Patrones
Patrones
Patrones
Para el trazo del bsico delantero de la blusa seguimos las siguientes indicaciones:
1- Dibujar un rectngulo que tendr como medidas 1/4 de contorno de busto x largo de talle
delantero. Dentro de este rectngulo marcamos:
2-Ancho de espalda : Desde el punto A hacia la derecha medimos 1/2 de la medida de ancho
de espalda y marcamos el punto B.
3-Ancho de escote: Desde A hasta C medimos 1/6 de la medida de contorno de cuello.
4-Largo de escote: Desde el punto A hacia abajo medimos la misma medida de A-C + 2cm y
Correcindesisa
La correccin de sisa que se hace en el bsico delantero de la blusa. Para que o porque?
Simple, por el levantamiento que produce el busto en la boca de la sisa, dando la impresin
que a usted le queda ancha la blusa en esta parte.
Muchas blusas que venden en el comercio o que usted manda a hacer presentan este
problema. Usted quiere solucionarlo cogindole a la blusa al costado, lo cual es imposible.
Este problema no tiene solucin." Despus del ojo afuera no hay Santa Luca que valga".
Con la explicacin anterior deducimos que la parte de la espalda de la blusa no lleva
correccin en la sisa y que las blusas de nias no se les hace correccin de sisa porque ellas
no tienen busto. Tienen pecho.
Si usted tiene poco busto o casi nada la correccin la puede hacer de 1/2 y 1/2 es decir una
pinza de 1/2 cm de profundidad.
Si tiene mucho busto lo ideal sera trabajar con un corte que salga de sisa pase por el busto
hasta la cintura, para poder corregir en caso de que necesite entrar ms. Pero normalmente la
pinza se hace de 1cm de profundidad.
TRAZO DE LA PINZA DE CORRECCIN
Es una pequea pinza de 1 2cm de ancho trazada en direccin de la altura y separacin de
busto y que tiene de largo entre 6-7cm.
Desde el punto G hacia abajo medimos 2cm y desde all hacia abajo procedemos a marcar la
correccin que puede ser 1 2cm dependiendo de si su busto es pequeo, normal o muy
Trazodelaspinzasenlablusa
Aprenda como trazar las pinzas en el patrn o molde de su blusa o vestido.
1-En la lnea de altura de busto procedemos a marcar del orillo hacia adentro la 1/2 de la
medida de separacin de busto, (punto i)
2-Desde este punto hacia abajo trazamos una lnea vertical hasta la cintura.(punto J) A cada
lado de sta lnea medimos 1 1/2 cm. As se forma la pinza de cintura. Ustedes notarn que
hay una pinza en el costado. Esta pinza se forma porque la medida del talle delantero es ms
largo que la medida del talle de espalda. Esta diferencia puede ser 2,3,4,5 cm dependiendo
del tamao del busto.
A mayor medida de contorno de busto el talle delantero es mas largo. Tenemos que igualar
costados, porque si no los igualamos al momento de unirlos veremos el costado delantero
mas largo que el costado del patrn de espalda.
3-Para trazar sta pinza nos vamos al costado y desde la lnea de altura
de busto hacia abajo medimos 4cm(esta medida es estndar) luego de medir los 4cm
aplicamos la diferencia entre la medida del largo de talle delantero y la medida de largo
de talle de espalda.
4-Unimos el punto donde midi los 4cm y el punto donde midi la diferencia de talles con
lneas que mueren o finalizan en la separacin y altura de busto. As se forma la pinza de
costado.
LA pinza de costado es una pinza
Ajustesenelescotedelablusa.
Vamos a aprender correcciones en los patrones de ropa que podemos probar cuando la blusa
que hicimos no nos queda perfecta.
1- Le queda la blusa apretada o demasiado justa en el cuello.
Partetraseradelablusapasoapaso
Seguramente usted ha practicado tanto el bsico delantero de la blusa que lo puede hacer sin
mirar la teora.
Entonces es el momento de aprender el trazo posterior.
1- Como en la parte delantera, hacemos un rectngulo que tendr como medidas 1/4 de busto
por largo de talle de espalda.
2- De A-B trazamos 1/2 de la medida de espalda(igual medida que el trazo del delantero).
Quehacerantesdecortarelmoldedelablusa
En varias ocasiones anteriormente les he dicho que no basta con seguir los pasos para hacer
un buen patrn. Tambin hay que saberlo cortar, pasarlo a la tela, coser y sobre todo tomar las
medidas correctamente.
Despus de trazar el patrn bsico delantero y trasero de la blusa, (que es el que usted va a
utilizar para hacer los posteriores desarrollos de moda), procedemos a cortarlo.
Este patrn no le vamos a dejar pestaas ya que solo lo utilizaremos para sacar otros ms
avanzados.
Si observa bien los dibujos y sigue las indicaciones seguramente estar haciendo un buen
trabajo.
Pero si desea cortar y coser una blusa bsica tome este patrn ya cortado y pselo a un
nuevo papel y haga aumentos de 1cm en hombros, sisa, costado, cintura, en el delantero y en
el molde de bsico de espalda adems de los aumentos anteriores agregue 2cm en el centro
del molde para corredera o botones.
Parte delantera
- Cerramos definitivamente la pinza de sisa. Que quiere decir definitivamente? que a
diferencia de la pinza de costado y de cintura, esta pinza usted no la volver a abrir. Cuando
usted realice el nuevo patrn le saldr con la sisa corregida.
- La pinza de costado y cintura la cierra pero solo mientras corta el molde.(Estoy explicndole
sobre cortar el molde de papel.Recuerde que usted traza el molde y luego tiene que recortarlo
y luego colocarlo en la tela)
- Coloque los signos que ayudaran en el corte y confeccin del patrn. Por ejemplo el signo al
hilo de la tela, el signo que nos indica cortar sobre el doblez de la tela.
Marque el molde con su nombre, las medidas que utiliz para hacerlo y
siga haciendo bsicos con diferentes medidas hasta que aprenda el trazo sin mirar las
lecciones. En la prxima aprenderemos utilizando este patrn como desarrollar modas de
blusas.
As debe quedar el molde delantero en el papel antes de pasarlo a la tela.
Espalda Con el molde parte trasera de la blusa hacemos lo mismo que con el delantero:
Trazodevistasdeescoteysisa
Las vistas sirven para pulir y reforzar los orillos o bordes de una prenda. Llevan la misma
forma de la parte donde se van a colocar. Aprenda como sacar las vistas para la blusa o
corpio.
Trazo de la vista de escote
1-Aliste un pedazo de papel que tenga 15cm X 15cm.
6-Marque el centro del molde y el hombro para que no tenga confuciones a la hora de cortar y
coser. Tambin la seal "hilo de la tela"
7-Corte sin dejar pestaas.
escote y listo
Tema
Trasladosdepinzas:Introduccin
Vamos a jugar con las pinzas para desarrollar modas que se adapten a la figura. No la figura
que se adapte a la moda. Pero antes me gustara hacer un repaso general de algunos
detalles:
TrasladodepinzaNo.1
Los traslados de pinza debemos hacerlos utilizando el patrn de corpio sin aumento para
costuras.
Ya usted tiene trazado el bsico delantero de la blusa. Observa que tiene 2 pinzas. Pero
seguramente no desea hacer una blusa o vestido con 2 pinzas encontradas.
Pero no hay problemas usted con su molde puede hacer maravillas.Ya usted debe saber que
hace esa pinza all. Si no lo sabe regrese y practique.
TrasladodepinzaNo.2
Seguimos con el traslado de pinza No.2
Recuerden que estamos tratando de eliminar la pinza de costado. Ya explicamos como
hacerlo en el traslado No.1 y ahora explicaremos otras dos maneras de eliminarla.
En este caso vamos a traspasarla para la sisa.
Hay dos puntos donde podemos colocarla y desarrollar 2 diferentes modelos de blusas.
En este traslado vamos a desarrollar el corte princesa. Es un corte que va desde la sisa pasa
por el busto y sigue hasta el largo de blusa o vestido.
Con este corte eliminamos la pinza de costado y podemos dar armona a la prenda. El corte
princesa en la sisa lo desarrollaremos de dos maneras diferentes. Observe los dibujos:
1-Nos ubicamos en la sisa punto G, ( si usted no sabe donde est el punto G en el bsico de
la blusa regrese al patron y estudielo) bajamos dos centmetros y desde este punto trazamos
una lnea semicurva hasta altura y separacin de busto; lugar donde termina la pinza de
cintura.
2-Procedemos a separar las piezas cortando desde la sisa y siguiendo la curva y los lados de
la pinza hasta la cintura (lnea azul en el dibujo). Cerramos pinza de costado definitivamente.
3-Hacemos aumentos de 1cm para costura en las piezas al contorno.
Seguimos con otro corte en la sisa pero ahora lo trazaremos desde el punto E.
LLevamos desde el punto E la lnea hasta altura y separacin de busto y seguimos hasta la
cintura. Procedemos de igual manera, con los mismos pasos que en el procedimiento anterior.
Los digujos explican como trazar, como separar las piezas y como queda el patrn despus
de cortado. No se preocupe si en los costados se ven los moldes ms largos que el centro del
patrn. Al momento de coserlo las piezas se embonan y forman la bolsa donde va el busto
dando una bonita apariencia.
Observe que el trazo lo puede hacer desde el centro de la lnea de hombro o desde donde
termina la lnea de hombro
TrasladodepinzaNo.3
Seguimos con los traslados de pinzas en la blusa femenina. En este paso moveremos la pinza
a dos diferentes lugares del cuello, dando dos modelos diferentes:
Veamos el dibujo:
1- En la esquina entre el nacimiento del escote y lnea de hombro como lo pueden ver paso a
paso en los dibujos.
2- Otro lugar es 4cm arriba del escote midiendo estos 4cm por la curva del escote desde el
centro del patrn o molde hacia arriba. Observe como queda:
Practique los traslados y est pendiente a las modas quedesarrollaremos con cada uno de
ellos.
TrasladodepinzaNo.4
Estamos viendo los 8 traslados de pinza que podemos trazar en un bsico de blusa.
Estos traslados son muy utiles a la hora de desarrollar modas, crear drapeados, fruncidos y
estilizar la figura.
Cuando terminemos estos traslados entonces empezaremos a desarrollar modelos utilizando
cada uno para que les quede mas claro como aplicarlos. Es importante practicar todo el
proceso.
Para que los tengan como referencia tracen 8 bsicos delanteros de blusa con correccin de
sisa y en cada uno de ellos hagan un traslado. Guardenlos y en el momento que empiecen a
desarrollar modas veran lo utiles que son.
Seguimos con el traslado de pinza No.4:
Con este traslado como con los anteriores podemos aplicarlos de diferentes maneras. Mucho
me preguntan como hacer el fruncido o drapeado en el busto. Esta es la respuesta:
Trasladando la pinzade costado al lugar que le indicar.
Que cree que podemos hacer para aumentar la cantidad de drapeado en este modelo? No
dude en dejar la idea en el blog del costurero. Vamos a ver quin acierta. Mas adelante
colocar modelos de blusas y como desarrollarlos usando estos conocimientos.
Trasladodepinza5
Estamos ya casi finalizando los traslados de pinza. Hago la aclaracin, no estamos
desarrollando modas. Estamos conociendo los lugares ms comunes donde podemos
trasladar la pinza de costado y cintura.
Trasladar es quitar de un lado para colocar en otro. Es decir la pinza no se elimina(Excepto en
el paso No.1).Estar colocando modelos de blusas y vestidos y cual traslado de pinza
aplicaremos. El traslado de pinza 5 lo ubicaremos al final del centro del molde con lnea de
cintura observen el modelo y desarrollenlo en papel.
Ya les indiqu que realicen 8 bsicos delanteros con correccin de sisa en papel doble y en
cada uno de ellos desarrollen los traslados.
TrasladodepinzaNo.6
Seguimos aprendiendo formas de desarrollar modas femeninas. Con este traslado movemos
la pinza de costado hacia la cintura. Para esto cerramos la pinza de costado y cortamos por la
lnea central de la pinza de cintura. Entonces nos queda la blusa solo con una sola pinza.
Veamos los dibujos y practique el trazo.
TrasladodepinzaNo.7
Con el traslado de la pinza 7 hacemos fruncidos o drapeados en el costado inferior de la
blusa.
Veamos los dibujos. Si usted ha practicado los 6 traslados de pinza no necesitar mayores
explicaciones para entender este. Espero que se sientan satisfechas con lo aprendido y
practiquen. En los dibujos se ve fcil pero es mejor practicar.
Les informo tambin que ya estn arreglados todos los enlaces para el trazo del bsico de la
blusa los encuentran en la siguiente direccin: Bsico de la blusa
Para recordar: Trazamos una lnea donde deseamos trasladar la pinza. En este caso la lnea
verde, cerramos la pinza que deseamos trasladar y cortamos por la lnea donde deseamos
hacer el drapeado, fruncido o copa.
TrasladodepinzaNo.8
Este es el ltimo traslado que aprenderemos. El prximo paso es tomar un modelo de blusa o
vestido y trabajar cada traslado de pinza. Como ya han practicado como hacer los diferentes
traslados entonces hacer este no necesita explicacin ya que el procedimiento es igual que
los anteriores observe el dibujo.
PRACTICA
Parteposteriordelablusapasoapaso
Seguramente usted ha practicado tanto el bsico delantero de la blusa que lo puede hacer sin
mirar la teora.
Entonces es el momento de aprender el trazo posterior.
1- Como en la parte delantera, hacemos un rectngulo que tendr como medidas 1/4 de busto
por largo de talle de espalda.
2- De A-B trazamos 1/2 de la medida de espalda(igual medida que el trazo del delantero).
13- Desde el punto I hacia arriba en lnea inclinada trazamos la correccin de espalda.(ver
dibujo)
Esta correccin que hacemos tiene la misma funcin que la correccin que hacemos en la
falda: Hacer que la blusa siga la curva del cuerpo.
14- Trazamos la pinza buscando la mitad entre el punto I_J colocamos el punto K.
A cada lado de K marcamos 1,5cm. Trazamos la pinza y nos queda hacer los aumentos para
costuras igual que en el delantero. Siga la secuencia y observe los dibujos.
Quehacerantesdecortarelmoldedelablusa
En varias ocasiones anteriormente les he dicho que no basta con seguir los pasos para hacer
un buen patrn. Tambin hay que saberlo cortar, pasarlo a la tela, coser y sobre todo tomar las
medidas correctamente.
Despus de trazar el patrn bsico delantero y trasero de la blusa, (que es el que usted va a
utilizar para hacer los posteriores desarrollos de moda), procedemos a cortarlo.
Este patrn no le vamos a dejar pestaas ya que solo lo utilizaremos para sacar otros ms
avanzados.
Si observa bien los dibujos y sigue las indicaciones seguramente estar haciendo un buen
trabajo.
Pero si desea cortar y coser una blusa bsica tome este patrn ya cortado y pselo a un
nuevo papel y haga aumentos de 1cm en hombros, sisa, costado, cintura, en el delantero y en
el molde de bsico de espalda adems de los aumentos anteriores agregue 2cm en el centro
del molde para corredera o botones.
Parte delantera
- Cerramos definitivamente la pinza de sisa. Que quiere decir definitivamente? que a
diferencia de la pinza de costado y de cintura, esta pinza usted no la volver a abrir. Cuando
usted realice el nuevo patrn le saldr con la sisa corregida.
- La pinza de costado y cintura la cierra pero solo mientras corta el molde.(Estoy explicndole
sobre cortar el molde de papel.Recuerde que usted traza el molde y luego tiene que recortarlo
y luego colocarlo en la tela)
- Coloque los signos que ayudaran en el corte y confeccin del patrn. Por ejemplo el signo al
hilo de la tela, el signo que nos indica cortar sobre el doblez de la tela.
Marque el molde con su nombre, las medidas que utiliz para hacerlo y
siga haciendo bsicos con diferentes medidas hasta que aprenda el trazo sin mirar las
lecciones. En la prxima aprenderemos utilizando este patrn como desarrollar modas de
blusas.
As debe quedar el molde delantero en el papel antes de pasarlo a la tela.
Espalda Con el molde parte trasera de la blusa hacemos lo mismo que con el delantero:
Trazodevistasdeescoteysisa
Las vistas sirven para pulir y reforzar los orillos o bordes de una prenda. Llevan la misma
forma de la parte donde se van a colocar. Aprenda como sacar las vistas para la blusa o
corpio.
Trazo de la vista de escote
1-Aliste un pedazo de papel que tenga 15cm X 15cm.
Tema
escote y listo
EscoteenV
Para trazar un escote a excepcin del modelo ojal, debemos tomar una medida adicional, que
sirve para determinar la profundidad deseada del mismo.
Profundidad de escote: Para tomar sta medida colocamos el metro en el hoyo del cuello y
lo llevamos en direccin recta hasta el sitio donde queremos que nos quede el escote. ver
dibujo.
Tambin debemos tener en cuenta el ancho del hombro, que vara segn el modelo. No
olvidar que la misma medida que aplica en el hombro de la parte delantera la debe aplicar en
el hombro de la parte trasera. De lo contrario los hombros quedaran desiguales. ver dibujo
El escote en V le favorece mucho a las gorditas porque hace ver la figura un poco ms
delgada. Sigamos los pasos como se muestran en los dibujos.
1-Entramos 1cm en el ancho de escote y desde donde finaliza el largo del escote bsico hacia
abajo medimos la profundidad de escote. Unimos los puntos con una lnea suave.
2-Trazamos la pinza correctiva en direccin de la altura y separacin de busto con una
profundidad de 1/2 cm y un largo aprox. 6cms. Para sto medimos desde el final del escote
hacia arriba 3cms. siguiendo la lnea trazada anteriormente, trazamos la pinza.
Elescoteredondo
Leccin No.13
Este es uno de los escotes ms comunes. Recomendado para personas delgadas, porque
hace ver la figura un poco ms gordita. La profundidad del escote depende del modelo o gusto
de la persona. Utilice los moldes bsicos para trazarlo y practicarlo. Sigamos los siguientes
pasos:
1-Del largo de escote hacia abajo medimos la profundidad de escote deseada (Tomar la
nes anteriores).
2-Por la lnea del hombro de la sisa hacia adentro medimos 4 1/2cms (Puede variar de
acuerdo al modelo).
3-Colocamos la plantilla y unimos los puntos, hacemos correccin de escote.
4-Cortamos y listo.
ESCOTE REDONDO EN LA ESPALDA Puede hacerlo de igual profundidad o ms subido. Eso
dep
Elescoteojal.
LECCION No.9 de la blusa.
Podemos hacer un mismo trazo de blusa y solo cambiarle el escote para hacerla
diferente.Encontramos blusas con escote redondo, ojal, en V, cuadrado, asimtricos y todos
los que usted desee disear.
Empecemos por el escote ojal o bandeja.
Este escote d elegancia a la blusa, disimula un busto prominente, es fcil de trazar y de
confeccionar. Como es un escote que no d abertura a la blusa se debe cortar en telas
licradas o de algodn. Si tiene una tela que no es de algodn ni licrada puede trazar la blusa
al sesgo.
En los dibujos pueden encontrar las explicaciones bien claras.
Podemos darnos cuenta la correccin que lleva. Esa pinza la hacemos de 1cm de
profundidad. Es decir medio cm a cada lado. Si no le hacen la correccin el escote no quedar
sentado.
Ver paso a paso como se traza el escote
Escotedrapeado
Para hacer una blusa con cuello drapeado, muy usada en estos das primero elaboramos el
bsico con cuello bandeja o cuello ojal.(Ver en archivos anteriores). Desde la lnea de centro
sobre la lnea de escote medimos 4cms. Hacemos una seal. Esta seal indica el lugar donde
vamos a trasladar las pinzas.
Trace una lnea desde la seal que hizo hasta el punto de altura y separacin de busto.
Cortamos por la lnea, cerramos pinza de costado y pinza de cintura, las aseguramos con
alfileres y notarn que se forma una abertura. Esto indica que se produjo el traslado de las
pinzas al escote.
Vemos cuellos drapeados de diferentes largos. Algunos hasta la altura de busto y otros que
llegan hasta ms abajo en ocasiones hasta la cintura. Con el traslado de pinzas el drapeado
nos llega hasta la altura de busto pero usted puede modificar el largo hasta donde quiera.
Entre ms abra el escote ms largo queda y ms drapeado.
TeoradeltrazodelanteroyespaldadelEscoteojal.
LECCION No.10
En el post anterior el dibujo es claro en cuanto al trazo del escote ojal en el delantero de la
blusa pero no est de ms algunas aclaraciones:
1- Como van a aprender diferentes trazos de escotes, trazar para cada escote un bsico es
una idea muy buena ya que as practican el trazo bsico de la blusa y les queda de modelo
para cuando ms adelante vayan a desarrollar una moda.
2-Tambin es buena idea hacerse a varios folders y clasificarlos segn los patrones que
realice: Un folder con los patrones bsicos de falda, blusa, pantaln. Otro folder con el trazo
de escotes etc. De sta forma tendr orden y facilita el trabajo.
3-La pinza correctiva del escote tiene un largo aprox. de 6cm dirigida siempre hacia la altura y
separacin de busto.
4- Esto es muy importante antes de cortar el escote hay que cerrar la pinza correctiva,
asegurarla con alfileres o pegarla con cinta adhesiva. Al cerrar la pinza se produce una ligera
curva o desnivel en el trazo hecho, usted simplemente corrige el trazo que quede parejo.
za correctiva antes de
TRAZO DEL ESCOTE OJAL PARTE TRASERA: Si se gua por el dibujo no tendr problemas.
El escote ojal en la parte de la espalda no lleva pinza correctiva.
La medida del hombro tiene que ser igual tanto en el delantero como en la espalda.
Dependiendo del grado que estiren y la direccin en que lo hacen; si es solo a lo ancho o
tambin a lo largo, se modifica y se acomoda el patrn en la tela.
Si la tela estira en ambas direcciones usaremos el lado que ms estira para los contornos.
Solo se disminuyen los contornos,los largos se respetan.
DescuentosporelongacinII
Ya antes les habia explicado como hacer descuentos a las medidas para trazar los moldes en
telas strech.
Antes de proseguir con el trazo de los moldes de corsetera y lencera es importante que
aprenda a hacer los descuentos necesarios para el textl que usar.
Ahora vamos a ver otra tcnica para trabajar el elastano. Si usted no sabe que es el
elastano por favor lea antes de seguir. Es importante que usted aprenda bastante de telas. No
se quede con coser nada ms.
Como ya ley y sabe que es spandex o elastano entonces le explicar la tabla siguiente:
Los descuentos que se hacen a las medidas son diferentes de acuerdo a la tela que utilice.
Esta tabla es solo para spandex, elastano trabajado en tejido de punto.
MEDIDA TOTAL DE CONTORNO DE BUSTO
Para corpios descontaremos a la medida total el 25%
Para camiseta descontaremos el 20%
Para malla el 16%
MEDIDA TOTAL DEL CONTORNO DE CADERA
Para pantys descontaremos 30%
Camisetas 20%
Maya 16%
ALTURA DE TIRO Y LARGOS DE TALLE
En pantys descontaremos el 5%
Corpio base 5%
Camiseta 5%
Malla 5%
Ejemplo:Tenemos una medida total de cadera de 90cm - 30%
90 x 30 = 2.700/100= 27
Este valor 27 es el que descontaremos al total de la medida 90cm - 27cm =63cm
Esto quiere decir que usted trabajar con un contorno de cadera de 63cm.
Haga la misma operacin con los dems porcentajes.
Bsicodeblusa:RespuestasI
Ya est organizado todo lo relacionado con el bsico de blusa. Pueden ver los dibujos de los
patrones a tamao. Ahora vamos a responder las inquietudes que se han presentado que son
muchas.
Bsicodeblusa:RespuestasII
Seguimos contestando las preguntas pendientes sobre el bsico de la blusa para terminar
este tema:
11-Si no deseo pinzas en el costado de la blusa como hago?
Hay muchas soluciones: Trasladar esta pinza a la pinza central, trasladarla a la sisa y
desarrollar el corte estilo princesa, eliminar la pinza cortando en el largo de costado la
diferencia y desvanecer hacia el centro del molde como se ve en el dibujo.
Para cortar la diferencia en el costado del delantero debe tener una diferencia de 1 2cm.
Una diferencia de 3 4cm lo ms apropiado es hacer el corte estilo princesa o trasladar esta
pinza a la pinza central.
12-CUANDO CIERRO LA PINZA DE COSTADO EL MOLDE SE CURVA.
Si usted cierra la pinza de costado sin trasladarla no est haciendo lo correcto. Cuando yo le
explico que antes de cortar el molde en el papel debe cerrar la pinza de costado es solo
cerrarla mientras corta el patrn, no definitivamente.
Los traslados de pinza los ver cuando empiece a desarrollar modas.
13-CIERRO LA PINZA DE COSTADO Y ME QUEDA EL COSTADO POSTERIOR MS
LARGO.
Si le pasa esto quiere decir que no est haciendo lo correcto. O est trazando mal el molde o
hizo la pinza sin tener necesidad. Verifique el trazo, verifique las medidas. Reste el largo de
talle delantero del largo de talle posterior(trasero) y de al ancho de la pinza la diferencia. Si no
hay diferencia entonces no trace sta pinza.
14-QUE HAGO SI LA DIFERENCIA ENTRE EL TALLE DELANTERO Y TRASERO ES
MUCHA.
Eso quiere decir que la persona tiene mucho busto. En este caso debemos utilizar otra forma
de trazo del bsico. Aqu si vale que:
1-el molde delantero debe ser ms ancho que el posterior.
2-Trazar pinza de costado y trazar la pinza central de ms de 3cm
3-Buscar modas apropiadas donde se pueda jugar con las pinzas para dar el mejor diseo.
Hay personas que me han escrito que doblan la pinza de costado y se quedan practicamente
sin costado. Eso no es posible, estoy segura estn haciendo mal el trazo.
Si yo tengo un largo de talle delantero de 55 y un largo de talle trasero de 46, el costado
delantero debe tener 9cm ms largo. Esos 9cm son los que van a hacer la pinza.
Es cierto que no tiene esttica una pinza de 9cm, pero recordemos que es un bsico y
despus cuando saquemos una blusa de ste patrn jugaremos con los 9cm y podemos
desarrollar una moda por ejemplo un bonito drapeado.
Tomademedidasparaeltrazodelamanga
Aprenda a tomar las medidas para trazar el bsico de manga y medidas extras que
necesitamos para elaborar diferentes modelos. Los dibujos hablan:
Largo de manga
Partesdelamanga
Aclarando dudas y antes de iniciar los desarrollos de modas de diferentes mangas, es
importante que conoscamos cuales son las mangas ms comunes, las partes de una manga y
como tomar las medidas segn el modelo.
Manga larga:
Es la que cubre desde el nacimiento del hombro hasta la mueca.
Manga tres cuartos: Es la manga que va desde 5cm despus del codo o ms larga sin llegar
a la mueca.
Manga corta: Es la manga que va desde el hombro hasta mitad de brazo.
Partes de la manga:
La manga bsica est formada por una sola pieza y sus partes son sisa, cabeza de la manga,
centro delantero, parte posterior, costados y bocamanga. Observe el dibujo.
En la manga
larga encontramos la
Trazodetalladodebsicodemanga
Vamos a explicar ms detallado el trazo del bsico de la manga, para aclarar dudas.
Este bsico solo lo puede utilizar con el patrn bsico de la blusa aqu explicado. Les
garantizo que casa perfecto, tiene buena cada y cuando se coloquen la blusa notarn que al
subir el brazo la blusa contina en su lugar. Muy diferente a otros trazos que cuando usted
sube el brazo, la cintura de la blusa se sale de su puesto. Gracias a que? a la cabeza de la
manga que no se hace con una medida estndar sino que se acomoda a la medida del busto.
Paso a paso
1- Trazar el largo de la manga de arriba hacia abajo por el doblez del papel.
2- De arriba hacia abajo por la misma linea de largo de manga medimos 1/10 de contorno de
busto y en ese punto trazamos una linea horizontal.
Ejemplo: Si usted tiene de contorno de busto 100cm entonces 1/10 de busto son 10cm.
Esta medida es la que forma la cabeza de la manga. Gracias a esta medida tenemos el largo
exacto de caida de manga. Cuando la cabeza de la manga est muy largo al usted subir el
brazo la blusa en el costado se sube demasiado.
3- Desde donde empieza el largo de manga del lado del doblez del papel en direccion a la
linea horizontal antes trazada en forma inclinada medimos 1/2 de contorno de sisa. Esta mitad
de contorno de sisa la saca asi: (Sumamos total de sisa delantera mas total de sisa de
espalda, el resultado lo dividimos entre 2 y le restamos 0,5cm) Y TRAZAMOS LA LNEA
INCLINADA PARA UNIR LOS PUNTOS
4- RECTIFICAMOS LA MEDIDA DE LA LNEA INCLINADA Y ESTA MEDIDA LA DIVIDIMOS
ENTRE 3.
5- PROCEDEMOS EN LA LNEA INCLINADA A HACER LAS CURVAS DELANTERA Y
TRASERA CON COLORES DIFERENTES(GUIESE POR EL DIBUJO).Las curvas se suben o
se bajan aplicando 1cm hacia arriba o hacia abajo.
6- DONDE TERMINA EL LARGO DE MANGA MEDIMOS 1/2 DE PUO, TRAZAMOS UNA
LNEA HORIZONTAL, UNIMOS FINAL DE LINEA INCLINADA Y MEDIDA DE PUO Y
FORMAMOS EL COSTADO DE LA MANGA.
7- DAMOS AUMENTO PARA ARANDELA O COSTURA EN EL PUO.
Problemasconlamanga?
He recibido emails y muchas preguntas con respecto al trazo bsico de la manga.
Antes de resolver las inquietudes quiero repetir lo que he escrito muchas veces antes.
1-Si usted no tiene experiencia con la costura empiece primero haciendo cosas sencillas.
Practique la toma de medidas de falda, blusa, pantaln. tome las medidas varias veces a la
misma persona y verifique que siempre es la misma medida.
2-Empiece con la falda ya que es el patrn ms sencillo. Si realmente quiere aprender no
dude en invertir. Por ejemplo: Compre todo lo que necesita para trabajar: Una buena cinta
mtrica, una buena regla y escuadra, buenos lpices, papel, dos tijeras una para cortar tela y
otra para cortar papel y lo ms importante telas. Si hace el molde en papel y no lo corta en tela
no est haciendo nada.
En los almacenes venden telas de lino strech super barato, si a usted no le gustan las faldas,
simplemente puede hacerla a otra persona y no se conforme con hacer una, haga varias
mnimo seis.
No se preocupe por el dinero, si la primera le qued buena las otras cinco las puede vender
para recuperar lo que se gast, la ganancia es que aprendi. Ya vendrn tiempos mejores.
Yo insisto en esto porque veo a muchas personas corriendo. La carrera trae cansancio y yo
soy enemiga de hacer las cosas corriendo sobre todo cuando se est aprendiendo.
En la manga tenemos cinco lecciones. Se supone que antes de hacer el molde bsico ya
usted ha ledo las lecciones y las ha practicado sobretodo la toma de medidas y las partes de
la manga.
Voy a colocar cinco preguntas a ver quin las contesta y dependiendo de las respuestas
explico el trazo de la manga paso a paso.
1-Que medida forma la cabeza de la manga.
2-Cuales son las partes de la manga
3-En que se diferencia la sisa de la manga delantera de la trasera.
4-Cuanto sube y cuanto baja para formar las curvas de la sisa de la manga
5-Que medida se marca en la lnea inclinada
6-Para que sirve la medida 1/10 de busto
Me pas en una, pero me quedaron como 5 ms por hacer.
Vamos a ver si es verdad que quieren aprender.
Diferentesmodelosdemangas
Manga corta: Se elabora con el bsico de la manga a una medida antes del codo. Esta
manga puede hacerse recta, justa, bombacha, acampanada Con puo o sin puo.
Manga tres cuartos: Es una manga que llega hasta mas abajo del codo
y antes de la mueca. Generalmente se traza recta o justa aunque tambin puede ser fruncida
con arandela o acampanada.
Manga larga fruncida con arandela: Manga con ampliacin suficiente para hacerle frunce en
el puo.
Manga Bombacha: Trazo con aumentos suficientes en la cabeza y puo de la manga para
fruncir.
Problemasconlamanga?
He recibido emails y muchas preguntas con respecto al trazo bsico de la manga.
Antes de resolver las inquietudes quiero repetir lo que he escrito muchas veces antes.
1-Si usted no tiene experiencia con la costura empiece primero haciendo cosas sencillas.
Practique la toma de medidas de falda, blusa, pantaln. tome las medidas varias veces a la
misma persona y verifique que siempre es la misma medida.
2-Empiece con la falda ya que es el patrn ms sencillo. Si realmente quiere aprender no
dude en invertir. Por ejemplo: Compre todo lo que necesita para trabajar: Una buena cinta
mtrica, una buena regla y escuadra, buenos lpices, papel, dos tijeras una para cortar tela y
otra para cortar papel y lo ms importante telas. Si hace el molde en papel y no lo corta en tela
no est haciendo nada.
En los almacenes venden telas de lino strech super barato, si a usted no le gustan las faldas,
simplemente puede hacerla a otra persona y no se conforme con hacer una, haga varias
mnimo seis.
No se preocupe por el dinero, si la primera le qued buena las otras cinco las puede vender
para recuperar lo que se gast, la ganancia es que aprendi. Ya vendrn tiempos mejores.
Yo insisto en esto porque veo a muchas personas corriendo. La carrera trae cansancio y yo
soy enemiga de hacer las cosas corriendo sobre todo cuando se est aprendiendo.
En la manga tenemos cinco lecciones. Se supone que antes de hacer el molde bsico ya
usted ha ledo las lecciones y las ha practicado sobretodo la toma de medidas y las partes de
la manga.
Voy a colocar cinco preguntas a ver quin las contesta y dependiendo de las respuestas
explico el trazo de la manga paso a paso.
1-Que medida forma la cabeza de la manga.
2-Cuales son las partes de la manga
3-En que se diferencia la sisa de la manga delantera de la trasera.
4-Cuanto sube y cuanto baja para formar las curvas de la sisa de la manga
5-Que medida se marca en la lnea inclinada
6-Para que sirve la medida 1/10 de busto
Confeccindemangas
Aunque existen diferentes modelos de mangas todas se confeccionan de la misma forma.
La confeccin de la manga requiere cuidado para que no resulten sobrantes ni se hagan
frunces o pliegues donde no se necesitan.
Por lo general la copa de las mangas siempre resulta ms grande que la sisa de la blusa.
Paso a paso
1-Para hace
r ms fcil la confeccin proceda primero a marcar el centro
de la sisa de la manga con un piquete. Luego haga un pespunte en la cabeza de la manga
como lo observa en el dibujo.
Tambin debe hacerlo si la manga va fruncida en la copa. Este pespunte es lo primero que
debe hacer, luego el frunce y reparta por igual los frunces en toda la copa.
2-Cierre el costado de la manga y el costado del corpio, blusa o vestido tambin debe estar
cerrado. La sisa de la blusa tambin debe tener marcado con un piquete el centro de la m
isma.
3-Voltee la mang
a al derecho y la blusa debe estar con el revs hacia
afuera. Introduzca la manga en la sisa de la blusa encarando los derechos y casando los
piquetes o muescas y las costuras de costado. Coloque alfileres y Observe si la manga se
ajusta a la sisa de la blusa y aproveche en estos momentos a ajustarla utilizando el pespunte
que hizo antes en la cabeza de la manga.
Si no es muy experta hilvane todo el contorno.
4-Pase
Lamangabombacha
Mi deseo es ser un punto de apoyo. No darles todo masticado. Es importante que analicen los
desarrollos de modas que aqu en el Costurero se presentan y como esos mismos pasos los
pueden aplicar para otras transformaciones.
Vamos a ver los dibujos de dos mangas. Una que va fruncida en el hombro, pero justa en el
puo
La segunda todo lo contrario. Va fruncida en el puo y justa en el hombro. Fciles, muy
fciles. No necesitan explicacin, solo decirles que utilicen el patrn del bsico de la manga y
manos a la obra.
Trazodemangaenterizamodelo1
Hay muchas formas de trazar vestidos o blusas con mangas enterizas dependiendo del
modelo a desarrollar.
Podemos trazarlas largas o cortas y el mtodo de cada uno es diferente.
Vamos a seguirnos por lo que nos indica el dibujo.
1-Este modelo es una blusa amplia, manga enteriza, escote redondo, con resorte en la
cintura, botones al frente
Trazamos el bsico delantero y trasero de la blusa. Trasladamos la pinza de costado para la
cintura para darle mas amplitud aumentamos 5cm al largo de la blusa y seguimos con el trazo
de la manga como lo indica el dibujo.
El resorte lo trazamos como se explica, sumamos el ancho del resorte delantero + el ancho
del resorte de espalda y la medida la multiplicamos por dos para que nos salga completo.
Si queremos ser creativas podemos desarrollar un vestido aumentando el largo hasta media
pierna y colocar el resorte ya no al final de la blusa sino al final del vestido, trazar la manga
ms corta y cambiarle el escote. Nos quedara un vestido estilo globo.
Trazodemangaenterizamodelo2
Cualquier modelo de blusa puede desarrollarlo en vestido dndole el aumento deseado a
partir de la lnea de cintura hacia abajo.
Desarrollaremos el trazo de una blusa o vestido manga enteriza, corte estilo princesa con
botones al frente y terminacin en punta.
Trazomangaenteriza3
Este es un modelo de manga sencillo y fcil de trazar. Es la manga enteriza mas corta.
Necesitamos el trazo del bsico del vestido o blusa, Ampliamos escote, ampliamos lnea de
hombro.
Bajamos 2cms por el costado desde la lnea de busto y trazamos la manga como se ve en el
dibujo.
Tema
Trazodelamangacampana
Vamos a terminar de explicar varios trazos de mangas que hacen falta. Empecemos con el
trazo de la manga campana.
Necesitamos el trazo del bsico de manga y en este bsico desarrollar la moda como lo puede
ver en el dibujo.
Trazodelamangaraglanpaso1.
Para el trazo de la manga raglan o rangla como dicen algunas necesitamos:
1- Trazo del molde de la blusa o vestido delantero y posterior donde vamos a desarrollar la
moda y trazo del basico de manga.
2-Dividimos escote y sisa en tercios. (3 partes iguales)
3-Desde la linea de busto por el costado bajamos 2,5 cm para alargar un poco la sisa.
4-Unimos el primer tercio del escote, el ultimo tercio de la sisa y seguimos hasta los 2,5cm
que prolongamos con una linea semicurva..
5- Esto lo hacemos tanto en el molde delantero como posterior.
6- Marcamos cada pieza superior "Delantero, " posterior" para no confundirlas.
7- Recortamos el molde de la blusa delantero y posterior por la linea trazada (Linea roja)
7-Tomamos el basico de manga, lo abrimos, marcamos el delantero y posterior, trazamos una
linea vertical por todo el centro del molde.
Nota: No tiren a la basura la pieza que recortaron porque con ella vamos a construir la manga
raglan.
Observe los dibujo, siga las indicaciones.
Trazodelamangaraglanpaso2
Seguimos con el trazo de la manga raglan. Para terminar como escribi antes, abrimos el
molde del basico de manga, trazamos linea vertical a todo lo largo del centro de la manga y
colocamos las piezas superiores que recortamos del basico delantero y posterior de la blusa o
vestido como lo muestra el dibujo.
1cm abajo de la cabeza de la manga. y corregimos curva de la manga como lo muestra el
dibujo, entrando 1cm a cada lado.
Nota. Para que queden bien ubicadas las piezas recuerden continuar la linea central de la
manga hacia arriba. Tambien recuerden colocar la pieza del molde delantero de la blusa del
lado delantero de la manga, lo mismo con la parte posterior.
Otra cosa a aclarar es que no aseguro que quede bien si traza esta manga con unos moldes
diferentes de blusa y mangas a los que yo explico.
Observe los dibujos: