Variables de Estado Discreta
Variables de Estado Discreta
1. INTRODUCCIN.
Los mtodos de variables de estado para el anlisis y diseo de sistemas de tiempo continuo pueden extenderse al anlisis y diseo de sistemas de tiempo discreto.
En los captulos previos, discutimos el anlisis y diseo de sistemas de tiempo discreto
usando la funcin de transferencia en z. Observamos, que mientras tratamos con sistemas de
tiempo discreto, a menudo encontramos dos situaciones diferentes:
1) sistemas que son completamente discretos con respecto al tiempo en el sentido
de que reciben y entregan slo seales discretas (por ejemplos sistemas basados
en computadoras digitales)
2) sistemas con componentes de tiempo continuo discretizados como consecuencia de operaciones de muestreo.
Ambos casos sern estudiados en estas notas en el contexto de las variables de estado.
La forma general del modelo de estado para un sistema de tiempo discreto es
x k 1T
y kT
f x kT , u kT
g x kT , u kT
(6-1)
(6-2)
donde x(kT), u(kT) e y(kT) son los vectores de estado, de entrada y de salida respectivamente.
A partir de estas ecuaciones vemos que, dado el estado inicial x(0) y los valores de las
entradas u(0), u(T), u(2T),
, u(kT), se puede deducir unvocamente la evolucin del estado
x(T), x(2T), , x((k+1)T) y la evolucin de la salida y(0), y(T), , y(kT).
Para un sistema lineal e invariante en el tiempo, de n-simo orden, las ecuaciones (6-1)
1
y (6-2) se reducen a la forma siguiente :
x k 1
A x k
B u k
y k
C x k
D u k
(6-3)
(6-4)
siendo:
x(k) el vector de estado, de dimensin nx1
1
y k
b0u k
a1 y k
m
n 1
" an 1 y k 1
" bm 1u k 1
an y k
(6-5)
bmu k
donde, para sistemas invariantes en el tiempo, los coeficientes ai y bj son constantes (k, m, n son
enteros). Las condiciones iniciales son expresadas en trminos de y(0), y(1), , y(n-1). La funcin de transferencia obtenida a partir de esta ecuacin, bajo la suposicin de condiciones iniciales nulas, es
T z
b0 z
Y z
U z
" bm 1 z bm
a
1
a z n 1 " n 1 z an
(6-6)
T z
Y z
U z
b0 b1 z 1 " bn z
1 a1 z 1 " an z
n
n
(6-7)
x1 k 1
x2 k
x2 k 1
x3 k
(6-8)
#
xn k 1
an x1 k
an 1 x2 k
" a1 k
xn
u k
bn x1 k
bn
bn 1 x2 k
" b 1 xn k
an b0 x1 k
bn
b0
an 1b0 x2 k
an x1 k
"
" a 1 xn k
b1 a1b0 xn k
u k
(6-9)
b0 u k
x k 1
A x k
B u k
y k
C x k
D u k
(6-10)
con:
0
0
1
0
0
1
#
0
#
0
#
0
an
an
bn
an
anb0
"
"
#
"
"
bn
0
0
# ;
1
0
0
B
a1
an 1b0
"
#
0
1
b1 a1b0
(6-11)
(6-12)
T z
b0
n
i 1
ci
z
;
i
(6-13)
Es decir que la salida y(k) se compone a partir de las salidas de n sistemas de primer orden. Un diagrama en bloques representativo de esta descomposicin se muestra en la figura 6.1.
u(k)
x1(k+1)
-1
x1(k)
y(k)
c1
+
+ +
x2(k+1)
-1
x2(k)
c2
+
2
xn(k+1)
-1
xn(k)
cn
+
n
b0
x1 ( k 1)
x 2 (k 1)
#
x n (k 1)
y(k )
0
#
0
c1
0
2
#
0
0 "
x1 ( k )
0 "
#
0 "
0
#
x 2 (k )
1
u(k )
#
1
c2 " c n
x1 (k )
x 2 (k )
#
xn (k )
#
xn (k )
b0 u(k ) ,
(6-14)
(6-15)
zX z
zx 0
X z
zI
AX z
BU z
(6-16)
luego,
1
zx 0
zI
BU z .
(6-17)
Y z
CX z
DU z ,
zx 0
C z I
(6-18)
Y z
C z I
B D U z
As, asumiendo condiciones iniciales nulas, se obtiene la matriz de transferencia del sistema:
T z
C z I
B D.
(6-19)
x k 1
y k
Ax x k
Cx x k
Bx u k
(6-20)
Dx u k
es posible llevarlo a un nuevo modelo mediante una transformacin lineal del tipo:
P z
(6-21)
Siendo particularmente tiles aquellas transformaciones que conducen a formas cannicas.
Reemplazando (6-21) en (6-20) resulta:
z k 1
y k
-1
P Ax P z k
C x Pz k
-1
P Bx u k
Dx u k
(6-22)
z k 1
y k
donde Az
-1
P Ax P; Bz
Az z k Bz u
k
Cz z k Dz u k
P Bx ; C z
C x P; Dz
(6-23)
Dx .
x 1
Ax 0
Bu 0
x 2
Ax 1
Bu 1
ABu 0
A x 0
Bu 1
(6-24)
#
x k
A 1Bu 0
A x 0
k 2
Bu 1
" Bu k 1
Ak
(6-25)
(matriz identidad) ,
(6-26)
entonces
x k
k 1
k x 0
k i 1 Bu i
(6-27)
i 0
Se hace referencia a la matriz (k) como la matriz de transicin de estado para el sistema de tiempo discreto (6-3),(6-4). Comparando las ecuaciones (6-17) y (6-27), obtenemos una
expresin alternativa para la matriz (k):
zI
(6-28)
(k) =
(k, k0) =
(6-29)
(6-30)
(-k)
(k-k0) = A
(k-k )
0
k > k0
(6-30)
x
y
Ac x
Bc u
Cc x
(6-31)
(i)
(ii)
y1(t)
ZOH
x
Ac x
Bc u
um(t)
yp(t)
ZOH
T
ui kT ;
k
kT
k 1T
0; 1; 2; "
(6-32)
i 1; 2; ",
m
La solucin de (6-31), con t0 como tiempo inicial, es
x t
t t0
x t0
t0
Bc u
(6-33)
x t
t kT
x kT
t
c
kT
Bc u kT
d ; kT
k 1 T
(6-34)
x k 1
A x k
B u k
(6-35)
donde
A
B
k 1T
c
kT
AcT
(6-36)
k 1T
Bc d
(6-37)
Bc d
(6-38)
T
0
Bc d
(6-39)
Si estamos interesados en el valor de x(t) entre instantes de muestreo, primero resolvemos para x(kT) para todo k usando (6-25), (6-26),(6-27) y luego usamos la (6-34) para determinar x(t) para kT < t < (k+1)T.
Ejemplo.
Considere el sistema de control muestreado de la figura
r(t)
e(t)
T=.1 seg.
U(s)
sT
1 e
s
1
ss 1
y(t)
ZOH
ut
ut
kT ; kT
(k 1)T
x1
x2
0
0
Ac x Bc u
C cx
1 0
1
1
x1
x2
0
ut ;
1
(e-1)
x1
(e-2)
x2
xt
A c t t0
x t0
t0
Ac t
Bc u
x (k
k 1T
eA c T x kT
1)T
c
kT
T x kT
eA c
k 1 T
Bc d
u kT
(e-3)
T u(kT )
0
0
1
1
, e
Ac t
At
1 1 e
0
e t
A cT
1 0.095
0 0.905
Ac ) :
.1
Ac
Bc d
1 e
1
0
d
d
0.0048
0.095
1 0.095
0 0.905
xk 1
x1 k
x2 k
0.0048
u(k )
0.095
(e-4)
u(k )
r(k ) x1 (k )
en la expresin (e-4)
xk 1
xk 1
1 0.095
0 0.905
1 0.09
x1 k
x2 k
0.0048
(r(k ) x1 (k ))
0.095
0.0048
x1 k
x2 k
0 0.81
0.095
r(k )
Otro enfoque para la obtencin de un modelo de estado discreto, es a travs de obtener previamente la transferencia muestreada
G z
sT
e
2
s s 1
(e-5)
7. CONTROLABILIDAD Y OBSERVABILIDAD.
Los conceptos de controlabilidad y la observabilidad, ya presentados, se aplican directamente a sistemas lineales de tiempo discreto. Los tests de Kalman y Gilbert tambin pueden
usarse para sistemas de tiempo discreto.
Ac x
Bcu
(6-40)
r Kc x
(6-41)
Cc x
(6-42)
r +
u
ZOH
Ac x Bc u
Planta
K
Figura 6.3. Sistema muestreado con realimentacin de estado.
La forma discreta de la ecuacin (6-31) conforme a (6-40), (6-41) y (6-42) es
x k 1
A x k
B u k
(6-43)
u k
r k
Kx k
(6-44)
resulta
x k 1
A BK x k
Br k
(6-45)
Luego, asumiendo que el sistema es completamente controlable, pueden seleccionarse las ganancias de realimentacin para que los autovalores de la matriz (A-BK) se correspondan con los
polos de lazo cerrado deseados.
Nota: Detalles del mtodo de asignacin de polos y ejemplos pueden encontrarse en muchos textos de sistemas de control discreto, por ejemplo: Digital Control System Analysis and Design, Phillips & Troy
Nagle (cap. 9).
Problemas.
Problema 1. Encuentre los modelos de estado en la formas cannica controlable y diagonal de
los sistemas discretos:
a) y( k
)
b) T (
z)
1.4 y(
k
4 z
1) .45 y( k
2)
12 z
( z 1)(
z
u( k
)
u( k
1)
u( k 2)
13 z 7
2)(
z
.5)
Problema 2. A partir de los modelos de estado calculados en el problema 1a) obtenga las correspondientes funciones de transferencia
Problema 3. Para el sistema muestreado dela figura, obtenga un modelo de estados discreto.
G(s)
T=0,1s
u(t)
Ho
1
s+1
1
s+.1
y(t)