Guia Radiaciones PDF
Guia Radiaciones PDF
Guia Radiaciones PDF
No est permitida la reproduccin total o parcial de los contenidos de esta gua sin el consentimiento
previo y por escrito de su editor, como entidad ejecutante de este proyecto.
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo no es responsable de los contenidos recogidos
en este documento, ni del uso que pueda hacerse de las informaciones contenidas en el mismo.
Ttulo: Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y las medidas de control.
Autor: IDEARA, SL
Edita: IDEARA, SL
Co-edita: Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo
2013. Impreso en Espaa.
Depsito Legal: VG 875-2013
NDICE
PRESENTACIN....................................................................................................................5
1. OBJETO Y ALCANCE DE LA GUA...................................................................................7
2. RADIACIONES PTICAS ARTIFICIALES..........................................................................9
2.1. DESCRIPCIN
11
16
26
32
35
39
42
3.6. HORNOS
44
47
52
56
58
59
61
63
5. CRITERIOS DE EVALUACIN........................................................................................ 65
5.1. LA EVALUACIN DE RIESGOS LABORALES
65
71
72
73
79
90
101
123
ANEXO 2. CHECKLIST
131
137
PRESENTACIN
Analizando las radiaciones pticas generadas por medios artificiales, nos damos
cuenta que en nuestra vida diaria estamos expuestos en mayor o menor medida
a algunas de estas fuentes. As, por ejemplo, estamos rodeados de pantallas de
ordenador, iluminacin artificial, proyectores, televisores, etc.
En el mbito laboral, adems de estas aplicaciones comunes, estas radiaciones
tambin estn presentes en diferentes dispositivos e instrumentos que
actualmente se encuentran en las empresas, industria, campos de investigacin,
tratamientos mdico-estticos, hospitales, y otro tipo de actividades. En este caso,
las radiaciones pticas artificiales pueden ser producidas de forma intencionada
para su uso como parte de un proceso, es decir, forman parte intrnseca del
proceso (fototerapia, curado de materiales), o de forma fortuita, es decir, como un
subproducto no deseado de un proceso determinado (soldadura de metales).
Aunque las radiaciones pticas artificiales no poseen suficiente energa para
provocar la ionizacin de la materia sobre la que inciden, la exposicin a este
tipo de radiaciones puede provocar otros efectos sobre la salud de las personas,
produciendo lesiones en los ojos y/o en la piel. Es por ello que controlar la exposicin
a este tipo de radiaciones es fundamental para salvaguardar la seguridad y salud de
los trabajadores expuestos a este tipo de riesgos.
Conscientes de la importancia de conocer estos factores para la adecuada gestin
de los riesgos laborales asociados a la exposicin a radiaciones pticas artificiales,
se presenta esta Gua.
En ella se recogen un conjunto de descripciones para conocer mejor las fuentes
emisoras de radiaciones pticas artificiales, los riesgos asociados a su exposicin y
una serie de recomendaciones y medidas preventivas a aplicar tanto a los dispositivos,
como a los trabajadores que los manipulan, con la finalidad de salvaguardar su
seguridad y salud.
Estos contenidos han sido extrados principalmente de las conclusiones obtenidas
del estudio previo realizado para la elaboracin de esta herramienta. Para ello se
han analizado 100 equipos de trabajo que emiten radiaciones pticas artificiales
mediante el estudio de los manuales de instrucciones, especificaciones tcnicas u
otra documentacin de estos equipos disponibles por parte de los fabricantes y/o
casas comerciales. La finalidad de este estudio ha sido evaluar la seguridad de estos
equipos e identificar la informacin tcnica disponible en esta documentacin,
as como recoger las medidas de proteccin adecuadas para los trabajadores que
manejen o estn en presencia de estos aparatos.
Este estudio ha servido como base de contextualizacin general de las radiaciones
pticas artificiales. Considerando el rango espectral de estudio, ste ha analizado
gran parte de los equipos productores de radiaciones pticas artificiales (ver grfica
5
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
Radiaciones pticas
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
1).
No
queremos
queremos
terminar
terminar
la
la
presentacin
presentacin
de
hacer
hincapi
hincapi
en
1). No
de esta
esta gua
gua sin
sin hacer
en el
el
enorme
mbito
de
de
estudio
estudio
que
que
envuelve
envuelve
a a
radiaciones
pticas
a
sus
fuentes
enorme mbito
laslas
radiaciones
pticas
y ay
sus
fuentes
de
de
emisin
(muchas),
que
imposible
siendo
imposible
abarcarlos
todos
en
este
emisin
(muchas),
por lopor
quelo
siendo
abarcarlos
a todos ena
este
documento
documento
queda
pendiente
ara
futuros
trabajos,
estudios
y
guas.
queda pendiente
para
futurosptrabajos,
estudios
y guas.
Grfica
mero
d
e
eequipos
quipos
aanalizados
nalizados
een
n
eell
eestudio
studio
p
revio
a
la
la
gua
gua
segn
segn
categora
categora
Grfica 11..
N
Nmero
de
previo
25
20
23
22
17
17
12
15
10
5
0
Iluminacion Soldadura
Lmparas
de
descarga
UV
Lseres
Equipos
mdico
estticos
Hornos
Emisores
de
IR
Esta
Esta informacin
informacin se
se ha
ha complementado
complementado con
con la
la consulta
consulta de
de otras
otras fuentes
fuentes
documentales,
omo
n
ormativa,
n
otas
ttcnicas
cnicas
d
e
prevencin
prevencin
y
otras
otras
publicaciones
publicaciones
documentales, ccomo
normativa,
notas
de
en
mbito
d
e
llas
as
rradiaciones
adiaciones
pticas.
pticas.
en eell
mbito
de
A
lo
largo
largo
de
de
los
los
contenidos
la
gua
se
recogen
referencias
los
resultados
de
A lo
contenidos
dede
la gua
se recogen
referencias
a losa
resultados
de este
este
estudio
en
relacin
a
los
equipos
de
trabajo
analizados,
de
que
modo
que
el
puede
lector
estudio
en relacin
a los equipos
de trabajo
analizados,
de modo
el lector
puede
obtener
informacin
de
primera
mano
sobre
la
realidad
obtener informacin de primera mano sobre la realidad y riesgosy
riesgos
que
este
que este tipo de
tipo
d
e
f
uentes
d
e
e
misin
p
resentan
e
n
e
l
mbito
l
aboral.
fuentes de emisin presentan en el mbito laboral.
Nota:
En
el el
anexo
se
recoge
un
glosario
de
con
trminos
con
las
definiciones
principales
Nota: En
anexo
1 se1
recoge
un glosario
de trminos
las principales
definiciones
entorno
l
mbito
de
las
pticas
radiaciones
pticas
artificiales,
ayudar
a
entorno al mbito
de alas
radiaciones
artificiales,
que
ayudar qaue
comprender
los distintos conceptos
utilizados
a loutilizados
largo de aestos
captulos.
comprender
los
distintos
conceptos
lo
largo
de
estos
captulos.
6
6
Poblacin en general.
Radiaciones
Radiaciones
pticas
pticas
artificiales.
artificiales.
Factores
Factores
relacionados
relacionados
con
con
la
la
fuente
fuente
yy
las
las
medidas
de
de
control
control
medidas
2. RADIACIONES
RADIACIONES
PTICAS
PTICAS
ARTIFICIALES
ARTIFICIALES
2.
2.1. DESCRIPCIN
2.1. DESCRIPCIN
La
radiacin
radiacin
electromagntica
electromagntica
est
est
formada
formada
por
por
la
la
combinacin
combinacin
de
de
campos
campos
La
elctricos
y
magnticos,
que
se
propagan
a
travs
del
espacio
en
forma
de
ondas
elctricos
y magnticos, que se propagan a travs del espacio en forma de ondas
portadoras
de
de
energa,
energa,
que
que
se
se
pueden
pueden
producir
producir
de
de
forma
forma
natural
natural
(principalmente
(principalmente
portadoras
radiacin
solar)
solar)
o
artificial.
El
conjunto
de
ondas
estas
forma
ondas
elforma
el
denominado
radiacin
o artificial.
El conjunto
de estas
denominado
espectro
espectro
electromagntico,
en
radiaciones
donde
las
pticas
radiaciones
pticas
ocupan
la
zona
electromagntico,
en donde las
ocupan
la zona
comprendida
entre
los rayoseXntre
y las
microondas.
comprendida
los
rayos
X
y
las
microondas.
Por
radiacin
radiacin
ptica
ptica
se
se
entiende
entiende
toda
toda
radiacin
radiacin
electromagntica
electromagntica
cuya
cuya
longitud
longitud
Por
de
o
nda
(
)
e
st
c
omprendida
e
ntre
1
00
n
m
y
1
m
m.
de onda () est comprendida entre 100 nm
mm.
El
El
espectro
espectro
electromagntico
electromagntico
de
de
las
las
radiaciones
radiaciones
pticas
pticas
se
se
divide
divide
en
en
tres
tres
zonas
zonas
oo
bandas
bandas
de
de
radiacin:
radiacin:
Radiacin
Radiacin
ultravioleta
ultravioleta
(UV):
(UV):
Radiacin
Radiacin
ptica
ptica
de
de
longitud
longitud
de
de
onda
onda
comprendida
comprendida
eentre
ntre
1100
00
yy
4400
00
nnm.
m.
Radiacin
visible
visible
oo
luz:
luz:
Radiacin
Radiacin
ptica
ptica
de
de
longitud
longitud
de
de
onda
onda
comprendida
comprendida
Radiacin
entre
400
400
nm
nm
y
7780
80
nnm.
m.
entre
Radiacin
infrarroja
infrarroja
(UV):
(UV):
Radiacin
Radiacin
ptica
ptica
de
de
longitud
longitud
de
de
onda
onda
Radiacin
comprendida
eentre
ntre
7780
80
nnm
m
yy
11
m
m.
comprendida
mm.
Segn
Comisin
Internacional
de la Luz
CommissionCommission
on Illumination
Segn
lala
Comisin
Internacional
de
(International
la
Luz
(International
on
-Illumination
-
CIE
2011)
no
se
puede
definir
claramente
una
frontera
precisa
entre
CIE 2011) no se puede definir claramente una frontera precisa entre la radiacin
UV
y la radiacin
visible
y entre lavisible
radiacin
visible
IR porque
la sensacin
visual la
a
la
radiacin
UV
y
la
radiacin
y
entre
la
eradiacin
visible
e
IR
porque
longitudes
de
onda
ms
corta
que
400
nm
en
el
primer
caso,
y
mayor
de
780
nm
en
sensacin
visual
a
longitudes
de
onda
ms
corta
que
400
nm
en
el
primer
caso,
y
el
segundo, se observa para fuentes muy luminosas.
Es decir, la sensibilidad del ojo
mayor
de
780
nm
en
el
segundo,
se
observa
para
fuentes
muy
luminosas.
Es
decir,
decrece
progresivamente
en
los
lmites,
no
se
produce
prdida
deproduce
sensibilidad
la
sensibilidad
del
ojo
decrece
progresivamente
en
los
una
lmites,
no
se
una
abrupta
a
determinada
longitud
de
onda.
Es
por
ello,
que
unos
autores
prdida
de
sensibilidad
abrupta
a
determinada
longitud
de
onda.
Es
por
fijan
ello,
unas
que
fronteras
y otros
autores
otras. y
otros
autores
otras.
unos
autores
fijan
unas
fronteras
Ilustracin
1.
Espectro
electromagntico
de
las
radiaciones
pticas
99
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
Radiaciones pticas
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
Las
tres
bandas
bandas
Las radiaciones
radiaciones ultravioleta
ultravioleta e
e infrarrojo
infrarrojo se
se dividen
dividen a
a su
su vez
vez en
en tres
denominadas
a
denominadas A,
A, B
B y
y C.
C. La
La radiacin
radiacinvisible
visiblees
esaquella
aquellaque
quepodemos
podemosobservar
observar
travs
colores
a travsde
denuestros
nuestrosojos,
ojos,los
los cuales
cuales nos
nos hacen
hacen percibir
percibir diferentes
diferentes colores
dependiendo
luz
visible.
visible.
Estos
Estos
colores
colores
van
van
dependiendo de
de la
la longitud
longitud de
de onda
onda que
que forme
forme la
la luz
desde
ojo
aall
violeta,
violeta,
rrazn
azn
p
or
lla
a
que
que
las
las
longitudes
longitudes
dde
e
onda
onda
por
por
encima
encima
d
el
rojo
rojo
desde eell
rrojo
por
del
(>
780
nm)
nm)
se
se
denominan
denominan
infrarrojo
infrarrojo
y
llas
as
que
que
se
se
encuentran
encuentran
ppor
or
ddebajo
ebajo
((<
<
4
00
nnm)
m)
(> 780
400
se ddenominan
se
enominan
uultravioleta.
ltravioleta.
Tabla
1.
Bandas
de
radiaciones
pticas
artificiales
Radiacin
Ultravioleta
100-400
nm
Visible
400-780
nm
Infrarroja
780nm-1mm
Longitud de onda ()
Ultravioleta C (UVC)
100 nm 280 nm
Ultravioleta B (UVB)
280 nm 315 nm
Ultravioleta A (UVA)
315 nm 400 nm
Violeta
400 nm 455 nm
Azul
455 nm 490 nm
Verde
490 nm 570 nm
Amarillo
570 nm 590 nm
Anaranjado
590 nm 620 nm
Rojo
620 nm 780 nm
Infrarrojo A (IRA)
780 nm 1.400 nm
Infrarrojo B (IRB)
1.400 nm 3.000 nm
Infrarrojo C (IRC)
3.000 nm 1 mm
Las
radiaciones
pticas
no
poseen
suficiente
energa
para
Las radiaciones pticas no poseen suficiente energa
para provocar
la ionizacin
deateria
la materia
biolgica
sobre
provocar
la
ionizacin
de
la
m
biolgica
sobre
la
que
la que inciden, por lo que estn clasificadas dentro del
inciden,
por
lo
que
estn
clasificadas
dentro
del
espectro
espectro electromagntico
en el grupo
deradiaciones
las radiaciones
electromagntico
en
el
grupo
de
las
no
no ionizantes.
embargo,la
laexposicin
exposicin a
a radiaciones
radiaciones
ionizantes.
Sin
Sin
embargo,
ultravioleta y
y visible
visible puede
puede dar
dar lugar
lugar a
a reacciones
reacciones
ultravioleta
fotoqumicas, con lesiones en la crnea y retina del ojo, y la
fotoqumicas,
con
lesiones
en
la
crnea
y
retina
del
ojo,
y
absorcin
de radiacin
infrarroja
origina efectos
la
absorcin
de
radiacin
infrarroja
origina
trmicos
efectos
o quemaduras
sobre la spiel,
secomo
describe
en mayor
trmicos
o
quemaduras
obre
como
la
piel,
se
describe
en
profundidad
en el captulo
4.
mayor
profundidad
en
el
captulo
4.
Las radiaciones
radiaciones pticas
pticas estn
estn presentes
presentes en
en numerosos
numerosos puestos
puestos de
de trabajo,
trabajo, pero
Las
pero
bsicamente
la
exposicin
prolongada
o
la
exposicin
a
fuentes
de
elevada
bsicamente
la
exposicin
prolongada
o
la
exposicin
a
fuentes
de
elevada
intensidad ssin
intensidad
in
pproteccin
roteccin
ppueden
ueden
ssignificar
ignificar
uun
n
rriesgo
iesgo
llaboral
aboral
nno
o
ttolerable.
olerable.
10
10
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
medidas dde
medidas
e
ccontrol
ontrol
2.2.
2.2.
FUENTES D
DE
RADIACIONES
PTICAS
ARTIFICIALES.
FUENTES
E
R
ADIACIONES
PTICAS
A
RTIFICALES.
AAPLICACIONES
PLICACIONES
Teniendo
en
cuenta
cuenta
los
los
rangos
rangos
de
de
radiacin
radiacin
a
hace
referencia
Teniendo en
a los
los que
que hace
referencia esta
esta gua
gua
(infrarrojo,
visible
y
ultravioleta),
las
fuentes
de
emisin
de
las
radiaciones
pticas
(infrarrojo, visible y ultravioleta), las fuentes de emisin de las radiaciones pticas
artificiales qque
artificiales
ue
ppodemos
odemos
eencontrar
ncontrar
een
n
eell
mbito
mbito
llaboral
aboral
sse
e
cclasifican
lasifican
een
n
ddos
os
ttipos:
ipos:
Fuentes
e
rradiacin
adiacin
iincoherentes:
ncoherentes:
EEste
ste
ttipo
ipo
dde
e
rradiaciones
adiaciones
eemiten
miten
een
n
un
un
Fuentes dde
rango
a
mplio
d
e
l
ongitudes
d
e
o
nda,
q
ue
n
ormalmente
i
nvolucra
a
m
s
de
rango amplio de longitudes de onda, que normalmente involucra a ms
de una
banda
espectral.
Del
conjuntode
deondas
ondasemitidas
emitidasninguna
ninguna de
de ellas
ellas
una
banda
espectral.
Del
conjunto
presenta relacin
laslas
otras,
es decir,
no existe
orden interna.
La mayora
presenta
relacin
con
con
otras,
es
decir,
no
existe
orden
interna.
La
de las fuentes
son de este
mayora
de
las
pticas
fuentes
artificiales
pticas
artificiales
son
tipo.
de
este
tipo.
Fuentes
de
radiacin
radiacin
lser:
dispositivo
que
radiacin
emite
mediante
radiacin
Fuentes de
lser:
TodoTodo
dispositivo
que emite
mediante
de
amplificacin
emisin
por
estimulada.
amplificacin
estimulada.
Esta
el proceso el
de proceso
emisin por
Esta
radiacin tiene
radiacin
tiene
solo
una
banda
muy
estrecha
de
longitudes
de
onda
y
una
solo una banda muy estrecha de longitudes de onda y una muy pequea
divergencia.
muy
pequea
divergencia.
medidas de control
Este tipo de radiaciones pueden ser producidas de forma intencionada para su uso
Este
tipo
de
radiaciones
pueden
ser
producidas
de
forma
intencionada
para
su
uso
como parte
(fototerapia,
bronceado
cosmtico),
o de
fortuita,
es
como
pFUENTES
arte
de
de
un
un
proceso
(fototerapia,
bronceado
cosmtico),
o
dforma
e
forma
fortuita,
2.2.
Dproceso
E
RADIACIONES
PTICAS
ARTIFICALES.
APLICACIONES
decir,
comocomo
un subproducto
no deseado,
no necesario
un proceso
es
decir,
un
subproducto
no
deseado,
no
para
necesario
para
determinado
un
proceso
Teniendo
cuenta
los
rangos
de
casos
radiacin
a
los
que
hace
referencia
(soldadura,en
fotocopiado).
Enfotocopiado).
ambos
hay
controlar
lahay
exposicin
aesta
este gua
tipo
determinado
(soldadura,
En
que
ambos
casos
que
controlar
la
(infrarrojo,
visible
y
ultravioleta),
las
fuentes
de
emisin
de
las
radiaciones
pticas
de radiaciones.
exposicin
a
este
tipo
de
radiaciones.
artificiales
que
podemos
encontrar
en
el
mbito
laboral
se
clasifican
en
dos
tipos:
Otro
Otro rasgo
rasgo a
a tener
tener en
en cuenta
cuenta en
en este
este tipo
tipo de
de equipos
equipos o
o
instrumentos
de dtrabajo
es que
la mayor parte
de ellos
instrumentos
de
trabajo
es
que
la
mayor
parte
de
ellos
se
Fuentes
e
radiacin
incoherentes:
Este
tipo
de
radiaciones
emiten
en
un
se consideran
(ntegros),
que
rango
equipos
amplio
dcompletos
e
longitudes
de
onda,
mientras
que
normalmente
involucra
a
ms
de
consideran
equipos
completos
(ntegros),
mientras
que
en
en otros
casos
setrata
trata
deelementos
elementos
independientes
que
una
banda
espectral.
Del
conjunto
de
ondas
que
emitidas
ninguna
de
ellas
otros
casos
se
de
independientes
forman parte
parte
o se
se relacin
integran con
dentro
de
otroses
dispositivos
dispositivos
o
presenta
las
de
otras,
decir,
no
o
existe
orden
interna.
La
forman
o
integran
dentro
otros
equipos. mayora
Por ejemplo,
ejemplo,
las
lmparas
que
forman parte
parte
de
de
las
las
fuentes
pticas
artificiales
son
de
de
este
tipo.
equipos.
Por
lmparas
que
forman
las cabinas de secado en los talleres de chapa y pintura
las
cabinas
de
secado
en
los
talleres
de
chapa
y
pintura
de
Fuentes
de
radiacin
lser:
Todo
dispositivo
que
emite
radiacin
de automviles.
estecaso,
caso,son
son emisin
estos elementos,
elementos,
las
automviles.
En
En
este
las
mediante
el
proceso
de
estos
por
amplificacin
estimulada.
Esta
lmparas, las
las que
que emiten
emiten radiaciones
radiaciones pticas
pticas artificiales,
artificiales,
lmparas,
radiacin
tiene
solo
una
banda
muy
estrecha
de
longitudes
de
onda
y
una
formando parte
parte o
o integrndose
integrndose en
en un equipo mayor, la
formando
muy
pequea
divergencia.
un
equipo
mayor,
la
cabina.
estos elementos
elementos independientes
los que
que hay
cabina.
Son
Son
precisamente
precisamente
estos
independientes
los
hay
que
que
tener
tener
en
cuenta
a
la
hora
de
evaluar
las
radiaciones
pticas
artificiales
emitidas
por
los
en
cuenta
a
la
hora
de
evaluar
las
radiaciones
pticas
artificiales
emitidas
por
los
La
mayora
de
las
fuentes
pticas
artificiales
utilizadas
en
el
mbito
laboral
emiten
equipos
que
las
integran.
En
nuestro
ejemplo,
las
cabinas
de
secado.
equipos
que
las
integran.
nuestro
ejemplo,
las
cabinas
secado.
radiacin
incoherente,
es
Edn
ecir,
cualquier
radiacin
ptica
dde
istinta
del
lser.
El
El
80%
80%
de
de
los
los
dispositivos
dispositivos
analizados
analizados
en
en
el
el
estudio
estudio
previo
previo
son
son
equipos
equipos
completos.
completos.
De
resto
los
equipos
analizados
en
el
estudio
previo
de
trabajo,
el
76
%
que
emiten
El
se
El
resto
de
de
instrumentos
instrumentos
estudiados
estudiados
son
son
elementos
elementos
independientes
independientes
que
se
radiacin
incoherente
y
el
resto
radiacin
lser.
integran
ddentro
entro
dde
e
ootros
tros
eequipos.
quipos.
integran
Este
tipo
de
radiaciones
pueden
ser
producidas
de
forma
intencionada
para
su
uso
como
parte
de
un
proceso
(fototerapia,
bronceado
cosmtico),
o
de
forma
fortuita,
11
11
es
decir,
como
un
subproducto
no
deseado,
no
necesario
para
un
proceso
determinado
(soldadura,
fotocopiado).
En
ambos
casos
hay
que
controlar
la
exposicin
a
este
tipo
de
radiaciones.
En
de
el
de
equipos
analizados
En
el
estudio
previo
de
trabajo,
trabajo,
el
80%
80%
previo
de
los
los
de
equipos
analizados
estaban
De
el
los
estudio
equipos
previo
analizados
en
el
estudio
trabajo,
el
76
%
estaban
emiten
correctamente
eetiquetados.
tiquetados.
correctamente
radiacin
incoherente
y
el
resto
radiacin
lser.
e
rradiacin
adiacin
u
ltravioleta
(UV)
(UV)
Equipos
Equipos dde
ultravioleta
Este
tipo
de
radiaciones
pueden
ser
producidas
de
forma
intencionada
para
su
uso
como
parte
de
un
proceso
(fototerapia,
bronceado
cosmtico),
o
de
forma
fortuita,
La
La radiacin
radiacin ultravioleta
ultravioleta es
es una
una forma
forma de
de
es
decir,
como
un
subproducto
no
deseado,
no
necesario
para
un
proceso
radiacin
radiacin ptica
ptica de
de longitudes
longitudes de
de onda
onda corta
corta
determinado
(soldadura,
fotocopiado).
En
ambos
casos
hay
que
controlar
la
ms
corta
que
la
luz
visible
y
fotones
(partculas
ms corta que la luz visible y fotones (partculas
exposicin
a
este
tipo
de
radiaciones.
de
esta.
de
radiacin)
ms
energticos
que
de radiacin)
ms
energticos
que
loslos
de esta. En
En
el
espectro
electromagntico
se
sita
entre
el
espectro
electromagntico
se
sita
los equipos
o
Otro
rasgo
a
tener
en
cuenta
en
este
entre
tipo
de
rayos
X
y
la
luz
visible.
los
r
ayos
X
y
l
a
l
uz
v
isible.
instrumentos
de
trabajo
es
que
la
mayor
parte
de
ellos
se
plsticos;
d
egradacin
ppolmeros,
olmeros,
plsticos;
de
El
80%
de
ldegradacin
os
dispositivos
d
ae
nalizados
en
eeetc.).
l
tc.).
estudio
previo
son
equipos
completos.
El
resto
de
son
elementos
que
se
--
Lmparas
dde
e
instrumentos
lluz
uz
nnegra
egra
y
actnicas
aestudiados
ctnicas
(autentificacin
(autentificacin
de
independientes
billetes
o
pasaportes;
pasaportes;
Lmparas
de
billetes
-- Lmparas
secado
de
de
Lmparas de
de UV
UV para
para artes
artes grficas
grficas (fotocopiadoras,
(fotocopiadoras, escner,
escner, secado
tinta,
tinta,
fotograbado).
fotograbado).
11
Lmparas de
germicidas
en el
tratamiento
de agua
acuarios,
piscinas,
-- Lmparas
de
UV
UV
germicidas
en
el
tratamiento
de
(de
agua
(de
acuarios,
invernaderos,
residuales), residuales),
desinfeccin desinfeccin
de instrumentos
esterilizacin dey
piscinas,
invernaderos,
de
y instrumentos
aire.
esterilizacin
de
aire.
Lmparas de
de UV
UV en
en fototerapia
fototerapia y
y tratamientos
mdicos de
de diagnstico
diagnstico y
y
-- Lmparas
tratamientos
mdicos
teraputicos.
teraputicos.
Lmparas de
solares)
o para
el tratamiento
de
-- Lmparas
de
bronceado
bronceado
cosmtico
cosmtico
(camas
(camas
solares)
o
para
el
tratamiento
las
de
luas.
as
uas.
Lmparas aatrapa
-- Lmparas
trapa
iinsectos.
nsectos.
12
12
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
medidas dde
medidas
e
ccontrol
ontrol
Lmparas ffluorescentes
-- Lmparas
luorescentes
ppara
ara
iiluminacin
luminacin
yy
aalumbrado
lumbrado
ggeneral.
eneral.
Equipos
radiacin
visible
e infrarroja
Equipos
de
rde
adiacin
visible
e
infrarroja
(IR)
(IR)
La rradiacin
La
adiacin
vvisible
isible
pprocede
rocede
ffundamentalmente
undamentalmente
dde
e
lla
a
lluz
uz
ssolar,
olar,
pero
pero
tambin
tambin
existe
existe
radiacin
visible
visible
de
de
origen
origen
artificial
artificial
procedente
procedente
de
de
elementos
elementos
incandescentes
incandescentes
como
como
radiacin
lmparas, ffuego,
lmparas,
uego,
ttubos
ubos
dde
e
nnen
en
y
llos
os
ffluorescentes.
luorescentes.
En
cuanto
a
las
radiaciones
infrarrojas,
estas
son
casi
invisibles
para
el
ojo
humano
En cuanto a las radiaciones infrarrojas, estas son casi invisibles para el ojo humano
pero
aportan
ggran
ran
p
oder
calorfico.
calorfico.
Dentro
Dentro
del
del
espectro
espectro
electromagntico
electromagntico
se
se
ubican
ubican
pero aportan
poder
entre las
las microondas
y la
la luz
entre
microondas
y
luz
visible.
visible.
Al
Al
igual
igual
que
que
la
la
radiacin
radiacin
visible,
visible,
este
este
tipo
tipo
es
es
moderadamente peligroso,
en laen
mayora
de los casos,
moderadamente
peligroso,
la
mayora
de
produciendo
los
casos,
exclusivamente
produciendo
efectos trmicos, es por ello que a este tipo de radiacin tambin se le conoce como
exclusivamente
efectos
trmicos,
es
por
ello
que
a
este
tipo
de
radiacin
tambin
radiacin
trmica.
se
le
conoce
como
radiacin
trmica.
Como fuentes
fuentesde
deexposicin
exposicin
a este
Como
a
este
tipo
tipo
de
de radiacin
puedencitar
citarla
la luz
luz solar,
solar,
radiacin
se
se
pueden
cuerpos incandescentes
incandescentes o
o superficies
superficies muy
muy
cuerpos
calientes, lmparas
lmparas incandescentes
incandescentes de
de
calientes,
filamento de
de tungsteno
tungsteno o
o de
de tungsteno
tungsteno
filamento
halogenado, diodos
diodosfotoemisores
fotoemisores
(como
halogenado,
(como
por
por ejemplo,
diodo
GaAs),lmparas
lmparas de
de
ejemplo,
diodo
de
deGaAs),
xenn, cualquier
cualquier metal
metal en
en fusin,
fusin, lmparas
lmparas
xenn,
de infrarrojos,
hornos de
de secado
secado y
y de
de
de
infrarrojos,
hornos
fusin...
fusin...
Aplicaciones:
Aplicaciones:
Operaciones de soldadura y corte (la soldadura no solo produce radiacin
-- Operaciones
de
soldadura
y
corte
(la
soldadura
no
solo
produce
radiacin
UV,
UV,
sino
sino
tambin
tambin
una
una
intensa
intensa
radiacin
radiacin
visible
visible
e
IR
IR
emitida
emitida
por
por
el
el
proceso).
proceso).
Hornos de
de aceras
aceras y
y fundiciones
(la superficie
del metal
metal fundido
fundido emite
emite
-- Hornos
fundiciones
(la
superficie
del
principalmente
principalmente
en
en
el
el
rango
rango
visible
visible
ee
IR
IR
debido
debido
aa
la
la
alta
alta
temperatura
temperatura
del
del
metal).
metal).
Lmparas de
de arco
arco para
para curado
curado de
de tintas,
tintas, resinas,
resinas, pinturas
pinturas yy
plsticos
-- Lmparas
plsticos
(talleres
y pintura,
termofijacin
de plsticos,
laminado
de vidrio).
(talleres
de
de
chapa
chapa
y
pintura,
termofijacin
de
plsticos,
laminado
de
13
13
Radiaciones
pticas
rtificiales.
Radiaciones
pticas
Radiaciones
pticas
aaartificiales.
rtificiales.
FFactores
Factores
actores
rrelacionados
relacionados
elacionados
ccon
con
on
lla
la
a
ffuente
fuente
uente
yy
llas
las
as
medidas
medidas
dde
de
e
ccontrol
control
ontrol
medidas
vidrio).
lmparas
Munchas
de
lmparas
de
curado
emiten
fotoqumico
intensa
luz
Muchas
curado fotoqumico
intensaemiten
luz visible
de onda
visible
(azul),
de
onda
orta
(radiacin
azul),
as
cUV
omo
radiacin
UV
e
IR.
corta
as ccomo
e IR.
-- Lmparas
e
IIR
R
ppara
ara
ccalentamiento
alentamiento
y
ssecado
ecado
iindustriales.
ndustriales.
Lmparas dde
-- Lmparas
tratamiento
de
de
agua,
agua,
desinfeccin
desinfeccin
de
de
Lmparas germicidas
germicidas en
en el
el tratamiento
instrumentos
yy
esterilizacin
esterilizacin
de
de
instrumentos
de aire
aire (este
(este tipo
tipo de
de lmparas
lmparas adems
adems de
generar
radiacin
radiacin
U
V,
tambin
tambin
generan
generan
vvisible
isible
e
IIR).
R).
generar
UV,
-- Lmparas
R
ccon
on
aaplicaciones
plicaciones
een
n
ffisioterapia.
isioterapia.
Lmparas IIR
Lmparas dede
luz pulsada
(IPL) con
aplicaciones
en medicinaen
y dermoesttica
-- Lmparas
luz
pulsada
(IPL)
con
aplicaciones
medicina
y
(fisioterapia,
eliminacin
de vello,
eliminacin
de varices,
rejuvenecimiento
dermoesttica
(fisioterapia,
eliminacin
de
vello,
eliminacin
de
varices,
capilar,
rejuvenecimiento
la piel, eliminacinde
dela
arrugas,
eliminacin de
rejuvenecimiento
capilar,
derejuvenecimiento
piel,
eliminacin
de
acn,
etc.)
arrugas,
eliminacin
de
acn,
etc.)
--
--
--
Lmparas ppara
Lmparas
ara
pproyectores
royectores
yy
ootros
tros
ddispositivos
ispositivos
pticos.
pticos.
Lmparas dde
Lmparas
e
IIR
R
een
n
hhospitales
ospitales
((incubadoras).
incubadoras).
Iluminacin dede
escenarios,
aeropuertos,
iluminacin
quirrgica, iluminacin
Iluminacin
escenarios,
aeropuertos,
iluminacin
quirrgica,
yiluminacin
alumbradoygeneral.
alumbrado
general.
Lmpara
Lmpara
IIR
R
ssecado
ecado
ppintura
intura
Luz
Luz
ppulsada
ulsada
iintensa
ntensa
((IPL)
IPL)
Equipos
de
rde
adiacin
lser
Equipos
radiacin
lser
Un
Un lser
lser es
es un
un dispositivo
dispositivo que
que produce
produce energa
energa
radiante
radiante electromagntica
electromagntica coherente
coherente dentro
dentro del
del
espectro
ptico
comprendido
entre
la
zona
final
del
espectro ptico comprendido entre la zona final del
ultravioleta y
eell
iinfrarrojo
ultravioleta
nfrarrojo
llejano
ejano
((submilimtrico).
submilimtrico).
La
radiacin
lser
se
caracterizan
por
emitir
en
una
La radiacin lser se caracterizan por emitir en una
nica
longitud
de
onda
o
en
bandas
muy
estrechas.
nica longitud de onda o en bandas muy estrechas.
Esta
Esta particularidad
particularidad hace
hace que
que para
para la
la evaluacin
evaluacin de
de
sus
riesgos
sese
un
procedimiento
y
valores
de
exposicin
propios
sus riesgos
sigasiga
un procedimiento
y valores
lmite delmite
exposicin
propios diferentes
diferentes
a
los
enempleados
en
radiaciones
el
caso
de
las
radiaciones
pticas
artificiales
a los empleados
el caso de las
pticas
artificiales incoherentes,
como
recoge el RD 486/2010,
de 23
incoherentes,
como
recoge
el
de
RD
abril.
486/2010,
de
23
de
abril.
14
14
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
Radiaciones pticas
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
de
manchas,
eliminacin
eliminacin
de
arrugas,
eliminacin
varices,
de tatuajes
tatuajes y
y manchas,
de arrugas,
eliminacin de
de varices,
etc.)
etc.)
Equipos
aser
een
n
cciruga.
iruga.
Equipos llser
Identificacin
or
llser.
ser.
Identificacin ppor
Lser industrial
2.3.
2.3.
Depilacin lser
FACTORES
RELACIONADOS
CON
CON
LA
LA
FUENTE
FUENTE
FACTORES RELACIONADOS
Los
efectos
efectos
nocivos
nocivos
q
ue
p
ueden
ssufrir
ufrir
llos
os
ttrabajadores
rabajadores
Los
que
pueden
que
manejan
estos
equipos
o
dispositivos
que manejan estos equipos o dispositivos son
son
causados
por
por
la
la
exposicin
exposicin
a
radiaciones
pticas
causados
a las
las radiaciones
pticas
procedentes
de
estas
fuentes
de
emisin.
Conocer
los
procedentes
de estas fuentes de emisin. Conocer los
aspectos
o
o
factores
factores
que
caracterizan
a
aspectos
que caracterizan
a estas
estas fuentes
fuentes
es
f
undamental
p
ara
e
valuar
l
os
n
iveles
d
e
rradiacin
adiacin
y
es fundamental para evaluar los niveles de
peligrosidad
de
de
estos
estos
equipos,
equipos,
d
e
m
anera
qque
ue
ppuedan
uedan
peligrosidad
de
manera
definirse
y ponerse
y
ponerse
en
prctica
las
preventivas
medidas
definirse
en prctica
las medidas
preventivas
necesarias.
necesarias.
Los
rincipales
ffactores
actores
aasociados
sociados
aa
llas
as
ffuentes
uentes
aa
ttener
ener
een
n
ccuenta
uenta
ppara
ara
eell
aanlisis
nlisis
dde
e
Los pprincipales
estos
quipos
sson
on
llos
os
ssiguientes
iguientes
((en
en
eell
ccaptulo
aptulo
3
sse
e
d
escriben
dde
e
fforma
orma
m
s
d
etalla
estos eequipos
describen
ms
detalla
para
ada
ccategora
ategora
dde
e
eequipo
quipo
aanalizado
nalizado
een
n
eell
eestudio
studio
pprevio
revio
aa
lla
a
ggua):
ua):
para ccada
-- Nivel,
ntervalo
dde
e
llongitudes
ongitudes
dde
e
oonda
nda
yy
dduracin
uracin
dde
e
lla
a
eexposicin.
xposicin.
Nivel, eell
iintervalo
-- Los
valores
lmite
lmite
de
exposicin
establecidos
en
los
del
anexos
del
RD
Los valores
de exposicin
establecidos
en los anexos
RD 486/2010,
486/2010,
de
23
de
abril,
segn
las
caractersticas
de
los
equipos
y
segn
de
23 de abril, segn las caractersticas de los equipos y segn los diferentes
los
diferentes
efectos
que
pueden
roducir
n
la
salud
de
los
dependiendo
trabajadores
efectos
que pueden
producir
en lapsalud
deelos
trabajadores
dependiendo
del
afecten.
rgano
al
que
afecten.
del
rgano al que
-- Los
posibles
efectos
efectos
para
para
la
salud
y
seguridad
los
trabajadores
de
Los posibles
la salud
y seguridad
de losde
trabajadores
de grupos
grupos
de
particularmente
riesgo
particularmente
sensibles.
de
riesgo
sensibles.
-- Los
posibles
efectos
efectos
para
la
salud
y
seguridad
de
los
trabajadores
Los posibles
para
la salud
y seguridad
de los trabajadores
resultantes
resultantes
de
las
interacciones,
en
el
lugar
de
trabajo,
de
las
radiaciones
de
las interacciones, en el lugar de trabajo, de las radiaciones pticas y las
pticas
y
las
sustancias
qumicas
fotosensibilizantes.
sustancias
qumicas
fotosensibilizantes.
16
16
2.2.
pticas
a
rtificiales
s
on
d
e
e
ste
t
ipo.
artificiales.
artificiales.
Fuentes
de
radiacin
lser:
y
dispositivo
que
emite
radiacin
La
de los
los lseres
lseres
yTodo
cualquier
otra clasificacin
clasificacin
anloga
en
La
clasificacin
clasificacin
de
cualquier
otra
anloga
en
mediante
el
proceso
de
emisin
por
amplificacin
estimulada.
Esta
relacin
ptica
relacin
aa
cualquier
cualquier
otra
otra
fuente
fuente
de
de
radiacin
radiacin
ptica
aartificial
rtificial
ssusceptible
usceptible
dde
e
radiacin
tiene
solo
una
banda
muy
estrecha
de
longitudes
de
onda
y
una
ocasionar
provocadas
ocasionar
lesiones
lesiones
similares
similares
aa
llas
as
p
rovocadas
ppor
or
uun
n
llser
ser
dde
e
cclase
lase
33B
B
oo
44..
muy
pequea
divergencia.
facilitada por
por fabricantes
fabricantesde
defuentes
fuentesde
deradiacin
radiacinptica
ptica
-- Informacin
Informacin
facilitada
y
yequipos
equiposde
detrabajo,
trabajo,de
de conformidad
conformidad con
con las
las directivas
directivas comunitarias
comunitarias
La
mayora
de
las
fuentes
pticas
artificiales
utilizadas
en
el
mbito
laboral
emiten
radiacin
aplicables.
incoherente,
es
decir,
cualquier
radiacin
ptica
distinta
del
lser.
aplicables.
--
Para
los 100 equipos emisores de radiaciones pticas examinados en el estudio
Para
los
100
equipos
emisores
de
radiaciones
pticas
examinados
en
el
estudio
De
los
aequipos
analizados
en
los
el
factores
estudio
que
previo
de
trabajo,
el
76
%
emiten
previo
sese
han
analizado
se presentan
a continuacin.
Esta
previo
a
lala
gua
gua
han
analizado
los
factores
que
se
presentan
a
continuacin.
informacin
radiacin
incoherente
y
el
resto
yradiacin
lser.
ha
sido
recopilada
calculada
a
travs
de
una
herramienta
diseada
Esta
informacin
ha
sido
recopilada
y
calculada
a
travs
de
una
herramienta
para
el estudio
se recoge
en se
el anexo
de la
Esta
est
diseada
para
yel
que
estudio
y
que
recoge
II en
el
gua.
anexo
II
herramienta
de
la
gua.
Esta
Este
tipo
de
radiaciones
pueden
ser
producidas
de
forma
intencionada
para
su
uso
disponible
en
la
web
del
IRSST
a
disposicin
de
los
usuarios.
herramienta
est
disponible
en
la
web
del
IRSST
a
disposicin
de
los
usuarios.
como
parte
de
un
proceso
(fototerapia,
bronceado
cosmtico),
o
de
forma
fortuita,
Nivel
de
Nivel
d
e
iintervalo
ntervalo
dde
e
lla
a
rradiacin
adiacin
es
decir,
como
un
subproducto
no
deseado,
no
necesario
para
un
proceso
determinado
(soldadura,
fotocopiado).
En
ambos
casos
hay
que
controlar
la
Los
analizados emiten
radiacin
en todo
todo el
el rango
rango de
de radiaciones
radiaciones pticas,
pticas,
Los
equipos
equipos
radiacin
en
exposicin
a
eanalizados
ste
tipo
de
emiten
radiaciones.
desde
el el
infrarrojo.
Muchos
equipos
no emiten
solo en
unen
rango
desde
elel
ultravioleta
ultravioleta
hasta
hasta
infrarrojo.
Muchos
equipos
no
emiten
solo
un
concreto,
sino
que
sus
emisiones
seeste
extienden
al equipos
rango
rangos
colindantes.
rango
rasgo
concreto,
sino
que
sus
emisiones
stipo
e
extienden
al
roango
colindantes.
Otro
a
tener
en
cuenta
en
de
o
o
rangos
instrumentos
de
trabajo
es
que
la
mayor
parte
de
ellos
se
Irradiancia y
V
Valor
Irradiancia
alor
Lmite
Lmite
de
de
Exposicin
Exposicin
((VLE)
VLE)
consideran
equipos
completos
(ntegros),
mientras
que
en
otros
casos
se
de
elementos
independientes
En
funcin
funcin
las
caractersticas
la
fuente
la
exposicin
a
las
En
dede
lastrata
caractersticas
de la de
fuente
emisora,emisora,
laque
exposicin
a las radiaciones
forman
parte
o
se
integran
dentro
de
otros
dispositivos
radiaciones
pticas
sen
e
eforma
xpresa
de
en
firradiancia
orma
de
irradiancia
(E)
oo
exposicin
(H).
pticas
se expresa
(E) o exposicin
radianteradiante
(H). Ambas
equipos.
Por
estn
ejemplo,
las
relacionadas
lmparas
parte
magnitudes
relacionadas
por elque
tiempo
exposicin.
Ambas
magnitudes
estn
por
forman
el
tde
iempo
de
ede
xposicin.
las
cabinas
de
secado
en
los
talleres
de
chapa
y
pintura
de
A
partir
partir
de
de
los
los
En
datos
extrados
e
los
los
estos
equipos
A
datos
extrados
de
equipos
automviles.
este
caso,
d
son
elementos,
las
a
travs
del
anlisis
de
sus
manuales
o
a travs del
anlisis
de radiaciones
sus manuales
o artificiales,
lmparas,
las
que
emiten
pticas
especificaciones
t
cnicas
s
e
p
uede
e
stimar
l
a
mayor,
la
especificaciones
tcnicas
se puede
estimar
formando
parte
o
integrndose
en
un
equipo
exposicin
(E
la
exposicin
atravs
travsde
dela
estos
la irradiancia
irradiancia
(E =
=independientes
los
que
hay
que
tener
cabina.
Son
a
precisamente
elementos
22
de
cada
ca
ada
fuente
analizada.
El
resultado
rradiaciones
esultado
pticas
artificiales
emitidas
por
los
W/m
))
de
analizada.
El
en
cuenta
la
fuente
hora
de
evaluar
las
estimado
es
compara
con
econ
los
VLE
estimado
eslel
elque
quese
se
compara
los las
cabinas
de
secado.
equipos
que
as
integran.
En
nuestro
jemplo,
recogidos
en
los
anexos
I
y
VLE
recogidos
en los
anexos
I yII
II del
del RD
RD
El
8de
0%
23
de
de
los
abril,
dispositivos
nalizados
de
en
el
estudio
previo
son
equipos
completos.
486/2010,
de
23
de
abril,
con
la
finalidad
de
486/2010,
con laafinalidad
El
resto
de
instrumentos
estudiados
son
elementos
independientes
que
se
determinar
si
el
el
equipo
equipo
tiene
tiene
asociado
asociado
un
determinar
si
un
integran
dentro
de
otros
equipos.
riesgo
aaceptable
ceptable
oo
nno.
o.
riesgo
11
17
17
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
relacionados
relacionados
con
con
la
la
fuente
fuente
y
las
las
medidas
de
de
control
control
medidas
Puesto
que
que
la
misma
energa
radiante
administrada
de
longitudes
distintas
Puesto
la misma
energa
radiante
administrada
en formaen
deforma
distintas
longitudes
de
onda
()
da
lugar
a
distinto
dao,
hay
que
corregir
los
valores
de
la
de
onda () da lugar a distinto dao, hay que corregir los valores de la irradiancia en
cada
rango del
ptico
travs deptico
los coeficientes
(S, B, de
R)
irradiancia
en
espectro
cada
rango
del
aespectro
a
travs
de
de
ponderacin
los
coeficientes
(ver
concepto(S,
enBGlosario
trminos
enlosario
el anexo
ponderacin
,
R)
(ver
cde
oncepto
en
G
de
tI).
rminos
en
el
anexo
I).
Si
conocemos
conocemos
las
las
distintas
distintas
longitudes
longitudes
de
de
onda
onda
de
de
los
los
equipos
equipos
yy
sus
sus
potencias
potencias
Si
espectrales,
es
es
decir,
decir,
cuanta
cuanta
energa
energa
se
se
emite
emite
en
en
cada
cada
longitud
longitud
de
de
onda,
onda,
se
se
pueden
pueden
espectrales,
buscar
dichos
factores
en
las
tablas
del
Anexo
I
y
II
del
RD
486/2010,
de
23
de
buscar
dichos
factores
en
las
tablas
del
Anexo
II
del
RD
486/2010,
de
23
de
aabril.
bril.
La
ponderacin
ponderacin
consiste
consiste
en
en
multiplicar
multiplicar
la
la
irradiancia
irradiancia
espectral
espectral
de
de
la
la
fuente
fuente
por
por
el
el
La
coeficiente
de
ponderacin
(S,
R
o
B)
y
por
el
ancho
de
banda
().
La
irradiancia
coeficiente
de ponderacin (S, R o B) y por el ancho de banda (). La irradiancia
efectiva
total
total
es
es
la
la
suma
suma
de
de
la
la
contribucin
contribucin
de
de
todas
todas
las
las
bandas
bandas
espectrales
espectrales
efectiva
analizadas.
analizadas.
Para
estimar
estimar
la
la
exposicin
exposicin
de
de
los
los
equipos
equipos
analizados
analizados
siempre
siempre
se
se
toma
toma
como
como
Para
referencia
las
las
condiciones
condiciones
m
s
desfavorables
desfavorables
p
ara
eell
ttrabajador,
rabajador,
con
con
la
la
finalidad
finalidad
de
de
referencia
ms
para
asegurar
su
su
mxima
mxima
proteccin.
proteccin.
asegurar
En
otros
otros
casos
casos
conocemos
conocemos
directamente
directamente
la
la
irradiancia
irradiancia
ponderada
ponderada
proporcionada
proporcionada
En
por
el
el
fabricante,
fabricante,
aa
travs
travs
de
de
la
la
documentacin
documentacin
tcnica
tcnica
del
del
equipo,
equipo,
o
o
la
la
por
directamente
medida
las
situaciones
situaciones
en
en
donde
donde
no
no
es
es
posible
posible
determinarla
determinarla
directamente
medida en
en las
tericamente.
tericamente.
En
algunas
algunas
fuentes
fuentes
es
es
importante
importante
registrar
registrar
tambin
tambin
el
el
ngulo
ngulo
subtendido
subtendido
por
por
la
la
En
fuente
().
().
En
En
lala
prctica
tendremos
solo
casos:
fuentes
extensas
y
fuentes
fuente
prctica
tendremos
solo
dosdos
casos:
fuentes
extensas
y fuentes
lser
y
puntuales.
na
fuente
extensa
se
convertir
n
puntual
a
grandes
distancias
ylaser
puntuales.
Una U
fuente
extensa
se convertir
en epuntual
a grandes
distancias
y
y
viceversa.
Esto
cuenta
del
del
hecho
hecho
de
de
que
que
nuestro
nuestro
ojo
ojo
proyecta
proyecta
una
una
imagen
imagen
muy
muy
viceversa.
Esto
dada
cuenta
pequea
sobre
la
retina
(concentrada),
causando
un
dao
potencial
mucho
mayor
pequea
sobre la retina (concentrada), causando un dao potencial mucho mayor
para
objetos
objetos
puntuales
o
lseres.
Cuando
no
se
conocer
pueda
elconocer
el
ngulo
para
puntuales
o lseres.
Cuando
no se pueda
ngulo subtendido
subtendido
se
registrar
si
se
considera
que
es
pequeo
o
no.
Para
ngulos
se registrar si se considera que es pequeo o no. Para ngulos subtendidos grandes,
subtendidos
g
randes,
e
l
v
alor
l
mite
s
e
d
efine
c
omo
r
adiancia
p
onderada
(
L).
el valor lmite se define como radiancia ponderada (L).
2
(W/m2))
(irradiancia
(irradiancia
ponderada
ponderada
para
para
radiaciones
radiaciones
UV)
UV)
(W/m22))
((
(irradianciaponderada
ponderada
para
<<
111
1
mmrad)
rad)
(irradiancia
para
riesgo
de
de
luz
luz
azul)
azul)
riesgo
2
.sr)
(
(
111
1
m
rad)
(radiancia
onderada
para
(W/m2.sr)
mrad)
(radianciapponderada
para
riesgo
de
de
luz
luz
azul)
azul)
riesgo
2
.sr)
(radiancia
(radiancia
ponderada
ponderada
para
para
riesgo
riesgo
trmico)
trmico)
(W/m2.sr)
En
los
anexos
del
RD
486/2010,
de
23
de
abril,
se
encuentran
una
serie
de
lmites
En
los anexos del RD 486/2010, de 23 de abril, se encuentran una serie de lmites
para
los
distintos
tipos
de
radiacin
(longitudes
de
onda,
duracin
de
la
exposicin
para
los distintos tipos de radiacin (longitudes de onda, duracin de la exposicin y
y
ngulos
subtendidos).
Estos
lmites
expresan
forma
exposicin
ngulos
subtendidos).
Estos
lmites
sese
expresan
enen
lala
forma
dede
exposicin
H.H.
18
18
Radiaciones
pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
Factores
Factores
relacionados
relacionados
con
con
la
la
fuente
fuente
y
las
las
medidas
medidas
de
de
control
control
Con
Con
datos
datos
de
de
la
la
irradiancia
irradiancia
(E),
(E),
el
el
tiempo
tiempo
mximo
mximo
que
que
se
se
puede
puede
estar
estar
expuesto
expuesto
a
la
la
irradiancia
irradiancia
(E)
(E)
sin
sin
superar
superar
una
una
exposicin
exposicin
radiante
radiante
(H)
(H)
ser:
ser:
Tmax
=
H/E
H/E
(s)
(s)
max
=
Estos
lmites
lmites
H
H
requieren
requieren
(en
(en
algunas
algunas
situaciones)
situaciones)
que
que
conozcamos
conozcamos
el
el
valor
valor
del
del
Estos
ngulo
subtendido
.
Como
se
dijo
previamente,
en
la
mayora
de
casos
podemos
ngulo
subtendido . Como se dijo previamente, en la mayora de casos podemos
suponer
suponer
casos
casos
lmite
lmite
<<
<<
(ngulo
(ngulo
muy
muy
pequeo)
pequeo)
o
>>
>>
(ngulo
(ngulo
grande).
grande).
Cabe
mencionar
mencionar
que
que
los
los
equipos
equipos
de
de
mayor
mayor
riesgo
riesgo
para
para
el
el
trabajador,
trabajador,
como
como
pueden
pueden
Cabe
ser
lseres
lseres
de
de
alta
alta
potencia
potencia
(lseres
(lseres
de
de
CO22))
oo
lmparas
lmparas
de
de
emisin
emisin
ultravioleta
ultravioleta
ser
lejano
UVC
UVC
(por
(por
ej.
ej.
lmparas
lmparas
de
de
descarga
descarga
de
de
Kriptn),
Kriptn),
los
los
tiempos
tiempos
mximos
mximos
lejano
recomendados
segn
segn
el
el
anexo
anexo
I
del
del
RD
486/2010,
de
de
23
23
de
de
abril,
abril,
son
son
tan
tan
bajos
bajos
que
que
recomendados
RD 486/2010,
pueden
pueden
considerarse
considerarse
nulos.
nulos.
El
tiempo
mximo
de
exposicin
puede
superarse
por
muchos
motivos:
uso
o
falta
El
tiempo mximo de exposicin puede superarse por muchos motivos: uso o falta
de
uuso
so
dde
e
los
PI,
que
en
en
mal
estado
o
que
no
sno
ean
sean
los
alos
decuados
para
de
losEEPI,
queestos
estosestn
estn
mal
estado
o que
adecuados
la
irradiancia
que
se
recibiendo,
la
falta
de
informacin
y
formacin
del
para
la irradiancia
queest
se est
recibiendo,
la falta
de informacin
y formacin
trabajador
a
la
hora
de
detomar
laborales
del
trabajador
a la
hora
tomarestas
estasmedidas
medidas preventivas,
preventivas, jornadas
jornadas laborales
intensas,
despistes
despistes
por
por
fatiga,
fatiga,
cansancio,
cansancio,
incomodidad
incomodidad
para
para
el
el
trabajador,
trabajador,
entre
entre
intensas,
otras.
otras.
Tanto
de
de
los
los
manuales
manuales
de
de
equipos
equipos
estudiados
estudiados
como
como
de
de
la
la
normativa
normativa
vigente
vigente
se
se
Tanto
obtiene
que
los
tiempos
mximos
de
exposicin
con
EPI
pueden
ser
el
tiempo
de
obtiene
que los tiempos mximos de exposicin con EPI
pueden ser el tiempo de
una
jornada
jornada
laboral
laboral
(8
(8
h).
h).
una
En
muchos
muchos
de
de
los
los
equipos
equipos
analizados
analizados
no
no
es
es
En
posible
determinar
tericamente
los
valores
posible determinar tericamente los valores
de
irradiancia
irradiancia
yy
por
por
lo
lo
tanto
tanto
el
el
tiempo
tiempo
de
de
de
exposicin,
por
por
lo
lo
que
que
es
es
necesaria
necesaria
una
una
exposicin,
medicin
de
de
la
la
radiacin
radiacin
emitida
emitida
por
por
el
el
medicin
equipo
en
el
equipo
en el
el lugar
lugarde
detrabajo
trabajo(como
(comosera
sera
caso
metales
el
casode
deradiacin
radiacin emitida
emitida por
por metales
fundidos,
vidrio,
vidrio,
resinas
resinas
en
en
hornos,
hornos,
fundidos,
soldaduras
por
por
arco
arco
de
de
distintos
distintos
materiales,
materiales,
soldaduras
etc).
etc).
Es
Es
decir,
decir,
adems
adems
de
de
que
que
aa
partir
partir
de
de
algunos
algunos
manuales
manuales
oo
especificaciones
especificaciones
tcnicas
tcnicas
no
no
es
es
posible
posible
calcular
calcular
el
el
tiempo
tiempo
de
de
exposicin
por la falta de datos para calcular la irradiancia, en otros ese clculo
exposicin
por
la
falta
de
datos
para
calcular
la
irradiancia,
en
otros
ese
clculo
no
no
puede
hacerse,
y como
yahse
ha comentado,
porque
el proceso
de emisin
puede
hacerse,
tal
ytal
como
ya
se
a
comentado,
porque
el
proceso
de
emisin
de
la
de
la radiacin
es intrnseco
del equipo,
es producto
defundicin.
su fundicin.
radiacin
no
es
no
intrnseco
del
equipo,
sino
sino
que
que
es
producto
de
su
Por
Por
ejemplo,
de horno
un horno
fundicin
sabemos
la temperatura
operacin
pero
ejemplo,
de
un
de
de
fundicin
sabemos
la
temperatura
de
de
operacin
pero
el
el
material
fundido,
que
que
est
emitiendo
radiacin
espectro
ptico,
material
fundido,
que
es
es
el
qelue
est
emitiendo
radiacin
en
een
l
eel
spectro
ptico,
no.
no.
Solamente
podremos
saber
esa
medidain
insitu,
situ, realizando
realizando mediciones
mediciones con
Solamente
podremos
saber
esa
medida
con
instrumentacin
adecuada a cada proceso en el lugar donde queremos conocer el
instrumentacin
adecuada
a
cada
proceso
en
el
lugar
donde
queremos
conocer
el
nivel
nivel
de
de
irradiancia.
irradiancia.
19
19
En
el
el
estudio
estudio
realizado
realizado
por
por
IDEARA,
IDEARA,
SSL,
L,
een
n
un
un
20%
20%
de
de
los
los
equipos
equipos
analizados
analizados
sera
sera
En
De
los
equipos
analizados
en
el
estudio
previo
de
trabajo,
el
76
%
emiten
necesario
la
medida
in
in
situ
situ
para
para
tener
tener
informacin
informacin
del
del
tiempo
tiempo
de
de
exposicin
exposicin
necesario
la medida
radiacin
incoherente
y
el
resto
radiacin
lser.
mximo
sin que
un riesgo
mximo
al
al
que
que
el
el
trabajador
trabajador
puede
puede
estar
estar
expuesto
expuesto
sin
que
suponga
suponga
un
riesgo
para
su
su
ssalud.
alud.
para
Este
tipo
de
radiaciones
pueden
ser
producidas
de
forma
intencionada
para
su
uso
Radiaciones
pticas
artificiales.
Factores
relacionados
con
la
fuente
y
las
dfortuita,
e
control
como
parte
den
e
uel
roceso
bronceado
cosmtico),
de
medidas
forma
Se recogen
recogen
en
eln
panexo
anexo
III(fototerapia,
de la
la gua
gua dos
dos
ejemplos
prcticos
los
clculos
de
Se
III
de
ejemplos
prcticos
ode
de
los
clculos
de
es
decir,
como
un
de
subproducto
deseado,
necesario
un
proceso
irradiancia
y tiempo
tiempo
exposicin
de las
las
fuentes
aa
partir
de
datos
facilitados
irradiancia
y
de
exposicin
no
de
fuentes
no
partir
de
los
los
para
datos
facilitados
determinado
(soldadura,
ambos
casos
hay
que
controlar
la
por llos
fabricantes
los
equipos
emisores
de
pticas
por
os
FUENTES
fabricantes
los
manuales
mfotocopiado).
anuales
de
los
los
En
eA
quipos
emisores
de
radiaciones
radiaciones
pticas
2.2.
DE
een
Rn
ADIACIONES
de
PTICAS
RTIFICALES.
APLICACIONES
exposicin
artificiales. a
este
tipo
de
radiaciones.
artificiales.
Teniendo
en
cuenta
los
rangos
de
radiacin
a
los
que
hace
referencia
esta
gua
Otro
rasgo
a
tener
en
consultar
cuenta
en
este
tipo
de
equipos
o
Para ms
Para
m
s
informacin
informacin
consultar
(infrarrojo,
visible
y
ultravioleta),
las
fuentes
de
emisin
de
las
radiaciones
pticas
instrumentos
de
trabajo
es
que
la
mayor
parte
de
ellos
se
artificiales
que
podemos
encontrar
en
el
mbito
laboral
se
clasifican
en
dos
tipos:
-- NTP
NTP
903.
903.
Radiaciones
Radiaciones
pticas
pticas
aartificiales:
rtificiales:
ccriterios
riterios
dde
e
eevaluacin.
valuacin.
IINSHT.
NSHT.
consideran
equipos
completos
(ntegros),
mientras
que
en
Fuentes
d
e
r
adiacin
i
ncoherentes:
E
ste
t
ipo
d
e
r
adiaciones
e
miten
en
un
otros
casos
se
trata
de
elementos
independientes
que
-- Captulo
Captulo
5
de
de
Criterios
Criterios
de
de
evaluacin.
evaluacin.
rango
o
ase
mplio
de
longitudes
de
otros
onda,
dispositivos
que
normalmente
involucra
a
ms
de
forman
parte
integran
dentro
de
o
Por
banda
espectral.
Del
conjunto
de
ondas
emitidas
ninguna
de
ellas
equipos.
una
ejemplo,
las
lmparas
que
forman
parte
de
Peligrosidad
de
Posibles
sobre
la
Peligrosidad
d
e
llos
os
con
eequipos.
quipos.
P
osibles
fectos
no
sobre
la
salud
salud
presenta
relacin
las
otras,
es
eefectos
decir,
existe
orden
interna.
La
las
cabinas
de
secado
en
los
talleres
de
chapa
y
pintura
de
mayora
deste
e
las
fuentes
pticas
artificiales
son
de
las
este
tipo.
automviles.
En
caso,
son
estos
elementos,
A
partir
d
e
la
la
normativa
normativa
vigente
vigente
y
otra
otra
documentacin
documentacin
recomendada
recomendada
en
en
el
el
captulo
captulo
A partir
de
lmparas,
las
que
emiten
radiaciones
pticas
artificiales,
Fuentes
de
radiacin
lser:
Todo
dispositivo
que
emite
radiacin
8
d
e
e
sta
g
ua,
h
emos
c
lasificado
l
os
e
quipos
a
nalizados
e
n
e
l
e
studio
p
revio
n
tres
tres
8 de esta gua, hemos clasificado los equipos analizados en el estudio previo een
formando
parte
o
integrndose
en
un
equipo
mayor,
la
mediante
el
proceso
de
emisin
por
amplificacin
estimulada.
Esta
grandes
Para
esta
esta
divisin
divisin
nos
nos
hemos
hemos
grandes grupos
grupos de
de peligrosidad:
peligrosidad: inocua,
inocua, baja
baja y
y alta.
alta. Para
cabina.
precisamente
estos
independientes
hay
que
tener
radiacin
tiene
solo
una
banda
muy
estrecha
de
longitudes
de
onda
y
una
basado
en
la
clasificacin
de
las
radiaciones
incoherentes
los
lseres
segn
sus
basado Son
en
la
clasificacin
de
laselementos
radiaciones
incoherentes y
ylos
losque
lseres
segn
sus
en
cuenta
a
la
hora
de
evaluar
las
radiaciones
pticas
artificiales
emitidas
por
los
muy
pequea
riesgos ((ver
punto
5.4.).
riesgos
ver
punto
5.4.).
d
ivergencia.
equipos
que
las
integran.
En
nuestro
ejemplo,
las
cabinas
de
secado.
La
mayora
de
las
fuentes
pticas
artificiales
utilizadas
en
el
mbito
laboral
emiten
En
el
anlisis
anlisis
sese
haha
metido
el
grupo
de
peligrosidad
los
lseres
de
En el
metido
enen
el grupo
de peligrosidad
alta alta
tantotanto
los lseres
de clase
El
80%
de
los
dispositivos
analizados
en
el
estudio
previo
son
equipos
completos.
radiacin
s
decir,
adiacin
ptica
distinta
del
lser.
clase
y
i4ncoherente,
,
clos
omo
los
gerupos
de
crualquier
iesgo
2
yr
radiaciones
3
de
radiaciones
incoherentes.
3B y 4,3B
como
grupos
de
riesgo
2 y 3 de
incoherentes.
11
Este
tipo
de
radiaciones
pueden
ser
producidas
de
forma
intencionada
para
su
uso
Grfica
2.
Porcentaje
de
equipos
analizados
segn
su
peligrosidad
como
parte
de
un
proceso
(fototerapia,
bronceado
cosmtico),
o
de
forma
fortuita,
es
decir,
como
un
subproducto
no
deseado,
no
necesario
para
un
proceso
determinado
(soldadura,
fotocopiado).
En
ambos
casos
hay
que
controlar
la
exposicin
a
este
tipo
de
radiaciones.
25
%
Este
tipo
de
radiaciones
pueden
ser
producidas
de
forma
intencionada
para
su
uso
Los grupos de riesgo, particularmente trabajadores menores y embarazadas, pueden
como
parte
de
uan
este
proceso
fototerapia,
bronceado
cosmtico),
de
estos
forma
fortuita,
estar expuestos
tipo(de
radiaciones.
Por eso es
necesariooen
grupos
de
es
decir,
como
un
subproducto
no
deseado,
no
necesario
para
un
proceso
personas un mayor seguimiento y control.
determinado
(soldadura,
fotocopiado).
En
ambos
casos
hay
que
controlar
la
exposicin
a
eindirectos
ste
tipo
de
radiaciones.
Efectos
Otro
rasgo
a
tener
en
cuenta
en
este
tipo
de
equipos
o
Los equipos
de iluminacin
pueden
suponer
problemas
no directamente
instrumentos
de
trabajo
es
que
la
mayor
parte
de
ellos
se
relacionados con el dao por radiacin, como por ejemplo, fatiga por iluminacin
consideran
equipos
completos
(ntegros),
mientras
que
en
insuficiente, por reflejos molestos o por luces que parpadean. Este tipo de riesgos se
otros
casos
trata
de
de
que
Estos efectos, sin tener
analizan
en else
mbito
la elementos
ergonoma yindependientes
la higiene industrial.
forman
parte
o
se
integran
dentro
de
otros
dispositivos
o
que se desatienda el
consecuencias permanentes para la salud, pueden ocasionar
equipos.
ejemplo,
las
lmparas
que
poniendo
forman
parte
de
al trabajador o a otras
puesto dePor
trabajo
o existan
distracciones
en peligro
las
cabinas
de
secado
en
los
talleres
de
chapa
y
pintura
de
personas colindantes.
automviles.
En
este
caso,
son
estos
elementos,
las
Adems delas
losque
deslumbramientos
se pueden
producir otros riesgos indirectos,
lmparas,
emiten
radiaciones
pticas
artificiales,
como
riesgos
elctricos,
por
incendio
o
explosin.
Estos riesgos
son especialmente
formando
parte
o
integrndose
en
un
equipo
mayor,
la
importantes
en
equipos
de
alta
potencia
ptica,
que
son
los
que
altas
cabina.
Son
precisamente
estos
elementos
independientes
los
que
consumen
hay
que
tener
potencias
de
energa,
a
la
vez
que
pueden
generar
altas
temperaturas.
Es
el
caso,
en
cuenta
a
la
hora
de
evaluar
las
radiaciones
pticas
artificiales
emitidas
por
los
por ejemplo,
deintegran.
los lseres
de losejemplo,
equiposlas
decabinas
incandescencia
y arco. Hay que
equipos
que
las
En
nyuestro
de
secado.
realizar una mencin especial de los lseres, ya que su coherencia espacial hace
El
80%
dpoco
e
los
dcon
ispositivos
analizados
en
el
esuponer
studio
previo
son
equipos
completos.
que se atenen
la distancia,
pudiendo
un riesgo
a mucha
mayor
El
resto
de
instrumentos
estudiados
son
elementos
independientes
que
se
distancia
que
el
resto
de
equipos.
integran
dentro
de
otros
equipos.
11
Todos
los
los
equipos
equipos
analizados
analizados
en
en
el
el
estudio
estudio
previo
previo
pueden
pueden
desencadenar
Todos
desencadenar
medidas
de
control
De
los
equipos
analizados
en
el
estudio
previo
de
trabajo,
el
76
%
emiten
reacciones
fotosensibilizantes
radiacin
es
es
reacciones
fotosensibilizantes si
si el
el trabajador
trabajador expuesto
expuesto a
a la
la radiacin
radiacin
incoherente
y
el
resto
radiacin
lser.
fotosensible.
fotosensible.
2.2.
FUENTES
DE
RADIACIONES
PTICAS
ARTIFICALES.
APLICACIONES
Este
tipo
de
radiaciones
pueden
ser
producidas
de
forma
intencionada
para
su
uso
Hay
que
que
tener
tener
un
grado
grado
muy
alto
alto
de
fotosensibilidad
fotosensibilidad
para
referencia
que
las
las
fuentes
fuentes
gua
de
Hay
un
muy
de
para
que
de
Teniendo
en
cuenta
los
rangos
de
radiacin
a
los
cosmtico),
que
hace
como
parte
dhagan
e
un
pdesencadenar
roceso
(fototerapia,
b
ronceado
o
de
generan
forma
esta
fortuita,
iluminacin
desencadenar
estos
sntomas.
Los
equipos
que
mayor
iluminacin
hagan
estos
sntomas.
Los
equipos
que
generan
mayor
(infrarrojo,
visible
y
ultravioleta),
las
fuentes
de
emisin
de
las
radiaciones
pticas
es
decir,
como
son
un
subproducto
deseado,
no
necesario
como
para
pueden
un
proceso
fotosensibilidad
los
encontrar
emisores
eno
de
radiacin
ultravioleta,
como
pueden
ser
fotosensibilidad
son
los
emisores
de
ultravioleta,
ser
artificiales
que
(soldadura,
podemos
n
el
radiacin
En
mbito
laboral
se
clasifican
en
controlar
d
os
tipos:
determinado
fotocopiado).
ambos
casos
hay
que
la
lmparas
de
descarga
lmparas
d
e
d
escarga
o
llmparas
mparas
ggermicidas,
ermicidas,
eentre
ntre
ootros.
tros.
exposicin
a
e
ste
t
ipo
d
e
r
adiaciones.
Fuentes
de
radiacin
incoherentes:
Este
tipo
de
radiaciones
emiten
en
un
Riesgo
para
l
el
resto
de
personal
Riesgo
para
resto
personal
rango
aemplio
lde
ongitudes
de
otipo
nda,
de
que
normalmente
involucra
a
ms
de
Otro
rasgo
a
tener
en
de
cuenta
en
este
equipos
o
una
banda
espectral.
Del
conjunto
de
ondas
emitidas
ninguna
un
de
riesgo
ellas
instrumentos
de
trabajo
es
que
la
mayor
parte
de
ellos
se
En
la
la
evaluacin
evaluacin
de
de
riesgos
riesgos
se
se
debe
debe
detectar
detectar
cuando
equipo
supone
supone
En
cuando un
un equipo
un riesgo
presenta
relacin
con
las
otras,
es
decir,
no
existe
orden
interna.
La
consideran
equipos
completos
(ntegros),
mientras
que
en
para
el
trabajador
y
cuando
tambin
lo
puede
suponer
para
el
resto
del
personal.
para
el trabajador y cuando tambin lo puede suponer para el resto del personal.
mayora
d
e
l
as
f
uentes
pticas
a
rtificiales
s
on
d
e
e
ste
t
ipo.
otros
casos
casos
se
trata
de
elementos
independientes
que
En
muchos
muchos
casos
el
equipo
equipo
puede
suponer
suponer
u
n
riesgo
riesgo
para
para
personal
d
istinto
d
el
q
ue
En
el
puede
un
personal
distinto
del
que
forman
o
se
de
integran
dentro
de
otros
dispositivos
o
que
o
se
encuentra
encuentra
manipulando
el
equipo,
especialmente
auxiliares
o
emite
ayudantes
cuya
parte
Fuentes
radiacin
lser:
Todo
dispositivo
radiacin
se
manipulando
el
equipo,
especialmente
auxiliares
ayudantes
cuya
equipos.
Por
las
seguridad
lmparas
forman
mediante
el
de
proceso
de
emisin
por
parte
amplificacin
Esta
formacin
en
materia
de
seguridad
y
salud
laboral
de
de
manejo
estimulada.
de
estos
estos
equipos
equipos
formacin
en ejemplo,
materia
yque
salud
laboral
yy
de
manejo
de
las
cabinas
de
secado
en
los
talleres
de
chapa
y
pintura
de
radiacin
tiene
solo
una
banda
muy
estrecha
de
longitudes
de
onda
y
una
puede
sser
er
m
enor
a
lla
a
ddel
el
ooperario
perario
pprincipal.
rincipal.
puede
menor
automviles.
este
divergencia.
caso,
son
estos
elementos,
las
muy
pEn
equea
En
ocasiones
ocasiones
el
riesgo
es
despreciable
pticas
si
unas
normas
de
de
seguridad
seguridad
En
el riesgo
es radiaciones
despreciable
si se
se siguen
siguen
unas normas
lmparas,
las
que
emiten
artificiales,
La
mayora
de
las
fuentes
pticas
artificiales
utilizadas
en
el
mbito
laboral
emiten
bsicas,
como
por
ejemplo,
requerir
que
el
trabajador
haya
recibido
formacin
de
bsicas, como
poro
ejemplo,
requerir
el trabajador
haya
formando
parte
integrndose
en
que
un
equipo
mayor,
la
recibido formacin de
radiacin
incoherente,
es
destos
ecir,
cualquier
radiacin
ptica
distinta
del
hay
lser.
tener
prevencin
d
e
rriesgos
iesgos
llaborales.
aborales.
prevencin
de
cabina.
Son
precisamente
elementos
independientes
los
que
que
en
cuenta
la
%
hora
de
equipos
evaluar
analizados
las
radiaciones
pticas
artificiales
emitidas
por
los
El
a
55
%
de
los
los
equipos
analizados
suponen
un
riesgo
riesgo
para
otros
otros
trabajadores
El
55
de
suponen
un
para
trabajadores
De
los
equipos
analizados
en
el
estudio
previo
de
trabajo,
el
76
%
emiten
equipos
qdistintos
ue
las
integran.
En
nque
uestro
ejemplo,
las
cabinas
de
sadems,
ecado.
que el 11
distintos
del
operario
que
maneja
el
equipo.
Se
registra
adems,
que
el
11
%
de
del operario
maneja
el equipo.
Se registra
% de
radiacin
incoherente
y
el
resto
radiacin
lser.
los
los
equipos
equipos
estudiados
estudiados
representan
representan
uun
n
riesgo
riesgo
para
para
personas
personas
aajenas
jenas
a
la
la
actividad
actividad
El
empresa,
80%
de
los
dispositivos
analizados
en
el
estudio
previo
son
eelquipos
completos.
o
o
empresa,
como
como
pueden
pueden
ser
ser
los
los
pacientes
pacientes
o
o
usuarios
usuarios
en
en
el
mbito
mbito
mdicomdico-
El
resto
de
instrumentos
estudiados
son
elementos
independientes
que
se
Este
tipo
de
radiaciones
pueden
ser
producidas
de
forma
intencionada
para
su
uso
estticos.
EEste
ste
ddato
ato
ttambin
ambin
hhay
ay
qque
ue
ttenerlo
enerlo
een
n
ccuenta.
uenta.
estticos.
integran
dentro
de
otros
equipos.
El
80%
de
los
SdL.
ispositivos
analizados
en
el
estudio
Fuente:
IDEARA,
fruto
del
estudio
de
investigacin
previo
previo
son
equipos
completos.
2.2.
medidas de control
FUENTES
DE
RADIACIONES
PTICAS
ARTIFICALES.
APLICACIONES
Teniendo
en
cuenta
los
rangos
de
radiacin
a
los
que
hace
referencia
esta
gua
Exposiciones mltiples
(infrarrojo,
visible
y
ultravioleta),
las
fuentes
de
emisin
de
las
radiaciones
pticas
artificiales
que
podemos
encontrar
en
el
mbito
laboral
se
clasifican
en
dos
tipos:
El trabajador que manipula un equipo que emite radiaciones pticas artificiales
puede
adems
de estar recibiendo
radiacin,epuede
encontrarse
Fuentes
de
que,
radiacin
incoherentes:
Este
tipo
desa
e
radiaciones
miten
eestar
n
un
expuestorango
a otras
fuentes
de
riesgos
en
el
lugar
de
trabajo.
Esta
situacin
que
amplio
de
longitudes
de
onda,
que
normalmente
involucra
ahay
ms
de
tenerla siempre
en
consideracin
a
la
hora
de
evaluar
los
riesgos
en
ese
puesto
de
una
banda
espectral.
Del
conjunto
de
ondas
emitidas
ninguna
de
ellas
trabajo. presenta
relacin
con
las
otras,
es
decir,
no
existe
orden
interna.
La
de
las
fuentes
pticas
artificiales
son
de
este
tipo.
mayora
Medios tcnicos
de proteccin y equipos de proteccin individual (EPI)
Fuentes
de
radiacin
lser:
Todo
dispositivo
que
emite
radiacin
En los manuales
los equipos
se recogen losestimulada.
dispositivosEsta
de
mediante
deel
instrucciones
proceso
de
de
emisin
por
amplificacin
proteccin
y
los
EPI
recomendados
por
el
fabricante
para
el
tipo
de
radiacin
radiacin
tiene
solo
una
banda
muy
estrecha
de
longitudes
de
onda
y
una
que emite
esapequea
fuente. dEn
otra documentacin del equipo, como especificaciones
muy
ivergencia.
tcnicas, se hace referencia a la fabricacin de los equipos bajo normativa
La
mayora
de
las
fuentes
pticas
artificiales
utilizadas
en
el
mbito
laboral
emiten
comunitaria, por lo que para completar esta informacin se puede revisar esta
radiacin
incoherente,
es
decir,
cualquier
radiacin
ptica
distinta
del
lser.
normativa.
IDEARA SL ha revisado para el estudio previo, tanto manuales y especificaciones
De
los
equipos
analizados
en
el
estudio
previo
de
trabajo,
el
76
%
emiten
tcnicas, como normativa general y especfica en materia de seguridad y salud
radiacin
incoherente
y
el
resto
radiacin
lser.
laboral. Los manuales de instrucciones analizados son los documentos que ms
informacin recogen sobre los elementos de proteccin y EPI recomendados
Este
tipo
de
radiaciones
pueden
ser
producidas
de
forma
intencionada
para
su
uso
para el uso de los equipos.
11
23
2.2.
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
yy
llas
as
Radiacionespticas
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
Teniendo
en
cuenta
los
rangos
radiacin
dde
a
rriesgos
los
que
llaborales
hace
referencia
esta
gua
Formacin
nnecesaria
ecesaria
een
n
de
pprevencin
revencin
e
iesgos
aborales
Formacin
(infrarrojo,
visible
y
ultravioleta),
las
fuentes
de
emisin
de
las
radiaciones
pticas
En
en
que
no
artificiales
que
casos
podemos
encontrar
n
el
mbito
laboral
se
clasifican
en
dos
tipos:
En todos
todos los
los
casos
en los
los
que el
eleriesgo
riesgo
no se
se
considere
ulo
sse
e
ddeber
eber
ggarantizar
arantizar
qque
ue
ttodos
odos
llos
os
considere nnulo
Fuentes
de
radiacin
incoherentes:
Este
tipo
de
radiaciones
emiten
en
un
trabajadores
dispongan
de
especfica
trabajadores
dispongan
de formacin
formacin
especfica
rango
a
mplio
d
e
l
ongitudes
d
e
o
nda,
ue
normalmente
involucra
a
ms
de
sobre
los
efectos
para
la
seguridad
y
salud
de
las
sobre los efectos para la seguridad y salud deqlas
una
banda
espectral.
Del
conjunto
de
ondas
emitidas
ninguna
de
ellas
radiaciones
e
llos
os
eequipos
quipos
qque
ue
m
anipulan.
radiaciones dde
manipulan.
presenta
relacin
con
las
otras,
es
decir,
no
existe
orden
interna.
La
En
se
analizado
necesidad
de
mayora
e
las
fuentes
la
pticas
artificiales
En el
el estudio
estudio
sedha
ha
analizado
la
necesidad
de son
de
este
tipo.
formacin
especfica
para
la
manipulacin
de
los
formacin
especfica
para
la
manipulacin
Fuentes
de
radiacin
lser:
Todo
dispositivo
que
emite
radiacin
equipos
examinados.
Ninguno
de
los
dispositivos
de los equipos
de por
los amplificacin
estimulada.
Esta
mediante
examinados.
el
proceso
Ninguno
de
emisin
estudiados
expone
con
expone
claridad
con
esta
necesidad,
por
lo
que
por
ha
losido
dispositivos
estudiados
claridad
esta
necesidad,
queevaluada
ha sido
radiacin
tiene
solo
una
banda
muy
estrecha
de
longitudes
de
onda
y
una
cualitativamente
por
los
por
tcnicos
de
PRL
que
han
han
analizado
los
equipos.
Es
evaluadamuy
cualitativamente
los
tcnicos
de
PRL
que
analizado
los
equipos.
Es
pequea
divergencia.
importante
sealar
la
posible
necesidad
de
esta
formacin
en
el
caso
del
personal
importante sealar la posible necesidad de esta formacin en el caso del personal
que
no
manipula
manipula
el
equipo
(auxiliares
o
ayudantes)
pero
que
verse
pueden
verse
que no
el equipo
(auxiliares
o ayudantes)
pero que
pueden
expuestos
La
mayora
de
las
fuentes
pticas
artificiales
utilizadas
en
el
mbito
laboral
emiten
expuestos
ade
este
tipo
de
a este tipoincoherente,
radiacin.
radiacin
es
radiacin.
decir,
cualquier
radiacin
ptica
distinta
del
lser.
Segn
Segn las
las caractersticas
caractersticas y
y peligrosidad
peligrosidad de
de los
los equipos
equipos analizados
analizados en
en el
el estudio
estudio
De
los
sse
equipos
analizados
en
el
e
previo
de
trabajo,
76
%
qemiten
previo,
e
cconsidera
onsidera
qque
ue
eel
l
72
%%
d
los
equipos
requieren
que
el
el
pel
ersonal
ue
que
los
previo,
72
deestudio
los
equipos
requieren
que
personal
radiacin
incoherente
y
el
resto
radiacin
lser.
los manipula
cuente
formacin
especfica
de seguridad
y salud
laboral
para
manipula
cuente
con
con
formacin
especfica
de
seguridad
y
salud
laboral
para
su
manejo.
su manejo.
Este tipo de radiaciones pueden ser producidas de forma intencionada para su uso
como
de
un
proceso
(fototerapia,
bronceado
cosmtico),
o
de
forma
fortuita,
parte
Equipos
ssustitutivos
ustitutivos
Equipos
es
decir,
como
un
subproducto
no
deseado,
no
necesario
para
un
proceso
En
de
analizados
se
han
equipos
sustitutivos
En la
la mayora
mayora (soldadura,
de los
los casos
casosfotocopiado).
analizados no
noEn
se ambos
han encontrado
encontrado
equipos
sustitutivos
determinado
casos
hay
que
controlar
la
que
p
uedan
r
educir
e
l
r
iesgo
a
u
n
c
oste
r
azonable.
H
ay
q
ue
t
ener
e
n
c
uenta
que
que
las
que puedana
ereducir
riesgo
a un coste
razonable. Hay que tener en cuenta
exposicin
ste
tipo
elde
radiaciones.
radiaciones
pticas
son
son
muy
fcilmente
atenuables,
las radiaciones
pticas
muy
fcilmente
atenuables,a
adiferencia
diferenciade
delas
las ondas
ondas de
de
Otro
rasgo
a
tener
en
cuenta
en
este
tipo
de
equipos
o
radio
o
r
adiaciones
i
onizantes,
p
or
e
jemplo,
p
or
l
o
q
ue
s
uele
s
er
m
s
b
arato
plicar
radio radiaciones ionizantes, por ejemplo, por lo que suele ser ms barato aaplicar
instrumentos
de
trabajo
es
que
la
mayor
parte
de
ellos
se
sistemas
e
aapantallamiento
pantallamiento
oo
EEPI,
PI,
qque
ue
ssustituir
ustituir
eell
pproceso
roceso
ccompletamente.
ompletamente.
sistemas dde
consideran
equipos
completos
(ntegros),
mientras
que
en
Muchos
de
los
los
equipos
estudiados
cuentan
barreras
estructurales
que
los
Muchos
de
estudiados
cuentan
con con
barreras
estructurales
que los
hacen
otros
casos
se
equipos
trata
de
elementos
independientes
que
hacen
prcticamente
inocuos
ara
el
de
trabajador.
prcticamente
para dentro
elptrabajador.
forman
parte
o
inocuos
se
integran
otros
dispositivos
o
equipos.
Por
ejemplo,
las
lmparas
que
forman
parte
de
Vigilancia
e
lla
a
ssalud
alud
ee
iinformacin
nformacin
ccientfico-tcnica
ientfico-tcnica
dde
e
rreferencia
eferencia
Vigilancia dde
las
cabinas
de
secado
en
los
talleres
de
chapa
y
pintura
de
automviles.
En
debern
este
caso,
son
estos
las
si
Los
ser
de
examen
Los trabajadores
trabajadores
debern
ser objeto
objeto
de un
unelementos,
examen mdico
mdico
si se
se sospecha
sospecha o
o si
si se
se
lmparas,
las
que
emiten
radiaciones
pticas
artificiales,
sabe
ue
hhan
an
ssido
ido
eexpuestos
xpuestos
aa
rradiaciones
adiaciones
pticas
pticas
ssuperiores
uperiores
aa
llos
os
VVLE.
LE.
sabe qque
formando
parte
o
integrndose
en
un
equipo
mayor,
la
Para
tener
una
informacin
adecuada
de
cualquier
equipo
de
trabajo
siempre
hay
cabina.
Son
una
precisamente
elementos
independientes
los
trabajo
que
hay
que
tener
Para tener
informacinestos
adecuada
de cualquier
equipo de
siempre
hay
que
tener
la
amplia
vigente
y
guas
en
a
hora
de
las
radiaciones
pticas
emitidas
por
los
quecuenta
tener en
enla
cuenta
cuenta
la evaluar
amplia normativa
normativa
vigente
y las
lasartificiales
guas y
y recomendaciones
recomendaciones
disponibles.
En
el
captulo
8
se
recoge
normativa
e
informacin
cientfico-tcnica
equipos
que
En
las
el
integran.
E8n
nse
uestro
enormativa
jemplo,
las
ecabinas
de
secado.
disponibles.
captulo
recoge
informacin
cientfico-tcnica
de
de
r
eferencia
e
n
r
elacin
a
e
ste
t
ipo
d
e
r
adiaciones.
referencia en relacin a este tipo de radiaciones.
11
24
24
2.2.
FUENTES
DE
RADIACIONES
PTICAS
ARTIFICALES.
PLICACIONES
Radiaciones
pticas
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
A
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
Radiaciones
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
Teniendo
en
cuenta
los
rangos
de
radiacin
a
los
que
hace
referencia
esta
gua
(infrarrojo,
visible
y
ultravioleta),
las
fuentes
de
emisin
de
las
radiaciones
pticas
artificiales
que
pASOCIADOS
odemos
encontrar
en
el
mbito
laboral
DE
se
cRADIACIONES
lasifican
en
dos
tipos:
3.
FACTORES
ASOCIADOS
A
LOS
EQUIPOS
EMISORES
DE
RADIACIONES
PTICAS
3. FACTORES
A LOS EQUIPOS
EMISORES
PTICAS
ARTIFICALES
ANALIZADOS
CATEGORA
ARTIFICIALES
ANALIZADOS
PORPOR
CATEGORA
Fuentes
de
radiacin
incoherentes:
Este
tipo
de
radiaciones
emiten
en
un
amplio
mecanismos
de
longitudes
d
e
onda,
qde
ue
generacin
normalmente
involucra
a
mestos
s
de
Entre
los
rango
principales
mtodos
de
radiacin,
Entre los
principales
mecanismos o
o mtodos
de generacin
de la
la radiacin,
estos
una
banda
espectral.
Del
conjunto
de
ondas
emitidas
ninguna
de
ellas
equipos
ueden
uutilizar
tilizar
aalguno
lguno
dde
e
llos
os
ssiguientes:
iguientes:
equipos ppueden
presenta
relacin
con
las
otras,
es
decir,
no
existe
orden
interna.
La
mayora
las
fuentes
pticas
artificiales
son
de
este
tipo.
-- Lmparas
dde
e
ddescarga.
escarga.
Lmparasde
-- Fuentes
Lseres.
Lseres. de
radiacin
lser:
Todo
dispositivo
que
emite
radiacin
mediante
el
proceso
de
emisin
por
amplificacin
estimulada.
Esta
-- Arco
lctrico.
Arco eelctrico.
radiacin
tiene
solo
una
banda
muy
estrecha
de
longitudes
de
onda
y
una
-- Incandescencia.
Incandescencia.
muy
-- LED.
LED. pequea
divergencia.
-- IPL.
IPL.
La
mayora
de
las
fuentes
pticas
artificiales
utilizadas
en
el
mbito
laboral
emiten
-- Etc.
Etc.
radiacin
incoherente,
es
decir,
cualquier
radiacin
ptica
distinta
del
lser.
Entre
los
equipos
analizados
en
el
estudio
estudio
previo
previo
de
de
trabajo,
el
las
76
lmparas
de
De
los
los
equipos
analizados
en
%
emiten
Entre
equipos
analizados
enel
el
estudio
previo
de trabajo,
trabajo,
las
lmparas
de
descarga
descarga
ies
el
mtodo
mtodo
de
generacin
de
radiacin
predominante
predominante
entre
entre
las
las
radiacin
ncoherente
y
el
de
resto
radiacin
de
lser.
es
el
generacin
radiacin
fuentes
estudiadas
el
arco
arco
elctrico
elctrico
(16%)
(ver
fuentes
estudiadas (43%),
(43%), seguido
seguido del
del lser
lser (22%)
(22%) y
y el
(16%) (ver
grfica
4
).
grfica
4).
Este
tipo
de
radiaciones
pueden
ser
producidas
de
forma
intencionada
para
su
uso
como
parte
de
un
proceso
(fototerapia,
bronceado
cosmtico),
o
de
forma
fortuita,
Grfica
4.
Dcomo
istribucin
porcentual
de
los
analizados
en
el
estudio
previo
la
gua
es
decir,
un
subproducto
no
equipos
deseado,
no
necesario
para
un
aproceso
segn
el
mtodo
de
generacin
de
la
radiacin
determinado
(soldadura,
fotocopiado).
En
ambos
casos
hay
que
controlar
la
exposicin
a
este
tipo
de
radiaciones.
5 %
Los
equipos
que
emiten
radiaciones
pticas
artificiales
con
mayor
aplicacin
en
el
Los equipos
que emiten
radiaciones
pticas artificiales
con mayor
aplicacinque
en se
el
El
resto
de
instrumentos
estudiados
son
elementos
independientes
integran
entro
de
cclasificar
olasificar
tros
equipos.
mbito llaboral
mbito
aboral
sse
e
dppueden
ueden
een:
n:
-- Equipos
e
iiluminacin.
luminacin.
Equipos dde
-- Equipos
e
ssoldadura
oldadura
yy
ccorte.
orte.
Equipos dde
-- Lmparas
e
ddescarga
escarga
UUV.
V.
Lmparas dde
11
25
25
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
Equipos llser
-- Equipos
ser
ccon
on
aaplicaciones
plicaciones
een
n
iindustria.
ndustria.
Equipos lser
equipos
empleados
en tratamientos
mdico-estticos
-- Equipos
laser
y otros
y
otros
equipos
empleados
en
tratamientos
mdico-
y para
aplicaciones
y de
investigacin.
estticos
y
para
cientficas
aplicaciones
cientficas
y
de
investigacin.
-
Hornos
usados
en
fundiciones
o
en
la
industria
- Hornos
usados
en
fundiciones
o
en
la
industria
dde
e
aacero,
cero,
aaluminio
luminio
yy
vvidrio.
idrio.
Emisores dde
-- Emisores
e
iinfrarrojos.
nfrarrojos.
Lmpara
de
iluminacin
exterior
general
Lmpara de quirfano
26
26
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
en
rporcin
adiacin
y
Ues
V
(la
porcin
UV
es
nima)
y
el
en
25%
se
c(pero
onvierte
n
(la
deIR
UV
mnima)
y dele
25%
semconvierte
calor
no een
radiacin).
calor
(pero
no
en
radiacin).
Dentro
e
eeste
ste
tipo
lmparas
encontramos
las
llas
mparas
halgenas,
que
Dentro dde
tipode
de
lmparas
encontramos
lmparas
halgenas,
emplean
un
gas
halgeno
(como
yodo
o
bromo)
para
aumentar
la
que emplean
un gas
halgeno
(como
yodo
o bromo)
para
aumentar
la temperatura
filamento,sin
sinquemarlo,
quemarlo, y
y mejorar
mejorar el
el rendimiento
temperatura
del
delfilamento,
rendimiento
energtico.
energtico.
Hay una
Hay
una
tendencia
tendencia
aa
abandonar
abandonar
las
las
lmparas
lmparas
de
de
incandescencia
incandescencia
por
por
ser
ser
poco
ficientes
eenergticamente.
nergticamente.
poco eeficientes
Lmparas de
de descarga:
que
Lmparas
descarga:
Estas
Estas
lmparas
lmparas
consisten
consisten
en
en
dos
dos
electrodos
electrodos
que
producen
descarga
elctrica
en una
llena de un
gas. de
Usualmente
producen
una
una
descarga
elctrica
en
ampolla
una
ampolla
llena
un
gas.
es
mercurio, es
pero
a veces tambin
sodio tambin
u otros gases.
descarga
sobre
Usualmente
mercurio,
pero
a
veces
sodio
La
u
otros
gases.
La
dicho
gas semite
Este
proceso
se Erealiza
en la ampolla
deen
la
gas
descarga
obre
dradiacin
icho
gas
eUV.
mite
radiacin
UV.
ste
proceso
se
realiza
que
estar recubierta, por su cara interior, de un material fluorescente que
ampolla
de
gas
que
estar
recubierta,
por
su
cara
interior,
de
un
material
convertir
la radiacin
UV enla
visible,
y enUmenor
medida
IR.
La ampolla
fluorescente
que
convertir
radiacin
V
en
visible,
y
een
n
m
enor
medida
de
vidrio
deber
ofrecer
proteccin
para
que
la
fraccin
de
radiacin
UV
en
IR.
La
ampolla
de
vidrio
deber
ofrecer
proteccin
para
que
la
fraccin
sea
mnima.
de
radiacin
UV
sea
mnima.
Los
dentro
de
Los
tubos
tubos
fluorescentes
fluorescentes
y
las
las
bombillas
bombillas
de
de
bajo
bajo
consumo
consumo
eentran
ntran
d
entro
d
e
este
grupo.
este
grupo.
Lmparas
de
descarga
Las llmparas
sodiono
nonecesitan
necesitan
elemento
fluorescente,
Las
mparas
dde
e
vvapor
apor
dde
e
sodio
un
un
elemento
fluorescente,
ya
ya que
emiten
directamente
visible(roja
(rojaamarillenta)
amarillenta)y
y se
se emplean
emplean en
en
que
emiten
directamente
luz
luzvisible
luminarias p
pblicas.
luminarias
blicas.
Lmparas LED:
Son dispositivos
emisoresemisores
de luz basados
semiconductores.
Lmparas
LED:
Son
dispositivos
de
enluz
basados
en
Se
construye una unin
PN que una
convierte
energa
elctrica
en luzenerga
de una
semiconductores.
Se
construye
unin
PN
que
convierte
determinada
longitud
onda (color)
aunque
no es
coherente.
elctrica
en
luz
de
una
de
determinada
longitud
de
dicha
onda
luz
(color)
aunque
dicha
Con
el
descubrimiento
o
invencin
de
los
LED
azules
a
finales
de
losa
luz
no
es
coherente.
Con
el
descubrimiento
o
invencin
de
los
LED
azules
aos
90,
se
pudieron
crear
lmparas
blancas
de
alta
eficiencia
(LED
azul
finales
de
los
aos
90,
se
pudieron
crear
lmparas
blancas
de
alta
recubierto
de varias
capas de dfsforo).
aplicarse
de
eficiencia
(LED
azul
recubierto
e
varias
cSuelen
apas
de
fsforo).
aSdispositivos
uelen
aplicarse
baja
potencia
ptica
por
su
bajo
consumo
o
a
lmparas
de
alta
intensidad,
a
dispositivos
de
baja
potencia
ptica
por
su
bajo
consumo
o
a
lmparas
tanto
el campotanto
de laeiluminacin
como aen
dispositivos
de
alta
en
intensidad,
n
el
campo
dambiente
e
la
iluminacin
mbiente
como
ede
n
uso
personalde
y uso
domstico
como
el smartphone,
pantallas
de ordenador,
dispositivos
personal
y
domstico
como
el
smartphone,
pantallas
electrodomsticos,
etc.
de
ordenador,
electrodomsticos,
etc.
27
27
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
las
las
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas d
de
Los
como
luminarias
pblicas
o
o
Los casos
casos de
de lmparas
lmparas de
de alta
alta intensidad,
intensidad, como
luminarias pblicas
iluminacin de grandes recintos, pueden no ser inocuas pero no se prev
iluminacin
de
grandes
recintos,
pueden
no
ser
inocuas
pero
no
se
prev
que alguna
pueda
que
alguna
persona
persona
p
ueda
eestar
star
een
n
su
su
proximidad
proximidad
durante
durante
largos
largos
perodos
perodos
de eexposicin
de
xposicin
ccuando
uando
eestn
stn
eencendidas.
ncendidas.
El
rincipal
pproblema
roblema
qque
ue
pplantean
lantean
las
emiten
luz
luz
blanca
radica
en
El pprincipal
lasLED
LEDque
que
emiten
blanca
radica
su
alto
contenido
de
de
radiaciones
en
enla
labanda
en su
alto
contenido
radiaciones
bandadel
delazul,
azul, que
que son
son dainas
dainas
para llos
taly
ycomo
comose
se
recoge
estudio
Dao
ocular
causado
para
os
oojos,
jos,
tal
recoge
en
en
el
eelstudio
Dao
ocular
causado
por
dispositivos
LED
LED
realizado
por
por
varios
por dispositivos
realizado
variosinvestigadores
investigadoresen
en 2012
2012 (ver
(ver
bibliografa).
bibliografa).
Segn
esta
investigacin,
investigacin,
lala
exposicin
exposicin
a
luz
durante
de
Segn esta
a luz
LEDLED
durante
ciclosciclos
de luz/
luz/oscuridad
(12
horas/12
horas),
todo
las
bandas
luz
de
oscuridad (12 horas/12
horas),
sobre sobre
todo las
bandas
de luz dede
menores
menores
de
onda,
produce
daos
en
clulas
del
epitelio
longitudeslongitudes
de onda, produce
daos
en clulas
del epitelio
pigmentario
de la
retina.
pigmentario
de
la
retina.
Segn
con
una
una
intensidad
intensidad
superior
superior
aa
15
15
W
W
Segn otros
otros autores,
autores, un
un LED
LED azul
azul con
pertenece
riesgo
3,
3,
en
en
funcin
funcin
de
de
la
la
clasificacin
clasificacin
establecida
establecida
pertenece al
al grupo
grupo de
de riesgo
en
la
norma
UNE-EN
62471:2009.
Seguridad
fotobiolgica
de
lmparas
y
en la norma UNE-EN 62471:2009. Seguridad fotobiolgica de lmparas y
1
de
los
aparatos
que
utilizan
lmparas
de los aparatos que utilizan lmparas1,
y
si
la
intensidad
de
la
luz
es
0,07
, y si la intensidad de la luz es 0,07
W pertenece al grupo 1. Mientras, las fuentes de iluminacin LED de uso
W
pertenece
al
grupo
1.
Mientras,
las
fuentes
de
iluminacin
LED
de
uso
cotidiano para
como grupo
grupo de
cotidiano
para
pblico
pblico
general
general
estn
estn
clasificadas
clasificadas
como
de
riesgo
riesgo
2
2
(las fuentes
de
(las
fuentes
d
e
iiluminacin
luminacin
cconvencionales
onvencionales
ppertenecen
ertenecen
aall
ggrupo
rupo
00
oo
11).
).
Como
e
recoge
recoge
een
n
la
la
ilustracin
ilustracin
2
la
curva
curva
azul
azul
representa
representa
el
el
espectro
espectro
de
de
Como sse
2,,
la
emisin
tpica
dede
diodo
blanco.
El
azul
pico
azul
alcanza
valor
emisin tpica
unun
diodo
LEDLED
blanco.
El pico
alcanza
su valorsu
mximo
mximo
a
aproximadamente
435
nm
y
corresponde
a
la
generada
luz
primaria
a aproximadamente
435 nm y corresponde
a la luz primaria
por
generada
por
el
LED.
segundo
el LED. El segundo
picoEl
alcanza
unpico
alcanza
un
valor
mximo
a
550
nm
valor mximo a 550 nm (color amarillo)
y es laamarillo)
luz secundaria
por luminforos
excitados
por laexcitados
luz azul
(color
y
es
la
emitida
luz
secundaria
emitida
por
luminforos
(fluorescente).
combinacin directa
de la luz azul
y la de
luz la
secundaria
por
la
luz
azul
La(fluorescente).
La
combinacin
directa
luz
azul
amarillo/rojo produce el color blanco. La curva roja es un grfico de la
y
la
luz
secundaria
amarillo/rojo
produce
el
color
blanco.
La
curva
roja
es
funcin
de fototoxicidad
retiniana
a la luz azul. Seretiniana
alcanza una
valor
mximo
un
grfico
de
la
funcin
de
fototoxicidad
la
luz
azul.
en
longitudes
de
onda
correspondiente
al
pico
de
luz
azul
emitida
por los
Se
alcanza
un
valor
mximo
en
longitudes
de
onda
correspondiente
al
LED. de
luz
azul
emitida
por
los
LED.
pico
La
norma
UNE-EN
62471
clasifica
las
fuentes
de
iluminacin
segn
el
riesgo
fototxico
(en
el
espectro
ptico)
y
de
acuerdo
al
mximo
tiempo
de
exposicin
permitido,
en
cuatro
grupos
de
riesgo:
28
28
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
relacionados
relacionados
con
con
la
la
fuente
fuente
y
las
las
Radiaciones pticas
medidas
de
de
control
control
medidas
Fuente:
Light
Emitting
Diodes
(LEDs)
and
the
Blue
Light
Risk.
Martinsons,
C.
(2013)
En
el contexto de la radiacin ptica, para iluminacin no se emplean las unidades
En
el
contexto
de
la
radiacin
ptica,
para
iluminacin
no
se
emplean
las
unidades
2
de
este
caso
se se
emplea
el flujo
luminoso
(lumen
lm)
de
irradiancia
irradiancia
habituales
habituales
W/m
W/m2. .
EnEn
este
caso
emplea
el
flujo
luminoso
(lumen
2
ylm)
la iluminancia
(cuya unidad
es el luxes
que
1 lm/m2).a
Estas
magnitudes
y
la
iluminancia
(cuya
unidad
el
equivale
lux
que
aequivale
1
lm/m
).
Estas
miden
la potencia
cada longitud
delongitud
onda porde
laocurva
magnitudes
miden
lluminosa
a
potencia
ponderando
luminosa
ponderando
cada
nda
pde
or
sensibilidad
del
ojo
(funcin
de
luminosidad).
As
dos
fuentes
pticas
de
la
la
curva
de
sensibilidad
del
ojo
(funcin
de
luminosidad).
As
dos
fuentes
misma
pticas
intensidad
(enintensidad
W) se percibirn
por el distintas
ojo (por por
lo tanto
tendrn
distinta
de
la
misma
(en
W)
distintas
se
percibirn
el
ojo
(por
lo
tanto
iluminancia
lux)
en
funcin
de
su
color.
tendrn
distinta
iluminancia
lux)
en
funcin
de
su
color.
Grfica
3.
Respuesta
de
un
ojo
humano
tipo
a
la
luz,
segn
estandarizacin
de
la
CIE
en
1924
Es
importante
importante
destacar
ue
las
las
bandas
bandas
espectrales
espectrales
que
que
suponen
suponen
mayor
mayor
riesgo
riesgo
para
para
Es
destacar q
que
el
o
jo
h
umano,
e
ste
n
o
p
resenta
t
anta
s
ensibilidad
a
e
llas.
el ojo humano, este no presenta tanta sensibilidad ellas.
29
29
Este
tipo
de
radiaciones
pueden
ser
producidas
de
forma
intencionada
para
su
uso
como
e
un
gua
proceso
(fototerapia,
una
bronceado
cosmtico),
de
los
forma
fortuita,
Nota: parte
En desta
se representa
pequea
muestra ode
dispositivos
es
decir,
como
un
subproducto
no
deseado,
no
necesario
para
yun
existentes
en el campo
de la iluminacin.
Este mbito
es muy amplio
sus proceso
efectos
determinado
fotocopiado).
En
tipos
ambos
casos
hay
que
controlar
la
sobre la salud (soldadura,
de las personas
de todos los
de dispositivos
que existen
en el
exposicin
a
este
tipo
radiaciones.
mercado requieren
unde
estudio
ms
extenso y riguroso que deja abiertas futuras
propuestas.
Otro
rasgo
a
tener
en
cuenta
en
este
tipo
de
equipos
o
instrumentos
de
trabajo
es
que
la
mayor
parte
de
ellos
se
Nivel, intervalo y duracin:
consideran
equipos
completos
(ntegros),
mientras
que
en
Las lmparas
de trata
iluminacin
emitirn (por
definicin) en
el rango visible. Cualquier
otros
casos
se
de
elementos
independientes
que
emisin parte
en el rango
UV deber
ser despreciable
frente a lao
radiacin visible emitida.
forman
o
se
integran
dentro
de
otros
dispositivos
En algunos
casos
(lmparas
de incandescencia)
la parte
irradiancia
equipos.
Por
ejemplo,
las
lmparas
que
forman
de
debida a radiacin IR
puede ser incluso mayor que la debida a radiacin visible pero ello no suele ser un
las
cabinas
de
secado
en
los
talleres
de
chapa
y
pintura
de
elemento importante
encaso,
la seguridad.
automviles.
En
este
son
estos
elementos,
las
lmparas,
las
que
emiten
radiaciones
pticas
artificiales,
No es probable que un trabajador desarrolle su trabajo en un ambiente en el que
formando
parte
o
integrndose
en
un
equipo
mayor,
la
la cantidad de luz (como iluminacin) sea excesiva, salvo en el caso de personal de
cabina.
Son
precisamente
estos
elementos
independientes
los
que
hay
que
tener
mantenimiento que no debera manipular las luminarias cuando estas se hallan
en
cuenta
a
la
hora
de
evaluar
las
radiaciones
pticas
artificiales
emitidas
por
los
encendidas, al contrario s que es previsible que en algunos casos la iluminacin sea
equipos
que
las
integran.
En
nuestro
ejemplo,
las
cabinas
de
secado.
insuficiente.
El
80%
de
los
dispositivos
analizados
en
el
estudio
previo
son
equipos
completos.
La iluminacin
est encendida
durante
la jornada laboral
El
resto
sede
considerar
instrumentos
que
estudiados
son
elementos
independientes
que
se
completa.
integran
dentro
de
otros
equipos.
Lmites de exposicin:
Todos los trabajadores estn en mayor o menor medida expuestos a esta fuente.
Interaccin con sustancias fotosensibilizantes:
Aunque no se considera probable, s que es posible que algunos medicamentos
o sustancias produzcan fenmenos de fototoxia o fotoalergia. Se consultarn las
especificaciones de los productos empleados y se tendr en cuenta el consejo del
profesional facultativo.
Otros peligros y efectos indirectos:
Prcticamente todas las fuentes de iluminacin son elctricas por lo que el riesgo
elctrico estar presente en todas ellas, especialmente teniendo en cuenta que
estarn encendidas (y no vigiladas) por largos periodos de tiempo.
Entre los riesgos indirectos habr que considerar los de la iluminacin inadecuada:
luz insuficiente, parpadeos, brillos o reflejos, ruidos (con frecuencia asociados a los
tubos fluorescentes), etc.
Las lmparas estn fabricadas con elementos txicos por lo que se recomienda
desecharlas en un punto limpio y no emplear el aspirador en caso de rotura.
Exposicin mltiple:
Aun cuando (prcticamente) todos los trabajadores estn expuestos a mltiples
fuentes de este tipo, no se espera que se produzcan interacciones o sinergias entre
las distintas fuentes.
Equipos sustitutivos:
Cuando las condiciones de iluminacin no sean ptimas (o energticamente
eficientes) se podrn tener en cuenta otras opciones de iluminacin, probablemente
de este mismo grupo.
Vigilancia de la salud:
Durante las revisiones peridicas, el mdico de trabajo deber prestar atencin
especial a este punto y prever, cuando sea posible, los efectos fotosensibilizadores.
Informacin y normativa
La norma internacional IEC 60598-1 de la Comisin Internacional de Iluminacin da
los test y requerimientos generales de las luminarias. Tambin hay que tener en
cuenta toda la normativa vigente sobre radiaciones pticas artificiales (ver captulo
8)
Formacin:
Estos dispositivos pueden ser empleados por personal que no cuenta con ninguna
formacin especfica en la materia.
31
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
2.2.
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
FUENTES
DE
RADIACIONES
PTICAS
ARTIFICALES.
APLICACIONES
Teniendo
en
cuenta
los
rangos
de
radiacin
a
los
que
hace
referencia
esta
gua
EPI:
EPI:
(infrarrojo,
visible
y
ultravioleta),
las
fuentes
de
emisin
de
las
radiaciones
pticas
artificiales
que
podemos
encontrar
en
el
mbito
laboral
se
clasifican
en
dos
tipos:
No
e
cconsideran
onsideran
nnecesarios.
ecesarios.
No sse
Fuentes
de
radiacin
incoherentes:
Este
tipo
de
radiaciones
emiten
en
un
3.2. EQUIPOS
EQUIPOS D
DE
ARCO
3.2.
E
SSOLDADURA
OLDADURA
PPOR
OR
A
RCO
Y
CCORTE
ORTE
PPOR
OR
PPLASMA
LASMA
rango
amplio
de
longitudes
de
onda,
que
normalmente
involucra
a
ms
de
una
banda
espectral.
Del
conjunto
de
ondas
emitidas
ninguna
de
ellas
Se incluyen
Se
incluyen
aqu
aqu
los
los
equipos
equipos
que
que
emplean
emplean
un
un
arco
arco
presenta
relacin
con
las
otras,
es
decir,
no
existe
orden
interna.
La
elctrico para
para producir
produciraltas
altastemperaturas
temperaturasque
que
luego
elctrico
luego
se
mayora
de
las
fuentes
pticas
artificiales
son
de
este
tipo.
se emplean
para
realizar
soldaduras
o cortes.
solo
emplean
para
realizar
soldaduras
o
cortes.
No
No
solo
el
arco
Fuentes
de
emite
radiacin
lser:
sino
Todo
que
emite
radiacin
el propio
arco
elctrico
emite
radiacin,
sino
quealtas
las
propio
elctrico
radiacin,
que
dispositivo
las
mediante
el
alcanzadas
proceso
emiten
de
emisin
por
amplificacin
estimulada.
Esta
altas temperaturas
emiten
radiacin
por
temperaturas
alcanzadas
radiacin
por
radiacin
tiene
solo
una
banda
muy
estrecha
de
longitudes
de
onda
y
una
incandescencia
del
material
soldado.
incandescencia
del
material
soldado.
muy
pequea
divergencia.
Con frecuencia
gases
y humos
queque
pueden
ser
Con
frecuencia
se
se
generan
generan
gases
y
humos
pueden
La
mayora
de
las
fuentes
pticas
artificiales
utilizadas
en
el
mbito
laboral
emiten
txicos.
ser
txicos.
radiacin
incoherente,
es
decir,
cualquier
radiacin
ptica
distinta
del
lser.
Soldadura
de
corte
En
el
estudio
previo
de
trabajo
a
esta
gua
se
han
analizado
17
equipos
en
esta
En
ellos
estudio
previo
de trabajo
gua se
han analizado
17 el
equipos
esta
De
equipos
analizados
en
ael
esta
estudio
previo
de
trabajo,
76
%
en
emiten
de
de
categora:
categora:
incoherente
115
5
d
e
ssoldadura
oldadura
e
aarco
rco
yy
22
dde
e
ccorte
or
pplasma.
lasma.
radiacin
y
el
rdesto
radiacin
lorte
ser.
ppor
Este
tipo
de
radiaciones
pueden
ser
producidas
de
forma
intencionada
para
su
uso
La
eleccin
para
el
estudio
previo
a
la
gua
de
estos
equipos
ha
sido
porque
en
el
La eleccin para el estudio previo a la gua de estos equipos ha sido porque en el
como
arte
e
un
proceso
(fototerapia,
bronceado
cosmtico),
de
forma
ortuita,
campopde
ladsoldadura
industrial,
la soldadura
elctrica
manualoal
arco
es bastante
campo
de
la
soldadura
industrial,
la
soldadura
elctrica
manual
al
arco
es
bfastante
es
decir,
tal
como
un
subproducto
no
494.
deseado,
no
elctrica
necesario
proceso
utilizada,
yy
como
recoge
Soldadura
alpara
arco:un
normas
de
utilizada,
tal
como
recoge
la
la
NTP
NTP
494.
Soldadura
elctrica
al
arco:
normas
de
determinado
fotocopiado).
En
ambos
casos
hay
que
controlar
la
seguridad ddel
seguridad
el
(soldadura,
IINSHT.
NSHT.
exposicin
a
este
tipo
de
radiaciones.
Esta
otras
categoras
categoras
de
de
dispositivos
dispositivos
de
de
Esta eleccin
eleccin ha
ha dejado
dejado fuera
fuera de
de esta
esta gua
gua a
a otras
Otro
rasgo
y
tener
en
utilizados
cuenta
en
por
este
de
equipos
de
o
este
soldadura
muy
los
profesionales
mbito,
como
como
por
por
soldadura
y a
corte
corte
muy
utilizados
por
lostipo
profesionales
de
este mbito,
instrumentos
de
trabajo
es
que
la
mayor
parte
de
ellos
se
ejemplo
soldadura
oxiacetilnica
y
oxicorte,
que
aprovecha
el
gran
poder
ejemplo lala
soldadura
oxiacetilnica
y oxicorte,
que aprovecha
el gran poder
calorfico
consideran
equipos
completos
(ntegros),
mientras
que
en
calorfico
de
la
llama
obtenida
con
oxgeno
y
acetileno.
En
estos
equipos
el
riesgo
de la llama obtenida con oxgeno y acetileno. En estos equipos el riesgo principal
otros
casos
else
trata
de
elementos
independientes
es tambin
asociado
al empleo
de gases
inflamablesque
y la generacin
de vapores
principal
es
tambin
el
asociado
al
empleo
de
gases
inflamables
y
la
generacin
de
forman
parte
o
se
integran
dentro
de
otros
dispositivos
o
de
prevencin
txicos, adems
riesgodel
ptico.
medidas
prevencin
y EPI asociados
vapores
txicos,
del
adems
riesgo
Las
ptico.
Las
de
medidas
y
EPI
equipos.
Por
ejemplo,
las
lmparas
forman
parte
en
de
a este tipo
equipos
deequipos
soldadura
vienen
recogidas
la NTPen
495.
Soldadura
asociados
a
de
este
tipo
de
de
que
soldadura
vienen
recogidas
la
NTP
495.
las
cabinas
de
secado
en
los
talleres
de
chapa
y
pintura
de
oxiacetilnica
y oxicorte:ynormas
denseguridad.
Soldadura
oxiacetilnica
oxicorte:
ormas
de
seguridad.
automviles.
En
este
caso,
son
estos
elementos,
las
Nivel, intervalo
duracin:
Nivel,
intervalo
y
d
uracin:
lmparas,
las
que
emiten
radiaciones
pticas
artificiales,
formando
parte
o
integrndose
en
radiaciones
un
equipo
en
mayor,
Este
equipos
producen
todo
el
rango
de
de
radiaciones
radiaciones
Este grupo
grupo de
de equipos
producen
radiaciones
en
todo la
el rango
cabina.
Son
precisamente
estos
elementos
independientes
los
que
hay
en
que
tener
pticas:
UV,
visible
visible
ee
IR.
IR.
Son
Son
radiaciones
radiaciones
muy
intensas
y
concentradas
puntos
pticas: UV,
muy intensas
y concentradas
en
puntos
en
cuenta
a
la
hora
de
evaluar
las
radiaciones
pticas
artificiales
emitidas
por
los
muy
pequeos.
SSuelen
uelen
p
roducirse
a
iintervalos
ntervalos
bbreves
reves
qque
ue
sse
e
rrepiten
epiten
d
ando
lugar
lugar
muy pequeos.
producirse
dando
a
equipos
q
ue
l
as
i
ntegran.
E
n
n
uestro
e
jemplo,
l
as
c
abinas
d
e
s
ecado.
duraciones m
muy
duraciones
uy
aamplias
mplias
aall
ffinal
inal
dde
e
lla
a
jjornada
ornada
dde
e
ttrabajo.
rabajo.
El
80%
de
los
dispositivos
analizados
en
el
estudio
previo
son
equipos
completos.
11
32
32
Lmites de exposicin:
La NTP 494 del INSHT realiza un estudio de los lmites de exposicin para las distintas
tcnicas. Dichos lmites, para el caso de los ojos, van desde 0,5 hasta pocos segundos.
Esto evidencia que no es aceptable trabajar sin mecanismos de proteccin ocular. La
misma nota tcnica ayuda a la eleccin de filtros de proteccin. La proteccin debe
escogerse de forma que no exista riesgo por sobreexposicin, es decir, que el lmite
sea superior a la jornada laboral completa.
Efectos para la salud:
Las radiaciones emitidas por estos equipos pueden causar daos en ojos y
quemaduras en la piel. Habr de prestarse especial atencin a la proteccin ocular.
Las lesiones pticas pueden manifestarse con cierto retraso, cuando ya se han
producido.
Interaccin con sustancias fotosensibilizantes:
Dado que la intensidad de la radiacin es tan alta y existe riesgo de chispas, no
se debera permitir la exposicin directa de la piel ni mucho menos de los ojos.
Por este motivo no se debera producir interaccin entre la radiacin y sustancias
fotosensibilizantes.
Otros peligros y efectos indirectos:
Adems del peligro asociado directamente a las radiaciones pticas en estos
equipos, se aaden otros riesgos:
-
-
Riesgo elctrico: estos equipos tienen alta potencia elctrica (aprox. entre
2 15 kW) y alta intensidad, por lo que son potencialmente peligrosos.
Gases y vapores txicos: es habitual el uso de gases que afectan a la calidad
de la soldadura o conforman el plasma. Adems se producirn vapores
de metales pesados (muy txicos). Se debe garantizar una ventilacin
adecuada.
Riesgo de chispas o esquirlas: Durante el proceso se pueden producir
chispas o esquirlas incandescentes que pueden llegar a producir un
incendio.
Se evitar la presencia de sustancias inflamables en la proximidad.
Exposicin mltiple:
Es muy probable que se realicen labores de soldadura cerca de otras actividades
que impliquen la exposicin a radiaciones, ya sean de otras soldaduras u otras
actividades, como secado-curado de pinturas, etc.
Dado que estas radiaciones se atenan con la distancia, el mayor riesgo se
producir en personas que observen la soldadura sin emplear la proteccin ocular
adecuada.
33
Equipos sustitutivos:
Esta categora de equipos tienen una amplia implantacin en la industria y no hay
una alternativa, en general, que disminuya los riesgos. Ms simple que sustituir
el equipo suele ser el aplicar todas las medidas de seguridad, con lo que el riesgo
queda reducido hasta niveles aceptables.
Vigilancia de la salud:
En la vigilancia de la salud peridica el especialista en salud laboral deber prestar
atencin a la presencia de quemaduras y muy especialmente deber revisar la visin
del trabajador. La exposicin no aguda a radiacin puede producir un progresivo
deterioro de la visin que pasa inadvertida al trabajador hasta que es demasiado
tarde.
Informacin y normativa:
Dado lo extendido de esta tcnica, hay un amplio cuerpo de normas que se
deben cumplir. Los fabricantes de los equipos recogen las normativas aplicables
centrndose en las que afectan a la produccin del equipo (marcado CE). La
normativa aplicable va desde la general, que afecta a los equipos que emiten
radiaciones pticas artificiales, a la normativa especfica sobre soldadura (ver
captulo 8).
Formacin:
Esta categora de equipos necesita un nivel de formacin mnimo para poder
emplearlos. Se deber garantizar que esta formacin cubre los aspectos de
prevencin de riesgos laborales.
Es aconsejable que no solo el trabajador encargado cuente con la formacin, sino
que esta se extienda a todos los trabajadores que desempean sus funciones en
dicha rea (incluyendo a personal en formacin prctica o ayudantes).
EPI:
Es absolutamente imprescindible el empleo de equipos de proteccin individual.
Proteccin ocular: Se emplearn pantallas o gafas que ofrezcan proteccin
suficiente para la aplicacin concreta. La NTP 494 del INSHT recoge datos
sobre la eleccin de filtros pticos en funcin de la aplicacin. No se debe
sobredimensionar la proteccin, ya que dificultara la observacin del
proceso a realizar, con el riesgo de que este no se realice en condiciones de
seguridad o se realice sin proteccin.
34
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
Radiaciones pticas
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
operario
no
tenga.
Todo
Todo
el
el
personal
personal
presente
presente
deber
deber
usar
usar
proteccin
proteccin
operario
no la
la tenga.
ocular.
ocular.
Proteccin
de
la
piel:
Se
emplear
ropa
que
cubra
toda
la
piel
(que
no
sea
Proteccin de la piel: Se emplear ropa que cubra toda la piel (que no sea
inflamable)
incluyendo
guantes
y
botas
adecuadas.
Se
deber
proteger
la
inflamable)
incluyendo guantes y botas adecuadas. Se deber proteger la
cara
m
ediante
u
na
pantalla
pantalla
o
ccasco
asco
dde
e
ssoldadura.
oldadura.
cara
mediante
una
Proteccin
acotar
la
Proteccin del
del resto
resto del
delpersonal:
personal:Se
Seemplearn
emplearnpantallas
pantallaspara
para
acotar
zona
de
de
soldadura
(estas
no
no
deben
impedir
la
correcta
ventilacin
de
de
la
la
zona
soldadura
(estas
deben
impedir
la correcta
ventilacin
zona).
Adems
la
zona).
Ademsse
sedeber
debersealizar
sealizarcon
conun
un cartel:
cartel: PELIGRO
PELIGRO ZONA
ZONA DE
DE
SOLDADURA.
SOLDADURA.
3.3.
E
D
ESCARGA
U
V
3.3. LMPARAS
LMPARAS D
DE
DESCARGA
UV
Las
mparas
d
e
descarga
descarga
UV
UV
son
son
lmparas
lmparas
similares
similares
Las llmparas
de
a
lmparas
de
de
descarga
descarga
usadas
usadas
en
en
iluminacin
iluminacin
a las
las lmparas
(descarga
en
vapor
de
mercurio,
deuterio,
kriptn
y
(descarga en vapor de mercurio, deuterio, kriptn
xenn)
que
y xenn)pero
perosin
sin el
el elemento
elemento fluorescente
fluorescente que
transforma
a
rradiacin
adiacin
uultravioleta
ltravioleta
een
n
vvisible.
isible.
transforma lla
Estas
todo
el
el
rango
rango
del
del
espectro
espectro
Estas lmparas
lmparas abarcan
abarcan todo
UV.
UV.
Radiaciones
pticas
artificiales.
Factores
relacionados
on
fuente
y
las
Lmpara
cd
e
Xla
enn
medidas
de
control
Las aaplicaciones
muy
Las
plicaciones
dde
e
eeste
ste
ttipo
ipo
dde
e
llmparas
mparas
sson
on
m
uy
ddiversas
iversas
ccomo
omo
sson:
on:
2.2. -- FUENTES
DE
RADIACIONES
PTICAS
dde
Ae
RTIFICALES.
Desinfeccin
((aguas,
aguas,
iinstrumentos
nstrumentos
ccorte,
orte,
eetc.)
tc.)
APLICACIONES
Desinfeccin
-- Trampa
ppara
ara
los
iinsectos.
nsectos.
Trampa
Teniendo
en
cuenta
rangos
de
radiacin
a
los
que
hace
referencia
esta
gua
Terapia
(
tratamientos
m
edico
eestticos,
stticos,
iictericia
ctericia
een
n
nneonatos,).
eonatos,).
-
Terapia
(tratamientos
medico
(infrarrojo,
visible
y
ultravioleta),
las
fuentes
de
emisin
de
las
radiaciones
pticas
-- Procesos
ffotoqumicos
otoqumicos
yy
ooxidacin.
xidacin.
artificiales
que
podemos
encontrar
en
el
mbito
laboral
se
clasifican
en
dos
tipos:
Procesos
Bajo
epgrafe
se
un
amplio
rango
de
procesos
industriales
Fuentes
de
radiacin
incoherentes:
Este
tipo
de
rde
adiaciones
emiten
en
un
Bajoel
el ltimo
ltimo
epgrafe
se encuentran
encuentran
un amplio
rango
procesos
industriales
(como
p.ej.
curados,
secado
de
tintas),
en
los
que
la
radiacin
aporta
la
energa
rango
amplio
secado
de
longitudes
de
onda,
que
normalmente
ms
de
(como p.ej.
curados,
de tintas),
en los
que
la radiacininvolucra
aporta laa
energa
suficiente
ppara
ara
ppermitir
ermitir
qque
ue
sse
e
ddesarrolle
esarrolle
uuna
na
rde
eaccin
qqumica.
umica.
ninguna
de
ellas
banda
espectral.
Del
conjunto
ondas
emitidas
suficienteuna
reaccin
presenta
relacin
con
las
otras,
es
decir,
no
existe
orden
interna.
La
mayora
de
las
fuentes
pticas
artificiales
son
de
este
tipo.
La
mayora
de
las
fuentes
pticas
artificiales
utilizadas
en
el
mbito
laboral
emiten
Lmpara
para
curado
radiacin
incoherente,
es
decir,
cualquier
radiacin
Lmpara
ptica
dgermicida
istinta
del
lser.
En
estudio
previo
de trabajo
esta
gua se
han analizado
22 lmparas
esta
En
el
estudio
previo
de
trabajo
a
esta
gua
se
han
analizado
22
lmparas
en
esta
De
ellos
equipos
analizados
en
ael
estudio
previo
de
trabajo,
el
76
%
en
emiten
categora.
categora.
radiacin
i
ncoherente
y
el
resto
radiacin
lser.
Este
tipo
de
radiaciones
pueden
ser
producidas
de
forma
intencionada
para
su
uso
35
como
parte
de
un
proceso
(fototerapia,
b35
ronceado
cosmtico),
o
de
forma
fortuita,
es
decir,
como
un
subproducto
no
deseado,
no
necesario
para
un
proceso
determinado
(soldadura,
fotocopiado).
En
ambos
casos
hay
que
controlar
la
exposicin
a
este
tipo
de
radiaciones.
36
La trampa para insectos estudiada cuenta con una lmpara de UV de tan baja potencia
que no es previsible que se puedan superar los lmites de exposicin. Adems, un
uso razonable implica no mirar a la lmpara directamente ni permanecer cerca de
ella.
Para el caso de las lmparas miscelneas examinadas (9), 7 de ellas son lmparas de
propsito general que emiten radiacin UV y sus tiempos lmite (sin proteccin) van
de pocos segundos a toda la jornada laboral.
Si un trabajador se encuentra a una distancia cualquiera recibir una cierta
exposicin. Si dicha distancia se reduce a la mitad dicha exposicin se multiplicar
por cuatro, segn la ley del cuadrado de la distancia. A mayor distancia mayor
tiempo de exposicin lmite.
Efectos para la salud:
La exposicin a radiaciones UV puede producir fotoqueratitis, conjuntivitis,
quemaduras en la retina, cataratas, eritema y en ltimo caso, cncer de piel.
Interaccin con sustancias fotosensibilizantes:
Es previsible, sobre todo en los casos en los que los lmites de exposicin son ms
bajos, que se produzcan fenmenos de interaccin entre la radiacin UV y sustancias
qumicas o fotosensibilizadoras (tanto las que provienen del mbito profesional
como personal), como se recoge en el captulo 4.5.
Otros peligros y efectos indirectos:
Estos equipos contienen materiales txicos, mayormente vapores de metales
pesados, que debern ser desechados en el punto limpio.
Muchas de estas lmparas son dispositivos de baja potencia que no ofrecen gran
riesgo elctrico.
Exposicin mltiple:
Se deber prestar atencin a las distintas fuentes para evitar que un mismo
trabajador este expuesto a muchas de ellas, dando lugar a una exposicin acumulada
que supere los lmites.
Equipos sustitutivos:
Las protecciones frente a radiaciones UV son simples y baratas, por lo que en general
no ser necesario buscar procesos sustitutivos.
En el caso de procesos fotoqumicos no es probable encontrar un proceso sustitutivo
que disminuya el riesgo, ya que la radiacin UV es una forma muy eficiente de entregar
la energa que permita la reaccin qumica. Un proceso sustitutivo probablemente
empleara ms energa y constituyera un riesgo mayor.
37
Las aplicaciones germicidas son fcilmente sustituibles por otros procesos pero
la aplicacin de estos no tiene por qu ser factible. Ms simple y barato suele ser
sustituir el dispositivo germicida abierto por otro cerrado (que ofrezca blindaje
completo) empleando tambin radiacin UV. Muchas de las lmparas analizadas en
el estudio previo se pueden incorporar en dispositivos de este tipo.
Las lmparas de terapia ofrecen un buen resultado clnico con un riesgo muy
pequeo. La medicina es un campo muy conservador, por lo que no se prevn
equipos sustitutivos.
Las trampas para insectos seran fcilmente sustituibles pero su riesgo es mnimo
cuando se emplean adecuadamente.
Vigilancia de la salud:
En la revisin del mdico especialista en el trabajo se prestar atencin a la vista y
a los signos de exposicin crnica de la piel: eritema, bronceado y envejecimiento
prematuro de la piel. En caso de encontrarse dichos efectos se deber tomar las
medidas oportunas.
Informacin y normativa:
La normativa aplicable es toda aquella que afecta a los equipos que emiten
radiaciones pticas artificiales (ver captulo 8 de esta gua).
Formacin:
Dado el simple manejo de estos equipos es probable que quien los utilice no cuente
con ninguna formacin especfica para su uso.
Sin embargo, las lmparas de reprografa y otras aplicaciones fotoqumicas exigen
un mnimo conocimiento de los procesos, por lo que el responsable de ellos deber
conocerlos para poder verificar las condiciones de seguridad.
EPI y proteccin:
Muchos de los equipos estudiados formarn parte de otros ms complejos. Cuando
sea posible se incorporarn mamparas o filtros que hagan que la radiacin se
interrumpa cuando se accede a su interior.
En todos los casos se recomienda el empleo de gafas cuando exista el ms mnimo
riesgo de exposicin ocular. Dado que la radiacin UV no se puede ver, el filtrarla no
debera suponer ningn impedimento para el trabajador.
En el caso en el que la exposicin de la piel pueda superar los lmites, se recomienda
el empleo de ropa de proteccin. Si los equipos tienen baja potencia de radiacin,
no exponer la piel desnuda ser medida de proteccin suficiente. Cuando sea
imprescindible la exposicin de la piel desnuda se aplicarn cremas de proteccin
(cremas solares) adecuadas.
38
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
3.4.
E
LLSER
SER
IINDUSTRIAL
NDUSTRIAL
3.4. EQUIPOS
EQUIPOS DDE
En
ellos
estudio
previo
de trabajo
gua se
han analizado
18 el
equipos
esta
En
el
estudio
previo
de
trabajo
a
esta
gua
se
han
analizado
18
equipos
en
esta
De
equipos
analizados
en
ael
esta
estudio
previo
de
trabajo,
76
%
en
emiten
categora.
categora.
incoherente
radiacin
y
el
resto
radiacin
lser.
Este
tipo
de
radiaciones
pueden
ser
producidas
de
forma
intencionada
para
su
uso
Nivel,
intervalo
y
d
uracin:
Nivel, intervalo
duracin:
como
parte
de
un
proceso
(fototerapia,
bronceado
cosmtico),
o
de
forma
fortuita,
De
18
estudiados,
16
en
en
visible
y
De los
los
18 lseres
lseres
estudiados,
16 emiten
emiten
en el
el rango
rango
infrarrojo,
2para
en el
elun
visible
y 1
1
es
decir,
como
un
subproducto
no
deseado,
no
infrarrojo,
necesario
2
proceso
puede
t
rabajar
e
n
l
os
r
angos
v
isible,
i
nfrarrojo
y
u
ltravioleta.
puede
trabajar
en
los
rangos
visible,
infrarrojo
ultravioleta.
determinado
(soldadura,
fotocopiado).
En
ambos
casos
hay
que
controlar
la
exposicin
a
este
tipo
de
radiaciones.
Otro
rasgo
a
tener
en
cuenta
en
este
tipo
de
equipos
o
instrumentos
de
trabajo
es
que
la
mayor
parte
de
ellos
se
39
consideran
equipos
completos
(ntegros),
mientras
que
en
39
otros
casos
se
trata
de
elementos
independientes
que
forman
parte
o
se
integran
dentro
de
otros
dispositivos
o
equipos.
Por
ejemplo,
las
lmparas
que
forman
parte
de
Las potencias pticas de los equipos analizados van de unos pocos vatios (11 equipos
< 50W) a los 8 KW. Ntese que si se concentra un haz de 8 KW en 1 mm2 se obtendr
una intensidad de 8 GW/m2.
11 equipos estudiados emiten radiacin continua, mientras que los 7 restantes
emiten pulsos cuya duracin es del orden de ns, ps o fs.
Existen muchas aplicaciones industriales que se aprovechan de la alta potencia de
radiacin instantnea derivada de los equipos de pulsos ultracortos (femtosegundo),
por lo que es previsible que su uso aumente en el futuro.
Se puede predecir que todos los equipos estudiados se encuentran en las categoras
3B (los 11 de menor potencia ptica) y categora 4. La clasificacin de los lseres
no siempre se encuentra detallada en las especificaciones tcnicas. Esto es debido
a que la clasificacin suele cambiar cuando se instalan con pantallas y blindajes
estructurales.
Lmites de exposicin:
Todos los lseres estudiados tienen potencias de radiacin que hacen que el lmite
de exposicin efectivo sea cero para la vista. Los mecanismos de aversin no son
muy tiles en el caso de los lseres, ya que los daos son casi instantneos. Para los
lseres no visibles (16 analizados) dichos mecanismos ni siquiera existen.
Para la piel, la radiacin dispersa no ser peligrosa, pues est muy atenuada.
Efectos para la salud:
El haz directo causar quemaduras irreversibles en la retina y lesiones en cornea y
cristalino (cataratas).
El haz disperso puede causar los mismos efectos en el caso de una exposicin crnica
a radiacin dispersa, por eso es necesaria la proteccin ocular (ver EPI en captulo
6.2).
En el caso de la piel, el haz directo causar desde quemaduras (para los equipos de
menor potencia ptica) hasta amputaciones. Destacar que el haz corta y cauteriza
los vasos.
Interaccin con sustancias fotosensibilizantes:
No es previsible que haya interaccin con sustancias fotosensibilizantes, ya que
la radiacin directa no es aceptable y la radiacin dispersa debera estar muy
atenuada.
Otros peligros y efectos indirectos:
Los equipos de mayor potencia de radiacin tienen efectos indirectos, como pueden
ser los incendios (clase 4).
40
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
las
las
Radiaciones pticas
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas d
de
3.5. EQUIPOS
ARA
A
PLICACIN
M
DICO-ESTTICA
3.4.
EQUIPOS PPARA
APLICACIN
MDICO-ESTTICA
En
En
esta
esta
categora
categora
se
se
han
han
analizado
analizado
12
12
equipos
equipos
que
que
se
se
emplean
emplean
para
para
tratamientos
tratamientos
mdico-estticos.
mdico-estticos.
Radiaciones
pticas
artificiales.
Factores
relacionados
con
la
fuente
y
las
medidas
de
control
Se
trata
trata
de
Se
de fuentes
fuentes de
de alta
alta intensidad
intensidad basadas
basadas en
en tecnologa
tecnologa lser,
lser, IPL
IPL (flash),
(flash),
descarga
de Xe o tcnicas combinadas, como por ejemplo, IIPL
y lser. Se emplean
descarga
de
Xe
o
tcnicas
combinadas,
como
por
ejemplo,
PL
y
laser.
Se
emplean
2.2.
FUENTES
DE
RADIACIONES
PTICAS
ARTIFICALES.
APLICACIONES
para
aplicaciones,
como
fotodepilacin,
eliminacin
de manchas
y tatuajes,y
para
distintas
distintas
aplicaciones,
como
fotodepilacin,
eliminacin
de
manchas
eliminacin
de varices,
rejuvenecimiento
capilar, capilar,
rejuvenecimiento
de la de
piel,
tatuajes,
eliminacin
de
varices,
rejuvenecimiento
rejuvenecimiento
la
Teniendo
en
cuenta
los
rangos
de
radiacin
a
los
que
hace
referencia
esta
gua
eliminacin
de arrugas,
eliminacin
de acn,
etc. etc.
piel,
eliminacin
de
arrugas,
eliminacin
de
acn,
(infrarrojo,
visible
y
ultravioleta),
las
fuentes
de
emisin
de
las
radiaciones
pticas
artificiales
que
podemos
encontrar
en
el
mbito
laboral
se
clasifican
en
dos
tipos:
Fuentes
de
radiacin
incoherentes:
Este
tipo
de
radiaciones
emiten
en
un
rango
amplio
de
longitudes
de
onda,
que
normalmente
involucra
a
ms
de
una
banda
espectral.
Del
conjunto
de
ondas
emitidas
ninguna
de
ellas
presenta
relacin
con
las
otras,
es
decir,
no
existe
orden
interna.
La
mayora
de
las
fuentes
pticas
artificiales
son
de
este
tipo.
En
En
el
el
estudio
estudio
previo
previo
se
se
han
han
analizado
analizado
12
12
equipos
equipos
que
que
se
se
emplean
emplean
para
para
De
los
equipos
analizados
en
el
Se
estudio
de
trabajo,
el
76
%
emiten
tratamientos
mdico-estticos.
Se
han previo
examinado
equipos
basados
en
tratamientos
mdico-estticos.
han
examinado
equipos
basados
en
tecnologa
radiacin
incoherente
y
el
resto
r
adiacin
lser.
(4),ddescarga
(2),
IPL
(flash)
o tcnicas
combinadas
tecnologa
llser
ser
(4),
escarga
de
de
Xe
Xe
(2),
IPL
(flash)
(5)
o(5)
tcnicas
combinadas
((IPL
y
laser)
(1).
(1).
((IPL
y lser)
Este
tipo
de
radiaciones
pueden
ser
producidas
de
forma
intencionada
para
su
uso
Nivel,
intervalo
intervalo
duracin:
dpuracin:
Nivel,
como
p
arte
de
uyn
roceso
(fototerapia,
bronceado
cosmtico),
o
de
forma
fortuita,
es
decir,
como
un
subproducto
no
deseado,
no
necesario
para
un
proceso
de
los
los
equipos
equipos
estudiados
estudiados
emiten
visible,
mientras
mientras
que
el
el
resto
resto
emiten
88
de
emiten luz
luz visible,
emiten luz
luz
determinado
(soldadura,
fotocopiado).
En
ambos
casos
que
hay
que
controlar
la
infrarroja,
aunque
la
mayora
cuentan
con
un
amplio
espectro
que
excede
del
infrarroja,
aunque
la
mayora
cuentan
con
un
amplio
espectro
que
excede
del
rango
exposicin
a
este
tipo
de
radiaciones.
rango
principal.
principal.
Otro
rasgo
a
tener
en
cuenta
en
este
tipo
de
equipos
o
Su
funcionamiento
funcionamiento
en
pulsos
corta
yduracin
y
alcanzan
altas
Su
se se
basabasa
en pulsos
de cortade
duracin
alcanzan altas
intensidades
instrumentos
de
trabajo
es
que
la
mayor
parte
de
ellos
se
2
2
intensidades
(desde
0,1
MW
).
36
MW/m ).
(desde
0,1 MW
36 MW/m
consideran
equipos
completos
(ntegros),
mientras
que
en
otros
trata
de
elementos
que
Por
su
diseo
se
encuentran
focalizados
en
un
punto
muy
prximo
a
la
fuente
de
Por
su casos
diseose
se encuentran
focalizadosindependientes
en un punto muy
prximo a la fuente de luz,
forman
parte
o
se
integran
dentro
de
otros
dispositivos
o
alejamos
luz,
lo
por
su
intensidad
disminuir
rpidamente
cuando
nos
alejamos
del
por
quelo
suque
intensidad
disminuir
rpidamente
cuando nos
del aplicador
equipos.
Por
ejemplo,
las
lmparas
que
forman
parte
de
aplicador
l
tratarse
de
lseres).
(incluso
al(incluso
tratarseade
lseres).
las
cabinas
de
secado
en
los
talleres
de
chapa
y
pintura
de
Lmites
de
de
exposicin:
exposicin:
automviles.
En
este
caso,
son
estos
elementos,
las
Lmites
lmparas,
las
que
emiten
radiaciones
pticas
artificiales,
Estos
equipos
equipos
estn
estn
diseados
actuar
en
la
piel
piel
para
para
conseguir
conseguir
el
el
efecto
efecto
Estos
diseados para
para
actuar
en mayor,
la
formando
parte
o
integrndose
en
un
equipo
la
deseado.
No
es
previsible
que
se
apliquen
sobre
la
piel,
ni
mucho
menos
sobre
los
deseado.
No
es
previsible
que
se
apliquen
sobre
la
piel,
ni
mucho
menos
cabina.
Son
precisamente
estos
elementos
independientes
los
que
hay
que
sobre
tener
en
cuenta
a
la
hora
de
evaluar
las
radiaciones
pticas
artificiales
emitidas
por
los
equipos
que
las
integran.
En
nuestro
ejemplo,
42
42
las
cabinas
de
secado.
los ojos, de otra persona que no sea el paciente o usuario. Se considerar que una
exposicin de este tipo no sera accidental sino deliberada.
Efectos para la salud:
Una exposicin directa causara daos irreversibles en los ojos.
Para la piel el dao no ser mayor que el producido sobre la piel del paciente o
usuario. Una exposicin prolongada o crnica producir quemaduras.
Interaccin con sustancias fotosensibilizantes:
Los tratamientos mdico-estticos a los que se dedican estos equipos con frecuencia
emplean cremas o sustancias fotosensibilizantes para potenciar sus efectos. El
trabajador deber prestar gran atencin a estas sustancias y evitar que entren en
contacto con su piel.
Otros peligros y efectos indirectos:
Al ser equipos cerrados y con una aplicacin muy concreta no se espera ningn tipo
de peligro o efecto indirecto ms all de los derivados de su instalacin elctrica.
Exposicin mltiple:
Se prestar atencin a posibles exposiciones a otros dispositivos, por ejemplo,
cabinas de bronceado por UV.
Equipos sustitutivos:
Estos equipos son seguros si se respetan sus condiciones de funcionamiento, por lo
que no sugieren equipos sustitutivos.
Vigilancia de la salud:
La nica consideracin para la salud ser observar o revisar la visin de los
trabajadores expuestos a radiacin dispersa.
Informacin y normativa:
La normativa aplicable es toda aquella que afecta a los equipos que emiten
radiaciones pticas artificiales, as como la especfica para lseres (ver captulo 8 de
esta gua).
Formacin:
Sera deseable que todos los trabajadores que manipulan este tipo de dispositivos
tuvieran una formacin especfica al respecto. En muchos casos esto no ser as,
con lo que no solo asume riesgos el trabajador sino tambin el paciente o usuario.
43
2.2.
EPI:
EPI:
Los hornos y las masas incandescentes asociadas a ellos son la principal fuente de
La
mayora
de
las
fuentes
pticas
artificiales
utilizadas
en
el
mbito
laboral
emiten
Los
hornos
y
las
masas
incandescentes
asociadas
a
ellos
son
la
principal
fuente
de
exposicinincoherente,
a
rradiaciones
radiacin
es
iinfrarrojas
decir,
cualquier
radiacin
ptica
distinta
del
lser.
exposicin
adiaciones
nfrarrojas
dde
e
ggran
ran
ppotencia
otencia
ptica.
ptica.
En
estudio
previo
se
77
hornos,
cuyas
potencias
van
En
el
el
estudio
previo
se
han
han
analizado
analizado
hornos,
cuyas
potencias
nominales
van
De
los
equipos
analizados
en
el
estudio
previo
de
trabajo,
el
nominales
76
%
emiten
desde
desde
llos
os
i33,6
,6
hhasta
asta
los
00
W.
radiacin
lser.
losy3
300
kW.
radiacin
ncoherente
el
rkesto
Este
tipo
de
radiaciones
pueden
ser
producidas
de
forma
intencionada
para
su
uso
Los mecanismos
porpor
los que
el calor el
los calor
equipos
estudiados
quemadores
Los
mecanismos
los
generan
que
generan
los
equipos
son
estudiados
son
como
de
un
proceso
(fototerapia,
bronceado
cosmtico),
o
de
forma
fortuita,
de gaspoarte
elctricos.
En un caso
de los hornos
analizados,
ste puede
funcionar
con
quemadores
de
gas
o
elctricos.
En
un
caso
de
los
hornos
analizados,
ste
puede
energa
elctrica
oun
gas.
es
decir,
subproducto
no
deseado,
no
necesario
para
un
proceso
funcionar
ccomo
on
energa
elctrica
o
gas.
determinado
(soldadura,
fotocopiado).
En
ambos
casos
hay
que
controlar
la
Los objetosaincandescentes
emiten radiacin
siguiendo la ley del cuerpo negro, por
Los
objetos
incandescentes
emiten
radiacin
siguiendo
la
ley
del
cuerpo
negro,
por
exposicin
este
tipo
de
radiaciones.
lo q
que
mayor
lo
ue
llaa
llongitud
ongitud
dde
e
oonda
nda
a
lla
a
qque
ue
lla
a
iintensidad
ntensidad
dde
e
lla
a
rradiacin
adiacin
eess
m
ayor
ees:
s:
Otro
rasgo
a
tener
en
cuenta
en
este
tipo
de
equipos
o
6
max
((nm)=
nm)=
2,89810
2,898106
/
T
(ley
(ley
de
de
Wien)
Wien)
max
instrumentos
de
trabajo
es
que
la
mayor
parte
de
ellos
se
consideran
equipos
completos
(ntegros),
mientras
que
en
En
todos
loslos
hornos
estudiados,
el
mayor
riesgo
se
producir
por
infrarroja,
radiacin
En todos
hornos
estudiados,
el mayor
riesgo se
producir
por radiacin
otros
de
son
elementos
independientes
infrarroja,
a
se
que
trata
sus
temperaturas
son
los
3que
.000
K.
ya quecasos
sus ytemperaturas
inferiores
ainferiores
los 3.000aK.
forman
parte
o
se
integran
dentro
de
otros
dispositivos
o
equipos.
Por
ejemplo,
las
lmparas
que
forman
parte
de
las
cabinas
de
secado
en
los
talleres
de
chapa
y
pintura
de
automviles.
En
este
caso,
son
estos
elementos,
las
lmparas,
las
que
emiten
radiaciones
pticas
artificiales,
formando
parte
o
integrndose
en
un
equipo
mayor,
la
cabina.
Son
precisamente
estos
elementos
independientes
los
que
hay
que
tener
en
cuenta
a
la
hora
de
evaluar
las
radiaciones
pticas
artificiales
emitidas
por
los
equipos
que
las
integran.
En
nuestro
ejemplo,
las
cabinas
de
secado.
Horno
de
fundicin
Horno de fusin
Los
hornos
estudiados
emiten
mayoritariamente
en
el
rango
IR,
con
una
pequea
Los hornos estudiados emiten mayoritariamente en el rango IR, con una pequea
parte
en
elel
visible
visible
y y
una
fraccin
despreciable
el
UV.
Permanecen
encendidos
parte en
una
fraccin
despreciable
enen
el UV.
Permanecen
encendidos
por
por
largos
periodos
de
tiempo,
ya
qcuesta
ue
cuesta
mucho
encenderlos,
pes
ero
es
probable
largos
periodos
de tiempo,
ya que
mucho
encenderlos,
pero
probable
que
11
la exposicin
a masas
fundentes
sea ms
breve.
que
la
exposicin
a
masas
fundentes
sea
m
s
breve.
44
44
Radiacionespticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
yy
llas
as
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
Lmites dde
Lmites
e
eexposicin:
xposicin:
No
es
factible
realizar
clculos
realistas
a
partir
de
los
datos
tericos
extrados
de
No es factible realizar clculos realistas a partir de los datos tericos extrados de
los
manuales
y
especificaciones
tcnicas
de
los
fabricantes,
ya
que
existe
una
gran
los manuales y especificaciones tcnicas de los fabricantes, ya que existe una gran
variedad
variedad de
de temperaturas,
temperaturas, aplicaciones
aplicaciones y
y distancias
distancias posibles.
posibles. Una
Una determinacin
determinacin
exacta eexigir
medidas
exacta
xigir
rrealizar
ealizar
m
edidas
in
in
ssitu
itu
dde
e
iirradiancia.
rradiancia.
Se
recomienda
implantar
medidas
de
prevencin
que
hagan
imposible
superar
los
Se recomienda implantar medidas de prevencin que hagan imposible superar los
lmites
e
eexposicin.
xposicin.
lmites dde
Un
caso
especial
son
los
hornos
utilizados
por
los
Un caso especial son los hornos utilizados por
vidrieros,
cuya
los vidrieros,
cuyavista
vista est
est especialmente
especialmente
comprometida.
Estos
profesionales
no
solo
miran
comprometida. Estos profesionales no solo miran
a
asas
dde
e
vvidrio
idrio
iincandescente,
ncandescente,
ssino
ino
qque
ue
aadems
dems
am
masas
deben cconcentrar
deben
oncentrar
lla
a
vvista.
ista.
EEsto
sto
hhace
ace
qque
ue
lla
a
rregin
egin
de
de la
la retina
retina expuesta
expuesta sea
sea siempre
siempre la
la misma,
misma,
produciendo una
una elevada
elevada exposicin
exposicin acumulada.
acumulada.
produciendo
En muchos
se realizan
piezaspiezas
con gran
detalle
En
muchos
casos
casos
se
realizan
con
gran
Horno
de
fundicin
de
vidrio
que hacen
que
el trabajador
est muy prximo
a la
detalle
que
hacen
que
el
trabajador
est
muy
masa de a
vidrio
fundido
y necesite
unay
visin
detallada
(lo que
hace que
eviten
el
prximo
la
masa
de
vidrio
fundido
necesite
una
visin
detallada
(lo
que
hace
uso de
EPI). El
PRL El
deber
prestar
atencin
a esta
circunstancia.
lo
que
eviten
el
tcnico
uso
de
deEPI).
tcnico
de
PRL
deber
prestar
atencin
Dado
a
esta
amplio de las condiciones de trabajo posibles con este tipo de equipos (distancia,
circunstancia.
Dado
lo
amplio
de
las
condiciones
de
trabajo
posibles
con
este
tipo
temperatura,
volumen temperatura,
de la masa de volumen
vidrio incandescente,
etc.)
tampoco
es factible
de
equipos
(distancia,
de
la
masa
de
vidrio
incandescente,
realizar
clculos
Se recomienda
en todo caso
el empleo en
de
etc.)
tampoco
es
tericos
factible
detallados.
realizar
clculos
tericos
detallados.
Se
recomienda
proteccin
ocular
siguiendo
la norma
UNE-EN
171: 2002.
Proteccin
individual
de
todo
caso
el
empleo
de
proteccin
ocular
siguiendo
la
norma
UNE-EN
171:
2002.
los ojos. Filtros
para elde
infrarrojo.
del coeficiente
de transmisin
Proteccin
individual
los
ojos.
Especificaciones
Filtros
para
el
infrarrojo.
Especificaciones
del
(transmitancia)
y uso recomendado.
coeficiente
de
transmisin
(transmitancia)
y
uso
recomendado.
Efectos ppara
Efectos
ara
lla
a
ssalud:
alud:
El principal
dede
las radiaciones
IR de IR
altade
intensidad
son las lesiones
El
principal
efecto
efecto
las
radiaciones
alta
intensidad
son
las
corneales,
lesiones
cataratas y cataratas
quemaduras.
No es probable
puedanque
producir
lesionesproducir
de este
corneales,
y
quemaduras.
No
que
es
se
probable
se
puedan
tipo
y
que
pasen
desapercibidas,
por
lo
que
cuando
los
EPI
sean
precisos
esto
no
lesiones
de
este
tipo
y
que
pasen
desapercibidas,
por
lo
que
cuando
los
EPI
sean
ser
discutible.
precisos
esto
no
ser
discutible.
Las
quemaduras
enen
la
piel,
cuando
se
deben
a
exposiciones
que
no
Las quemaduras
la piel,
cuando
se deben
a exposiciones
crnicascrnicas
que no permiten
su cicatrizacin,
se pueden se
considerar
pre-malignas,
es decir, lesiones
que
permiten
su
cicatrizacin,
pueden
lesiones
considerar
lesiones
pre-malignas,
es
decir,
pueden dar
a cncer
de piel.
lesiones
que
lugar
pueden
dar
lugar
a
cncer
de
piel.
Interaccin
on
ssustancias
ustancias
ffotosensibilizantes:
otosensibilizantes:
Interaccin ccon
Cuando
la
exposicin
Cuando la exposicin sea
sea muy
muy intensa
intensa existir
la
posibilidad
de
que
las
sustancias
existir la posibilidad de que las sustancias
fotosensibilizantes
roduzcan
rreacciones
eacciones
qque
ue
aagraven
graven
lla
a
eexposicin.
xposicin.
fotosensibilizantes pproduzcan
Otros
eligros
yy
eefectos
fectos
iindirectos:
ndirectos:
Otros ppeligros
El
principal
peligro
peligro
ser
la
masa
u
otros
incandescentes
que
producir
pueden
El principal
ser
la masa
u otros
objetosobjetos
incandescentes
que pueden
producir
quemaduras.
quemaduras.
45
45
46
Teniendo
en
cuenta
los
rangos
de
radiacin
a
los
que
hace
referencia
esta
gua
(infrarrojo,
visible
y
ultravioleta),
las
fuentes
de
emisin
de
las
radiaciones
pticas
Radiaciones
rtificiales.
FFactores
actores
elacionados
on
ffuente
uente
y
llas
as
artificiales
que
podemos
Radiaciones
encontrar
pticas
epticas
n
el
aartificiales.
mbito
laboral
se
rrelacionados
clasifican
eccon
n
dllaa
os
tipos:
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
Este
tipo
de
radiaciones
pueden
ser
producidas
de
forma
intencionada
para
su
uso
Nivel,
Nivel,
iintervalo
ntervalo
y
dduracin:
uracin:
como
parte
de
un
proceso
(fototerapia,
bronceado
cosmtico),
o
de
forma
fortuita,
Estos
son
equipos
equipos
funcionamiento
continuo
de
que
van
los
Estos
son
dede
funcionamiento
continuo
de potencias
que van
desde
los
1.500
es
decir,
como
un
subproducto
no
deseado,
no
potencias
necesario
para
un
desde
proceso
1.500
W
(para
calefaccin)
hasta
los
6.000
W
por
elemento
en
el
caso
de
los
W
(para
calefaccin)
hasta
los
6.000
W
por
elemento
en
el
caso
de
los
procesos
determinado
(soldadura,
fotocopiado).
En
ambos
casos
hay
que
controlar
la
procesos
industriales,
onde
es
de
que
esperar
que
varios
se
usen
varios
elementos.
industriales,
es ddde
elementos.
exposicin
a
donde
este
tipo
e
resperar
adiaciones.
se usen
La
radiacin
es
fundamentalmente
componente
La
radiacin
emitida
escuenta
fundamentalmente
IR, con
con un
un pequeo
pequeo
componente de
de
Otro
rasgo
a
emitida
tener
en
en
este
tipo
IR,
de
equipos
o
visible,
q
ue
e
s
p
or
l
o
q
ue
t
ienen
u
n
b
rillo
r
ojizo.
visible,
que
es
por
lo
que
tienen
un
brillo
rojizo.
instrumentos
de
trabajo
es
que
la
mayor
parte
de
ellos
se
la totalidad.
totalidad.
El
80%
de
los
dispositivos
analizados
en
el
estudio
previo
son
equipos
completos.
El
resto
de
instrumentos
estudiados
son
elementos
independientes
que
se
Por
ltimo
se
deber
realizar
una
ponderacin
del
distinto
dao
que
producen
las
Por ltimo
se deber realizar una ponderacin del distinto dao que producen las
integran
dentro
de
otros
equipos.
distintas longitudes de onda mediante la funcin R(), la llamada funcin de riesgo
distintas
longitudes
de
onda
mediante
la
funcin
R(),
la
llamada
funcin
de
riesgo
trmico.
trmico.
El tiempo
tiempo lmite
lmite de
de permanencia
permanencia se
se calcular
calcular
dividiendo el
el lmite
lmite de
de irradiacin
irradiacin
El
dividiendo
11
2 2
entre la
. Dicho
lmite
tiene
porpor
objeto
evitar
quemaduras
por
entre
la
potencia
potencia
ptica
ptica
por
por
mm
.
Dicho
lmite
tiene
objeto
evitar
quemaduras
0,25 2
exposiciones
de corta
duracin
(< 10
=H
20000
t0,25
t(J/m
). 2).
por
exposiciones
de
corta
duracin
(<
s):
10
Hs):
=
20000
(J/m
47
47
Para lesiones oculares de larga duracin el lmite a aplicar ser de 100 W/m2
(exposiciones de gran duracin y alto ngulo subtendido), y de 106 J/m2 para
exposiciones de duracin inferior a 10.000 s (2h 45 mins).
Por ejemplo, para dos elementos de 6 KW cada uno el tiempo de permanencia
mximo a 1 m ser de 2 h (lmite para la vista). No habr lmite efectivo para la piel
a esa distancia.
Efectos para la salud:
La radiacin IR puede producir lesiones en cristalino (cataratas) y quemaduras en la
crnea. Estas lesiones pueden pasar desapercibidas en sus primeras fases.
En la piel se pueden producir quemaduras, que pueden ser lesiones crnicas que
podran llegar a ser premalignas. Dado que el efecto principal de la radiacin IR es
el calentamiento deber prestarse atencin a la capacidad del cuerpo para regular
su propia temperatura.
Interaccin con sustancias fotosensibilizantes:
La tolerancia de la piel (y el cuerpo) a sustancias fotosensibilizantes es muy alta pero
puede verse afectada gravemente por sustancias fotosensibilizantes.
Otras sustancias o condiciones mdicas del trabajador pueden alterar la capacidad
de su cuerpo para sentir y regular su propia temperatura, pudiendo llegar a producir
un golpe de calor.
Otros peligros y efectos indirectos:
Adems de los evidentes riesgos elctricos, estos equipos presentan un elevado
riesgo de incendio.
Exposicin mltiple:
El tcnico de PRL buscar posibles exposiciones a otras fuentes, en especial
radiaciones UV que podran sensibilizar la piel y facilitar que se produzcan
quemaduras.
Equipos sustitutivos:
Los equipos que puedan sustituir este tipo de dispositivos previsiblemente
presentarn riesgos similares a los presentados por estos.
Vigilancia de la salud:
Se deber prestar especial atencin a los posibles daos oculares (en sus fases
iniciales) y a las condiciones mdicas del trabajador que alteren la capacidad de su
cuerpo para regular la temperatura.
48
49
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
la
la
ffuente
uente
y
las
las
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas d
de
4. EFECTOS
EFECTOS
SOBRE
LA
SALUD
Y
SEGURIDAD
DE
LA
EXPOSICIN
A
RADIACIONES
4.
SOBRE LA SALUD Y SEGURIDAD DE LA EXPOSICIN A RADIACIONES
PTICAS
ARTIFICALES
PTICAS
ARTIFICIALES
El
dao
resultante
de
la
exposicin
a
radiaciones
pticas
artificiales
depender
del
El
dao resultante de la exposicin a radiaciones pticas artificiales depender del
tipo
de
de
radiacin,
radiacin,
as
as
como
como
de
de
las
las
caractersticas
caractersticas
de
la
exposicin
exposicin
(superficie
tipo
de la
(superficie del
del
cuerpo
irradiada,
duracin
de
la
exposicin,
etc.)
y
de
otros
factores
individuales
o
cuerpo
irradiada, duracin de la exposicin, etc.) y de otros factores individuales o
del
ambiente
ambiente
del
del
lugar
lugar
trabajo.
Estos
aspectos
se
deben
tener
en
cuenta
a
la
del
dede
trabajo.
Estos
aspectos
se deben
tener
en cuenta
a la hora
hora
de
planificar
las
medidas
preventivas.
de
planificar
las medidas
preventivas.
La
exposicin
exposicin
prolongada
prolongada
o
la
exposicin
exposicin
aa
fuentes
fuentes
de
de
radiaciones
radiaciones
pticas
pticas
de
de
La
o la
elevada
intensidad
intensidad
sin
sin
proteccin
proteccin
pueden
pueden
significar
significar
un
un
riesgo
riesgo
laboral
laboral
no
no
tolerable.
tolerable.
elevada
De
la
la
exposicin
exposicin
aa
las
las
radiaciones
radiaciones
pticas
pticas
artificiales
artificiales
se
se
reconocen,
reconocen,
en
general,
De
en general,
efectos
trmicos
y
fotoqumicos.
Estos
ltimos
provocan
lesiones
en
el
cristalino
y
efectos
trmicos y fotoqumicos. Estos ltimos provocan lesiones en el cristalino y
en
la
la
retina
retina
y
los
los
primeros
primeros
provocan
provocan
elevacin
elevacin
de
de
la
la
temperatura
temperatura
corporal
corporal
de
de
ndole
ndole
en
parcial
y
total.
total.
parcial
Atendiendo
aa
los
los
principales
principales
efectos
efectos
que
que
este
este
tipo
tipo
de
de
radiaciones
radiaciones
tienen
tienen
sobre
sobre
la
la
Atendiendo
salud
de
de
llos
os
ttrabajadores
rabajadores
d
istinguimos
llas
as
ssiguientes:
iguientes:
salud
distinguimos
Quemaduras:
Es
uno
uno
de
de
los
los
riesgos
ms
usuales
la
exposicin
a
este
Quemaduras: Es
riesgos
ms
usuales
en en
la exposicin
a este
tipo
tipo
de
radiaciones
y
est
a equipos
asociado
incandescentes
a
equipos
incandescentes
de radiaciones
y est asociado
y ultravioleta. Lasy
ultravioleta.
as
quemaduras
asociadas
UV,
a
la
sobre
radiacin
V,
son
sobre
todo
si
son
quemadurasLasociadas
a la radiacin
todoUsi
exposiciones
exposiciones
crnicas,
se
lesiones
consideran
lesiones
pre-malignas,
decir,
que
crnicas, se consideran
pre-malignas,
es decir, quees
pueden
dar
pueden
dar
lugar
cncer
piel.
Una
crnica
exposicin
crnica
puede
ser
lugar a cncer
de a
piel.
Unade
exposicin
puede
ser significativa
significativa
aunque
unca
llegue
de
al
eproducir
xtremo
dquemaduras.
e
producir
quemaduras.
aunque nunca
lleguenal
extremo
En ttodos
losccasos
enlos
losque
que
haya
riesgo
En
odos
los
asos
en
haya
riesgo
de
de lesiones
pieltambin
tambin puede
puede existir
lesiones
en
en
la
lapiel
existir
riesgo de
riesgo
de
lesiones
lesiones
oculares
oculares
sisi
se
se
puede
puede
introducir een
introducir
n
llos
os
oojos.
jos.
No todos
No
todos
los
los
tipos
tipos
de
de
piel
piel
son
son
igualmente
igualmente
susceptibles
de
sufrir
daos
susceptibles
de
sufrir
daos
por
por
quemaduras, sin
quemaduras,
sin
embargo,
embargo,
los
los
mecanismos
mecanismos
de proteccin
de
proteccin
deberan
deberan
estar
estar
adaptados
adaptados
aa
los
tipos
de
piel
ms
sensibles.
los
tipos
de
piel
ms
sensibles.
Lesiones pticas:
muy
Lesiones
pticas:
EEll
oojo
jo
eess
uun
n
eelemento
lemento
m
uy
sensible.
sensible.
Es
Es
capaz
capaz
de
de
detectar
detectar
niveles d
de
muy
poca
niveles
e
rradiacin
adiacin
m
uy
bbajos
ajos
((ver
ver
con
con
p
oca
lluz)
uz)
pero
pero
a
su
su
vez
vez
tambin
tambin
es
es
fcilmente ddaable
fcilmente
aable
ppor
or
lla
a
rradiacin.
adiacin.
El
pupila
para
para
El ojo
ojo cuenta
cuenta con
con mecanismos
mecanismos de
de proteccin
proteccin (cierre
(cierre de
de la
la pupila
disminuir
(parpadeo).
El
disminuir la
la cantidad
cantidad de
deluz)
luz)y
ymecanismos
mecanismosde
deaversin
aversin
(parpadeo).
primer
fenmeno
es
mesuy
muy
lento
y
el
syegundo
es
ms
an
as
an
existen
El primer
fenmeno
lento
el segundo
esrpido,
ms rpido,
as
situaciones,
sobre
todo
con
los
equipos
lser,
que
pueden
producir
daos
existen situaciones, sobre todo con los equipos lser, que pueden producir
51
51
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
permanentes
en
tiempos
ms
ms
cortos
que
que
los
los
de
deactuacin
daos permanentes
en tiempos
cortos
actuacin de
de los
los
mecanismos
e
aaversin.
versin.
mecanismos dde
Los
mecanismos
de
de
proteccin
proteccin
Los mecanismos
del
o
jo
s
e
b
asan
e
n
l
a
deteccin
del ojo se basan en la deteccin
de
radiacin
del
propio
ojo,
por
de radiacin del propio ojo,
este
motivo
de
por este
motivono
no sern
sern de
utilidad
para
radiaciones
que
utilidad para radiaciones que
no
capaces
de
de
detectar,
detectar,
no somos
somos capaces
como
son
las
las
Se
recomienda
estos
casos
entrabajar
en
como son
UVUV
y ely
IR.el
SeIR.
recomienda
en estosen
casos
trabajar
ambientes
ambientes
muy
bien
iluminados
para
disminuir
el
tamao
de
la
pupila.
En
muy bien iluminados para disminuir el tamao de la pupila. En el caso de
el
caso
de
de
infrarrojos
habitual
un
lser
de
lseres
de lseres
infrarrojos
es habituales
insertar
uninsertar
lser piloto
depiloto
color rojo
color
rojo
para
de
sealizar,
de
forma
visible,
el
haz
de
infrarrojos
para sealizar,
forma visible,
el haz
de infrarrojos
(invisible).(invisible).
Habr
coherente
(lseres)
fuentes
Habr de
de prestar
prestar especial
especial atencin
atencin a
a la
la luz
luz coherente
(lseres) o
o fuentes
de
de bajo
bajo ngulo
ngulo subtendido
subtendido (puntuales
(puntuales o
o casi
casi puntuales),
puntuales), ya
ya que
que el
el ojo
ojo
proyecta
la
retina
retina
amplificando
amplificando
los
los
proyecta su
su imagen
imagen en
en un
un pequeo
pequeo punto
punto de
de la
daos.
daos.
4.1.
ATOLGICOS
EN
EN
EL
EL
APARATO
APARATO
OCULAR
OCULAR
4.1. PROCESOS
PROCESOS PPATOLGICOS
La fotoqueratitis
fotoqueratitis y
y la
la fotoconjuntivitis
fotoconjuntivitis son
son lesiones
lesiones oculares
oculares caracterizadas
caracterizadas por
por la
la
La
presencia, con
con carcter
carcter agudo
agudo y
y habitualmente
habitualmente reversible,
reversible, de
presencia,
de
lagrimeo,
lagrimeo,
sensacin
sensacin
de cuerpo extrao y dolor irritante, que se producen por la absorcin de radiacin
de
cuerpo
extrao
y
dolor
irritante,
que
se
producen
por
la
absorcin
de
radiacin
UVB y
U
UVC
UVB
VC
ppor
or
lla
a
cconjuntiva
onjuntiva
y
lla
a
ccrnea.
rnea.
La exposicin
dede
visin
parcial
o
La
exposicin
a
la
la
luz
luz
ooradiacin
radiacin
visible
visible
puede
puede
dar
dar
lugar
lugar
aaprdida
prdida
visin
parcial
total
por
lesin
fotoqumica
y/oy/o
trmica
enelan
retina.
Del
Dtiempo
de dexposicin
y dey
o
total
por
lesin
fotoqumica
trmica
la
retina.
el
tiempo
e
exposicin
la caracterstica
de dlae
luz
la reversibilidad
o no
lesiones.
de
la
caracterstica
la
ldepender
uz
depender
la
reversibilidad
o
nde
o
dlas
e
las
lesiones.
La radiacin
radiacin infrarroja
infrarroja puede
puede provocar
provocar catarata
catarata de
de origen
origen trmico
trmico si
si la
la exposicin
La
exposicin
es de
de una
una gran
en el
es
gran
intensidad
intensidad
yy
extensa
extensa
en
el
tiempo.
tiempo.
Estos
Estos
efectos
efectos
son
son
crnicos
crnicos
e
e
irreversibles
y
se
consideran
enfermedad
profesional.
irreversibles
se
consideran
enfermedad
profesional.
Tabla
2.
Lesiones
oculares
segn
longitud
de
onda
de
la
fuente
LONGITUD
DE
ONDA
LESIN
Queratitis, conjuntivitis
Cataratas
Retinitis
Quemadura retina
Quemadura retina
52
52
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
medidas dde
medidas
e
ccontrol
ontrol
1. Alteraciones
Alteraciones pprovocadas
por
ultravioleta
1.
rovocadas
p
or
lla
a
rradiacin
adiacin
u
ltravioleta
oculares
Lesiones
Lesiones
o
culares
aagudas
gudas
Los tejidos
molculas
que
absorben
la luz,
por lo
tanto,
el dao
Los
tejidos
contienen
contienen
cromforos,
cromforos,
molculas
que
absorben
la
luz,
por
lo
tanto,
el
dao
se
puede
producir
en
cualquier
clula
del
cuerpo.
La
formacin
de
radicales
se puede producir en cualquier clula del cuerpo. La formacin de radicales libres o
libres
o
la
fractura
de
la
unin
de
las
cadenas
moleculares
provoca
el
dao
celular,
la fractura de la unin de las cadenas moleculares provoca el dao celular, dao que
puedeque
atenuarse
travs de molculas
en elpresentes
cuerpo conen
tendencia
porcon
los
dao
puede
aatenuarse
a
travs
presentes
de
molculas
el
cuerpo
radicales libres
queradicales
los destruye.
Entre
elloslos
destacan
el caroteno,
la peroxidasa,
el
tendencia
por
ylos
libres
y
que
destruye.
Entre
ellos
destacan
el
glutatin yla
las
vitaminas eBl
yglutatin
C.
caroteno,
peroxidasa,
y
las
vitaminas
B
y
C.
Efectos
de
la
radiacin
UV
sobre
el
ojo
Entre llas
Entre
as
llesiones
esiones
ppodemos
odemos
eencontrar
ncontrar
llas
as
ssiguientes:
iguientes:
Fotoqueratitis
Fotoqueratitis y
y fotoconjuntivitis:
fotoconjuntivitis: aparecen
aparecen
pocas
pocas horas
horas despus
despus de
de un
un exceso
exceso de
de
exposicin
exposicin a
a UVB
UVB y
y UVC.
UVC. Son
Son un
un proceso
proceso
inflamatorio
inflamatorio agudo
agudo que
que habitualmente
habitualmente
desaparece en
en un
un par
par de
de das.
das. Uno
Uno de
desus
sus
desaparece
sntomas esenciales
dolor
provocado
por
sntomas
esenciales
eses
elel
dolor
provocado
la descamacin
del epitelio
corneal.
por
la
descamacin
del
epitelio
corneal.
Fotoconjuntivitis
Pterigio:
Pterigio: es
es un
un crecimiento
crecimiento de
de tejido
tejido en
en la
la
parte
blanca
del
ojo
(esclertica)
que
se
puede
extender
sobre
parte blanca del ojo (esclertica) que se puede extender
sobre la
la crnea
crnea
transparente
y
b
loquear
l
a
v
isin.
transparente bloquear la visin.
Lesiones
Lesiones
o
culares
ccrnicas
rnicas
oculares
Las
Las cataratas
cataratas de
de tipo,
tipo, fundamentalmente,
fundamentalmente, cortical
cortical pueden
pueden aparecer
aparecer por
por una
una
exposicin
aboral
a
rradiacin
adiacin
U
V
dduradera.
uradera.
exposicin llaboral
UV
53
53
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
Radiaciones pticas
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
Radiaciones
pticas
artificiales.
artificiales.
Factores
Factores
relacionados
relacionados
con
con
la
la
fuente
fuente
yy
las
las
Radiaciones
pticas
medidas
de
de
control
control
medidas
2. Alteraciones
Alteraciones
provocadas
provocadas
por
por
la
la
luz
luz
yy
la
la
radiacin
radiacin
infrarroja
infrarroja
2.
Mltiples
actividades
actividades
industriales
se
ven
sometidas
a
la
influencia
de
niveles
Mltiples
industriales
se ven
sometidas
a la influencia
de niveles
elevados
elevados
de
visible
radiacin
e
IR.
Trabajadores
soldadura
con
arco,
herreros,
de
radiacin
e IR.visible
Trabajadores
de soldadurade
con
arco, herreros,
trabajadores
trabajadores
fundiciones
y
del
sector
metalrgico,
panaderos,
operarios
de
de
fundicionesde
y del
sector metalrgico,
panaderos,
operarios
de hornos
de coccin
de
coccin
o
son
sopladores
de
vidrio
son
un
ejemplo
de
profesionales
con
ohornos
sopladores
de vidrio
un ejemplo
de profesionales
con riesgo
a esta exposicin.
riesgo
a
esta
pesada
exposicin.
En
la
industria
se
localiza
otras
defuentes
de
En
la industria
se localiza
otras
fuentespesada
de exposicin:
sopletes
acetileno,
exposicin:
sopletes
e
ametal
cetileno,
de
gas,
llamas,
baos
de
metal
fundido,
etc.
de
gas, llamas,
baosdde
fundido,
etc.
A
la
la
radiacin
radiacin
infrarroja
infrarroja
tambin
tambin
se
se
le
le
conoce
conoce
A
como
r
adiacin
t
rmica
o
c
alor
r
adiante,
p
ues
est
como radiacin trmica calor radiante, pues est
presente
en
cuerpos
calientes
e
incandescentes.
presente en cuerpos calientes e incandescentes.
Por
ejemplo,
ejemplo,
motores
motores
calientes,
calientes,
superficies
superficies
Por
Una
elevada
elevada
temperatura
temperatura
yy
humedad
humedad
ambiental,
ambiental,
Una
junto
con
con
una
una
pobre
pobre
circulacin
circulacin
de
de
aire,
aire,
pueden
pueden
junto
producir
estrs
estrs
por
por
calor
calor
ee
incrementar
incrementar
el
el
riesgo
riesgo
producir
de
lesiones
lesiones
por
por
calor.
calor.
Desde
Desde
un
un
punto
punto
de
de
vista
vista
de
ergonmico
se
se
puede
puede
producir
producir
disconfort
ambiental
trmico
cuando
las
fuentes
ergonmico
disconfort
ambiental
trmico
cuando
las fuentes
son
son
incmodas,
a
pesar
de
qelue
el
ambiente
st
fresco.
incmodas,
a pesar
de que
ambiente
estefresco.
Lesiones
o
culares
Lesiones
oculares
Los
arcos
arcos
de
de
soldadura
soldadura
oo
lala
lmpara
lmpara
de
de
arco
arco
Los
provocan
riesgos
provocan
riesgos profesionales
profesionales limitados
limitadospor
porla
aversin
luz
brillante,
brillante,
que
que
la
aversinnatural
naturaldel
delojo
ojo a
a la
la luz
limita
el
tiempo
de
la
tolerancia
expositiva
a
una
limita
el tiempo de la tolerancia expositiva a una
fraccin
de
de
segundo.
segundo.
AA
pesar
pesar
de
de
ello,
ello,
cuando
cuando
sese
fraccin
produce
una
una
emisin
emisin
IR
IR
fuerte
fuerte
sin
sin
estimulacin
estimulacin
produce
visual
intensa,
visual
intensa, puede
puede entraar
entraar riesgo
riesgopara
parael
cristalino
si
la
exposicin
es
mantenida
en
el cristalino si la exposicin es mantenida enel
tiempo.
En
Enel
elmbito
reduce
la
la
el
tiempo.
mbitolaboral
laboralsi
sise
setiene
tieneluz
luzbrillante
brillante a
a baja
baja altura
altura se
se reduce
eficacia
de
de
loslos
mecanismos
de
proteccin
del
loojo,
que
aobliga
a
implantar
eficacia
mecanismos
de proteccin
del ojo,
quelo
obliga
implantar
medidas
medidas
preventivas.
preventivas.
Existen
al
menos
cuatro
tipos
distintos
de
riesgos
para
el
ojo
debidos
a
fuentes
de
Existen
al menos cuatro tipos distintos de riesgos para el ojo debidos a fuentes de
luz
intensa
intensa
yy
radiacin
radiacin
IR:
IR:
luz
Lesin
Lesin
trmica
trmica
de
de
la
la
retina,
retina,
consistente
consistente
en
en
un
un
punto
punto
ciego
ciego
(escotoma)
(escotoma)
producido
ppor
or
longitudes
e
onda
y
1y.400
nm.
Los
Los
lseres
o
una
producido
longitudesdde
ondaentre
entre400
400
1.400
nm.
lseres
o
fuente
de
arco
de
de
xenn
intensa
riesgo
una
fuente
de arco
xenn
intensason
sonfuentes
fuentesque
que suponen
suponen un
un riesgo
importante
dde
e
llesin.
esin.
importante
Lesin
Lesin
fotoqumica
de
la
retina
por
luz
azul,
se
conoce
como
fotorretinitis
fotoqumica de la retina por luz azul, se conoce como fotorretinitis
por
luz
luz
azul.
azul.
por
Riesgos
Riesgos
trmicos
para
el
cristalino,
que
puede
dar
lugar
a
la
formacin
de
trmicos para el cristalino, que puede dar lugar a la formacin de
catarata
ppor
or
ccalor
alor
iindustrial.
ndustrial.
catarata
55
55
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
Lesin
la
conjuntiva.
conjuntiva.
Esta
Esta
lesin
lesin
viene
viene
provocada
provocada
Lesin trmica
trmica de
de la
la crnea
crnea y
y la
casi
exclusividad
por
radiacin
lser
longitud
de
de
onda
onda
de
de
casi en
en exclusividad
por la
la radiacin
lser con
con una
una longitud
1.400
m
aa
11
m
m.
1.400 nnm
mm.
3.
rovocadas
por
por
el
el
lser
lser
3. Alteraciones
Alteraciones p
provocadas
En
funcin
funcin
del
del
riesgo
riesgo
nos
encontramos
lseres
de
clase
que
no
suponen
En
nos
encontramos
concon
lseres
de clase
1, que1,
no
suponen
riesgo
riesgo
para
la
salud,
y
los
del
tipo
2
a
4
(clase
2,
2M,
3R,
3B
y
4)
que
presentan
para la salud, y los del tipo 2 a 4 (clase 2, 2M, 3R, 3B y 4) que presentan riesgo
para
riesgo
para
la
piel
y
los
ojos.
Los
de
clase
2
y
2M
emiten
una
potencia
de
radiacin
la
piel y los ojos. Los de clase 2 y 2M emiten una potencia de radiacin muy baja y
muy
baja
y
la
de
respuesta
e
aversin
natural
del
ojo
aproteccin
cta
como
frente
proteccin
frente
la
respuesta
aversindnatural
del ojo
acta
como
a lesiones
ena
lesiones
la
retina.en
la
retina.
Con
los
3B
yy
4,
4,
la
la
respuesta
respuesta
de
de
aversin
aversin
no
no
es
es
suficiente
suficiente
para
para
Con
los lseres
lseres de
de clase
clase 3,
3, 3B
proteger
llaa
rretina,
etina,
pudiendo,
pudiendo,
aadems,
dems,
p
roducir
llesiones
esiones
een
n
lla
a
ccrnea
rnea
y
eell
ccristalino.
ristalino.
proteger
producir
4.2. PROCESOS
ATOLGICOS
A
NIVEL
NIVEL
DERMATOLGICO
DERMATOLGICO
4.2.
PROCESOS PPATOLGICOS
Las
lesiones de piel producidas a consecuencia del trabajo o que empeoran por l
Las
lesiones
de
piel
producidas
a
consecuencia
del
trabajo
o
que
empeoran
por
l
se
denominan dermatosis profesionales. Los productos y la tcnica utilizados en el
se
denominan
dermatosis
profesionales.
Los
productos
y
la
tcnica
utilizados
en
el
terreno
y las
del mismo
mismo condicionan
condicionan el
el riesgo
riesgo de
de presentar
presentar
terreno
laboral
laboral
y
las
circunstancias
circunstancias
del
con
con
ms
ms
frecuencia
frecuencia
estas
estas
dermatosis.
dermatosis.
Las
Las
manifestaciones
manifestaciones
dermatolgicas
dermatolgicas
estn
estn
presentes
en el 65% de las enfermedades profesionales provocadas por exposicin
presentes
en
el
65%
de
las
enfermedades
profesionales
provocadas
por
exposicin
aa
radiaciones
radiaciones
pticas
pticas
aartificiales.
rtificiales.
Tabla
3.
Lesiones
dermatolgicas
segn
longitud
de
onda
de
la
fuente
LONGITUD
DE
ONDA
RIESGO
180 - 400 nm UV
Eritemas/Cncer de piel
Quemaduras
Penetracin
en
la
piel
en
funcin
del
rango
de
radiacin
56
56
57
Tipo de lesiones
58
Radiacionespticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
yy
llas
as
medidas dde
medidas
e
ccontrol
ontrol
4.4. PROCESOS
PROCESOSPPATOLGICOS
4.4.
ATOLOGICOS
EEN
N
TTRABAJADORES
RABAJADORES
EESPECIALMENTE
SPECIALMENTE
SSENSIBLES
ENSIBLES
Un aaspecto
Un
specto
iimportante
mportante
aa
ttener
ener
een
n
ccuenta
uenta
een
n
lla
a
pprevencin
revencin
dde
e
rriesgos
iesgos
llaborales
aborales
sson
on
los
trabajadores
pertenecientes
a
grupos
de
riesgo
particularmente
sensibles.
los
trabajadores
pertenecientes
a
grupos
de
riesgo
particularmente
sensibles.
El ppersonal
El
ersonal
ssanitario
anitario
ddel
el
sservicio
ervicio
dde
e
pprevencin
revencin
eestudiar
studiar
yy
vvalorar,
alorar,
eespecialmente,
specialmente,
los
riesgos
que
puedan
afectar
a
las
trabajadoras
en
situacin
de embarazo
los
riesgos
que
puedan
afectar
a
las
trabajadoras
en
situacin
de
embarazo
o
parto
o
parto
reciente,
a
los
menores
y
a
los
trabajadores
especialmente
sensibles a
a
reciente,
a
los
menores
y
a
los
trabajadores
especialmente
sensibles
determinados
riesgos,
y
propondr
las
medidas
preventivas
adecuadas,
segn
determinados
riesgos,
y
propondr
las
medidas
preventivas
adecuadas,
segn
el
el art.
Real
decreto
39/1997por
porel
elque
quese
seaprueba
apruebael
el Reglamento
Reglamento de
de los
los
art.
37
37
del
del
Real
decreto
39/1997
Servicios
de
Prevencin.
Servicios
de
Prevencin.
Trabajadoras eembarazadas
Trabajadoras
mbarazadas
Las mujeres
han
dado
a luza
recientemente
o que o
estn
perodo
Las
mujeres
embarazadas
embarazadas
que
que
han
dado
luz
recientemente
que
enestn
en
de lactancia
un grupo de
vulnerables a
perodo
de
constituyen
lactancia
constituyen
un
trabajadoras
grupo
de
especialmente
trabajadoras
especialmente
algunos riesgos
laborales,
que
acentan
algunos
riesgos
presentes
los lugares
vulnerables
a
algunos
riesgos
laborales,
que
acentan
algunos
riesgos
en
presentes
en
de ltrabajo,
la posibilidad
daar ladsalud
dela
nios
que
a nacer
y laa
de
los
los
ugares
dye
atrabajo,
y
a
la
pde
osibilidad
e
daar
salud
de
van
nios
que
van
nacer
recin
y
la
de
lnacidos.
os
recin
nacidos.
Las rradiaciones
Las
adiaciones
pticas
pticas
aartificiales
rtificiales
yy
ssu
u
rrelacin
elacin
ccon
on
eell
eembarazo
mbarazo
sse
e
eencuentran
ncuentran
bbajo
ajo
las ddisposiciones
las
isposiciones
eestablecidas
stablecidas
ppor
or
eell
RRD
D
4486/2010,
86/2010,
dde
e
223
3
dde
e
aabril,
bril,
eell
aart.
rt.
226
6
dde
e
lla
a
LLey
ey
31/1995, dde
31/1995,
e
88
dde
e
nnoviembre,
oviembre,
dde
e
PPrevencin
revencin
dde
e
RRiesgos
iesgos
LLaborales
aborales
yy
eell
RRD
D
2298/2009,
98/2009,
de 66
dde
marzo,
modifica
de
e
m
arzo,
ppor
or
eell
qque
ue
sse
e
m
odifica
eell
RReal
eal
DDecreto
ecreto
339/1997,
9/1997,
dde
e
117
7
dde
e
eenero,
nero,
ppor
or
el
que
se
aprueba
el
Reglamento
de
los
Servicios,
en
relacin
con
la
aplicacin
de
el
que
se
aprueba
el
Reglamento
de
los
Servicios,
en
relacin
con
la
aplicacin
de
medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud en el trabajo de la
medidas
para
promover
la
mejora
de
la
seguridad
y
de
la
salud
en
el
trabajo
de
la
trabajadora eembarazada,
lactancia.
trabajadora
mbarazada,
qque
ue
hhaya
aya
ddado
ado
aa
lluz
uz
oo
een
n
pperodo
erodo
dde
e
lactancia.
Aunque no
no existen
existen evidencias
evidencias cientficas
cientficas que
que demuestren
demuestren que
que las
las radiaciones
radiaciones no
no
Aunque
ionizantes ppuedan
influireen
desarrollodel
delfeto,
feto,tampoco
tampoco
existen
evidencias
ionizantes
uedan
influir
n
eel
l
desarrollo
existen
evidencias
de
de
lo
lo contrario
que
permitan
descartarla
laposibilidad
posibilidadde
deque
que esa
esa exposicin
exposicin pueda
pueda
contrario
que
permitan
descartar
aumentar eell
rriesgo
mismo.
aumentar
iesgo
ppara
ara
eell
m
ismo.
Por otro
otro lado,
lado, la
la trabajadora
trabajadora en
en lactancia
lactancia natural
natural se
se encuentra
encuentra expuesta
expuesta a
a los
los
Por
mismos efectos
efectos que
que la
la poblacin
poblacin laboral
laboral general
general con
con dicho
dicho riesgo,
riesgo, siendo
siendo a
a dosis
dosis
mismos
muy elevadas
elevadas cuando
cuando puede
puede incrementarse
incrementarse la
la temperatura
temperatura corporal
corporal y
y afectar
afectar de
de
muy
este m
modo
este
odo
aa
lla
a
llactancia.
actancia.
59
59
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
yy
llas
as
Radiacionespticas
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
Pese
inexistencia
de
normativa
especfica
especfica
Pese a
a la
la inexistencia
de normativa
que
el
trabajo
con
radiaciones
pticas
que prohba
prohba
el trabajo
con radiaciones
artificiales
en
el
enembarazo,
existen
pticas artificiales
el embarazo,s
s existen
recomendaciones
recomendaciones que
que aconsejan
aconsejan evitar
evitar la
la
exposicin
exposicin en
en estos
estos casos.
casos. Por
Por lo
lo que
que en
en la
la
medida
de
lo
posible
se
reducir
su
exposicin
medida de lo posible se reducir su exposicin
a
a las
establecern
medidas
las mismas.
mismas. Se
Se establecern
medidas de
de
control
ue
conlleven
menor,
la
controlqque
conllevenuna
unaexposicin
exposicin
menor,
eleccin
de
deequipos
la eleccin
equiposque
que generen
generen menos
menos
radiacin,
radiacin, la
la implementacin
implementacin de
de programas
programas de
de mantenimiento
mantenimiento adecuado
adecuado de
de los
los
mismos, etc.
etc. y
y finalmente,
finalmente, a
a nivel
nivel organizativo,
se intentar
intentar la
la adaptacin
adaptacin del
del
mismos,
organizativo,
se
puesto de
de trabajo,
trabajo, limitando
limitando las
las tareas
tareas que
que supongan
supongan exposicin;
exposicin; el
el cambio
cambio de
de
puesto
puesto de
de trabajo
trabajo y
y si
si no
no fuera
la suspensin
del contrato
contrato por
por riesgos
riesgos
puesto
fuera
posible,
posible,
la
suspensin
del
durante eell
eembarazo.
durante
mbarazo.
En
este
orden
de
cosas
cabe
destacar
el
caso
concreto
y
muy
comn
en
el
mbito
En este orden de cosas cabe destacar el caso concreto y muy comn en el mbito
laboral
laboral del
del manejo
manejo de
de mquinas
mquinas fotocopiadoras.
fotocopiadoras. La
La luz
luz que
que emiten
emiten stas
stas suele
suele
producir
adiacin
UUV,
V,
ppor
or
llo
o
qque
ue
sse
e
ddebern
ebern
rrealizar,
ealizar,
ssiempre,
iempre,
llas
as
ffotocopias
otocopias
ccon
on
eell
producir rradiacin
portn cerrado.
el tambor
de lade
fotocopiadora
como el
tnerel
pueden
portn
cerrado.
Adems,
Adems,
tanto
tanto
el
tambor
la
fotocopiadora
como
tner
emitir gases
degases
los materiales
que contienen
cuando estn
calientes,
pudiendo
pueden
emitir
de
los
materiales
que
contienen
cuando
estn
calientes,
resultar peligroso
para
el feto.
pudiendo
resultar
p
eligroso
para
el
feto.
Trabajadores m
menores
Trabajadores
enores
dde
e
eedad
dad
En
En el
el mbito
mbito laboral
laboral es
es posible
posible encontrar
encontrar trabajadores
trabajadores menores
menores de
de edad
edad que
que se
se
encuentran
ayudantes
o
encuentran expuestos
expuestos a
a este
estetipo
tipode
deradiaciones,
radiaciones,como
comoaprendices,
aprendices,
ayudantes
o becarios
operariosque
quemanejan
manejanequipos
equipos emisores
emisores de
de radiaciones
radiaciones pticas
pticas
becarios
de
deoperarios
artificiales. Antes
Antes de
de la
la incorporacin
incorporacin al
al trabajo
trabajo de
de jvenes
jvenes menores
menores de
de dieciocho
dieciocho
artificiales.
aos, y
y previamente
previamente a
a cualquier
cualquier modificacin
modificacin importante
importante de
de sus
sus condiciones
condiciones de
de
aos,
trabajo,
el
empresario
deber
efectuar
una
evaluacin
de
los
puestos
de
trabajo
a
trabajo,
el
empresario
deber
efectuar
una
evaluacin
de
los
puestos
de
trabajo
a
desempear
por
los
mismos,
a
fin
de
determinar
la
naturaleza,
el
grado
y
la
duracin
desempear
por
los
mismos,
a
fin
de
determinar
la
naturaleza,
el
grado
y
la
de su exposicin,
en cualquier
pueda que
poner
en peligro
seguridad
o
duracin
de
su
exposicin,
en
actividad
cualquier
que
actividad
pueda
poner
laen
peligro
la
la
salud
de
estos
trabajadores.
seguridad
o
la
salud
de
estos
trabajadores.
A tal
tal fin,
fin, la
la evaluacin
evaluacin tendr
tendr especialmente
especialmente en
en cuenta
cuenta los
los riesgos
riesgos laborales
laborales
A
especficos derivados de su falta de experiencia, de su inmadurez para evaluar los
especficos
derivados
de
su
falta
de
experiencia,
de
su
inmadurez
para
evaluar
los
riesgos existentes
existentes o
o potenciales
potenciales y
y de
de su
su desarrollo
desarrollo todava
todava incompleto.
incompleto. (art.
(art. 27,
27,
riesgos
Proteccin dde
menores,
Proteccin
e
llos
os
m
enores,
dde
e
lla
a
LLPRL).
PRL).
Los menores de edad no podrn realizar aquellas actividades o puestos de trabajo que
Los
menores
de
edad
no
podrn
realizar
aquellas
actividades
o
puestos
de
trabajo
el Gobierno,
previa consulta
las organizaciones
sindicales ms representativas,
que
el
Gobierno,
previa
con
consulta
con
las
organizaciones
sindicales
ms
declare insalubres,
penosos,
nocivos penosos,
o peligrosos,
tantoo
para
su saludtanto
comopara
para su
su
representativas,
declare
insalubres,
nocivos
peligrosos,
formacin profesional y humana (art. 6 del texto refundido de la Ley del Estatuto de
salud
como
para
su
formacin
profesional
y
humana
(art.
6
del
texto
refundido
de
losLey
Trabajadores).
la
del
Estatuto
de
los
Trabajadores).
60
60
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
relacionados
relacionados
con
con
la
la
fuente
fuente
y
las
las
medidas
de
de
control
control
medidas
4.5. SUSTANCIAS
OTOSENSIBILIZANTES
4.5.
SUSTANCIAS FFOTOSENSIBILIZANTES
Ante
las radiaciones
radiaciones visibles
visiblesy
yUV
UVse
sedesencadenan
desencadenan
reacciones
qumicas
como
Ante
las
reacciones
qumicas
como
un
un
proceso
natural
organismos,que
quereaccionan
reaccionanante
ante estas.
estas. En
En condiciones
proceso
natural
de
de
los
losorganismos,
condiciones
normales
nono
sonson
perjudiciales
parapara
el cuerpo
y la piel.
tambin
normales
estas
estas
reacciones
reacciones
perjudiciales
el
cuerpo
y
Pero
la
piel.
Pero
se
puedese
aumentar
ese efectoese
porefecto
absorcin,
ingestin oingestin
inhalacin
de sustancias
tambin
puede
aumentar
por
absorcin,
o
inhalacin
de
ysustancias
producir y
daos
reales
similares
una quemadura
aguda. Sonaguda.
las sustancias
producir
daos
reales
a similares
a
una
quemadura
Son
las
fotosensibilizadoras
o fotosensibilizantes.
El contacto
prolongado
con estas
sustancias
fotosensibilizadoras
o
fotosensibilizantes.
El
contacto
prolongado
con
sustancias
puedepuede
derivarderivar
en cncer
de piel,de
o envejecimiento
de la piel.
estas
sustancias
en
cncer
piel,
o
envejecimiento
de
Lala
mayora
piel.
La
de
estas dsustancias
absorbenabsorben
en el intervalo
UVB y tambin
visible.
mayora
e
estas
sustancias
en
el
intervalo
UVB
y
ten
ambin
en
visible.
Los
en en
medicina
del trabajo
encuentran
con frecuencia
efectos
Los
mdicos
mdicos
especialistas
especialistas
medicina
del
trabajo
encuentran
con
frecuencia
adversos
por
exposicin
de
origen
profesional
a
la
radiacin
UV
en
trabajadores
efectos
adversos
por
exposicin
de
origen
profesional
a
la
radiacin
UV
en
fotosensibilizados.
El tratamientoEl
con
ciertos medicamentos
puede producir
un
trabajadores
fotosensibilizados.
tratamiento
con
ciertos
medicamentos
puede
efecto
sensibilizante
en la exposicin
a elaxposicin
radiacina
UVA,
lo mismo
quelo
lamaplicacin
producir
un
efecto
sensibilizante
en
la
la
radiacin
UVA,
ismo
que
tpica
de determinados productos, como algunos perfumes, lociones corporales,
la
aplicacin
tpica
de
determinados
productos,
como
algunos
perfumes,
lociones
etc.
Las reacciones
a losreacciones
agentes sensibilizantes
pueden
implicar fotoalergia
corporales,
etc.
Las
a
los
agentes
sensibilizantes
pueden
(reaccin
implicar
alrgica
de la piel), tras la exposicin a la radiacin UV de la luz solar o de fuentes
fotoalergia
(reaccin
alrgica
de
la
piel),
tras
la
exposicin
a
la
radiacin
UV
de
la
industriales
UV (tambin
sonde
frecuentes
las sreacciones
delas
fotosensibilidad
luz
solar
o
de
de
fuentes
industriales
UV
(tambin
on
frecuentes
reacciones
de
durante
el empleodurante
de aparatos
de bronceado).
Esta fotosensibilizacin
cutnea
fotosensibilidad
el
empleo
de
aparatos
de
bronceado).
Esta
puede
estar producida
por cremas
pomadas
aplicadas
a la piel,
medicamentos
fotosensibilizacin
cutnea
puede
eostar
producida
por
cremas
o
ppor
omadas
aplicadas
ingeridos
por medicamentos
va oral o inyectados,
o por
uso
de o
inhaladores
prescripcin
a
la
piel,
por
ingeridos
por
elva
oral
inyectados,
bajo
o
por
el
uso
de
mdica.
inhaladores
bajo
prescripcin
mdica.
Sustancias
fotosensibilizantes
El
El
mdico
mdico
que
que
prescribe
prescribe
un
un
frmaco
frmaco
potencialmente
potencialmente
fotosensibilizante
fotosensibilizante
debera
debera
advertir
siempre al
advertir
siempre
al
paciente
paciente
que
que
adopte
adopte
medidas
medidas
apropiadas
apropiadas
para
para
protegerse
protegerse
de
de
los
efectos adversos, pero con frecuencia a este se le dice nicamente que evite la
los
efectos
adversos,
pero
con
frecuencia
a
este
se
le
dice
nicamente
que
evite
la
luz
solar y no las fuentes de radiacin UV (dado que no es frecuente su uso por la
luz
solar
y
no
las
fuentes
de
radiacin
UV
(dado
que
no
es
frecuente
su
uso
por
la
poblacin
poblacin
ggeneral).
eneral).
Esta
se puede
por dos
y
Esta
sensibilizacin
sensibilizacin
se
puede
producir
producir
por
dos
mecanismos:
mecanismos:
fototoxicidad
fototoxicidad
y
fotoalergia.
lesionesqque
soncomo
comouna
unaquemadura
quemaduray
fotoalergia.
EEn
n
eell
pprimero
rimero
llas
as
lesiones
ue
sse
e
pproducen
roducen
son
yse
sepuede
puede
ver
afectada
100%
la poblacin
contacto,
el segundo
ver
afectada
el
el
100%
de
de
la
poblacin
en
en
contacto,
en
en
el
segundo
las
las
lesiones
son
de
tipo
eccematoso
y
solo
afecta
a
las
personas
previamente
lesiones
son
de
tipo
eccematoso
y
solo
afecta
a
las
personas
previamente
sensibilizadas.
sensibilizadas.
61
61
Antiarrtmicos
Antidepresivos tricclicos
Antiepilpticos
Antifngicos
Antihistamnicos
Antineoplsicos
Antivricos
Contraceptivos orales
Acridina
Antraceno
Fenantreno
Colorantes:
-
Antraquinona
- Eosina
-
Azul de metileno
Bengala rosa
Diurticos
Fragancias varias
6-Acetoxy-2,4-dimetil-M-dioxano
Benzofenonas
Cinamatos
Oxibenzona
steres de PABA
62
Psoralenos
Quinina
Salicilanilidas
Sulfamidas
Sulfonilureas (hipoglucemiantes)
63
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
5. CRITERIOS
5.
CRITERIOS
DE
DE
EVALUACIN
EVALUACIN
5.1. LA
LA EEVALUACIN
DE
RIESGOS
5.1.
VALUACIN
D
E
R
IESGOS
LLABORALES
ABORALES
El
art.6
del
RD
486/2010,
de
23
de
abril,
recoge
que
cuando
en
un
lugar
de
trabajo
El art.6 del RD 486/2010, de 23 de abril, recoge que cuando en un lugar de
haya
expuestos
a
fuentes
artificiales
de
radiacin
ptica,
el
trabajotrabajadores
haya trabajadores
expuestos
a fuentes
artificiales
de radiacin
ptica,
empresario
deber
evaluar
puedan
el empresario
deber
evaluarlos
losniveles
nivelesde
deradiacin,
radiacin,de
de manera
manera que
que puedan
definirse y ponerse en prctica las medidas necesarias para reducir la exposicin
definirse
y
ponerse
en
prctica
las
medidas
necesarias
para
reducir
la
exposicin
a
a los
limites
aplicables.
los
limites
aplicables.
Asimismo
dicha
evaluacin
evaluacin
se
se
prestar
prestar
atencin
atencin
aa
los
los
aspectos
aspectos
o
Asimismo recoge
recoge que
que en
en dicha
o
factores
aanalizados
factores
nalizados
een
n
eell
ccaptulo
aptulo
22.3.
.3.
e
iidentificados
dentificados
een
n
lla
a
ssiguiente
iguiente
iilustracin.
lustracin.
Ilustracin
2.
Aspectos
a
tener
en
cuenta
en
la
evaluacin
de
riesgos
Adems, ssegn
Adems,
egn
eell
aart.
rt.
66::
() PPara
medicin
()
ara
rrealizar
ealizar
lla
a
eevaluacin,
valuacin,
lla
a
m
edicin
dde
e
llos
os
nniveles
iveles
dde
e
eexposicin
xposicin
nno
o
sser
er
necesaria en
en los
los casos
casos en
en que
que la
la directa
directa apreciacin
apreciacin profesional
profesional acreditada
necesaria
acreditada
permita lllegar
misma
permita
legar
aa
uuna
na
cconclusin
onclusin
ssin
in
nnecesidad
ecesidad
dde
e
lla
a
m
isma
tteniendo
eniendo
een
n
ccuenta,
uenta,
en su
su caso,
caso, para
para el
el clculo
clculo de
de dichos
dichos niveles,
niveles, los
los datos
datos facilitados
facilitados por
por los
los
en
fabricantes de
equipos
conforme
a la normativa
de seguridad
en el producto
fabricantes
de
los
los
equipos
conforme
a
la
normativa
de
seguridad
en
el
que les sea
deles
aplicacin.
producto
que
sea
de
aplicacin.
65
65
Teniendo
rangos
14255-1,
de
radiacin
a
los
que
hace
referencia
esta
degua
Asimismo,en
la cuenta
norma los
UNE-EN
2: 2005.
Medicin
y evaluacin
la
(infrarrojo,
visible
y
ultravioleta),
las
fuentes
de
emisin
de
las
radiaciones
pticas
exposicin de las personas a la radiacin ptica incoherente indica que la dificultad
y el tiempoqque
las mediciones
de la exposicin
las radiaciones
artificiales
ue
prequieren
odemos
encontrar
en
el
mbito
laboral
se
calasifican
en
dos
tpticas
ipos:
hace que, siempre y cuando sea posible, se descarte la medicin siendo suficiente la
Fuentes
de
radiacin
incoherentes:
ste
tno
ipo
se
de
requiere
radiaciones
emiten
en
un
evaluacin
preliminar.
Concretamente
indicaEque
medicin
cuando
rango
a
mplio
d
e
l
ongitudes
d
e
o
nda,
q
ue
n
ormalmente
i
nvolucra
a
m
s
de
el valor de la exposicin sea:
una
banda
espectral.
Del
conjunto
de
ondas
emitidas
ninguna
de
ellas
relacin
con
decir,
no
existe
interna.
del
La
- presenta
claramente
superior
a las
los otras,
lmites es
establecidos
donde orden
la evaluacin
mayora
de
las
fuentes
pticas
yase
rtificiales
son
de
edirectamente
ste
tipo.
riesgo carece
de
importancia,
deben adoptar
las medidas
preventivas
el fin delser:
reducir
al mximo
la exposicin
a radiaciones
Fuentes
de
con
radiacin
Todo
dispositivo
que
emite
radiacin
pticas
artificiales,
o
bien;
mediante
el
proceso
de
emisin
por
amplificacin
estimulada.
Esta
radiacin
tiene
solo
una
banda
muy
estrecha
de
longitudes
de
onda
y
una
claramente inferior a los lmites establecidos, donde es evidente que no se
muy
pequea
divergencia.
requiere
adoptar
ninguna medida preventiva;
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
Fuente:
NTP
755
del
INSHT.
PASOS
PASOS
A
REALIZAR
REALIZAR
EN
EN
LA
LA
EVALUACIN
EVALUACIN
DE
DE
RIESGOS
RIESGOS
1.
el
p
eligro
1. Identificacin
Identificacin ddel
peligro
Hay
radiaciones
pticas
Hay que
que identificar
identificar todas
todas las
las fuentes
fuentes de
de radiaciones
pticas que
que suponen
suponen un
un
peligro.
peligro.
Este
paso
es
fundamental,
puesto
que
las
radiaciones
pticas
estn
presentes
Este paso es fundamental, puesto que las radiaciones pticas estn presentes
en
todos
de
de
puestos
puestos
trabajo,
pero
todas
suponen
un
riesgo
potencial
en todos
dede
trabajo,
pero
no no
todas
suponen
un riesgo
potencial
para
para
el
trabajador.
Solamente
bajo
ciertas
condiciones
se
uede
considerar
un
el trabajador. Solamente bajo ciertas condiciones se puedepconsiderar
un riesgo
riesgo
que
Por
evaluar.
Por
algunas
ejemplo,
algunas
emisin
se
que hayque
quehay
evaluar.
ejemplo,
fuentes
defuentes
emisin de
se encuentran
encuentran
de
eslos
equipos,
es
decir,
estn
encerradas
son
dentro de losdentro
equipos,
decir,
estn encerradas
o no son
accesibles,o
deno
modo
accesibles,
de
modo
que
los
trabajadores
no
pueden
quedar
expuestos
a
ellas
que los trabajadores no pueden quedar expuestos a ellas en condiciones
en
condiciones
normales
de
uso.
or
lo
caso
tanto,
caso
no
No
es
obstante,
necesario.
hay
No
normales
de uso.
Por lo tanto,
enPeste
noen
eseste
necesario.
obstante,
que
tener
cuenta
sobre
operaciones
ellas
se
realizan
operaciones
que tener hay
en cuenta
si se en
sobre
ellas si
se se
realizan
eventuales
en las
eventuales
en
las
que
los
trabajadores
pueden
verse
como
es
el
que los trabajadores
pueden
verse expuestos,
como
es expuestos,
el caso de operaciones
caso
de
operaciones
de
mantenimiento
y
limpieza.
de mantenimiento
y limpieza.
67
67
integran
dentro
de
otros
equipos.
Los
factores
relacionados
con la fuente. Factores como el intervalo
espectral, potencia o energa que son capaces de emitir en forma de
radiacin... Dependiendo del tipo de emisin, continua o discontinua
(por pulsos), la magnitud a considerar
ser la energa radiante o la
11
potencia radiante. Para las emisiones continuas se utiliza la potencia
radiante expresada en watios (W) y para las fuentes de emisin
discontinua se emplea la energa radiante en julios (J).
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
medidas dde
medidas
e
ccontrol
ontrol
10
Tamao
).
sea
suficientemente
grande
(Distancia
PPTT
--fuente
fuente
10
Tamaofuente
fuente).
Clasificacin dde
Clasificacin
e
rriesgo
iesgo
aaportada
portada
ppor
or
eell
ffabricante
abricante
dde
e
lla
a
ffuente.
uente.
- -
Datos d
de
del
Datos
e
emisin
emisin
de
de
radiaciones
radiaciones
pticas
pticas
d
el
dispositivo,
dispositivo,
que
que
pueden
pueden
servir
servir
para
para
llevar
llevar
a
cabo
cabo
llaa
eestimacin
stimacin
dde
e
lla
a
eexposicin
xposicin
iindividual.
ndividual.
- -
4. Comparacin
Comparacin ccon
4.
on
llos
os
valores
valores
lmite
lmite
de
de
exposicin
exposicin
(VLE)
(VLE)
La normativa
normativa exige
exige que
que la
la exposicin
exposicin de
de los
los trabajadores
trabajadores a
a las
las radiaciones
La
radiaciones
pticas sea inferior a los VLE que figuran en los anexos I y II del RD 486/2010,
pticas
sea
inferior
a
los
VLE
que
figuran
en
los
anexos
I
y
II
del
RD
486/2010,
de 223
de
3
dde
e
aabril.
bril.
Comparar el
el resultado
resultado del
del estudio
estudio preliminar
preliminar (exposicin
(exposicin estimada)
estimada) con
con los
Comparar
los
VLE, nos
nos permitir
permitir determinar
determinarsi
siel
elriesgo
riesgoes
esaceptable
aceptable(riesgo
(riesgoexposicin
exposicin
VLE,
VLE)o
ono
noes
esaceptable
aceptable(riesgo
(riesgoexposicin
exposicin>
> VLE)
VLE) o
o si
si es
es necesaria
necesaria una
VLE)
una
evaluacin detallada
detallada de
de la
la exposicin
evaluacin
exposicin
aa
radiaciones
radiaciones
pticas
pticas
artificiales
artificiales
basada
basada
en lla
medicin.
en
a
m
edicin.
El lmite entre lo que se considera riesgo aceptable y riesgo no aceptable
El
lmite
entre
lo
que
se
considera
riesgo
aceptable
y
riesgo
no
aceptable
debe eestablecerlo
prevencin
del
debe
stablecerlo
eell
ttcnico
cnico
dde
e
p
revencin
een
n
funcin
funcin
de
de
las
las
caractersticas
caractersticas
d
el
puesto dde
puesto
e
ttrabajo
rabajo
y
dde
e
ssu
u
ppropia
ropia
eexperiencia
xperiencia
pprofesional.
rofesional.
A la hora de determinar si una fuente es peligrosa o no, es necesario tener en
A
la
hora
de
determinar
si
una
fuente
es
peligrosa
o
no,
es
necesario
tener
en
cuenta eell
nnmero
cuenta
mero
dde
e
ffuentes
uentes
aa
llas
as
qque
ue
ppuede
uede
eestar
star
eexpuesto
xpuesto
eell
ttrabajador.
rabajador.
69
69
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
medidas dde
medidas
e
ccontrol
ontrol
S() oo
eefectividad
-- S()
fectividad
eespectral
spectral
ppara
ara
eell
UUV
V
((180-400
180-400
nnm).
m).
B() oo
ffuncin
-- B()
uncin
dde
e
rriesgo
iesgo
ffotoqumico
otoqumico
((luz
luz
aazul)
zul)
een
n
lla
a
rretina
etina
((300-700
300-700
nnm).
m).
R() oo
ffuncin
-- R()
uncin
dde
e
rriesgo
iesgo
ttrmico
rmico
een
n
lla
a
rretina
etina
((380-1400
380-1400
nnm).
m).
Los puntos
puntos de
de medida
medida seleccionados
seleccionados deben
deben ser
ser suficientes,
suficientes, tanto
tanto en
en nmero
nmero
Los
como en posicin, y tienen que reflejar fielmente la posicin o posiciones del
como
en
posicin,
y
tienen
que
reflejar
fielmente
la
posicin
o
posiciones
del
trabajador aa
llo
trabajador
o
llargo
argo
dde
e
ttoda
oda
lla
a
jjornada
ornada
llaboral.
aboral.
Para la
la realizacin
realizacin de
de la
la medicin,
medicin, en
en el
el mercado
mercado existen
existen dos
dos tipos
tipos de
de
Para
instrumentos dde
medida:
instrumentos
e
m
edida:
Radimetros: Equipos
Equipos
de sencillos
Radimetros:
de
sencillos
y
de
y de manejo.
fcil manejo.
Cuentan
conbuena
una
fcil
Cuentan
con
una
buena calidad
medida. Proporcionan
calidad
de
de
medida.
Proporcionan
directamente un
un valor
valor numrico
numrico de
de la
la
directamente
radiancia e irradiancia y en el caso de los
radiancia
e
irradiancia
y
en
el
caso
de
los
radimetros integradores
integradores tambin
tambin de
de la
la
radimetros
exposicinrradiante.
exposicin
adiante.
Espectrorradimetros:
Equipos ms
ms
Espectrorradimetros:
Equipos
complejos que los anteriores. Recogen
complejos
que
los
anteriores.
Recogen
la
Radimetro
para
UV
la misma
informacin
proporcionan
misma
informacin
que
que
proporcionan
los
los radimetros y generan un espectro de la fuente, con el que se
radimetros
y
generan
un
espectro
de
la
fuente,
con
el
que
se
puede
puede calcular
manualmente,
magnitudes
totalescomo
como las
las
calcular
manualmente,
tanto
tanto
las
las
magnitudes
totales
ponderadas, a
ppartir
ponderadas,
artir
dde
e
uunas
nas
ffrmulas
rmulas
rrecogidas
ecogidas
een
n
lla
a
NNTP
TP
7755.
55.
6. Nueva
Nueva ccomparacin
6.
omparacin
ccon
on
llos
os
VVLE
LE
Realizada lla
medicin,
nueva
Realizada
a
m
edicin,
eell
ssiguiente
iguiente
ppaso
aso
eess
rrealizar
ealizar
uuna
na
n
ueva
ccomparacin
omparacin
ccon
on
los VLE
VLE (seguir
(seguir paso
paso 4).
4). Se
Se obtendr
obtendr el
el VLE
VLE para
para el
el riesgo
riesgo y
y longitud
longitud de
de onda
onda
los
adecuados yy
sse
medido.
adecuados
e
ccomparar
omparar
ccon
on
eell
vvalor
alor
m
edido.
70
70
Radiacionespticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
7. Informe
Informe ffinal
7.
inal
Finalizada la
la evaluacin
evaluacin de
de los
los puestos
puestos de
de trabajo,
trabajo, esta
esta informacin
informacin debe
debe
Finalizada
quedar recogida en un informe final que debe estar redactado de forma clara,
quedar
recogida
en
un
informe
final
que
debe
estar
redactado
de
forma
clara,
para qque
para
ue
ssea
ea
ccomprensible
omprensible
ppor
or
ssus
us
ddestinatarios.
estinatarios.
Es importante comprobar si la evaluacin de riesgos ha sido eficaz y si las medidas
Es
importante
comprobar
si
la
evaluacin
de
riesgos
ha
sido
eficaz
y
si
las
medidas
preventivas son
son las
las adecuadas.
adecuadas. Tambin
Tambin es
es necesario
necesario revisar
revisar la
la evaluacin
evaluacin de
de
preventivas
riesgos
en
caso
de
que
cambien
las
fuentes
de
radiaciones
pticas
artificiales
o
si
riesgos
en
caso
de
que
cambien
las
fuentes
de
radiaciones
pticas
artificiales
o
si
sse
e
modifican llas
modifican
as
pprcticas
rcticas
dde
e
ttrabajo.
rabajo.
Para m
ms
Para
s
iinformacin
nformacin
cconsultar
onsultar
NTP 755.
755. Radiaciones
Radiaciones pticas:
pticas: metodologa
metodologa de
de evaluacin
evaluacin de
de la
la exposicin
exposicin
-- NTP
laboral.
INSHT.
laboral.
INSHT.
NTP 9903.
-- NTP
03.
RRadiaciones
adiaciones
pticas
pticas
aartificiales:
rtificiales:
ccriterios
riterios
dde
e
eevaluacin.
valuacin.
IINSHT.
NSHT.
--
Programa de
de simulacin
simulacin CatRayon
CatRayon del
Reserche et de
Programa
del
Institut National de Reserche
Scurit (INRS).
(INRS). Este
Scurit
Este programa
programa permite
permite realizar
realizar los
los clculos
clculos de la exposicin
exposicin
mediante
mediante software
softwareinformtico.
informtico.Disponible
Disponibleen:
en:
www.inrs.fr/accueil/produits/mediatheque/doc/outils.html?refINRS=outil03
www.inrs.fr/accueil/produits/mediatheque/doc/outils.html?refINRS=outil03
CHECKLIST de
diseada
enen
el estudio
previo
a la gua,
-- CHECKLIST
de
evaluacin.
evaluacin.
Herramienta
Herramienta
diseada
el
estudio
previo
a
la
en formato
Excel, que
permite
recoger informacin
en materia
seguridad
gua,
en
formato
Excel,
que
permite
recoger
informacin
en
demateria
de
del equipo emisor y realizar clculos de la exposicin a travs de la hoja de
seguridad
del
equipo
emisor
y
realizar
clculos
de
la
exposicin
a
travs
de
la
clculo.
herramienta
est disponible
la web del
a disposicin
hoja
de
Esta
clculo.
Esta
herramienta
est
en
disponible
en
IRSST
la
web
del
IRSST
de
a
los usuarios.de
los
usuarios.
disposicin
5.2. MEDICIN
MEDICINDDE
5.2.
E
LLAS
AS
RRADIACIONES
ADIACIONES
PTICAS
PTICAS
Como
se
recoge
al
inicio
de
este
captulo
5,
en
el
Como se recoge al inicio de este captulo 5, en
caso
de
de
que
los
los
trabajadores
estn
expuestos
a
el caso
que
trabajadores
estn
expuestos
fuentes
a fuentesartificiales
artificialesde
de radiacin
radiacin ptica,
ptica, el
el
empresario
empresario deber
deber evaluar
evaluar y,
y, en
en caso
caso necesario,
necesario,
medir
a
la
medir y/o
y/o calcular
calcularlos
losniveles
nivelesde
deexposicin
exposicin
a
radiacin
ptica
la radiacin
pticaa
aque
queestn
estn expuestos
expuestos los
los
trabajadores.
trabajadores.
Si
para
realizar
la
evaluacin
no
es
posible
obtener
datos
que
permitan
clasificar
el
Si para realizar la evaluacin no es posible obtener datos que permitan clasificar el
riesgo
como
aceptable
aceptable
o
no
aceptable
a
de
travs
de
tericos
clculos
o tericos
o
riesgo como
o no
aceptable
a travs
clculos
estimados,
estimados,
utilizando
los
datos
por
facilitados
por
los
de
fabricantes
de
los
utilizando por
ejemplopor
losejemplo
datos facilitados
los fabricantes
los equipos,
se
equipos,
se
efectuar
tienen
que
efectuar
de
una
en
el
lugar
de
tienen que
una medicin
la medicin
exposicinde
enla
el exposicin
lugar de trabajo.
trabajo.
71
71
72
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
medidas dde
medidas
e
ccontrol
ontrol
las medidas
deedidas
prevencin
y proteccin
para quepno
seque
vuelva
informar
corregir
las
m
de
prevencin
y
proteccin
ara
no
sae
producir
vuelva
a
eproducir
e
a los delegados
de prevencin
de la situacin.
informar
a
los
delegados
de
prevencin
de
la
situacin.
En
la
ilustracin
ilustracin
4
si
se
se
est
est
En la
4 se
se recogen
recogen los
los VLE
VLE de
de forma
forma resumida.
resumida. Por
Por ejemplo,
ejemplo, si
evaluando
exposicin
de
la
radiacin
radiacin
UVA,
la
magnitud
magnitud
aa
evaluando el
el riesgo
riesgo de
de exposicin
de los
los ojos
ojos a
a la
UVA, la
4
2
evaluar
ser
lala
exposicin
exposicin
radiante
el
valor
ser
102 para
J/mun
para
un
evaluar ser
radiante
(H),(H),
y ely
valor
lmitelmite
ser 104
J/m
tiempo
de
exposicin
de
8
horas,
como
se
puede
ver
en
la
tabla.
tiempo
de
exposicin
de
8
horas,
como
se
puede
ver
en
la
tabla.
En
el
caso
caso
de
fuente
sea
espectro
y
En el
de que
que la
la fuente
sea de
de amplio
amplio espectro
y abarque
abarque ms
ms de
de una
una banda
banda
espectral,
e
ddebern
ebern
ccumplir
umplir
ttodos
odos
llos
os
vvalores
alores
llmite
mite
aafectados.
fectados.
espectral, sse
Ilustracin
4.
Resumen
de
los
valores
lmite
de
exposicin
2.2.
Teniendo
en
cuenta
los
rangos
de
radiacin
a
los
que
hace
referencia
esta
gua
(infrarrojo,
visible
y
ultravioleta),
las
fuentes
de
emisin
de
las
radiaciones
pticas
artificiales
que
podemos
encontrar
en
el
mbito
laboral
se
clasifican
en
dos
tipos:
Fuentes
de
radiacin
incoherentes:
Este
tipo
de
radiaciones
emiten
en
un
rango
amplio
de
longitudes
de
onda,
que
normalmente
involucra
a
ms
de
una
Fuente:
NTP
755
banda
del
INSHT
espectral.
Del
conjunto
de
ondas
emitidas
ninguna
de
ellas
presenta
relacin
con
las
otras,
es
decir,
no
existe
orden
interna.
La
5.4. USO
USOmayora
DEL
e
ATOS
las
fuentes
pticas
artificiales
son
de
este
tipo.
5.4.
DDE
E
LLOS
OS
dDDATOS
D
EL
FFABRICANTE
ABRICANTE
es
decir,
como
un
subproducto
no
deseado,
no
necesario
para
un
proceso
determinado
(soldadura,
fotocopiado).
En
ambos
casos
hay
que
controlar
la
73
exposicin
a
este
tipo
de
radiaciones.
73
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
En
particular,
la
clasificacin
de
seguridad
de
las
de
incoherentes
radiaciones
En particular,
la clasificacin
de seguridad
de las fuentes
de fuentes
radiaciones
incoherentes
y
lser
y
de
las
de
peligro
podran
resultar
tiles
paara
llevar
y lser y de las
distancias
dedistancias
peligro podran
resultar
tiles
para
llevar
cabo
la
a
cabo
la
evaluacin
de
riesgos.
Por
ello
es
que
fundamental
que
esta
informacin
evaluacin
de riesgos. Por
ello es fundamental
esta informacin
venga
recogida
en la documentacin
adjuntatacnica
los equipos.
venga
recogida
en
la
dtcnica
ocumentacin
adjunta
a
los
equipos.
Los
clasificacin
indican
efectos
perjudiciales
Los sistemas
sistemas de
de clasificacin
indican el
el riesgo
riesgo potencial
potencial de
de efectos
perjudiciales
para
a
ssalud.
alud.
EEstos
stos
riesgos
ueden
dar
a
daichos
efectos
en
en
funcin
de
lde
as
para lla
riesgosppueden
darlugar
lugaro
ono
no
dichos
efectos
funcin
condiciones
de
de
uso
uso
y
el
tiempo
o
oel
elentorno
las condiciones
y el
tiempo
entornode
deexposicin.
exposicin.Con
Conla
la ayuda
ayuda de
de la
la
clasificacin,
los
usuarios
usuarios
pueden
pueden
seleccionar
medidas
de
control
adecuadas
clasificacin, los
seleccionar
laslas
medidas
de control
adecuadas
para
reducir
estoseriesgos
al mnimo.
para
reducir
stos
riesgos
al
mnimo.
En
la
norma
norma
EN
EN
62471:
62471:
2008.
2008.
Seguridad
Seguridad
fotobiolgica
fotobiolgica
de
En la
de las
las lmparas
lmparas y
y de
de los
los
aparatos
define
la
la
clasificacin
clasificacin
de
aparatos que
que utilizan
utilizan lmparas,
lmparas, se
se define
de seguridad
seguridad de
de las
las
fuentes
incoherentes
y
se
basa
en
la
emisin
mxima
accesible
correspondiente
a
fuentes incoherentes y se basa en la emisin mxima accesible correspondiente
las
momento
a lascapacidades
capacidadestotales
totalesdel
delproducto
productoen
en funcionamiento
funcionamiento en
en cualquier
cualquier momento
despus
su
fabricacin.
fabricacin.
Esta
cantidad
de
despus de
de su
Esta clasificacin
clasificacin tiene
tiene en
en cuenta
cuenta la
la cantidad
de
radiaciones pticas,
pticas, la
la distribucin
distribucin de
de las
las longitudes
longitudes de
de onda
onda y
y el
el acceso
acceso a
a dichas
radiaciones
dichas
radiaciones por
por parte
parte de
de los
los seres
La clasificacin
se divide
divide en
en cuatro
radiaciones
seres
humanos.
humanos.
La
clasificacin
se
cuatro
grupos de riesgo, cuanto ms alto es el grupo de riesgo, mayor es su
potencial de
grupos
de
riesgo,
cuanto
ms
alto
es
el
grupo
de
riesgo,
mayor
es
su
potencial
de
provocar ddaos.
provocar
aos.
Grupo eexento:
Grupo
xento:
ssin
in
ppeligros
eligros
ffotobiolgicos
otobiolgicos
een
n
ccondiciones
ondiciones
pprevisibles.
revisibles.
Grupo
Grupo de
de riesgo
riesgo 1:
1: grupo
grupo de
de bajo
bajo riesgo,
riesgo, el
el riesgo
riesgo se
se limita
limita gracias
gracias a
a los
los
comportamientos
ormales
qque
ue
ggenera
enera
lla
a
eexposicin.
xposicin.
comportamientos nnormales
Grupo
de
riesgo
3:
grupo
alto
una
incluso
exposicin
incluso
Grupo de
riesgo
3: grupo
de altode
riesgo,
unariesgo,
exposicin
momentnea
momentnea
breve
puede
representar
un
riesgo.
o breve puedeorepresentar
un
riesgo.
Ilustracin
5.
Grupo
de
riesgo
de
las
fuentes
incoherentes
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
con
con
la
la
fuente
fuente
y
las
las
medidas
e
control
control
medidas d
de
en
donde
donde
se
se
los
los
productos
productos
lser
lser
se
se
dividen
dividen
en
en
7
clases.
clases.
Cuanto
Cuanto
mayor
mayor
es
es
su
su
nmero
nmero
en
de
clasificacin,
clasificacin,
mayor
mayor
eses
potencial
para
provocar
daos.
clasificacin
se
de
susu
potencial
para
provocar
daos.
Esta Esta
clasificacin
se basa
en
el concepto
de lmite
emisin
accesible
para cada
clase
declase
productos
lser. El
basa
en
el
concepto
de
de
lmite
de
emisin
accesible
para
cada
de
productos
lmite
accesible
en consideracin
no solo la energa
generada
por
lser.
de
El
emisin
lmite
de
emisin
toma
accesible
toma
en
consideracin
no
solo
la
energa
el
producto
lser,
sino tambin
acceso
humano
a la emisin
lser.
generada
por
el
producto
lser,
el
sino
tambin
el
acceso
humano
a
la
emisin
lser.
Tabla
4.
Clasificacin
del
riesgo
de
los
lseres
segn
la
NTP
654:
Lseres:
nueva
clasificacin
del
riesgo
Clase
1
Clase
1M
Clase
2
Clase
2M
Lseres
que
emiten
radiacin
visible
(400
y
700
nm).
La
proteccin
ocular
se
consigue
normalmente
por
las
respuestas
de
aversin,
incluido
el
reflejo
parpebral,
pero
la
visin
del
haz
puede
ser
peligrosa
si
se
usan
instrumentos
pticos.
(Ver
8.2
en
la
norma)
Clase
3R
Lseres
que
emiten
entre
302,5
y
106
nm,
cuya
visin
directa
del
haz
es
potencialmente
peligrosa
pero
su
riesgo
es
menor
que
para
los
lseres
de
Clase
3B.
Necesitan
menos
requisitos
de
fabricacin
y
medidas
de
control
del
usuario
que
los
aplicables
a
lseres
de
Clase
3B.
El
lmite
de
emisin
accesible
es
menor
que
5
veces
el
LEA
de
la
Clase
2
en
el
rango
400-700
nm,
y
menor
de
5
veces
el
LEA
de
la
Clase
1
para
otras
longitudes
de
onda.
Clase
3B
Lseres
cuya
visin
directa
del
haz
es
siempre
peligrosa
(por
ej.
dentro
de
la
Distancia
Nominal
de
Riesgo
Ocular).
La
visin
de
reflexiones
difusas
es
normalmente
segura
(vase
tambin
la
nota
12.5.2c
de
la
norma).
Clase
4
Lseres
que
tambin
pueden
producir
reflexiones
difusas
peligrosas.
Pueden
causar
daos
sobre
la
piel
y
pueden
tambin
constituir
un
peligro
de
incendio.
Su
utilizacin
precisa
extrema
precaucin.
Ilustracin
6.
Clasificacin
de
productos
lser
75
75
Los productos lser de clase 3B y clase 4 no deben utilizarse sin llevar a cabo
previamente una evaluacin de riesgos para determinar las medidas de control y
proteccin necesarias para garantizar un funcionamiento seguro.
Estas clasificaciones de seguridad, tanto de las fuentes incoherentes como de los
productos lser, se refieren a la radiacin ptica accesible, sin tener en cuenta
otros peligros, como la electricidad, el ruido, los humos, las radiaciones adyacentes,
etc. Adems, solo considera un nico producto y no tiene en cuenta la exposicin
acumulativa a fuentes mltiples.
Por otro lado, hace referencia al uso normal del producto, pero podra no ser
aplicable al mantenimiento o la inspeccin, o cuando el dispositivo original forme
parte de una instalacin ms compleja.
En el caso de las fuentes incoherentes, la clasificacin recogida en la norma EN
62471: 2008 clasifica los productos a una distancia que produce una iluminancia
de 500 lux para sistemas de iluminacin general y a 200 mm de la fuente para otras
aplicaciones y estos valores puede que no sean representativos para todas las
condiciones de uso.
La maquinaria que produce radiaciones pticas puede clasificarse igualmente segn
la norma EN 12198-1: 2000. Esta norma se aplica a todas las emisiones, ya sean
intencionales o accidentales, excepto a las fuentes utilizadas exclusivamente para
iluminacin. En esta clasificacin, la maquinara se engloba en una de tres categoras
(0, 1 2), por orden de riesgo descendiente, en funcin de la emisin accesible.
Cuanto ms alta la categora, se exigen restricciones especiales y medidas de
prevencin.
Para ms informacin consultar
- EN 62471: 2008. Seguridad fotobiolgica de las lmparas y de los aparatos que
utilizan lmparas.
- EN 60825-1: 2007. Seguridad de los productos lser. Parte 1: Clasificacin de
los equipos y requisitos.
- IEC TR 60825-14: 2004. Seguridad de los productos lser. Parte 14: Gua del
usuario.
- EN 12198-1: 2000. Seguridad de las mquinas. Evaluacin y reduccin de los
riesgos debidos a las radiaciones emitidas por las mquinas. Parte 1: Principios
generales.
- EN 12198-2: 2002. Seguridad de las mquinas. Evaluacin y reduccin de los
riesgos (). Parte 2: Procedimiento de medicin de la radiacin emitida.
- EN 12198-3: 2000. Seguridad de las mquinas. Evaluacin y reduccin de los
riesgos (). Parte 3: Reduccin de las radiaciones por atenuacin y blindaje.
76
Se recogen
entener
el anexo
III de en
la gua
prcticos
de la informacin
Otro
rasgo
a
en
cuenta
este
dos
tipo
ejemplos
de
equipos
o
suministrada por el fabricante en los manuales de los equipos, que sirven al tcnico
instrumentos
de
trabajo
es
que
la
mayor
parte
de
ellos
se
de PRL para los clculos de irradiancia y tiempo de exposicin de las fuentes y el
consideran
equipos
completos
(ntegros),
mientras
que
en
estudiocasos
de lasse
medidas
de proteccin
otros
trata
de
elementos
necesarias.
independientes
que
forman
parte
o
se
integran
dentro
de
otros
dispositivos
o
equipos.
Por
ejemplo,
las
lmparas
que
forman
parte
de
las
cabinas
de
secado
en
los
talleres
de
chapa
y
pintura
de
automviles.
En
este
caso,
son
estos
elementos,
las
lmparas,
las
que
emiten
radiaciones
pticas
artificiales,
formando
parte
o
integrndose
en
un
equipo
mayor,
la
cabina.
Son
precisamente
estos
elementos
independientes
los
que
hay
que
tener
77
en
cuenta
a
la
hora
de
evaluar
las
radiaciones
pticas
artificiales
emitidas
por
los
equipos
que
las
integran.
En
nuestro
ejemplo,
las
cabinas
de
secado.
El
80%
de
los
dispositivos
analizados
en
el
estudio
previo
son
equipos
completos.
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
6. MEDIDAS
DAOS
A A
6.
MEDIDAS
PREVENTIVAS
PREVENTIVAS
RECOMENDADAS
RECOMENDADAS
PARA
PARA
EVITAR
EVITAR
POSIBLES
POSIBLES
DAOS
LA SALUD
Y SEGURIDAD
DE LOS
LA
SALUD
Y
SEGURIDAD
DE
LTRABAJADORES
OS
TRABAJADORES
6.1. MEDIDAS
MEDIDAS TTCNICAS
DE
6.1.
CNICAS
D
E
CCONTROL
ONTROL
Y
PPROTECCIN
ROTECCIN
Las medidas
medidas de
se deben
Las
de
prevencin
prevencin
frente
frente
aa
las
las
radiaciones
radiaciones
pticas
pticas
artificiales
artificiales
se
deben
establecer a
a partir
partir de
de la
la evaluacin
establecer
evaluacin
de
de
riesgos,
riesgos,
recopilando
recopilando
toda
toda
la
la
informacin
informacin
disponible sobre
sobre las
las fuentes
disponible
fuentes
de
de
radiaciones
radiaciones
pticas
pticas
yy
la
la
posible
posible
exposicin
exposicin
de
de
los
los
trabajadores. La
La comparacin
comparacin entre
entre la
la exposicin
exposicin a
a las
las radiaciones
obtenida de
trabajadores.
radiaciones
obtenida
de
clculos ttericos
datos
medidos
clculos
ericos
o
eestimados
stimados
o
llos
os
d
atos
m
edidos
een
n
in
in
situ
situ
y
los
los
valores
valores
lmite
lmite
de
de
exposicin aplicables (VLE) permite evaluar la exposicin de los trabajadores a las
exposicin
aplicables
(VLE)
permite
evaluar
la
exposicin
de
los
trabajadores
a
las
radiaciones pticas
el lugar
de trabajo.
De este resultado
obtendrse
informacin
radiaciones
pticas
enen
el
lugar
de
trabajo.
De
este
se
resultado
obtendr
de si existen probabilidades
o no de superar
el valor
o valores
aplicables
y con
informacin
de
si
existen
probabilidades
o
no
de
superar
el
lmite
valor
o
valores
lmite
ello
la
necesidad
o
no
de
aplicar
medidas
correctivas.
aplicables
y
con
ello
la
necesidad
o
no
de
aplicar
medidas
correctivas.
Los riesgos
Los
riesgos
derivados
derivados
de
de
la
la
exposicin
exposicin
aa
radiaciones
radiaciones
pticas
pticas
artificiales
artificiales
debern
debern
eliminarse
en
su
origen
o
reducirse
al
nivel
ms
bajo
posible,
teniendo
eliminarse
en
su
origen
o
reducirse
al
nivel
ms
bajo
posible,
teniendo
en
en
cuenta
cuenta
los avances tcnicos y la aplicacin de medidas de control y proteccin del riesgo.
los
avances
tcnicos
y
la
aplicacin
de
medidas
de
control
y
proteccin
del
riesgo.
Una vez
todos
los los
peligros,
comocomo
resultado
de la evaluacin
de riesgos,
Una
vez
identificados
identificados
todos
peligros,
resultado
de
la
evaluacin
de
estos deben
controlarse
primero mediante
diseo tcnico.
noCuando
es posible
riesgos,
estos
deben
controlarse
primero
mediante
diseo
Cuando
tcnico.
no
se
es
introducir una proteccin alternativa al equipo, y como ltimo recurso, se recurrir
posible
se
introducir
una
proteccin
alternativa
al
equipo,
y
como
ltimo
recurso,
a los
equiposa
de
se
recurrir
los
proteccin
equipos
de
individual.
proteccin
individual.
Las medidas
medidas de
de control
que se
Las
control
yy
proteccin
proteccin
que
se
presentan
presentan
aa
continuacin,
continuacin,
aa
seguir
seguir
cuando lala
exposicin
potencial
es superior
al VLE,
basan
los principios
cuando
exposicin
potencial
es
superior
al
seVLE,
se
enbasan
en
los
generales
principios
de prevencin
establecidos
en el art. 15
LPRL,
establecidas
generales
de
prevencin
establecidos
en
deel
laart.
15
las
de
disposiciones
la
LPRL,
las
disposiciones
en el art. 4 del
23 de abril
lasde
prioridades
la Gua
establecidas
en
RD
el
a486/2010,
rt.
4
del
RD
de
486/2010,
de
y23
abril
y
las
precogidas
rioridades
en
recogidas
no vinculante
buenas
prcticas
para
la aplicacin
deaplicacin
la Directiva
en
la
Gua
no
sobre
vinculante
sobre
buenas
prcticas
para
la
de
2006/25/CE:
la
Directiva
Radiaciones pticas
artificiales
deala
Comisin
2006/25/CE:
Radiaciones
pticas
rtificiales
de
Europea:
la
Comisin
Europea:
1. Eliminacin
1.
Eliminacin
del
del
peligro
peligro
Evaluar si
de
Evaluar
si
la
la
fuente
fuente
d
e
rradiaciones
adiaciones
pticas
pticas
ppeligrosas
eligrosas
eess
nnecesaria.
ecesaria.
2.
Sustitucin
de
de
un
un
proceso
proceso
oo
equipo
equipo
por
por
otro
otro
menos
menos
peligroso
peligroso
2. Sustitucin
Si
no
es
es
posible
posible
eliminar
eliminar
el
el
peligro,
peligro,
se
se
debe
debe
evaluar
evaluar
si
si
es
es
indispensable
indispensable
el
el
nivel
nivel
Si no
peligroso
d
e
r
adiaciones
pticas
a
rtificiales.
peligroso de radiaciones pticas artificiales.
79
79
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
relacionados
relacionados
con
con
la
la
fuente
fuente
y
las
las
medidas
de
de
control
control
medidas
3.
3. Medidas
Medidas
tcnicas
tcnicas
de
de
control
control
Siguiendo
los
principios
de
la
accin
preventiva,
se
ha
de
anteponer
la
proteccin
Siguiendo
los principios de la accin preventiva, se ha de anteponer la proteccin
colectiva
a
la
la
individual,
individual,
as
as
pues,
pues,
a
la
la
hora
hora
de
de
planificar
planificar
y
organizar
organizar
las
las
actuaciones
actuaciones
colectiva
preventivas
en
en
la
la
empresa,
empresa,
se
se
ha
ha
de
de
enfocar
enfocar
la
la
proteccin
proteccin
de
de
los
los
trabajadores,
trabajadores,
preventivas
prioritariamente,
desde
desde
la
la
colectividad,
colectividad,
yy
cuando
cuando
estas
estas
medidas
medidas
se
se
demuestren
demuestren
prioritariamente,
insuficientes,
se
se
har
har
preciso
preciso
rrecurrir,
ecurrir,
adems,
adems,
a
la
la
proteccin
proteccin
iindividual.
ndividual.
insuficientes,
Definimos
la
medida
de
proteccin
colectiva
como
el
elemento
de
seguridad
que
Definimos
la medida de proteccin colectiva como el elemento de seguridad que
protege
a
cualquier
trabajador
sin
necesidad
de
que
realice
ninguna
operacin
o
protege
a cualquier trabajador sin necesidad de que realice ninguna operacin o
esfuerzo.
esfuerzo.
En
este
este
punto
punto
se
se
deber
deber
evaluar
evaluar
el
equipo
antes
antes
de
de
su
su
adquisicin,
adquisicin,
o
en
en
caso
caso
de
de
ya
ya
En
el equipo
tenerlo,
sisi
sese
puede
modificar
el
aparato
o
controlar
o
reducir
las
radiaciones
tenerlo,
puede
modificar
el aparato
o controlar
o reducir
las radiaciones
pticas
pticas
peligrosas
en
la
de
fuente
de
emisin.
peligrosas
en la fuente
emisin.
Eleccin
de
de
equipos
equipos
que
que
no
no
generen,
generen,
oo
generen
generen
Eleccin
menos,
radiacin
radiacin
ptica.
ptica.
Basndose
Basndose
en
en
la
la
informacin
informacin
menos,
suministrada
por
por
el
el
fabricante,
fabricante,
el
el
empresario
empresario
suministrada
considerar
el
el
principio
principio
de
de
la
la
accin
accin
preventiva
preventiva
tener
tener
considerar
en
cuenta
la
evolucin
de
la
tcnica
y
seleccionar
de
en
cuenta la evolucin de la tcnica y seleccionar
entre
los
losequipos
mercado
que
que
de
entre
equiposexistentes
existentesen
en el
el mercado
proporcionen
los
o
similares
resultados,
aquel
proporcionen
losmismos
mismos
o similares
resultados,
que
suponga
menor
riesgo
de
deradiacin
el
aquel
que suponga
menor
riesgo
radiacin para
para el
trabajador.
trabajador.
Los
equipos deben cumplir los requisitos mnimos de seguridad y salud en
Los
equipos
deben
cumplir
los
requisitos
mnimos
de
seguridad
y
salud
en
mquinas
mquinas
y
componentes
componentes
para
para
su
su
comercializacin:
comercializacin:
- - Marcado
Marcado C
CE.
E.
E
dde
e
CConformidad.
onformidad.
- - Declaracin
Declaracin CCE
- - Manual
Manual de
de
Instrucciones
Instrucciones
en
en
castellano,
castellano,
incluyendo
incluyendo
requerimientos
requerimientos
de
de
instalacin ddel
mantenimiento
instalacin
el
eequipo,
quipo,
uuso
so
yy
m
antenimiento
yy
rreparacin
eparacin
ddel
el
eequipo.
quipo.
Los
Los
equipos
equipos
deben
deben
estar
estar
dotados
dotados
con
con
las
las
protecciones
protecciones
estipuladas
estipuladas
por
por
la
la
normativa.
normativa.
Por
Por
ejemplo,
ejemplo,
para
para
el
el
caso
caso
de
de
equipos
equipos
lser,
lser,
NTP
NTP
654,
654,
basada
basada
en
en
la
del
la
clasificacin
clasificacin
d
el
rriesgo:
iesgo:
80
80
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
Radiaciones pticas
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
Entre
os
eelementos
lementos
dde
e
ccontrol
ontrol
y
pproteccin
roteccin
sse
e
iincluyen
ncluyen
llos
os
ssiguientes:
iguientes:
Entre llos
o
Cubierta
radiacin,
Cubierta protectora.
protectora. De
De material
material resistente
resistente a
a la
la radiacin,
incombustible,
e
n
b
ase
a
l
os
r
equerimientos
d
e
f
abricacin.
Prohibido
incombustible, en base los requerimientos de fabricacin. Prohibido
cubrir
quipo
ccon
on
nningn
ingn
eelemento
lemento
aajeno
jeno
a
llos
os
ssuministrados
uministrados
ppor
or
eell
cubrir eell
eequipo
fabricante.
fabricante.
Bloqueo
de
seguridad.
seguridad.
Los
Los
equipos
estarn
dotados
de
sistema
un
sistema
Bloqueo de
equipos
estarn
dotados
de un
que
que
impida
el
funcionamiento
del
equipo
en
decaso
de
retirada
de
la
impida
el funcionamiento
del equipo
en caso
retirada
de la carcasa
carcasa
protectora
o
separada),
desconectar
el
equipo
y
lo
protectora
(movida(movida
o separada),
desconectar
el equipo
y lo dejar
dejar
fuera
de
funcionamiento.
fuera de
funcionamiento.
Control
Control remoto.
remoto. Si
Si es
es posible,
posible, la
la manipulacin
manipulacin del
del equipo
equipo se
se puede
puede
realizar
desde
unun
punto
separado
la
de
zona
de
localizacin
del
realizar desde
punto
separado
de lade
zona
localizacin
del equipo,
equipo,
al
trabajador
en
ouna
o
tras
protectora
una
pantalla
ubicandoubicando
al trabajador
en una cabina
trascabina
una pantalla
(en
protectora
en
funcin
del
ndel
ivel
de
riesgo
del
equipo).
funcin del(nivel
de riesgo
equipo).
Control
e
lllave:
lave:
Control dde
-- El
dispositivo
de
de
control
control
ser
ser
accionado
por
una
llave
acceso
El dispositivo
accionado
por
una
llave
de de
acceso
sin
--
--
--
sin
la
cual
no
podr
entrar
en
funcionamiento.
la
cual
no podr
entrar
en funcionamiento.
La llave
llave deber
deber poder
poder ser
ser retirada,
retirada, y
y la
la radiacin
radiacin no
no podr
podr ser
ser
La
accesible
accesible
cuando
cuando
la
la
llave
llave
haya
haya
sido
sido
extrada.
extrada.
La llave
llave puede
puede incluir
incluir otro
otro dispositivo
dispositivo (combinaciones
(combinaciones en
en clave,
clave,
La
tarjetas
magnticas).
tarjetas
magnticas).
nicamente eell
p
personal
nicamente
ersonal
aautorizado
utorizado
ddispondr
ispondr
o
ttendr
endr
aacceso
cceso
a
lla
a
llave,
llave,
segn
segn
el
el
procedimiento
procedimiento
de
de
trabajo
trabajo
establecido.
establecido.
81
81
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
medidas dde
medidas
e
ccontrol
ontrol
o
Aviso dde
emisin.Cuando
Cuando
ponga
funcionamiento
el equipo
Aviso
e
emisin.
se
se
ponga
en
fen
uncionamiento
el
equipo
o
las
o las bateras
de condensadores
se estn
cargando
no hayan
hayan sido
sido
bateras
de
condensadores
se
estn
cargando
o
ono
descargados con
con total
total seguridad,
seguridad, se
se deber
deber provocar
provocar una
una seal
seal de
de
descargados
aviso audible o claramente visible, y cuya observacin no requiera la
aviso
audible
o
claramente
visible,
y
cuya
observacin
no
requiera
la
exposicin aa
lla
exposicin
a
rradiacin.
adiacin.
Atenuador del
Elemento
capaz
de impedir
el acceso
Atenuador
del
haz.
haz.
Elemento
capaz
de
impedir
el
acceso
a
la
diferente
radiacin,
de
un
humano humano
a la radiacin,
de diferente
un interruptor
de
la fuente dede
energa,
conector
de alimentacin
dede
la
interruptor
la
fuente
de
energa,
conector
red
o
control
por
llave
de
acceso.
alimentacin
de
la
red
o
control
por
llave
de
acceso.
Punto de
dede
los los
controles
del equipo
fuera
Punto
de
localizacin
localizacin
controles
del
equipo
de la zona
influencia
del haz.
fuera
de
la
de
zona
de
influencia
del
haz.
ptica de
de observacin.
observacin. El
El equipo
equipo dispondr
dispondr de
de ventanas
ventanas o
o pantallas
pantallas
ptica
de visualizacin
visualizacin incorporadas
incorporadas que
que deben
deben proporcionar
proporcionar la
la atenuacin
atenuacin
de
suficiente ppara
suficiente
ara
iimpedir
mpedir
eell
aacceso
cceso
aa
lla
a
rradiacin.
adiacin.
Indicadores, cclaramente
Indicadores,
laramente
vvisibles
isibles
ee
iinequvocos,
nequvocos,
nno
o
iindependientes
ndependientes
ddel
el
equipo:
equipo:
Puesta een
marcha/parada.
-- Puesta
n
m
archa/parada.
Potencia de operacin, indicando cual es la potencia emitida por el
-- Potencia
de
operacin,
indicando
cual
es
la
potencia
emitida
por
equipo.
el
equipo.
Lugar
Lugar especficamente
especficamente dedicado
dedicado a
a los
los trabajos
trabajos con
con los
los equipos
equipos con
con
generacin
de
radiacin
radiacin
no
ionizante.
se
realizarn
en
el
generacin de
no ionizante.
No se No
realizarn
en el habitculo
habitculo
ninguna
otra
aoperacin,
de
las
directamente
ninguna otra
operacin,
excepcin a
deexcepcin
las directamente
relacionadas
relacionadas
el
equipo
durante
con
los
tuso
rabajos
con
uso
del
equipo.
con el equipocon
durante
los trabajos
del equipo.
Cuando
Cuando se
se pueda
pueda lograr,
lograr, los
los haces
haces lser
lserdeben
deben
estar
estar encerrados
encerrados mediante
mediante tubos
tubosy/o
y/opantallas
pantallas
deflectoras. Si
ptico
es abierto,
se debe
deflectoras.
Si
elel
camino
camino
ptico
es
abierto,
se
debe
controlar
que
se
encuentren
situados
fuera
controlar que se encuentren situados fuera del
radio
de visin
de trabajadores
y/o yusuarios.
del
radio
de
visin
de
trabajadores
/o
usuarios.
La trayectoria
lser
debe
acabar,
al final
La
trayectoria
del
del
haz
haz
del
del
lser
debe
acabar,
al
de sude
recorrido,
sobre un
material
con reflexin
final
su
recorrido,
sobre
un
material
con
difusa dedifusa
reflectividad
y propiedades
tcnicas
reflexin
de
reflectividad
y
propiedades
adecuadas oadecuadas
sobre materiales
absorbentes.
tcnicas
o
sobre
materiales
absorbentes.
82
82
Radiaciones
pticas
artificiales.
Factores
relacionados
uente
yy
llas
as
Radiaciones
pticas
artificiales.
Factores
relacionadoscon
conla
laffuente
medidas
d
e
c
ontrol
medidas de control
La
Laintensidad
intensidad disminuye
disminuye inversamente
inversamente
proporcional
al
cuadrado
de
de
la
ladistancia.
proporcional
al cuadrado
distancia.Por
Por
ello,
ello,
la
recomendacin
es
es
el
elaumento
la recomendacin
aumentode
dela
la
distancia
entre
focoemisor
emisor y
y el
Se
distancia
entre
el
el
foco
el
individuo.
individuo.
delimitar
la
zona
de
influencia
estableciendo
Se
delimitar
la
zona
de
influencia
la sealizacin
de seguridadde
necesaria
en el
lugar de en
trabajo
y ende
el
estableciendo
la
sealizacin
seguridad
necesaria
el
lugar
equipo.
trabajo
y
en
el
equipo.
Lugar ventilado. Si es necesario dotar la zona de trabajo con sistemas
Lugar
ventilado.
Si
es
necesario
dotar
la
zona
de
trabajo
con
sistemas
de
ventilacin/extraccin.
Teneren
encuenta
cuentala
latemperatura
temperatura del
del aire,
aire,
de
ventilacin/extraccin.
Tener
evitar diferencias elevadas de temperatura o exposicin a corrientes
evitar
diferencias
elevadas
de
temperatura
o
exposicin
a
corrientes
de aire fro mientras el torso del trabajador est expuesto a las altas
de
aire
frio
mientras
el
torso
del
trabajador
est
expuesto
a
las
altas
temperaturas de la radiacin.
temperaturas
de
la
radiacin.
Los puestos fijos se pueden dotar con sistemas de captacin/
Los
aspiracin:
puestos
fijos
se
pueden
dotar
con
sistemas
de
captacin/
aspiracin:
- Campanas mviles: Sistemas de aspiracin mediante conductos
- Campanas
Sistemas
de
aspiracin
mediante
flexiblesmviles:
que permiten
captar
el contaminante
lo conductos
ms cerca
flexibles
permiten
captar
el
contaminante
lo
ms
cerca
posibleque
del foco
de generacin.
Funciona
hacia arriba,
y los gases,
posible
del
fy/o
oco
de
generacin.
Funciona
hacia
arriba,
y
los
gases,
vapores
humos
que se puedan
generar
alcanzan
temperaturas
vapores
y/o
humos
que
se
apuedan
elevadas,
lo que
hace que
tiendan
ascender.generar
alcanzan
temperaturas
e
levadas,
l
o
q
ue
h
ace
q
ue
tiendan
a
ascender.
- Mesas con aspiracin: Funciona en sentido
descendente,
trasero o
lateral.
ha de tenerFunciona
especial cuidado
con las
partculas, residuos,
- Mesas
con
Se
aspiracin:
en
sentido
descendente,
trasero
piezas, etc.,
quede
pueden
los cuidado
conductoscon
e impedir
su efecto
o
lateral.
Se
ha
tener
obstruir
especial
las
partculas,
de extraccin.
residuos,
piezas,
etc.,
que
pueden
obstruir
los
conductos
e
impedir
efecto
de
esuficiente
xtraccin.
el lugar de trabajo para conseguir
Dotar
consu
iluminacin
que
la
abertura
de
la
pupila
del ojo
del trabajador
sea para
lo msconseguir
pequea
Dotar
con
iluminacin
suficiente
el
lugar
de
trabajo
posible,
evitando
as
la
posible
radiacin
en
el
interior
del
ojo.
que
la
abertura
de
la
pupila
del
ojo
del
trabajador
sea
lo
ms
pequea
La pintura
de las eparedes
y d
superficies
ser
posible,
evitando
yas
tratamiento
la
posible
radiacin
n
el
interior
el
ojo.
antirreflectante, mate e incluso absorbente de la radiacin para evitar
La
pintura
y
tratamiento
de
las
paredes
y
superficies
ser
su reflejo.
antirreflectante,
mate
e
incluso
absorbente
de
la
radiacin
para
evitar
Se debe contar con una instalacin elctrica dotada con proteccin
su
reflejo.
diferencial y magnetotrmica, protegida frente al calor y al deterioro
Se
debe
con
una
dotada
generado
con
proteccin
de loscontar
materiales
porinstalacin
efecto delelctrica
calentamiento
por la
diferencial
y
magnetotrmica,
protegida
frente
al
calor
y
al
deterioro
radiacin. Los materiales plsticos han de resistir el efecto trmico. Por
de
los
materiales
por
efecto
policarbonato
del
calentamiento
ej.: Polister,
policarbonato,
con fibragenerado
de vidrio, por
la
radiacin.
Los
materiales
plsticos
han
de
resistir
el
efecto
trmico.
Se tendr puesta a tierra la instalacin.
Por
ej.:
Polister,
policarbonato,
policarbonato
con
fibra
de
vidrio,
Dotar con medidas de actuacin en caso de emergencia y evacuacin:
Se
tendr
puesta
a
tierra
la
instalacin.
- Zona de trabajo cercana a las salidas de emergencia.
Dotar
con
medidas
de
actuacin
en
caso
de
emergencia
y
evacuacin:
- Sistemas de apertura anti-pnico de las puertas de emergencia.
- - Zona
de
trabajo
de
cercana
a
las
salidas
de
emergencia.
Iluminacin
los puntos
de evacuacin
y de los caminos de
evacuacin.
- Sistemas
de
apertura
anti-pnico
de
las
puertas
de
emergencia.
Dotar conde
sistemas
de extincin
de incendios.
- - Iluminacin
los
puntos
de
evacuacin
y
de
los
caminos
de
evacuacin.
83
- Dotar
con
sistemas
de
extincin
de
incendios.
83
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
relacionados
relacionados
con
con
la
la
fuente
fuente
y
las
las
medidas
medidas
de
de
control
control
- - -
Dotar ccon
Dotar
on
bbotiqun.
otiqun.
Dado el efecto trmico de este tipo de radiacin y la utilizacin y
Dado
el
efecto
trmico
de
este
tipo
de
radiacin
y
la
utilizacin
y
posible
presencia de gases o vapores, se recomienda la dotacin
posible
presencia
de
gases
o
vapores,
se
recomienda
la
dotacin
del
duchas
del
local
local
ccon
on
d
uchas
yy/o
/o
fuentes
fuentes
lavaojos,
lavaojos,
que
que
permiten
permiten
refrescar
refrescar
la
la
parte
parte
ddel
el
ccuerpo
uerpo
aafectada
fectada
((ojos
ojos
yy/o
/o
piel),
piel),
en
en
una
una
zona
zona
a
no
no
ms
ms
de
de
10
10
m
del
del
punto
punto
de
de
trabajo.
trabajo.
Encerramiento
de
de
los
los
equipos
en
cabinas
cerradas
y
limitando
su
Encerramiento
equipos
en cabinas
cerradas
y limitando
su acceso
a
las
personas
responsables
uso
y
mantenimiento
del
aacceso
las personas
responsables
del uso del
y mantenimiento
del equipo.
Las
cabinas
dotadasestar
con sistema
cerramiento
equipo.
Las
debern
cabinas
estar
debern
dotadas
decon
sistema
por
de
cerramiento
por
llave
o
enclavamiento
que
impida
el
acceso
a
la
sala
llave
o enclavamiento que impida el acceso a la sala de ubicacin del
equipo
durantedel
su funcionamiento.
sistema
dispondr de El
sistema
de
de
ubicacin
equipo
durante
El su
funcionamiento.
sistema
liberacin
bloqueo de
y apertura
desde
el interior,
similar aldesde
sistema
dispondr
del
de
sistema
liberacin
del
bloqueo
y
apertura
el
de
apertura
anti-pnico.
Solo
personalanti-pnico.
autorizado Solo
dispondr
de la
interior,
similar
al
sistema
de
elapertura
el
personal
llave
para acceder
al recinto.
autorizado
dispondr
de
la
llave
para
acceder
al
recinto.
Las zonas
zonas de
de trabajo
trabajo se
se pueden
pueden equipar
equipar con
con cortinas,
cortinas, pantallas,
pantallas,
Las
mamparas o biombos rodeando el puesto que reflejen o reduzcan la
mamparas
o
biombos
rodeando
el
puesto
que
reflejen
o
reduzcan
la
transmisin. Su misin es proteger a las personas que se encuentren
transmisin.
Su
misin
es
proteger
a
las
personas
que
se
encuentren
en el entorno del puesto de trabajo, por realizar otros trabajos o por
en
el
entorno
del
puesto
de
trabajo,
por
realizar
otros
trabajos
o
por
circular por la zona. El material ha de reflejar o reducir la transmisin
circular
por
la
zona.
El
material
ha
de
reflejar
o
reducir
la
transmisin
(material opaco o translcido robusto). La parte inferior debe estar al
(material
opaco
o
translcido
robusto).
La
parte
inferior
debe
estar
al
menos a
550
menos
0
ccm
m
ddel
el
ssuelo
uelo
ppara
ara
ffacilitar
acilitar
lla
a
vventilacin.
entilacin.
En el
En
el
caso
caso
de
de
la
la
soldadura,
soldadura,
las
las
mamparas
mamparas
se
se
pueden
pueden
fabricar
fabricar
con
con
un
un
soporte metlico
metlico articulado,
articulado, sobre
sobre ruedas,
ruedas, con
con frenos,
frenos, que
que se
soporte
se
puede
puede
desplazar, yy
lminas
desplazar,
lminas
de
de
material
material
absorbente
absorbente
de
de
los
los
rayos
rayos
nocivos,
nocivos,
pudiendo sser
pudiendo
er
dde
e
ddistintos
istintos
ccolores:
olores:
- - -
Verde mate,
mate, nivel
Verde
nivel
de
de
proteccin
proteccin
ms
ms
elevado.
elevado.
Solo
Solo
permite
permite
ver
ver
el
el
punto
punto
de
de
soldadura
soldadura
a
ttravs
ravs
dde
e
llas
as
ccortinas.
ortinas.
Rojo, el
el de
Rojo,
de
menor
menor
nivel
nivel
de
de
proteccin
proteccin
(vlido
para
transentes
que
(vlido
para
transentes
que
no
no
se
se
detienen
a mirar hacia donde se realiza la
detienen
a
mirar
hacia
donde
se
realiza
la
soldadura).
soldadura).
El
frente
aa
las
las
radiaciones,
radiaciones,
tan
tan
El material
material transparente
transparente no
no protege
protege frente
solo
llo
o
h
ara
ffrente
rente
aall
ppolvo,
olvo,
cchispas,
hispas,
ssalpicaduras,
alpicaduras,
vviento
iento
yy
ffro.
rio.
solo
hara
Puede u
utilizarse
material
una
Puede
tilizarse
ccomo
omo
m
aterial
u
na
base
base
de
de
PVC
PVC
tratado,
tratado,
que
que
filtra
filtra
las
las
radiaciones nnocivas
UV)
radiaciones
ocivas
((IR
IR
y
U
V)
dde
e
aacuerdo
cuerdo
ccon
on
lla
a
nnorma
orma
EEN
N
11598:
598:
11997.
997.
Existen tambin
tambin en
en policarbonato,
rgidos (se
(se utilizan
Existen
policarbonato,
sobre
sobre
soportes
soportes
rgidos
utilizan
para ssectorizar
para
ectorizar
zzonas).
onas).
84
84
85
Radiacionespticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
yy
llas
as
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
Utilizar/instalar
Utilizar/instalar interruptores
interruptores de
de parada
parada de
de
emergencia cuando exista la posibilidad de que
emergencia
cuando
exista
la
posibilidad
de
que
el
el trabajador
encuentre
problema
trabajador
se
se
encuentre
con
con
un
un
problema
en
en
la
la zona
peligro.Estos
Estos interruptores
interruptores deben
deben
zona
de
depeligro.
reaccionar rpidamente
rpidamente y
y detener
detener todos
todos los
los
reaccionar
servicios een
servicios
n
lla
a
zzona
ona
dde
e
ppeligro.
eligro.
LLos
os
dde
e
uuso
so
hhabitual
abitual
son llos
son
os
bbotones
otones
dde
e
pparada
arada
dde
e
eemergencia
mergencia
dde
e
ccolor
olor
rojo
en
forma
de
hongo.
Estos
deben
estar
situados
en lugares adecuados
rojo
en
forma
de
hongo.
Estos
deben
estar
situados
en
lugares
adecuados
alrededor
del
equipo
y
en
cantidad
suficiente
para
que
deuno
ellosde
siempre
alrededor
del
equipo
y
en
cantidad
suficiente
para
uno
que
ellos
est
al
alcance.
siempre
est
al
alcance.
Dispositivos auxiliares
auxiliares de
de alineacin.
alineacin. Cuando
Cuando es
es necesario
necesario alinear
alinear la
la
Dispositivos
trayectoria dde
deradiacin
radiacin
ptica,
esta
nunca
debe
hacerse
trayectoria
e
uun
n
hhaz
az
de
ptica,
esta
nunca
debe
hacerse
con
con
los
los ojos.
Para
pueden
utilizarse
lseresvisibles
visiblesde
debaja
baja potencia
potencia de
de
ojos.
Para
eso
eso
pueden
utilizarse
lseres
radiacin qque
mayor
mscaras
radiacin
ue
ssigan
igan
eell
eeje
je
ddel
el
rrayo
ayo
dde
e
m
ayor
ppotencia
otencia
oo
uutilizar
tilizar
m
scaras
oo
blancos.
blancos.
Controlppreventivo:
mantenimiento
loseequipos.
Control
reventivo:
PProgramas
rogramas
dde
e
m
antenimiento
dde
e
los
quipos.
Para
s
iinformacin
nformacin
cconsultar
onsultar
Para m
ms
--
RD 485/1997,
485/1997, de
de 14
14 de
de abril,
abril, sobre
sobre disposiciones
disposiciones mnimas
mnimas en
en materia
materia de
de
RD
sealizacin dde
sealizacin
e
sseguridad
eguridad
yy
ssalud
alud
een
n
eell
ttrabajo.
rabajo.
--
RD
486/1997,
dede
abril,
por
se
establecen
las
disposiciones
RD 486/1997,
1414
de de
abril,
por el
queel
seque
establecen
las disposiciones
mnimas
mnimas
de
seguridad
y
slos
alud
en
los
de
lugares
de
trabajo.
de seguridad
y salud en
lugares
trabajo.
--
RD 1215/1997,
1215/1997, de
de 18
18 de
de julio,
julio, por
por el
el que
que se
se establecen
establecen las
las disposiciones
disposiciones
RD
mnimas de
de seguridad
seguridad y
y salud
salud para
para la
la utilizacin
utilizacin por
por los
los trabajadores
trabajadores de
de los
los
mnimas
equipos dde
equipos
e
ttrabajo.
rabajo.
--
- - EN
EN 953:
953: 1997.
1997. Seguridad
Seguridad de
de las
las mquinas.
mquinas. Protectores.
Protectores. Prescripciones
Prescripciones
generalesppara
lafabricacin
fabricacindde
fijosy
ymmviles.
generales
ara
eel
l
ddiseo
iseo
yy
la
e
pprotectores
rotectores
fijos
viles.
- - EN
EN 13857:
13857: 2008.
2008. Seguridad
Seguridad de
de las
las mquinas,
mquinas, distancias
distancias de
de seguridad
seguridad para
para
evitarqque
laseextremidades
inferioreslleguen
lleguenaa
zzonas
evitar
ue
las
xtremidades
ssuperiores
uperiores
ee
inferiores
onas
dde
e
ppeligro.
eligro.
- - EN
EN349:
349: 1993.
1993. Seguridad
Seguridad de
de las
las mquinas.
mquinas. Distancias
Distancias mnimas
mnimas para
para evitar
evitar el
el
aplastamiento
e
ppartes
artes
ddel
el
cuerpo
umano.
aplastamientodde
cuerpohhumano.
86
86
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
relacionados
relacionados
con
con
la
la
fuente
fuente
y
las
las
Radiaciones pticas
medidas
de
de
control
control
medidas
Establecimiento
de
los
los
Establecimiento de
de programas
programas apropiados
apropiados de
de mantenimiento
mantenimiento de
equipos
d
e
ttrabajo,
rabajo,
del
del
llugar
ugar
d
e
ttrabajo
rabajo
y
dde
e
llos
os
ppuestos.
uestos.
equipos
de
de
Mantener controlada
controladael
elrea
rea
trabajo
(donde
pueda
superarse
el
Mantener
de
de
trabajo
(donde
pueda
superarse
el
VLE),
VLE),
restringiendo
el acceso
al equipo
o rea
de trabajo,
excepto
para
restringiendo
el
acceso
al
equipo
o
rea
de
trabajo,
excepto
para
las
las
personas
autorizadas
direccin(personal
(personal evaluado
evaluado por
por su
personas
autorizadas
por
por
la
ladireccin
su
idoneidad).
idoneidad).
Limitacin
exposicin
(rotacin
del
personal
personal
en
en
el
el
Limitacin del
del nivel
nivel y
y tiempo
tiempo de
de exposicin
(rotacin del
puesto,
control
control
d
el
ttiempo
iempo
d
urante
eell
ccual
ual
eest
st
eexpuesto
xpuesto
eell
ttrabajador).
rabajador).
puesto,
del
durante
Establecimiento
de
higiene
higiene
Establecimiento de
de prcticas
prcticas de
de trabajo
trabajo seguras:
seguras: medidas
medidas de
personal
(lavar
manos
y
cara
al
salir
de
la
zona
de
trabajo),
prohibicin
de
personal
(lavar manos y cara al salir de la zona de trabajo), prohibicin
comer,
beber
o
fumar
en
enel
ellugar
que
de
comer,
beber
o fumar
lugarde
detrabajo;
trabajo; quitarse
quitarse todo
todo objeto
objeto que
pueda
producir
reflexiones
o
calentarse:
joyas
(anillos,
pulseras,
cadenas,
pueda
producir reflexiones o calentarse: joyas (anillos, pulseras, cadenas,
),
bolgrafos
bolgrafos
metlicos,
metlicos,
),
Seguir
las
instrucciones
instrucciones
del
del
fabricante
equipo,
cuando
cubierto
Seguir las
fabricante
deldel
equipo,
cuando
estest
cubierto
por
por
udirectiva
na
directiva
comunitaria
pertinente.
una
comunitaria
pertinente.
Sealizacin
en
que
que
los
los
trabajadores
trabajadores
Sealizacin apropiada
apropiada en
en los
los lugares
lugares de
de trabajo
trabajo en
puedan
estar
estar
expuestos
expuestos
aa
niveles
niveles
que
que
superen
superen
los
los
VLE
VLE
yy
establecimiento
establecimiento
puedan
de
avisos
avisos
de
de
seguridad.
seguridad.
Se
Se
sealizar
sealizar
si
si
es
es
obligatorio
obligatorio
usar
usar
equipos
equipos
de
de
de
proteccin
individual
(EPI).
Todas
las
seales
de
seguridad
deben
cumplir
proteccin
individual (EPI). Todas las seales de seguridad deben cumplir lo
lo
establecido
en
RDel
485/1997,
RD
485/1997,
de
abril,
14
de
abril,
sobre
disposiciones
establecido
en el
de 14 de
sobre
disposiciones
mnimas
mnimas
en
de
materia
de
sealizacin
de
seguridad
salud
en
el
trabajo.
en
materia
sealizacin
de seguridad
y salud eny
el
trabajo.
5. Designacin
Designacin
del
del
responsable
responsable
del
del
equipo
equipo
5.
- - - - -
Con
manejo
Con
formacin
formacin
eespecfica
specfica
een
n
eell
m
anejo
ddel
el
eequipo.
quipo.
Con
formacin
formacin
especfica
especfica
een
n
P
RL
derivados
derivados
d
el
equipo
equipo
y
el
el
lugar
lugar
de
de
trabajo.
trabajo.
Con
PRL
del
Dispondr
de
los
medios
adecuados
necesarios
para
el
correcto
Dispondr de los medios adecuados necesarios para el correcto
funcionamiento
del
del
equipo.
equipo.
funcionamiento
Contar
ccon
on
aautoridad
utoridad
ddelegada
elegada
ppor
or
el
elempresario
para
la
aladopcin
de
lde
as
Contar
empresario
para
adopcin
medidas
necesarias.
Por
de
las
medidas
necesarias.
Porej.:
ej.:paralizacin
paralizacinde
de trabajos,
trabajos, sustitucin
sustitucin de
equipos,
etc.
etc.
equipos,
88
88
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
las
las
Radiaciones pticas
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas d
de
- -
Permanecer
durante el
Permanecer
en
en
las
las
instalaciones
instalaciones
durante
el
tiempo
tiempo
de
de
utilizacin
utilizacin
del
del
equipo.
equipo.
6. Designacin
Designacin
de
personas
que
formen
parte
del
servicio
de
seguridad
y
salud
6.
de personas que formen parte del servicio de seguridad y salud de
de
la
empresa.
la empresa.
La
sseguridad
eguridad
aante
nte
la
xposicin
de
debe
gestionarse
a
travs
de
La
laeexposicin
deradiaciones
radiacionespticas
pticas
debe
gestionarse
a travs
una
una
estructura
de
de
gestin
de
de
la
lasalud
otras
de
estructura
gestin
saludy
yla
laseguridad
seguridadlaboral
laboral igual
igual que
que en
en otras
actividades
potencialmente
potencialmente
peligrosas.
pueda
actividades
peligrosas.Se
Sedeber
debercontar
contar con
con personal
personal que
que pueda
ofrecer
recomendaciones
recomendaciones
en
tcnico,
utilizacin
utilizacin
de
de
equipos
equipos
ofrecer
en soluciones
soluciones de
de control
control tcnico,
con
seguridad,
seguridad,
medidas
etc.
Por
Por
ejemplo,
ejemplo,
con
medidas de
de seguridad
seguridad que
que hay
hay que
que adoptar,
adoptar, etc.
asesores
sobre
sobre
seguridad
seguridad
ante
ante
radiaciones
radiaciones
pticas.
pticas.
Este
Este
personal
personal
puede
puede
ser
ser
externo
externo
asesores
la
empresa.
empresa.
aa
la
7. Informacin
Informacin
yy
formacin
formacin
7.
Todo
personal
personal
que
que
est
est
eexpuesto
xpuesto
a
rradiaciones
adiaciones
Todo
pticas
en
pticas
en el
el puesto
puesto de
de trabajo
trabajo debe
debe recibir
recibir
informacin
y
informacin
y formacin
formacin especfica
especfica de
de
prevencin
de
prevencin
de riesgos
riesgos laborales.
laborales. La
La formacin
formacin
debe
h
acer
rreferencia
eferencia
aall
uuso
so
sseguro
eguro
ddel
el
eequipo
quipo
debe
hacer
de
t
rabajo
p
ero
t
ambin
a
l
as
r
adiaciones
a
las
de trabajo pero tambin a las radiaciones
que
se
ve
expuesto
el
trabajador.
a las que se ve expuesto el trabajador. Ser
Ser
doblemente
importante
doblemente
importante en
en el
el manejo
manejo de
de
equipos
potencialmente
peligrosos.
Por
un
lado
evitar
las
situaciones
peligrosas
y
equipos
potencialmente peligrosos. Por un lado evitar las situaciones peligrosas y
ayudar
al
al
trabajador
trabajador
a
entender
entender
las
las
medidas
medidas
de
de
seguridad.
seguridad.
Por
Por
otro
otro
lado
lado
permitir
permitir
ayudar
que
el
el
trabajador
trabajador
sea
sea
co-responsable
co-responsable
de
riesgos
laborales
laborales
que
asume
yy
pueda
pueda
que
de los
los riesgos
que asume
colaborar
en
en
el
el
plan
plan
de
de
prevencin.
empresario
deber
informacin
y
formar
colaborar
prevencin.
ElEl
empresario
deber
informacin
y formar
a losa
los
trabajadores
principalmente
en
lsiguientes
os
siguientes
aspectos:
trabajadores
principalmente
en los
aspectos:
E
o
o
Medidas
e
pprevencin
revencin
aadoptadas.
doptadas.
Medidas dde
VLE
iesgos
aasociados
sociados
aa
lla
a
eexposicin.
xposicin.
VLE y
rriesgos
Resultado
e
llas
as
eevaluaciones.
valuaciones.
Resultado dde
Forma
e
ddetectar
etectar
llos
os
eefectos
fectos
nnocivos.
ocivos.
Forma dde
Prcticas
e
ttrabajo
rabajo
sseguras.
eguras.
Prcticas dde
Uso
orrecto
dde
e
llos
os
EEPI.
PI.
Uso ccorrecto
Circunstancias qque
Circunstancias
ue
ddan
an
dderecho
erecho
aa
lla
a
vvigilancia
igilancia
dde
e
lla
a
ssalud.
alud.
8. Consulta
Consulta
yy
participacin
participacin
de
de
los
los
trabajadores
trabajadores
8.
Los
empresarios
empresarios
consultarn
consultarn
los
trabajadores
y/o
a
sus
representantes
Los
a losa
trabajadores
y/o a sus
representantes
y permitirny
permitirn
su
participacin
marco
todas
las
cuestiones
afecten
a
y la
su
participacin
en el marcoen
de el
todas
las de
cuestiones
que
afecten aque
la seguridad
a
seguridad
a
trabajo.
la
salud
en
el
trabajo.
la
salud enyel
9. Uso
Uso
de
de
equipos
equipos
de
de
proteccin
proteccin
individual
individual
(EPI)
(EPI)
9.
Deben
utilizarse
utilizarse
ccuando
uando
los
los
controles
controles
tcnicos
tcnicos
y
administrativos
administrativos
sean
sean
inaplicables
inaplicables
o
Deben
incompletos.
E
stos
e
quipos
d
eben
r
educir
l
as
e
misiones
d
e
l
as
r
adiaciones
a
incompletos. Estos equipos deben reducir las emisiones de las radiacionespticas
pticas
89
89
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
relacionados
relacionados
con
con
la
la
fuente
fuente
y
las
las
Radiaciones pticas
medidas
de
de
control
control
medidas
Las
aniveles
nivelesque
queno
noprovoquen
provoquenefectos
efectosperjudiciales
perjudicialespara
para la
la salud
salud del
del trabajador.
trabajador. Las
zonas
ms
ms
expuestas
expuestas
en
en
este
este
tipo
tipo
de
de
trabajo
trabajo
son
son
las
las
manos,
manos,
rostro,
rostro,
cabeza
cabeza
y
cuello.
cuello.
zonas
Entre
los
EPI
podemos
encontrar
protectores
oculares,
ropa
adecuada,
guantes
de
Entre
los EPI podemos encontrar protectores oculares, ropa adecuada, guantes de
seguridad,
cremas
cremas
barrera,
barrera,
eetc.
tc.
((ver
ver
EPI
EPI
en
en
el
el
punto
punto
6.2.)
6.2.)
seguridad,
10. Vigilancia
Vigilancia
de
de
la
la
salud
salud
10.
El
empresario
empresario
debe
debe
garantizar
garantizar
la
la
vigilancia
vigilancia
peridica
peridica
d
e
la
la
salud
salud
de
de
los
los
trabajadores
trabajadores
El
de
en
f
uncin
d
e
l
os
r
iesgos
i
nherentes
a
l
p
uesto
d
e
t
rabajo,
d
e
a
cuerdo
c
el
aelrt.
22
en funcin de los riesgos inherentes al puesto de trabajo, de acuerdoon
con
art.
de
la
Ley
de
Prevencin
de
Riesgos
Laborales,
aplicando
controles
mdicos
en
22 de la Ley de Prevencin de Riesgos Laborales, aplicando controles mdicos en
funcin
de
de
los
los
efectos
efectos
de
de
la
la
radiacin
radiacin
no
ionizante
sobre
la
piel
piel
(ver
(ver
funcin
no ionizante
sobre los
los ojos
ojos y
y la
captulo
7
).
captulo 7).
Considerar
que
las
exigencias
de
adopcin
de
alguna
o
algunas
de
las
medidas
ir
Considerar
que las exigencias de adopcin de alguna o algunas de las medidas
en
en
funcin
del
del
nivel
suministrar
el
el
ir
funcin
nivelde
deriesgo
riesgodel
del equipo.
equipo. Informacin
Informacin que
que suministrar
fabricante.
fabricante.
6.2. EQUIPOS
E
PPROTECCIN
ROTECCIN
IINDIVIDUAL
NDIVIDUAL
6.2.
EQUIPOS D
DE
La
finalidad
finalidad
de
de
los
los
equipos
equipos
de
de
proteccin
proteccin
personal
personal
((EPI),
EPI),
en
en
nuestro
nuestro
caso,
caso,
es
es
reducir
reducir
La
las
radiaciones
pticas
a
un
nivel
que
no
provoque
efectos
perjudiciales
para
la
las radiaciones pticas a un nivel que no provoque efectos perjudiciales para la salud
salud
e
los
trabajadores
expuestos.
de
losdtrabajadores
expuestos.
El
grado
grado
de
de
proteccin
proteccin
que
que
brindan
brindan
los
los
equipos
equipos
de
de
proteccin
proteccin
personal
personal
va
va
aa
El
depender
de
de
lala
longitud
de
onda
las
radiaciones
a
la
que
estn
depender
longitud
de onda
de lasde
radiaciones
pticas pticas
a la que estn
expuestos
expuestos
los
trabajadores.
Por
estos
lo
tanto,
estos
debern
equipos
dser
ebern
ser
adecuados
a
los
los
trabajadores.
Por lo tanto,
equipos
adecuados
a los riesgos
riesgos
de
lprotegen,
os
que
protegen,
adaptados
a
las
condiciones
de
tyrabajo
y
ergonmicos
de
los que
adaptados
a las condiciones
de trabajo
ergonmicos
para el
para
el
trabajador.
trabajador.
Los
EPI
EPI
han
han
cumplir,
las
exigencias
de
comercializacin
del
RD
y1407/92
Los
dede
cumplir,
las exigencias
de comercializacin
del RD 1407/92
sucesivasy
sucesivas
modificaciones,
que
las
imponen
las
ede:
xigencias
de:
modificaciones,
que imponen
exigencias
--
--
--
Marcado
E.
Marcado CCE.
Declaracin
E
dde
e
CConformidad.
onformidad.
Declaracin CCE
Manual
de
Instrucciones
incluyendo
requerimientos
requerimientos
de
de
uso,
uso,
Manual de Instrucciones en
en castellano,
castellano, incluyendo
mantenimiento
y
c
onservacin
y
l
impieza
d
el
E
PI.
mantenimiento y conservacin y limpieza del EPI.
90
90
Ropa de trabajo:
- En pura lana o algodn ignfugo (ambos materiales se carbonizan, pero
no se derriten lo que evita quemaduras graves), con manga larga, puos
ceidos a la mueca y collarn de proteccin para el cuello.
- Evitar bolsillos exteriores, o como mnimo con tapa.
- Se recomienda collarn para proteger el cuello.
- No utilizar ropa con manchas de grasa, disolventes o cualquier substancia
inflamable.
- En trabajos como la soldadura elctrica: evitar elementos metlicos,
como cremallera, corchetes, etc.
- Cambiar la ropa cuando est hmeda o sudada.
91
Radiaciones
rrelacionados
ccon
lla
ffuente
llas
Radiaciones
Radiaciones
pticas
pticas
pticas
aartificiales.
artificiales.
rtificiales.
FFactores
Factores
actores
relacionados
elacionados
con
on
la
a
fuente
uente
yy
las
as
medidas
dde
ccontrol
medidas
medidas
de
e
control
ontrol
Guantes
baja
transmisin
de
Guantes
de
seguridad.
Uso de
de
guantes
con
una
Guantes
de
de
seguridad.
seguridad.
Uso
Uso
de
guantes
guantes
con
con
una
una
baja
baja
transmisin
transmisin
de
de
radiaciones
pticas
p
eligrosas.
E
n
g
eneral
l
a
n
orma
a
plicable
e
s
l
a
E
N
4
20.
radiaciones
pticas
peligrosas.
En
general
la
norma
aplicable
es
la
EN
420.
radiaciones
pticas
peligrosas.
En
general
la
norma
aplicable
es
la
EN
420.
Trabajos
Trabajos
de
de
soldadura:
soldadura:
Guantes
Guantes
de
de
cuero
cuero
de
de
manga
manga
larga,
larga,
con
con
las
las
costuras
costuras
en
el
interior,
para
evitar
la
retencin
de
partculas
incandescentes.
en
e
l
i
nterior,
p
ara
e
vitar
l
a
r
etencin
d
e
p
artculas
i
ncandescentes.
D
en
el
interior,
para
evitar
la
retencin
de
partculas
incandescentes.
Deben
Deben
eben
mantenerse
totalmente
secos.
Normas
aplicables:
EN
420,
EN
12477.
mantenerse
totalmente
secos.
Normas
aplicables:
EN
420,
EN
12477.
mantenerse
totalmente
secos.
Normas
aplicables:
EN
420,
EN
12477.
Resistencia
Resistencia
Resistencia
aa:
a:
:
- - - - - - - - -
A
lla
aabrasin.
A
A
la
a
abrasin.
brasin.
Al
c
orte.
Al
Al
corte.
corte.
Al
rrasgado.
Al
Al
rasgado.
asgado.
A
l
a
pperforacin.
A
la
A
la
perforacin.
erforacin.
Frente
lla
lllama.
Frente
Frente
aa
la
a
llama.
lama.
Calor
p
or
c
ontacto.
Calor
por
contacto.
Calor
por
contacto.
Salpicaduras
Salpicaduras
de
metal
Salpicaduras
d
de
e
m
metal
etal
ffundido.
fundido.
undido.
Desteridad:
Grado
de
comodidad
obtenido
de
acuerdo
a
la
norma
o
la
Desteridad:
Grado
de
comodidad
obtenido de acuerdo a la norma o la
Desteridad:
Grado
de
comodidad
obtenido
de
acuerdo
a
la
norma
o
la
destreza
q
ue
p
ermite
e
l
u
so
d
el
g
uante,
rrespecto
aal
l
trabajo
ttrabajo
sse
rrefiere
destreza
que
permite
el
uso
del
guante,
destreza
que
permite
el
uso
del
guante,
respecto
especto
al
rabajo
se
e
refiere
efiere
aa
la
c
apacidad
d
e
m
anipulacin
p
ara
r
ealizar
u
n
t
rabajo,
s
e
r
elaciona
la
capacidad
de
manipulacin
para
realizar
un
trabajo,
se
relaciona
la
capacidad
de
manipulacin
para
realizar
un
trabajo,
se
relaciona
ccon:
con:
on:
El
e
spesor
d
el
m
aterial
d
el
g
uante.
El
espesor
del
material
del
guante.
El
espesor
del
material
del
guante.
Elasticidad
ddel
m
ddel
gguante.
Elasticidad
Elasticidad
del
el
material
material
aterial
del
el
guante.
uante.
Deformidad
d
el
m
aterial
d
el
Deformidad
del
material
del
Deformidad
del
material
del
gguante.
guante.
uante.
Protectores
auditivos.
La
proteccin
auditiva
a
vara
en
Protectores
a utilizar,
vara
en funcin
del
Protectores
auditivos.
auditivos.
La
La
proteccin
proteccin
auditiva
auditiva
a
utilizar,
utilizar,
vara
en
funcin
funcin
del
de
generado
en
de
trabajo.
tendr
en
nivel
de ruido
generado
en el ambiente
de trabajo.
tendr Se
en cuenta
del
nivel
nivel
de
ruido
ruido
generado
en
el
el
ambiente
ambiente
de
Se
trabajo.
Se
tendr
los
en
cuenta
ssiguientes
siguientes
cuenta
llos
os
aspectos:
iguientes
aaspectos:
spectos:
- - Medicin,
Medicin,
ppor
pparte
Medicin,
por
or
parte
arte
dde
de
e
lla
la
a
eempresa,
empresa,
mpresa,
ddel
del
el
nnivel
nivel
ivel
dde
de
e
rruido
ruido
uido
eexistente.
existente.
xistente.
El
protector
asegurar
un
nivel
de
atenuacin
que
permita
que
el
- - El
El
protector
protector
asegurar
asegurar
un
un
nivel
nivel
de
de
atenuacin
atenuacin
que
que
permita
permita
que
que
el
el
trabajador
pperciba
een
ssu
ccanal
aauditivo
uun
nnivel
dde
rruido
ppor
ddebajo
dde
trabajador
trabajador
perciba
erciba
en
n
su
u
canal
anal
auditivo
uditivo
un
n
nivel
ivel
de
e
ruido
uido
por
or
debajo
ebajo
de
e
80
ddB
A
80
80
dB
B
A.
A.
.
Niveles
de
ruido
partir
de
80
dB
A,
exigen
que
el
empresario
- - Niveles
Niveles
de
de
ruido
ruido
aa
a
partir
partir
de
de
80
80
dB
dB
A,
A,
exigen
exigen
que
que
el
el
empresario
empresario
proporcione
p
roteccin
a
uditiva
a
s
us
t
rabajadores.
proporcione
proporcione
proteccin
proteccin
auditiva
auditiva
a
sus
sus
trabajadores.
trabajadores.
Niveles
de
ruido
partir
de
85
dB
A,
obligan
al
uso
de
la
proteccin
- - Niveles
Niveles
de
de
ruido
ruido
aa
a
partir
partir
de
de
85
85
dB
dB
A,
A,
obligan
obligan
al
al
uso
uso
de
de
la
la
proteccin
proteccin
auditiva
ppor
pparte
auditiva
del
auditiva
por
or
parte
arte
d
del
el
ttrabajador.
trabajador.
rabajador.
Se
rrecomienda
lla
uutilizacin
Se
de:
Se
recomienda
ecomienda
la
a
utilizacin
tilizacin
d
de:
e:
Tapones
auditivos,
para
evitar
la
con
Tapones
auditivos,
para
evitar
la interferencia
con otros
auditivos,
para
evitar
la
interferencia
interferencia
con
otros
equipos
utilizados
al
mismo
tiempo,
como
equipos
utilizados
al
mismo
tiempo,
como
proteccin
otros
equipos
utilizados
al
mismo
tiempo,
como
proteccin
podra
correcto
ocular,
que ocular,
podra que
dificultar
correcto el
ajuste
del
proteccin
ocular,
que
podra
eldificultar
dificultar
el
correcto
ajuste
d
el
a
uricular.
auricular.
ajuste
del
auricular.
Equipos
Equipos
integrados:
Casco integral
integral de
de
Equipos
integrados:
integrados:
Casco
Casco
integral
de
proteccin.
proteccin.
proteccin.
92
92
92
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
Radiacionespticas
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
Proteccin
Proteccin respiratoria.
respiratoria. Dada
Dada la
la posible
posible presencia
presencia de
de
partculas
n
ssuspensin
uspensin
((humos,
humos,
ccaso
aso
dde
e
llos
os
hhumos
umos
d
e
partculas een
de
soldadura)
tilizacin
dde
e
ggases,
ases,
se
a
soldadura) oo
la
lauutilizacin
sedeber
deberrecurrir
recurrir
Equipos
a Equiposde
deProteccin
Proteccin Respiratoria,
Respiratoria, habitualmente
habitualmente
Filtrantes, que
que purifican
purifican el
el aire
aire mediante
mediante filtros
filtros de
de
Filtrantes,
partculas, ppara
partculas,
ara
ggases
ases
oo
ccombinados.
ombinados.
Puede
darse
la
necesidad
de
Equipos
utilizar
de
Equipos
de
Puede darse
la necesidad
de utilizar
Proteccin
Proteccin
Respiratoria
Aislantes
(en
funcin
de
las
Respiratoria Aislantes (en funcin de las condiciones de
condiciones
de
ventilacin/extraccin
del
enlugar
de
ventilacin/extraccin
del lugar de trabajo),
general,
trabajo),
en
general,
aislantes
autnomos,
equipos aislantes
no equipos
autnomos,
con no
aporte
de aire
con
aporte
desde
de
aire
un
respirable
desde
un
a
respirable
punto limpio,
a punto
travs limpio,
de una
travs
de
una
manguera.
manguera.
Calzado
Calzado de
de seguridad.
seguridad. Preferiblemente
Preferiblemente se
se utilizarn
utilizarn botas,
botas, tambin
tambin
protegen
obillo
ffrente
rente
aa
ttorceduras.
orceduras.
SSer
er
dde
e
m
aterial
yy
ssuela
uela
aaislante.
islante.
protegen eell
ttobillo
material
Evitarla
la
utilizacin
de cordones,
ende
ella
scaso
de Hlaabitualmente
soldadura.
utilizacin
de
cordones,
en
el
caso
oldadura.
Evitar
Habitualmente
requiere la de
utilizacin
de reforzada,
puntera reforzada,
derivado
se
requiere
la
seutilizacin
puntera
derivado
de
la
de la manipulacin
de materiales
pueden
suponercada
cadade
de objetos
manipulacin
de
materiales
que
que
pueden
suponer
objetos
manipulados.
manipulados.
Haremos eespecial
special
hhincapi
incapi
een
n
lla
a
pproteccin
roteccin
oocular.
cular.
Haremos
Protectores oculares.
oculares. Cuando
Cuando las
las dems
dems medidas
medidas no
no son
son capaces
capaces de
de
Protectores
controlar el
el riesgo
riesgo de
de una
una exposicin
exposicin de
de los
los ojos
ojos superior
superior a
a los
los VLE
VLE
controlar
aplicables, se debern utilizar los protectores oculares recomendados por
aplicables,
se
debern
utilizar
los
protectores
oculares
recomendados
por
el fabricante
fabricante del
del equipo
equipo o
o el
el asesor
asesor sobre
sobre seguridad
seguridad de
de las
las radiaciones
radiaciones
el
pticas,
diseados
especficamente
para
las
longitudes
de
onda
o potencias
pticas,
diseados
especficamente
para
las
longitudes
de
onda
o
producidas.
potencias
producidas.
No
hay
ningn
ningn
filtro
filtro
que
proteja
frente
a
todas
las
longitudes
de
onda.
No hay
que
proteja
frente
a todas
las longitudes
de onda.
Cada
Cada
filtro
presenta
una
atenuacin
una
de
longitud
de
onda,
que
filtro presenta
una atenuacin
para unapara
longitud
onda, que
disminuye
disminuye
rpidamente
a
otras
longitudes.
rpidamente
a otras longitudes.
Tipos:
Tipos:
--
--
Protector
Protector facial:
facial: Extiende
Extiende el
el campo
campo de
de proteccin
proteccin a
a parte
parte o
o toda
toda la
la
cara
d
el
u
suario.
S
e
l
e
l
lama
h
abitualmente:
P
antalla
f
acial.
cara del usuario. Se le llama habitualmente: Pantalla facial.
Riesgos
rente
aa
llos
os
qque
ue
pprotege:
rotege:
Riesgos ffrente
--
--
--
--
Impactos
olpes.
Impactos oo
ggolpes.
Salpicaduras
e
llquidos.
quidos.
Salpicaduras dde
Gases
olvo
een
n
ssuspensin.
uspensin.
Gases o
ppolvo
Radiaciones
Radiaciones electromagnticas
electromagnticas no
no ionizantes:
ionizantes: soldadura,
soldadura, UV,
UV, visible,
visible,
IR,
ser.
IR, llser.
93
93
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
las
las
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas d
de
La
proteccin
proteccin
ocular
ocular
h
e
eestar
star
eequipada
quipada
ccon
on
ffiltros.
iltros.
La
haa
d
de
Clase
de
de
proteccin
proteccin
de
de
un
un
ocular
ocular
filtrante.
filtrante.
Las
Las
caractersticas
caractersticas
de
de
Clase
transmitancia
de
de
un
un
filtro
filtro
estn
estn
representadas
representadas
por
transmitancia
por la
la llamada
llamada clase
clase de
de
proteccin
ffiltrante.
iltrante.
Esta
una
identificacin
que
oque
bligatoriamente
debe
proteccin
Estaes
es
una
identificacin
obligatoriamente
debe
ir marcada
en cada
filtro
y consiste
combinacinde
de dos
dos datos,
ir
marcada
en
cada
filtro
y
consiste
en
enla
lacombinacin
datos,
separados
separados
por
por
un
un
guin:
guin:
--
--
Cdigo:
de
Cdigo:
Identifica
Identifica
aall
ttipo
ipo
d
e
rradiaciones
adiaciones
ffrente
rente
a
llas
as
qque
ue
pprotege.
rotege.
Grado
de
proteccin
(N)
del
filtro
o
nivel
de
proteccin
Grado
de
proteccin
(N)
del
filtro
o
nivel
de
proteccin
ofrecido
ofrecido
en
en
cada
cada
tipo
tipo
de
de
radiaciones.
radiaciones.
En
En
un
un
mismo
mismo
ocular
ocular
filtrante,
filtrante,
dependiendo
dependiendo
de
de
sus
sus
caractersticas,
caractersticas,
puede
puede
aparecer
aparecer
ms
ms
de
de
un
un
grado
grado
de
de
proteccin.
proteccin.
SMBOLO
Ninguno
2
2C
4
5
6
L
R
Grado
dde
e
pproteccin
roteccin
filtrante
(N).
Dependiendo
de
la
de
emisin
de
la
fuente
Grado
filtrante
(N).
Dependiendo
la emisin
de la
radiante,
la
expresin
empleada
para
para
determinar
el
el
valor
es
fuente
radiante,
la expresin
empleada
determinar
valorde
deN
N es
diferente:
diferente:
(soldadura, ultravioleta,
infrarroja, solar).
solar). Funcin
-- en
en
banda
banda
ancha
ancha
(soldadura,
ultravioleta,
infrarroja,
Funcin
matemtica
matemtica
que
que
depende
depende
de
de
una
una
sola
sola
variable,
variable,
la
la
transmisin
transmisin
media
media
en
en
la
la
banda
banda
visible
visible
(380-780
(380-780
nm).
nm).
N N
= 1=
+1
7/3
loglog
100/
+
7/3
100/
vis vis
-- en
en
banda
muy
estrecha
(lser).
El
grado
de
proteccin
solo
depende
banda muy estrecha (lser). El grado de proteccin solo depende
del
valor
valor
de
de
la
la
transmisin
transmisin
espectral
espectral
d
el
ffiltro
iltro
en
en
la
la
longitud
longitud
de
de
onda
onda
a
del
del
la
que
que
emite
emite
el
el
lser
lser
frente
frente
aall
ccual
ual
o
frece
pproteccin.
roteccin.
la
ofrece
N=log
(1/
)
N=log
(1/
)
Los
protectores
protectores
oculares
oculares
deben
deben
llevar
llevar
marcados
marcados
claramente
claramente
el
el
intervalo
intervalo
de
de
Los
longitud
de
de
onda
onda
y
el
el
nivel
nivel
de
de
proteccin
proteccin
ccorrespondiente.
orrespondiente.
longitud
Estos
Estos
EPI
EPI
deben
deben
permitir
permitir
que
que
el
el
trabajador
trabajador
vea
vea
claramente
claramente
todas
todas
las
las
partes
partes
de
la
zona
del
trabajo,
a
la
vez
que
limitan
las
radiaciones
pticas
de
la
zona
del
trabajo,
la
vez
que
limitan
las
radiaciones
pticas
a
niveles
niveles
aceptables.
aceptables.
94
94
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
la
la
ffuente
uente
y
las
las
medidas d
de
medidas
e
ccontrol
ontrol
Entre
estos equipos encontramos gafas de seguridad de distinto tipo y las
Entre
estos
equipos
encontramos
gafas
de
seguridad
de
distinto
tipo
y
las
pantallas
faciales o visores absorbentes, que adems de proteger los ojos
pantallas
faciales
o
visores
absorbentes,
que
adems
de
proteger
los
ojos
tambin
tambin
protegen
protegen
la
la
cara
cara
y
cuello.
cuello.
La
La
marca
marca
de
de
los
los
oculares
oculares
ddebe
ebe
ccontener
ontener
lla
a
iinformacin
nformacin
ttcnica
cnica
aadecuada:
decuada:
Nmero
Nmero
de
de
grado.
grado.
Identificacin
del
Identificacin
d
el
ffabricante.
abricante.
Clase
ptica.
Clase
ptica.
Smbolo
Smbolo
de
de
resistencia
resistencia
mecnica
(opcional).
mecnica
(opcional).
Smbolo
Smbolo
de
de
solidez
solidez
aall
aarco
rco
eelctrico
lctrico
dde
e
ccortocircuito
ortocircuito
((si
si
pprocede).
rocede).
Smbolo
Smbolo
de
de
no
no
adherencia
adherencia
aa
metales
metales
fundidos
fundidos
yy
resistencia
resistencia
aa
la
la
penetracin
de
procede).
penetracin
d
e
sslidos
lidos
ccalientes
alientes
((si
si
p
rocede).
Smbolo
pro partculas
finas (si
(si
Smbolo
de
de
resistencia
resistencia
al
al
deterioro
deterioro
superficial
superficial
pro
partculas
finas
procede):
procede):
Smbolo
Smbolo
K.
K.
Smbolo
Smbolo
de
de
resistencia
resistencia
aall
eempaamiento
mpaamiento
((si
si
procede):
procede):
Smbolo
Smbolo
N.
N.
Smbolo
R..
Smbolo
de
de
alta
alta
rreflectancia
eflectancia
((si
si
pprocede):
rocede):
SSmbolo
mbolo
R
Smbolo
original
de
Smbolo
de
de
ocular
ocular
o
riginal
o
d
e
rrecambio
ecambio
((opcional):
opcional):
SSmbolo
mbolo
O
o
SS..
Adems
Adems
el
el
ocular
ocular
puede
puede
incluir
incluir
una
una
marca
marca
de
de
certificacin
certificacin
y
una
una
seal
seal
para
montaje
para
facilitar
facilitar
eell
m
ontaje
ccorrecto
orrecto
dde
e
ooculares
culares
llaminados.
aminados.
Marcado
Marcado
CE.
CE.
Ejemplo
Ejemplo
de
de
marcado:
marcado:
33
--
2.5
2.5
X
1
S
K
N
3:
buen
3:
Cdigo
Cdigo
de
de
los
los
filtros
filtros
UV
UV
con
con
b
uen
rreconocimiento
econocimiento
ddel
el
ccolor.
olor.
2.5:
2.5:
Corresponde
Corresponde
aall
ggrado
rado
dde
e
pproteccin
roteccin
ffrente
rente
a
lla
a
rradiacin.
adiacin.
X:
del
X:
Marca
Marca
de
de
identificacin
identificacin
d
el
ffabricante.
abricante.
1:
Clase
ptica
del
ocular.
1:
Clase
ptica
del
ocular.
S:
S:
Resistencia
Resistencia
mecnica
mecnica
iincrementada.
ncrementada.
K:
Ocular
resistente
deterioro
K:
Ocular
resistente
aall
d
eterioro
ssuperficial
uperficial
ppor
or
ppartculas
artculas
ffinas.
inas.
N:
N:
Resistencia
Resistencia
al
al
empaamiento.
empaamiento.
El
El
marcado
marcado
de
de
la
la
montura
montura
debe
debe
ccontener
ontener
lla
a
iinformacin
nformacin
ssiguiente:
iguiente:
Identificacin
del
Identificacin
d
el
ffabricante.
abricante.
Nmero
dela
nlaorma
norma
europea
Nmero
de
europea
aplicada
aplicada
(EN
(EN
166).
166).
Campo
Campo
de
de
uso
uso
(opcional).
(opcional).
Smbolo
Smbolo
de
de
solidez
solidez
incrementada/resistencia
incrementada/resistencia
aa
partculas
partculas
aa
alta
alta
velocidad/temperaturas
extremas
(opcional).
velocidad/temperaturas
extremas
(opcional).
Smbolo
para
procede):
H..
Smbolo
de
de
monturas
monturas
p
ara
ccabezas
abezas
ppequeas
equeas
((si
si
p
rocede):
SSmbolo
mbolo
H
Grado
de
proteccin
ms
alto
del
ocular,
para
las
monturas
Grado
de
proteccin
ms
alto
del
ocular,
para
las
monturas
(si
(si
procede).
procede).
Adems
Adems
el
el
marcado
marcado
de
de
la
la
montura
montura
puede
puede
incluir
incluir
una
una
marca
marca
de
de
certificacin.
certificacin.
Marcado
Marcado
CE.
CE.
95
95
Radiaciones
pticas
Radiaciones
pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
artificiales.
rtificiales.
FFactores
Factores
actores
rrelacionados
relacionados
elacionados
ccon
con
on
lla
la
a
ffuente
fuente
uente
yy
llas
las
as
medidas
medidas
medidas
dde
de
e
ccontrol
control
ontrol
individual
puede
cubrir
nicamente
una
longitud
de
individual
cubrir
nicamente
una longitud
onda determinada
individual
puede
puede
cubrir
nicamente
una
de
longitud
de
onda
onda
determinada
eel
l
iintervalo
en
el intervaloeen
seleccionado.
determinada
n
ntervalo
sseleccionado.
eleccionado.
Tipo
Tipo
de
lser,
en
funcin
de
su
tiempo
de
operacin
yy
duracin
duracin
del
Tipo
de
de
lser,
lser,
en
en
funcin
funcin
de
de
su
su
tiempo
tiempo
de
de
operacin
operacin
y
duracin
del
del
pulso.
pulso.
pulso.
Tipo
Tipo
dde
e
llser
ser
D
D
I
I
R
R
M
M
Denominacin
Denominacin
ttpica
pica
Lser
Lser
ccontinuo
ontinuo
Lser
Lser
ppulsado
ulsado
Lser
Lser
rrelajado
elajado
Lser
Lser
m
multimodo
ultimodo
Grado
Grado
Grado
dde
de
e
pproteccin
proteccin
roteccin
ddel
del
el
ffiltro.
filtro.
iltro.
LLos
Los
os
ggrados
grados
rados
dde
de
e
pproteccin
proteccin
roteccin
vvan
van
an
dde
de
e
LLB1
LB1
B1
aa
LB10.
LB10.
LB10.
Para
protectores
segn
norma
EN
deben
definir
distintos
Para
segn
norma
EN 208,
debense
definir
distintos
parmetros
Para
protectores
protectores
segn
norma
EN
se208,
208,
se
deben
definir
distintos
parmetros
ppara
para
la seleccin:
parmetros
ara
lla
a
sseleccin:
eleccin:
Longitud
Longitud
Longitud
dde
de
e
oonda
onda
nda
dde
de
e
lla
la
a
rradiacin.
radiacin.
adiacin.
Potencia
Potencia
mxima
Potencia
m
mxima
xima
ddel
del
el
llser.
lser.
ser.
Energa
Energa
mxima
Energa
m
mxima
xima
dde
de
e
llos
los
os
ppulsos.
pulsos.
ulsos.
Grado
ue
an
esde
B1
B5.
Grado
que
desde
RB1
RB5.
Grado
dde
de
e
pproteccin
proteccin
roteccin
qq
ue
vvvan
an
dd
esde
RR
B1
aa
RR
B5.
Protectores
e
oldadura
Protectores
de
Protectores
ppara
para
ara
ttrabajos
trabajos
rabajos
dd
e
sssoldadura
oldadura
Las
Las
Las
ttareas
tareas
areas
dde
de
e
ssoldeo
soldeo
oldeo
yy
ttcnicas
tcnicas
cnicas
aafines
afines
fines
lllevan
llevan
levan
aasociadas
asociadas
sociadas
la
exposicin
a
(UV,
visible),
la
a radiaciones
(UV, IR, visible),
salpicaduras
la
exposicin
exposicin
a
radiaciones
radiaciones
(UV,
IR,
IR,
visible),
salpicaduras
de
metal
fundido
y
en
ocasiones
de
metal
fundido
y
en
ocasiones
proyeccin
de
salpicaduras
de
metal
fundido
y
en
ocasiones
proyeccin
d
e
p
artculas.
partculas.
proyeccin
de
partculas.
La
seleccin
del
tipo
de
protector
ocular
y
el
tipo
de
La
seleccin del tipo de protector ocular y el tipo
La
seleccin
del
tipo
de
protector
ocular
y
el
tipo
de
filtro
aplicable
depender
del
de
filtro
aplicable
depender
deltipo
tipode
de tcnica
tcnica de
de
filtro
aplicable
depender
del
tipo
de
tcnica
de
soldeo,
por
lo
que
es
necesario
un
conocimiento
soldeo,
por
lo
que
es
necesario
un
conocimiento
soldeo,
por
lo
que
es
necesario
un
conocimiento
preciso
preciso
preciso
dde
de
e
lla
la
a
ttarea
tarea
area
aa
rrealizar.
realizar.
ealizar.
Las
Las
normas
armonizadas
aplicables
aa
los
los
protectores
contra
la
radiacin
Las
normas
normas
armonizadas
armonizadas
aplicables
aplicables
a
los
protectores
protectores
contra
contra
la
la
radiacin
radiacin
laser
1175y
EEN
3379:2003+A1.
lser
laser
sson
son
on
llas
las
as
nnormas
normas
ormas
EEN
EN
N
1166,
166,
66,
EEN
EN
N
1169,
169,
69,
EEN
EN
N
175y
75y
EN
N
379:2003+A1.
79:2003+A1.
Los
on:
Los
Los
rrequisitos
requisitos
equisitos
bbsicos
bsicos
sicos
dde
de
e
lla
la
a
nnormativa
normativa
ormativa
aaplicable
aplicable
plicable
ssson:
on:
-- -
-- -
Protectores.
Las gafas universales o integrales no son adecuadas si se
Protectores.
Las
gafas
universales
o
integrales
no
son
adecuadas
si
se
Protectores.
Las
gafas
universales
o
integrales
no
son
adecuadas
si
se
requiere
requiere
requiere
pproteccin
proteccin
roteccin
ffacial
facial
acial
((por
(por
por
eej.
ej.
j.
ccontra
contra
ontra
lla
la
a
eescoria
escoria
scoria
dde
de
e
lla
la
a
ssoldadura
soldadura
oldadura
oo
lla
la
a
radiacin
radiacin
lctrico
e
oldadura).
radiacin
ddel
del
el
aarco
arco
rco
eeelctrico
lctrico
ddde
e
sssoldadura).
oldadura).
Si
se
requiere
proteccin facial
facial usarn
usarn pantallas
pantallas de
de soldador.
soldador. Las
Las
Si
Si
se
se
requiere
requiere
proteccin
proteccin
facial
usarn
pantallas
de
soldador.
Las
gafas
de
montura
universal
se
usan
sobre
todo
para
operaciones
de
gafas
gafas
de
de
montura
montura
universal
universal
se
se
usan
usan
sobre
sobre
todo
todo
para
para
operaciones
operaciones
de
de
corte,
personas
no
corte,
ddirectamente
corte,
ssoldadura
soldadura
oldadura
dde
de
e
llatn
latn
atn
yy
ppara
para
ara
p
personas
ersonas
n
no
o
directamente
irectamente
iimplicadas
implicadas
mplicadas
en
la soldadura o para visitas. No obstante, siempre se evaluarn las
en
la
soldadura
o
para
visitas.
No
obstante,
siempre
se
evaluarn
las
en
la
soldadura
o
para
visitas.
No
obstante,
siempre
se
evaluarn
las
necesidades
necesidades
equeridas
or
a
area.
necesidades
dde
de
e
pproteccin
proteccin
roteccin
rrrequeridas
equeridas
pppor
or
llla
a
tttarea.
area.
Tipos
de pantallas. Existen en distintos materiales (fibra vulcanizada,
Tipos
de
pantallas.
Existen
en
distintos
materiales
(fibra
vulcanizada,
Tipos
de
pantallas.
Existen
en
distintos
materiales
(fibra
vulcanizada,
polipropileno)
modelos:
polipropileno)
polipropileno)
yyy
m
modelos:
odelos:
Pantallas
de
mano.
Pantallas
d
e
m
Pantallas
de
mano.
ano.
97
97
97
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
medidas dde
medidas
e
ccontrol
ontrol
Pantallas ppara
Pantallas
ara
ccasco.
asco.
Pantallas dde
Pantallas
e
ccabeza.
abeza.
Pantallas ppara
Pantallas
ara
ffiltros
iltros
eelectrnicos.
lectrnicos.
Las pantallas
pantallas de
de fibra
fibra vulcanizada
vulcanizada son
son altamente
altamente resistentes
resistentes al
al calor
calor
Las
por radiacin
radiacin y
y por
por contacto.
contacto. Estn
Estn especialmente
especialmente indicadas
indicadas para
para
por
soldadura
en
condiciones
extremas.
soldadura
en
condiciones
extremas.
Las ppantallas
muy
Las
antallas
ttermoplsticas
ermoplsticas
sson
on
m
uy
rresistentes
esistentes
a
lla
a
rradiacin
adiacin
y
eestn
stn
especialmente
diseadas
para
su
uso
en
exteriores.
especialmente
diseadas
para
su
uso
en
exteriores.
Filtros yy
cubrefiltros:
La zona
ocularocular
est compuesta
por un cubrefiltro
Filtros
cubrefiltros:
La
zona
est
compuesta
por
un
exterior para
proteger
deproteger
las salpicaduras,
el filtro de soldadura,
y
cubrefiltro
exterior
para
de
las
salpicaduras,
el
filtro
de
un cubrefiltro interior que se usa para proteger frente a impactos.
soldadura,
y
un
cubrefiltro
interior
que
se
usa
para
proteger
frente
a
Los filtros Los
de soldadura
ofrecen proteccin
frente a lafrente
luz visible,
la
impactos.
filtros
de
soldadura
ofrecen
proteccin
a
la
luz
radiacin
y los rayos
durante
el proceso
visible,
la
UV
radiacin
UV
y
infrarrojos
los
rayos
emitidos
infrarrojos
emitidos
durante
de
el
soldadura.
proceso
de
soldadura.
Para seleccionar
seleccionar el
el tono
tono correcto
correcto debemos
debemos usar
usar tablas
tablas de
de seleccin.
Para
seleccin.
Los cubrefiltros
cubrefiltros de
de vidrio
vidrio protegen
protegen al
al filtro
filtro de
de las
las salpicaduras
salpicaduras de
de
Los
metal fundido
fundido y
y de
de las
las partculas
partculas incandescentes.
incandescentes. Los
Los cubrefiltros
cubrefiltros de
de
metal
policarbonato ofrecen proteccin contra impacto de partculas en los
policarbonato
ofrecen
proteccin
contra
impacto
de
partculas
en
los
procesos dde
procesos
e
ddesbarbado
esbarbado
yy
llimpieza
impieza
dde
e
lla
a
ssoldadura.
oldadura.
--
Filtros. SSe
Filtros.
e
cclasifican
lasifican
een
n
ddistintos
istintos
ggrados
rados
dde
e
ooscurecimiento.
scurecimiento.
EEll
ggrado
rado
sse
e
seleccionar pprincipalmente
seleccionar
rincipalmente
een
n
ffuncin
uncin
dde
e
lla
a
ttcnica
cnica
dde
e
ssoldadura.
oldadura.
Los filtros
filtros clsicos
clsicos o
o cristales
cristales inactnicos
inactnicos son
son una
una buena
buena proteccin
proteccin
Los
frente
a
las
radiaciones.
frente
a
las
radiaciones.
Siempre deberemos
deberemos elegir
elegir el
el tono
tono adecuado
adecuadoal
al
Siempre
tipo
de
soldadura
a
realizar
consultando
la tabla
tipo
de
soldadura
a
realizar
consultando
la
tabla
para
ello.
El
inconveniente
de
estos
filtros
esla
la
para
ello.
El
inconveniente
de
estos
filtros
es
necesidad
de
levantar
la
pantalla
cuando
el
arco
necesidad
de
levantar
la
pantalla
cuando
el
arco
est
apagado.
est
apagado.
Los filtros
filtros electrnicos
electrnicos o
o autooscurecibles,
autooscurecibles,
Los
proporcionan un mayor confort y calidad visual, ya que se oscurecen
proporcionan
un
mayor
confort
y
calidad
visual,
ya
que
se
oscurecen
automticamente aall
ddetectar
automticamente
etectar
eell
aarco
rco
eelctrico
lctrico
yy
sse
e
aaclaran
claran
aall
aapagarlo.
pagarlo.
Los filtros
filtros automticos
automticosde
desoldadura
soldadura
cambian
automticamente
Los
cambian
automticamente
su
su grado
proteccin
desdeun
unestado
estadoclaro
clarohasta
hasta un
un grado
grado de
de
grado
de
de
proteccin
desde
proteccin mayor con un estado ms oscuro cuando se inicia el arco
proteccin
mayor
con
un
estado
ms
oscuro
cuando
se
inicia
el
arco
de soldadura.
soldadura. El
El estado
estado ms
ms oscuro
oscuro puede
puede estar
estar seleccionado
seleccionado por
por el
el
de
soldador o bien puede ajustarse automticamente dependiendo de la
soldador
o
bien
puede
ajustarse
automticamente
dependiendo
de
la
iluminacin ggenerada
iluminacin
enerada
ppor
or
lla
a
ssoldadura
oldadura
aall
aarco.
rco.
Opciones dde
Opciones
e
llos
os
ffiltros:
iltros:
Clase
Losoculares
oculares
pueden
Clase
ptica:
ptica:
Los
pueden
ser
dser
e
de
la clase
ptica
3. clase
La clase
es
la
clase
ptica
1,
2
1,o
23.
oLa
1
es
1 la
la
mejor
pticamente.La
Laclase
clase3
3permite
permite
mejor
pticamente.
98
98
Opcin cara.
No siempre factible (condicionada por el dficit visual del
trabajador).
Posibles problemas de peso del ocular.
Empaamiento:
-
-
-
-
Radiacin ultravioleta
Evitar la exposicin:
Medidas tcnicas:
Blindaje para evitar la emisin de radiacin UV.
Filtros adecuados para reducir la emisin de radiacin UV.
Posicionamiento de la fuente de radiacin de modo que ninguna radiacin
UV se dirige a personas o partes del cuerpo.
Medidas organizativas:
Medidas organizativas:
102
Radiaciones
pticas
aaartificiales.
rtificiales.
FFFactores
actores
rrelacionados
relacionados
elacionados
ccon
con
on
lla
la
a
ffuente
fuente
uente
yy
llas
las
as
Radiaciones
pticas
rtificiales.
actores
Radiacionespticas
medidas
dde
de
e
ccontrol
control
ontrol
medidas
medidas
7. VIGILANCIA
VIGILANCIA
D
DE
E
LLA
LA
A
SSSALUD
ALUD
7.
VIGILANCIA
ALUD
7.
DE
La
vigilancia
vigilancia
de
de
la
salud
se
realizar
en
una
doble
La
La
vigilancia
de la
la salud
salud se
se realizar
realizar en
en una
una doble
doble
vertiente,
vigilancia
vigilancia
colectiva
colectiva
y
y
vigilancia
individual
de
vertiente,
vertiente,
vigilancia
colectiva
y vigilancia
vigilancia individual
individual de
de
los
trabajadores.
trabajadores.
En
En
la
la
primera
primera
se
se
recopilarn
datos
los
los
trabajadores.
En
la
primera
se recopilarn
recopilarn datos
datos
epidemiolgicos
de
de
daos
daos
derivados
derivados
del
del
trabajo
para
epidemiolgicos
de
daos
derivados
del trabajo
trabajo para
para
epidemiolgicos
controlarlos
yy
planificar
planificar
la prevencin.
prevencin. En
En la
la segunda
segunda
controlarlos
y
planificar
la
la
prevencin.
En
la
segunda
controlarlos
vertiente
valorar
el estado
de saludde
de los
trabajadores
vertiente
sese
se
valorar
el
estado
estado
de
salud
de
los
los
vertiente
valorar
el
salud
de
en
relacin alen
riesgo
laboral
y se trazarn
de
trabajadores
en
relacin
al
riesgo
riesgo
laboral
estrategias
y
se
se
trazarn
trazarn
trabajadores
relacin
al
laboral
y
prevencin.
estrategias
dde
e
pprevencin.
revencin.
estrategias
Se
deber
deber
garantizar
garantizar
una
una
adecuada
adecuada
vigilancia
vigilancia
de
de
la
la
salud
salud
de
de
los
los
trabajadores
trabajadores
en
en
Se
Se
deber
garantizar
una
adecuada
vigilancia
de
la
salud
de
los
trabajadores
en
funcin
de
de
los
los
riesgos
riesgos
inherentes
inherentes
al
al
trabajo
trabajo
con
con
exposicin
exposicin
a
radiaciones
pticas
pticas
funcin
funcin
de
los
riesgos
inherentes
al
trabajo
con
exposicin
aa
radiaciones
radiaciones
pticas
artificiales,
cccon
on
eeel
in
ddde
e
lla
a
eteccin
pprecoz
recoz
e
ualquier
fecto
ocivo,
s
as
omo
e
artificiales,
fin
laddeteccin
deteccin
precoz
de
cualquier
efecto
nocivo,
como
artificiales,
on
l
l
ffin
e
dde
ccualquier
eefecto
nnocivo,
aas
ccomo
dde
de
la prevencin
cualquier
riesgo,
incluidoslos
losa
largoplazo
plazoo
los riesgos
riesgos de
de
la
prevencin
prevencin
de
de
cualquier
riesgo,
incluidos
los
a
alargo
largo
plazo
o
o los
los
riesgos
de
la
de
cualquier
riesgo,
incluidos
enfermedad
crnica,
para
lo
cual
se
elaborar
yy
actualizar
actualizar
una
historia
clnicoenfermedad
crnica,
crnica,
para
para
lo
lo
cual
cual
se
se
elaborar
elaborar
y
actualizar
una
una
historia
historia
clnico-
clnico-
enfermedad
laboral
de
los
trabajadores.
La
vigilancia
de la
la
salud
ser
realizada
aa
travs
travs
de
la
laboral
de
de
los
los
trabajadores.
trabajadores.
La
La
vigilancia
vigilancia
de
de
la
salud
salud
ser
ser
realizada
realizada
a
travs
de
de
la
la
laboral
organizacin
que
haya
organizacin
ppreventiva
preventiva
reventiva
qq
ue
hh
aya
aaadoptado
doptado
llla
a
eeempresa.
mpresa.
organizacin
ue
aya
doptado
a
mpresa.
Examen m
mdico
Examen
mdico
dico
dde
de
e
ssalud
salud
alud
Examen
Un
aa
radiaciones
radiaciones
pticas
Un
trabajador
trabajador
expuesto
expuesto
a
radiaciones
pticas
pticas
Un
trabajador
expuesto
artificiales
no
artificiales
een
en
n
eel
el
l
ttrabajo
trabajo
rabajo
n
no
o
ttiene
tiene
iene
qque
que
ue
sser
ser
er
oobjeto
objeto
bjeto
dde
de
e
artificiales
examen
especfico
antes deantes
su contratacin,
examen
mdico
mdico
especfico
antes
de
su
su
examen
mdico
especfico
de
durante
el empleo
y alel
tan solo
contratacin,
durante
el
abandonar
empleo
y
y
ste,
al
abandonar
abandonar
contratacin,
durante
empleo
al
porque
este realice
tipo
deeste
trabajo,
sino
que
ste,
tan
tan
realice
solo
porque
porque
realice
este
tipo
de
de
trabajo,
ste,
solo
tipo
trabajo,
deber
realizar
estos
controles
como
cualquier
sino
que
que
deber
realizar
estos
controles
controles
como
sino
deber
realizar
estos
como
otro
profesional,
en consonancia
con la con
LPRL.
cualquier
otro
profesional,
profesional,
en
consonancia
consonancia
con
la
cualquier
otro
en
la
De
modo
los exmenes
de la piel
LPRL.
De
similar,
modo
similar,
similar,
los
exmenes
exmenes
de
pueden
la
piel
piel
LPRL.
De
modo
los
de
la
ser
beneficiosos para los trabajadores, pero normalmente, en caso de una simple
pueden
ser
beneficiosos
para
los
trabajadores,
pero
normalmente,
en
caso
de
una
pueden
ser
beneficiosos
para
los
trabajadores,
pero
normalmente,
en
caso
de
una
exposicin
rutinaria
a radiaciones
pticasartificiales,
no resulta
necesario.
simple
eexposicin
xposicin
utinaria
adiaciones
pticas
aartificiales,
rtificiales,
o
rresulta
esulta
nnecesario.
ecesario.
simple
rrutinaria
aa
rradiaciones
pticas
nno
No
existe
un
protocolo
especfico
de
vigilancia
de
la
salud
para
la
exposicin
aa
No
existe
existe
un
un
protocolo
protocolo
especfico
especfico
de
de
vigilancia
vigilancia
de
de
la
la
salud
salud
para
para
la
la
exposicin
exposicin
a
No
radiaciones
no
ionizantes,
s
por
el
contrario
para
radiaciones
ionizantes.
radiaciones
nno
o
iionizantes,
onizantes,
ss
ppor
or
eel
l
ccontrario
ontrario
ppara
ara
rradiaciones
adiaciones
iionizantes.
onizantes.
radiaciones
Para
ms
Para
m
ms
s
iinformacin
informacin
nformacin
consultar
onsultar
Para
cconsultar
Protocolosddde
losttrabajadores
trabajadores
Protocolos
e
vvvigilancia
igilancia
sssanitaria
anitaria
eeespecfica
specfica
ddde
e
llos
os
rabajadores
dddel
el
M
MMinisterio
inisterio
--- Protocolos
e
igilancia
anitaria
specfica
e
el
inisterio
de SSSanidad,
Igualdad.
de
anidad,
SSServicios
ervicios
SSSociales
ociales
eee
IIgualdad.
gualdad.
EEEn:
n:
de
anidad,
ervicios
ociales
n:
www.msssi.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/saludLaboral/vigiTrabajador
www.msssi.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/saludLaboral/vigiTrabajador
www.msssi.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/saludLaboral/vigiTrabajadores/
es/protocolos.htm
es/protocolos.htm
protocolos.htm
Sera
deseable
deseable
introducir
introducir
en
en
los
exmenes
peridicos
de
salud
la
realizacin
realizacin
del
Sera
deseable
introducir
en
los
exmenes
peridicos
salud
la
del
Sera
los
exmenes
peridicos
de de
salud
la realizacin
del Test
Test
de
la
rejilla
de
Amsler,
por
ser
sta
una
prueba
sencilla
de
realizar
y
muy
til
Test
de
la
rejilla
de
Amsler,
por
ser
sta
una
prueba
sencilla
de
realizar
y
muy
til
de
la rejilla de Amsler, por ser sta una prueba sencilla de realizar y muy til para
para
valorar
valorar
la
central,
visin
central,
central,
ya
ella
que
con
ella
detectar
se
pueden
pueden
detectar
cambios
para
la
visin
ya
que
ella
se
detectar
cambios
valorar
la visin
ya
que con
secon
pueden
cambios
tempranos
en
103
103
103
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
con
con
la
la
fuente
fuente
y
las
las
Radiaciones pticas
medidas
e
control
control
medidas d
de
tempranos
el
centro
de
ella
trabajador
retina,
cuando
el
trabajador
no
es
el
centro de en
la retina,
cuando
no es consciente,
todava,
deconsciente,
que puede
todava,
de
que
uede
tener
daado
su
aparato
ocular.
tener
daado
supaparato
ocular.
Sin
embargo,
una
una
exposicin
que
Sin
embargo, cuando
cuandose
sedetecte
detecte
exposicin
supere
los
los
valores
lmite,
los
que
supere
valores
lmite,el
eltrabajador
trabajador o
o los
trabajadores
afectados
afectados
debern
debern
realizar
realizar
un
un
examen
examen
trabajadores
mdico,
al
igual
que
aquellos
trabajadores
que
como
mdico,
al igual que aquellos trabajadores que como
resultado
del
del
reconocimiento
reconocimiento
mdico
mdico
se
se
establezca
establezca
resultado
que
ppadecen
adecen
uuna
na
eenfermedad
nfermedad
oo
efecto
la
que
efectonocivo
nocivopara
para
salud
identificable,
que
a
juicio
de
un
mdico
la salud identificable, que a juicio de un mdico oo
especialista
de
medicina
de
trabajo
sea
consecuencia
especialista
de medicina de trabajo sea consecuencia
de
lla
a
eexposicin
xposicin
aa
radiaciones
el
de
radiacionespticas
pticasartificiales
artificialesen
en
trabajo
(
art.
1
0.2
d
el
R
D
4
86/2010,
d
e
2
3
d
e
a
bril).
E
el trabajo (art. 10.2 del RD 486/2010, de 23 de abril).n
ambos
casos,
el
mdico
u
otro
personal
sanitario
competente
propondrn
a
los
En
ambos
casos,
el mdico
u otro
personal
sanitario
competente
propondrn
a
trabajadores
expuestos
que
se
se
sometan
a
aun
los
trabajadores
expuestos
que
sometan
unexamen
examenmdico,
mdico,le
le comunicar
comunicar al
al
trabajador
el
resultado
del
examen,
as
como
le
asesorar
sobre
cualquier
medida
trabajador
el resultado del examen, as como le asesorar sobre cualquier medida
de
vigilancia
vigilancia
de
de
la
la
salud
salud
aa
la
la
que
que
sea
sea
conveniente
conveniente
someterse
someterse
tras
tras
el
el
cese
cese
de
de
la
la
de
exposicin.
Tambin
Tambin
informar
informar
alal
empresario
cualquier
resultado
significativo
exposicin.
empresario
dede
cualquier
resultado
significativo
de
la
de d
lae
salud.
de
vigilancia
la
vigilancia
la
salud.
Cuando
se
se
detecte
detecte
una
una
exposicin
exposicin
que
que
supere
supere
los
valores
lmite,
el
trabajador
o
Cuando
los valores lmite, el trabajador o
los
trabajadores
trabajadores
aafectados,
fectados,
ttendrn
endrn
dderecho
erecho
aa
uun
n
eexamen
xamen
m
dico.
los
mdico.
Ya
qque
ue
m
uchos
eefectos
fectos
aadversos
dversos
ppara
ara
la
lasalud
deberse
a
la
a
las
Ya
muchos
saludpueden
pueden
deberse
a elaxposicin
exposicin
a
radiaciones
pticas
es
es
importante
que
reconocimiento
las
radiaciones
pticas
importante
quela
lapersona
personaque
querealice
realice el
el reconocimiento
mdico
conozca
bien
los
posibles
efectos
adversos
para
la
salud
de
las
fuentes
de
mdico
conozca bien los posibles efectos adversos para la salud de las fuentes de
exposicin
a
llas
as
rradiaciones
adiaciones
pticas
pticas
aartificiales
rtificiales
ppresentes
resentes
een
n
eell
llugar
ugar
dde
e
ttrabajo.
rabajo.
exposicin
104
104
8.
8. NORMATIVA
NORMATIVA
EE
INFORMACIN
INFORMACIN
CIENTIFICO-TCNICA
CIENTIFICO-TCNICA
DE
DE
REFERENCIA
REFERENCIA
Los
riesgos
riesgos
ocasionados
ocasionados
por
por
las
las
radiaciones
radiaciones
pticas
pticas
artificiales
artificiales
son
son
tratados
tratados
Los
expresamente
een
n
ddos
os
ddisposiciones
isposiciones
normativas:
directiva
europea
2006/25/CE
expresamente
normativas:la
la
directiva
europea
2006/25/y
su
ytrasposicin
al
mbito
espaol,
el
Real
Decreto
abril.
CE
su trasposicin
al mbito
espaol,
el Real
Decreto486/210,
486/210,
de
de 23
23 de
de abril.
Alrededor
de
estas
normas
conviven
otra
serie
de
disposiciones
legales
y
normas
a
Alrededor
de estas normas conviven otra serie de disposiciones legales y normas
radiaciones
atener
teneren
encuenta
cuentaen
enel
eltrabajo
trabajocon
con equipos
equipos y
y dispositivos
dispositivos que
que emiten
emiten radiaciones
pticas
pticas
artificiales.
artificiales.
Documentacin
Documentacin
aa
nivel
nivel
general
general
LEY
31/1995, de 8 de noviembre, de Prevencin de
LEY
31/1995,
de
8
de
noviembre,
de
Prevencin
de
Riesgos
Laborales (BOE n 269, de 10 de noviembre de
Riesgos
Laborales
(BOE
n
269,
de
10
de
noviembre
1995).
de
1995).
DIRECTIVA
2006/25/CE
2006/25/CE
del
del
Parlamento
Parlamento
Europeo
y
DIRECTIVA
Europeo
y del
del
Consejo,
de
abril
5
de
abril
sobre
de
2006,
sobre
las
Consejo,
de 5 de
de 2006,
las disposiciones
disposiciones
mnimas
de
seguridad
y
de
salud
mnimas
de seguridad
y de
salud relativas
a la
relativas
a
lde
a
exposicin
de
los
tarabajadores
a
riesgos
exposicin
los trabajadores
riesgos derivados
de
los
agentes fsicos (radiaciones pticas artificiales).
derivados
de
los
agentes
fsicos
(radiaciones
pticas
artificiales).
DOVE
L144.4.2006.
DOVE
L144.4.2006.
REAL
39/1997, de
REAL
DECRETO
DECRETO
39/1997,
de
17
17
de
de
enero,
enero,
por
por
el
el
que
que
se
se
aprueba
aprueba
el
el
Reglamento
de los Servicios de Prevencin (BOE n 27, de 31 de enero) y
Reglamento
de
los
Servicios
de
Prevencin
(BOE
n
27,
de
31
de
enero)
y
REAL
REAL
DECRETO
DECRETO
337/2010,
337/2010,
de
de
19
19
de
de
marzo,
marzo,
por
por
el
el
que
que
se
se
modifican
modifican
el
el
Real
Real
Decreto
Decreto
39/1997,
39/1997,
de
de
17
17
de
de
enero,
enero,
por
por
el
el
que
que
se
se
aprueba
aprueba
el
el
Reglamento
Reglamento
de
de
los
Servicios de Prevencin; el Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto,
los
Servicios
de
Prevencin;
el
Real
Decreto
1109/2007,
de
24
de
agosto,
por
Ley
32/2006,
octubre,
reguladora
por
eell
qque
ue
sse
e
ddesarrolla
esarrolla
la
la
Ley
32/2006,
de
1de
8
d18
e
ode
ctubre,
reguladora
de
la
de
la subcontratacin
el sector
construcciny
yel
el Real
Real Decreto
subcontratacin
en
el
ensector
de
de
la
la
construccin
Decreto
1627/1997,
1627/1997,
de
de
24
24
de
de
octubre,
octubre,
por
por
elel
que
que
se
se
establecen
establecen
disposiciones
disposiciones
mnimas
de seguridad y salud en obras de construccin (BOE n 71, de 23
mnimas
de
seguridad
y
salud
en
obras
de
construccin
(BOE
n
71,
de
23
de
de
marzo).
marzo).
REAL
DECRETO
DECRETO
298/2009,
298/2009,
de
de
66
de
de
marzo,
marzo,
por
por
el
el
que
que
se
se
modifica
modifica
el
el
Real
Real
REAL
Decreto
3
9/1997,
d
e
1
7
d
e
e
nero,
p
or
e
l
q
ue
s
e
a
prueba
e
l
R
eglamento
de
Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento
los
Servicios
de
Prevencin,
en
relacin
con
la
aplicacin
de
medidas
para
de los Servicios de Prevencin, en relacin con la aplicacin de medidas
promover
la
mejora
de
la
y
de
la
lasalud
la
para
promover
la mejora
de seguridad
la seguridad
y de
saluden
enel
el trabajo
trabajo de
de la
trabajadora
embarazada,
embarazada,
que
que
haya
haya
dado
dado
aa
luz
luz
oo
en
en
perodo
perodo
de
de
lactancia
lactancia
trabajadora
(BOE
n
n
57,
57,
de
de
77de
de
marzo
marzo
de
de
2009)..
2009)..
(BOE
REAL
DECRETO
DECRETO
54/2003,
54/2003,
de
de
12
12
de
de
diciembre,
diciembre,
de
de
reforma
reforma
del
del
marco
marco
REAL
normativo
de
de
la
la
prevencin
prevencin
de
de
riesgos
riesgos
laborales
laborales
(BOE
(BOE
n
n
298,
298,
de
de
13
13
de
de
normativo
diciembre).
diciembre).
105
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
Factores
Factores
relacionados
relacionados
con
con
la
la
fuente
fuente
y
las
las
Radiaciones
pticas
medidas
de
de
control
control
medidas
REAL
REAL
DECRETO
486/1997,
de
14
de
abril,
sobre
disposiciones
mnimas
de
DECRETO 486/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mnimas de
seguridad
y
salud
salud
en
en
los
los
lugares
lugares
de
de
trabajo
trabajo
(BOE
(BOE
n
n
97,
97,
de
de
23
23
de
de
abril).
abril).
seguridad
Directrices
CE
CE
vigentes:
vigentes:
Directrices
2006/95/CE
Baja
Baja
tensin,
tensin,
2006/95/CE
2004/108/CE
C
ompatibilidad
Electromagntica
((EMC),
EMC),
2004/108/CE Compatibilidad Electromagntica
2006/42/CE,
anexo
anexo
IIII
Maquinaria.
Maquinaria.
2006/42/CE,
NORMAS
U
NE,
U
NE-EN,
EEN-ISO:
N-ISO:
NORMAS
UNE,
UNE-EN,
EN
165:
2005.
2005.
Proteccin
Proteccin
iindividual
ndividual
dde
e
llos
os
oojos.
jos.
V
ocabulario.
EN 165:
Vocabulario.
EN
166:
2002.
2002.
Proteccin
Proteccin
iindividual
ndividual
dde
e
llos
os
oojos.
jos.
EEspecificaciones.
specificaciones.
EN 166:
EN
167:
2002.
2002.
Proteccin
Proteccin
individual
individual
de
de
los
los
ojos.
ojos.
Mtodos
Mtodos
de
de
ensayo
ensayo
EN 167:
pticos.
pticos.
EN
168:
2002.
2002.
Proteccin
Proteccin
individual
individual
de
de
los
los
ojos.
ojos.
Mtodos
Mtodos
de
de
ensayo
ensayo
no
no
EN 168:
pticos.
pticos.
EN
170:
2002.
2002.
Proteccin
Proteccin
individual
individual
de
de
los
los
ojos.
ojos.
Filtros
Filtros
para
para
el
el
EN 170:
ultravioleta.
Especificaciones
del
coeficiente
de
de
transmisin
transmisin
ultravioleta. Especificaciones
del coeficiente
(transmitancia)
uso
rrecomendado.
ecomendado.
(transmitancia) y
uso
EN
171:
2002.
Proteccin
individual
los
ojos.
para
Filtros
para
el
EN 171:
2002.
Proteccin
individual
de losde
ojos.
Filtros
el infrarrojo.
infrarrojo.
Especificaciones
del
coeficiente
de
transmisin
Especificaciones del coeficiente de transmisin (transmitancia) y uso
(transmitancia)
recomendado y
uso
recomendado
EN
349:
1993.
1993.
Seguridad
Seguridad
de
de
las
las
mquinas.
mquinas.
Distancias
Distancias
mnimas
mnimas
para
para
EN 349:
evitar
e
l
a
plastamiento
d
e
p
artes
d
el
c
uerpo
h
umano.
evitar el aplastamiento de partes del cuerpo humano.
EN
953:
1997.
Seguridad
de
las
mquinas.
Protectores.
Prescripciones
EN 953: 1997. Seguridad de las mquinas. Protectores. Prescripciones
generales
ara
eell
diseo
diseo
y
la
la
fabricacin
fabricacin
d
e
p
rotectores
ffijos
ijos
y
mviles.
mviles.
generales p
para
de
protectores
EN
1088:
1995.
1995.
Dispositivos
Dispositivos
d
e
eenclavamiento
nclavamiento
aasociados
sociados
a
rresguardos.
esguardos.
EN 1088:
de
EN
14255-1:
2005.
2005.
Medicin
Medicin
yy
evaluacin
evaluacin
de
de
exposiciones
exposiciones
de
de
personas
personas
EN 14255-1:
a
radiacin
ptica
ptica
incoherente.
incoherente.
Parte
Parte
1:
1:
Radiacin
Radiacin
ultravioleta
ultravioleta
emitida
emitida
a radiacin
por
uentes
aartificiales
rtificiales
een
n
eell
llugar
ugar
dde
e
ttrabajo.
rabajo.
por ffuentes
106
106
Otras:
Gua no vinculante sobre buenas prcticas para la aplicacin de la
Directiva 2006/25/CE: Radiaciones pticas artificiales. Comisin
Europea.
ICNIRP (International Commission on NonIonizing Radiation
Protection) GUIDELINES: On limits of exposure to incoherent visible
and infrared radiation.
ICNIRP (International Commission on NonIonizing Radiation
Protection) GUIDELINES: On limits of exposure to laser radiation of
wavelengths between 180 nm and 1,000 m.
107
Lseres:
109
Otras:
RUPREZ, M.J.; CABRERA, J.A. Algunas cuestiones sobre seguridad
lser. Ed. INSHT, 1996. ISBN 84-7425-434-5.
Iluminacin:
UNE-EN 62471: 2009. Seguridad fotobiolgica de lmparas y de los aparatos
que utilizan lmparas.
International Standard IEC 60598-1, 2006-09 Edition 6.1, Luminaires- Part
1: General requirements and test.
110
Soldadura:
Otras:
ALONSO, F. Riesgos en operaciones de soldadura. Ed. INSHT 2004. ISBN
84-7425-674-7.
WEBS DE INTERS:
111
Args=idOrganismo%3D1109266228581%26cid%3D1109266228581%26c%
3DCM_Agrupador_FP&buscar=
112
9. BIBLIOGRAFA
BENGT KNAVE. Cap. 49: Radiaciones no Ionizantes. Enciclopedia de salud y
seguridad en el trabajo. OIT. Disponible en:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/
EnciclopediaOIT/tomo2/sumario.pdf
CHAMORRO, E.; BONNIN, C.; LOBATO-RINCN, L.L.; NAVARRO-VALLS,
J.J.; RAMREZ-MERCADO, G.; NAVARRO-BLANCO, C.; SNCHEZ-RAMOS,
C. Dao ocular causado por dispositivos LED. En: Seguridad y Medio
Ambiente. Ao 32 n 128 Cuarto trimestre 2012. Fundacin MAPFRE.
Disponible en:
http://www.mapfre.com/fundacion/html/revistas/seguridad/n128/es/
articulo3.html
DIRECTIVA 2006/25/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de
abril de 2006. Disponible en: http://www.boe.es/doue/2006/114/L0003800059.pdf
Directrices CE vigentes:
http://www.insht.es/EPI/Contenidos/Promocionales/Proteccion%20
ocular%20y%20facial/Promocional%20a%20Contenido/Normas%20
tecnicas%20especificas/ficheros/Normasocularyfacial.pdf
115
Disponible en:
http://www.auniontech.com/uploadfile/2011/35/13149584731794.pdf
EN ISO 14408: 2005. Tubos traqueales para ciruga con lser. Requisitos
para el marcado y la informacin que acompaa al producto.
https://ilnas.services-publics.lu/ecnor/downloadPreview.action?...51889
117
h t t p : // w w w . i n s h t . e s / I n s h t W e b / C o n t e n i d o s / N o r m a t i v a /
ColeccionesRelacionadas/ContenidosRelacionados/TaxNormativa4_1/
GuiaUEMaquinasDir %2006_42_ESP.pdf
h t t p: // w w w. i n s h t .e s / I n s h t We b/C o n t e n i d o s / D o c u m e n t a c i o n /
FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_495.pdf
NTP 654. Lseres: nueva clasificacin del riesgo (UNE EN 60825-1 /A2: 2002)
utilizacin (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo, INSHT).
Disponible en:
h t t p: // w w w. i n s h t .e s / I n s h t We b/C o n t e n i d o s / D o c u m e n t a c i o n /
FichasTecnicas/NTP/Ficheros/601a700/ntp_654.pdf
NTP 755. Radiaciones pticas: metodologa de evaluacin de la exposicin
laboral utilizacin (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo,
INSHT). Disponible en:
h t t p: // w w w. i n s h t .e s / I n s h t We b/C o n t e n i d o s / D o c u m e n t a c i o n /
FichasTecnicas/NTP/Ficheros/752a783/755.pdf
NTP 903. Radiaciones pticas artificiales: criterios de evaluacin utilizacin
(Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo, INSHT). Disponible
en:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/NTP/NTP/
Ficheros/891a925/903w.pdf
Radiation Protection Standard Occupational Exposure to Ultraviolet
Radiation. Radiation Protection Series n 12. Australian Government
Protection and Nuclear Safety Agency. Disponible en:
http://www.arpansa.gov.au/pubs/rps/rps12.pdf
RD 39/1997, de 17 de Enero, por el que se aprueba el Reglamento de los
servicios de Prevencin. Disponible en:
http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1997-1853
RD 298/2009, de 6 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto
39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los
Servicios de Prevencin, en relacin con la aplicacin de medidas
para promover la mejora de la seguridad y de la salud en el trabajo
de la trabajadora embarazada, que haya dado a luz o en perodo de
lactancia. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/2009/03/07/
pdfs/BOE-A-2009-3905.pdf
RD 485/1997, de 14 de Abril, sobre sealizacin de seguridad y salud en
el trabajo. Disponible en: http://www.insht.es/portal/site/Insht/menu
item.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=c81a17815b2d
5110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&vgnextchannel=1d19bf04b6a0311
0VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&tab=tabConsultaCompleta
RD 486/2010, de 23 de abril, sobre la proteccin de la salud y la seguridad
de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposicin a
radiaciones pticas artificiales. Disponible en:
http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2010-6485
119
120
Nabertherm http://www.nabertherm.es/home/index/es
Osram http://www.osram.es/osram_es/
Ozos ystems Corporation, S.L.
http://www.ozosystems.com/es/productos
Philips
http://www.lighting.philips.es/
http://www.philips.es/c/eliminacion-del-vello-ipl/304835/cat/
Purion http://www.purion.de/es/download.php
Rofin-Baasel Espaa, S.L. http://www.rofin.es/es/aplicaciones/
Sincosald http://www.sincosald.it/prodotti/default.asp
Solter
http://www.solter.com/sites/default/files/catalogs/SOLTER_soldadura_
ES_FR_2013.pdf
Top Craft http://ferm.com
Weifang Huamei Electroics
http://es.made-in-china.com/co_huameierose/
Otras webs consultadas:
Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA)
http://osha.europa.eu/fop/spain/es/
Enciclopedia online del mbito del lser y radiaciones pticas
www.rp-photonics.com/encyclopedia.html
ICNIRP (International Commission on NonIonizing Radiation Protection)
www.icnirp.de
Health Physics (Revista de seguridad radiolgica)
www.health-physics.com
121
122
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
10. ANEXOS
10.
ANEXOS
ANEXO I.
ANEXO
I.
GLOSARIO
GLOSARIO
DE
DE
TRMINOS
TRMINOS
Amplitud ((A)
Amplitud
A)
Distancia vvertical
medio
Distancia
ertical
eentre
ntre
uuna
na
ccresta
resta
yy
eell
ppunto
unto
m
edio
dde
e
lla
a
oonda.
nda.
ngulo sslido
ngulo
lido
(()
)
Medida
de
una
una
porcin
porcin
del
del
espacio
espacio
limitada
limitada
por
por
la
la
interseccin
interseccin
entre
entre
lala
superficie
superficie
de
Medida de
de
na
esfera
la
superficie
de
cono
un
cono
vrtice
coincide
el
vrtice
e
la
unauesfera
y laysuperficie
de un
cuyocuyo
vrtice
coincide
con celon
vrtice
de ladesfera.
esfera.
Su
ude
nidad
de
mesedida
es
el
estereorradin
Su unidad
medida
el estereorradin
(sr). (sr).
ngulo
ubtendido
o
visual
visual
plano
plano
()
()
ngulo ssubtendido
Tamao
aparente
de
un
objeto,
en
este
caso
Tamao aparente de un objeto, en este caso
una
fuente
de
radiacin,
medido
en
la
una fuente
de radiacin,
medido
en la posicin
posicin
de
Se
los
calcula
ojos.
Se
calcula
dividiendo
la
de los ojos.
dividiendo
la altura real
altura
real
del
objeto
(h)
por
la
aldistancia
al
del objeto
(h) por
la distancia
punto de
punto
distancia
de
Determina
visin
(d).
medida,de
lamedida,
distanciala
de
visin (d).
Determina
la
radiacin
cantidad
que
de
penetra
radiacin
que
la cantidad de
a travs
penetra
a
travs
de
lala
retina.
pupila
Como
y
alcanza
la
de la pupila
y alcanza
se trata
retina.
Como
se
trata
sede
expresa
un
ngulo
se
de un ngulo
plano
en plano
radianes
expresa
(rad). en
radianes
(rad).
Radiaciones
Radiaciones
pticas
pticas
artificiales.
artificiales.
Factores
Factores
relacionados
relacionados
con
con
la
la
fuente
fuente
yy
las
las
medidas
de
de
control
control
medidas
De
esta
esta
forma
forma
se
se
obtuvieron
obtuvieron
estas
estas
curvas
curvas
de
de
ponderacin.
ponderacin.
Existen
Existen
tres
tres
curvas
curvas
De
diferentes
recogidas
recogidas
en
en
el
el
anexo
anexo
I,I,
apartado
apartado
C,
C,
del
del
RD
RD
486/2010,
486/2010,
de
de
23
23
de
de
aabril:
bril:
diferentes
- - - -
S()
oo
efectividad
efectividad
espectral
espectral
para
para
el
el
UV
UV
(180-400
(180-400
nnm).
m).
S()
B()
oo
funcin
funcin
de
de
riesgo
riesgo
fotoqumico
fotoqumico
(luz
(luz
azul)
azul)
en
en
la
la
retina
retina
(300-700
(300-700
nm).
nm).
B()
R()
R()
oo
funcin
funcin
de
de
riesgo
riesgo
trmico
trmico
en
en
la
la
retina
retina
(380-1400
(380-1400
nm).
nm).
Distancia
de
de
riesgo
riesgo
Distancia
Distancia
aa
lala
que
el
nivel
de
exposicin
(irradiancia/radiancia)
desciende
por
Distancia
que
el nivel
de exposicin
(irradiancia/radiancia)
desciende
por debajo
debajo
nivel
del
VLE
aplicable,
es
decir,
ms
all
de
esta
distancia
no
existe
riesgo
nivel
del VLE aplicable, es decir, ms all de esta distancia no existe riesgo de sufrir
de
sufrir
daos.
daos.
Distancia
de
de
riesgo
riesgo
ocular
ocular
Distancia
Distancia
a
la
cual
la
irradiancia
del
rayo
o
la
exposicin
radiante
equivalen
al
VLE
Distancia
a la cual la irradiancia del rayo o la exposicin radiante equivalen al VLE
ocular
correspondiente.
correspondiente.
ocular
Distancia
de
de
riesgo
riesgo
para
para
la
la
piel
piel
Distancia
Distancia
a
la
que
la
irradiancia
supera
el
VLE
de
la
piel
correspondiente
a
8
horas.
Distancia
a la que la irradiancia supera el VLE de la piel correspondiente a 8 horas.
Se
mide
mide
en
en
metros
metros
(m).
(m).
Se
Espectro
electromagntico
electromagntico
Espectro
Conjunto
de
de
todas
todas
las
las
formas
formas
de
de
energa
energa
radiante
radiante
existentes
existentes
en
en
el
el
universo.
universo.
Conjunto
Exposicin
radiante
radiante
(H)
(H)
Exposicin
Cantidad
de
energa
radiante
sobre
una
superficie.
Se
expresa
en
julios
por
metro
Cantidad
de energa radiante sobre una superficie. Se expresa en julios por metro
2
cuadrado
(J/m2).
(J/m ).
Tambin
Tambin
se
se
define
define
como
como
la
la
irradiancia
irradiancia
integrada
integrada
en
en
un
un
punto
punto
cuadrado
determinado
durante
durante
un
un
perodo
perodo
de
de
tiempo,
tiempo,
H
=
E
E
tt
(s).
(s).
determinado
Flujo
Flujo
luminoso
luminoso
(F)
(F)
Medida
de
de
la
la
potencia
potencia
luminosa
luminosa
percibida,
percibida,
es
es
decir,
decir,
es
es
la
la
parte
parte
de
de
la
la
potencia
potencia
Medida
radiante
total
total
emitida
emitida
por
por
una
una
fuente
fuente
de
de
luz
luz
que
que
es
es
capaz
capaz
de
de
afectar
afectar
el
el
sentido
sentido
de
de
la
la
radiante
vista.
Por
Por
lo
lo
tanto,
tanto,
da
da
una
una
idea
idea
de
de
la
la
cantidad
cantidad
de
de
luz
luz
que
que
emite
emite
una
una
fuente
fuente
de
de
luz
luz
en
en
vista.
todas
las
las
direcciones
direcciones
del
del
espacio.
espacio.
Se
Se
mide
mide
en
en
lumen
lumen
(lm)
(lm)
(=
(=
cd.sr).
cd.sr).
todas
Se
obtiene
obtiene
ponderando
ponderando
la
la
potencia
potencia
para
para
cada
cada
longitud
longitud
de
de
onda
onda
con
con
lala
funcin
funcin
de
de
Se
luminosidad.
Es
Es
por
por
tanto
tanto
la
la
suma
suma
ponderada
ponderada
de
de
la
la
potencia
potencia
en
en
todas
todas
las
las
longitudes
longitudes
luminosidad.
de
fueraddel
espectrovisible
visibleno
nocontribuye
contribuye
de
onda
onda
del
del
eespectro
spectro
vvisible.
isible.
LLa
a
rradiacin
adiacin
fuera
el
espectro
al
flujo
luminoso.
al
flujo
luminoso.
donde:
donde:
flujo
luminoso
luminoso
(lm)
(lm)
FF
::
flujo
():
potencia
potencia
radiante
radiante
espectral
espectral
del
del
punto
punto
de
de
luz
luz
en
en
cuestin
cuestin
():
124
124
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
Radiaciones pticas
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
V()::
elemento
elemento
de
de
ngulo
ngulo
slido
slido
(sr)
(sr)
V():
:
funcin
funcin
d
e
ssensibilidad
ensibilidad
lluminosa
uminosa
:
de
Fotosensibilidad
Fotosensibilidad
Reaccin
cutnea
cutnea
producida
producida
por
la
interaccin
interaccin
entre
entre
una
una
sustancia
sustancia
qumica
qumica
Reaccin
por la
fotosensibilizante
y
la
la
exposicin
exposicin
a
la
la
radiacin
radiacin
electromagntica
electromagntica
de
de
espectro
espectro
entre
entre
fotosensibilizante
luz
visible
visible
yy
radiacin
radiacin
ultravioleta
ultravioleta
(UV).
Estas
sustancias
sustancias
pueden
pueden
ser
ser
frmacos
frmacos
o
o
luz
(UV). Estas
excipientes
q
ue
s
e
a
dministran
d
e
f
orma
t
pica
o
s
istmica.
excipientes que se administran de forma tpica sistmica.
Frecuencia
((f)
f)
Frecuencia
Nmero
de
de
veces
veces
que
que
se
se
repite
repite
una
una
vibracin
vibracin
por
por
unidad
de
tiempo.
tiempo.
Se
Se
mide
mide
en
en
Nmero
unidad de
Hertzios
o
c
iclos/segundo.
Hertzios ciclos/segundo.
Funcin
d
e
lluminosidad
uminosidad
Funcin
de
La
d
istinta
ssensibilidad
ensibilidad
ddel
el
oojo
jo
hhumano
umano
a
llos
os
ddistintos
istintos
ccolores
olores
((longitudes
longitudes
dde
e
oonda).
nda).
La
distinta
Iluminancia
o
iiluminacin
luminacin
((Ev)
Ev)
Iluminancia
Cantidad
de
flujo
luminoso
que
incide
sobre
una
superficie
por
unidad
de
rea.
Se
Cantidad
de flujo luminoso que incide sobre una superficie por unidad de rea. Se
2
2
mide
een
n
llux
ux
((lx).
lx).
Equivale
Equivale
a
un
un
lumen/m
lumen/m2
(1
(1
lux
lux
==
11
lm/m
lm/m2).).
mide
2
2
No
existe
una
equivalencia
directa
entre
lux
y
W/m
No
existe una equivalencia directa entre lux y W/m,
ya
que
la
unidad
lux
tiene
en
, ya que la unidad lux tiene
2
cuenta
la
funcin
de
de
luminosidad.
La
La
conversin
la
en
cuenta
la funcin
luminosidad.
conversinde
delux
luxen
enW/m
W/m,
2, es
es decir,
decir, la
conversin
de
iluminancia
en
en
potencia
potencia
ptica,
ptica,
requiere
requiere
conocer
conocer
el
el
espectro
espectro
de
la
conversin
de iluminancia
de la
fuente
d
e
lluz.
uz.
Por
Por
ejemplo,
ejemplo,
para
para
una
una
longitud
longitud
de
de
onda
onda
d
e
5
55
nm
nm
(valor
(valor
mximo
mximo
de
de
fuente
de
de
555
la
funcin de luminosidad) se obtienen 683 lux para una fuente de 1 W/m22,,
siendo
siendo
la
funcin
de
luminosidad)
se
obtienen
683
lux
para
una
fuente
de
1
W/m
este
este
valor
valor
inferior
inferior
para
para
cualquier
cualquier
otra
otra
longitud
longitud
de
de
onda
onda
y
hacindose
hacindose
cero
cero
fuera
fuera
del
del
rango
que
rango
vvisible,
isible,
yya
a
q
ue
lla
a
ssensibilidad
ensibilidad
ddel
el
oojo
jo
a
eesas
sas
llongitudes
ongitudes
dde
e
oonda
nda
eess
ccero.
ero.
Irradiancia
densidad
Irradiancia
((E)
E)
o
d
ensidad
dde
e
ppotencia
otencia
La
potencia
potencia
radiante
radiante
incide,
por
unidad
rea,
una
superficie,
La
queque
incide,
por unidad
de rea,de
sobre
unasobre
superficie,
expresada
2
en
vatios por
). (W/m2).
expresada
en
metro
vatios
cuadrado
por
metro
(W/m
cuadrado
Irradiancia
Irradiancia
eespectral
spectral
((E)
E)
oo
ddensidad
ensidad
dde
e
ppotencia
otencia
eespectral
spectral
La
potencia
que
incide,
incide,
La
potencia radiante
radiante que
por
unidad
de
rea,
rea,
sobre
sobre
una
una
por
unidad de
superficie,
expresada
en
vatios
por
superficie,
expresada en vatios por
metro
metro
cuadrado
cuadrado
por
por
nanmetro
nanmetro
(W/m22
nm).
Los
valores
E,
tambin
nm).
Los
valores
E,
expresado
por E (,
tambin
expresado
por
t),Epueden
(,
t),
proceder
de mediciones
o ser
pueden
proceder
de
mediciones
o
facilitados
por el fabricante del
ser
facilitados
por
el
fabricante
del
equipo.
equipo.
125
125
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
Radiacionespticas
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
Irradiancia
fectiva
Irradiancia eefectiva
Irradiancia
alculada
pponderando
onderando
ppor
or
llas
as
ccurvas
urvas
dde
e
p
onderacin
eespectral
spectral
SS(),
(),
BB()
()
Irradiancia ccalculada
ponderacin
2
o
(),
eexpresada
xpresada
een
n
vvatios
atios
ppor
or
m
etro
ccuadrado
uadrado
((W/m
W/m 22).
o RR(),
metro
).
Ver descripciones
descripciones y
y expresiones
expresiones de
de las
las irradiancias
efectivas para
para cada
cada curva
curva de
de
irradiancias
efectivas
Ver
ponderacin een
ponderacin
n
lla
a
ttabla
abla
AA.2.
.2.
ddel
el
aanexo
nexo
II,,
BB,,
ddel
el
RRD
D
4486/2010,
86/2010,
dde
e
223
3
dde
e
aabril.
bril.
Lser
Lser
(light
(light amplification
amplification by
by stimulated
stimulated emission
emission of
of radiation;
radiation; amplificacin
amplificacin de
de luz
luz por
por
emisin
stimulada
dde
e
rradiacin)
adiacin)
emisin eestimulada
Todo
dispositivo
susceptible
de
producir
o
amplificar
la
radiacin
electromagntica
Todo dispositivo susceptible de producir o amplificar la radiacin electromagntica
en
ntervalo
dde
e
lla
a
llongitud
ongitud
dde
e
oonda
nda
dde
e
lla
a
rradiacin
adiacin
ptica
ptica
m
ediante
eell
pproceso
roceso
dde
e
en eell
iintervalo
mediante
emisin
stimulada
ccontrolada.
ontrolada.
emisin eestimulada
Ley
el
ccuadrado
uadrado
dde
e
lla
a
ddistancia
istancia
Ley ddel
Esta
amplia
variedad
variedad
de
de
Esta ley
ley se
se refiere
refiere a
a una
una amplia
fenmenos
disminuye
fenmenos fsicos
fsicos cuya
cuya intensidad
intensidad disminuye
con
la
distancia,
distancia,
como
como
por
por
con el
el cuadrado
cuadrado de
de la
ejemplo
lo
ejemplo la
la radiacin
radiacinno
nocoherente.
coherente.Por
Por
tanto,
segn
la
lo tanto,
segnla
laley
leydel
del cuadrado
cuadrado de
de la
distancia,
con
el
el
distancia, la
la radiacin
radiacin disminuir
disminuir con
inverso
el
ccuadrado
uadrado
dde
e
lla
a
ddistancia.
istancia.
inverso ddel
Donde,
Donde,
--
--
--
S
s
lla
a
iintensidad
ntensidad
dde
e
lla
a
rradiacin
adiacin
ptica.
ptica.
S ees
m..
SS000
ees
s
lla
a
iintensidad
ntensidad
aa
11
m
r
r ees
s
lla
a
ddistancia.
istancia.
Ley ddel
el
ccuerpo
uerpo
nnegro
egro
Ley
Todos
los
objetos
objetos
emiten
emiten
radiacin
funcin
de
temperatura.
su
temperatura.
A
se
esto
se
le
Todos los
radiacin
enen
funcin
de su
A esto
le llama
22
2
llama
del
negro
cuerpo
negro
.
La
radiacin
emitida
tiene
una
que
intensidad
que
es
ley delley
cuerpo
. La
radiacin
emitida tiene
una intensidad
es proporcional
proporcional
a
la
televada
emperatura
elevada
a
la
cuarta
potencia:
a la temperatura
a la cuarta
potencia:
Esto
quiere
decir
que
duplicar
la
temperatura,
multiplica
por
16
la
intensidad
de
la
Esto quiere decir que duplicar la temperatura,
multiplica por 16 la intensidad de la
44
radiacin
mitida
ppor
or
eel
l
ccuerpo
uerpo
(2(24
=
=2x2x2x2=
16).
Adems,
la
rlaadiacin
emitida
es
radiacin eemitida
2x2x2x2=
16).
Adems,
radiacin
emitida
ms
intensa
para
una
longitud
de
onda
que
es
menor
cuanto
mayor
es
es ms intensa para una longitud de onda que es menor cuanto mayor es la
la
temperatura.
or
eej.
j.
temperatura. PPor
22
Varias
leyes
muy
interrelacionadas
explican
este
fenmeno
(ley
de
Wien,
ley
de
Stefan-
Boltzmann,
ley
de
Planck
126
126
Radiacionespticas
pticas
Radiaciones
pticas
artificiales.
aartificiales.
rtificiales.
Factores
FFactores
actores
relacionados
rrelacionados
elacionados
con
ccon
on
la
lla
a
ffuente
uente
y
ylas
llas
as
Radiaciones
fuente
medidas
e
control
ccontrol
ontrol
medidasdde
de
medidas
T
(k)
(k)
T
300
300
max
max
(nm)
(nm)
9700
9700
1000
1000
3000
3000
2900
2900
970
970
5000
5000
580
580
Longitud
e
e
ooonda
nda
Longitud
nda
()
(()
)
Longitudddde
dos
puntos
puntos
con
con
el
el
mismo
mismo
estado
estado
de
de
vibracin,
vibracin,
por
por
ejemplo,
ejemplo,
Distancia
que
Distancia
que
separa
separa
dos
Distancia que
separa
dos puntos con el mismo estado de vibracin, por ejemplo, dos
dos
crestas
o
dos
valles.
Se
mide
en
pequeas
fracciones
de
metro,
generalmente
dos
crestas
o
dos
valles.
Se
mide
en
pequeas
fracciones
de
metro,
generalmente
crestas o dos valles. Se mide en pequeas fracciones de metro, generalmente en
en
nanmetros
nanmetros
(nm),
(nm),
que
que
equivalen
equivalen
a
a
una
una
millonsima
millonsima
de
de
milmetro.
milmetro.
Con
Con
en
nanmetros (nm), que equivalen a una millonsima de milmetro. Con longitudes de
longitudes
dde
e
oonda
nda
mmayores
ayores
resulta
resulta
mms
s
cconveniente
onveniente
uutilizar
tilizar
mmicrmetros
icrmetros
(m).
(m).
UUn
n
longitudes
onda mayores resulta ms conveniente utilizar micrmetros (m). Un micrmetro es
micrmetro
ees
s
igual
igual
aa
1
1.000
.000
nnanmetros.
anmetros.
micrmetro
igual a 1.000 nanmetros.
Luminancia
(L(Lv)
v)
Luminancia
Luminancia (Lv)
Densidad
angular
y
superficial
de
flujo
luminoso
que
incide,
atraviesa
o
emerge
de
Densidad
angular
y
superficial
de
flujo
luminoso
que
incide,
atraviesa
o
emerge
de
Densidad angular y superficial de flujo luminoso que incide, atraviesa o emerge de
una
superficie
superficie
siguiendo
siguiendo
una
una
direccin
direccin
determinada.
determinada.
Tambin
Tambin
se
se
define
define
como
como
la
la
una
una superficie siguiendo una direccin determinada. Tambin se define como la
densidad
s
uperficial
d
e
i
ntensidad
l
uminosa
e
n
u
na
d
ireccin
d
ada.
S
e
m
ide
e
n
N
its
densidad
superficial
de
intensidad
luminosa
en
una
direccin
dada.
Se
mide
en
Nits
densidad superficial
2 de intensidad luminosa en una direccin dada. Se mide en Nits
candela/m2
2(
cd/m
(cd/m2).
).
SSe
e
calcula:
calcula:
o
o
candela/m
o candela/m2 (cd/m2). Se calcula:
donde:
donde:
donde:
2
luminancia
(Nits
(Nits
oo
o
c
cd/m
cd/m
d/m2)
2 )
LLVL
V:
::l
uminancia
luminancia
(Nits
)
V
fflujo
lujo
luminoso
lluminoso
uminoso
(lm)
((lm)
lm)
F
F
F:
::f
lujo
2
dS
:
:e
elemento
lemento
de
e
superficie
superficie
cconsiderado
onsiderado
(m2)
2)
dS
dS : elementodde
superficie considerado(m
(m )
d:
eelemento
lemento
dde
e
ngulo
ngulo
slido
slido
(sr).
(sr).
d:
33
Los
Los
visores
visores
nocturnos
nocturnos
permiten
permiten
ver
ver
en
en
el
el
rango
rango
infrarrojo
infrarrojo
(adems
(adems
de
de
mejorar
mejorar
la
la
sensibilidad).
sensibilidad).
127
127
127
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
:
entre
normal
de
la
(sr).
superficie
y
la
direccin
considerada
d:ngulo
elemento
dela
ngulo
slido
:
ngulo
entre
la
normal
de
la
superficie y la direccin considerada
Se
puede
definir
a
partir
de
la
magnitud
radiomtrica
de
la
radiancia
ponderando
cada
longitud
de
oanda
por
de
la
claurva
de
sensibilidad
del
ojo.
Se puede
definir
partir
magnitud
radiomtrica
de
la radiancia ponderando
cada longitud de onda por la curva de sensibilidad del ojo.
donde:
donde:
LV:
luminancia
LV:
: radiancia
espectral
luminancia
V():
curva
de
sensibilidad
del
ojo
L : radiancia
espectral
V(): curva de sensibilidad del ojo
Nivel
de
radiacin
Nivel de radiacin
Combinacin
de
irradiancia,
exposicin
radiante
y
radiancia
a
la
que
est
expuesto
un
trabajador.
de irradiancia, exposicin radiante y radiancia a la que est expuesto
Combinacin
un trabajador.
Potencia
radiante
()
Potencia radiante ()
Tasa
a
la
que
la
energa
radiante
pasa
a
travs
de
un
lugar
determinado
en
el
espacio.
Se
mlaide
en
vatios
(W)
ypasa
1
vatio
es
igual
1
lugar
julio
pdeterminado
or
segundo.
en el espacio.
Tasa a la que
energa
radiante
a travs
de aun
Se
mide
en
vatios
(W)
y
1
vatio
es
igual
a
1
julio
por
segundo.
El
trmino
potencia
puede
utilizarse
para
referirse
a
la
potencia
en
un
rayo
definido
de
radiacin
ptica.
En
este
caso
se
denomina
potencia
CW.
Por
ejemplo,
un
lser
El trmino potencia puede utilizarse para referirse a la potencia en un rayo definido
CW
con
una
pptica.
otencia
En
de
este
rayo
caso
de
1se
mW
emite
fotones
con
CW.
una
Por
energa
total
un
de
lser
1
mJ
de radiacin
denomina
potencia
ejemplo,
por
egundo.
CW scon
una potencia de rayo de 1 mW emite fotones con una energa total de 1 mJ
porpotencia
segundo.puede
utilizarse
tambin
para
describir
un
pulso
de
radiaciones
pticas.
La
Por
ejemplo,
si
un
lutilizarse
ser
emite
un
pulso
discreto
que
mJ
de
energa
en
1
La potencia
puede
tambin
para
describir
uncontiene
pulso de1radiaciones
pticas.
ms,
la
potencia
del
pulso
es
de
1
W.
Si
el
pulso
ha
sido
emitido
en
un
tiempo
ms
Por ejemplo, si un lser emite un pulso discreto que contiene 1 mJ de energa en 1
breve,
por
ejemplo,
1
s,
la
otencia
1.000
ha
W.
sido emitido en un tiempo ms
ms, la potencia
del pulso
espde
1 W. eSis
dele
pulso
breve, por ejemplo, 1 s, la potencia es de 1.000 W.
Potencia
radiante
espectral
(())
Potencia radiante espectral (())
Tasa
a
la
que
la
energa
radiante
de
longitud
de
onda
pasa
a
travs
de
un
lugar
determinado
el
espacio.
Se
mide
en
vatios
de(W)
y
1
vatio
igual
a
de
1
julio
por
Tasa a la que en
la energa
radiante
de longitud
onda
pasaes
a travs
un lugar
segundo.
determinado
en el espacio. Se mide en vatios (W) y 1 vatio es igual a 1 julio por
segundo.
Radiacin
electromagntica
Radiacin electromagntica
Campo
elctrico
oscilante
asociado
a
un
campo
magntico
que
viaja
a
travs
del
espacio
mediante
oscilante
ondas.
asociado a un campo magntico que viaja a travs del
Campo elctrico
espacio mediante ondas.
Radiacin
incoherente
Radiacin incoherente
Toda
radiacin
ptica
distinta
de
una
radiacin
lser
(ver
lser).
Toda radiacin ptica distinta de una radiacin lser (ver lser).
Radiacin
lser
Radiacin lser
La
radiacin
ptica
procedente
de
un
lser.
128
128
129
Temperatura de color
La temperatura de color de una fuente de luz se define comparando su color dentro
del espectro luminoso con el de la luz que emitira un cuerpo negro calentado a una
temperatura determinada. Se expresa en kelvin (k).
Valor lmite de exposicin (VLE)
Lmite de la exposicin a la radiacin ptica basados directamente en los efectos
sobre la salud comprobados y en consideraciones biolgicas. El cumplimiento de
este lmite garantizar que los trabajadores expuestos a fuentes artificiales de
130
radiacin ptica estn protegidos contra todos los efectos nocivos para la salud que
se conocen.
ANEXO 2. CHECKLIST
Herramienta, en formato Excel, empleada en el estudio previo a la gua para el
anlisis de los equipos emisores de radiaciones pticas artificiales. En dicha
herramienta se han introducido datos que se han considerado relevantes en
el anlisis de riesgos laborales. Aunque la herramienta est diseada para el
anlisis de radiaciones, contiene datos que pueden ser de inters (como la
potencia elctrica o el riesgo de incendios). Este checklist pretende ser no solo
una herramienta para el anlisis, sino tambin una base que el tcnico de PRL
emplee como documentacin tcnica que complemente al informe de riesgos que
se derive de dicho anlisis.
Contenido del checklist
35 apartados que recogen la siguiente informacin:
Funcin de este equipo. La funcin del equipo nos describir las aplicaciones
que este puede tener, en que campos se puede utilizar.
Potencia elctrica. Este parmetro nos da una idea del consumo elctrico
131
133
134
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
yy
llas
as
Radiacionespticas
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
135
135
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
relacionados
relacionados
con
con
la
la
fuente
fuente
y
las
las
medidas
de
de
control
control
medidas
136
136
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
Radiaciones pticas
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
ANEXO
3.
EJEMPL
EJEMPLOS
RCTICOS
ANEXO 3.
OSPPRCTICOS
A continuacin
se muestran
muestran dos
dos ejemplos
ejemplos que
que pueden
de gua
gua de
A
continuacin
se
pueden
servir
servir
de
de
cmo
cmo
abordar eell
estudio
abordar
estudio
de
de
las
las
medidas
medidas
de
de
proteccin
proteccin
a
las
las
radiaciones
radiaciones
pticas
pticas
artificiales
artificiales
basndose en
en el
el anlisis
anlisis de
en el
basndose
de
la
la
informacin
informacin
suministrada
suministrada
por
por
el
el
fabricante
fabricante
en
el
manual d
del
manual
el
eequipo.
quipo.
Antes de comenzar, se recoge a continuacin la informacin relevante a tener en
Antes
de
comenzar,
se
recoge
a
continuacin
la
informacin
relevante
a
tener
en
cuenta ppara
cuenta
ara
uun
n
eestudio
studio
tterico
erico
dde
e
lla
a
eexposicin
xposicin
aa
rradiaciones
adiaciones
pticas:
pticas:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Identificacin
el
eequipo.
quipo.
Identificacin ddel
Descripcin
d
el
u
so
ue
sse
e
lle
e
dda
a
eell
eequipo
quipo
((carga
carga
dde
e
ttrabajo,
rabajo,
p
roceso
een
n
eell
Descripcin del uso qque
proceso
que
p
articipa,
e
tc.).
que participa, etc.).
Mtodo
la
radiacin,
radiacin,
as
como
el
el
tipo
tipo
de
de
radiacin
radiacin
Mtodo por
por el
el que
que se
se genera
genera la
as como
emitida.
emitida.
Conocimiento
e
ccmo
mo
ffunciona
unciona
eell
eequipo
quipo
y
la
la
fuente
fuente
que
que
emite
emite
radiacin
radiacin
Conocimiento dde
(definir
su
clase
de
peligrosidad,
emisin
continua
o
pulsada
(definir su clase de peligrosidad, emisin continua o pulsada de
de la
la
fuente).
fuente).
El
orrecto
eetiquetado
tiquetado
y
m
ecanismos
dde
e
sseguridad.
eguridad.
El ccorrecto
mecanismos
Potencia
e
lctrica
(
W).
Potencia elctrica (W).
4
Potencia
ptica
((W)
W) 4.
.
Potencia
ptica
2
Irradiancia
W/m2))
Irradiancia E
((W/m
Rango
n
eell
q
ue
eell
eequipo
quipo
eemite
mite
rradiacin
adiacin
y
ssu
u
llongitud
ongitud
dde
e
oonda.
nda.
Rango een
que
Tiempo
stimado
dde
e
ffuncionamiento
uncionamiento
ddel
el
eequipo.
quipo.
Tiempo eestimado
Conocimiento
de
los
los
riesgos
principales
el
equipo
generar
Conocimiento de
riesgos
principales
queque
el equipo
puedepuede
generar
sobre
sobre
el
trabajador.
el
trabajador.
Valor
lmite
de
de
exposicin
exposicin
(VLE)
(VLE)
sin
proteccin.
Para
clculo
se
usarn
Valor lmite
sin
proteccin.
Para
su su
clculo
se usarn
los
lmites
especificados
en los
I y III
ydel
486/2010.
los
lmites
especificados
en
lanexos
os
anexos
II
dRD
el
R
D
486/2010.
Tiempos
ximos
dde
e
eexposicin
xposicin
ccon
on
pproteccin.
roteccin.
Tiempos m
mximos
Grupos dde
Grupos
e
rriego
iego
eespecialmente
specialmente
ssensibles
ensibles
a
lla
a
rradiacin
adiacin
eemitida.
mitida.
Dispositivos de
de proteccin
proteccin que
que acompaan
acompaan al
al equipo
equipo o
o que
Dispositivos
que
deberan
deberan
acompaarlo.
acompaarlo.
Equipos de proteccin individual (EPI) especficos para el tipo de radiacin
Equipos
de
proteccin
individual
(EPI)
especficos
para
el
tipo
de
radiacin
estudiada.
estudiada.
Consideraciones de
de buen
buen uso
uso de
de los
los EPI
EPI yy
mecanismos
Consideraciones
mecanismos
de
de
proteccin
proteccin
posibles.
posibles.
Riesgos indirectos de la radiacin emitida por el equipo y combinados de
Riesgos
indirectos
de
la
radiacin
emitida
por
el
equipo
y
combinados
de
otras
otras
fuentes.
fuentes.
Formacin nnecesaria
Formacin
ecesaria
ppara
ara
eell
uuso
so
ddel
el
eequipo.
quipo.
137
137
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
- - -
Normas e
iinformes
Normas
nformes
ttcnicos
cnicos
dde
e
rreferencia,
eferencia,
iincluyendo
ncluyendo
llos
os
ddel
el
ffabricante.
abricante.
Cualquier oobservacin
Cualquier
bservacin
rrelevante
elevante
yy
cconclusin
onclusin
dde
e
lla
a
eevaluacin.
valuacin.
Ejemplo
Lser
Power
Line
E
Air
10
(Manual
de
instrucciones
de
Rofin,
Versin
Ejemplo 1:1:
Lser
Power Line E Air 10 (Manual de instrucciones de Rofin, Versin
1.2.8).
1.2.8).
En
rimer
llugar
ugar
sse
e
m
uestra
lla
a
iinformacin
nformacin
tterica
erica
qque
ue
oofrece
frece
eell
m
anual,
ccomo
omo
eess
llaa
En p
primer
muestra
manual,
normativa
de
seguridad
seguida
por
el
equipo,
etiquetado,
clasificacin
del
riesgo,
normativa de seguridad seguida por el equipo, etiquetado, clasificacin del riesgo,
tipo
de
radiacin,
medidas
de
seguridad
individuales,
organizativas,
dispositivos
de
tipo de radiacin, medidas de seguridad individuales, organizativas, dispositivos de
seguridad,
advertencias,
etiquetado...
(ver
extractos
1
al
9
del
manual).
Se
deber
seguridad, advertencias, etiquetado... (ver extractos 1 al 9 del manual). Se deber
analizar
ien
eesta
sta
iinformacin.
nformacin.
analizar b
bien
Extracto
1.
Detalle
de
las
normas
de
seguridad
seguidas
por
el
fabricante
Extracto
2.
Detalle
de
la
clase
de
seguridad
del
lser.
138
138
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
las
las
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas d
de
Extracto
3.
Detalle
de
los
riesgos
de
PRL
(no
directamente
relacionados
con
la
radiacin).
Extracto
4.
Descripcin
de
los
sistemas
de
interbloqueo
de
los
que
dispone
el
equipo.
Es
probable
que
sistemas
similares
deban
ser
instalados
en
las
pantallas
o
cubiertas
estructurales
que
protejan
al
trabajador
del
haz
lser
directo.
139
139
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
Extracto
5.
Letreros
de
advertencia
que
se
encuentran
adheridos
al
equipo
(en
cumplimiento
de
la
normativa).
Extracto
6.
Descripcin
de
los
letreros
de
advertencia
relativos
al
riesgo
elctrico
de
la
fuente
de
alimentacin
del
equipo.
140
140
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
Extracto
7.
Continuacin
de
adhesivos
que
sealan
la
existencia
de
riesgos
elctricos
y
pticos
(radiacin
lser).
Extracto
8.
Descripcin
de
EPIs
y
recomendaciones
de
seguridad
del
fabricante.
141
141
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
Radiaciones pticas
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
Extracto
9.
Recomendaciones
de
seguridad
extraidas
del
manual.
Parmetros
y clculos
en la
Parmetros
y
clculos
tericos
tericos
basados
basados
en
la
informacin
informacin
del
del
fabricante
fabricante
con
con
respecto
respecto
a
lla
a
rradiacin:
adiacin:
A
continuacin
continuacin
se
detallan
y
localizan
los
los
datos
datos
tcnicos
tcnicos
recogidos
recogidos
en
un
manual
manual
A
se detallan
y localizan
en un
que
se
se
emplearn
emplearn
en
en
los
los
clculos
clculos
tericos
tericos
de
de
la
la
exposicin:
exposicin:
potencia
potencia
elctrica,
elctrica,
que
potencia
ptica,
dimetro
del
haz
de
de
radiacin,
radiacin,
ngulo
ngulo
potencia
ptica, longitud
longitud de
de onda,
onda, dimetro
del haz
subtendido.
subtendido.
142
142
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
Extracto
11.
Longitud
de
onda
y
potencia
ptica.
Extracto
12.
Dimetro
mximo
del
haz
(spot)
y
divergencia
de
este.
Ntese
que
se
proporciona
el
dimetro
mximo,
al
enfocar
el
haz
se
puede
obtener
2
un
spot
mas
pequeo
(lo
que
dar
mas
potencia
por
cm ).
2
La
exposicin
rradiante
adiante
(([H]=
[H]=
JJ/m
/m2))
mide
mide
la
la
cantidad
cantidad
de
de
energa
energa
rradiante
adiante
((radiacin
radiacin
La exposicin
2
ptica)
mide
la
la
cantidad
cantidad
de
ptica) sobre
sobre una
una superficie.
superficie. La
La irradiancia
irradiancia ([E]
([E] =
= W/m
W/m2))
mide
de
energa
energa radiante
radiante incidente
incidente por
por segundo
segundo (ntese
(ntese que
que 1
1 W
W =
= 1
1 J/s).
J/s). Por
Por lo
lo tanto
tanto se
se
obtiene
ue:
H
=
EE
t
(s).
(s).
obtiene qque:
La
misma
energa
radiante
administrada
en
forma
de
distintas
longitudes
de
onda
La misma energa radiante administrada en forma de distintas longitudes de onda
()
dar
lugar
a
distinto
dao.
Para
tener
esto
en
cuenta
sern
necesarios
distintos
() dar lugar a distinto dao. Para tener esto en cuenta sern necesarios distintos
coeficientes
e
pponderacin.
onderacin.
EEstos
stos
ccoeficientes
oeficientes
sson:
on:
coeficientes dde
143
143
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
la
la
ffuente
uente
y
las
las
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas d
de
S:
para
para
luz
luz
ultravioleta.
ultravioleta.
S:
B:
para
para
luz
luz
visible
visible
(llamado
(llamado
riesgo
riesgo
por
por
luz
luz
azul).
azul).
B:
R:
R:
para
para
luz
luz
infrarroja
infrarroja
(llamado
(llamado
riesgo
riesgo
trmico).
trmico).
El
clculo
y
por
el
El
clculo consiste
consiste en
en multiplicar
multiplicar la
lapotencia
potenciapor
porel
elancho
anchoespectral
espectral()
()
y por
coeficiente
de
de
ponderacin
(S,
(S,R
Ro
oB).
la
el
coeficiente
ponderacin
B).La
Lairradiancia
irradianciaefectiva
efectiva es
es la
la suma
suma de
de la
6
contribucin
d
e
ttodas
odas
llas
as
b
andas
aanalizadas
nalizadas 6.
.
contribucin
de
bandas
Es
importante
importante
registrar
En
la
la
prctica
prctica
Es
registrar el
el ngulo
ngulo subtendido
subtendido por
por la
la fuente
fuente ().
(). En
tendremos
solo
solo
dos
dos
casos:
casos:
fuentes
fuentes
eextensas
xtensas
y
ffuentes
uentes
llser
aser
y
puntuales.
puntuales.
Una
Una
fuente
fuente
tendremos
extensa
se convertir en puntual a grandes distancias y viceversa. En nuestro caso
extensa
se
convertir
en
puntual
a
grandes
distancias
y
viceversa.
En
nuestro
caso
es
es
una
una
fuente
fuente
puntual
puntual
por
por
tratarse
tratarse
dde
e
uun
n
llser.
ser.
2
En
de
En
nuestro
nuestro
ejemplo,
ejemplo,
clculo
clculo
d
e
llaa
iirradiancia
rradiancia
E
((W/m
W/m2):):
2
-5
5
2 2
E=
. .
E=
Potencia
Potencia
ptica
ptica
(W)/rea
(W)/rea
(m
(m2)=8W/7,8510
)=8W/7,8510-5=1,0210
=1,02105 W/m
W/m
Donde
hemos
que
mm
mm)
Donde
h
emos
eempleado
mpleado
q
ue
eell
ddimetro
imetro
eess
110
0
m
m
((radio
radio
5
m
m)
por
por
lo
lo
que
que
ssu
u
rea
rea
ser:
ser:
2
2
-5
2
2
-6 22
2
A ==
r
mm
A
r 2
==
778,5
8,5
m
m 2
=
77,8510
,8510-5
m2
(1mm
(1mm2 =
=10
10-6 m
m =
=0,000001
0,000001
m
m2))
En
En
este
este
caso
caso
aplicaremos
aplicaremos
el
el
mecanismo
mecanismo
trmico
trmico
en
en
el
el
clculo
clculo
de
de
la
la
irradiancia
irradiancia
ponderada
(por encontrarse
en la
la regin
ponderada
(por
encontrarse
en
regin
infrarroja).
infrarroja).
Es
Es
destacable
destacable
como
como
una
una
2
pequea
de
puede
pequea
potencia
potencia
d
e
88W
W
p
uede
pproducir
roducir
uuna
na
ggran
ran
iirradiancia
rradiancia
~~KW/m
KW/m .
.
2
ER() =
220,4
KW/m
ER()
0,4
K
W/m2
siendo
siendo
la variacin
variacin de
de longitud
longitud de
de onda.
onda. En
En el
el caso
la
caso
de
de
este
este
lser
lser
es
es
11
pues
pues
solamente
solamente
emite
emite
en
en
una
una
longitud
longitud
de
de
onda.
onda.
R()
es
el
factor
de
ponderacin
para
el
infrarrojo
(=
1064
nm)
o
funcin
R()
es el factor de ponderacin para el infrarrojo (= 1064 nm) o funcin
de
riesgo
riesgo
trmico
trmico
(ver
tablas
1.3
del
IAnexo
I
de
la
2006/25/
Directiva
de
(ver
tablas
1.2 y1.2
1.3y
del
Anexo
de la Directiva
2006/25/CE).
En
eelste
caso
valor
es
R(1064
CE).
En este caso
valor
esel
R(1064
nm)
= 0,2.nm)
=
0,2.
es
la
la
irradiancia
irradiancia
((ponderada)
ponderada)
ccalculada.
alculada.
EE
es
Al
por
de
Al
aplicar
aplicar
eell
rriesgo
iesgo
p
or
lluz
uz
aazul
zul
d
e
lla
a
iirradiancia
rradiancia
pponderada
onderada
oobtenemos:
btenemos:
2
EB()= 11,02
W/m
EB()=
,02
W
/m2
siendo
siendo
o
la
variacin
de
longitud
de
de
onda
(en
el
caso
de
este
laser
es
1
pues
144
144
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
B()
es
elel
factor
ponderacin
o
funcin
de
riesgo
fotoqumico
en
la
B() es
factor
dede
ponderacin
o funcin
de riesgo
fotoqumico
en la retina,
retina,
tambin
(ver
tablas
1.3
del
Anexo
I
de
la
tambin
llamadallamada
luz azul luz
(verazul
tablas
1.2
y 1.31.2
dely
Anexo
I de
la Directiva
-5
Directiva
2006/25/CE)
.
En
eelste
caso
l
valor
enm)
s
R(1064
2006/25/CE)
. En este caso
valor
eseR(1064
= 110n-5m)
. =
110 .
E eess
llaa
iirradiancia
E
rradiancia
((ponderada)
ponderada)
ccalculada.
alculada.
Para
lculo
ddel
el
VLE
acudir
al
Aalnexo
II
del
RD
86/2010,
de
23
de
23
abril,
obre
Para eell
cclculo
VLEse
se
acudir
Anexo
II del 4RD
486/2010,
de
de sabril,
la
proteccin
de
la
de
salud
y
la
y seguridad
de
de
los
riesgos
sobre
la proteccin
la salud
la seguridad
lostrabajadores
trabajadorescontra
contra los
los riesgos
relacionados
exposicin
a
(BOE
n
n
99
99
24-0424-04-
relacionados con
con la
la exposicin
a radiaciones
radiaciones pticas
pticas artificiales
artificiales (BOE
2010).
2010).
Extracto
13.
Tabla
B.2
del
RD
486/2010
donde
se
muestran
los
lmites
para
ojos.
El
equipo
analizado
por
lo
lo
que
que
los
los
lmites
lmites
se
se
superarn
superarn
en
El equipo
analizado emite
emite 20.400
20.400 W/m2,,
por
en
milisegundos
ms).
milisegundos ((ms).
A
ste
rresultado
esultado
sse
e
ppuede
uede
llegar
que
el
el
equipo
es
es
un
un
laser
de
A eeste
llegaraplicando
aplicandoel
elhecho
hechode
de
que
equipo
lser
clase
4
(la
ms
alta
en
en
cuanto
a
peligrosidad).
La
La
aplicacin
del
equipo
de clase
4 (la
ms
alta
cuanto
a peligrosidad).
aplicacin
del
equipo(corte
(cortey
marcado,
es
y marcado,llegando
llegandoa
aevaporar
evaporarmetal)
metal)tambin
tambinhace
hace evidente
evidente que
que el
el equipo
equipo es
altamente
En
la
la
mayora
mayora
de
de
equipos
equipos
de
de
altamente peligroso
peligroso si
si el
el haz
haz alcanza
alcanza al
al trabajador.
trabajador. En
estas
caractersticas
no
ser
necesario
por
tanto
realizar
un
clculo
exacto
como
el
estas caractersticas no ser necesario por tanto realizar un clculo exacto como el
anterior
(teniendo
enen
cuenta
la
ponderacin
espectral,
etc.)
para
las
aplicar
las
anterior (teniendo
cuenta
la ponderacin
espectral,
etc.) para
aplicar
medidas
medidas
de
prevencin
necesarias.
de prevencin
necesarias.
No
es
factible
factible
realizar
un
clculo
clculo
de
de
estas
estas
caractersticas
caractersticas
para
cuenta
la
la
No es
realizar un
para tener
tener en
en cuenta
radiacin
dispersa,
ya
que
la
variacin
entre
materiales
dispersores
y
condiciones
radiacin dispersa, ya que la variacin entre materiales dispersores y condiciones
145
145
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
llas
as
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas dde
de
laslas
mismas
es
enorme.
Ser
necesario
referirse
los
estudios
y
de
mismas
es enorme.
Ser necesario
referirse a los
estudiosa
y recomendaciones
del
fabricante (ver del
extracto
8). Esta
radiacin
dispersa
noradiacin
ser coherente
porno
lo ser
que
recomendaciones
fabricante
(ver
extracto
8).
Esta
dispersa
su
proteccin
mucho
ms sencilla.
coherente
por
ser
lo
que
su
proteccin
ser
mucho
ms
sencilla.
Ejemplo
2:
2:
Lmpara
Lmpara
de
de
quirfano
quirfano
XTEN
XTEN
(Manual
(Manual
de
de
instrucciones).
instrucciones).
Ejemplo
Siguiendo
el
se
muestra
muestra
aa
continuacin
continuacin
la
la
Siguiendo
el ejemplo
ejemplo anterior
anterior del
del equipo
equipo lser,
lser, se
informacin
terica
que
ofrece
el
manual
de
la
lmpara
de
quirfano
XTEN
informacin terica que ofrece el manual de la lmpara de quirfano XTEN
(normativa,
etiquetado,
etiquetado,
clasificacin
clasificacin
del
riesgo,
tipo
tipo
de
de
radiacin,
radiacin,
medidas
medidas
de
de
(normativa,
del riesgo,
seguridad,
aadvertencias,
dvertencias,
eetiquetado...)
tiquetado...)
seguridad,
Extracto
14.
Normas
y
certificaciones
del
producto
y
su
proceso
de
fabricacin
Extracto
15.
Smbolos
utilizados
en
el
etiquetado
del
producto
146
146
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
las
las
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas d
de
Extracto
16.
Recomendaciones
de
seguridad
de
la
lmpara
Extracto
17.
Descripcin
de
los
distintos
modos
de
operacin.
147
147
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
las
las
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas d
de
Extracto
18.
Recomendacin
del
fabricante
sobre
la
desinfeccin
del
producto
Parmetros
yy
clculos
clculos
tericos
tericos
basados
basados
en
en
la
la
informacin
informacin
del
del
fabricante
fabricante
con
con
Parmetros
respecto
respecto
a
lla
a
rradiacin:
adiacin:
Datos
tcnicos
tcnicos
aa
identificar
identificar
en
en
el
el
manual:
manual:
potencia
potencia
elctrica,
elctrica,
potencia
potencia
ptica,
ptica,
Datos
longitud
de
de
onda,
onda,
dimetro
dimetro
del
del
haz
haz
de
de
radiacin,
radiacin,
ngulo
ngulo
ssubtendido.
ubtendido.
longitud
Extracto
19.
Tabla
del
manual
en
la
que
se
muestra
la
irradiancia
y
temperatura
de
color
En
el
el
ejemplo
ejemplo
no
no
se
se
dispone
dispone
de
de
datos
datos
de
de
la
la
potencia
potencia
elctrica
elctrica
de
de
la
la
lmpara,
lmpara,
del
del
En
ngulo
ni
ni
de
de
la
la
longitud
longitud
del
del
haz,
haz,
aunque
aunque
en
en
este
este
caso
caso
eess
u
n
h
az
d
e
lluz
uz
eextensa.
xtensa.
ngulo
un
haz
de
La
longitud
de
onda
mxima
se
puede
calcular
a
partir
de
la
temperatura
de
color
La
longitud de onda mxima se puede calcular a partir de la temperatura de color
(3500C)
mediante
mediante
la
la
ley
ley
de
de
Wien:
Wien:
(3500C)
148
148
Radiaciones pticas
Radiaciones
pticas
aartificiales.
rtificiales.
FFactores
actores
rrelacionados
elacionados
ccon
on
lla
a
ffuente
uente
y
las
las
medidas
e
ccontrol
ontrol
medidas d
de
7
max=(0,0028976
m
KK)/T(temperatura
(Luzvvisible)
)/T(temperatura
een
n
KK)=
)=
5500
00
nnm
m
(Luz
isible)
7
max=(0,0028976
m
2
Clculo
d
e
lla
a
iirradiancia
rradiancia
E
((W/m
W/m2):):
Clculo
de
En
el
contexto
de
la
radiacin
ptica
para
iluminacin
no
se
emplean
las
unidades
En
el contexto de la radiacin ptica para iluminacin no se emplean las unidades de
2
de
irradiancia
habituales
W/m
En
este
se
emplea
el
flujo
luminoso
(lumen,
irradiancia
habituales
W/m2.
En.
este
casocaso
se emplea
el flujo
luminoso
(lumen,
lm) y
2
lm)
y
la
iluminancia
cuya
unidad
es
eque
l
lux
equivale
que
equivale
a
1
2lm/m
).
la
iluminancia
(cuya (unidad
es el lux
a 1 lm/m
).
En
En
nuestro
nuestro
caso:
caso:
-2 -1
2
E=radiante eenrgtico
lx-1)flujo
E=radiante
nrgtico
((Wm
Wm -2lx
)flujo
luminoso
luminoso
(lux)=
(lux)=
440
440
W/m
W/m2
Clculo
de
Clculo
d
e
lla
a
iirradiancia
rradiancia
pponderada
onderada
((mecanismo
mecanismo
ttrmico):
rmico):
2
ER()= 4440
W/m
ER()=
40
W
/m2
Siendo,
Siendo,
Clculo
de
Clculo
d
e
lla
a
iirradiancia
rradiancia
pponderada
onderada
((riesgo
riesgo
ppor
or
lluz
uz
aazul):
zul):
2
EB()= 444
W/m
EB()=
4
W
/m2
Siendo,
Siendo,
o
Para
I el
delRD
RD486/2010,
486/2010,de
de23
23de
de
abril,
sobre
Para
eell
cclculo
lculo
ddel
el
VVLE
LE
sse
e
aacude
cude
aal
l
AAnexo
nexo
I
d
abril,
sobre
la
la
proteccin
de
la
salud
y
la
seguridad
de
los
trabajadores
contra
los
riesgos
proteccin
de
la
salud
y
la
seguridad
de
los
trabajadores
contra
los
riesgos
relacionados
con la exposicin a radiaciones pticas artificiales. (BOE n 99 24-04relacionados
con
la
exposicin
a
radiaciones
pticas
artificiales.
(BOE
n
99
24-04-
2010.
2010.
En
En
este
este
caso
caso
no
no
se
se
dispone
dispone
de
de
informacin
informacin
del
del
ngulo
ngulo
subtendido.
subtendido.
Podemos
Podemos
suponer
que la fuente tiene un tamao aparente de 10 cm a 1 m lo que dara un
suponer
que
la
fuente
tiene
un
tamao
aparente
de
10
cm
a
1
m
lo
que
dara
un
ngulo
ngulo
dde:
e:
Es
previsible
que
la
componente
espectral
azul
(~450nm)
est
muy
presente
ya
que
la
fuente
de
luz
son
diodos
(LED
blancos).
149
149
150
CONSEJERIA DE EMPLEO,
TURISMO Y CULTURA
Comunidad de Madrid
Con la colaboracin del Instituto Regional de Seguridad y
Salud en el Trabajo