Biologia Plagas INIA
Biologia Plagas INIA
Biologia Plagas INIA
de control.
Centro Tecnolgico de Control Biolgico
www.controlbiologicochile.cl
PLAGA
COMBATE
CONTROL
PROTECCIN
DEFENSA
debe ser reducir las causas por las que hay plagas y
no atacar a las plagas directamente
Manejo de plagas
Identificacin de la plaga
Monitoreo efectivos
Umbrales econmicos
Efecto de plaguicidas y Enemigos
atu a es
naturales
Resolver el problema de acuerdo a los
antecedentes recogidos
MIP
Plantas
Pl
t resistentes
i t t
Control Biolgico
Parasitoides
Control cultural
Control Qumico
Patgenos
Predatores
Mtodos de Control
Cultural
Gentico
Biolgico
Qumico
CULTURAL
Control Gentico
Variedades resistentes
Variedades tolerantes
Variedades de ciclos cortos o
largos
Control qumico
Rpido efecto
Econmico
Efecto residual variable
Residuos (ppm)
Metodos de aplicacin
Control Biolgico
Parasitoides
Depredadores
Patgenos
Antagonistas
Plagas de la frutilla
1.
2
2.
3.
4.
5
5.
6.
7.
8
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
Aegorhinus phaleratus
A hi superciliosus
Aegorhinus
p ili
Agrotis bilitura
Agrotis ipsilon
Agrotis lutescens
Ceratitis capitata
Chaetosiphon fragaefolli
Copitarsia consueta
Deroceras agreste
Deroceras reticulatum
Feltia malefida
Graphognatus leucoloma
Heliothis zea
Listroderes obliquus
q
Nycterinus thoracicus
Otiorhynchus rugosostriatus
Pantomorus cervinus
Peridroma saucia
Phytoloema hermanni
Rhodobium porosum
Tetranichus cinnabarinus
Tetranychus urticae
Trips tabaci
Radicular
Aegorhinus phaleratus
Aegorhinus superciliosus
Otiorhynchus rugosostriatus
Pantomorus cervinus
Phytoloema
y
hermanni
Agrotis bilitura
Agrotis ipsilon
Agrotis lutescens
Copitarsia consueta
Feltia malefida
Graphognatus leucoloma
Heliothis zzea
Listroderes obliquus
Peridroma saucia
Aegorhinus superciliosus
C b i dde lla fframbuesa
Cabrito
b
El ddao llo produce
d
lla
larva en las races
Una generacin al ao
Machos y hembras
negro con franjas
blancas
Ciclo biolgico
g
Adultos
Ad
lt s octubre
t bre a marzo
m rz
Ovipostura enero a abril
Larvas febrero a septiembre
p octubre en adelante
Pupas
Ciclo total 20 meses
Graphognatus leucoloma
(Gusano blanco del frejol)
El dao lo produce la
larva en las races
Una generacin al ao
v s blancas
b c s sin
s patas
p s
Larvas
y cabeza castao claro
Solo hembras y de color
caf claro con bandas
blancas
Adultos:
Ad
l
abundancia
b d i
noviembre a marzo.
es
mayor
d d
desde
Otiorhynchus sulcatus
Otiorhynchus rugosostriatus
g g j de los
gorgojo
invernaderos
gorgojo
j de
d lla frutilla
f till
O. rugosostriatus
Gorgojo de la frutilla
Adultos y postura en primavera
Larvas en ell suelo
l por 8 a 10 meses
Dao adultos: follaje, activos solo de
noche.
Dao larvas: marchitez,, menor
brotacin, canas poco vigorosas.
Octubre en adelante
PRIMAVERA
INVIERNO
L2
L3
Pupa
Huevos
L1
QU M 430
Origen: Muestra de suelo
Osorno, X regin.
C t l C
Control:
Cabrito
b it d
de lla fframbuesa
b
Aegorhinus superciliosus.
Otros antecedentes: R. buoliana (42%), P. hermanii
(0%), T. absoluta (47.3%), V.germanica (67.2%), H.
zea (30%),
(30%) T
T. apterogine
t
i (33%),
(33%) S.
S lutteola
l tt l (20%).
(20%)
Beauveria bassiana
100
N adu
ultos/ m2
80
60
Con nemtodos
Testigo
40
20
0
0
30
60
90
120
Das
150
180
Pantomorus cervinus
Capachito
p
de los frutales
Metarhizium anisopliae
Gryllus fulvipenis
80
N adultos/ m
m2
70
Con nemtodos
Testigo
60
50
40
30
20
10
0
0
20
40
60
80
100
Das
120
Control cultural
Barreras perifricas
Colecta manual adultos
Plantas de vivero limpias
Eliminacin de plantas hospederas en el
e to o
entorno
Uso de atrayentes o repelentes
Control qumico
Solo es posible usarlo al plantar
Adultos de difcil control
Gusanos cortadores
z Agrotis ipsilon, A. bilitura
(Lepidoptera: Noctuidae)
z Adultos
- polillas medianas
- de hbitos crepusculares o
nocturnos
z Larvas
- se alimentan rganos
subterrneos y a ras del suelo
Control biolgico
B ill thuringiensis
Bacillus
h i i i
Nemtodos babosas
C d d
Cydnodromus
Fitoseidos
Scolothrips
Tetranychus urticae
Araita roja de la vid
Stethorus histrio
Trips
(Trips tabaci)
Consideraciones biolgicas
Alta tasa
Alt
t
de
d reproducin
d i
Gran nmero de hospederos
Ciclos cortos
Reproduccin sexuada y asexuada
Tasa de reproduccin depende de alimento y T
T
Gran capacidad de bsqueda de huspedes
Vuelan fcilmente
No hay EN efectivos ABUNDANTES en Chile
g
crpticos
p
(p
(problema p
para insecticidas))
Habita en lugares
No tiene competencia con otros trips
Ciclo
H
Huevos iinsertos
t en ttejido
jid vegetal
t l (h
(hojas
j
frutos, flores, pednculos, estructuras que
estn en desarrollo
Ninfas 3 estadios ((2 larvas y una
prepupa)
Prepupa y pupa en el suelo a 2 cm de
profundidad entre hojarasca, restos
vegetales o suelo
4 a 6 dias y emerge el adulto
ciclo
MIP
Identificacin de la ESPECIE y sus E.N.
Monitoreo adecuado
Conocer Umbral o nivel de dao
econmico
i (10 Trips/flor)
T i /fl )
Maximizar
a
a e
el factor
acto de mortalidad
o ta dad
Conocer efecto de plaguicida sobre la
plagala fruta
fr ta y Medio Ambiente
Basar las decisiones en monitoreo
F occidentalis
F.
T. tabaci
Consideraciones de Control
Los adultos se alimentan principalmente
p
de polen
Se debe proteger el cultivo antes que
aparezcan larvas
Las larvas recin nacidas son difciles e
observar, cuando se ven ya hubo dao
Control cultural
Eliminar malezas dentro y fuera del
p
potrero
Mulch refleja la LUV que repele adultos
Uso
U d
de ttrampas pegajosas
j
ayudan
d pero
no controlan
Control Biolgico
T
Todos
d llos organismos
i
titiene enemigos
i
naturales
En Chile tenemos Orius tristicolor
( p
(depredador)
)
Se introdujo Orius laevigatus
(depredador)
Hongos entomopatgenos en desarrollo
Acaros depredadores
Chrysoperla
y p
Orius laevigatus
Control Qumico
Control Quimico
S
Spinosad
i
doS
Success, d
de muy corto
t efecto
f t
residual, 1 a 2 das,
Relativamente
R l ti
t selectivo
l ti para enemigos
i
naturales, poco txico para otros animales
Spinosad
S i
d es caro y por lo
l tanto
t t se debe
d b usar
solo cuando el monitoreo indique poblaciones
importantes de trips
Detergente agrcola, ojala uno siliconado como
Silwet
Metamidofos 60 dias de carencia en frutales
Insecticidas
Nobre comercial Dosis en 100 l
Ingrediente activo
Metamidofos
Acetamiprid
Spinosad
Fipronil
Abecmetina
Formetanato
T ti
Testigo
Tamaron
Mospilan
Success
Regent
Vertimec
Dicarzol
120 cc
50 gr
15 cc
14 g
100 cc
100g
Efecto
a
a
a
ab
ab
ab
b
Control Cultural
Controlar maleza y rastrear los
p
de la cosecha
inmediatamente despus
Control Biolgico
g
terrenos
de
hortalizas
Pulgones
Pupa
Adultos de Chinitas
Huevos
Larva
Pupa
Adulto de Chrysopa
Monitoreo de Plagas
g
z Aspecto ms relevante = informacin
z Tipo de monitoreo depende de la plaga y cultivo
z Permite determinar
- aparicin de plagas y enemigos naturales
- distribucin
di ib i y ddensidad
id d poblacional
bl i l dde plagas
l
- efecto de medidas anteriores
- fenologa de la plaga y cultivo
- oportunidad de control