El Reto de Des-Heterosexualizar La Pedagogía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

ESI: Esa Sexualidad Ingobernable.

El reto de des-heterosexualizar la pedagoga


valeria flores

Informamos que la publicacin enviada no ser valorada por no encuadrarse en la


reglamentacin vigente
(Nota 2172/02 de la Junta de Clasificacin de Nivel Primario, 24 de octubre del 2002, en respuesta al
pedido de valoracin para mi legajo docente del captulo Destejiendo silencios: saberes de mujeres
lesbianas, incluido en el libro Hacia una pedagoga de las experiencias de las mujeres).

Qu suerte que no me buchonearon que yo habl mal de la seo valeria porque es tortillera
(Nota de un alumno de 7 grado a mi cargo, encontrada debajo de una mesa, 2007).

El fundamento de la denegatoria obedece a que la temtica abordada no est comprendida


dentro de los lineamientos pedaggicos establecidos por el CPE y no son pertinentes a las
actividades de ndole cultural, cientfica y educativa que contemplan desarrollarse en el
mbito educativo
(Nota 2739/08 de la Direccin General de Enseanza Primaria, 17 de setiembre del 2008, como
respuesta al pedido de justificacin de inasistencias para participar en las IX Jornadas Nacionales de
Historia de las Mujeres y IV Congreso Iberoamericano de Estudios de Gnero Rosario- con el trabajo
El armario de la maestra tortillera. Polticas corporales y sexuales en la enseanza).

Me dirijo a ustedes con el fin de expresar mi molestia a inquietud sobre la educacin sexual
que recibe mi hija del tema sexual que se trata en clase de la seorita Valeria (del 5 grado
turno maana), siendo maestra de las reas Matemtica y Lengua.
(Nota del padre de una alumna presentada a la direccin de la escuela, 8 de mayo del 2009).

En ese momento, la mam de M.G me dice que est en desacuerdo sobre un comentario que
hice en el aula en referencia a la sexualidad, ms especficamente en relacin a la
homosexualidad. El pap la interrumpe, se levanta de la silla y se acerca a la ronda, le pido
que deje de terminar de hablar a la mam. l sigue hablando y en varias oportunidades me
dice: usted se pas del la raya con lo que le dijo Ya casi finalizando la reunin este
hombre se levant y me dijo: vos no te pass de la raya, yo le voy a ensear qu es un hombre
y una mujer
(Nota dirigida a la direccin de la escuela para informar de la primera reunin con madres y padres
de alumnxs de 5 grado, 12 de mayo de 2009).

La madre manifiesta su desacuerdo acerca del comentario que hizo la docente diciendo que
la homosexualidad es normal La madre pide que teniendo en cuenta que es una nena muy
sensible, se dejen estos temas para hablarlos en familia.
(Acta N 18 de la escuela, sobre la reunin entre la directora, la docente, la madre, 20 de mayo del
2009)

Dado que la posicin de la madre se basaba en que como maestra no poda decir que la
homosexualidad era algo normal, Ud. se dirige a m dicindome que yo no tratara
explcitamente ese tema
(Nota a la Directora de la escuela, 21 de mayo de 2009, luego de la reunin con la madre de la
alumna).

Se realiz la denuncia policial correspondiente, se elev el informe a la defensora de la Niez


como lo estipula la ley y, en mi caso personal, efectu la denuncia por amenazas en la Fiscala
General y de Coordinacin dado que tambin se profirieron amenazas por mi condicin de
lesbiana-.
(Nota a la Vocal Gremial Rama primaria del Consejo Provincial de Educacin, 24 de noviembre del
2009, ante una situacin de violencia vivida con un padre. En el ao 2012 el expediente cuenta con 20
fojas y desde el CPE se solicita informacin sobre la situacin irregular entre docentes y el padre).

Estos fragmentos documentales registran parte de mi historia docente, ese corpus textual
y sexual que modula las prcticas y saberes sobre sexualidades y gneros en la institucin
educativa. Todas estas situaciones muestran que la interseccin de procesos

pedaggicos con sexualidades genera dilemas que son simultneamente


personales y profesionales, y nos conminan a una interrogacin tica e
intelectual, a la vez que nos hace deliberar acerca de quin est ubicado dnde y
cmo con relacin a la posibilidad de ensear y aprender sobre sexualidades.
En este sentido, les propongo considerar la ESI como un campo de problemas y de
interrogaciones pedaggicas sobre los modos heterosexualizados del pensar y
ensear. En principio, me interesa destacar desde qu lugares hablo, porque
siempre hablamos desde alguna posicin poltica-pedaggica-esttica. Me rehso a
contribuir y ser cmplice de los lugares esterilizados o desencarnados para hablar,
algo habitual en el discurso pedaggico y mucho ms en relacin a sexualidades y
gneros. Este opacamiento de la identidad sexual de quien ensea tiene
significativos efectos epistemolgicos y polticos, entre ellos, que el conocimiento
de las sexualidades se muestra desencarnado y objetivado a travs de una relacin
de distanciamiento del propio cuerpo y de los otros, adems de ubicar a la
heterosexualidad como un lugar de supuesta neutralidad a travs de su
2

silenciamiento y autoinvisibilizacin; esto reconduce, paradjicamente, a una


reprivatizacin de la sexualidad.
Escritora activista de la disidencia sexual tortillera feminista heterodoxa cuir
masculina maestra prosexo, son trminos que ms que definir mis identidades que
vendran a confesar algo, por el contrario, marcan posiciones y operaciones
polticas y epistemolgicas. Trabaj como maestra de primaria durante 15 aos en
escuelas pblicas de Neuqun y mi campo de intereses est cruzado por la
escritura ensaystica y potica como modo de intervencin poltica y esttica, el
activismo y la teora feminista y de la disidencia sexual, y las pedagogas
antinormativas. Actualmente mi vnculo con la enseanza ya no se territorializa en
el sistema formal sino que encuentra en otros espacios su gesto vital.
Cuando se habla de ESI se suele imaginar un programa que designa un modelo a
aplicar supuestamente dotado de una homogeneidad de formas y contenidos. No
obstante, la "educacin sexual" es un trmino que en la escuela designa un
conjunto variable de prcticas y perspectivas que no responden a un diseo
uniforme e incluso llegan a ser antagnicas y contradictorias entre s. An as,
fuera de los espacios curriculares de ESI, las sexualidades en la escuela se hablan y
se hacen en todo momento y espacio, y es un asunto pblico y poltico porque a
cada momento estamos trasmitiendo nuestras ideas acerca de las sexualidades, de
las formas sociales y culturales autorizadas y sancionadas de vivir los gneros, de
las habilitaciones y proscripciones de la moral que nos gua, de los prejuicios y
estereotipos de las leyes de la normalidad.
Entonces cmo hablar de la ESI? Comparto con ustedes cuatro modos de
comprender la ESI, que nos son excluyentes entre s, pero sus formas de
interconexin plantean tensiones y conflictos que marcan lmites e inauguran
potencialidades en la tarea educativa.
1. La ESI como marco habilitante en trminos de legalidades
Podemos decir que la ESI como poltica pblica establece derechos y obligaciones
en lxs actores del sistema educativo a partir de la Ley Nacional 26150 de
Educacin Sexual Integral y las polticas llevadas adelante por el Programa
Nacional de ESI que busca establecerlo como un asunto de derechos humanos. A
travs de cursos de capacitacin, materiales grficos y audiovisuales, y
3

lineamientos curriculares especficos, las maestras y profesores estamos


amparadxs y obligadxs por ley a brindar educacin sexual. Frente a los
fundamentalismos religiosos, la ESI funciona como un recurso legal ineludible en
las escuelas.
Sin embargo, este programa estatal que incita a hablar de sexualidades y gneros,
tambin lo hace desde un lugar que no es neutro ni imparcial. As, en el terreno del
aula tambin la ESI se convierte en campo de disputas entre diferentes versiones
que moldean nuestra concepcin de las sexualidades, los cuerpos, los deseos, las
identidades.
De modo que la educacin sexual es un campo de tensin crtica, un territorio de
disputas de saberes, de modos de subjetivacin, de paradigmas de inteligibilidad
del gnero, de valores sociales y culturales, en definitiva, una disputa por la
legitimidad de ciertos cuerpos, ciertas prcticas, ciertos deseos. Ya sea desde
posturas hegemnicas o minoritarias, la educacin sexual en el marco escolar
puede comprender desde la enseanza de la abstinencia hasta la correcta
colocacin del preservativo, desde el funcionamiento del aparato reproductor a la
prevencin del abuso sexual, desde la secuencia ilustrada del embarazo y el parto
hasta la informacin sobre cmo hacerse un aborto seguro con pastillas, desde la
problematizacin de los estereotipos de gnero a la reafirmacin de la diferencia
sexual prescripta por la anatoma genital, desde la promocin de la
heterosexualidad como sexualidad nica, legtima y normal a la presentacin de
modelos identitarios de una diversidad higienizada y pacificada, slo por
nombrar algunas temticas que se hacen presente en las escuelas. De esta manera,
la ESI es territorio permanente de discusin pedaggica.
2. La ESI como estrategia de interrogacin sobre el conocimiento
heteronormativo
Pensar la educacin sexual desde una pedagoga antinormativa implica reflexionar
acerca de la heterosexualidad como rgimen de inteligibilidad de los cuerpos, es
decir, como un modo hegemnico de conocimiento que modeliza nuestra
interpretacin de los cuerpos y forcluye la posibilidad de pensarlos y vivirlos de
otra manera. Desde esta perspectiva se incita a reflexionar cmo la
heteronormatividad estructura la institucin escolar, cmo el propio conocimiento
4

y las prcticas del conocer que gestiona la escuela producen y regulan los cuerpos,
identidades, deseos, y constituye formas de subjetivacin. Se trata de inscribir la
ESI en una pedagoga y una esttica de desheterosexualizacin del saber escolar en
tanto poltica epistemolgica descolonizadora.
La heterosexualidad, en este sentido, no es considerada como una prctica sexual
sino como un rgimen poltico que, a travs de discursos, prcticas, instituciones,
normas, formas de sentir, etc, establece formas legtimas de vivir las relaciones y
los placeres, convirtiendo a otras en patolgicas o anormales. El propio cuerpo
heterosexual es un artefacto poltico de este rgimen y es producto de la divisin
del trabajo de la carne, segn la cual a cada rgano le corresponde una funcin. De
ah se deriva la conexin normativa entre sexualidad y reproduccin.
Pero como la norma no opera, en general, de forma explcita, sino de manera tcita
e invisible, es necesario comprender la ignorancia no como un estado originario o
natural, sino como el efecto de un conocimiento hegemnico. Sostener que no se
sabe nada acerca de las vidas de lesbianas, gays, travestis, trans, intersex, por
ejemplo, no es una cuestin de desinformacin, de falta de conocimiento; es una
lectura del mundo que ha opacado y silenciado otras perspectivas para constituirse
en el nico conocimiento legtimo. Esta operacin nos exige entender que todo
aprendizaje es tambin un desaprendizaje de cierto conocimiento. De esta manera,
la heteronormatividad produce la normalidad como uniformidad indistinguible,
como sinnimo de cotidianeidad, y produce lo extrao como condicin para
reconocerse a s misma como tal; as la ignorancia es un sntoma de este rgimen
sexual.
Cuestionar las formas heterosexualizadas de pensar la educacin no refiere a la
enseanza de la diversidad. Actualmente, la nica forma posible, representable,
concebible, de hablar (a) las sexualidades y gneros no heteronormativos es bajo la
supremaca del sentido de la diversidad. La diversidad es un aparato discursivo
que nos hace hablar en ciertos trminos, que borra, desnombra y diluye las
operatorias de la norma. Su retrica nos instala en una epistemologa neoliberal y
colonial, en la que la compasin, la tolerancia, el respeto, la simpata, constituyen
frmulas medulares de su prdica victimizante y paternalista. De este modo, se
pone a circular lo otro en el mercado de lo conocido y se la destituye de su
heterogeneidad y su antagonismo. La diversidad funciona como un trmino
5

paraguas que contiene lo otro de la heterosexualidad, cualquier tipo de


diferencia, con un alto grado de ambigedad e indefinicin que podra ser
cualquiera y ninguna al mismo tiempo. Muchas veces, los relatos de la diversidad
reducen nuestras vidas a patticas historias de victimizacin y estipulan el
sufrimiento como una condicin inherente a ciertas identidades, especialmente
aquellas sometidas contingentemente a mayor vulnerabilidad, lo que empobrece
las experiencias del imaginar, del desear, del nombrar, del celebrar, del coger.
Entonces, no se tratara de ensear qu es una lesbiana, una travesti, un/a trans,
un gay, sino de desaprender las formas heterosexualizadas del pensar, mirar,
sentir e interrogar; un trabajo que va articulado con la lucha contra el racismo, los
privilegios de clase, los criterios de normalidad corporal, y otras coordenadas de
desigualdad social y ertica.
3. La ESI como umbral de la imaginacin pedaggica
Qu versiones de la educacin sexual son posibles y construibles en nuestras
escuelas y aulas, en nuestras prcticas docentes, en nuestra propia imaginacin
pedaggica y sexual? Qu preguntas incmodas, atrevidas, arriesgadas marcan el
horizonte de nuestra enseanza? Por ejemplo, qu lugar encuentran en nuestros
imaginarios estas preguntas: pensamos a nios y nias como sujetos de placer?
entendemos la infancia como estado poltico o como estado biolgico? nuestra
escucha est preparada para relatos de deseo y de goce de lxs nixs o slo para
cuando son vctimas? es viable hacer un taller de dildos y/o juguetes sexuales
para adolescentes con el fin de explorar su autoerotismo? se ensea a que las
mujeres sean penetradoras de varones? podemos plantear un taller para
aprender a leer crticamente la pornografa mainstream? creemos que el bdsm
puede ser una tcnica de educacin popular del cuerpo? reflexionamos sobre las
polticas visuales de la escuela, en cmo las imgenes que portan sus carteleras,
afiches, lminas, construyen representaciones y afectos? nos interrogamos sobre
los rdenes estticos como modos de disponer los cuerpos que construyen
(in)visibilidades? se habla en la escuela de la lengua como un rgano sexual?
convocaramos a las trabajadoras sexuales sindicalizadas para dar una charla
sobre el 1 de mayo? estableceramos un taller de drag queen/king para re-educar
nuestros cuerpos e indagar la plasticidad de nuestros gneros? se podra
6

establecer un da en la escuela para jugar a cambiarnos el gnero de los nombres?


se les ensea a los varones a abrir su ano como una forma de desprogramar su
masculinidad hegemnica? abandonarn los varones su derecho de matar a las
mujeres por el slo hecho de usar el femenino y el masculino al hablar? qu otras
economas de los dolores implican los aprendizajes y desaprendizajes de nuestras
programaciones de gnero? se les ensea a las nias hetero, machonas y a los
nios maricas tcnicas de autodefensa? cuando decimos masculinidad pensamos
en cuerpos con concha tambin? cuando tenemos que trabajar sobre
sexualidades, estimamos cambiar el manual de anatoma por una experiencia
artstica? nos ejercitamos en una sensibilidad no moral que deje de emitir juicios
constantes acerca de conductas, vestimentas, deseos e identidades, sealando lo
que est bien y lo que est mal? podemos ensayar otros paradigmas de la felicidad
que no estn atados a la conformacin de una familia y al matrimonio? nos parece
importante invertir esa lgica que gobierna la escuela que convierte a una lesbiana,
gay, travesti, trans en el problema, en vez de reflexionar sobre las condiciones
institucionales que lo construyen como tal? podemos repensar los actos escolares
como escenificaciones de las leyes normativas de los gneros y las sexualidades?
Las economas imaginarias que se aventuran en los desvos de la vida y estimulan
el desarrollo de nuestra capacidad para la curiosidad, suponen experiencias en las
que la preocupacin no es cmo estabilizar el conocimiento, sino cmo explorar
sus fisuras, sus insuficiencias, sus traiciones, sus necesarias ilusiones, asunto que
nos implica pensar contra la propia pedagoga que promueve un compulsiva
obsesin por fijar.
4. La ESI como oportunidad para repensar nuestra prctica y trabajo docente
El trabajo pedaggico es una prctica apasionada y ertica, recorrida por nuestra
propia historia sexual. Las maestras y profesoras no somos tcnicxs que
desarrollamos una tarea de trasmisin asptica y neutral; como trabajadoxs
intelectuales y culturales realizamos un hacer artesanal y creativo donde tenemos
oportunidad de subvertir los rdenes sociales, morales y polticos dominantes.
Aquella pregunta de Spinoza sobre lo que puede un cuerpo para experimentar su
potencia, precisa ser localizada: qu es lo que puede el cuerpo lesbiano de una
maestra? qu es lo que puede un cuerpo trans en la escuela? Pensar en nuestras
7

experiencias de violencia, dolor, placer y empoderamiento es construir un relato y


un saber sobre nosotras mismas como docentes, una experiencia pedaggica que
nos constituye en protagonistas de nuestro propio currculum corporal.
Todas y todos conformamos a lo largo de nuestra vida un conjunto de experiencias
de placer, de sufrimiento, de erotismo, de decisiones, de lo correcto/incorrecto, de
lo normal/anormal, de lo sano/enfermo, de deseos, de formas de gestionar el tacto,
de imgenes, fantasas, miedos y ansiedades, de herencias de los saberes
familiares, de vergenzas, de secretos, que van configurando nuestros modos
particulares de pensar las sexualidades, propias y ajenas. Aqu la escritura es un
arma y una modulacin crtica del pensamiento, tal como expresan los fragmentos
iniciales de este trabajo.
Cul es la historia sexual y la memoria de gnero del cuerpo docente? En esta
direccin, una de las preguntas perturbadoras e inexploradas que sealan un
atisbo de lo que requiere ser abordado se hace presente: cul es la relacin de lxs
propios docentes con la pornografa, esa poderosa y vigente pedagoga de la
sexualidad? La pornografa es un asunto absolutamente silenciado en los debates
sobre la educacin sexual, aunque asistimos a una saturacin pornogrfica (en la
representacin, en los modos de consumo y distribucin de la imagen) que, sin
embargo, viene acompaada por una rigurosa opacidad discursiva.
La pornografa es uno de los ms eficaces discursos reguladores de la subjetividad,
del cuerpo, del gnero y del deseo; y acta como una forma de enseanza que fija
unas identidades a travs de tareas y programas de heteronormatividad,
delimitando unas prcticas sexuales y modelos corporales como aceptables y otros
como patolgicos y perversos. Tiene carcter de pedagoga cotidiana altamente
codificada, a la que las/os jvenes acuden en busca de la verdad del sexo. No
obstante, el propio activismo feminista y queer se ha apropiado de esta tecnologa
de gnero, y contra-produce narrativas e imgenes que dan lugar a otras
pedagogas antinormativas de la sexualidad.
Entonces, el propio significado de conocimiento se ve desafiado al incluir
cuestiones de sexualidades en nuestra prctica docente. Ensear sexualidades
requiere giros epistemolgicos radicales, comprendiendo que la identidad del /la
docente constituye una herramienta en el propio proceso, con frecuencia en
formas incmodas o impredecibles.
8

Desheterosexualizar la pedagoga: un proyecto poltico-pedaggico


La ESI se presenta con una urgencia por hacer y no hay hacer ms insumiso que
construir un campo de problemas para pensar desde la propia prctica, porque
altera la posicin subordinada que ocupan lxs docentes en la escala jerrquica del
saber institucionalizado.
Pensar la prctica pedaggica como intervencin poltica y descolonizacin
intelectual, subjetiva y afectiva, construyendo conocimiento desde la propia tarea
educativa es una forma de interrumpir y transformar las normalidades
deliberadas y restrictivas de las pedagogas informales.
Por eso, para el tratamiento de la sexualidad en la escuela, no hay una receta,
frmula o planificacin que sea aplicable de manera universal en cualquier
contexto. Por el contrario, cualquier abordaje requiere una perspectiva situacional
y localizada.
Pensar la ESI desde una pedagoga antinormativa nos incita a una transaccin de
saberes que comprenda la variada y rica produccin terica, poltica y literaria del
activismo de la disidencia sexual y feminista, evitando reducir las sexualidades a
un monolingismo sexual que medicaliza y patologiza identidades al saturar la
lengua de consideraciones biomdicas, diagnsticos, vocabularios tcnicos y
glosarios.
Un proyecto poltico-pedaggico que trabaje contra la normalizacin requiere
combinar un discurso del cuidado del propio cuerpo y un discurso del placer, del
disfrute y el deseo, y un compromiso con la justicia ertica que sea al mismo
tiempo justicia pedaggica, es decir, que asuma el saber como una construccin
degenerada, inacabada y apasionada de deseos proliferantes.

Degenerando Buenos Aires. III Jornadas Interdisciplinarias de Gneros y Disidencia Sexual. Mesa
"La escuela como productora de identidad: desafos de una educacin sexual integral no
heteronormada" - Escuela Normal Superior n1. 27 de mayo del 2015. Organizada por Cauce UBA y
Desde el Fuego.

También podría gustarte