Estudio Histórico Sobre La Musica de Los Hebreos
Estudio Histórico Sobre La Musica de Los Hebreos
Estudio Histórico Sobre La Musica de Los Hebreos
CAPITULO I
DE LA MUSICA EN LOS PRIMEROS TIEMPOS
El hebreo es parte de la familia de lenguas semticas entre las que se
encuentran: el arameo, el fenicio, el rabe y el etope. Y ocupa sin duda
el primer lugar. Ninguna otra lengua se presta mejor a las
manifestaciones de sentimiento religioso. Sonora, armoniosa, fcil de
ajustar a las cadencias, al mismo tiempo dulce o enrgica, simple o
majestuosa, sabe dibujar al mismo tiempo las alegras y los dolores del
alma, y elevar hacia el cielo nuestros ruegos, nuestras quejas y nuestras
esperanzas. La Biblia, ese Libro de Libros, que ha ejercido sobre el
mundo una influencia benfica y civilizadora, esa escrita en esta lengua.
Y no es nicamente un basto recurso de moral y religin; es tambin la
historia del gnero humano, que nos proporciona preciosos testimonios
sobre las artes y los conocimientos, antes y despus del diluvio.
La Tor atribuye a Yubal, descendiente de Can, la invencin del arpa y
del chalumeau. Seis siglos despus del diluvio, el Gnesis nos habla por
primera vez del canto con acompaamiento de instrumentos de msica.
Dos siglos mas tarde, Moiss, educado en la corte del faran, fue
iniciado al arte de la musical, de la misma forma que en el resto de la
civilizacin egipcia. l mismo cant la famosa cancin denominada
Canto del Mar Rojo y tom parte en la ejecucin de un coro dialogado,
en el cual, de un lado Moiss y les hombres, del otro Miriam y las
mujeres, cantan acompaados de instrumentos, alabando el poder de
Dios. Este canto, improvisado por Moiss tuvo, probablemente, como
forma musical un aire recitativo, de ejecucin fcil y conocida de todo el
pueblo.
CAPITULO II
DE LA MUSICA EN EL PERIODO DE LOS JUECES Y LOS REYES
Una vez que los hebreos se establecieron en Palestina, la msica
progresa rpidamente bajo el gobierno democrtico de los Jueces.
Samuel, el ltimo y mas venerado de estos magistrados, fund una
escuela de profetas y de msicos que tuvo una gran influencia sobre la
literatura y el arte hebraico.
Los profetas se preparaban para sus improvisaciones poticas y
apelaban a la inspiracin divina, tocando o haciendo que les tocaran
msica.
Esta lista nos ha sido transmitida por el Talmud, y estos mismos Salmos
son todava recitados, durante el servicio cotidiano en las sinagogas. El
Salmo XCII cantado el sbado, y que tiene por ttulo Cntico para el dia
del Sabbat, fue escogido, segn el Talmud, por la alusin al
advenimiento del Mesas, que abrira la era de la paz universal y del
reposo de la humanidad.
Adems de los Salmos listados arriba, el servicio comprenda: el Shema
Israel, el Declogo, el Cntico del Mar Rojo y, en ciertos dias, el ltimo
canto de Moiss.
Ningn servicio igualaba en importancia a aquel de los sacrificios. De
mas est decir que la msica jugaba un rol principal. En tanto que uno
de los sacerdotes preparaba el vino de las libaciones, otro, de pie cerca
del altar, agitaba una especia de estandarte llamado Soudar. A su seal,
dos sacerdotes, que se mantenan cerca de la mesa sobre la que se
depositaba la grasa de las vctimas, sonaban la trompeta, observando un
movimiento lento al comienzo, pero que aceleraba progresivamente,
alentndose de nuevo al final. El pueblo se postraba, y el Soudar era
agitado una segunda vez. Entonces, el jefe de los msicos y dos Levitas
a sus rdenes daban indicacin para que los cimbalos tocaran, y los
cantores entonaban el salmo hasta la primera pausa. En ese momento,
las trompetas volvan a tocar y el canto les responda. Asi se continuaba
hasta el final del salmo. Este es, segn el Talmud, siempre el orden que
debe seguirse en la casa de Dios.
Despus del sacrificio y el servicio de la maana, los sacerdotes
descendientes de Aarn bendecan a la muchedumbre. La frmula que
utilizaban para esta ceremonia no tiene mas que quince letras. Es de un
simplicidad impresionante, y del mas grande efecto. En seguida, de
acuerdo con Maimonides, se observa cmo era conducida esta
ceremonia.
Los sacerdotes, situados frente al tabernculo, las manos extendidas
sobre la cabeza, los dedos extendidos, dominaban a la muchedumbre
que llenaba el recinto. Slo el gran sacerdote no deba elevar las manos
mas alto que el pecho, para no tocar la placa de oro que adornaba su
frente y sobre al cual estaban gravadas las palabras Consagrado a
Dios.
Un sacerdote, elegido por su fuerte voz, pronunciaba la primera palabra
de la bendicin (yebarecheka) y los otros sacerdotes la repetan, slaba
por slaba. Despus de cada pausa, la muchedumbre deca Amn y al
final se dispersaba.
las cuatro
TEKTAH (Timbre)
SCHEBARIM (sonidos brisados)
TEROUAH (Trmolo o staccato)
TEKTAH GUEDOLAN (Gran timbre)