100% encontró este documento útil (1 voto)
573 vistas3 páginas

Rutas Conceptuales U.1

Este documento resume cuatro textos académicos sobre la evolución del campo de la didáctica. Describe la transición entre el paradigma normativo-instrumentalista y el paradigma interpretativo-crítico, así como los debates sobre el objeto de estudio de la didáctica general y su relación con las didácticas específicas. Finalmente, propone una convivencia entre la didáctica general y las específicas centrándose cada una en temáticas propias.

Cargado por

Dario De Maio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
573 vistas3 páginas

Rutas Conceptuales U.1

Este documento resume cuatro textos académicos sobre la evolución del campo de la didáctica. Describe la transición entre el paradigma normativo-instrumentalista y el paradigma interpretativo-crítico, así como los debates sobre el objeto de estudio de la didáctica general y su relación con las didácticas específicas. Finalmente, propone una convivencia entre la didáctica general y las específicas centrándose cada una en temáticas propias.

Cargado por

Dario De Maio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

RUTAS CONCEPTUALES

STEIMAN, Jorge (2004). Que debatimos hoy en la didctica? Bs. As.,


Baudino Ediciones, Cap. 1: Interrogantes y dilogos con la Didctica.
-

Nocin de paradigma (Toms Kuhn).


Aplicacin de la categora paradigma al campo de la Didctica.
Caracterizacin del paradigma normativo-instrumentalista.
Identificacin del eje normativo fundamental propuesto en diferentes
perodos histricos y segn diversos representantes de la Didctica
dentro del paradigma normativo-instrumentalista:
Comenio.
Herbart.
La escuela nueva.
La doctrina de la enseanza en la dcada del 50.
El tecnicismo.
Causas del quiebre del paradigma normativo-instrumentalista.
Caracterizacin del paradigma interpretativo-crtico.
Identificacin el objeto de estudio propuesto por diversos representantes
de la Didctica dentro del paradigma interpretativo-crtico. Derivaciones
para la teorizacin didctica del objeto de estudio propuesto.
Anlisis de la postura de los docentes en la dicotoma paradigma
normativo-instrumentalista
vs.
paradigma
interpretativo-crtico.
Construccin de hiptesis propias al respecto con fundamentacin
emprica y terica.

BECKER SOARES, Magda (1985). Didctica: una disciplina en busca de


su identidad, en la revista ANDE, Nro. 9, Brasilia
-

Ubicacin del artculo en el momento histrico de crisis de identidad de


la Didctica (transicin entre paradigma normativo-instrumentalista y
paradigma interpretativo-crtico).
Argumentaciones en torno al cuestionamiento a la Didctica como
campo de estudio:
Constitucin histrica del campo como doctrina neutra .
Constitucin histrica del campo como cuerpo terico en relacin
a un tipo de prctica
Argumentaciones para cuestionar al proceso de enseanzaaprendizaje como objeto de estudio:
Con relacin al binomio indisociado: enseanza-aprendizaje.
Con relacin a la omisin del contenido.
Con relacin a la amplitud y restriccin del objeto.
Argumentaciones para proponer el aula como objeto de estudio
Lneas de investigacin propuestas a partir de la descripcin del
fenmeno que ocurre en el aula.

Delimitacin del campo de la Didctica General y de las Didcticas


Especficas.

Davini, Mara Cristina (2006). Exposicin en las Primeras Jornadas de la


Red de Ctedras de Didctica General. Universidad Nacional de San
Martn en:
http://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/unsam_didactica/index.
asp
Despus de muchos aos de silencio, la autora se presenta en las Primeras
Jornadas de la Red de Ctedras de Didctica, desafiando a los acadmicos del
campo a repensar la construccin de la teora didctica sin abandonar la
inclusin de criterios y reglas para la accin en el aula.
Secuencia conceptual:
Nocin de explicacin, norma y utopa (Gimeno Sacristn) como
categoras constituyentes del pensamiento didctico.
Caracterizacin y necesidad de la norma
Impactos tericos que pueden explicar el abandono que se produjo en el
campo de la didctica de teorizaciones referidas a las intervenciones
normativas:
- teoras crticas;
- discursos acerca del fin de las ideologas
- megateoras del currculum
- crtica al tecnicismo
- autonoma del campo de las nuevas tecnologas en la educacin
- la crisis de la escuela
- las corrientes contenidistas
- teoras sobre la diversidad
Argumentos a favor de la necesidad de construir regularidades.

STEIMAN, Jorge; Misirlis, Graciela y Montero, Mnica (2006). Didctica


General, Didcticas Especficas y contextos sociohistricos en las aulas
de Argentina, en: Fioriti, Gema (comp.). Didcticas especficas.
Reflexiones y aportes para la enseanza, Bs. As., Mio y Dvila-UNSAM.
Organizacin del texto: Este captulo, que es el captulo 1 de un libro que
desarrolla las propuestas contemporneas de las principales Didcticas
Especficas, plantea un anlisis del estado actual de la Didctica General a
partir de un recorrido retrospectivo de su conformacin y objeto de estudio para
luego presentar el debate presente entre el campo terico y los profesionales
de la Didctica General y las Didcticas Especficas.
Secuencia conceptual:
Interrogantes que presentan el anlisis de las vinculaciones entre
Didctica General y Didcticas Especficas.

Nocin de continuidad en el campo de la Didctica General a pesar de la


presencia de diferentes modelos didcticos en las propuestas tericas y
en las prcticas docentes.
Conformacin histrica, contextos sociales y caractersticas de los
modelos tradicional, escolanovista y tecnolgico.
Nocin de discontinuidad en el campo de la Didctica General,
propuestas tericas y caracterizacin de las prcticas docentes en dicho
contexto.
Nocin de ruptura en el campo de la Didctica General, propuestas
tericas y caracterizacin de las prcticas docentes en dicho contexto.
Relaciones entre la Didctica General y las Didctica Especficas: la
ultrafragmentacin.
Hiptesis explicativas del enfrentamiento entre la Didctica General y
las Didcticas Especficas.
Propuestas referida a la convivencia entre la Didctica General y las
Didcticas Especficas.
Temticas especficas del campo de la Didctica General.

DAVINI, Mara Cristina (1996). Conflictos en la evolucin de la didctica.


La demarcacin entre la didctica general y las didcticas especiales en:
Camilloni, Alicia W. de y otras. Corrientes didcticas contemporneas,
Bs. As., Paidos.
Organizacin del texto:
La autora presenta la delimitacin del campo de la didctica general y las
didcticas especficas y sita el conflicto sociohistricamente vinculndolo
tanto a relaciones de poder como a los aportes tericos que cada una recupera
de otras disciplinas como la sociologa, la psicologa educacional, la filosofa,
con el consecuente desplazamiento de la gnesis del propio objeto.

Secuencia conceptual:
Problemas derivados de la evolucin del conocimiento cientfico en
cualquier ciencia y especialmente en el campo de la Didctica.
Estado de situacin de la Didctica General y las Didcticas Especficas.
Didctica General: matriz de origen normativo y recorrido histrico.
Ruptura de la base normativa de la Didctica General: aportes tericos
desde diferentes corrientes.
Impasse metodolgico y estado de situacin en lo cientfico, lo poltico y
la prctica. Irrupcin de las Didcticas Especficas en este contexto.
Megateoras y teoras diafragmticas.
Propuestas referidas al campo especfico y temticas de la Didctica General y
las Didcticas Especficas

También podría gustarte