Logica Falo Castración
Logica Falo Castración
Logica Falo Castración
NIO:
El nio percibe la diferencia entre varones y mujeres, pero al comienzo no tiene
ocasin de relacionarla con una diversidad en sus genitales. Para l es natural
presuponer en todos los otros seres vivos y an en las cosas inanimadas,
tienen un genital parecido al que l mismo posee.
Por ejemplo: esto se observa en un anlisis de la fobia de un nio de 5 aos
(1909), cuando el pequeo Hans observa en la estacin ferroviaria a una
locomotora largando agua, y este dice Mira, la locomotora hace pip
En el varoncito aparece la curiosidad sexual y el apetito por saber. Es en el
curso de estas indagaciones que el nio llega a descubrir que el pene no es un
patrimonio comn de todos los seres semejantes a l.
Da ocasin a ello la visin casual de los genitales de una hermanita o
compaerita de juegos.
Es notoria la reaccin ante las primeras impresiones de la falta de pene en las
nias. Desconocen o desmienten esa falta y creen ver un miembro a pesar de
todo. Es decir, creen que an es pequeo y que ya les va a crecer y despus
poco a poco, llegan a la conclusin de que sin duda estuvo presente y luego
fue removido. La falta de pene es entendida como el resultado de una
castracin, y ahora se le plantea al nio la idea de castracin hacia su
propia persona.
Surge en el nio el supuesto que la falta de pene es consecuencia de la
castracin a modo de castigo. Es decir, que el nio se acuerda de las
amenazas con respecto a su miembro y empieza a prestarles creencias, y a
partir de ese momento cae bajo el influjo de la angustia de castracin.
Pero a su vez el nio cree que las personas respetables como su madre,
siguen conservando el pene. Esto demuestra que para el nio ser mujer
todava no coincide con la falta de pene.
Recin con la gnesis y nacimiento de los nios, da cuenta que slo las
mujeres pueden parir hijos, es all cuando la madre tambin perder el pene y
NIA:
En la nia, el complejo de castracin se inicia con la visin de los genitales del
otro sexo. Al punto nota la diferencia y su significacin. Es decir, la nia percibe
que el pene de un hermanito o compaerito de juegos es bien visible y de
notable tamao, siendo este superior a su propio rgano, el cual es pequeo y
escondido.
Se siente gravemente perjudicada, y a menudo expresa que le gustara tener
tambin algo as. En este lugar se observa el llamado complejo de
masculinidad (esperanza de recibir ante todo un pene, igualndose as al
varn) o tambin se puede observar la desmentida (la nia se rehsa a aceptar
el hecho de su castracin, se afirma y acaricia la conviccin de que posee un
pene y se ve compelida a comportarse en lo sucesivo como si fuera un varn)
que eventualmente si no logra superarlo pronto, puede deparar grandes
dificultades para el desarrollo hacia la feminidad.
Es a partir de la visin de los genitales del otro sexo, en donde la nia cae
presa de la envidia del pene, que deja huellas imborrables en su desarrollo y
en la formacin de su carcter, y aun en el caso ms favorable no se superar
sin un serio gasto psquico.
Las consecuencias psquicas de la envidia del pene, son mltiples y de
vasto alcance, como pueden ser:
Un sentimiento de inferioridad: superado el primer intento de explicar su
falta de pene como castigo personal, y tras aprehender la universalidad
de este carcter sexual, empieza a compartir el menosprecio del varn
por ese sexo mutilado y se mantiene en paridad con el varn.
TEXTO: