La Comunicación en Bolivia
La Comunicación en Bolivia
La Comunicación en Bolivia
INTRODUCCIN:
El presente trabajo trata de mostrar distintos puntos de vista de los procesos de
comunicacin en Bolivia. Para esto primero se dar una explicacin terica
para poder explicar las opiniones de distintos autores acerca de este proceso
en Bolivia.
DESARROLLO:
Qu es la comunicacin?
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a
la comunicacin. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los
individuos.
Desde un punto de vista tcnico se entiende por comunicacin el hecho que un
determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado
B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicacin implica la
transmisin de una determinada informacin. La informacin como la
comunicacin supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo
son:
Cdigo. El cdigo es un sistema de signos y reglas para combinarlos,
que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado
de antemano.
El proceso de comunicacin que emplea ese cdigo precisa de un canal
para la transmisin de las seales. El Canal sera el medio fsico a
travs del cual se transmite la comunicacin. Ej: El aire en el caso de la
voz y las ondas.
En tercer lugar debemos considerar el Emisor. Es la persona que se
encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elije y selecciona los
signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificacin;
codifica el mensaje.
El Receptor ser aquella persona a quien va dirigida la comunicacin;
realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los
signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un
proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive
el Mensaje.
Las circunstancias que rodean un hecho de comunicacin se
denominan Contexto situacional (situacin), es el contexto en que se
transmite el mensaje y que contribuye a su significado. Ej:
Un semforo en medio de una playa no Emite ningn mensaje porque le
falta contexto.
La consideracin del contexto situacional del mensaje es siempre necesario
para su adecuada descodificacin.
COMUNICACIN EN BOLIVIA
La comunicacin entonces es un elemento crtico para la democracia, el
desarrollo y el dilogo. La libertad de expresin es un derecho universal que
todo el mundo debe gozar. Todos tienen el derecho a la libertad de opinin y de
expresin; ste incluye el derecho a mantener una opinin sin interferencias y
a buscar, recibir y difundir informacin e ideas a travs de cualquier medio de
difusin sin limitacin de fronteras, tal como lo establece la Declaracin
Universal
de
los
Derechos
Humanos.
La UNESCO es la nica agencia dentro del Sistema de las Naciones Unidas
con el mandato de promover la libertad de expresin y su corolario, la libertad
de prensa. En otras palabras, la UNESCO es la agencia lder en promover,
internacionales como uno de los pases que respeta con mayor contundencia la
libertad de expresin, afirm la autoridad.
Sin embargo, Elio, licenciado en Comunicacin Social, reconoci algunos
incidentes como el que ocurri durante una entrevista telefnica realizada por
la periodista Amalia Pando, de Erbol, donde su entrevistado desliz un trmino
ofensivo contra una autoridad nacional.
Me sumo a la posicin de que no procede ninguna demanda contra la
periodista, hubo en su programa una expresin discriminatoria de su
entrevistado, pero la periodista no virti ningn criterio racista o
discriminatorio, apunt.
Opiniones:
El periodista Carlos Soria recuerda que en algunas pocas, especialmente
durante las dictaduras militares, hubo persecucin que se tradujo en detencin
y exilio de periodistas, pero es importante destacar que en democracia la
situacin cambia radicalmente y podemos decir que en el pas existe plena
libertad.
Una periodista argentina dice que debemos defender la libertad en los medios
donde trabajamos, porque en la mayora hay autocensura, se dicen medias
verdades, se manipula y miente, o se intenta faltar a la verdad, opin
Remberto Crdenas, periodista y docente universitario.
Elio reiter que la Ley de Imprenta est vigente desde 1925 y opin que
cuando haya otra ser a iniciativa de los propios sectores que se autoregulen.
Para el periodista Soria debera partir del gremio de los trabajadores de la
informacin la iniciativa de adecuar la Ley de Imprenta.
Por otro lado hay quienes opinan lo contrario:
La Paz, 08 de may. El 92% de los periodistas de La Paz, Cochabamba y Santa
Cruz considera que la libertad de expresin en Bolivia est amenazada. Slo
un 7% considera lo contrario.
De entre las tres ciudades, en Cochabamba hay ms periodistas que sienten
-en diferentes niveles- que la libertad de expresin est amenazada: un 99% de
los consultados expres esa percepcin. Le sigue Santa Cruz, con un 96%; La
Paz aparece con un 88% de trabajadores de medios que perciben dicho riesgo.
La empresa de comunicacin Mora y Araujo realiz la encuesta con el fin de
conocer las percepciones de los periodistas bolivianos con respecto a la
libertad de expresin en el pas, la relacin de la prensa con el Gobierno, la
situacin general de Bolivia y los temas pendientes de la agenda nacional.