo dejen e flexin plantar para lo que se utilizar
teniendo en cuenta que por causa de la flacidez de los primeros momentos las
articulaciones pueden ser extremadamente laxas con el consiguiente riesgo de
subluxaciones.
En las movilizaciones pasivas se tender a buscar siempre la colaboracin del
paciente; aunque solamente pueda pensar el movimiento que estamos ejecutando
ya ser una ayuda afectiva para aumentar la propioceptividad.
Es de suma importancia obtener la colaboracin total del paciente y estimular su
voluntad y confianza, aniquiladas en ocasiones por el complejo de impotencia.
En el momento en que aparezca el ms mnimo signo de contraccin, se pondrn
en juego los mtodos de estimulaciones propioceptivas que nos permitirn
recuperar movimientos que si bien no corresponden a ninguna posibilidad motriz s
podrn ser integrados en la motilidad voluntaria en un futuro.
Otra manera de conseguir movilidad es realizando movimientos con la parte no
afecta: se har resistencia fuerte y sostenida al movimiento del lado sano para
producir una sincinesia en el lado afectado aunque est flcido. En esta fase las
sincinesias empleadas son las de imitacin. En las extremidades superiores las
reacciones a la resistencia son del mismo tipo que los movimientos empleados
para producir respuestas, es decir, la flexin tiende a producir flexin y la extensin
del lado afectado y la extensin, flexin; esta regla se rompe con la aduccinabduccin de cadera en que por el fenmeno conocido de Rainiste, se consigue el
mismo movimiento contralateral.
El intento de contracciones isomtricas del cuadriceps no est contraindicado
mientras el enfermo se encuentre en la fase flcida; se invitar al paciente a que
intente contraer el msculo en tanto eleva el taln e intenta empujar el espacio
poplteo contra el colchn; la contraccin, en caso de producirse, se conservar
durante unos cinco segundos seguida de una relajacin de unos cinco segundos y
con varias repeticiones alternando el cuadriceps afectado con el sano. Las
contracciones musculares en el lado sano ayudan como ya es sabido a hacer el
mismo tipo de contraccin en el lado afectado.
Desde el primer momento, es clsico en el tratamiento del hemipljico la ejecucin
del puente por parte del enfermo: en posicin de decbito dorsal con las rodillas
flexionadas, los pies apoyados en el colchn y cuidando de que la rodilla afectada
no caiga, se elevan las caderas lo mximo posible, con ello se consigue una
movilizacin activa global discreta de ambos miembros inferiores, contraccin de
En la fase de doble apoyo los dos pies se encuentran tocando el suelo y en ambos
el movimiento se desarrolla del taln hacia los dedos; en el pie posterior el apoyo
es sobre el borde interno y en el pie anterior se realiza sobre el borde externo.
Existe un momento en el que los dos talones se encuentran apoyados en el suelo.
La pierna anterior se extiende.
La pierna posterior deja el suelo (despus del rodamiento sobre el borde interno
del pie) y se adelanta el muslo.
En este momento comienza la fase de apoyo nico. El miembro posterior y el
anterior se aproximan a la vertical.
El miembro anterior flexiona ligeramente la rodilla y el pie toma contacto mediante
su borde externo con el suelo (con su borde externo).
El miembro posterior flexiona ligeramente la cadera y la rodilla.
Ambos miembros llegan a la verticalidad y a continuacin la pelvis se desplaza
hacia delante, el miembro anterior pasa a ser posterior y el apoyo pasa
progresivamente del taln a los dedos y del borde externo del pie al interno. El
miembro posterior pasa a ser anterior extendindose la rodilla para llegar al suelo
en extensin con contraccin activa del cuadriceps, por fin se apoya el taln y la
secuencia vuelve a comenzar.
Al mismo tiempo que los miembros inferiores, en la marcha normal se producen
movimientos del tronco y brazos.
Los movimientos del tronco son:
*Oscilacin vertical mxima cuando ambos miembros estn verticales y mnima en
el doble apoyo.
*Movimiento transversal del tronco hacia el lado del miembro inferior que tiene el
apoyo en ese momento; mediante este movimiento del tronco se mantiene el
centro de gravedad dentro del polgono de sustentacin.
*Oscilacin anteroposterior en la que el tronco se desplaza hacia delante o hacia
atrs segn que el miembro que ms sustente se encuentre adelante o atrs.
tanto que en los espsticos ser muy lento para evitar desencadenar la
contraccin muscular involuntaria. En cuanto a las movilizaciones activas se
buscar la postura ms adecuada para que no se desencadenen hipertonas.
El trabajo de apoyo y carga del pie se efectuar con ejercicios especficos siendo
necesario en ocasiones el uso de plantillas y ortesis de pie sobre todo a fin de
evitar la cada del antepi.
Los ejercicios de marcha especficos de pie ms usados son:
Marcha talonante.
Marcha con el lado afectado junto a una pared (para evitar la marcha de
segador).
del malolo externo. El nodo se coloca delante de la cabeza perineal cogiendo las
inserciones proximales de ambos msculos. La corriente ser de impulsos y
cuando se nota el estmulo el enfermo ayudar con un movimiento intencionado
previamente enseado.
La intensidad es variable y ser aquella que consiga una ligera contraccin. La
duracin de cada sesin ser de 15 minutos aproximadamente.
. Faradizacin para extensin de mueca: El ctodo se colocar en el epicndilo
externo del hmero y el nodo a nivel dorsal de la mueca antes de que el tendn
del extensor comn de los dedos se ramifique.
La corriente ser de impulsos ayudando a la contraccin por parte del enfermo. La
intensidad, al igual que para la flexin dorsal de pie, ser variable hasta notar
cierta contraccin.
La duracin de cada sesin ser de 10 minutos.
. Electroterapia monoltica: En hemipljicos con grandes espasticidades se
obtienen buenos resultados mediante la electroterapia monoltica que consiste en
estimular la contraccin de un determinado msculo o grupo muscular y tras un
intervalo de cien milisegundos se estimular la contraccin de sus antagonistas
consiguindose relajaciones bastante duraderas.
. Tetanizacin: Se emplea para ello trenes ondulantes que consiguen
contracciones de largo tiempo con lo que se intenta combatir generalmente la
espasticidad de los flexores.
La tetanizacin es una tcnica coadyuvante de la facilitacin neuromuscular
propioceptiva. Es preferible siempre el uso del fro para relajar espasticidades, no
obstante, en algunos enfermos en los que no se puede usar la crioterapia resulta
indispensable el uso de la tetanizacin.
El electrodo inactivo se aplica a distancia del punto a estimular y el electrodo activo
se monta en el mango aplicador aumentando progresivamente la intensidad hasta
producir tetanizacin del msculo antagonista del espstico. Antes de retirar
electrodo activo se disminuye la intensidad de la corriente.
Despus de conseguida la relajacin del msculo espstico como consecuencia de
la tetanizacin de su antagonista, se procede a la movilizacin ejecutando el
Esta tcnica pretende, por tanto, que tome conciencia de donde est su problema
y voluntariamente controlarlo.
La secuencia habitual de recuperacin por esta tcnica comienza enseando al
enfermo a relajar los msculos espsticos de tal forma que no aparezca seal.
Despus se procede al estiramiento pasivo lento de dicha musculatura espstica,
as mismo, sin que se produzca seal, aprendiendo el enfermo a controlar su
espasticidad en dicho estiramiento. Por fin el hemipljico debe aprender a contraer
los antagonistas de los espsticos hasta que aparezca la seal y poco a poco ir
potenciando esta musculatura al tiempo que relaja los antagonistas espsticos.
Esta tcnica no constituye una forma de trabajo final, es decir, que deber ser
seguida de cinesiterapia cuando el control muscular sea bueno; comenzando con
activos suaves de las funciones aprendidas con el electromigrafo.
Esta tcnica que se viene empleando desde 1976 en lo que a recuperacin de
hemipljicos se refiere; parece que est dando buenos resultados. Por ltimo, para
que la buena aplicacin de la tcnica de miofeedback, es necesario que el enfermo
sea colaborador, se encuentre en buenas condiciones intelectuales, y que las
explicaciones que reciba del mtodo sean amplias y fcilmente comprensibles de
tal manera que entienda lo que se va a esperar que haga. Feedback ---- Ortesis
sonora de rodilla.
TERMOTERAPIA EN LA HEMIPLEJA.Las formas de propagacin del calor de un cuerpo a otro pueden ocurrir de por tres
mecanismos:
. Conduccin.
. Conveccin.
. Radicacin.
Por conduccin, el calor se propaga por cesin de energa cintica de las
molculas calientes a las fras adyacentes. El agente trmico debe estar en
contacto con la piel.
La conveccin tiene importancia en el calentamiento por lquidos y gases.
Tcnicas de aplicacin:
. La accin refleja del calor acta sobre las terminaciones propioceptivas del
msculo disminuyendo la actividad gamma encargada del mantenimiento del tono
muscular disminuyendo as la espasticidad.
Generalmente, en el paciente hemipljico, las aplicaciones termoterpicas son de
carcter local actuando sobre los msculos flexores principalmente. El tiempo de
tratamiento depender del agente usado, oscilando entre 10 y 30 minutos de
aplicacin.
CRIOTERAPIA EN LA HEMIPLEJA.La crioterapia es el conjunto de procedimientos basados en la accin del fro sobre
el organismo. Se considera como fro aquellas aplicaciones teraputicas de
temperatura menor que la del cuerpo humano. El estmulo del fro depender de
los siguientes factores:
. De la diferencia trmica entre el agente y la piel.
. De la extensin de la superficie estimulada.
. La sensibilidad de la zona o la sensibilidad general.
. La sensibilidad individual, pues no todas las personas son igualmente sensibles al
fro de tal forma que un mismo estmulo puede parecer caliente a unos y fro a
otros.
Las tcnicas empleadas par la aplicacin del fro son: el hielo bien directamente
mediante masaje o hielo picado sumergiendo la zona o bolsa de hielo; el colpacks que una vez enfriado se aplica sobre la regin a tratar amoldndose a ella y
la aplicacin general que puede ser en baos de agua fra o por inmersin en hielo
picado y agua; existen tambin cmaras de aire fro que se usan para aplicaciones
parciales. Lo ms habitual sigue siendo la aplicacin de compresas fras sobre la
zona a tratar.
La utilizacin del fro en los enfermos hemipljicos se hace como tcnica
coadyuvante de la cinesiterapia o de las tcnicas de facilitacin por disminuir la
contractura piramidal.
Para la relajacin directa de un grupo muscular espstico que limite el movimiento
se aplican toallas empapadas en agua helada y despus exprimidas, sobre la piel
que cubre esos grupos musculares. Se puede usar el mismo mtodo en
Frotaciones.
Fricciones.
Amasamientos.
Percusiones.
Vibraciones.
Las variaciones de cada una de las maniobras del masaje son muchas y, aunque
ya perfectamente descritas, estas variaciones dependern de cada profesional
pudiendo decirse que no hay dos fisioterapeutas que apliquen exactamente igual el
mismo tipo de masaje.
Segn la intensidad y duracin del masaje, los efectos son distintos y desde este
punto de vista el masaje puede ser: estimulante, tnico, calmante, eliminador y
revulsivo.
En cuanto al enfermo hemipljico se refiere, la masoterapia puede ser usada para
el tratamiento de las complicaciones de la enfermedad como puede ser eliminacin
de edemas y prevencin de escaras principalmente.
En lo que a la enfermedad se refiere, el masaje se usa como estimulante de los
msculos paralizados siendo las maniobras en este caso enrgicas y de corta
duracin, observndose entonces que el msculo dbil es capaz de contraerse con
ms fuerza de lo habitual.
La aplicacin ms comn de la masoterapia en el enfermo hemipljico lo
constituyen las vibraciones que generalmente sern mecnicas y no manuales
producindose una accin estimulante sobre la actividad muscular y una accin
sedante sobre la excitabilidad nerviosa.
La vibracin mecnica constituye un mtodo coadyuvante de las tcnicas de F.N.P.
aplicando el vibrador sobre el msculo en contraccin isomtrica, obtenindose
Tcnicas de relajacin-
del bucinador.
Ejercicios para el miembro inferior afectado: Similares a los del lado sano.
Ejercicios en colchoneta:
TCNICAS GLOBALES DE TRATAMIENTO DE LA HEMIPLEJA.Toda tcnica de recuperacin funcional que se elija, se debe ensayar con el
paciente y poner a prueba su todo dentro de la misma sesin teraputica; esto
obliga, para obtener buenos resultados, a variar el tratamiento conforme a las
respuestas del paciente.
Las tcnicas dependern de la etapa de recuperacin que pueden ser:
. Etapa de flacidez o inicial.
. Etapa de espasticidad.
. Etapa de recuperacin relativa.
La separacin entre las etapas establecidas no es clara.
Otro ejercicio del decbito ventral consiste en la traslacin alternante del peso que
soportan los miembros superiores cambiando el peso de un brazo a otro. Es
conveniente que durante todo ejercicio en decbito ventral el cuello permanezca
en ligera extensin.
Desde la posicin en decbito ventral se pasa a la posicin de rodillas, primero se
extienden los codos y se apoyan las manos en la mesa, en ocasiones ser
necesario ayudar a la extensin del codo afectado, despus se flexiona la pierna
enferma y se carga el peso en ella antes de flexionar la pierna sana, en esta
posicin de cuadripedia se harn desplazamientos del peso sobre el lado enfermo
y balanceos hacia delante y atrs; despus se levantan alternativamente los
miembros sanos cargando todo el peso sobre el lado enfermo. Trasladando el
peso hacia atrs, estirando la columna y colocando los brazos a los costados se
consigue pasar de la posicin de cuadripedia a la de arrodillado; despus se
balancear el peso lateralmente y se instar al enfermo a que extienda sus
caderas.
En posicin de sedestacin se trabajar la dorsiflexin del pie manteniendo el taln
en el suelo. Se corregir la abduccin de la pierna afectada.
Para estimular la flexin dorsal del pie se pueden hacer masajes suaves de la cara
plantar de los dedos. La columna estar en extensin y las caderas bien
flexionadas. El brazo y mano enfermos se extienden y apoyan en la mesa y se
trasladar el tronco hacia delante y hacia atrs para ganar equilibrio. As mismo, se
flexionar y extender la rodilla afectada intentando que el pie permanezca en una
posicin neutra de flexoextensin. Tambin en posicin sedente se elevar el
brazo afectado extendido y en rotacin externa volviendo despus a la posicin
inicial.
Para levantarse desde la posicin de sentado es esencial que el enfermo aprenda
a apoyar todo su peso sobre la pierna afecta flexionada mientras la va extendiendo
gradualmente, por tanto, al intentar ponerse en pie cargar el peso todo lo posible
en la pierna enferma, para ello el pie sano se adelantar y el principio se la
ayudar en la accin colocndonos delante de l y tirando de sus brazos. El acto
de levantarse se practicar al comienzo con taburetes elevados disminuyendo
gradualmente la altura.
Una vez conseguida la bipedestacin, se ejecutarn desplazamientos laterales del
peso del cuerpo cuidando siempre de la extensin del miembro superior. As
. Articulacin radio cubital inferior- desplazamiento del radio alrededor del cbito.
. Articulacin de la mueca- flexin, extensin, abduccin y aduccin.
. Articulaciones metacarpofalngicas- flexin, extensin, abduccin y aduccin.
Tambin se explorar las rotaciones pasivas que siempre sern discretas.
. Articulaciones interfalngicas- Se explorar la flexin, extensin, ligeras
rotaciones pasivas pero nunca se forzarn las lateralizaciones.
Una vez hecho el balance articular y muscular se proceder a una exploracin de
las fundones de la mano como son: Pinza ungueal, pinza bidigital, pinza
digitotenar, giros de de mueca, apoyo palmar, pulsacin monodigital, extensin
(abrir una tijera) y asimiento (agarrar objetos de diversa forma y peso).
En la mano hemipljica nos podemos encontrar con flexin de mueca, desviacin
cubital, dedos en garra e imposibilidad de hacer cualquier tipo de pinza por lo que
lo ms importante en este tipo de reeducacin es prevenir toda rigidez y mantener
las articulaciones libres en todos sus arcos de movimiento, para ello se usar la
cinesiterapia pasiva desde el comienzo de la enfermedad y si es necesario se
ejecutarn movimientos forzados con el nico lmite de dolor y la inflamacin.
En cuanto a las movilizaciones libres y con resistencia es aconsejable comenzar
con ejercicios de relajacin tales como flexin forzada de mueca con el antebrazo
apoyado y relajar, extensin forzada de mueca en la misma posicin y relajar,
flexionar y extender los dedos con fuerza varias veces y relajar, extensin forzada
de dedos con abduccin y relajar, etc.
Es importante que el hemipljico se de cuenta de cual es el movimiento que est
haciendo en cada momento y debemos ensearle cuando estn bien hechos para
que tenga una perfecta percepcin de los movimientos y pueda as integrarlos en
sus esquemas de movimiento.
Entre los muchos ejercicios existentes, tenemos:
. Pronosupinacin con el antebrazo fijado.
. Flexoextensin de mueca con puo cerrado y abierto.
. Lateralizaciones de mueca.
. Coger unas cartas de juego y abrirlas y cerrarlas en abanico con los dedos.
El propio enfermo puede desde estados tempranos, ejecutar ejercicios con ayuda
de la mano sana como son:
Entrelazando los dedos con las palmas hacia adentro, volverlas hacia fuera
estirando los brazos con lo que conseguiremos una extensin de mueca y
dedos forzada.
Existen ejercicios respiratorios que pueden ejecutar el propio enfermo como son: