Conclusiones Justicia Alternativa3
Conclusiones Justicia Alternativa3
Conclusiones Justicia Alternativa3
3.- Propiciar que las Procuraduras Generales de Justicia hagan suyos los
lineamientos establecidos por los Centros de Justicia Alternativa de los Poderes
Judiciales, para obtener uniformidad en la aplicacin de los mtodos alternos y
que se puedan llevar a cabo, antes, durante o despus de concluido el proceso
penal.
9.- Fomentar como poltica pblica la mediacin privada en materia civil, mercantil
y familiar, sujeta a la certificacin y supervisin de los poderes judiciales de los
estados, a efecto de que se implemente en otras instituciones privadas, as como
en colaboracin con los centros de justicia alternativa en sede judicial, sin costo al
erario para certificacin de los convenios privados.
10.- En materia familiar, que los nios y nias sean escuchados dentro del proceso
de mediacin, con una metodologa mnima y de conformidad con un protocolo,
solo en casos de que los padres estn en conflicto y dnde aquellos se vean
involucrados.
13.- En todos los casos de procedimiento abreviado debe ser una condicin,
adems de la reparacin del dao, la participacin en reuniones restaurativas.
19.- Que cada Estado considere las profesiones de origen de los operadores de
medios alternos, sin excluir a profesionistas de reas distintas al derecho.