Diseño Curricular de Ingenieria Industrial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 122

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA


CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

DISEO CURRICULAR DE LA CARRERA DE


INGENIERIA INDUSTRIAL
(por competencia, Plan 122-2)
Elaborado por:
1. Ing. Carlos Raldes
2. Ing. Carlos Vargas Aez
3. Ing. Vidal Vargas Aez
4. Ing. Andrs Efran Capobianco Cspedes
5. Ing. Herman Hinojosa Saavedra
6. Ing. Raquel Hinojosa Saavedra
7. Ing. Juan Manuel Chahn Avichara
8. Msc. Ing. Pilar Dvalos Snchez de Mancilla
9. Ing. Claudia Quiroga Coca
10. Ing. Cynthia Liz Montoya Paz
11. Ing. Flix Gonzales Chavarra
12. Ing. Clover Herrera Domnguez
13. Ing. Benjamn Gutirrez Chvez
14. Msc. Ing. Herman Stelzer Jimnez
Coordinadora:
Dra. Liliana Morenza
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
2007

INDICE
CAPITULO I
CONTEXTOS Y FUNDAMENTOS
1. CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL ............................................................................ 1
1.1 Globalizacin ........................................................................................................................ 1
1.1.1. Consecuencias de la Globalizacin ............................................................................. 2
1.1.2. Rasgos de la Globalizacin ......................................................................................... 2
1.1.3 Integracin ..................................................................................................................... 4
1.1.4 Desarrollo y Subdesarrollo.............................................................................................. 4
1.2. LAS TENDENCIAS DE LA EDUCACION SUPERIOR ......................................................... 5
1.2.1. Composicin de la Matrcula por Gnero..................................................................... 8
1.2.4. Universidades del sistema Universitario Boliviano ..................................................... 12
1.2.5. Matricula del Sistema Universitario Boliviano ............................................................ 12
1.3 CARACTERSTICAS DEL CONTEXTO INSTITUCIONAL: UNIVERSIDAD AUTNOMA
GABRIEL RENE MORENO ...................................................................................................... 13
1.3.1 MISIN, VISIN, OBJETIVOS, CULTURA, VALORES DE LA UNIVERSIDAD
AUTNOMA GABRIEL RENE MORENO .............................................................................. 13
1.3.1.1. MISIN ............................................................................................................. 13
1.3.1.2. VISIN.............................................................................................................. 14
1.3.1.3. OBJETIVOS ...................................................................................................... 14
1.3.1.4. CULTURA Y VALORES DE LA UNIVERSIDAD................................................. 15
1.3.2 LNEAS DE ACCIN DE LA UNIVERSIDAD AUTNOMA GABRIEL RENE MORENO 16
1.3.2.1 Modernizacin acadmica ..................................................................................... 16
1.3.2.2. Informatizacin y virtualizacin .............................................................................. 17
1.3.2.3. Fortalecimiento de la Investigacin y la Extensin ................................................ 18
1.3.2.4. Mejorar la Infraestructura Fsica y el Equipamiento de Laboratorios y Bibliotecas. 19
1.4 NORMAS Y SISTEMA CURRICULAR DE LA UNIVERSIDAD AUTNOMA GABRIEL RENE
MORENO ................................................................................................................................. 20
1.5
CARACTERSTICAS DEL CONTEXTO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y
TECNOLOGIA .......................................................................................................................... 23
1.5.2 Organizacin ................................................................................................................ 24
1.6.
CONTEXTO ACTUAL DE LA CARRERA DE INGENIERA INDUSTRIAL ..................... 25
1.6.2 Situacin Actual de la Carrera ...................................................................................... 25
1.6.3. Proceso de autoevaluacin......................................................................................... 26
1.6.4. Plan de Desarrollo Estratgico.................................................................................... 26
1.6.5. Seguimiento al Plan de Desarrollo Estratgico de la carrera ........................................ 27
1.6.6. Investigacin e interaccin social ................................................................................. 30
1.6.7. Actividades Ejecutadas (agosto 2005 junio 2006 ...................................................... 30
1.6.8. Proyecciones 2006 2007 ......................................................................................... 31
1.6.9. Evolucin de la Matricula ............................................................................................. 31
1.6.10 JUSTIFICACIN PARA LA EXISTENCIA DE LA CARRERA DE INGENIERA
INDUSTRIAL (PLAN 122) ..................................................................................................... 32
1.7.
FUNDAMENTOS .......................................................................................................... 38
1.7.1 Fundamentos Epistemolgicos ................................................................................. 38
1.7.1.1. Materias bsicas de ingeniera: ............................................................................. 39
1.7.1.2. Materias complementarias: ................................................................................... 39
1.7.1.3. rea de produccin: .............................................................................................. 39
1.7.1.4. rea de Procesos:................................................................................................. 39

1.7.1.5. rea de Mecnica: ................................................................................................ 39


1.7.1.6. rea de Especialidad: ........................................................................................... 40
1.7.2 Fundamentos Psicopedaggicos............................................................................... 40
1.7.3. Perfil del Docente ....................................................................................................... 44
1.7.4. Perfil del Estudiante..................................................................................................... 45
1.7.5 Caractersticas del Proceso Enseanza-Aprendizaje .................................................... 45
1.8.
FUNDAMENTO SOCIOCULTURAL .............................................................................. 46
1.8.1 Caractersticas de la Sociedad boliviana....................................................................... 46
1.8.2. Evolucin de la Disciplina y sus Efectos en la Sociedad............................................... 47
1.8.3 Cambios Tcnicos y Culturales..................................................................................... 49
1.8.4. La Profesin en el Contexto Local y Nacional .............................................................. 51
1.8.4.1. El Potenciamiento y Transformacin Productiva: ................................................... 51
1.8.4.2. La sostenibilidad de la explotacin y el manejo racional de los recursos naturales. 52
1.8.4.3. El Desarrollo Humano ........................................................................................... 52
1.8.5. Fundamentos para el fortalecimiento de la currcula de Ingeniera Industrial ................ 53
1.8.5.1. Respuestas de los empleadores:........................................................................... 54
1.8.5.2. Respuestas de los Ingenieros industriales: ............................................................ 54
1.9.
PERSPECTIVA DE LA CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL ............................... 56
1.9.1 Misin de la Carrera de Ingeniera Industrial .................................................................... 56
1.9.2. Visin .......................................................................................................................... 56
1.9.3 Valores y Principios ...................................................................................................... 57
1.9.4 Objetivo de la Carrera .................................................................................................. 57
1.9.5 Objetivos especficos de la Carrera .............................................................................. 57
1.9.6. Presentacin del plan de estudios y la malla de la Carrera de Ingeniera Industrial IND
122-2 .................................................................................................................................... 58

CAPITULO II
PERFIL PROFESIONAL
2.1
INTRODUCCION .......................................................................................................... 59
2.2
PERFIL PROFESIONAL DEFINIDO ............................................................................. 60
2.3
ESCENARIOS DE ACTUACION PROFESIONAL ......................................................... 61
2.3.1. Industria Manufacturera ............................................................................................... 61
2.3.2. Organizaciones que prestan Servicios ........................................................................ 61
2.3.3. Investigacin e Interaccin Social ................................................................................ 61
2.3.4. Unidades Educativas ................................................................................................... 61
2.4
AREAS OCUPACIONALES .......................................................................................... 62
2.4.1. Las reas dominantes son: .......................................................................................... 62
2.4.2. Las reas emergentes son: ......................................................................................... 62
2.5.
COMPETENCIAS DEL INGENIERO INDUSTRIAL POR AREAS Y CRITERIOS DE
EVALUACION .......................................................................................................................... 63
2.6. LOS TIPOS DE COMPETENCIAS DEL INGENIERO INDUSTRIAL ................................... 65
2.6.1. Competencias Bsicas:................................................................................................... 65
2.6.2. Competencias Genricas o Transferibles: ............................................................... 65
2.6.3. Competencias Especficas: ....................................................................................... 65
2.7. COMPETENCIAS DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES........................ 66
2.7.1. Tipos de conocimientos ............................................................................................... 66
2.7.1.1. SABER: Conocimientos declarativos ..................................................................... 66
2.7.1.2. SABER HACER: Conocimientos procedimentales ................................................. 66
2.7.1.3. SABER SER Y SABER CONVIVIR: Conocimientos actitudinales .......................... 67
2.8
CARACTERITICAS TRANSVERSALES DE LA FORMACION DEL INGENIERO
INDUSTRIAL ............................................................................................................................ 68
2.8.1. Rigor Matemtico .................................................................................................... 68

2.8.2.
2.8.3.
2.8.4.

El Mtodo Cientfico ................................................................................................ 68


Habilidades de Comunicacin ................................................................................. 69
Trabajo en equipo ................................................................................................... 69

CAPITULO III
ORGANIZACIN Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS
3.1 ESTRUCTURA GENERAL ................................................................................................. 71
3.1.1. Objetivo del Plan de Estudios ...................................................................................... 71
3.1.2. Objetivos Especficos del Plan de Estudios.................................................................. 71
3.1.3. Tiempo de duracin de la carrera .............................................................................. 72
3.1.4. Ciclos........................................................................................................................ 72
3.1.5. reas del plan de estudios ........................................................................................ 72
3.1.6. Semestralizacin....................................................................................................... 76
3.1.7. Espacios de solucin prctica ................................................................................... 76
3.1.8. Simultaneidad ........................................................................................................... 77
3.1.9. Interdisciplinariedad .................................................................................................. 77
3.1.10. Modalidades de Graduacin. ..................................................................................... 77
3.1.12. Flexibilidad. ............................................................................................................... 77
3.1.11. METODOS DE ENSEANZA .................................................................................... 79
3.2 ASIGNATURAS ASOCIADAS A LAS COMPETENCIAS ..................................................... 80
3.3.
OBJETIVOS Y CONTENIDOS POR ASIGNATURAS.................................................... 85

CAPITULO IV
DISPOSICIONES DE EJECUCION
4.1
LINEAMIENTOS DE DESARROLLO Y EVALUACION ................................................ 109
4.1.1 Lineamientos generales para el desarrollo del proceso de enseanza-aprendizaje.. 109
4.1.2 Lineamientos generales para el desarrollo del proceso de enseanza-aprendizaje en el
caso de prcticas y de otros espacios de integracin curricular. .......................................... 109
4.1.3 Lineamientos generales para el desarrollo de la formacin transversal.................... 110
4.1.4 Lineamientos generales para las nuevas formas de evaluacin, de acuerdo con los
criterios de verificacin de las competencias. ...................................................................... 110
4.1.5 Criterios para el uso de ambientes: aulas, laboratorios, bibliotecas, sala audiovisual,
centro de cmputo y otros. .................................................................................................. 110
4.2
MARCO LEGAL Y NORMATIVO ................................................................................ 111
4.2.1 Propuestas de cambio en el marco legal de acuerdo con las exigencias de los Nuevos
Programas de Formacin Profesional.................................................................................. 111
4.2.2 Propuestas de resoluciones que deber ser aprobadas por diferentes instancias de
gobierno (Carrera, Facultad, Vicerrectorado, Rectorado, ICU). ............................................ 111
4.2.3 Cambio o modificaciones en los reglamentos. ......................................................... 111

CAPITULO V
PLAN DE VIABILIDAD DE LA CURRICULA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
5.1
FACTORES QUE AFECTAN LA IMPLEMENTACION DEL NUEVO DISEO
CURRICULAR ........................................................................................................................ 112
5.1.1 FACTORES EXTERNOS ........................................................................................ 112
5.1.2. FACTORES INTERNOS ......................................................................................... 112
5.2
BASES PARA EL PLAN DE VIABILIDAD.................................................................... 112
5.3
DEFINICION DE ESTRATEGIAS................................................................................ 113
5.3.1 OBJETIVOS ESTRATEGICOS E INDICADORES ................................................... 113

5.3.2 PROCESO DE TRANSICIN ................................................................................. 113


5.3.3 DISEO DE ESTRATEGIAS................................................................................... 114
5.4
PLAN DE ACTIVIDADES Y METAS............................................................................ 114
5.5
PROGRAMAS Y PROYECTOS .................................................................................. 115
ANEXO ...................................................................................................................................... 116
MACROCOMPETENCIAS DEL PERFIL DE LA CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL ....... 117

CAPITULO I
CONTEXTOS Y FUNDAMENTOS
1. CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL
1.1 Globalizacin

La globalizacin es el proceso por el que la creciente comunicacin e


interdependencia entre los distintos pases del mundo unifica mercados,
sociedades y culturas, a travs de una serie de transformaciones sociales,
econmicas y polticas que les dan un carcter global. As, los modos de
produccin y de movimientos de capital se configuran a escala planetaria,
mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha
denominado la sociedad en red. (Enciclopedia Wikipedia)

Proceso que resulta del avance en la tecnologa, telecomunicaciones y


transporte que permite: el acceso inmediato a informacin, la ubicacin en
diversos pases de las distintas fases de la produccin, con componentes
originarios de varios pases y la venta de productos similares
internacionalmente, con estndares universalmente aceptados, con una
concepcin de interconectividad va Internet.

La globalizacin es una interdependencia econmica creciente del conjunto de


pases del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las
transacciones transfronterizas de bienes y servicios, as como de los flujos
internacionales de capitales (FMI)

Se puede afirmar que la globalizacin es bsicamente el resultado de las


confluencias de 4 causas determinantes, que no necesariamente son
independientes, pero que se deben de diferenciar y precisar:
Causa 1.- La mundializacin de la economa. Consecuencia a su vez de: la
mejora de las comunicaciones, la apertura de fronteras, la bajada de los costos de
transporte, la fragmentacin geogrfica de la produccin, la mejora del comercio
internacional en general, la mejora de la financiacin global y de las nuevas
alianzas estratgicas entre la tecnologa y las empresas/instituciones.
Causa 2.- La eclosin de nuevas e importantes tecnologas en las dos ltimas
dcadas.
Causa 3.- La cobertura planetaria de las comunicaciones (satlite, telefona mvil,
Internet)
Causa 4.- La importancia que est tomando la innovacin, en los procesos
econmicos (mejora la productividad que permite a las empresas ser ms
competitivas en el mercado global, nica manera de mantener beneficios en el
supuesto de que suban los costos).

La globalizacin se caracteriza por:


a) No tener precedentes paradigmticos anteriores a las dos ltimas dcadas
b) Es un fenmeno objetivo, al margen de la ideologa o de cualquier tipo de
retrica (no depende de nuestro modo de pensar o sentir).
c) Es multidimensional (se manifiesta en mltiples aspectos: econmicos,
polticos, sociales, culturales, existenciales, etc)
d) Es asncrono en sus inicios (existen aspectos mas desarrollados que otros,
est claro que la globalizacin financiera est mas desarrollada que la lucha
por evitar las agresiones al medio natural y humano, o los derechos humanos)
e) Es multicntrico desde el punto de vista geogrfico (no es total, existen zonas a
las que no llega el internet, por ejemplo).
1.1.1. Consecuencias de la Globalizacin
-

Problemas en el acceso secuencial al conocimiento cuestionado por la difusin


de informacin general.
Imposibilidad de monopolizar la informacin
Paso de un sistema productivo y comercial orientado al consumo de masas a
uno ms diversificado.
Constitucionalismo global
La posible mejora de la calidad democrtica
Una nueva sociedad civil
El planteamiento de una gobernabilidad planetaria
La universalizacin de los derechos humanos y ecolgicos
Problemas para los viejos estados-nacin.
La compatibilidad entre lo local y lo global.

1.1.2. Rasgos de la Globalizacin


-

Desterritorializacin: El proceso de produccin no est centrado en un espacio


concreto; cada parte del proceso puede darse en un pas diferente.
Desreglamentacin: Antes el Estado mediante normas garantizaba una serie
de cosas, ahora se tiende a desregularizar.
Hay un debilitamiento del Estado, de lo poltico donde lo que adquiere
importancia es lo privado y econmico donde una serie de instituciones
constituyen una especie de gobierno oculto que estara constituido por el
Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, las multinacionales, etc.
Adems hay aspectos relacionados con la globalizacin que va mas all de lo
econmico como la homogeneizacin: se ha hablado de la mundializacin de
la sociedad, hay quienes han hablado de la aldea global, motivado sobre todo
por los medios de comunicacin que nos hacen tener referencias comunes.
Por ltimo han surgido los particularismos, fundamentalismos, etnicidad como
reaccin al proceso de globalizacin. Fukuyama (defensor de la globalizacin)

dice que los nacionalismos no suponen ningn peligro a la globalizacin ya que


estn muy divididos.
a) Desde la Perspectiva Sociocultural, por una parte, hemos encontrado que la
sociedad boliviana y los diferentes actores del desarrollo necesitan y pueden
transitar de una convivencia multicultural limitada y excluyente hacia una genuina
interculturalidad ciudadana. La deliberacin y los acuerdos que se transforman en
resultados constituyen los medios para plantear tal meta. Por otra parte, tambin
hemos hallado que los bolivianos reconocen y valorizan positivamente el nuevo
paradigma tecnolgico-informacional como un importante recurso para el
desarrollo; no obstante, dada su particular experiencia histrica, actualmente las
mayoras nacionales rechazan los riesgos y los costos que la insercin en la
globalizacin supone. La reconstruccin de una red de confianza y dignidad
ciudadana son fundamentales para impulsar una relacin positiva entre cambio y
riesgo. Consideramos que el desarrollo de polticas de subjetividad es fundamental
al respecto.
b) Desde la Perspectiva Econmica hemos hallado, en primer lugar, que la
forma especfica que asumi la globalizacin en Bolivia ya no es sostenible. En
este sentido, es el momento de innovar y redefinir las formas de insercin en la
economa internacional. Bolivia resalta en la regin como uno de los pases ms
consecuentes en la aplicacin de las reformas estructurales de los ltimos 20 aos
y, a pesar de importantes avances, los resultados en cuanto a crecimiento
econmico y a superacin de la pobreza y la inequidad son muy dbiles.
c) La Globalizacin como una Teora del Desarrollo
En trminos generales la globalizacin tiene 2 significados principales:
Como un fenmeno, implica que existe cada vez ms un mayor grado de
interdependencia entre las diferentes regiones y pases del mundo, en particular
en las reas de relaciones comerciales, financieras y de comunicacin.
Como una teora del desarrollo, uno de sus postulados esenciales es que un
mayor nivel de integracin est teniendo lugar entre las diferentes regiones del
mundo, y que ese nivel de integracin est afectando las condiciones sociales y
econmicas de los pases.
Los niveles de mayor integracin que son mencionados por la globalizacin tienen
mayor evidencia en las relaciones comerciales, de flujos financieros, de turismo y
de comunicaciones. En este sentido, la aproximacin terica de la globalizacin
toma elementos abordados por las teoras de los sistemas mundiales. No
obstante, una de las caractersticas particulares de la globalizacin, es su nfasis
en los elementos de comunicacin y aspectos culturales.
Adems de las relaciones tecnolgicas, financieras y polticas, los acadmicos de
la globalizacin argumentan que importantes y elementos nunca antes vistos de
comunicacin econmica estn teniendo lugar entre naciones. Esto se pone de
manifiesto preferentemente mediante novedosos procesos tecnolgicos que

permiten la interaccin de instituciones, gobiernos, entidades y personas alrededor


del mundo.
1.1.3 Integracin
Hemos notado tanto en Amrica Latina como en Bolivia, que los pobres se han
hecho cada vez ms pobres. La paulatina marginacin del comercio internacional
es uno de los grandes problemas que Bolivia y Amrica Latina tienen que
enfrentar como regin. Este se debe a que se corre verdadero peligro que
Amrica Latina quede marginada de los dominantes circuitos del comercio, las
inversiones, los flujos financieros y los procesos tecnolgicos.
Si como pas, aumentamos nuestra competitividad, seguramente podremos
reasentarnos favorablemente en la economa mundial; y esto lo lograremos:
elevando la calidad de nuestros sistemas educativos, sacar buenos recursos
humanos, en otras palabras invertir en nuestros futuros profesionales.
1.1.4 Desarrollo y Subdesarrollo
No es un secreto que toda Amrica Latina vive en el subdesarrollo, excepto
algunos pases. Y Bolivia se encuentra justamente en los ltimos escaos dentro
de Amrica Latina. En el cuadro 1.1 mostramos una relacin de la pobreza en
Bolivia:
CUADRO 1.1
BOLIVIA: POBLACION POR CONDICION DE POBREZA, SEGN AREA Y
DEPARTAMENTO, 2001 (%)
DEPARTAMENTO

Chuquisaca
La Paz
Cochabamba
Oruro
Potos
Tarija
Santa Cruz
Beni
Pando
BOLIVIA

TOTAL

100
100
100
100
100
100
100
100
100
100

NO POBRES
NECESIDADES BSICAS
UMBRAL DE
SATISFECHAS
POBREZA

13,8
15,4
18,9
12,8
5,6
18,7
23,3
6,5
7,3
16,6

16,1
18,4
26,1
19,3
14,7
30,5
38,7
17,5
20,3
24,8

POBREZA
MODERADA

29,3
35,9
32,9
38,9
32,8
35,9
31,1
48,8
40,5
34,2

POBRES
INDIGENCIA

34,6
28,3
18,7
27,3
36,1
14,6
7,0
25,7
31,8
21,7

MARGINALIDAD

6,2
2,1
3,3
1,6
10,8
0,3
0,0
1,6
0,2
2,7

Fuente: INE-UDAPE

Segn estos datos, confirmamos que Bolivia es un pas pobre, no solo como
nacin, sino que ms del 50 % de su poblacin es pobre. Observamos una
altsima proporcin de 21,7 % correspondiente a personas que viven en la
condicin de indigencia.

1.2. LAS TENDENCIAS DE LA EDUCACION SUPERIOR


En general, las universidades y dems instituciones de enseanza superior
responden a las mayores demandas por acceso mediante un incremento de la
oferta y una diversificacin de las oportunidades, lo que lleva a una creciente
diferenciacin y mayor complejidad de los sistemas.
Este fenmeno, conocido como de masificacin de la matrcula, es ahora un
proceso generalizado. Mientras algunos pases se encuentran recin en la etapa
inicial de este proceso, con una cobertura entre un 14% y un 33% del grupo en
edad de cursar estudios superiores, otros se encaminan hacia la universalizacin
de la cobertura, con tasas de participacin superiores a un 75%. Para avanzar en
este proceso, los pases usan diversas estrategias, expandiendo ya bien la
matrcula pblica o la matrcula privada o, en algunos casos, combinando ambas
estrategias.
La masificacin de la matrcula, y la proliferacin y diferenciacin de las
instituciones, traen consigo una mayor demanda por informacin sobre la calidad
de la enseanza superior y una fuerte presin para establecer procedimientos
pblicos de aseguramiento de la calidad. Aunque hay diversos enfoques posibles
sobre cmo evaluar instituciones y programas, en el mundo predomina hoy un
modelo basado en procesos de auto-evaluacin y de evaluacin externa
practicada por pares, procesos que se llevan a cabo, ambos, dentro de un marco
de regulaciones pblicas.
Adicionalmente, la explosin de la informacin acadmica y del conocimiento
avanzado empieza a producir importantes transformaciones en la funcin
educativa de las universidades. Los cambios en curso buscan garantizar
oportunidades de formacin permanente a la largo de la vida para todas las
personas; alterar las estructuras y orientaciones curriculares de modo tal de
proporcionar una educacin general bsica y competencias profesionales
sintonizadas con los requerimientos del mercado laboral; producir una mayor
movilidad de los estudiantes a nivel nacional y de los graduados a nivel
internacional; aprovechar las nuevas tecnologas de informacin y comunicacin
para fines de enseanza y aprendizaje; y promover la internacionalizacin de los
estudios superiores, especialmente en algunos pases desarrollados.
Un concepto hasta ayer desconocido de emprendimiento e innovacin emerge en
todas aquellas instituciones consideradas internacionalmente como las ms
exitosas en cuanto a su capacidad para adaptarse a las nuevas demandas que
surgen del entorno en que ellas se desenvuelven. En paralelo, los sistemas se ven
obligados a diversificar sus fuentes de ingreso y alteran sus relaciones
tradicionales con los gobiernos, las que ahora pasan a caracterizarse por una ms

intensa competencia entre las instituciones y una mayor exposicin de stas a las
fuerzas del mercado.
En casi todas partes del mundo, con excepcin de los pases de ingreso ms bajo,
la educacin superior enfrenta problemas similares y experimenta
transformaciones que apuntan en una direccin comn.
Los analistas atribuyen esta convergencia a los cambios que trae consigo la
globalizacin, los cuales obligan a los sistemas a adaptarse a desafos que, en lo
bsico, producen respuestas orientadas en una direccin comn.
Estos desafos pueden resumirse sintticamente de la siguiente forma:

En todas partes, la educacin superior es vista como un pilar de la


competitividad de los pases, debiendo apoyar su insercin en un sistema
econmico global que usa el capital humano y el conocimiento avanzado
como principales factores de produccin.
En todas partes ella debe hacerse cargo de aumentar las oportunidades
de formacin en favor de los jvenes graduados de la educacin media y
de la poblacin en su conjunto, en la perspectiva de la educacin a lo largo
de la vida.
En todas partes debe diversificar su oferta y plataforma de
proveedores con el fin de acomodar a un nmero creciente de jvenes y
adultos con variadas demandas formativas, junto con responder a las
dinmicas de expansin, diferenciacin y
especializacin del
conocimiento avanzado, en torno al cual se tejen las redes productivas,
tecnolgicas, de comercio y polticas de la sociedad global.
En todas partes, estos sistemas estn siendo impelidos a diferenciarse
institucionalmentelo cual aumenta su complejidadcon el propsito de
dar cabida a una divisin y organizacin cada vez ms especializadas del
trabajo de produccin, transmisin y transferencia del conocimiento
avanzado.
En todas partes la educacin superior empieza a ser evaluada
externamentecon participacin de pares acadmicos y representantes
de los gobiernos y del sector productivode manera tal de asegurar la
calidad de sus procesos y productos, la efectividad de sus resultados y la
eficiencia de su operacin, al tiempo que se busca
elevar su
transparencia y responsabilidad frente a diversos actores interesados
(stakeholders).
En todas partes se le exige aumentar la relevancia y pertinencia de sus
funciones; esto es, incrementar su contribucin a la profesionalizacin y
tecnificacin de la economa, alinearse con las cambiantes demandas del
mercado laboral, participar en la frontera del conocimiento y alimentar el

continuo proceso de reflexin y anlisis mediante el cual las sociedades


modernas conducen sus asuntos pblicos.
Por ltimo, en todo el mundo la educacin superior est bajo creciente
presin para ampliar y diversificar sus fuentes de financiamiento y as
poder hacer frente a la espiral de costos desencadenada por la
masificacin de la matrcula, las exigencias de calidad y pertinencia, la
produccin del conocimiento avanzado, la complejidad de las funciones de
gestin, la incorporacin de las tecnologas de informacin y, en general,
la carrera competitiva por reputaciones y prestigio acadmico en el mundo
global.

Como resultado del ajuste de los sistemas a estas demandas y presiones, la


educacin superior experimenta un conjunto de transformaciones que pueden
agruparse en 7 grandes tendencias:
1. Masificacin de los sistemas, producto de la oferta cada vez mayor de
oportunidades de acceso.
2. Diferenciacin horizontal y vertical de los sistemas e instituciones;
3. Aseguramiento de la calidad de los servicios y productos a travs de
procedimientos de responsabilizacin pblica de las instituciones;
4. Demandas crecientes dirigidas hacia las instituciones y los sistemas para
elevar la relevancia y pertinencia de sus funciones de conocimiento;
5. Diversificacin y racionalizacin de las fuentes de financiamiento de la
educacin superior;
6. Adopcin de culturas organizacionales centradas en la innovacin y el
emprendimiento y, como consecuencia de estas tendencias,
7. Desplazamiento del centro de gravedad de la educacin superior desde las
esferas del estado y del poder corporativo hacia la esfera del mercado y la
competencia.
La Educacin Superior en Bolivia ha enfrentado desde mediados los aos 80 del
siglo pasado una importante transformacin, causada muchos ms por procesos
de adaptacin a las modificaciones del entorno social y econmico, que al
impacto de polticas pblicas.
Una de las nuevas realidades lo constituye la emergencia de universidades
privadas, que han erosionado el tradicional monopolio de las instituciones
pblicas y autnomas, hasta posicionarse de un 25% de la matrcula estudiantil
del Pregrado. Si en el contexto de Amrica Latina, el perodo de mayor expansin
de las instituciones privadas de educacin superior correspondi a la dcada de
los 60 y 70 del siglo pasado, en Bolivia este proceso fue ms tardo, cobrando
contundencia recin a mediados de los aos 90s. Sin embargo, la historia de la
primera universidad privada, se remonta a 1966 con la fundacin de la
Universidad Catlica. Es ante todo, la crisis del sistema pblico de enseanza
superior y un clima liberal de signo privatista en el que se inaugurarn, al amparo

del mercado y del lucro, universidades privadas de nuevo cuo. Con propsitos y
objetivos diferentes, confesionales y laicas, vinculadas a intereses corporativos
empresariales o a inversionistas privados, tendrn su auge en el quinquenio 1992
1996. Un balance sobre su extensin en el sistema privado de educacin
superior, muestra que si en 1992 representaba un 10.14% del total del sistema
universitario, para el 2002 esta cifra alcanzaba el 19,91%, lo que significa que uno
de cada cinco estudiantes universitarios pertenece a establecimientos privados.
Una segunda tendencia, aunque ya se insinuaba en la dcada precedente, es el
crecimiento sostenido de la matrcula estudiantil. En el 2002 se hallan
matriculados y matriculadas en el pregrado, 300.222 estudiantes, contra 5.042 en
1950 y 52.888 en 1981, proceso que trajo aparejado cambios notables en la
composicin de la matrcula estudiantil, que podra decirse se ha democratizado
Por una parte, ingresaron decididamente a las universidades pblicas estudiantes
provenientes de sectores populares, anteriormente excluidos de ellas. Por otro
lado, la presencia femenina, que en los aos 50 del siglo XX no superaba el 10%,
continu su ascenso ya insinuado en la dcada de los 70, hasta, como veremos,
casi alcanzar la misma proporcin que los varones.
En los diagnsticos que sobre educacin superior se han desarrollado en Bolivia,
resulta notoria la escasa pertinencia y relevancia analtica que se ha otorgado a la
categora de gnero, en tanto instrumento que permite iluminar las caractersticas
diferenciales y de inequidad que asume la insercin de hombres y mujeres en las
estructuras universitarias. Se ha indagado y estudiado al sistema pblico de
universidades desde diversas perspectivas, jurdicas y polticas, pero, se ha
carecido de una mirada que incluya la perspectiva de gnero, como una dimensin
que permita caracterizar adecuadamente la participacin de las mujeres en las
actividades cientficas y del conocimiento.
En este contexto, la informacin estadstica de que se dispone es fragmentaria,
incompleta e insuficiente y resulta muy difcil construir indicadores cronolgicos
comparables que permitan construir series de aos con informacin coincidente
para todas las universidades del sistema pblico. Por ello, para efectos del
presente trabajo, los datos que se expondrn, son resultado de un dificultoso
proceso de reconstruccin, en base a publicaciones estadsticas oficiales,
disponibles de cada universidad. Slo a partir del 2001, la universidad pblica ha
empezado a producir informacin discriminada por sexo.
1.2.1. Composicin de la Matrcula por Gnero
Hasta la Revolucin Nacional de 1952, que marc el colapso de la democracia sin
igualdad y se tradujo, entre otras efectos, en una formidable expansin del
sistema educativo, la condicin de las mujeres en Bolivia, est marcada por la
existencia de una sociedad oligrquica que mantena a este sector de la
poblacin en un plano de desigualdad jurdica, negndosele el derecho al sufragio

y al ejercicio de funciones pblicas. Bajo el paradigma civilizatorio liberal, de


principios del siglo pasado, se crean en el pas las primeras Normales, desde
donde se impuls la educacin femenina y la educacin comercial y tcnica.
Sin embargo, es desde finales de la dcada de los 30, que las mujeres realizan los
primeros intentos organizados para ingresar a la educacin superior. De todas
maneras, en 1950 la representacin femenina apenas alcanzaba al 10% del total
de la matrcula. A partir de all, se inaugura una lenta y contina insercin de las
mujeres en los espacios universitarios. Para los 70 la participacin femenina ya
alcanzaba a un tercio de la matrcula, como resultado de
las nuevas
sensibilidades que copaban el imaginario de la clase media y como resultado de la
expansin de la matrcula escolar que ocurri en la dcada anterior que benefici
sobre todo a las mujeres. Dos dcadas ms tarde la participacin femenina
alcanzaba ya a una proporcin equivalente a la de los varones (45%).
En el cuadro 1.2 se presenta la poblacin matriculada en universidades publicas
segn genero expresada en porcentaje.
CUADRO 1.2
BOLIVIA: POBLACIN MATRICULADA EN UNIVERSIDADES PBLICAS
SEGN GNERO (1942-2002) (%)
SEXO
Hombres
Mujeres

1942 1960
91
82
9
18

1970 1978 1990 1993


79
69
60
57
21
31
40
43

1996
56
44

1999
54
46

2000
54
46

2002
53
47

Fuente: Estadsticas Universitarias de Mara Lourdes Zabala

Estos son datos consignados, aunque todava fragmentarios, son expresivos del
surgimiento de esta tendencia. Si tomamos en cuenta los aos consignados en la
serie, vemos que la matrcula femenina crece sostenidamente, de un 40% en 1990
a un 47% para el ao 2002, de un total de 240.428 estudiantes.
Si contrastamos la anterior informacin con el comportamiento de las
universidades privadas (aunque los aos de las series consignados para las
universidades pblicas y privadas, en trminos estrictos, no coincidan) no
podemos dejar advertir que la matrcula femenina reconoce, en el mismo perodo
temporal, un patrn de crecimiento similar y un promedio que se estabiliza, para
ambos sistemas en un 46% de participacin femenina. Conviene reparar que para
esos mismos aos, el promedio boliviano respecto al Latinoamericano, reconoce
la diferencia porcentual de un slo punto (48%).
El Cuadro 1.3, evidencia que la proporcin de estudiantes mujeres en las
instituciones privadas alcanza en 1992 al 47%, dato que revela que pese a que las
instituciones privadas tienen costo, frente a la gratuidad de las pblicas, la

necesidad de realizar una inversin monetaria, en algunos casos importante, no


constituye, aunque influya, un freno decisivo para la matrcula femenina.
CUADRO 1.3
BOLIVIA: POBLACIN MATRICULADA EN UNIVERSIDADES PRIVADAS,
SEGN GNERO (1992-2001)

SEXO

1992
Miles
%
Hombres 3,865
53
Mujeres 3,374
47
TOTAL
7,239

AO
1997
Miles
%
16,232
56
12,616
44
28,848

2002
Miles
%
32,785
55
27,009
45
59,794

FUENTE: Elaboracin propia en base a datos del Vice ministerio de Educacin Superior,
Ciencia y Tecnologa.

Este comportamiento puede explicarse, por una parte, debido al mayor nivel
educativo de padres y madres, por otro, a la ausencia de marcados patrones de
discriminacin y a expectativas no diferenciadas de los padres hacia sus hijos e
hijas de familias de estratos medios y altos que son los que constituyen la
demanda de estas universidades. En efecto, pese a la crisis y la recesin que
caracteriza al desempeo de la economa en Bolivia y en cuyo caso aparece como
ms vulnerable a su impacto, la matrcula femenina no ha sufrido un descenso e
incluso se ha incrementado.
1.2.3 Docentes por Gnero
En virtud, nuevamente, que no se poseen datos que puedan mostrar la evolucin
del plantel docente por gnero en el conjunto del Sistema Pblico de
Universidades, estamos obligados a tomar algunos casos emblemticos y
representativos, los que mostramos a continuacin en el Cuadro 1.4.
CUADRO 1.4
BOLIVIA: DOCENTES MUJERES EN UNIVERSIDADES PBLICAS
SELECCIONADAS 1995-2002 (%)
UNIVERSIDAD
UMSA
UMSS
EMI
UTO
UAJMS
UAGRM

1995
20,40
17,80

1996
20,80
24,40
18,70

1997
20,30
21,00
18,00

1998
21,30
22,20
19,70

1999
24,50
-

Fuente: Estadsticas Universitarias, CEUB y Universidades Pblicas.

10

2000
21,10
9,10
20,90

2002
22,32
16,30
16,36
8,81
25,84
20,28

Se observa que la proporcin de mujeres que ejercen la docencia no sobrepasa


en esos aos el 25% del total. Datos ms completos permiten establecer que en
el ao 2002 la proporcin de mujeres en la docencia del total del sistema
universitario pblico llegaba al 22,43% de un total de 8.246 docentes. Merece
sealar que la participacin femenina est estrechamente asociada al perfil de
cada carrera y cada universidad. As por ejemplo en la Universidad Tcnica de
Oruro (UTO), con un fuerte nfasis en las ingenieras y las ciencias puras y
naturales, su presencia apenas llega al 8,81%. Lo propio ocurre con la
composicin de las Carreras. Datos para el 2002 a nivel nacional revelan que en
las Ingenieras, Ciencias Puras y Naturales su proporcin es mucho menor que el
promedio pues alcanza a 13,76 %, mientras que en las Humanidades y Ciencias
de la Educacin con el 51,28% sobrepasan levemente a los varones y duplican el
promedio.
Por su parte, las Universidades Privadas muestran similares brechas de gnero en
la planta docente como se evidencia en el Cuadro 1.5.
CUADRO NO. 5
BOLIVIA: DOCENTES MUJERES EN UNIVERSIDADES PRIVADAS,
SEGN GNERO (1992- 2001)
SEXO
Hombres
Mujeres
TOTAL

1992
638
243
881

%
72
28
100

1997
2.569
801
3.370

%
76
24
100

2002
3.321
1.299
4.620

%
72
28
100

Fuente: Vice ministerio de Educacin Superior, Ciencia y Tecnologa.

Se constata que en 10 aos, de 1992 al 2001, se mantiene estable la participacin


femenina, con un 28 % del total como mximo. Es decir, de cada 4 docentes 1 es
mujer, situacin bastante similar a la que se encontr en las instituciones
pblicas.
Las brechas en este mbito, sin mayor diferencia entre instituciones, son
evidentes y se pueden atribuir a un sistema de contratacin sesgado, de
preferencias de gnero y a las seculares dificultades de las mujeres de lidiar en el
mercado de trabajo, aunque, en el caso boliviano, esto no debiera afectar
contundentemente, dado que la gran mayora de sus docentes son de tiempo
parcial.
Si comparamos esta situacin, con la presencia de personal femenino en los
espacios de gestin y de decisin tanto de las universidades pblicas como
privadas, encontramos que esta realidad de exclusin se traduce a su vez, en la
inexistencia de mujeres que hayan alcanzado el rango de rectoras o vicerrectoras.
De hecho, en toda la historia de la universidad pblica una mujer ha logrado este
rango.

11

1.2.4. Universidades del Sistema Universitario Boliviano


En el sistema Universitario hasta la dcada del 80 solo contaba con universidades
pblica y a mediados de esta dcada entran en funcionamiento las universidades
privadas ofreciendo carreras que mas demanda el mercado y con currculas
similares a las de universidades pblicas.
Es as como en el cuadro 1.6 se indica una clasificacin del sistema universitario
vigente, donde se evidencia que el incremento en el establecimiento de
universidades privadas ha sido impredecible, sin embargo dentro de ese periodo
las pblicas solo se incrementaron en la creacin de dos universidades.
CUADRO 1.6
UNIVERSIDADES DEL SISTEMA Y PRIVADAS
1990
9
2
3
14

Pblicas y Autnomas
De Rgimen Especial
Privadas
TOTAL

2004
11
2
39
52

Fuente: CEUB-UAJMS

1.2.5. Matricula del Sistema Universitario Boliviano


De la informacin descrita en el cuadro 1.7 se desprende que el sistema de la
educacin superior boliviana es un sistema creciente y masificado, pues la
expansin de la cobertura universitaria muestra la presin de la demanda
estudiantil que existe sobre las universidades, particularmente las autnomas.
Esta gran presin sobre las universidades se debe sobre todo a las escasas
oportunidades de otros estudios que se ofrecen en el sistema de educacin
nacional, donde la educacin tcnica alternativa est muy poco desarrollada y
aislada del sistema universitario. Por otra parte, la educacin superior en Bolivia
se la concibe como impulsora de movilidad y estratificacin social y sin duda, su
desarrollo produce cambios en el mercado laboral. La educacin superior esta
percibida por la sociedad como poderoso mecanismo de ascenso social para los
grupos emergentes.

12

CUADRO 1.7
BOLIVIA: MATRICULACION DEL TOTAL DE ALUMNOS
(X1000 ESTUDIANTES)
1990 % 1994 % 1998 % 2002 %
Universidades Pblicas 101
92
127
85
163
78
223
74
Universidades
no
9
8
23
15
48
22
77
26
subvencionadas
TOTAL
110
100 150
100 211
100 300
100
Fuente: Ministerio de Educacin, CEUB, VESCyT

De la informacin descrita en el cuadro 1.7 se desprende que el sistema de la


educacin superior boliviana es un sistema crecientemente masificado, pues la
expansin de la cobertura universitaria muestra la presin de la demanda
estudiantil que existe sobre las universidades, particularmente las autnomas.
Esta gran presin sobre las universidades se debe sobre todo a las escasas
oportunidades de otros estudios que se ofrecen en el sistema de educacin
nacional, donde la educacin tcnica alternativa est muy poco desarrollada y
aislada del sistema universitario. Por otra parte, la educacin superior en Bolivia
se la concibe como impulsora de movilidad y estratificacin social y sin duda, su
desarrollo produce cambios en el mercado laboral. La educacin superior esta
percibida por la sociedad como un poderoso mecanismo de ascenso social para
los grupos emergentes.
1.3 CARACTERSTICAS DEL CONTEXTO INSTITUCIONAL: UNIVERSIDAD
AUTNOMA GABRIEL RENE MORENO
El Plan Nacional de Desarrollo Universitario 2003-2007, aprobado en el X
Congreso Nacional de Universidades, realizado en la ciudad de Cobija en el mes
de mayo de 2003, se constituye en el marco de referencia para el Plan de
Desarrollo de la Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno, principalmente en lo
concerniente a la misin de la Universidad Boliviana y los objetivos estratgicos
propuestos para el quinquenio 2003-2007.
1.3.1 MISIN, VISIN, OBJETIVOS, CULTURA, VALORES DE LA
UNIVERSIDAD AUTNOMA GABRIEL RENE MORENO
1.3.1.1.

MISIN DE LA U.A.G.R.M.

La UAGRM ha definido su misin de la siguiente manera:


La formacin integral y permanente de profesionales; el desarrollo de la
investigacin cientfica, tecnolgica y humanstica; realizar extensin
universitaria, promoviendo el desarrollo sostenible que conduzca a la
equidad y la justicia social.

13

1.3.1.2.

VISIN

La Visin de la Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno es:

La autonoma sensible al tiempo es el principio fundamental de la Nueva


Universidad. La Universidad Autnoma recupera su sensibilidad al
cambio y la capacidad de anticiparse a los nuevos tiempos. El cogobierno es garante activo de la autonoma y del progreso total de la
universidad.
La universidad optimiza los recursos econmicos, financieros y fsicos,
garantizando su sostenibilidad para maximizar el beneficio social; se
anticipa a los cambios de manera prospectiva y holstica, promoviendo el
uso de las tecnologas de la informacin.
Las investigaciones aportan al desarrollo acadmico, econmico, social y
cultural de la regin y del pas, solucionando problemas importantes para
mejorar la calidad de vida de la poblacin.
La Universidad es reconocida y valorada por su calidad y pertinencia
social.
La divulgacin de la ciencia, la tecnologa y la cultura se lleva a cabo de
manera sistemtica a travs de espacios y medios que dispone.
La Universidad forma profesionales emprendedores.
El nivel del pregrado se fortalece con la formacin postgradual,
impartiendo programas acadmicos continuos, flexibles y abiertos.
El nivel de formacin postgradual profundiza y desarrolla el conocimiento
cientfico y eleva la capacidad profesional de los graduados.
La Universidad cuenta con un plantel docente calificado con estudios de
postgrado, el ingreso a la docencia se realiza mediante una rigurosa
seleccin y evaluacin en estricto cumplimiento de sus normas.
El estudiante universitario est formado con valores y es capaz de
construir sistemticamente su conocimiento de manera significativa y de
relacionar la teora y la prctica, mejora su rendimiento acadmico y
reduce su tiempo de permanencia en la Universidad.
La Universidad interacta con la educacin secundaria, asesora y
acredita el proceso de formacin de los bachilleres.
La Universidad responde a las exigencias del desarrollo cientfico y
tecnolgico de las diferentes reas del saber.

1.3.1.3.

OBJETIVOS

La UAGRM se cre con los siguientes objetivos:


Planificar y coordinar las actividades acadmicas de investigacin
cientfico-acadmicas y de interaccin social para establecer un
sistema orgnico de la educacin superior.

14

Contribuir a la elaboracin de planes y programas y promocin social


para superar las actuales condiciones nacionales y regionales, en
relacin con la realidad poltica y cultural del pas.
Crear las condiciones para la investigacin el anlisis cientfico de la
realidad boliviana, promoviendo la ms amplia libertad acadmica.
Promover a la formacin cientfica y humanstica del profesional, con
sentido social e histrico.
Investigar, enriquecer y desarrollar la cultura nacional y popular en
todas sus manifestaciones.
Defender los recursos humanos y naturales del pas.
Promover el perfeccionamiento pedaggico, cientfico y profesional
del sistema educativo nacional.
Cumplir su misin social, fundamentalmente a travs de la interaccin
social, como medio de identificar la Universidad con el pueblo.
Asumir la defensa de los principios bsicos que inspiran y sustentan
la existencia de la Universidad Boliviana, as como organizar la accin
conjunta de las Universidades en caso de amenaza o de intervencin
al rgimen de la Autonoma.
Fortalecer los vnculos de las Universidades Bolivianas con las de
Amrica Latina y con todas las universidades y centros culturales del
mundo.
Contribuir a la creacin de una conciencia nacional, partiendo del
conocimiento de las estructuras de dependencia, opresin y
explotacin del pas.
Formar profesionales idneos en todas las reas del conocimiento
cientfico, tecnolgico, social, humanstico, econmico y cultural que
respondan a las necesidades del desarrollo nacional y regional.
Asimilar, crear y desarrollar la ciencia y la tcnica mediante la
investigacin objetiva de la realidad.
Identificar el quehacer cientfico-cultural con los intereses populares,
integrndose a ellos en la lucha por la liberacin nacional.
Organizar y mantener institutos destinados al desarrollo cultural,
tcnico y social de los trabajadores.

1.3.1.4.

CULTURA Y VALORES DE LA UNIVERSIDAD

La cultura y los valores fundamentales de la Universidad Autnoma Gabriel Ren


Moreno se centran en:

La defensa y la promocin de la democracia, de los valores sociales e


individuales que le son propios, tales como la libertad, fraternidad,
justicia social, equidad, el pluralismo, el respeto de las ideas y el espritu
crtico, as como la bsqueda de la verdad, la convivencia pacfica y la
defensa de los derechos humanos.
La pertinencia social como prctica viva de la universidad.

15

El desarrollo sustentable como derecho de la naturaleza y de todas las


generaciones.
La soberana y la independencia, paradigmas de nuestra identidad
histrica.
La defensa de la primaca de la persona como valor principal.
La honestidad y la transparencia.
El trabajo en equipo inter y transdisciplinario como cimiento de la
solvencia cientfica y el liderazgo intelectual.
El compromiso y la defensa de los principios que inspiran la naturaleza y
fines de la universidad pblica.
La excelencia: en la docencia, en el proceso de formacin, en la
investigacin, en la prestacin de servicios, en la gestin y en el mbito
institucional.
El liderazgo en el conocimiento: contribuyendo a su creacin, difusin,
actualizacin y coordinacin.

1.3.2 LNEAS DE ACCIN DE LA UNIVERSIDAD AUTNOMA GABRIEL RENE


MORENO
Las lneas de accin, objetivos y estrategias que la Carrera toma en cuenta para
su diseo son: la Modernizacin Acadmica, Informatizacin, Virtualizacin,
Fortalecimiento de la Investigacin y la Extensin, mejorar la Infraestructura
Fsica y el equipamiento de Laboratorios y Bibliotecas. A continuacin se detalla
cada una de ellas.
1.3.2.1 Modernizacin acadmica
a) Objetivo:
Dotar a la Universidad Autnoma Gabriel Rene Moreno de una nueva estructura
acadmicaadministrativa, con mecanismos y contenidos acadmicos, aptos para
responder adecuadamente a las caractersticas ms sobresalientes de la sociedad
del conocimiento y la informacin.
b) Estrategias:

Disear, aprobar e implementar una estructura acadmicaadministrativa


matricial para lograr una mayor eficiencia de funcionamiento para alcanzar la
calidad y pertinencia social de la educacin universitaria.
Redisear el currculo acadmico de cada una de las carreras para preparar
profesionales ntegros, eficientes, competitivos, con sensibilidad y elevados
valores.
Formar al docente en el dominio de nuevas estrategias de aprendizajes que
permitan al estudiante construir sus conocimientos de manera significativa.

16

Flexibilizar el currculo acadmico universitario articulando el desarrollo del


conocimiento con la accin, como forma de consolidar en el curso de la
formacin una mayor interdependencia entre el saber y el saberhacer.
Diversificar la oferta de programas de formacin, competencias, ritmos,
estilos, valores culturales, expectativas, intereses y demandas que favorezcan
el desarrollo de los estudiantes y en su proceso formativo les permita escoger
el contenido, el momento y los escenarios de sus aprendizajes.
Ofrecer alternativas que permitan el reciclaje del conocimiento, la adquisicin
de nuevos saberes y la adecuacin a los cambios tecnolgicos, posibilitando la
educacin para toda la vida.
Fortalecer el sistema de admisin, diversificando la modalidad de exencin,
para favorecer el ingreso de los grupos sociales menos favorecidos.
Generar nuevos procedimientos de titulacin, que operativicen las
modalidades de graduacin existentes.
Diversificar los sistemas de formacin profesional, tendiente a reducir el
tiempo de permanencia en el proceso de profesionalizacin.

1.3.2.2. Informatizacin y virtualizacin


a) Objetivo:
Fortalecer en la UAGRM el manejo y desarrollo de las tecnologas de la
informacin, para optimizar los sistemas de gestin y complementar el proceso de
profesionalizacin.
b) Estrategias de Desarrollo de Sistemas de Informacin:
Implementar los siguientes sistemas:

Sistema de Informacin de control facultativo.


Sistema de Informacin de control de investigacin cientfica y tecnolgica.
Sistema de Informacin de Recursos Humanos.
Sistema de Informacin Administrativo (Contabilidad, Presupuesto, Finanzas).
Sistema de informacin y control de Bienes y Servicios.
Sistema de informacin sobre resoluciones y archivos.
Sistemas de informacin sobre los procesos de trmites y procesos
acadmicos.
Sistema de informacin para las unidades de Empresa.
Sistema de informacin para el control de Bibliotecas.
Sistema de informacin gerencial para el apoyo a la toma de decisiones.

c) Estrategias de Implementacin de Redes de Transmisin de Datos:

Concluir la instalacin de la red de fibra ptica.

17

Interconectar fsicamente los diferentes centros de trabajo de la universidad


(Campus, mdulos, edificio central, facultades, empresas y unidades de
provincias).
Implementar las unidades de acceso masivo a la informacin (centros de
cmputo) generando un tejido fsico de nodos interconectados.

d) Estrategias para la Implementacin de la INTRANET Universitaria y


Ambientes Virtuales:

Publicacin Web de los Sistemas de Informacin.


Implementacin de la Ofimtica Universitaria Reduccin al mnimo necesario
de la utilizacin del papel.
Creacin de la logstica de la Universidad Virtual.
Elaboracin de programas e implementacin de la Enseanza Virtual.
Capacitacin de Docentes y Administrativos para la Enseanza Virtual.
Incorporacin a Redes Internacionales Virtuales.
Convenios internacionales para ingreso a Bibliotecas Virtuales.

1.3.2.3. Fortalecimiento de la Investigacin y la Extensin


a) Objetivo:
Modernizar el sistema de Investigacin y Extensin de la UAGRM, generando
condiciones para desarrollar trabajos multi e interdisciplinarios, enfocados a
solucionar problemas acadmicos, econmicos, polticos y sociales, mediante el
dominio, creacin y recreacin del conocimiento.
b) Estrategias en el Area de la Investigacin:

Reactivar el Fondo para la Investigacin, Cientfica y Tecnolgica (FICYT).


Implementar la prospectiva tecnolgica, como medio de anticiparnos a los
requerimientos de la sociedad, para saber qu se investigar.
Definir lneas prioritarias de investigacin, estableciendo polticas de
ordenamiento y sinergias en el trabajo de las unidades de investigacin.
Realizar la autoevaluacin y acreditacin de los centros e institutos de
investigacin, con el fin de establecer sistemas de calidad total y sistemas de
control de gestin.
Establecer un sistema de financiamiento a la investigacin, que brinde equidad,
eficiencia y transparencia en la asignacin de recursos internos y que
promueva el acceso a fuentes de financiamiento internacionales.
Promover la difusin y transferencia de resultados de la investigacin,
generando la valoracin social y la utilizacin del potencial cientfico y
tecnolgico de la Universidad.

18

Apoyar y potenciar la creacin de organismos multidisciplinarios de I+D


(Parques tecnolgicos, Fundaciones o cualquier otro tipo de figura legalmente
establecida).
Fomentar y facilitar el acceso de estudiantes y docentes al sistema de
investigacin, mediante el desarrollo de programas de formacin de
investigadores y el establecimiento de incentivos. Actividad tendiente a crear
una cultura de investigacin en la UAGRM.
Vinculacin de la actividad investigativa al proceso de enseanza-aprendizaje,
mediante la participacin activa de las unidades acadmicas en el proceso de
investigacin y la transferencia de sus resultados.
Establecer acuerdos Universidad-Estado-Empresa, ejecutando programas
conjuntos, generando espacios de investigacin regional y nacional.
Implementar el sistema de informacin y de gestin del conocimiento,
facilitando el acceso a redes acadmicas y cientficas, internacionales.

c) Estrategias en el rea de Extensin:

Establecer polticas de extensin de acuerdo a las exigencias demandadas por


la sociedad.
Fortalecer la capacitacin de los sectores populares, grupos tnicos y
comunidades campesinas, a travs de las diferentes unidades acadmicas,
centros de investigacin y el ICAP (Instituto de Capacitacin Popular).
Promover el desarrollo de los municipios, brindando asistencia tcnica en
reas prioritarias.
Coadyuvar a realizar acciones de extensin tendientes a preservar y proteger
los ecosistemas regionales.
Desarrollar polticas de promocin, proteccin de la cultura, arte y folklore en
sus diferentes manifestaciones
Impulsar la creacin del archivo histrico regional.
Crear una biblioteca central que responda a las exigencias de la sociedad del
conocimiento.

1.3.2.4. Mejorar la Infraestructura Fsica y el Equipamiento de Laboratorios y


Bibliotecas.
a) Objetivo:
Crear las condiciones fsicas y ambientales idneas para propiciar un alto
rendimiento docente, estudiantil y administrativo, a travs del mejoramiento de la
infraestructura fsica y el equipamiento de laboratorios y bibliotecas.

19

b) Estrategias:

Continuar con la construccin de la Ciudad Universitaria, dotndola de los


ambientes y espacios necesarios para desarrollar las actividades acadmicas y
de apoyo.
Actualizar e incrementar el equipamiento de los centros de cmputo y
telecomunicaciones.
Equipar y mejorar las condiciones de los laboratorios de enseanza y de los
experimentales de apoyo a la investigacin.
Actualizar e incrementar la bibliografa y mejorar y ampliar el acceso a bancos
y redes de informacin.
Construir un ambiente destinado a la biblioteca central de la universidad.
Construir el palacio de deportes y convenciones para promocionar actividades
deportivas, artsticas, acadmicas y cientficas.
Reorganizacin espacial y territorial de la Universidad.

1.4 NORMAS Y SISTEMA CURRICULAR DE LA UNIVERSIDAD AUTNOMA


GABRIEL RENE MORENO
En relacin al Sistema Curricular el artculo 60 del Rgimen Acadmico de la
Universidad Boliviana establece: El Sistema Curricular es el conjunto armnico y
coherente de principios, normas, parmetros y procedimientos pedaggicos que
rigen el desenvolvimiento acadmico de la Universidad Pblica Boliviana
El artculo 61 textualmente seala: El Modelo Acadmico del Sistema Curricular
a travs de sus componentes pedaggicos refleja, interpreta y aplica los principios,
fines y objetivos de la Universidad Boliviana
En el Estatuto Orgnico de la Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno el
artculo 125 seala: Los planes de estudio de los diversos establecimientos
universitarios sern aprobados por el Consejo Universitario, de los proyectos que
le enven los respectivos Consejos Directivos, previo informe de una Comisin
Pedaggica y Coordinadora nombrada al efecto.
En atencin a las recomendaciones de la Conferencia Mundial sobre la Educacin
Superior para el Siglo XXI, convocada por la UNESCO en octubre de 1998 (Pars)
la UAGRM se ha impuesto el reto de ingresar a un proceso de Modernizacin
Acadmica.
En dicho evento se declara que la diversificacin de los modelos de educacin
superior es indispensable para dar acceso a distintos modos de enseanza; que la
pertinencia de la educacin superior debe evaluarse en funcin de su adecuacin
entre lo que la sociedad espera de las instituciones y lo que stas hacen; y que la
equidad en el acceso a la educacin superior debera empezar por el
fortalecimiento de su vinculacin con la educacin secundaria.

20

Asimismo, se enfatiza que el nuevo modelo de enseanza debera estar centrado


en el estudiante, lo que exige reformas en profundidad, una renovacin de los
contenidos, mtodos, prcticas y medios de transmisin del saber. Formar a los
estudiantes proveyndoles de un sentido crtico y capacidades para analizar los
problemas de la sociedad, buscar y aplicar soluciones, y asumir
responsabilidades
A fin de dar inicio a este proceso se han ido emitiendo Resoluciones que
acompaen esta tarea. A continuacin se sealan las principales normativas:
El Ilustre Consejo Universitario, en fecha 15 de Agosto de 2002 emite la resolucin
N 045-2002 que en su artculo 1 declara prioritario el proceso de modernizacin
acadmica en la Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno. El artculo 2
instruye al seor Rector organizar los mecanismos apropiados encargados del
diseo e implementacin del proceso.
En fecha 16 de junio de 2003 se emite la resolucin Rectoral N 099-2003 y
seala que la administracin acadmica ser homognea en toda la universidad
adoptando los sistemas semestral y modular. Se entiende por administracin
semestral (regular) la programacin acadmica que comprende entre 64 y 96
horas aula por materia. En un ao se programarn dos semestres, cada uno con
16 semanas de clases por lo menos y 2 semanas para exmenes.
La Resolucin Rectoral N 101-2003 del 16 de Junio de 2003 institucionaliza a
partir del semestre II/2003 la carrera paralela facultativa e interfacultativa, y la
implementacin de la curricula flexible en todas las carreras de la universidad.
Asimismo, a favor de todos los profesionales del medio que deseen actualizar y/o
ampliar sus conocimientos se implementar la curricula abierta en cualquiera de
las materias y/o carreras de profesionalizacin que soliciten.
Resulta importante transcribir textualmente la Resolucin N 045-2003 del Ilustre
Consejo Universitario de fecha 23 de octubre de 2003:
Art.1. A partir de la fecha cada una de las carreras de la UAGRM deber iniciar su
proceso de rediseo curricular, de acuerdo a normatividad y cronograma
especficos de actividades que, para el efecto har conocer el Vicerrectorado.
Art.2. Al mismo tiempo cada Unidad Facultativa, en coordinacin con el
Vicerrectorado, realizar cursos y seminarios de capacitacin de sus docentes,
sobre estrategias de aprendizaje, conforme a un cronograma tambin especfico.
Hasta fin de ao, todos los docentes de la UAGRM. debern cumplir dichas
actividades, como condicin obligatoria para ser programados en la gestin 2004.
Igualmente importantes, son las normativas de tipo administrativo que se
establecen en la Resolucin N 007/2000 emitida en fecha 13 de abril de 2000:

21

Art.1. Los Directores de Carrera, bajo la supervisin del Vicedecano, deben


asignar obligatoriamente un grupo materia a los docentes ordinarios en actual
ejercicio de funciones administrativas.
Art.4. Los Decanos, Directores Universitarios, Vicedecanos y Directores de
Carrera deben impartir dos grupos materia como mnimo u ocho (8) horas
efectivas semanales sin remuneracin econmica adicional.
Art.5. Los Directores de las Carreras cuyo nmero de alumnos sea menor a
trescientos (300) deben impartir clases en tres grupos como mnimo, sin recibir
remuneracin adicional.
Art.6. A partir del primer semestre del ao 2000 la carga horaria adicional de
investigacin, apoyo acadmico e interaccin social, no debe sobrepasar el 10%
de la carga horaria en el aula de cada carrera.
Art.7. La carga horaria, se asignar a los profesores, de acuerdo a la categora
que ocupa cada uno.
Art.8. A los docentes que trabajan en empresas pblicas, privadas y otras
instituciones educativas a tiempo completo, se les asignar un mximo de 144
horas/mes.
Art.9. A partir del primer semestre del ao 2000, el Vicerrectorado en coordinacin
con los Decanos, Directores y Consejos de Carreras, programarn Ciclos
Comunes y grupos de materias compartidas entre Carreras y Facultades afines,
cuyos contenidos mnimos sean similares, no importando las siglas.
Art.11. A partir del semestre I/2000, con carcter obligatorio funcionarn dos
mesas examinadoras por ao para todos los estudiantes.
Art.12. El Vicerrectorado y los Consejos Facultativos programarn el semestre y el
ao acadmico, de manera tal que en el calendario anual se impartan cursos de
invierno y/o verano, ofertando materias que en forma intensiva desarrollen los
programas completos, tanto para los estudiantes reprobados, como para los que
desean adelantar materias.
Art.13. Los estudiantes que reprueben tres veces la misma materia semestral o
anual y otras tres veces en cursos de invierno y/o verano (total seis veces),
perdern el derecho a continuar estudios en la carrera respectiva. Sin embargo,
podrn titularse en el nivel acadmico inmediato inferior si la materia reprobada no
es troncal.
Art.14. Se establece que todas las carreras, deben aplicar a partir de la gestin
2000, en su integralidad las modalidades de graduacin aprobadas por el VIII y IX
Congresos Nacionales de Universidades.
Art.17. Todas las carreras, con el apoyo de la unidad respectiva, deben
obligatoriamente desarrollar y concluir los procesos de Autoevaluacin para
mejorar su calidad acadmica. De igual manera contarn con sus respectivos
planes estratgicos hasta Diciembre del ao 2000.
Los siguientes Lineamientos Generales para la Fase de Rediseo Curricular
responden a la poltica acadmica de la Universidad Autnoma Gabriel Ren
Moreno, y se han establecido con el propsito de unificar la orientacin que debe
seguir la fase de rediseo curricular en las diferentes facultades.

22

Adoptar el rgimen semestral en todas las carreras, con calendario nico.


Se deben programar 2 semestres al ao, cada uno con 16 semanas de
clases por lo menos y 2 semanas para exmenes, incluyendo la entrega de
notas finales.
Tender a la reduccin de las horas presenciales del estudiante en las aulas.
Regular y compatibilizar las horas presenciales de los estudiantes en aula
con parmetros internacionales, de manera que en el total de estas sea
mayor en los primeros semestres y menor en los ltimos, en los cuales
deber primar el estudio independiente, la elaboracin y ejecucin de
proyectos de investigacin y de interaccin social y la prctica profesional.
Reducir las horas de exposicin por parte del docente y privilegiar otras
formas de desarrollo curricular tales como: seminarios, talleres, clases
prcticas, laboratorios, ejecucin de proyectos de investigacin y de
interaccin social, ferias cientficas y tecnolgicas, prcticas profesionales y
otras. Estas formas de desarrollo obligan a la planificacin y ejecucin de
actividades prcticas de integracin interdisciplinaria a lo largo de toda la
carrera.
Estudiar la posibilidad de incorporar titulaciones intermedias mediante
programas optativos especficos.
Incorporar en la estructura curricular los mdulos como unidades de
integracin multidisciplinaria.
Racionalizar los requisitos o prelaciones entre asignaturas en funcin de los
conocimientos previos que debe tener el estudiante a lo largo de la carrera
y segn la naturaleza de los contenidos.
Diversificar las modalidades de aprendizaje-enseanza incorporando
cursos semipresenciales virtuales y no virtuales asistidos por tecnologas de
la informacin y la comunicacin.
Introducir la Metodologa de la Investigacin y Formulacin de Proyectos
como materias instrumentales con carcter obligatorio en todas las
carreras.
Introducir contenidos de las reas: humanstica, econmica, administrativa
y de conservacin del medio ambiente, como materias complementarias,
tanto obligatorias como optativas, en las diferentes carreras.
Tender a incluir entre los requisitos de titulacin el dominio de un idioma
extranjero y el manejo de las TICs.
Definir claramente en cada carrera, las competencias y conocimientos
mnimos con los que debe contar el estudiante al entrar a la carrera, con el
objetivo de perfeccionar las formas y niveles como parte del sistema de
admisin de nuestra universidad.

1.5
CARACTERSTICAS DEL CONTEXTO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
EXACTAS Y TECNOLOGIA

23

1.5.1 Resea Histrica


El mes de julio del ao 2000, primera gestin del Ing. Walter Yabeta Snchez. y el
Ing. Gonzalo Rojas Morn se institucionaliz la SEMANA DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGA conmemorando los 33 aos de vida (hasta
ese momento sin fecha definida de celebracin), dictamen oficial emanada a
travs de una Resolucin del Honorable Consejo Directivo en honor a su creacin,
su Historia y su Tradicin.
Antes de julio del ao 1967, nuestra Universidad contaba con la Facultad de
Ciencias Puras y Naturales, la misma que formaba profesionales a nivel Tcnico
en MATEMTICAS, FSICA Y QUMICA.
El 18 de julio del mismo ao 1967, por el surgimiento en Santa Cruz de crear
Industrias e incursionar en el rea de la Agro-Industria, nace un Programa
acadmico de PERITOS EN QUMICA INDUSTRIAL, producto de la necesidad del
medio de contar con tcnicos capaces de levantar la produccin Agro-Industrial,
bajo la conduccin del INTERVENTOR Dr. Francisco Parada. En esa fecha, se
opta por cambiar de nombre a la Unidad de Estudios con FACULTAD DE
CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGA creando la carrera de QUMICA
INDUSTRIAL a nivel de Tcnico Superior y reafirmando los Departamentos de
MATEMTICAS, FSICA y QUMICA. De ah en adelante se crearon las siguientes
carreras:
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9

Fecha de Creacin
15/mayo/1970
20/julio/1973
24/julio/1973
1982
30/agosto/1984
agosto/1987
4/julio/1991
1992
13/enero/2003

Carrera
Ing. Qumica (Nivel Licenciatura)
Ing. Civil (Nivel Licenciatura)
Ing. Industrial (Nivel Licenciatura)
Tec. Alimentos (Nivel Tec. Superior)
Ing. Petrolera (Nivel Licenciatura)
Ing. Informtica (Nivel Licenciatura)
Ing. Electromecnica (Nivel Licenc.)
Ing. Alimentos
Ing. Ambiental (Nivel Licenciatura)

Rememorando el pasado institucional de nuestra Facultad, afirmamos con toda


certeza el legado de estudiantes, docentes y administrativos que tuvieron que
enfrentar las diferentes intervenciones militares (ofrendando hasta sus vidas), para
lograr que nuestra Alma Mater, crisol del pensamiento, est al servicio de la
juventud estudiosa del pas.
1.5.2 Organizacin

24

En al Anexo 1 se presenta el organigrama de la Facultad de Ciencias Exactas y


Tecnologa.
1.6.

CONTEXTO ACTUAL DE LA CARRERA DE INGENIERA INDUSTRIAL

1.6.1 Resea Histrica


La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologa se crea el 20 de julio de 1966
con la Carrera de Qumica Industrial a nivel Tcnico superior. Posteriormente
transcurridos 6 aos nace la Carrera de Ingeniera Industrial un 24 de julio de
1973.
En el ao 1975 se cierra temporalmente la Carrera por conflictos internos de la
Facultad. Durante 2 aos la Carrera estuvo funcionando solo con un
coordinador quien consolido el perfil profesional. Finalmente 2 aos despus
(1977) nuevamente funciona como Carrera y a partir de ese momento se
establece la primera curricula y la programacin acadmica de las materias
como carrera establecida presupuestariamente y con administracin propia de
docentes.
En el ao 1981 egres la primera promocin de Ingeniera Industrial de la
Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno, aunque muy reducida en nmero
pero muy significativa para la consolidacin de la Carrera. Un ao ms tarde se
grada el primer Ingeniero Industrial despus de concluir su proyecto de grado.
Uno de los problemas ms importantes que ha tenido la Carrera a travs de su
historia ha sido el de los egresados que por diversas razones no han defendido
sus proyectos de grado en un tiempo prudente despus de terminar el plan de
estudios. Hasta el ao 1994 solo se contaba con 50 Ingenieros Industriales
graduados de la Carrera y muchos egresados. En el ao 2.000 el nmero de
graduados creci a ms de 200, pero an as el nmero de egresados y de
graduados mantiene una relacin casi constante.
La Carrera ha crecido gradualmente y a ritmo constante en sus ms de 30 aos
de vida, hasta alcanzar en el ao 2007 los 850 alumnos. El ingeniero Industrial
formado en la UAGRM ha tenido buena acogida en el mercado laboral local y
nacional, donde no ha tenido problemas importantes para desenvolverse en las
diferentes reas de desempeo.
1.6.2 Situacin Actual de la Carrera
La Carrera de Ingeniera Industrial dependiente de la Facultad de Ciencias
Exactas y Tecnologa de la Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno, se
dedica a la formacin profesional de licenciados en Ingeniera Industrial,
contando en la actualidad con ms de 800 estudiantes inscritos segn reporte

25

del CPD.
El plan de estudios de la Carrera es semestralizado y est diseado para un
perodo de 5 aos, comprendiendo reas o grupos de materias: Bsicas,
complementaria, mecnica, procesos, produccin (direccin de operaciones) y
materias de especialidad.
Como parte integrante del Sistema Universitario Nacional, la Carrera reconoce
las siguientes Modalidades de Graduacin:
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Tesis de Licenciatura
Trabajo Dirigido
Proyecto de Grado
Examen de Grado (a travs de Seminario de Grado)
Excelencia Acadmica
Buen Rendimiento Acadmico

1.6.3. Proceso de autoevaluacin


Dando cumplimiento a la Resolucin ICU 007/2000, entre noviembre del ao 2000
y septiembre del 2001 se realiza la primera autoevaluacin de la Carrera con el
objetivo de diagnosticar la calidad de la formacin acadmica. Dicho informe que
fue validado por Asamblea docente-estudiantil el 06/11/2001 contiene el anlisis
FODA de la Carrera por reas y criterios, la determinacin de necesidades en
funcin a los objetivos de la Carrera y finalmente la cuantificacin del nivel de
calidad de la enseanza en la formacin profesional
Luego de la autoevaluacin, en octubre de 2002 se concluye la elaboracin del
Plan de Desarrollo Estratgico de la Carrera a mediano plazo (2002/2007), donde
se establece en detalle las reas que se deben mejorar durante este periodo.
1.6.4. Plan de Desarrollo Estratgico
Despus de haber elaborado el documento de la autoevaluacin, se ha procedido
a plantear las debilidades del informe en acciones que reviertan los aspectos ms
importantes esencialmente acadmicos.
En el Plan de Desarrollo Estratgico, se ha ido trabajando para mejorar aquellas
reas que han sido tipificadas, sin embargo debido a restricciones de recursos
econmicos y materiales y de niveles de decisin no se han logrado revertir en su
totalidad, las reas que han sido motivo de mejora fueron las siguientes:
1. rea relacionada con la actividad docente, que demanda contar con
un eficiente y moderno proceso de seleccin, contratacin,
perfeccionamiento y jerarquizacin.

26

2. rea relacionada con las actividades de programas acadmicos que


demanda modernizar y actualizar el plan de estudios coherente a las
necesidades del medio.
3. rea relacionada con la investigacin que demanda contar con un
moderno y coherente sistema de investigacin.
4. rea relacionada con la interaccin social que requiere contar con un
sistema eficaz de interaccin con la comunidad.
5. rea relacionada con la infraestructura fsica e instalaciones, que
demanda disponer de un plan de dotacin de infraestructura fsica e
instalaciones.
Los logros de este proceso han permitido el reforzamiento de la currcula,
incluyendo nuevas materias, fusionando otras, actualizando lagunas, de manera
que se ha respondido a las necesidades del medio, por lo tanto encontrndose a
la fecha con una nueva currcula al nivel de las exigencias del mercado
empleador.
Tambin se han realizado anlisis de planes de estudios de Carreras de Ingeniera
Industrial de la universidades mas importantes de Latinoamrica y nacionales,
habindose establecido que no existen variaciones significativas en relacin a la
currcula que se tiene en la Carrera de Ingeniera Industrial de la UAGRM;
consideraciones que han sido incorporadas en la elaboracin del nuevo plan de
estudios actualizado y complementado con el fin de impartir conocimientos
cientficos y tcnicos que habiliten a los graduados a desempearse con
pertinencia y eficiencia en funcin a las necesidades de la sociedad.
Durante la implementacin del Plan de Desarrollo Estratgico de la carrera, esta
ha estado abocada principalmente al cumplimiento de las reas que han sido mas
criticas, y una de ellas es complementar las instalaciones de infraestructura y
equipamiento de las dependencias de la Carrera, as como la estructura
organizativa para una eficiente administracin de la Unidad Acadmica.
1.6.5. Seguimiento al Plan de Desarrollo Estratgico de la carrera
En el mismo orden como fueron establecidas las reas de mejora, es como se
presentan los logros a la fecha sobre el Plan de Desarrollo Estratgico de la
carrera.
rea 5: Docentes-Proceso de Enseanza.
a. La seleccin y admisin de los docentes de la Carrera se viene realizando
segn estipula el Reglamento General del Profesor Universitario y
Reglamento del Escalafn Docente.

27

b. A la fecha, aun no se ha implementado un programa para la capacitacin y


actualizacin continua del docente en las reas especificas del Perfil
Profesional.
c. La Direccin de la Carrera promueve permanentemente la capacitacin de
los docentes en Educacin superior.
d. La carrera cuenta con una oferta permanente de cursos de Post Grado
que se imparten a travs de la Unidad de Post Grado de la Facultad y que
cubren las necesidades de capacitacin de los docentes de la carrera.
rea 6: Programas acadmicos.
a. Los programas acadmicos se ajustan y adecuan al Perfil Profesional y
Misin de la Carrera.
b. La actual currcula de la Carrera de Ingeniera Industrial incluye en una
alta proporcin las reas de mayor demanda laboral del Ingeniero
Industrial.
c. El plan de Estudios vigente en la carrera incorpora las materias sugeridas
en la PECII adicionando las nuevas y agrupando las materias afines para
ajustar las cargas horarias y los contenidos.
d. Es necesario incrementar 48 hrs/mes la carga horaria para las materias de
Psicologa Industrial (IND-260) e Ingeniera Legal (IND-280), con el fin de
poder concluir los contenidos de las mismas en el semestre e introducir a
los alumnos a tomar conciencia de la Responsabilidad Social para cuando
se desempeen en las empresas donde les corresponda prestar sus
servicios profesionales.
rea 7: Investigacin.
a. Se han desarrollado algunos trabajos en los sectores: Hidrocarburos,
Agrcola, Textil, confecciones, castaa, vidrio y Minero.
b. Se han elaborado los Manuales de Organizacin y Procedimientos
Administrativos y Sistemas de Registro en la Direccin y dependencias de
la carrera. As mismo textos para las diferentes asignaturas y un software
e-learning para interactuar entre profesores y alumnos.
rea 8: Interaccin Social.
a. Han sido incorporadas en la malla curricular de la carrera, materias
especficas humansticas y culturales.
b. Se han realizado Trabajos Dirigidos mediante convenios con las empresas
del medio, cumpliendo la funcin de interaccin entre la Universidad (la
carrera) y el medio; lo propio sucede con actividades culturales y de
esparcimiento.

28

rea 11: Infraestructura Fsica.


a. En el periodo 2003-2006 solo se construy el aula 144-06 ubicada al lado
del laboratorio de la Carrera, por lo tanto no se han construido todos los
ambientes que haban sido programados.
b. Gran parte de las instalaciones de los laboratorios no cumple con los
requerimientos de seguridad, por deficiencias en las conexiones elctricas;
as mismo falta disponibilidad de mayor espacio fsico, teniendo en cuanta
la creciente cantidad de alumnos de la carrera.
c. Falta complementar el equipamiento de la biblioteca segn detalle que se
muestra en el documento.
En el transcurso se han realizado diferentes estudios para fortalecer el desempeo
profesional, estableciendo convenios con instituciones del medio, interactuando
con los sectores productivos en procura de medir el rendimiento del desempeo
del Ingeniero Industrial que forma la carrera, obteniendo buenos resultados.
Los trabajos que se han realizado han permitido fortalecer y establecer que la
currcula que se maneja en la actualidad es competente en el medio satisface la
demanda laboral, dichos trabajos son:
Estudio de las reas del desempeo profesional
Estudio de mercado profesional
La Carrera cuenta actualmente con una planta de 55 docentes que imparten
asignaturas de la especialidad. De stos, 6 realizan a la vez actividades
administrativas en cargos de direccin de la Carrera, investigacin, extensin y
jefatura de laboratorios.
Cuenta con laboratorios propios de la Carrera en las siguientes reas:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o

Electrotecnia I
Electrotecnia II
Termodinmica Tcnica
Mquinas Trmicas
Tecnologa Mecnica
Control Automtico
Procesos Industriales
Seguridad Industrial
Ingeniera de Mtodos
Metalurgia

As mismo, cuenta con equipos y ambientes propios donde funcionan sus


dependencias como la biblioteca, sala de equipos audiovisuales y sala de
computacin.

29

La Carrera dispone de una oferta permanente de cursos de Post grado que se


imparten a travs de la Unidad de Post grado de la Facultad de Ciencias Exactas y
Tecnologa, cuyo propsito es mantener actualizado y profundizar los
conocimientos de los profesionales en general y en particular de los docentes de
la Carrera en sus respectivas reas asegurando la calidad de la enseanza
1.6.6. Investigacin e interaccin social
La investigacin en la Carrera se viene realizando en dos grandes reas que
son:
1. Investigacin cientfica:

Sector Hidrocarburos, Diagnostico del sector hidrocarburos


Sector Minero, Diagnostico del sector minero
Sector soyero, Diagnostico del sector soyero
Sector textil y confecciones, Diagnostico del sector textil y confecciones
Sector castaa, Diagnostico de la industria castaera
Sector Vidrio, Coparticipacin para la elaboracin de la Reglamentacin
de Vidrios Planos para la construccin civil.

2. Transferencia Tecnolgica
Elaboracin de textos de las siguientes asignaturas: Ingeniera de
mtodos, control de calidad, Planeamiento y control de produccin, costos
industriales.
3. Prcticas Industriales
Prcticas industriales en las siguientes asignaturas: Ingeniera de
mtodos, Control de calidad, Planeamiento y control de la produccin,
Investigacin operativa, seguridad industrial, etc.
Los cursos de Post Grado son impartidos de acuerdo al requerimiento de los
ingenieros industriales segn un estudio realizado por la carrera en el ao 2002 y
que fue complementado y actualizado el ao 2004 en los cuales se determinaron
las reas de desempeo profesional y los requerimientos de fortalecimiento Post
Gradual. Actualmente estos curso son impartidos en diferentes niveles, desde
Diplomados hasta Doctorados.
1.6.7. Actividades Ejecutadas (agosto 2005 junio 2006)
En la gestin comprendida entre agosto 2005junio 2006, la Carrera ha
encarado trabajos especficos para su modernizacin y adecuacin a los
cambios que impone la globalizacin realizando actividades especificas como las
que se mencionan a continuacin:

30

Elaboracin del organigrama y manuales de funciones para la buena


administracin de la Carrera.
Adquisicin de material bibliogrfico actualizado como material de
consulta a los estudiantes y docentes.
Equipamiento progresivo de los laboratorios de la Carrera (taller
mecnico, laboratorio de automatizacin, mquinas trmicas,
electrotecnia, seguridad industrial y laboratorio de mtodos)
Mejoramiento y ampliacin de la infraestructura para los laboratorios.
Estudio de mercado del Ingeniero Industrial en el medio.
Elaboracin de documentos, formularios y registros para el buen
funcionamiento administrativo-acadmico de la Carrera de Ingeniera
Industrial
Elaboracin de los reglamentos de funcionamiento de Laboratorios,
Biblioteca, Centro de Cmputo y Sala Audiovisual.
Reglamentos para las diferentes modalidades de Graduacin para
estudiantes de la Carrera.

1.6.8. Proyecciones 2006 2007


La Carrera de Ingeniera Industrial se ha planteado llevar adelante el proceso de
Acreditacin ante el sistema Nacional de Universidades. En tal sentido se halla
actualmente desarrollando las siguientes actividades:

Programa: Evaluacin Acadmica Docente


Evaluacin del Plan Estratgico
Proceso de Auto-evaluacin
Proceso del nuevo Diseo Curricular (jornadas acadmicas)
Elaboracin del nuevo Plan Estratgico
Llevar adelante la mejora continua en las reas acadmicas y la
infraestructura

1.6.9. Evolucin de la Matricula


En el cuadro 1.8 se muestra la evolucin de la matricula en la Carrera de
Ingeniera Industrial.

31

CUADRO 1.8
UAGRM: MATRICULA EN LA CARRERA
INGENIERIA INDUSTRIAL
AO
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005

CANTIDAD
(n de alumnos)
680
651
633
720
782
787
736
739
739
750
877

Fuente: Facultad de Tecnologa

En el cuadro 1.8, se observa la evolucin creciente de matriculados en la carrera


de Ingeniera Industrial de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologa de la
UAGRM.
1.6.10 JUSTIFICACIN PARA LA EXISTENCIA DE LA CARRERA DE
INGENIERA INDUSTRIAL (PLAN 122)
En otros trminos la especializacin de Ingeniera Industrial no debe ser una
simple extensin de las Licenciaturas en Ingeniera que necesiten reforzarse en
conocimientos administrativos, econmicos, sociales, etc., sino las vas para crear
especialistas que desarrollen nuevos avances en la Ingeniera Industrial.
Este tipo de consideraciones favorecen al criterio de que es conveniente reajustar
las orientaciones de los profesionales de la Ingeniera Industrial hacia nuevas
reas destinadas a los fines de la productividad con una preparacin equilibrada
entre la informacin tcnica, cientfica, econmica y social y la administrativa para
crear los elementos humanos mas idneos para el desempeo de esta profesin
en todos sus mbitos y niveles.
A finales del siglo XIX, en Estados Unidos ya se imparta la licenciatura en
Ingeniera Industrial. Por ello habr que preguntarse Qu trabajo deberan
desempear los Ingenieros Industriales, que no pudieran desempear cualquiera
de las otras especialidades de la ingeniera que ya existan? La respuesta es
sencilla. Mientras los ingenieros mecnicos, elctricos y qumicos, entre otros,
eran especialistas en su rea, y diseaban y operaban las mquinas y dispositivos

32

de su especialidad, no exista personal preparado que, aparte de entender los


trminos de los otros especialistas, pudiera controlar administrativamente tales
procesos. Control significa proporcionar todos los insumos necesarios para la
produccin, programarla, controlar el personal operativo, dar mantenimiento a los
equipos y preocuparse por elevar la eficiencia del trabajo. En general, todas estas
tareas las vino a desempear el Ingeniero Industrial, desde su creacin.
Se ha establecido que la Ingeniera Industrial es una actividad profesional creada
en los aos recientes para buscar la aplicacin de los conocimientos cientficos y
de los principios y mtodos de la Ingeniera para resolver problemas de la
Industria y del Gobierno.
El ingeniero Industrial esta involucrado en la planeacin, diseo y control de
sistemas de hombres, maquinas y materiales, as por ejemplo, debe dominar el
campo conocido como investigacin de operaciones.
El Ingeniero Industrial tiene importancia social ya que en esencia esta orientado a
lograr los ms altos rendimientos a travs de una mayor productividad en la
industria y mayor eficiencia en los sistemas de direccin.
El perfil profesional del Ingeniero Industrial ha sido uno de los factores por la alta
productividad en industrias en pases desarrollados en donde la capacidad
instalada del sector industrial esta utilizada con eficiencia y buenos rendimientos
fundamentalmente por adecuada administracin con lo cual la velocidad del
desarrollo econmico se acelera sustancialmente
De esta forma, el ingeniero industrial no es mecnico, elctrico ni qumico, sino la
persona encargada del control y la optimizacin de los procesos productivos,
tarea que normalmente no realizan las otras especialidades. Da tras da, el
campo de actividad del ingeniero industrial est ms definido, y por la
versatilidad que debe tener en su profesin, en el sentido de poder entender el
lenguaje de todas las dems especialidades, es que su formacin es
interdisciplinaria.
Esto no representa una ventaja ni una desventaja, sino simplemente una
caracterstica de esta rama de la ingeniera y sus tareas dentro de la empresa,
las que estn claramente definidas respecto de las diferentes tareas que
desempean
las
otras
especialidades
de
la
ingeniera.
De esta forma, todas las actividades relacionadas con una industria son
injerencia de la Ingeniera Industrial, con excepcin de las tecnologas que se
emplean en los procesos productivos; as, el Ingeniero Industrial puede
encargarse desde la determinacin de la localizacin ptima de la industria, la
optimizacin de los procesos, la utilizacin de la maquinaria, y de la mano de
obra, el diseo de la planta, la toma de decisiones para la automatizacin de
procesos, hasta la planeacin de la produccin, lo cual implica controlar los
inventarios tanto de materia prima como de producto terminado; tambin planea

33

el mantenimiento de todos los equipos, bajo los conceptos modernos de


sostenibilidad, eficacia y eficiencia.
Nuevamente se tiene un campo de la ingeniera con una extensa aplicacin, por
lo que tambin se subdividi en una serie de especialidades como son ingeniero
en procesos de manufactura, industrial administrador, industrial en
administracin y planeacin de la produccin, industrial en control de calidad,
industrial en sistemas, industrial en control automtico, industrial en evaluacin
de proyectos, conocedor de las necesidades de la preservacin del medio
ambiente, hacia una produccin limpia, preocupndose del los procesos con
altos niveles de seguridad y salud ocupacional y otras. No hay necesidad en
enfatizar que sta es una de las especialidades de la ingeniera que no slo est
relacionada con otras ingenieras en la misma industria, sino que est en
contacto con todas las reas de la industria de produccin y servicios, distintas
de la ingeniera, es decir, la Ingeniera Industrial guarda estrecha relacin con la
alta direccin, con los administradores, con las finanzas, etctera, por lo que se
puede considerar que tiene un enfoque interdisciplinario y multidisciplinario por
necesidad,
Ademas en otros trminos la especializacin de Ingeniera Industrial no debe ser
una simple extensin de las Licenciaturas en Ingeniera que necesiten reforzarse
en conocimientos administrativos, econmicos, sociales, etc., sino las vas para
crear especialistas que desarrollen nuevos avances en la Ingeniera Industrial.
Este tipo de consideraciones favorecen al criterio de que es conveniente
reajustar las orientaciones de los profesionales de la Ingeniera Industrial hacia
nuevas reas destinadas a los fines de la productividad con una preparacin
equilibrada entre las informacin tcnica, cientfica, econmica y social y la
administrativa para crear los elementos humanos mas idneos para el
desempeo de esta profesin en todos sus mbitos y niveles
Por todas las caractersticas antes mencionadas el nuevo plan de estudios de la
carrera ha logrado cuantificar la demanda de las reas formativas del medio
donde se desempea el Ingeniero Industrial, habiendo obtenido los siguientes
resultados que constituyen la retroalimentacin para la estructuracin de la
nueva currcula de la carrera.
El cuadro 1.9 que a continuacin se presenta, constituye de hecho las reas de
mayor desempeo de los profesionales de Ingeniera Industrial en la actualidad,
lo que hace ver que muchas de las asignaturas que se estn dando satisfacen
las demandas del sector empleador, sin embargo existen otras reas que se
deben incorporar a la malla curricular como ser mayor profundizacin en el
manejo de costos, la adecuacin a las corrientes modernas de sostenibilidad en
los campos de calidad, seguridad y salud ocupacional y tambin en proceso de
preservacin del medio ambiente, bajo la concepcin de tecnologas limpias.

34

CUADRO 1.9
AREAS DE DESEMPEO PROFESIONAL DEL INGENIERO INDUSTRIAL
REAS DE
PORCENTAJE
DESEMPEO PROFESIONAL
(*)
Planificacin
47,9
Produccin
39,4
Presupuesto y costos
32,4
Comercializacin
31,0
Control de Calidad
29,6
Prep. y Eval. de Proyectos
28,2
Seguridad Industrial
26,8
Mantenimiento
23,9
Sist. De Informacin
21,1
Medio Ambiente
18,3
Docencia
18,3
Finanzas
16,9
Otros
11,3
Consultora
9,9
Fuente: Estudio del Plan Estratgico 2001- Ingeniera Industrial
(*) La sumatoria total es mayor a 100% debido a la posibilidad de responder
ms de una opcin.

Por todas las caractersticas antes mencionadas el nuevo plan de estudios de la


carrera ha logrado cuantificar la demanda de las reas formativa del medio donde
se desempea el ingeniero industrial, incluyendo adems de los estudios de
mercado realizado por la carrera, se ha logrado consolidar el PLAN 122-2, el cual
constituye una readecuacin del PLAN 122-1.

35

36
IND - 241
IND - 241
IND - 285
IND - 285
IND - 225
IND - 225

7mo. Semestre
7mo. Semestre

8vo. Semestre
8vo. Semestre

9no. Sementre
9no. Sementre

10mo.
10mo.
Semestre
Semestre

IND - 176
IND - 176

MEC - 244
MEC - 244

4to. Semestre
4to. Semestre

6to. Semestre
6to. Semestre

QMC - 206
QMC - 206

3er. Semestre
3er. Semestre

IND - 175
IND - 175

QMC - 200
QMC - 200

2do. Semestre
2do. Semestre

5to. Semestre
5to. Semestre

QMC - 100
QMC - 100

1er. Semestre
1er. Semestre

IND - 280
IND - 280

IND - 204
IND - 204

ELC - 276
ELC - 276

ELC - 275
ELC - 275

MEC - 265
MEC - 265

MEC- 210
MEC- 210

MEC - 255
MEC - 255

MEC - 242
MEC - 242

MEC - 200
MEC - 200

FIS - 200
FIS - 200

FIS - 102
FIS - 102

FIS - 100
FIS - 100

IND - 399
IND - 399

IND - 200
IND - 200

MEC - 103
MEC - 103

MEC - 101
MEC - 101

IND - 260
IND - 260

IND - 214
IND - 214

IND - 120
IND - 120

IND - 110
IND - 110

MAT - 207
MAT - 207

MAT - 102
MAT - 102

MAT - 101
MAT - 101

IND - 245
IND - 245

IND - 211
IND - 211

IND - 210
IND - 210

IND - 250
IND - 250

IND - 218
IND - 218

IND - 217
IND - 217

IND - 270
IND - 270

IND - 155
IND - 155

IND - 150
IND - 150

MAT - 204
MAT - 204

MAT - 103
MAT - 103

MAT - 100
MAT - 100

MALLA CURRICULAR DE INGENIERIA INDUSTRIAL PLAN 122-2


POR COMPETENCIAS

IND - 237
IND - 237

IND - 236
IND - 236

IND - 223
IND - 223

IND - 203
IND - 203

IND - 202
IND - 202

IND - 140
IND - 140

IND - 130
IND - 130

IND - 100
IND - 100

P L A N D E E S T U D I O S 122 - 2
INGENIERIA
INDUSTRIAL
SIGLA
NOMBRE
PRIMER SEMESTRE
FIS - 100
FISICA I
MAT - 100
ALGEBRA I
MAT - 101
CALCULO I
MEC - 101
DIBUJO TECNICO I
QMC - 100
QUIMICA GENERAL

CR

SEGUNDO SEMESTRE
FIS - 102
FISICA II
IND - 100
ECONOMIA GENERAL
MAT - 102
CALCULO II
MAT - 103
ALGEBRA II
MEC-103
DIBUJO TECNICO II
QMC-200
QUIMICA ORGANICA I
TERCER SEMESTRE
FIS - 200
FISICA III
IND - 130
CONTABILIDAD INDUSTRIAL
MAT - 204
INFORMATICA I
MAT - 207
ECUACIONES DIFERENCIALES
QMC - 206
FISICO QUIMICA I
CUARTO SEMESTRE
IND - 110
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
IND - 140
MERCADOTECNIA INDUSTRIAL
MEC - 200
RESISTENCIA DE MATERIALES
MEC - 210
METALURGIA INDUSTRIAL
MEC - 244
TERMODINAMICA TECNICA
QUINTO SEMESTRE
IND - 120
ESTADISTICA MATEMATICA
IND - 150
INVESTIGACION OPERATIVA I
IND - 175
OPERACIONES UNITARIAS I
IND - 202
ADMINISTRACION INDUSTRIAL I
MEC - 242
TECNOLOGIA MECANICA I
MEC - 265
MAQUINAS TERMICAS
SEXTO SEMESTRE
IND - 155
INVESTICACION OPERATIVA II
IND - 176
OPERACIONES UNITARIAS II
IND - 203
ADMINISTRACION INDUSTRIAL II
ELC - 275
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL I
IND - 200
CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES
MEC - 255
ELEMENTOS DE MAQUINAS
SEPTIMO SEMESTRE
IND-210
PLANIF. Y CONTROL DE LA PROD. I
ELC - 276
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL II
IND-241
CONTROL AUTOMATICO
IND-270
FINANZAS PARA INGENIERIA
IND - 223
INGENIERIA DE METODOS
OCTAVO SEMESTRE
IND - 211
PLANIF. Y CONTROL DE LA PROD. II
IND - 285
MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA
IND - 214
ADM. DE MANO DE OBRA IND.
IND - 217
PREP. Y EVAL. DE PROYECTOS I
IND - 204
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
IND - 236
COSTOS INDUSTRIALES I

NOVENO SEMESTRE
IND - 280
INGENIERIA LEGAL
IND - 218
PREP. Y EVAL. DE PROYECTOS II
IND - 225
PROCESOS INDUSTRIALES
IND - 245
CONTROL DE CALIDAD
IND - 237
COSTOS INDUSTRIALES II
IND - 260
PSICOLOGIA INDUSTRIAL
DECIMO SEMESTRE
IND - 250
PRACTICAS INDUSTRIALES
IND - 399
TRABAJO DE GRADUACION

37

HT

HP

REQUISITOS

6
5
5
3
6
25

4
4
4
1
4
17

4
2
2
5
5
18

Aprobar el sistema
de admisin
bsica a U.A.G.R.M.

6
5
5
5
3
5
29

4
4
4
4
1
4
21

4
2
2
2
5
3
18

FIS - 100 MAT-101


MAT - 100
MAT - 101
MAT - 100
MEC-101
QMC-100

6
4
4
4
6
24

4
3
3
3
4
17

4
3
3
2
5
17

FIS - 102
IND - 100
MAT - 103
MAT - 102
QMC - 200 FIS - 102

4
4
5
4
4
21

3
3
4
3
3
16

3
3
2
3
2
13

MAT - 207
IND - 130
FIS - 200
FIS - 200
QMC - 206

5
5
4
4
5
4
27

4
4
3
3
4
3
21

2
2
3
3
2
3
15

IND - 110
MAT - 204, IND-110
MEC - 244
IND - 140
MEC - 200
MEC - 244, MEC - 210

5
4
4
4
3
4
24

4
3
3
3
2
3
18

2
3
3
3
2
3
16

IND - 150 IND - 120


IND - 175
IND - 202
MEC - 265
MEC - 242, MEC-103
MEC - 242

5
4
4
5
4
22

4
3
3
4
3
17

2
3
3
2
3
13

IND-203, IND - 155


ELC - 275
IND-176, ELC - 275
IND-155
IND - 203

5
4
3
4
3
4
23

4
3
3
3
3
3
19

2
3
0
3
1
3
12

IND - 210
IND-241
IND-270
IND-270, IND-210
ELC - 276
IND - 223

3
4
5
5
4
3
24

3
3
4
4
3
3
20

0
3
2
3
3
0
11

IND-214, IND-204
IND - 217
IND-285
IND-211
IND-236
IND - 214

6
10
16

6
6
12

0
9
9

NOVENO SEMESTRE
NOVENO SEMESTRE

1.7.

FUNDAMENTOS

1.7.1 Fundamentos Epistemolgicos


La psicologa contempornea ha desarrollado un enfoque epistemolgico con
amplias perspectivas de aplicacin en aquellos tipos de sociedad que promueven
el desarrollo individual de todos los miembros, a travs de su insercin social
como sujetos de la historia. Este enfoque se ha originado a partir de la escuela
histrico-cultural de L. Vigotsky.
La tesis fundamental que sirve de punto de partida a la obra de Vigotsky expresa
que las funciones psquicas superiores tienen origen social porque parte de la
premisa de que el hombre es un ser social por naturaleza, un producto de la
sociedad y sujeto activo de las relaciones sociales.
La segunda tesis fundamental: el hombre se relaciona con los objetos de la
cultura, pero en esta relacin no se halla slo, est acompaado por los otros. Sus
relaciones con los objetos estn mediatizadas por las relaciones que establece
con otras personas. Los instrumentos con los que el sujeto opera tanto en el plano
externo (herramientas) como en el plano interno (signos) son tambin
instrumentos mediadores.
En resumen, la concepcin epistemolgica que sustenta la disciplina, concibe al
hombre como sujeto cognoscitivo, que se desarrolla en un medio social. El hombre
posee capacidades intelectuales, afectivas, emocionales, psicomotrices, sociales,
etc. que son posibles desarrollar a travs de procesos de mediacin educativa.
La educacin superior es ms esencial que nunca para la formacin de los
recursos humanos capaces de confrontar constructivamente una globalizacin
dominada por la intensidad del conocimiento y la competitividad. El proceso de
globalizacin actual, ofrece un gran potencial de crecimiento econmico para los
que tienen capacidad competitiva, pero excluye a los que no la tienen.
Por lo tanto, el determinante principal de la pobreza moderna no es la falta de
recursos naturales, ni la marginalizacin geogrfica, sino la capacidad del factor
humano para generar valor agregado a travs de la capacidad organizativa y
creatividad para atraer inversiones e incorporar tecnologa.
La universidad no puede ignorar ni evitar esta realidad determinante; por esta
razn es necesario promover a los nuevos actores econmicos y polticos, que
desde la contribucin universitaria, requiere conformar un proyecto educativo que
pueda crear el capital humano apropiado que incremente la competitividad
sistmica del pas y la regin, a la vez que reduzca la inestabilidad y los costos de
la ingobernabilidad social.

38

Es necesario un incremento radical de la capacidad humana productiva y


organizativa de nuestras sociedades, orientada y animada por nuevos valores de
solidaridad que permitan mejores posibilidades de produccin de bienestar interno
y negociacin realista en el mbito internacional (Asociacin Universitaria Sistema
Jesuita en Amrica Latina AUSJAL n.11).
El elemento fundamental es la capacidad del talento humano para producir valor
agregado y la generacin de amplios movimientos sociales con nuevos enfoques
sobre el Estado, la vida pblica y sobre el hecho productivo.
El gran reto de la universidad a principios del tercer milenio es doble: vincularse a
un proceso de creacin del capital humano apropiado para construir el desarrollo
sostenible, a la vez para que este proceso contribuya a crear una estrategia
universitaria que permita superar la crisis de las universidades en las ltimas
dcadas.
La Carrera de Ingeniera Industrial tiene muchas reas interdisciplinarias y
complementarias que permiten al ingeniero ser creativo en busca de las
soluciones que se le presente en su entorno, con una fuerte base tcnicocientfica, y una importante orientacin a la Administracin y Direccin de
Operaciones. De acuerdo al alcance de estudio de la carrera de Ingeniera
Industrial se tienen las siguientes reas interrelacionadas:
1.7.1.1. Materias bsicas de ingeniera:
- Matemticas, Fsica, Qumica
1.7.1.2. Materias complementarias:
- Economa, Contabilidad, Mercadotcnica, Finanzas, Administracin de Mano
de Obra, Informtica y Electrotecnia.
1.7.1.3. rea de produccin:
- Estadstica, Administracin de la Produccin, Planificacin y Control de la
Produccin, Investigacin de Operaciones, Ingeniera de Mtodos, Higiene y
Seguridad Industrial, Control de Calidad y Costos Industriales.
1.7.1.4. rea de Procesos:
- Termodinmica, Mquinas Trmicas, Procesos Industriales, Medio ambiente
1.7.1.5. rea de Mecnica:
- Tecnologa Mecnica y Elementos de Mquinas, Resistencia de Materiales y
Metalrgica

39

1.7.1.6. rea de Especialidad:


- Preparacin y Evaluacin de Proyectos
Cada una de estas reas involucra elementos de teora, abstraccin y diseo. La
teora se basa en las matemticas y sigue la metodologa del matemtico (definir
objetos, probar teoremas); la abstraccin o generalizacin se basa en el enfoque
investigativo del cientfico (hacer hiptesis y predicciones, coleccionar datos para
extraer, confirmar o refutar sus abstracciones); el diseo se basa en la
metodologa del ingeniero (definir requisitos y especificaciones, desarrollar,
implantar y probar procesos productivos).
El objeto de estudio del Ingeniero Industrial es el de disear y administrar
sistemas productivos y de servicios, adems de liderar equipos interdisciplinarios
en la bsqueda de soluciones a los problemas emergentes de su entorno.

Currculo

Rgido, cerrado

Profesor

Competencial, lo sabe todo

Estudiante

Pasivo, receptivo, repetitivo,


reproductor de conocimientos

Motivacin

Motivacin extrnseca

Proceso

Centrado en los productos

Evaluacin

De resultados

40

Caractersticas de las unidades de anlisis

Paradigma Conductista
Unidades de anlisis

1.7.2 Fundamentos Psicopedaggicos


La psicopedagoga es una disciplina en la que confluyen los aportes de las
ciencias de la educacin, la psicologa y otros campos que cobran gran auge en la
actualidad, como las ciencias cognoscitivas y la neuropsicologa. El objetivo de la
psicopedagoga es el de potenciar al mximo la capacidad de aprendizaje de
nios, adolescentes y adultos, tomando en cuenta sus particularidades, talentos y
necesidades educativas especiales. Desde la psicopedagoga, se trabaja con los
individuos en una multiplicidad de contextos: escuela, hogar, comunidad,
recreacin y trabajo.
Los paradigmas del proceso de enseanza aprendizaje son:

Paradigma Cognitivo
Unidades de anlisis
Paradigma Humanista
Unidades de anlisis

Profesor

Reflexivo y crtico. Aprende en la


situacin de aprendizaje

Estudiante

Activo, productivo, creativo,


constructor de sus propios
conocimientos

Motivacin

Motivacin intrnseca

Proceso

Centrado en los procesos y en los


productos

Evaluacin

De procesos y de resultados

Currculo

Flexible, abierto

Profesor

Reflexivo y crtico. Aprende en la


situacin de interaccin. Mediador.
Estimula las interacciones

Estudiante

Activo, productivo, creativo, constructor de


sus propios conocimientos Centrado en el
desarrollo del ser y el estar

Motivacin

Motivacin intrnseca

Proceso

Centrado en los procesos

Evaluacin

De procesos

Los fundamentos psicopedaggicos incluyen:


Perfil del profesor
Perfil del estudiante
Caractersticas del proceso de enseanza-aprendizaje
Vygotski y las Teoras Sobre el Aprendizaje

41

Caractersticas de las unidades de anlisis

Flexible, abierto

Caractersticas de las unidades de anlisis

Currculo

Vygotski rechaza totalmente los enfoques que reducen la Psicologa y el


aprendizaje a una simple acumulacin de reflejos o asociaciones entre estmulos y
respuestas. Existen rasgos especficamente humanos no reducibles a
asociaciones, tales como la conciencia y el lenguaje, que no pueden ser ajenos a
la Psicologa. A diferencia de otras posiciones (Gestalt, Piagetiana), Vygotski no
niega la importancia del aprendizaje asociativo, pero lo considera claramente
insuficiente.
El conocimiento no es un objeto que se pasa de uno a otro, sino que es algo que
se construye por medio de operaciones y habilidades cognoscitivas que se
inducen en la interaccin social. Vygotski seala que el desarrollo intelectual del
individuo no puede entenderse como independiente del medio social en el que
est inmersa la persona. Para Vygotski, el desarrollo de las funciones psicolgicas
superiores se da primero en el plano social y despus en el nivel individual. La
transmisin y adquisicin de conocimientos y patrones culturales es posible
cuando de la interaccin (plano nterpsicolgico) se llega a la internalizacin
(plano intrapsicolgico).
A ese complejo proceso de pasar de lo interpersonal a lo intrapersonal se lo
denomina internalizacin. Vygotsky formula la "ley gentica general del desarrollo
cultural": Cualquier funcin presente en el desarrollo cultural del nio, aparece dos
veces o en dos planos diferentes. En primer lugar aparece en el plano social, para
hacerlo luego en el plano psicolgico. En principio aparece entre las personas y
como una categora interpsicolgica, para luego aparecer en el nio (sujeto de
aprendizaje) como una categora intrapsicolgica. Al igual que otros autores como
Piaget, Vygotski conceba a la internalizacin como un proceso donde ciertos
aspectos de la estructura de la actividad que se ha realizado en un plano externo
pasan a ejecutarse en un plano interno. Vygotski, afirma que todas las funciones
psicolgicas superiores son relaciones sociales internalizadas.
Mientras que para el conductismo mediacional, los estmulos (E) y respuestas
mediadoras (R) son, segn el principio de correspondencia, meras copias no
observables de los estmulos y respuestas externas, los mediadores Vygotskianos
no son rplicas de las asociaciones E-R externas, ni un eslabn ms de las
cadenas asociativas. Los mediadores son instrumentos que transforman la
realidad en lugar de imitarla. Su funcin no es adaptarse pasivamente a las
condiciones del medio, sino modificarlas activamente.
El concepto Vygtskiano de mediador est ms prximo al concepto piagetiano de
adaptacin como un equilibrio de asimilacin y acomodacin que al conductismo
mediacional. Al igual que Piaget se trata de una adaptacin activa basada en la
interaccin del sujeto con su entorno. El desarrollo de la estructura
cognoscitiva en el organismo es concebido como un producto de dos modalidades
de interaccin entre el organismo y su medio ambiente: la exposicin directa a
fuentes de estmulo y de aprendizaje mediado.
La experiencia de Aprendizaje Mediado es la manera en la que los estmulos
remitidos por el ambiente son transformados por un agente mediador. Este agente
mediador guiado por sus intenciones, su cultura y su inversin emocional,
selecciona y organiza el mundo de los estmulos. Los 3 componentes de la

42

interaccin mediada son: el organismo receptor, el estmulo y el mediador. El


efecto de la experiencia de aprendizaje mediado es la creacin en los receptores
de una disposicin, de una propensin actitudinal para beneficiarse de la
exposicin directa a los estmulos. Esto se puede traducir en mediar para
ensear a aprender.
Una interaccin que lleve al aprendizaje mediado, necesariamente incluye una
intencin por parte del mediador (docente) de trascender las necesidades
inmediatas o las preocupaciones del receptor al ir ms all del aqu y ahora en el
tiempo y en el espacio.
Cualquier anticipacin de resultados es una construccin interna en la realidad,
que depende de una representacin y tambin de un pensamiento inferencial por
parte del nio (educando).
Vygotsky distingue dos clases de INSTRUMENTOS MEDIADORES, en funcin del
tipo de actividad que posibilitan: la herramienta y los signos. Una herramienta
modifica al entorno materialmente, mientras que el signo es un constituyente de la
cultura y acta como mediador en nuestras acciones. Existen muchos sistemas
de smbolos que nos permiten actuar sobre la realidad entre ellos encontramos: el
lenguaje, los sistemas de medicin, la cronologa, la Aritmtica, los sistemas de
lecto-escritura, etc.
A diferencia de la herramienta, el signo o smbolo no modifica materialmente el
estmulo, sino que modifica a la persona que lo utiliza como mediador y, en
definitiva, acta sobre la interaccin de una persona con su entorno.
Los medios de ayudar a la ejecucin son: modelamiento, manejo de
contingencias, instruccin, preguntas y estructuracin cognoscitiva. Modelamiento,
manejo de contingencias y retroalimentacin son los principales mecanismos para
ayudar a los aprendices a travs de las ZONAS DE DESARROLLO PROXIMO
(ZDP). Los medios de ayuda en la ejecucin especficamente lingsticos (signos)
son: instruir, preguntar, y estructuracin cognoscitiva.
La instruccin pide acciones especficas. Preguntar pide especficamente
respuestas lingsticas.
La estructuracin cognoscitiva no pide una respuesta especfica, ms bien, provee
una estructura para organizar los elementos unos con relacin a otros. La
estructuracin cognoscitiva se refiere a proveer una estructura para el
pensamiento y la accin. Puede ser una estructura de creencias, de operaciones
mentales o de comprensin. Es una estructura organizativa que evala, agrupa, y
secuencia la percepcin, la memoria y la accin.
En sntesis

En contraste con Piaget, Vigotski no habla de asimilacin, sino de


APROPIACION (en trminos de contextos culturales)
INFLUENCIA PREDOMINANTE DEL MEDIO CULTURAL. Referida al origen
social de los procesos psicolgicos superiores (lenguaje oral, juego simblico,

43

lectoescritura). La mayora de ellos (los avanzados) no se forman sin


intervencin educativa.
MEDIACION SEMIOTICA. Papel central de los instrumentos de mediacin
en la constitucin del psiquismo: herramientas y signos. Las herramientas
estn orientadas hacia los objetos fsicos, mientras que los signos permiten
organizar el pensamiento, son herramientas orientadas hacia el interior y el
exterior de un sujeto, produciendo cambios en los otros.
ZONA DE DESARROLLO PRXIMO (ZDP): es la distancia entre el nivel de
desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un
problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a travs de la
resolucin de un problema bajo la gua de un adulto o en colaboracin con un
par ms capacitado

Segn estos conceptos el nuevo currculo plantea:


1.7.3. Perfil del Docente
El nuevo currculo exige un profesor que sea capaz de dejar la posicin de
transmisor, nico evaluador y que sea el nico quin decida el qu y el cmo del
proceso. Ms bien debe ser capaz de planificar y disear, ser un mediador y gua
y compartir las decisiones del proceso. Asimismo, debe ser capaz de:
Asumir las responsabilidad histrica de la formacin de nuevas
generaciones de jvenes profesionales modelando principios, valores
morales y ticos.
Aprender a interpretar las situaciones histrico-sociales y defender los
principios de la autonoma universitaria.
Actualizarse permanentemente en su espacio de profesionalizacin, con un
profundo dominio de la ciencia y las tcnicas de investigacin.
Aplicar los principios de la psicopedagoga en el proceso de enseanzaaprendizaje.
Ser un mediador entre los conocimientos de la ciencia y el conocimiento de
los estudiantes, con el objetivo de formar profesionales creativos,
emprendedores, innovadores, solidarios y competitivos en el escenario
internacional.
Promover el trabajo efectivo en equipo.
Involucrarse en los procesos de investigacin-accin.
La meta de la educacin de cualquier sociedad democrtica y moderna debe ser
producir individuos autnomos, capaces de adquirir informacin por su cuenta,
capaces de juzgar la validez de dicha informacin y hacer, a partir de ella,
inferencias racionales, lgicas y coherentes. La educacin, entonces, est dirigida
a hacer independientes a los estudiantes. Parte de lo que hace a los estudiantes
independientes es la informacin sin embargo, si existiera algn conflicto entre la

44

adquisicin de informacin y la habilidad intelectual de cmo adquirirla, esto ltimo


es, sin duda, lo ms importante y lo que hay que privilegiar desde la docencia.
1.7.4. Perfil del Estudiante
El nuevo currculo exige que el estudiante sea capaz de:
Sensibilizarse con la problemtica socio-cultural, y con su formacin
profesional contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.
Identificarse con los fines, principios, valores, misin, visin y objetivos de la
universidad.
Hacer frente al cambio, lo que requiere una actitud positiva hacia estudio
continuo a lo largo de su carrera
Aprender de modo estratgico: construir sus propios conocimientos y
responsabilizarse de ellos; es decir, asumir el rol protagnico en la
autogestin del conocimiento de sus aprendizajes.
Asimilar procesos que desarrollen su creatividad, capacidad innovadora,
autonmica, participativa, colaborativa, comprometida
Problematizar las realidades propias a su espacio de formacin siendo
crtico, reflexivo y responsable.

El alumno debe ser ms protagonista de su propio camino de aprendizaje donde


la imaginacin no tenga lmites.
1.7.5 Caractersticas del Proceso Enseanza-Aprendizaje
El proceso de aprendizaje es de naturaleza interactiva en el cual el profesor
acta como un mediador social cuya funcin consiste en modelar las
interacciones que tienen lugar en la clase y fuera de ella.
La metodologa de enseanza enfatiza el aprendizaje como opuesto a la
enseanza, donde los estudiantes son continuamente desafiados a pensar
independientemente.
El proceso Enseanza-Aprendizaje exige la asignacin de ejercicios
desafiantes e imaginativos que alienten la iniciativa de los estudiantes.
El marco de trabajo lgico con teora apropiada en cualquier tema que se
ensee o aprenda, debe ser un requerimiento a fin de asegurar la
educacin sostenible de los estudiantes.
Incentiva el aprendizaje cooperativo y el uso de tecnologas de la
comunicacin para promover la interaccin de grupo.
El proceso Enseanza-Aprendizaje hace que los estudiantes sientan la
necesidad del desarrollo profesional continuo para asumir el aprendizaje
por toda la vida.
Los procesos de aprendizaje consisten en la apropiacin y recreacin por
parte de los sujetos que aprenden, de los instrumentos, herramientas y
signos creados por la cultura.

45

Se trata de un proceso que genere aprendizajes significativos, los cuales en


el mbito de la formacin profesional estn fuertemente vinculados a la
funcionalidad de los mismos.
Aprender a Aprender y Ensear a Aprender, es el objetivo ms
importante del proceso de enseanza aprendizaje.
La conclusin es , por lo tanto, ensear a pensar, ensear a aprender,
ensear a crear
1.8.

FUNDAMENTO SOCIOCULTURAL

1.8.1 Caractersticas de la Sociedad boliviana


Bolivia situada en el centro de Amrica del Sur y con una extensin de 1.098.581
kilmetros cuadrados, es un pas de una gran diversidad geogrfica, tnica y
cultural. Tiene 8.274.325 habitantes. La mayora de su poblacin es indgena,
conformada por quechuas, aymaras, guaranes y ms de 32 grupos o pueblos
culturalmente diferenciados. Desde 1996 la Constitucin Poltica del Estado
Boliviano reconoce el carcter multitnico y pluricultural del pas.
Las zonas geogrficas y climticas son:
La Andina o altiplnica, situada hacia el oeste del pas, comprende el 28%
del territorio. Es una zona montaosa formada por las Cordilleras
Occidental y Oriental o Real y la meseta altiplnica. Su altura promedio es
de 3.750 metros sobre el nivel del mar. Es relativamente seca y fra, con
una temperatura promedio anual de menos de 13C..
La zona Sub-andina comprende la regin sur y suroeste de la Cordillera
Oriental. Abarca 13% del territorio y est conformada por valles o Yungas,
como son comnmente conocidos, de elevacin variable. El clima es
templado y clido.
La zona de los Llanos se extiende a los pies de la Cordillera Oriental y
abarca la zona norte, noreste, sureste y sur del pas, ocupando casi dos
terceras partes del territorio. Esta regin es la ms baja y tiene clima clido.
La diversidad geogrfica est tambin presente en la forma de diversidad
cultural. Tradicionalmente, una importante poblacin indgena de aymaras
y quechuas han ocupado las zonas del Altiplano y los Valles. En los Llanos
tambin existen grupos indgenas, entre ellos los guarans, aunque en una
menor cantidad.
Esta diversidad cultural implica una gran riqueza lingstica. Segn el Censo de
1992, el 58% de la poblacin tiene como lengua materna el castellano, el 23% el
quechua y el 26% el aymar. Para el 3% restante la lengua materna es otra, nativa
o extranjera. Las lenguas nativas diferentes de las andinas suman un total de 33
(guaran, chiquitano, mojeo)

46

En el caso de la pobreza el 63% de la poblacin del pas es pobre, y el 16% de los


hogares se consideran indigentes, esta situacin se agrava en el rea rural donde
el 82% son considerados pobres.
El 26% de los nios menores de 3 aos sufren de desnutricin crnica, mientras
que la tasa de mortalidad infantil (nios menores de 5 aos) es de 92 por cada
1000 nacidos vivos.
Respecto a servicios bsicos, el 92% de la poblacin urbana y slo el 44% de la
poblacin rural tienen acceso a agua potable; en el caso del acceso a la
electricidad las diferencias son mayores dado que el 97% de la poblacin urbana y
slo el 26% de la poblacin urbana cuentan con este servicio.
A pesar de que ya desde 1996 la Constitucin Poltica del Estado boliviano
reconoce el carcter multitnico y pluricultural del pas, la realidad es que
histricamente ha venido prevaleciendo una actitud general de discriminacin y
exclusin de las comunidades indgenas.
1.8.2. Evolucin de la Disciplina y sus Efectos en la Sociedad
La historia de la Ingeniera Industrial comienza con la revolucin industrial. Tan
pronto como el hombre (compaginando sus aficiones mecnicas con cierta
inclinacin cientfica) lleg a ponerse en contacto con los problemas de
direccin, comenz a aplicar mtodos analticos complementados con
experiencias racionales, a los problemas de la organizacin humana que hasta
entonces haba sido gobernada exclusivamente por la costumbre.
En las primeras fbricas de las que se tienen noticias, las condiciones de
trabajo y las relaciones laborales eran las peores posibles: Las instalaciones
rsticas no ofrecan la menor seguridad; los ambientes eran oscuros y mal
ventilados; se trabajaba desde el amanecer hasta caer la noche; los salarios
eran bajos y la administracin autoritaria, aplicndose incluso castigos
corporales. La atencin se centraba, principalmente, en los aspectos tcnicos
de la produccin, en total desprecio del elemento humano.
En la Inglaterra del siglo XVIII, siendo entonces centro industrial y comercial del
mundo y el escenario de acontecimientos de vanguardia, el primer impacto lo
recibi la Industria Textil. En 1764, Hargreaves invent la mquina de hilar
"Spinning Jenny" que poda ejecutar el trabajo de hasta 8 mujeres trabajando
manualmente. Esta mquina fue perfeccionada posteriormente por Richard
Arkwright (1732-1792), quien es llamado el primer Ingeniero Industrial, pues
ya se preocupaba de adaptar la mquina a los movimientos del cuerpo, y de
entrenar a los operadores.

47

Adam Smith en 1776 presenta tres ventajas econmicas para la divisin


del trabajo:
1) Desarrollo de la habilidad y destreza.
2) Economa de tiempo para cambiar de una actividad a la siguiente.
3) Invencin de mquinas o herramientas ms especializadas para un uso
especfico.
Estas proposiciones fueron el marco esencial de la "Racionalizacin del
Trabajo".
Charles Babbage (1792-1871), ingls, profesor de matemticas de la
Universidad de Cambridge, dio una contribucin notable a la Ingeniera
Industrial. Gran parte de su tiempo lo dedic a desarrollar una mquina de
calcular que llam mquina diferencial, la que no lleg a terminarse.
La aplicacin prctica que pens darle fue para el clculo de tasas de seguros
de vida.
Babbage visit muchas industrias de Inglaterra y Europa en el transcurso de
estos experimentos. El resultado de estas visitas fue su libro "The Economy of
Machinery and Manufacturers" (1832). En este libro reconoci la existencia de
problemas de administracin, distintos a los problemas tcnicos de
manufactura; formul principios generales independientes del tamao de la
fbrica; propuso formularios normalizados para recoger informacin durante las
investigaciones; hizo cuidadosos anlisis de operaciones y costos para la
fabricacin de alfileres.
Taylor y sus seguidores.
Frederick Taylor (1856-1915), punto de partida para el arranque de la
Ingeniera Industrial en los EEUU., es considerado por muchos, el padre de
la "Administracin Cientfica del Trabajo".
Taylor, a diferencia de Adam Smith y Babbge, quienes observaron la industria
desde fuera, vivi dentro de la misma industria.
Taylor comenz como operario en la Midvale Steel Company; se gradu como
ingeniero mecnico en 1883; trabaj en muchas industrias y pas
posteriormente a la consultora. En 1911 public: "The Principles of Scientific
Management", condensando sus criterios, resultado de largos aos de
experiencia e investigacin.
Taylor se preocupaba, fundamentalmente, del estudio de tiempos, no sin
reconocer "la importancia del mtodo"; mientras que los esposos Gilbreth

48

(1.868 - 1.924) desarrollaban el Estudio de Mtodos, descomponiendo los


movimientos en sus elementos.
Henry L. Gantt (1861-1919), colaborador de Taylor, se concentr en el
estudio de los Sistemas de Incentivos Salariales. Invent el mtodo de
representacin grfica de programacin (Grfico de Gantt).
Henry Fayol (1841-1925), ingeniero francs, contrariamente a Taylor, no se
limit a los aspectos particulares de la produccin. Formul una teora de
administracin ms general, expuesta en su libro "Administration Industrielle
et Generelle" (1915).
La Ingeniera Industrial tiene sus inicios como una carrera en los Estados Unidos;
esto ocurri en 1904 en la universidad de Kansas; despus fue ingresada a otras
universidades.
Los primeros programas de Ingeniera Industrial pretendan formar a los alumnos
para que trabajen en organizaciones industriales, que tengan que ver con la
administracin de negocios, con la administracin del trabajo, con las compras y
ventas, con la aplicacin de las ciencias y humanidades con fines a su aplicacin
industrial y, que le den una preparacin para el manejo de temas como la
determinacin de costos, la depreciacin, la estadstica, la distribucin apropiada
de los gastos, la produccin econmica, la remuneracin de la mano de obra y el
incremento en la eficiencia de la misma.
Hoy en da la evolucin de la Ingeniera industrial es tal que amplio su campo de
accin a las organizaciones que prestan servicios.
1.8.3 Cambios Tcnicos y Culturales
El informe de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) sobre empleo en el
mundo subraya la creciente evidencia de que la educacin y los niveles de
destreza de la mano de obra son factores determinantes de xito o fracaso, e insta
a una estrategia activista de los recursos humanos para hacer frente a los retos
de la competitividad mundial. El informe insiste en que la educacin y la formacin
profesional estuvieron en el centro del milagro econmico del Sudeste de Asia y
afirma que podra ser una va para que salieran del subdesarrollo y de la pobreza
millones de trabajadores de otras partes del mundo.
Los niveles altos de educacin y de formacin profesional, son factores vitales
para atraer inversin de fuentes externas, en particular de empresas
multinacionales, que tienden a localizar su inversin en las zonas donde las
destrezas son fcilmente asequibles o pueden ser generadas sin demora. La
posibilidad que tenga un pas de atraer con xito, asimilar y aprovechar la
inversin extranjera directa y la transferencia de tecnologa consiguiente,

49

depender sobre todo de su propia capacidad tecnolgica, uno de cuyos


elementos esenciales son las calificaciones y conocimientos tcnicos de su
poblacin activa.
Hace unas dcadas se cre en Singapur, el Consejo de Desarrollo Econmico
para velar que las inversiones extranjeras proporcionen el capital y los
conocimientos que necesitaban la nuevas industrias; pero el Consejo se
responsabiliz tambin de los recursos humanos que requeran esas industrias;
tuvo que garantizar que la educacin y los sistemas de formacin profesional del
pas, generen las capacitaciones adecuadas.
Ya en general, el informe de la OIT afirma: Las economas de Asia Oriental
lograron plenamente su transicin a una produccin de valor aadido porque
mantuvieron su riguroso control del sistema de educacin, los planes de estudios y
los tipos de calificaciones profesionales y tcnicas adquiridas en los institutos y los
centros de docentes tcnicos, creados para atender las necesidades de la nueva
industria. La ltima crisis financiera asitica ha venido a arrojar a la luz sobre las
potenciales carencias: Los sistemas de educacin se centraron demasiado en una
enseanza maquinal y no fomentaron suficientemente el espritu creador, hubo
retrasos en la expansin de la enseanza superior en Singapur, se constat cierta
indecisin en la poltica de formacin de la propia empresa.
En trminos de capacitacin de recursos humanos, Amrica Latina ocupa un
puesto intermedio, una zona gris en ambas situaciones. La mayora de los pases
de la regin podra ya dar el salto a un nivel mas elevado de capacidad
tecnolgica. Se enfrenta al reto de recuperar su nivel de crecimiento, para lo cual
va a necesitar probablemente una base de capital humano sensiblemente mayor
para aumentar la productividad.
La dificultad con que se encuentran quienes disean polticas econmicas en
Amrica Latina es crear empleos en las empresas mas importantes del sector
estructurado. Esta tendencia puede explicarse por cierto nmero de factores, entre
los que se incluyen las consecuencias de reestructuracin industrial, la educacin
de proteccin prestada, el empleo y la mayor competencia de importaciones. Pero
sus lneas son tambin indicativas de una escasez relativa de trabajadores
calificados y una distribucin de calificaciones y de la duracin de la escolarizacin
que esta mas polarizada en Amrica Latina que en Asia Oriental.
El informe de la OIT considera, la educacin como un ingrediente fundamental, no
solo en los procesos de creacin de empleos y de generacin de desarrollo, sino
tambin en el de mejorar la capacidad de las economas para aprovechar la
oportunidad y capitalizar las que ofrecen un puesto en algunos de los mercados
emergentes de la interrelacin de una mundializacion rpida y los adelantos
tecnolgicos.

50

Se aade que el acceso a las tecnologas y la garanta de que los trabajadores


adquieren la informacin y a las destrezas necesarias para utilizarlas, constituyen
los objetivos fundamentales que dichos pases han de considerar al formular sus
polticas. En algunos casos, la elevada movilidad del capital vinculado al TCI
(Tecnologa de las Comunicaciones y la Informacin) y la naturaleza de este tipo
de tecnologa fundamentalmente basada en el conocimiento, pueden permitir a los
pases de ingresos bajos saltarse algunas etapas del desarrollo econmico
mediante la inversin en recursos humanos.
Para que esto ocurra, lo ms importante es atender las tres necesidades
siguientes: Formulacin de una estrategia nacional coherente respecto a la TCI,
existencia de una infraestructura de telecomunicaciones asequibles y
disponibilidad de una poblacin activa instruida.
En el informe se seala que la inversin en la enseanza primaria y superior
constituye la herramienta ms importante para la formacin de polticas a
disposicin de las administraciones que tratan de aprovechar las ventajas de la
TCI. Ningn pas en desarrollo ha logrado una cuota de los mercados mundiales
de productos intangibles sin disponer de una poblacin activa adecuadamente
instruida. Adems, la formacin y el crecimiento econmico son complementarios,
y la inversin de la primera suele permitir la consecucin del segundo. Este
vnculo causal podra resultar an ms slido en la nueva economa, en la que la
fuente de creacin de riqueza ms importante es el conocimiento, no los factores
de produccin fsicos ni los recursos naturales.
De acuerdo con el informe, el aprendizaje perpetuo constituye cada vez una fuente
fundamental de seguridad en el puesto del trabajo y de empleabilidad en la era
digital. El acceso a este tipo de formacin brinda una ventaja competitiva a
empleados, gobiernos y empleadores.
1.8.4. La Profesin en el Contexto Local y Nacional
El Plan de Desarrollo Departamental en concordancia con las polticas de
desarrollo nacional se orienta en el concepto del desarrollo sostenible, rescatando
sus principales componentes como ser el potenciamiento y la transformacin
productiva y el desarrollo de los recursos humanos puntales estratgicos de
desarrollo.
1.8.4.1. El Potenciamiento y Transformacin Productiva:
Lograr un crecimiento econmico estable en el tiempo a travs de la innovacin
econmica, aumento del valor agregado, mejora de la competitividad y ampliacin
del mercado interno.

51

Este objetivo implica la activacin del potencial productivo viable en el corto y


mediano plazo, la mejora de los niveles de ingreso y el incremento de la capacidad
de inversin regional, mediante polticas de reduccin de costos y ampliacin de
beneficios.
1.8.4.2. La sostenibilidad de la explotacin y el manejo racional de los
recursos naturales
Velar por la calidad del medio ambiente, la administracin adecuada de las reas
protegidas vigentes y asegurando la preservacin de la biodiversidad, todo esto en
un marco de ocupacin y de ordenamiento territorial que facilite el equilibrio
dividiendo los procesos y afectos de la produccin, la transformacin y la
conservacin.
El modelo econmico vigente en Bolivia asigna a la inversin privada un papel
protagnico en el proceso de crecimiento de la produccin. El dinamismo de la
economa regional depender en la medida en que la regin sea mas atractiva
para la inversin privada nacional y extrajera, especialmente en los sectores
agropecuarios, agroindustriales, industrial de hidrocarburos, mineros, turismo, de
servicios productivos.
1.8.4.3. El Desarrollo Humano
Constituye la opcin y oportunidad de prepararse y adecuarse a las demandas de
eficiencia y competitividad, desarrollando integral
y equilibradamente su
creatividad y productividad. Esto implica:
La preparacin de la poblacin para las demandas del entorno y del
sistema econmico de hoy y del futuro, con espacio en la capacitacin y
actualizacin tcnica de los recursos humanos y en mejorar los servicios de
educacin.
Promover y acelerar la capacitacin y actualizacin en todas las ramas
tcnicas y profesionales relacionadas con los sectores motrices de la
economa departamental.
Dentro del marco de las polticas de potenciamiento y transformacin productiva,
se contempla LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y
GESTION
TECNOLOGICA que comprende las siguientes acciones:
La Industrializacin de la materia prima para satisfacer la demanda nacional e
incorporar ms y mejores productos al mercado internacional.

52

Para ello se requieren mecanismos para la transferencia, asimilacin, adecuacin


y difusin de tecnologa, teniendo como actividades especificas las siguientes:
Promover la expansin y transformacin productiva principalmente
exportable, con nfasis en los sectores motrices (agropecuaria,
agroindustria, industria manufacturera, forestal, turismo, construccin,
metalmecnica y minera) e inducir el aumento de valor agregado en la
produccin industrial regional.
Apoyar la investigacin y transferencia tecnolgica en trminos de
adiestramiento y aplicacin de tecnologa.
Apoyar programas y proyectos orientados a reducir costos de operacin y
mantenimiento de equipo e infraestructura.
Apoyar programas y proyectos orientados a expandir la produccin y la
productividad industrial en un marco de respeto por el medio ambiente.
Apoyar y promover la capacitacin de los recursos humanos como
elementos bsicos para mejorar la productividad y competitividad de las
actividades productivas.
Apoyar la reconversin e innovacin tecnolgica, favoreciendo la instalacin
de tecnologas limpias.
Apoyar el fortalecimiento del Instituto Boliviano de Normalizacin y
Produccin Departamental.
1.8.5. Fundamentos para el fortalecimiento de la currcula de Ingeniera
Industrial
Con el objetivo de establecer las necesidades del medio en cuanto a la formacin
de profesionales en las diferentes reas de la Ingeniera Industrial se realiz un
estudio de mercado laboral en Santa Cruz con las siguientes bases:
Se determin el tamao de la muestra a estudiar
Se elabor un cuestionario bsico para los dos grupos metas
Se obtuvo informacin de los empleadores
Se obtuvo informacin de los profesionales Ingenieros Industriales del
medio.
Posteriormente se proces esta informacin para presentarla
adecuadamente, cuyos resultados sobre el campo laboral son los
siguientes:

53

1.8.5.1. Respuestas de los empleadores:

En las empresas de servicios el 89% de los empleadores conoce el


perfil del Ingeniero Industrial.
En las empresas de produccin el 80% de los empleadores conoce el
perfil del Ingeniero Industrial.
Las fortalezas de los Ingenieros Industriales segn los empleadores son
las presentadas en el Cuadro 2.1.
CUADRO 1.10
FORTALEZAS DE LOS INGENIEROS INDUSTRIALES (%)
FORTALEZAS
Conocimiento de las reas de su formacin
Experiencia en industrias
Adaptacin rpida a puestos de laborales
Administracin y manejo de personal
Buen conocimiento de Costos, Medio Ambiente
y Seguridad Industrial
Capacidad de asimilar sus funciones
Tiene buena base terica
Buen desempeo

%
11,5
15,4
17,9
12,8
15,4
14,1
12,8
29,5

Nota: los porcentajes mostrados suman ms de 100% debido a que algunos


respondieron ms de una opcin.

Se puede destacar de las respuestas que los empleadores reconocen


como la mayor fortaleza el buen desempeo de los ingenieros industriales,
as como tambin la rpida adaptacin a los diferentes puestos de trabajo
que se le asignen dentro de las empresas ya sean de servicios o
industriales.
1.8.5.2. Respuestas de los Ingenieros industriales:
Las actividades ms realizadas por los ingenieros industriales en su
ambiente laboral se muestran en el cuadro 2.2 y el grafico 2.1.

54

CUADRO 2.2
ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS INGENIEROS INDUSTRIALES
REAS DE DESEMPEO
PROFESIONAL
Planificacin
Produccin
Presupuesto y costos
Comercializacin
Control de Calidad
Prep. y Eval. de Proyectos
Seguridad Industrial
Mantenimiento
Sist. De Informacin
Medio Ambiente
Docencia
Finanzas
Otros
Consultoria

PORCENTAJE
(*)
47,9
39,4
32,4
31
29,6
28,2
26,8
23,9
21,1
18,3
18,3
16,9
11,3
9,9

Fuente: Estudio del Plan Estratgico 2001- Ingeniera Industrial


(*) la sumatoria es superior a 100% debido a las respuestas mltiples

GRAFICO 2.1

ACTIVIDADES REALIZADAS

60,0

40,0
30,0
20,0

55

CONSULTORIA

OTROS

FINANZAS

DOCENCIA

MEDIO AMBIENTE

SIST INFORMACION

MANTENIMIENTO

SEG INDUSTRIAL

PROYECTOS

PY EVALUAC. DE

CONTROL CALIDAD

COMERCIALIZACION

COSTOS

PRESUPUESTO Y

0,0

PRODUCCION

10,0

PLANIFICACION

PORCENTAJE

50,0

Los rubros de ocupacin actual son los presentados en el cuadro2.3.


CUADRO 2.3
RUBROS DE OCUPACION DEL INGENIERO INDUSTRIAL
RUBRO DE ACUPACION
Empresas de servicio
Produccin industrial
Consultora
Agroindustria
Petrleo
Administracin y Finanzas
Construcciones
Administracin pblica
Asociaciones

(%)
37,8
20,7
12,6
10,2
7,3
4,1
2,4
2,4
2,4

Fuente: Estudio del Plan Estratgico 2001- Ingeniera Industrial

1.9.

En las empresas industriales los ingenieros industriales se encuentran


predominantemente en Empresas madereras, agroindustriales y de
plstico.
En las empresas de servicio la predominancia es en los servicios
petroleros, consultora y servicios financieros.

PERSPECTIVA DE LA CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

1.9.1 Misin de la Carrera de Ingeniera Industrial


Contribuir al desarrollo integral y sostenible de la regin y del pas, mediante la
formacin con excelencia de Ingenieros Industriales con valores y principio,
dotados de las competencias profesionales, capaces de aplicar eficientemente los
conocimientos cientficos y tecnolgicos en la innovacin y solucin de los
problemas relacionados con la produccin de bienes y servicios.
1.9.2. Visin de la Carrera de Ingeniera Industrial
Ser una carrera de Ingeniera Industrial acreditada y lder en el medio,
comprometida con el desarrollo integral y sostenible de la regin y del pas,
ejecutando el proceso de enseanza-aprendizaje, la investigacin y la interaccin
social en concordancia a los estndares establecidos de la calidad.

56

1.9.3 Valores y Principios

La Carrera esta posicionada en el medio, tiene un reconocimiento de las


funciones que cumple el ingeniero industrial
Los docentes son altamente calificados, con perfeccionamiento en las reas
de Produccin, Calidad, Finanzas, Medio Ambiente, Mecnica, Proyectos,
etc.
Elevado ndice de titulados, apoyados por las polticas de titilacin.
Alto porcentaje de alumnos titulados en ejercicio de su profesin en
empresas de prestigio, especialmente en el rea de servicios petroleros y
de produccin industrial-agroindustrial.
Programas acadmicos que se cumplen en los periodos establecidos.
Facilidades para el desarrollo de prcticas industriales en el medio.
Ms del 90% de docentes en la carrera, con maestras dentro de su rea de
desempeo.
Carrera multidisciplinaria en su desempeo profesional.

1.9.4 Objetivo de la Carrera


Formar profesionales con conocimientos cientficos tcnicos y prcticos durante
cinco aos para competir en el mbito del sector productivo de la regin y del
pas.
1.9.5 Objetivos especficos de la Carrera

Formar Ingenieros Industriales aptos para planificar, dirigir, organizar,


coordinar y evaluar, adecuadamente, sistemas productivos
Capacitar a los estudiantes con las tcnicas propias de la Ingeniera
Industrial que demanda el medio tecnolgico y cientfico
Involucrar al estudiante en la problemtica industrial y empresarial del pas.
Desarrollar en los estudiantes las habilidades requeridas para el logro de
una excelente interaccin personal.
Interactuar y competir acadmicamente con las mejores escuelas de
Ingeniera Industrial del mundo.
Desarrollar en los estudiantes las aptitudes requeridas para adentrarse en
el mundo de la investigacin cientfica de rango internacional.
Desarrollar en los estudiantes un alto sentido tico en el ejercicio de su
profesin.
Reunir todos los elementos para lograr la acreditacin, estableciendo
compromisos para su mantenimiento.

57

1.9.6. Presentacin del plan de estudios y la malla de la Carrera de Ingeniera


Industrial IND 122-2
A continuacin se presenta el plan de estudios de la carrera distribuidos por
semestres con sus respectivos requisitos y su correspondiente malla de
administracin acadmica que se encuentra vigente a la fecha.

58

CAPITULO II
PERFIL PROFESIONAL
2.1

INTRODUCCION

El proyecto de modernizacin acadmica de la UAGRM contempla el rediseo


curricular en todas las carreras. La Carrera de Ingeniera Industrial como parte del
proceso de acreditacin internacional inicia este proceso con la capacitacin de
sus docentes mediante un Diplomado en Diseo Curricular que a su vez ser la
herramienta a aplicar para lograr un rediseo curricular acorde a las exigencias
internacionales.
Este nuevo currculo est basado en las competencias que deben tener los
Ingenieros Industriales de acuerdo a los requerimientos del medio en el que se
desarrollarn profesionalmente.
Diferentes informes sobre empleo en el mundo subrayan la creciente evidencia de
que la educacin y los niveles de competencia de la fuerza laboral son factores
determinantes de xito o fracaso, e insta a una estrategia agresiva de los recursos
humanos para hacer frente a los retos de la competitividad mundial.
Una competencia es la capacidad real para lograr un objetivo o resultado en un
contexto dado. Es un trmino holstico, polismico, sistmico, que integra
conocimientos, informacin, contenidos, destrezas, habilidades, valores, actitudes,
entre otros aspectos. Se pueden clasificar en tres grandes grupos: bsicas,
genricas y especficas.

Las competencias bsicas son las capacidades intelectuales


indispensables para el aprendizaje de una profesin; en ellas se
encuentran las competencias cognitivas, tcnicas y metodolgicas,
muchas de las cuales son adquiridas en los niveles educativos
previos (por ejemplo el uso adecuado de los lenguajes oral, escrito y
matemtico).
Las competencias genricas o transferibles son la base comn de
la profesin o se refieren a las situaciones concretas de la prctica
profesional que requieren de respuestas complejas. Describen
comportamientos asociados a desempeos comunes a diversas
ocupaciones y ramas de actividad productiva (analizar, planear,
interpretar, negociar...)
Las competencias especficas o tcnicas son la base particular del
ejercicio profesional y estn vinculadas a condiciones especficas de
ejecucin. Describen comportamientos asociados a conocimientos
de ndole tcnica vinculados a una funcin productiva (ajustar

59

controles de mquinas de tipo semiautomtico, cortar y pulir piezas


de metal).
El Perfil Profesional se concibe como una imagen previa de las caractersticas,
conocimientos, habilidades, valores y sentimientos que debe haber desarrollado el
estudiante en su formacin; este generalmente se expresa en trminos de
objetivos finales a alcanzar en un nivel de enseanza dado. Estos objetivos finales
pueden ser las competencias que el graduado tendr que alcanzar en el
transcurso de su formacin en una carrera especfica.
La investigacin para determinar el Perfil del Ingeniero Industrial de la U.A.G.R.M,
se realiz en los diferentes escenarios de actuacin de los Ingenieros Industriales,
aplicando mtodos cientficos de recopilacin de informacin de tres grandes
grupos que son: los empleadores, los profesionales Ingenieros Industriales, los
colegios y asociaciones del ramo.
La recopilacin de la informacin de los empleadores se realiz sobre una muestra
de 61 propietarios y ejecutivos de empresas del medio donde se desempean
Ingenieros Industriales. Se aplic un cuestionario previamente diseado para la
obtencin de la informacin.
La recopilacin de la informacin de los Ingenieros Industriales se realiz
mediante cuestionario aplicado a 246 profesionales que desarrollan sus
actividades en el medio. Se realizo muestreo no probabilstico por conveniencia.
La obtencin de la informacin de los colegios y asociaciones se realiz mediante
entrevista personal con 3 miembros del directorio de la Asociacin de Ingenieros
Industriales de Santa Cruz.
El resultado de la aplicacin de esta metodologa determina las reas, las
competencias y el Perfil Profesional del Ingeniero Industrial.

2.2

PERFIL PROFESIONAL DEFINIDO

En prrafos anteriores se ha indicado como se procedi a la elaboracin de la


documentacin para definir el Perfil Profesional del Ingeniero Industrial, el cual fue
de consenso por los estamentos y las instancias correspondientes, habindose
definido as:

El Ingeniero Industrial por su formacin integral es lder de equipos


interdisciplinarios, capaz de crear, establecer y administrar sistemas
productivos y de servicios, lo cual implica ser creativo para la
bsqueda de soluciones, verstil y abierto al cambio.

60

2.3

ESCENARIOS DE ACTUACION PROFESIONAL

El ingeniero industrial que forma la Universidad Autnoma Gabriel Rene Moreno,


se encuentra desempendose en los diferentes escenarios de produccin
regional y nacional, especficamente en:
2.3.1. Industria Manufacturera
Vidrios
Cemento
Plstico
Agroindustria
Textiles y confecciones
Minera y Metalurgia
Alimentos
Petroqumica
Madera y papel
Reciclaje
2.3.2. Organizaciones que prestan Servicios
Entidades financieras
Empresas comercializadoras y de servicios varios.
Entidades sociales (salud, educacin, ONGs, etc)
Entidades pblicas (Prefecturas, Alcaldas, etc)
Desarrollo de consultoras
Desarrollo de sistemas de informacin.
Apoyo al sector petrolero.
Desarrollo sostenible
Empresas de transporte
2.3.3. Investigacin e Interaccin Social
Para la produccin industrial
Para los servicios
2.3.4. Unidades Educativas
Unidades de educacin superior
Entidades de formacin tcnica
Unidades de educacin pre universitaria

61

2.4

AREAS OCUPACIONALES

Los ingenieros industriales se desempean profesionalmente en las siguientes


reas ocupacionales:
1. Gestin de Operaciones
2. Elaboracin, evaluacin e implementacin de proyectos
3. Aplicacin de normativas en sistemas integrados de Gestin de
Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Responsabilidad Social
4. Administracin Econmica, financiera y comercial.
5. Metal-Mecnica
2.4.1. Las reas dominantes son:

Gestin de Operaciones
Elaboracin, evaluacin e implementacin de proyectos
Metal-Mecnica

2.4.2. Las reas emergentes son:

Aplicacin de normativas en sistemas integrados de Gestin


de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y responsabilidad
social
Administracin Econmica, financiera y comercial

En el cuadro 2.1 se presenta las diferentes reas de ocupacin del ingeniero


Industrial, justificadas con la necesidad del medio y/o los escenarios de actuacin
y las soluciones que proporciona de acuerdo a su alcance.
CUADRO 2.1
AREAS OCUPACIONALES DEL INGENIERO INDUSTRIAL
AREAS
OCUPACIONALES
Gestin de Operaciones

Elaboracin, evaluacin e
implementacin de proyectos

NECESIDAD DEL MEDIO

SOLUCION

Establecer estrategias, planes y


programas de produccin y/o servicios
que permitan optimizar los recursos que
intervienen en los diferentes procesos
de las unidades de negocios, para
satisfacer los requerimientos del
mercado.
Conocer la factibilidad tcnica,
econmica, financiera, social y
ambiental de los proyectos de inversin
pblica y privada para la toma de

Eficiente y eficaz administracin y


gestin
de
las
operaciones
industriales y de servicio.

62

Tomar
decisiones
adecuadas
basadas en informacin confiable
tcnica y cientficamente.

Aplicacin de normativas en
Sistemas Integrad
os de Gestin de Calidad,
Seguridad, Medio Ambiente y
Responsabilidad Social
Administracin econmica,
financiera y comercial.

Metal-Mecnica

decisiones y su implementacin.
Desarrollar, Ejecutar y Evaluar Sistemas
Estandarizados de Calidad, Seguridad,
Medio Ambiente y Responsabilidad
Social en los procesos de produccin y
servicios.
Hacer un buen uso de los recursos,
econmicos, financieros, el trabajo
humano y comercial en relacin y
armona con las exigencias del mercado
orientado a la satisfaccin del cliente.
Disear,
interpretar
y
aplicar
procedimientos de manejo eficiente de
maquinarias, equipos y materiales
integrados de produccin y servicios.

2.5. COMPETENCIAS DEL INGENIERO


CRITERIOS DE EVALUACION

Lograr que la industria y los servicios


obtengan
reconocimiento
internacional en los diferentes
mercados
Mejorar el uso de los recursos
humanos y monetarios de la
unidades econmicas

Incrementar
la
productividad
mediante el uso adecuado de los
recursos tecnolgicos.

INDUSTRIAL POR AREAS Y

En el Cuadro 2.2 se identifica cada una de las competencias por reas


CUADRO 2.2
COMPETENCIAS DEL INGENIERO INDUSTRIAL
POR AREAS Y CRITERIOS DE EVALUACION
AREA
OCUPACIONAL

COMPETENCIAS
Elabora y aplica planes y programas
de produccin y servicios.
Disea, implementa y controla
sistemas productivos y de servicios.
Asigna de manera ptima los recursos
en la empresa.
Estandariza procesos de manufactura
y servicios de acuerdo a parmetros
internacionales.
Coordina equipos interdisciplinarios
por su conocimiento de toda la
empresa como sistema.
Adecua los recursos a la situacin.

CRITERIOS

Gestin de Operaciones

Toma decisiones de oportunidades de

63

Elabora planes de produccin


Elabora programas de produccin
Realiza controles de produccin
Implementa sistemas de produccin y de
servicios
Asigna de manera optima la mano de obra
Realiza balances de lnea
Realiza balance de masa y energa
Elabora y estandariza procesos de
manufactura y servicios
Optimiza la asignacin de puestos de
trabajo, salarios e incentivos
Investiga, disea y mejora productos
Lidera equipos multidisciplinarios para dar
soluciones a problemas especficos.
Realiza diagnsticos de diferentes
procesos.
Adeca la tecnologa a los recursos.
Gestiona la disponibilidad de recursos
Identifica oportunidades de inversin
Elabora perfiles
Elabora estudios de mercado.
Realiza anlisis de viabilidad tcnica

inversin sobre la base del anlisis


tcnico econmico con bases
cientficas.
Elaboracin, evaluacin
e implementacin de
proyectos
Aplicacin
de
Normativas en Sistemas
Integrados de Gestin
de Calidad, Seguridad,
Medio Ambiente y
Responsabilidad Social

Aplica normativas nacionales e


internacionales de sistemas integrados
en empresas productivas y de
servicios.

Administracin
econmica, financiera y
comercial.

Prepara y evala informacin


financiera para la toma de decisiones
en empresas.
Administra eficientemente los recursos
de la empresa.
Administra
eficientemente
el
subsistema
comercial
de las
empresas.

Optimiza los recursos tecnolgicos de


la empresa.
Disea e implementa nuevos sistemas
tecnolgicos o adeca los existentes.
Metal-Mecnica

64

Realiza anlisis de viabilidad econmicafinanciera


Realiza anlisis de viabilidad ambiental
Implementa proyectos de inversin
(instalacin, montaje y puesta en marcha)
Realiza estudios de diagnsticos sectoriales
y de empresas en general
Disea e implementa sistemas de gestin
de calidad
Disea e implementa sistemas de gestin
de seguridad industrial y salud ocupacional
Disea e implementa sistemas de gestin
de medio ambiente
Disea e implementa sistemas de gestin
integrados.
Elabora presupuestos
Realiza evaluaciones econmicas y
financieras
Controla las inversiones y gastos
Disea estrategias de inversin
Interpreta estados financieros
Administra personal
Selecciona y aplica
estructuras
organizacionales en las empresas.
Formula estrategias de marketing en la
empresa
Disea, implementa y controla sistemas de
costos
Disea sistemas de logstica
Disea planes de mantenimiento
Elabora sistemas de Operacin de
maquinas-herramientas
Optimiza materias primas
Adeca
tecnologas
a
diferentes
aplicaciones
Selecciona materiales y procesos.
Implementa sistemas de produccin y
control
mecnicos,
neumticos,
automticos y visin robtica
Conoce la cadena de produccin
metalrgica

2.6. LOS TIPOS DE COMPETENCIAS DEL INGENIERO INDUSTRIAL


2.6.1. Competencias Bsicas: Son las capacidades intelectuales indispensables
para el aprendizaje de la profesin (por ejemplo el uso adecuado de los
lenguajes oral, escrito y matemtico)
Habilidad para comunicarse por escrito y verbalmente
Lectura rpida y alto nivel de comprensin
Conocimiento bsico de teoremas universales de matemticas
Conocimientos bsicos de anlisis matemtico, algebra, fsica, qumica.
Conocimientos humansticos y culturales
2.6.2. Competencias Genricas o Transferibles: Se refieren a las situaciones
concretas de la prctica profesional que requieren de respuestas complejas.
(Analizar, planear, interpretar, negociar...).

Interpreta e implementa polticas de desarrollo econmico y social de la


regin y del pas.
Retroalimenta permanente sus conocimientos.
Planifica los requerimientos y las necesidades del mercado.
Aspira al crecimiento personal y grupal permanentemente.
Tiene una actitud positiva hacia la equidad de gnero, el desarrollo
sostenible, las tradiciones culturales y el trabajo en equipo.
Motiva, orienta y organiza equipos de trabajos eficientes y eficaces.
Interacta con personas de otras disciplinas para la consecucin de
objetivos
Coordina equipos multidisciplinarios
Gestiona proyectos de inversin pblica y privada en sus diferentes
etapas

2.6.3. Competencias Especficas: Estn vinculadas a condiciones especficas


de ejecucin. Describen comportamientos asociados a conocimientos de
ndole tcnica vinculados a una funcin productiva (ajustar, controlar,
elaborar, cortar y pulir piezas de metal).

Analiza sistemas de produccin y de servicios.

Crea y administra unidades productivas y de servicio

Analiza la situacin econmica y financiera de la regin, del pas y el


mundo.

Interpreta la problemtica de los sectores productivos de bienes y


servicios.

Analiza e interpreta los indicadores del sector productivo para la toma de


decisiones.
Elabora y Controla planes y programas de produccin
Implementa sistemas de produccin y de servicios
Racionaliza el uso de los recursos productivos

65

Elabora y estandariza procesos de manufactura y servicios


Investiga, disea y mejora productos y procesos.
Analiza los sistemas de produccin
Disea e implementa sistemas de gestin integrado
Administra recursos humanos, econmicos y financieros
Disea y administra sub-sistemas comerciales de empresas
Disea, implementa y controla sistemas de mantenimiento
Elabora sistemas de operacin de mquinas-herramientas
Aplica tecnologas apropiadas a las condiciones de trabajo

2.7. COMPETENCIAS DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES


2.7.1. Tipos de conocimientos
2.7.1.1. SABER: Conocimientos declarativos
a) Conocimientos Factuales
Teoremas universales de matemticas, leyes de la fsica y qumica,
fenmenos de transporte, transferencia de masa y calor, principios de los
procesos qumicos, teoras econmicas y financieras, mtodo cientfico de
la administracin industrial, modelos matemticos de optimizacin, sistemas
integrados de gestin y otros.
b) Conocimientos Conceptuales: Elaboracin, comprensin, explicacin,
transferencia de conceptos y definiciones

Evala e Interpreta la problemtica de los sectores productivos de bienes


y servicios.
Explica los indicadores macro y micro econmicos de los sectores
productivos de bienes y servicios.
Explica las tendencias del sector productivo de la regin, del pas y el
mundo.
Caracteriza los requerimientos y las necesidades del mercado
consumidor.
Aplica polticas de desarrollo econmico y social de la regin y del pas.

2.7.1.2. SABER HACER: Conocimientos procedimentales


a) Conocimientos Especficos: Ejecucin de procedimientos, tcnicas y
mtodos (habilidades y destrezas)

Elabora y Controla planes y programas de produccin


Implementa sistemas de produccin y de servicios
Elabora y estandariza procesos de manufactura y servicios

66

Lidera equipos multidisciplinarios


Gestiona proyectos de inversin pblica y privada en sus diferentes
etapas
Disea e implementa sistemas de gestin integrado
Administra recursos humanos, econmicos y financieros
Disea y Administra sistemas comerciales
Disea, implementa y controla sistemas de mantenimiento
Elabora sistemas de Operacin de mquinas-herramientas
Analiza los sistemas de produccin de manufacturas y servicios

b) Conocimientos Estratgicos: Estrategias de bsqueda, recoleccin,


seleccin, organizacin y elaboracin de la informacin
Realiza asesoramiento tcnico en diversos aspectos de la administracin
de negocios.
Planifica e implementa proyectos de adaptaciones tecnolgicas e
investigacin en tecnologas aplicadas.
Aplica herramientas informticas en las diferentes reas de aplicacin de
la ingeniera industrial.
Caracteriza y cuantifica los diversos recursos naturales productivos de un
ecosistema.
Disea sistemas de control automtico y/o neumtico
Aplica sistema de gestin ambiental en las unidades productivas y
diferentes ecosistemas.
Crea emprendimientos de negocios propios.
2.7.1.3. SABER SER Y SABER CONVIVIR: Conocimientos actitudinales
a) Valores
El Ingeniero Industrial es una persona ntegra, con principios y valores
ticos bien cimentados, con amplio sentido social y respeto al medio
ambiente, genera informacin veraz sobre la administracin de negocios y
calidad de los productos.
b) Normas
Respeta la normativa legal, nacional e internacional especfica en su
quehacer profesional como ser:

Constitucin Poltica del Estado


Ley General del Trabajo
Cdigo de Comercio
Ley del Medio Ambiente.
Ley de Higiene y Seguridad Ocupacional

67

Otras

c) Actitudes

Tiene una autoestima elevada


Es flexible ante los cambios.
Tiene actitud positiva hacia los retos y la solucin de problemas de toda
ndole dentro de sus competencias.
Es creativo, perseverante,
Tiene buena capacidad de planeacin, anlisis y seguridad en la toma
de decisiones basado en la informacin que autogenera.
Predisposicin para trabajar en equipo.
Habilidad de comunicacin en forma verbal o escrita utilizando lenguaje
comn o diagramas tcnicos.

2.8
CARACTERITICAS TRANSVERSALES
INGENIERO INDUSTRIAL

DE

LA

FORMACION

DEL

El graduado en Ingeniera Industrial necesita muchas ms habilidades aparte de


las tcnicas que se encuentran en el cuerpo de conocimiento de la ingeniera
Industrial, como ser: rigor matemtico, familiaridad con los mtodos de la ciencia,
habilidades de comunicacin efectiva y habilidad para liderar y trabajar
efectivamente en equipos multidisciplinarios.
2.8.1. Rigor Matemtico
Las tcnicas matemticas y el razonamiento matemtico formal son parte integral
de la mayora de las reas de la Ingeniera. Las Ingenieras dependen de la
matemtica para muchas de sus definiciones fundamentales, axiomas, teoremas,
y tcnicas de demostracin. Adems, la matemtica provee el lenguaje para
trabajar ideas relevantes para las ciencias, herramientas especficas para anlisis
y verificacin y un marco terico para entender ideas importantes.
Por esta razn es crucial que los programas de Ingeniera Industrial incluyan
suficiente matemtica de manera que los estudiantes comprendan los puntales
tericos de la disciplina.
2.8.2. El Mtodo Cientfico
Es importante hacer notar que el proceso de abstraccin (coleccin de datos,
formacin de hiptesis y pruebas, experimentacin, anlisis) representa un
componente vital del pensamiento lgico en el campo la ingeniera industrial. El
mtodo cientfico representa una base metodolgica para buena parte de la
disciplina de la Ingeniera Industrial, y los estudiantes deberan tener una slida
orientacin a esta metodologa.

68

Si bien un currculo puede proveer esta experiencia de varias maneras, es vital


para el estudiante hacer ciencia, no slo leer acerca de la ciencia.
Las consideraciones sobre la ciencia son las siguientes:
El estudiante debe desarrollar el entendimiento del mtodo cientfico y
experimentar este modo de indagar en asignaturas que proveen trabajos de
laboratorio.
El estudiante puede lograr su perspectiva cientfica en una variedad de
dominios, dependiendo de los objetivos del programa y de su rea de inters.
2.8.3. Habilidades de Comunicacin
El Ingeniero Industrial debe ser capaz de comunicarse efectivamente con sus
colegas y clientes. El estudiante debe afinar sus habilidades orales y de escritura
en una variedad de contextos, tanto dentro como fuera de las asignaturas. En
particular el estudiante debe ser capaz de:
Comunicar sus ideas efectivamente en forma escrita
Hacer presentaciones orales efectivas, tanto formal como informalmente.
Entender y ofrecer crticas constructivas de las presentaciones de otros.
Si bien las instituciones pueden adoptar diferentes estrategias para lograr estas
metas, el programa debe incluir numerosas experiencias para mejorar la escritura
y practicar la comunicacin oral que enfatice tanto el hablar como las habilidades
de escuchar activamente.
Como mnimo el currculo debe requerir:
Prctica que enfatice la mecnica del proceso de escritura (elaboracin
de documentacin escrita formal)
Presentacin oral ante un grupo
Criticar constructivamente presentaciones orales
Las habilidades de comunicacin no deben verse por separado sino deben estar
completamente incorporadas en el currculo como componentes implcitos en la
mayora de las asignaturas.
2.8.4. Trabajo en equipo
El Ingeniero Industrial no puede trabajar aislado. El estudiante necesita aprender
la mecnica y dinmica de la participacin efectiva en equipo como parte de su
educacin, adems de desarrollar las caractersticas de lder de grupos
multidisciplinarios, ya que de manera casi espontnea el Ingeniero Industrial al

69

tener conocimientos de muchos campos de la ciencia es el que toma el papel de


lder en los grupos interdisciplinarios.
El trabajo en equipo exige proyectos formales que comprometan al estudiante a
trabajar durante un perodo razonable de tiempo en condiciones armnicas y
eficientes.
Para asegurar que el estudiante logre estas habilidades, se debe incluir en todas
las asignaturas posibles:
Trabajo en equipo desde el inicio hasta el final del currculo
Un proyecto complejo que requiera la aplicacin y relacionamiento de
todos los conocimientos adquiridos.

70

CAPITULO III
ORGANIZACIN Y ESTRUCTURA
DEL PLAN DE ESTUDIOS

3.1 ESTRUCTURA GENERAL


La Organizacin y Estructura del Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniera
Industrial ha sido elaborada cumpliendo los procedimientos que se establecen
para definir las materias, los niveles, la correlacin y los tiempos que cada una de
ellas requieren en el dictado de materia, por lo tanto se inscribe el objetivo del Plan
de Estudios.
3.1.1. Objetivo General del Plan de Estudios
Crear a travs de todo el plan de estudios, las condiciones necesarias para que la
formacin de como resultado profesionales que sean emprendedores con
capacidad de resolver problemas reales que sean de su competencia, aplicando
correctamente los fundamentos, leyes y normas, e incentivando una formacin
integral que permita al egresado optimizar el desarrollo de proceso, que aseguren
la calidad y la aplicacin de los principios de productividad, as como la
evaluacin de resultados y la toma de decisiones.
3.1.2. Objetivos Especficos del Plan de Estudios
Dar una formacin profesional que conduzca hacia una conciencia plena,
sobre el uso tanto racional como eficiente de los recursos y la bsqueda de
soluciones viables sobre su impacto en el medio ambiente.
Desarrollar explicita e implcitamente dentro del plan, valores que permitan
que a su egreso, el profesionista acte con responsabilidad, honestidad,
puntualidad y tica profesional en su desempeo, de tal manera que
manifieste conciencia, madurez, ecuanimidad y respeto en sus acciones.
Orientar hacia la formacin de un ingeniero con actitudes que le permitan
manifestarse como un profesionista; dinmico, reflexivo, crtico e innovador,
que tenga firmeza de convicciones e iniciativa para solucionar problemas de
su entorno y que sea; emprendedor, disciplinado, seguro de s mismo y
promotor de cambio.
Incentivar el desarrollo de las aptitudes y la formacin de habilidades de;
aprender, comunicarse, crear, ejercer autoridad y liderazgo, optimizar,
planear, tomar decisiones, trabajar en equipo, adaptarse al clima de las
organizaciones, negociar, analizar y sintetizar informacin, investigar,
adems de disponer y hacer uso de las herramientas informticas y
computacionales que se requieren para un eficaz ejercicio de la profesin.

71

3.1.3. Tiempo de duracin de la carrera


La carrera tiene una duracin de 10 semestres, equivalente a 5 aos.
3.1.4. Ciclos
Se distinguen tres ciclos que son:
Ciclo Bsico: que corresponde a los 3 primeros semestres de la carrera, con
iguales caractersticas para todas las carreras de la facultad de Tecnologa, esto
se conoce con el nombre de ciclo comn.
Ciclo intermedio: Corresponde a los semestres 4 y 5 de la carrera, este es un
nivel de transicin.
Ciclo de profesionalizacin: del semestre 6 al 10, este nivel se destaca por
contener materias ms especficas de la Ingeniera Industrial.
3.1.5. reas del plan de estudios
Segn recomendaciones internacionales, un plan curricular debe contener una
cantidad de materias dentro de los porcentajes promedio, como se muestra en el
cuadro 3.1
Cuadro 3.1
Porcentaje de materias por reas
Segn criterios internacionales
AREAS
BASICAS
CIENCIAS DE LA INGENIERIA
INGENIERA APLICADA
CIANCIAS SOCIALES Y HUMANISTICAS
OTRAS

%
25-30
30-35
20-30
5-8
3-7

Fuente: Apuntes de avance

En la Carrera de Ingeniera Industrial se distinguen cuatro reas que son:


a) Bsica
b) Ciencia de la ingeniera o del ejercicio profesional
c) Ingeniera aplicada o Troncal
d) Complementaria

72

En el cuadro 3.2 se presenta las reas de Ingeniera Industrial expresadas en


porcentajes de acuerdo a formatos internacionales.
Cuadro 3.2
Porcentaje de materias por reas
Ingeniera Industrial UAGRM
AREAS DEL PLAN DE ESTUDIOS
BASICA
CIENCIAS DE LA INGENIERIA (DEL EJERCICIO PROFESIONAL)
INGENIERIA APLICADA (ESPECIFICA O TRONCAL)
COMPLEMENTARIA (INTEGRADORA)

Cantidad
14
18
16
4
52

Los resultados mostrados en el Cuadro 3.2 se presentan en el Grafico 3.1


GRAFICO 3.1
AREAS DE INGENIERIA INDUSTRIAL
COMPLEMENTARIA
(INTEGRADORA); 4;
8%

BASICA; 14; 27%

CIENCIAS DE LA
INGENIERIA (DEL
EJERCICIO
PROFESIONAL); 18;
34%

INGENIERIA
APLICADA
(ESPECIFICA O
TRONCAL); 16; 31%

73

%
27
34
31
8
100

AREA 1: CIENCIAS BASICAS


OBJETIVO: Proporcionar y fortalecer capacidades cognoscitivas, tcnicas y
metodolgicas.
Cuadro No 3.3
Lista de Materias Bsicas
1
FISICA I
FIS - 100
2

ALGEBRA I

MAT - 100

CALCULO I

MAT - 101

DIBUJO TECNICO I

MEC - 101

QUIMICA GENERAL

QMC - 100

FISICA II

FIS - 102

CALCULO II

MAT - 102

ALGEBRA II

MAT - 103

DIBUJO TECNICO II

MEC-103

10

QUIMICA ORGANICA I

QMC-200

11

FISICA III

FIS - 200

12

INFORMATICA I

MAT - 204

13

ECUACIONES DIFERENCIALES

MAT - 207

14

FISICO QUIMICA I

QMC - 206

AREA 2: CIENCIAS DE LA INGENIERIA (DEL EJERCICIO PROFESIONAL)


OBJETIVO: Proporcionar y fortalecer destrezas referentes al desarrollo
profesional en el mbito de la ingeniera que requieren respuestas complejas.

Cuadro No 3.4
Lista de materias de Ciencias de la Ingeniera
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
IND - 110

MERCADOTECNIA INDUSTRIAL

IND - 140

RESISTENCIA DE MATERIALES

MEC - 200

METALURGIA INDUSTRIAL

MEC - 210

TERMODINAMICA TECNICA

MEC - 244

ESTADISTICA MATEMATICA

IND - 120

OPERACIONES UNITARIAS I

IND - 175

TECNOLOGIA MECANICA I

MEC - 242

74

MAQUINAS TERMICAS

MEC - 265

10

OPERACIONES UNITARIAS II

IND - 176

11

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL I

ELC - 275

12

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL II ELC - 276

13

CONTROL AUTOMATICO
MEDIO AMBIENTE EN LA
INDUSTRIA
ELEMENTOS DE MAQUINA

IND-241

FINANZAS PARA INGENIERIA


ADMINISTRACION DE MANO DE
OBRA
HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL

IND - 270

14
15
16
17
18

IND - 285
MEC 255

IND 214
IND 204

AREA 3: INGENIERIA APLICADA (ESPECIFICA O TRONCAL)


OBJETIVO: Proporcionar y fortalecer destrezas referentes a la aplicacin
especifica de la carrera.

Cuadro No 3.5
Lista de materias de Ciencias de la Ingeniera
INVESTIGACION OPERATIVA I
IND - 150

ADMINISTRACION INDUSTRIAL I

IND - 202

INVESTICACION OPERATIVA II

IND - 155

ADMINISTRACION INDUSTRIAL II

IND - 203

CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES

IND - 200

PLANIF. Y CONTROL DE LA PROD. I

IND-210

INGENIERIA DE METODOS

IND - 223

PLANIF. Y CONTROL DE LA PROD. II IND - 211

PREP. Y EVAL. DE PROYECTOS I

IND - 217

10

COSTOS INDUSTRIALES I

IND - 236

11

PREP. Y EVAL. DE PROYECTOS II

IND - 218

12

PROCESOS INDUSTRIALES

IND - 225

13

CONTROL DE CALIDAD

IND - 245

14

COSTOS INDUSTRIALES II

IND - 237

75

15

PRACTICAS INDUSTRIALES

IND - 250

16

TRABAJO DE GRADUACION

IND - 399

AREA 4: COMPLEMETARIA (INTEGRADORA)


OBJETIVO: Proporcionar y fortalecer destrezas complementarias en el desarrollo
de la profesin.
Cuadro No 3.6
Lista de materias de Ciencias de la Ingeniera
1

INGENIERIA LEGAL

IND - 280

PSICOLOGIA INDUSTRIAL

IND - 260

ECONOMIA GENERAL

IND - 100

CONTABILIDAD INDUSTRIAL

IND - 130

3.1.6. Semestralizacin
El plan de estudios tendr la modalidad semestral.
3.1.7. Espacios de solucin prctica
Se ha definido que el sistema de evaluacin de algunas asignaturas del rea de
ingeniera aplicada o troncal se realice sobre el desarrollo de proyectos.

Cuadro No 3.7
Materias con practicas
INVESTIGACION OPERATIVA I

IND - 150

TECNOLOGIA MECANICA I

MEC - 242

INVESTICACION OPERATIVA II

IND - 155

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL I

ELC - 275

PLANIF. Y CONTROL DE LA PROD. I

IND-210

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL II

ELC - 276

INGENIERIA DE METODOS

IND - 223

PLANIF. Y CONTROL DE LA PROD. II IND - 211

MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA IND - 285

10

PREP. Y EVAL. DE PROYECTOS I

11

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL IND - 204

12

COSTOS INDUSTRIALES I

76

IND - 217
IND - 236

13

PREP. Y EVAL. DE PROYECTOS II

IND - 218

14

PROCESOS INDUSTRIALES

IND - 225

15

CONTROL DE CALIDAD

IND - 245

16

COSTOS INDUSTRIALES II

IND - 237

17

PRACTICAS INDUSTRIALES

IND - 250

18

TRABAJO DE GRADUACION

IND - 399

3.1.8. Simultaneidad
El plan de estudios que se propone, permite cursar:

Hasta 8 materias por nivel o semestre


Dos materias en curso de verano una vez al ao
Dos exmenes de mesa examinadora donde se puede cursar hasta 4
materias.

3.1.9. Interdisciplinariedad
Por las caractersticas de la carrera la interdisciplinariedad es tratada de manera
transversal y no en materias particulares, debido a que el desarrollo de los
proyectos implica solucin a problemas de otras disciplinas.
3.1.10. Modalidades de Graduacin.
Las modalidades de graduacin reconocidas y vigentes en la Universidad
Autnoma Gabriel Ren Moreno que sern aplicadas en la carrera son:

Tesis de grado
Proyecto de grado
Examen de grado
Trabajo dirigido
Graduacin por excelencia
Graduacin por buen rendimiento acadmico

3.1.12. Flexibilidad.
Se define como un plan curricular semi- flexible por los siguientes aspectos:
La materia de graduacin es flexible en su concepcin, el estudiante
puede optar entre las 6 modalidades de graduacin que se aplican
en la carrera aprobados por el CUB.
El perfil profesional del Ingeniero industrial tiene como su principal
fortaleza la flexibilidad, este perfil de carcter generalista permite al

77

ingeniero industrial desenvolverse en cualquier rea de trabajo de


manera satisfactoria.
Las materias que componen el plan de estudios tienen una cierta
flexibilidad de acuerdo a las situaciones actuales y tendencias del
medio industrial y de servicios.

78

3.1.11. METODOS DE ENSEANZA


En la carrera de Ingeniera Industrial, la metodologa de enseanza - aprendizaje
se encuentra ene l plan de estudios, por asignatura y por unidad.
Exposicin Magistral.- Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en
el estudiante.
Estudio de casos y problemas.- Se realizan en forma personal o en grupo, se
analiza un caso real o simulado, se discute y se obtienen conclusiones, es la
adquisicin de aprendizaje mediante el anlisis de casos.
Resolucin de Ejercicios y Problemas.- Ejercitar, ensayar y poner en prctica
los conocimientos previos.
Exposicin Dialogada.- El profesor expone el material o el tema, hace preguntas
los alumnos participan en las preguntas y en la discusin, se dialoga, llegando a
conclusiones que ayudan a comprender el tema.
Aprendizaje basado en problemas.- Es el mtodo de Desarrollar aprendizajes
activos a travs de la resolucin de problemas.
Aprendizaje orientado a proyectos.- Realizacin de un proyecto o practica
industrial para la resolucin de un problema aplicando habilidades y conocimientos
adquiridos.
Aprendizaje cooperativo.- ES el mtodo de desarrollar el aprendizaje activo y
significativo de forma cooperativa o grupal.
Contrato de aprendizaje.- Es un proceso racional que permite ordenar y
sistematizar el conocimiento sobre un determinado asunto o tema para llegar a
nuevos conocimientos, de forma autnoma.
Visitas Industriales.- En una mayora de las materias, los alumnos visitan
industrias para cada tema y luego se realiza una exposicin dialogada con el
docente de lo que se visito en las empresas de diferentes actividades.

79

3.2 ASIGNATURAS ASOCIADAS A LAS COMPETENCIAS

AREA OCUPACIONAL: Gestin de Operaciones


COMPETENCIAS
Elabora y aplica planes y
programas de produccin y
servicios.
Disea,
implementa
y
controla Sistemas productivos
y de servicios.
Asigna de manera ptima los
recursos en la empresa.
Estandariza procesos de
manufactura y servicios de
acuerdo
a
parmetros
internacionales.
Coordina
equipos
interdisciplinarios
por
su
conocimiento de toda la
empresa como sistema.
Adecua los recursos a la
situacin.

CONTENIDOS O ASIGNATURAS
DIBUJO TECNICO I
CALCULO I
FISICA I
ALGEBRA I
QUIMICA GENERAL
DIBUJO TECNICO II
CALCULO II
FISICA II
ALGEBRA II
CONTABILIDAD INDUSTRIAL
QUIMICA ORGANICA I
FISICA III
FISICO QUIMICA I
ECUACIONES DIFERENCIALES
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
MERCADOTECNIA INDUSTRIAL
ESTADISTICA MATEMATICA
INVESTIGACION OPERATIVA I
ADMINISTRACION INDUSTRIAL I
OPERACIONES UNITARIAS I
ADMINISTRACION INDUSTRIAL II
INVESTICACION OPERATIVA II
OPERACIONES UNITARIAS II
INGENIERIA DE METODOS
CONTROL AUTOMATICO
PLANIF. Y CONTROL DE LA PROD. I
COSTOS INDUSTRIALES I
MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA
ADM. DE MANO DE OBRA IND.
PLANIF. Y CONTROL DE LA PROD. II
COSTOS INDUSTRIALES II
PROCESOS INDUSTRIALES
PSICOLOGIA INDUSTRIAL
PREP. Y EVAL. DE PROYECTOS II
PRACTICAS INDUSTRIALES
CONTROL DE CALIDAD
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

80

AREA OCUPACIONAL: Elaboracin, evaluacin e implementacin de


proyectos
COMPETENCIAS
CONTENIDOS O ASIGNATURAS
Toma
decisiones
de DIBUJO TECNICO I
oportunidades de inversin sobre CALCULO I
la base del anlisis tcnico FISICA I
econmico con bases cientficas. DIBUJO TECNICO II
ALGEBRA II
ECONOMIA GENERAL
CONTABILIDAD INDUSTRIAL
INFORMATICA I
RESISTENCIA DE MATERIALES
METALURGIA INDUSTRIAL
TERMODINAMICA TECNICA
TECNOLOGIA MECANICA I
MAQUINAS TERMICAS
ADMINISTRACION INDUSTRIAL II
INVESTICACION OPERATIVA II
OPERACIONES UNITARIAS II
CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES
ELEMENTOS DE MAQUINAS
INGENIERIA DE METODOS
CONTROL AUTOMATICO
COSTOS INDUSTRIALES I
MEDIO AMMBIENTE EN LA INDUSTRIA
MERCADOTECNIA INDUSTRIAL
ADM. DE MANO DE OBRA IND.
PLANIF. Y CONTROL DE LA PROD. II
COSTOS INDUSTRIALES II
PRACTICAS INDUSTRIALES
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
ELECTROTECNIA INDSUTRIAL
FINANZAS PARA INGENIERIA
PREPARACION Y EVALUACION DE
PROYECTOS I
PREPARACION Y EVALUACION DE
PROYECTOS II
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROCESOS INDUSTRIALES
INGENIERIA LEGAL
PSICOLOGA INDUSTRIAL
CONTROL DE CALIDAD
PRACTICAS INDUSTRIALES
TRABAJO DE GRADUACION

81

AREA OCUPACIONAL: Aplicacin de normativas en sistemas integrados de


Gestin de calidad, seguridad, medio ambiente y responsabilidad social
COMPETENCIAS
Aplica normativas nacionales
e internacionales de sistemas
integrados (de gestin) en
empresas productivas y de
servicios.

CONTENIDOS O ASIGNATURAS
DIBUJO TECNICO I
DIBUJO TECNICO II
ALGEBRA I
CONTABILIDAD INDUSTRIAL
INFORMATICA I
PROBABILIDAD Y ESTADISTICAS
MERCADOTECNIA INDUSTRIAL
COSTOS INDUSTRIALES I
ADM. DE MANO DE OBRA IND.
PLANIF. Y CONTROL DE LA PROD I
PLANIF. Y CONTROL DE LA PROD. II
MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA
ADMINISTRACION INDUSTRIAL I
ADMINISTRACION INDUSTRIAL II
CONTROL DE CALIDAD
INGENIERIA LEGAL
COSTOS INDUSTRIALES II
PRACTICAS INDUSTRIALES
ELECTROTRECNIA I
ELECTROTECNIA II
OPERACIONES UNITARIAS I
OPERACIONES UNITARIAS II
CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES
MAQUINAS TERMICAS
TERMODINAMICA TECNICA I
ELEMENTOS DE MAQUINAS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
ESTADISTICA MATEMATICA
INGENIERIA DE METODS
PROCESOS INDUSTRIALES
PSICOLOGIA INDUSTRIAL

82

AREA OCUPACIONAL: Administracin Econmica, financiera y comercial.


COMPETENCIAS
Prepara
y
evala
informacin financiera para
la toma de decisiones en
empresas.
Administra eficientemente
los recursos de la empresa.
Administra eficientemente
el subsistema comercial de
las empresas.

CONTENIDOS O ASIGNATURAS
ALGEBRA I
ECONOMIA GENERAL
CONTABILIDAD INDUSTRIAL
INFORMATICA I
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
MERCADOTECNIA INDUSTRIAL
ESTADISTICA MATEMATICA
INVESTIGACION OPERATIVA I
INVESTIGACION OPERATIVA II
ADMINISTRACION INDUSTRIAL I
ADMINISTRACION INDUSTRIAL II
FINANZAS PARA INGENIERIA
COSTOS INDUSTRIALES I
COSTOS INDSUTRIALES II
ADMINISTRACION DE LA MANO DE OBRA
PRACTICAS INDUSTRIALES
TRABAJO DE GRADUACION

83

AREA OCUPACIONAL: Metal Mecnica


COMPETENCIAS
CONTENIDOS O ASIGNATURAS
Optimiza y gestiona los recursos DIBUJO TECNICO I
DIBUJO TECNOC II
tecnolgicos para la empresa.
Disea e implementa nuevos ALGEBRA I , II
sistemas tecnolgicos o adecua CALCULO I, II
QUIMICA GENERAL
los existentes.
Aprovecha integralmente los QUIMICA ORGANICA I
FISICA I,II,III
materiales incluir
ECUACIONES DIFERENCIALES
INFORMATICA I
FISICO QUIMICA I
RESISTENCIA DE MATERIALES
METALURGIA INDUSTRIAL
TERMODINAMICA TECNICA
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
TECNOLOGIA MECANICA I
CONTROL AUTOMTICO
ELEMENTOS DE MAQUINAS
CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES
MAQUINAS TERMICAS
ESTADISTICA MATEMATICA
INVESTIGACION OPERATIVA I , II
ADMINISTRACION INDUSTRIAL I
OPERACIONES UNITARIAS I
OPERACIONES UNITARIAS II
ADMINISTRACION INDUSTRIAL II
COSTOS INDUSTRIALES I
ADM. DE MANO DE OBRA IND.
PLANIF. Y CONTROL DE LA PROD. II
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL I
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL II
MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA
INGENIERIA DE METODS
PROCESOS INDUSTRIALES
CONTROL DE CALIDAD
PRACTICAS INDUSTRIALES
TRABAJO DE GRADO

84

3.3.

OBJETIVOS Y CONTENIDOS POR ASIGNATURAS

FIS 100: Fsica I


Objetivos

Interpretar los conceptos, definiciones, principios y leyes de la mecnica


clsica Newtoniana para aplicarlos a la solucin de problemas especficos.
Aplicar los conceptos, leyes y principios de la Mecnica clsica a la
solucin de problemas sobre el movimiento y estado de equilibrio de una
partcula, sistema de partculas y de un cuerpo rgido.
Desarrollar la capacidad de anlisis lgico y cientfico de los fenmenos
fsicos que se presentan en la naturaleza.

Contenido mnimo
Introduccin a la Fsica, magnitudes y unidades.- Vectores.- Esttica.Cinemtica.- Dinmica de una partcula.- Dinmica de un sistema de partculas,
impulso y cantidad de movimiento.- Dinmica rotacional.
Prcticas de Laboratorio: Teora de errores.- composicin y descomposicin de
fuerzas, mquinas simples, determinacin experimental de la velocidad.- mquina
de Atwood, energa y trabajo realizado por un resorte y el rizo.- Coeficiente
angular.- Coeficiente de restitucin.
MAT 100: lgebra I
Objetivos

Traducir proposiciones verbales del lenguaje usual al simblico y


viceversa.
Identificar razonamientos vlidos.
Interpretar relaciones y funciones geomtricamente.
Analizar las estructuras matemticas bsicas.

Contenido mnimo
Introduccin a la Lgica Simblica.- Conjuntos, relaciones y funciones.- Nociones
de estructuras matemticas.- Ecuaciones algebraicas.

85

MAT 101: Clculo I


Objetivos

Analizar una funcin real cualquiera en una variable para su interpretacin


grfica.
Resolver problemas reales utilizando los conceptos de mximos y mnimos.
Calcular el rea, permetro y volumen de cualquier figura geomtrica
empleando integrales.
Resolver problemas reales empleando integrales definidas e indefinidas.

Contenido mnimo
Relaciones y funciones.- limites y continuidad.- derivacin y su aplicacin.Integrales y su aplicacin.
MEC 101: Dibujo Tcnico I
Objetivos

Discriminar el uso de las herramientas y materiales utilizados


en el
dibujo tcnico.
Analizar los mtodos de representacin del dibujo tcnico.
Aplicar principios de proyeccin para la representacin de cuerpos
simples

Contenido mnimo
Ablande de Mano.- Letras.- Nmeros.- Ttulos.- Proyeccin Ortogonal.Perspectiva.- Seccionamiento.- Cuerpos de revolucin.- Instrumentacin.Geometra descriptiva.
QMC 100: Qumica General
Objetivos

Aplicar relaciones cuantitativas y cualitativas de funciones qumicas e la


resolucin de problemas.
Describir la estructura atmica, molecular y las propiedades peridicas.
Relacionar datos termodinmicos para calculo de calores de reaccin
Interpretar las reacciones en equilibrio en solucin acuosa, cuantificando los
resultados.
Aplicar tcnicas experimentales bsicas en trabajos de laboratorio

86

Contenido mnimo
Relaciones pondrales.- Estructura atmica.- enlaces.- Leyes fundamentales de la
qumica.- conceptos bsicos de cintica.- equilibrio qumico.
FIS 102: Fsica II
OBJETIVOS
Interpretar principios y leyes fsicas
Aplicar conceptos fsicos en la resolucin de problemas especficos
Comprobar experimentalmente las leyes fsicas
Contenido mnimo
Oscilaciones y gravitacin.- Mecnica de fluidos.- Temperatura, dilatacin y calor.Teora cintica y termodinmica.- Electromagnetismo.
IND 100: Economa General
OBJETIVOS

Analizar las principales variables en el funcionamiento de un sistema


econmico.
Describir el funcionamiento global de un sistema econmico.
Analizar el comportamiento de las unidades de consumo y las unidades de
produccin.
Relacionar las variables micro y macroeconmicas.

Contenido mnimo
La Ciencia econmica.- El problema econmico.- Introduccin a la teora
macroeconmica.- teora de la demanda del consumidor.- teora de la produccin.Organizacin.- Elementos determinantes de la actividad econmica.- comercio
exterior.
MAT 102: Clculo II
OBJETIVOS

Interpretar el comportamiento de funciones en el espacio.


Aplicar las derivadas de funciones de varias variables a problemas reales.
Calcular reas planas, volmenes, reas de superficie y centros de masa
de funciones de varias variables.

87

Contenido mnimo
Geometra analtica del espacio.- Derivadas de funciones de varias variables.diferenciales.- integrales mltiples.- elementos de series.
MAT 103: lgebra II
OBJETIVOS

Analizar las propiedades fundamentales de las matrices en general.


Interpretar los diferentes tipos de espacios Vectoriales.
Aplicar propiedades de los Espacios Vectoriales.
Analizar sistemas de ecuaciones lineales y su solucin por el mtodo de
eliminacin.

Contenido mnimo
Espacios vectoriales reales y complejos.- Matrices y sistemas de ecuaciones
lineales.- Espacios vectoriales y subespacios.- Transformaciones lineales.Determinantes.- Valores y vectores propios.
MEC 103: Dibujo Tcnico II
OBJETIVOS

Desarrollar la capacidad de expresar grficamente una pieza mecnica en


diferentes vistas en el plano y en el espacio.
Establecer los smbolos que se emplean en los planos de construccin de
edificios.
Manejar el programa Software CAD como herramienta del Dibujo Tcnico.

Contenido mnimo
Desarrollar a travs de NORMAS la capacidad para transmitir en forma grfica la
informacin correspondiente a un problema tcnico. Dar a conocer los principios
bsicos y conceptos normativos del Dibujo Tcnico; adems de ensear al alumno
el manejo de programas CAD, como herramienta del Dibujo Tcnico.

88

QMC 200: Qumica Orgnica I


OBJETIVOS

Analizar la reactividad qumica en base a los distintos mecanismos de


sustitucin, adicin y formacin.
Interpretar la qumica del carbono basada en aspectos estructurales y
funcionales.
Aplicar tcnicas de laboratorio orientadas a adquirir una metodologa
experimental
Utilizar procedimientos experimentales para observar estructuras orgnicas.
Determinar las fuentes principales de compuestos orgnicos.

Contenido mnimo
Fundamentos orgnicos; estereoqumica orgnica; mecanismo y reacciones en
qumica orgnica; Hidrocarburos; Aromaticidad; Cromatografa en qumica
orgnica.
FIS 200: Fsica III
OBJETIVOS

Interpretar principios y leyes fsicas


Aplicar conceptos fsicos en la solucin de problemas especficos
Comprobar experimentalmente las leyes fsicas

Contenido mnimo
El campo magntico.- La Ley de Ampere.- La Ley de Induccin de Faraday.- La
Inductancia.- Propiedades magnticas de la materia.- Ooscilaciones
electromagnticas y ecuaciones de Maxwell.- Ondas en medios elsticos.- Las
ondas sonoras.- Las ondas electromagnticas.- Propiedades de la luz.
IND 130: Contabilidad Industrial
OBJETIVOS

Analizar a travs de las diferentes organizaciones mercantiles la necesidad


de informacin.
Analizar los elementos de la Ecuacin Contable.
Interpretar los procedimientos de la Contabilidad y los Estados Financieros.

89

Contenido mnimo
La Empresa en Bolivia; Aspectos Bsicos de la contabilidad; Procedimientos
bsicos de la contabilidad; Registros contables; Hoja de Trabajo y Ajustes;
Cambios en el Capital Cierre de libros; Estados financieros; Contabilidad de
costos.
MAT 204: Informtica
OBJETIVOS

Mostrar brevemente la evolucin


de la Informtica,
tambin los
componentes de un Computador y su forma de funcionamiento.
Utilizar estructuras de programacin: Repetitiva, Alternativa, de acuerdo al
enfoque Jerrquico.
Elaborar Programas con estructuras Jerrquicas, mediante el Lenguaje de
PROGRAMACIN V.B., para su uso en computadora.
Resolver problemas de aplicacin, del tipo Iterativo, alternativo, con
Vectores (Tcnicas de Bsqueda, Ordenamiento).
Manipular Matrices

Contenido mnimo
Resea histrica; Introduccin a la informtica; Estructuras de datos y de los
programas; Matrices y vectores; Lenguaje visual Basic, archivos hoja electrnica
Excel.
MAT 207: Ecuaciones Diferenciales
OBJETIVOS
Diferenciar los principales tipos de ecuaciones diferenciales ordinarias.
Desarrollar los principales tipos de ecuaciones diferenciales ordinarias.
Aplicar las ecuaciones diferenciales a la resolucin de problemas de diversa
ndole.
Contenido mnimo
Conceptos y definiciones fundamentales; Ecuaciones diferenciales de primer
orden y primer grado; Ecuaciones de primer orden y grado superior; Ecuaciones
lineales con coeficientes constantes; Ecuaciones con coeficientes variables;
Clculo operacional.

90

QMC 206: Fsico Qumica I


OBJETIVOS

Interpretar los fenmenos fsico-qumicos en los procesos en la obtencin


de productos industriales.
Controlar los fenmenos fsico-qumicos en los procesos en la obtencin de
productos industriales.
Proporcionar las herramientas bsicas para aplicarlas cientficamente a los
cambios del estado de agregacin de la materia a fin de predecir las
cantidades presentes de reactivos y productos en una reaccin qumica.
Manejar las funciones y variables termodinmicas aplicadas a los procesos
fsico-qumicos reales.
Utilizar criterios y razonamientos propios en el comportamiento de las
propiedades fsicas a fin de calcularlas y aplicarlas al diseo de los
procesos industriales.

Contenido mnimo
Termodinmica bsica y termoqumica; Propiedades de lquidos y slidos; Energa
libre y equilibrio qumico; Equilibrio de fases.
IND 110: Probabilidad y Estadstica
OBJETIVOS

Analizar los principios de la Estadstica descriptiva e Inferencial.


Analizar informacin relevante a un conjunto de datos
Diferenciar distribuciones discretas de las continuas.
Aplicar tcnicas de estimacin y pruebas de hiptesis en la resolucin de
problemas econmicos, financieros y administrativos.

Contenido mnimo
Teora de probabilidades; Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad;
Estadstica descriptiva; Modelos de distribucin discretas; Modelos de distribucin
continuas; Distribuciones de muestreo e intervalos de confianza; Contraste de
hiptesis.
IND 140: Mercadotecnia Industrial
OBJETIVOS

Utilizar las herramientas de la mercadotecnia

91

Disear mezclas comerciales


Analizar el comercio internacional
Analizar casos prcticos
Analizar los usos y beneficios de la mercadotecnia en los diversos campos
de la actividad humana.

CONTENIDO GENERAL
La mercadotecnia moderna, El campo de la mercadotecnia; El mercado; El
producto; Plaza; Promocin; Precio; Comercio Internacional.
MEC 200: Resistencia de Materiales.
OBJETIVOS

Analizar la estructura y propiedades de los materiales.


Diferenciar los tipos de materiales de uso en Ingeniera.
Aplicar las principales tcnicas y mtodos de Ensayo de materiales.
Relacionar los materiales y ensayos, con su aplicacin en Industrias de
nuestro medio.

Contenido mnimo
Propiedades de los materiales; Fundamentos de los esfuerzos a que se someten
los materiales de construccin; Resistencia de materiales; Sistemas de fuerzas
estticamente indeterminadas; Esfuerzos cortante y momento flector; Ensayo de
materiales.
MEC 210: Metalurgia Industrial
OBJETIVOS

Analizar los conceptos fundamentales de la estructura interna de los


metales.
Interpretar el comportamiento de los metales ante agentes mecnicos y
trmicos.
Aplicar las nomenclaturas y normas especficas de los metales.
Conocer los distintos metales y los procesos industriales de obtencin de
los mismos.

92

Contenido mnimo
Metalurgia general; Diagramas de equilibrio; Metalografa y ensayos mecnicos;
Estructura y cristalizacin de los metales; Metalrgica del hierro y sus aleaciones;
ffabricacin del acero; El tratamiento tcnico del acero y de las funciones; Otras
metalurgias.
MEC 244: Termodinmica Tcnica
OBJETIVOS

Analizar las relaciones existentes entre calor, Trabajo mecnico y las


propiedades de las substancias.
Conocer las leyes que rigen las transformaciones de la energa: La Primera
Ley de la Termodinmica y la Segunda Ley de la Termodinmica.
Aplicar las leyes de la termodinmica en problemas relacionados con
mquinas que transforman la energa.

Contenido mnimo
Termodinmica; La primera ley de la termodinmica; La segunda ley de la
termodinmica; Gases perfectos; Ciclos de maquinas trmicas y refrigeradores.
IND 120: Estadstica Matemtica
OBJETIVOS

Proporcionar conocimientos y destrezas para la elaboracin de encuestas


por muestreo.
Despertar el inters por la investigacin en esta rama de la estadstica.

Contenido mnimo
Pruebas de hiptesis; Pruebas chi cuadrado y f; Regresin y correlacin;
Mtodos no paramtricos; Muestreo y estimacin; nmeros ndices.
IND 150: Investigacin Operativa I
OBJETIVOS

Optimizar los recursos utilizados en un sistema industrial, comercial y de


servicios utilizando modelos matemticos.
Caracterizar los modelos matemticos utilizados en la Investigacin
Operativa.

93

Formular problemas de optimizacin como modelos de programacin lineal.


Analizar diferentes mtodos de solucin de los modelos de programacin
lineal.
Realizar anlisis de sensibilidad de los modelos y variables del modelo
matemtico.
Plantear modelos de transporte y asignacin.
Determinar soluciones de los modelos de transporte y asignacin
Plantear Problemas de juegos y estrategias en forma matricial.
Determinar estrategias de juego segn sean puras o mixtas
Identificar las Cadenas de Harkov y sus aplicaciones.
Analizar problemas de Programacin Entera y Programacin No Lineal,
relacionando sus caractersticas y los mtodos de solucin con los modelos
de Programacin lineal.
Elaborar un trabajo en una Empresa industrial, comercial o de servicios,
privada o estatal aplicando las tcnicas de la Investigacin de Operaciones
para la optimizacin de los recursos.

Contenido mnimo
Conceptos bsicos y modelos matemticos; Programacin lineal; Planteamiento
de los problemas como modelos matemticos lineales; Mtodos de solucin;
Interpretacin de resultados; Anlisis de Dualidad y sensibilidad; Modelos de
transporte y asignacin; Teora de juegos; Cadenas de Markov; Programacin
Entera y Programacin No Lineal.
IND 175: Operaciones Unitarias I
OBJETIVOS

Disear equipos y sistemas de conduccin de fluidos y transferencia de


calor, a nivel productivo, aplicando los principios de la dinmica de fluidos y
los mecanismos bsicos de transferencia de calor con el fin de contribuir en
forma integral al desarrollo de la moderna Industria de Procesos, utilizando
eficientemente los recursos en la produccin de bienes.

Contenido mnimo
Mecnica de los Fluidos, Fluidos Incompresibles, Fluidos No Newtonianos, Fluidos
Compresibles, Diseo de Sistemas de Tuberas, Bombas Mecnicas, Ventiladores
y Compresores, Agitacin. Mecanismos de transferencia de calor. Transferencia
de Calor con Cambio de Fase. Radiacin en Gases Incandescentes. Transferencia
de Calor en Fluidos No Newtonianos. Diseo de Intercambiadores de Calor. Tipos
de Intercambiadores de Calor. Simulacin mediante Computadora. Prcticas de
Laboratorio.

94

IND 202: Administracin Industrial I


OBJETIVOS

Analizar los conceptos bsicos de la administracin y direccin de operaciones.


Aplicar los conceptos bsicos de la administracin y direccin de operaciones.

Contenido mnimo
Ingeniera Industrial; Productividad y competitividad; La administracin de la
produccin; Tcnicas de la organizacin cientfica del trabajo.
MEC 242: Tecnologa Mecnica I
OBJETIVOS

Determinar los procesos mecnicos, mtodos y equipos de fabricacin ms


usuales.
Analizar los mtodos de trabajo de talleres de fabricacin mecnica.
Analizar la problemtica de la fabricacin en serie, su normalizacin.
Manejar los instrumentos de medicin ms comunes en los talleres
mecnicos
Determinar calidades de fabricacin apropiadas.
Determinar velocidades de corte, avance y profundidad de corte de las
operaciones de desbaste y acabado.
Desarrollar programas ISO para la fabricacin en maquinaria y equipo de
control Numrico.

Contenido mnimo
Metrologa e instrumentos de medicin, Sistema de ajustes y tolerancias ISO,
Maquinas herramientas, Control Numrico CNC.
MEC 265: Maquinas Trmicas
OBJETIVOS

Analizar las propiedades y mtodos de refrigeracin


Determinar los componentes de un sistema de refrigeracin.
Determinar cargas de enfriamiento.

95

Contenido mnimo
Refrigeracin; Sistemas de presiones mltiples; La instalacin de refrigeracin;
Carga de enfriamiento; Psicometra.
IND 155: Investigacin Operativa II
OBJETIVOS

Tomar decisiones usando los modelos matemticos.


Analizar los modelos matemticos de optimizacin que deben ser empleados
dentro de la empresa.
Identificar casos de resolucin practica mediante estos instrumentos en bien de
la unidad productiva.

Contenido mnimo
Teora de las decisiones; Anlisis de las decisiones; Toma de decisiones mediante
criterios; Esquemas o rboles de decisin; modelos de fenmenos de espera;
Tcnicas de simulacin; modelos de inventarios; modelos de inventarios con
demanda probable; modelos de redes; administracin de proyectos de redes;
optimizacin basada en el clculo diferencial; Programacin dinmica; manejo de
paquetes computarizados.
IND 176: Operaciones Unitarias II
OBJETIVOS

Dominar a nivel productivo el empleo de los principios fundamentales de los


procesos de transferencia entre fases, tanto de masa como de calor y
masa simultneos.
Aplicar el modelo del estado de equilibrio estacionario, en la resolucin de
problemas propuestos para determinadas operaciones unitarias efectuadas
en equipos de contacto discontinuo, planteando y resolviendo las
ecuaciones correspondientes.
Aplicar el mecanismo de la difusin a los procesos de transferencia para
resolver los problemas correspondientes a algunas operaciones unitarias,
llevadas a cabo en equipos de contacto continuo, haciendo uso de las
ecuaciones adecuadas.

96

Contenido mnimo
Transferencia de masa.- Relaciones entre las fases en equilibrio.- Clculos para el
equilibrio.- Operaciones multietapa, contracorriente y con reflujo.- Transferencia
simultanea de calor y masa.
IND 203: Administracin Industrial II
OBJETIVO

Analizar los conceptos bsicos de la administracin y direccin de operaciones.


Aplicar los conceptos bsicos de la administracin y direccin de operaciones

Contenido mnimo
El sistema en estado de equilibrio; Polucin ambiental y sistemas productivos;
Sectores y tcnicas susceptibles de mejoras; Investigacin y desarrollo; reaccin
ante los cambios ambientales; Puesta en marcha del sistema productivo;
terminacin del sistema productivo; Balance de lneas.
ELC 275: Electrotecnia Industrial I
OBJETIVOS

Analizar circuitos elctricos


Resolver circuitos elctricos de corriente continua y alterna.
Explicar el funcionamiento de mquinas elctricas.
Analizar circuitos en estado transitorio.
Determinar las prdidas de las mquinas elctricas.

Contenido mnimo
Electricidad, magnetismo y electromagnetismo; Circuitos elctricos con funciones
sinoidales; maquinas elctricas.
IND 200: Construcciones Industriales
OBJETIVOS

Planificar Instalaciones industriales.


Optimizar el uso adecuado de las instalaciones industriales.
Aplicar la normalizacin y tcnicas de montaje y desmontaje de equipos
industriales.
Interpretar planos y sistemas industriales

97

Contenido mnimo
Introduccin a la planeacin y utilizacin de las instalaciones industriales;
Infraestructura de las instalaciones en las reas operativas y de servicios; Los
planos de las instalaciones; Fundacin rgida y elstica; Medicin y alineacin de
equipos; Mantenimiento de las construcciones industriales.
MEC 255: Elementos de Mquinas
OBJETIVOS

Describir las diferencias mecanismos y elementos componentes de las


maquinas, la formas y dimensiones que deben tener para su aprovechamiento
optimo.
Analizar desde el punto de vista de la resistencia de materiales la forma y
naturaleza de los distintos rganos que componen los mecanismos.
Analizar la cinemtica y la dinmica a la parte de que constan los mecanismos.

Contenido mnimo
Uniones desarmables; Rozamiento lquido, Transmisiones, Otros mecanismos y
elementos.
IND 210: Planificacin y Control de la Produccin I
OBJETIVOS

Desarrollar las herramientas que se utilizan durante el proceso de produccin


dentro de la organizacin, interviniendo permanentemente en la buena
utilizacin de los recursos disponibles y programando la produccin en busca
de una optimizacin del proceso productivo.

Contenido mnimo
Planificacin y control de proyectos; Pronsticos; Planificacin agregada;
Programacin y control de la produccin.
ELC 276: Electrotecnia Industrial II
OBJETIVOS

Determinar la seccin de los conductores elctricos


Conocer los circuitos Trifsicos

98

Reconocer la simbologa de las instalaciones elctricas, lumnicas y


electrnicas
Calcular la iluminacin de un predio.
Calcular de iluminacin de interiores y exteriores.
Conocer las Aplicaciones de los Transformadores elctricos en las redes
de distribucin
Calcular los equipos requeridos en la instalacin de los sistemas elctricos
industriales.
Calcular el consumo y balance de energa
Determinar los manejos ms eficientes de la energa para disminuir el
costo por este servicio.
Analizar los principios de electrnica y automatizacin para la industria.

Contenido mnimo
Instalaciones elctricas domiciliarias; Circuitos trifsicos; Instalaciones elctricas
industriales; Luminotecnia; Balance de energa Industrial; Electrnica y
automatizacin.
IND 241: Control Automtico
OBJETIVOS

Adquirir criterios bsicos de automatizacin para el manejo y control de las


variables de proceso en los sistemas de produccin.
Aplicar los fundamentos del control automtico en los procesos industriales
Describir los diferentes elementos involucrados en los sistemas de control
automtico.
Establecer criterios de seleccin de censores para su aplicacin en los
procesos productivos.
Adquirir criterios de neumtica para su aplicacin en el control de procesos
industriales.
Adquirir conocimientos bsicos sobre funcionamiento y mecanismos de
integracin entre PCs y PLCs en el control de procesos.

Contenido mnimo
Introduccin al control automtico; Mediciones de las variables de proceso;
Censores; Controladores; Actuadores; La neumtica en el control de procesos;
Minicontroladores, EASY; LOGO; Sistemas de control y PLCs.

99

IND 270: Finanzas para Ingeniera


OBJETIVOS

Utilizar las herramientas ms importantes de las finanzas aplicadas al


campo de la ingeniera industrial.

Contenido mnimo
El inters y sus aplicaciones; Anualidades; Valor del dinero en el tiempo;
Evaluacin de alternativas econmicas; El capital; Rentabilidad y riesgos; Anlisis
de sensibilidad; Anlisis de estados financieros.
IND 223: Ingeniera de Mtodos
OBJETIVOS

Aplicar los diversos conocimientos en una forma coordinada y sistemtica


en la solucin de diversos problemas que se puedan presentar en la vida
profesional y prctica.
Aplicar los principios bsicos en el anlisis de problemas llegando a disear
el mejor mtodo de trabajo y su estandarizacin en un puesto de trabajo,
tomado en consideracin, las condiciones ambientales y las necesidades
de los seres humanos, en funcin al mnimo esfuerzo y la menor fatiga.
Aplicar la tcnica de medicin al trabajo, tomando en consideracin el ritmo
de trabajo y las condiciones del ambiente, con el propsito de determinar
los estndares de tiempo para el hombre y los estndares de fabricacin
para la mquina.

Contenido mnimo
Estudio de Movimientos; introduccin a la ingeniera de mtodos; historia del
estudio de conocimientos y tiempos; procedimiento general de resolucin de
problemas; desarrollo de mtodos de trabajo; consideraciones sobre los tipos de
mtodos y su clasificacin; teora de la de los grafos; curva del porcentaje
acumulada (abc); anlisis de procesos; ejercicios diversos sobre los temas
avanzados; diagrama de proceso administrativo; diagrama de proceso de grupoequipo-hermano; diagrama de rutina (harmonograma); diagrama de hilos cuerda;
diagrama de actividades mltiples; diagrama de operaciones; estudio de micromovimientos; movimientos fundamentales de las manos; ingeniera humana
(ergonoma); principios de economa de movimiento; Estudio de Tiempos; porqu
un departamento de racionalizacin del trabajo o estudio de tiempos y mtodos o
estudio del trabajo en una fbrica, de que se encarga; mtodos estadsticos en la
toma de tiempos; programa estndar segn mtodo dispersos; determinacin del
factor valoracin; diseo de sistemas de primas por rendimiento (bonos de

100

produccin); tiempos elementales sintticos-sistema MTM; muestreo del trabajo;


ejercicios sobre tiempos.
IND 211: Planificacin y Control de la Produccin II
OBJETIVOS

Analizar los fundamentos modernos de las tcnicas del planeamiento y


control de la produccin.
Definir los elementos y los principios tcnicos, econmicos, humanos y
financieros propios de los pases de economas emergentes que tiendan a
consolidar el proceso de industrializacin.
Analizar el papel dinmico del sector manufacturero y los cambios que se
producen en la estructura productiva, adecundolos a la realidad presente y
futura del pas.

Contenido mnimo
Planificacin del desarrollo industrial; Funcin de transferencia en la produccin
Industrial; Organizacin empresarial de la produccin industrial; Produccin y
desarrollo sustentable; Reingeniera de los procesos productivos; Planeacin
estratgica de la produccin industrial; Programacin y control de la produccin.

IND 285: Medio Ambiente en la Industria


OBJETIVOS

Identificar los recursos naturales y la influencia de la poblacin en estos.


Conocer las herramientas de diseo de planes de gestin de residuos slidos
en la industria.
Identificar, evaluar y resolver problemas de fuentes emisoras de contaminantes
del aire.
Conocer y analizar los diferentes indicadores de caracterizacin de las aguas
residuales y los diferentes sistemas de tratamiento de aguas residuales
industriales.
Analizar los procedimientos, canales y leyes de gestin ambiental en el pas
referido a la industria y sus residuos.
Analizar la problemtica nacional y mundial de contaminacin de los recursos
suelo, agua, aire.

101

Contenido mnimo
Recursos naturales y poblacin; Residuos slidos en la industria; Contaminacin
del aire; Aguas residuales; Gestin ambiental y desarrollo sostenible; Problemtica
ambiental mundial y nacional.
IND 214: Administracin de la Mano de Obra Industrial
OBJETIVOS

Analizar la planeacin y las actividades especficas de la administracin de


recursos humanos.

Contenido mnimo
Administracin de recursos humanos y la organizacin; Planeacin
administracin de recursos humanos; Actividades especificas de la ARH.

en

IND 217: Preparacin y Evaluacin de Proyectos I


OBJETIVOS

Analizar conceptos del desarrollo econmico como instrumentos de la


elaboracin de proyectos agro-industriales.
Sistematizar y ordenar las informaciones genricas y especficas del tema
de un proyecto para conocer las ventajas y/o desventajas de su realizacin.
Facilitar al estudiante la bsqueda de fuentes alternativas del origen de
proyectos.
Comprender la importancia de las asignaturas tcnicas y administrativas de
la carrera y su significado en la elaboracin de proyectos

Contenido mnimo
Sistema econmico.- Planeamiento econmico.- Elaboracin de proyectos.Estudio de mercado.- Localizacin.- Tamao.- Ingeniera del Proyecto.Organizacin.
IND 204: Higiene y Seguridad Industrial
OBJETIVOS

Aplicar conocimientos de seguridad industrial en plantas productivas.


Controlar el cumplimiento de disposiciones legales sobre higiene en la
industria.

102

Orientar sobre la normativa de seguridad industrial.

Contenido mnimo
Introduccin; Seguridad en la industria; Higiene industrial; Legislacin en
seguridad e higiene industrial.
IND 236: Costos Industriales I
OBJETIVOS

Capacitar al estudiante en las tcnicas de Costeo y la interpretacin de los


resultados.

Contenido mnimo
Concepto, definiciones de costo.- Clasificacin de los costos.- Costeo control de
acumulacin de costos directos.- Costeo, control de acumulacin de costos
indirectos.- Costeo por ordenes de produccin.- Costeo por procesos.- Costos
conjuntos y subproductos.
IND 280: Ingeniera Legal
OBJETIVOS

Proporcionar al alumno una visin clara con respecto a la Constitucin


Poltica del Estado y dems Cdigos y Leyes que rigen su vida diaria y el
ejercicio de su profesin, con su entorno y con la sociedad.
Analizar los conceptos de Derecho y sus implicaciones.
Analizar los elementos que intervienen en los contratos.

Contenido mnimo
tica y moral.- La Constitucin Poltica del Estado.- Ley N 1449 del Ejercicio
profesional de la Ingeniera.- Cdigo Civil, Decreto Ley N 12760.- Ley del Medio
Ambiente (N 1333).- Ley General Del Trabajo.- Ley de Higiene, Seguridad
Ocupacional y Bienestar.- Cdigo de Comercio (Ley N 14379).
IND 218: Preparacin y Evaluacin de de Proyectos II
OBJETIVOS

Determinar los requerimientos econmicos del proyecto.


Elaborar los presupuestos de inversiones, ingresos y gastos del proyecto
Elaborar los flujos econmicos y financieros.

103

Aplicar herramientas tericas de la Ingeniera Econmica en la evaluacin


de los Proyectos de Inversin.
Determinar los principales indicadores de evaluacin de inversiones
Analizar alternativas de inversin en funcin a los indicadores.

Contenido mnimo
Presupuesto de Inversiones y financiamiento.- Presupuesto de ingresos y gastos.Flujos de caja del proyecto.- Indicadores de evaluacin del proyecto.
IND 225: Procesos Industriales
OBJETIVOS

Valorar las principales tcnicas


y mtodos empleados en el
procesamiento de materias primas para su transformacin en productos
industrializados.
Complementar el
conocimiento terico mediante trabajos prcticos
realizados en industrias del medio.

Contenido mnimo
Tipologa de las tecnologas.- Industria Textil.- Procesamiento de frutas y
hortalizas.- Curtido de pieles.- El maz y sus procesos de transformacin
industrial.- Industrializacin de la leche.
IND 245: Control de Calidad
OBJETIVOS

Presentar una herramienta real y actualizada de las nuevas corrientes que


hacen en la organizacin el trabajo con altos niveles de calidad, poniendo
en prctica todos los procesos que implican la implantacin de las Normas
ISO 9000, cada vez en sus nuevas versiones y sus relaciones con las otras
ISO, para ser competitivos en el mercado con eficiencia y eficacia.

Contenido mnimo
Introduccin a la ISO 9000: 2000; Sistemas de gestin de calidad requisitos;
Control de calidad de procesos de fabricacin; Control de calidad de procesos por
atributos; Control de comportamiento de los productos; Control de aceptacin;
Establecimiento de planes de muestreo; Planes adicionales para el muestreo de
aceptacin de los lotes por atributos; Muestreo de aceptacin por variables;

104

Ingeniera de control de calidad; Direccin de la calidad; Estimacin de la calidad


de lotes.
IND 237: Costos Industriales II
OBJETIVOS

Capacitar al estudiante en las tcnicas de Costeo y la interpretacin de los


resultados.

Contenido mnimo
Cambio de acumulacin de costos a administracin de costos.- Sistemas de
costeo directo y absorbente.- Distribucin de gastos indirectos y de fabricacinModelo costo-volumen utilidad.- Costeo por rdenes de produccin.- Costeo por
procesos.- Costos conjuntos y subproductos.
IND 260: Psicologa Industrial
OBJETIVOS

Proporcionar al alumno todas las herramientas necesarias que le permitan


dentro de la organizacin en la que se desempee en la vida profesional.
Poder asignar a cada cargo o puesto a la persona adecuada favoreciendo
de esta manera al individuo, a la empresa y por ende a ala sociedad.

Contenido mnimo
Principios, practicas y problemas; Mtodos, instrumentos y estrategias; Seleccin
de empleados 1: principios y tcnicas; Seleccin de personal 2: test psicolgico;
Evaluacin del desempeo; Adiestramiento y desarrollo en las empresas;
Liderazgo en las empresas; Motivacin, satisfaccin con el trabajo e inters por el
trabajo; Organizacin de la empresa; Condiciones de trabajo; Psicologa ingenieril;
Accidentes, alcohol y drogas; Estrs en el trabajo; Psicologa y el consumidor.
IND 250: Prcticas Industriales
OBJETIVOS

Aplicar en empresas del medio las herramientas adquiridas en diversas


materias cursadas, mediante una prctica de 1 semestre.

105

Contenido mnimo
Datos generales de la empresa; Proceso de Produccin; Planificacin de la
Produccin; Control de Produccin, Control de Calidad, Mantenimiento, Costos.
IND 399: Trabajo de Graduacin
OBJETIVOS

Obtener el Ttulo de Licenciado en Ingeniera Industrial.

MODALIDADES DE GRADUACION

Tesis
Proyecto de Grado
Seminario de Grado
Trabajo Dirigido
Excelencia Acadmica

106

107
IND - 176
IND - 176
IND - 241
IND - 241
IND - 285
IND - 285
IND - 225
IND - 225

6to. Semestre
6to. Semestre

7mo. Semestre
7mo. Semestre

8vo. Semestre
8vo. Semestre

9no. Sementre
9no. Sementre

10mo.
10mo.
Semestre
Semestre

IND - 175
IND - 175

5to. Semestre
5to. Semestre

QMC - 206
QMC - 206

3er. Semestre
3er. Semestre
MEC - 244
MEC - 244

QMC - 200
QMC - 200

2do. Semestre
2do. Semestre

4to. Semestre
4to. Semestre

QMC - 100
QMC - 100

1er. Semestre
1er. Semestre

IND - 280
IND - 280

IND - 204
IND - 204

ELC - 276
ELC - 276

ELC - 275
ELC - 275

MEC - 265
MEC - 265

MEC- 210
MEC- 210

MEC - 255
MEC - 255

MEC - 242
MEC - 242

MEC - 200
MEC - 200

FIS - 200
FIS - 200

FIS - 102
FIS - 102

FIS - 100
FIS - 100

IND - 399
IND - 399

IND - 200
IND - 200

MEC - 103
MEC - 103

MEC - 101
MEC - 101

IND - 260
IND - 260

IND - 214
IND - 214

IND - 120
IND - 120

IND - 110
IND - 110

MAT - 207
MAT - 207

MAT - 102
MAT - 102

MAT - 101
MAT - 101

IND - 245
IND - 245

IND - 211
IND - 211

IND - 210
IND - 210

IND - 250
IND - 250

IND - 218
IND - 218

IND - 217
IND - 217

IND - 270
IND - 270

IND - 155
IND - 155

IND - 150
IND - 150

MAT - 204
MAT - 204

MAT - 103
MAT - 103

MAT - 100
MAT - 100

MALLA CURRICULAR DE INGENIERIA INDUSTRIAL PLAN 122-2


POR COMPETENCIAS

IND - 237
IND - 237

IND - 236
IND - 236

IND - 223
IND - 223

IND - 203
IND - 203

IND - 202
IND - 202

IND - 140
IND - 140

IND - 130
IND - 130

IND - 100
IND - 100

P L A N D E E S T U D I O S 122 - 2
INGENIERIA
INDUSTRIAL
SIGLA
NOMBRE
PRIMER SEMESTRE
FIS - 100
FISICA I
MAT - 100
ALGEBRA I
MAT - 101
CALCULO I
MEC - 101
DIBUJO TECNICO I
QMC - 100
QUIMICA GENERAL

CR

SEGUNDO SEMESTRE
FIS - 102
FISICA II
IND - 100
ECONOMIA GENERAL
MAT - 102
CALCULO II
MAT - 103
ALGEBRA II
MEC-103
DIBUJO TECNICO II
QMC-200
QUIMICA ORGANICA I
TERCER SEMESTRE
FIS - 200
FISICA III
IND - 130
CONTABILIDAD INDUSTRIAL
MAT - 204
INFORMATICA I
MAT - 207
ECUACIONES DIFERENCIALES
QMC - 206
FISICO QUIMICA I
CUARTO SEMESTRE
IND - 110
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
IND - 140
MERCADOTECNIA INDUSTRIAL
MEC - 200
RESISTENCIA DE MATERIALES
MEC - 210
METALURGIA INDUSTRIAL
MEC - 244
TERMODINAMICA TECNICA
QUINTO SEMESTRE
IND - 120
ESTADISTICA MATEMATICA
IND - 150
INVESTIGACION OPERATIVA I
IND - 175
OPERACIONES UNITARIAS I
IND - 202
ADMINISTRACION INDUSTRIAL I
MEC - 242
TECNOLOGIA MECANICA I
MEC - 265
MAQUINAS TERMICAS
SEXTO SEMESTRE
IND - 155
INVESTICACION OPERATIVA II
IND - 176
OPERACIONES UNITARIAS II
IND - 203
ADMINISTRACION INDUSTRIAL II
ELC - 275
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL I
IND - 200
CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES
MEC - 255
ELEMENTOS DE MAQUINAS
SEPTIMO SEMESTRE
IND-210
PLANIF. Y CONTROL DE LA PROD. I
ELC - 276
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL II
IND-241
CONTROL AUTOMATICO
IND-270
FINANZAS PARA INGENIERIA
IND - 223
INGENIERIA DE METODOS
OCTAVO SEMESTRE
IND - 211
PLANIF. Y CONTROL DE LA PROD. II
IND - 285
MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA
IND - 214
ADM. DE MANO DE OBRA IND.
IND - 217
PREP. Y EVAL. DE PROYECTOS I
IND - 204
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
IND - 236
COSTOS INDUSTRIALES I

NOVENO SEMESTRE
IND - 280
INGENIERIA LEGAL
IND - 218
PREP. Y EVAL. DE PROYECTOS II
IND - 225
PROCESOS INDUSTRIALES
IND - 245
CONTROL DE CALIDAD
IND - 237
COSTOS INDUSTRIALES II
IND - 260
PSICOLOGIA INDUSTRIAL
DECIMO SEMESTRE
IND - 250
PRACTICAS INDUSTRIALES
IND - 399
TRABAJO DE GRADUACION

108

HT

HP

REQUISITOS

6
5
5
3
6
25

4
4
4
1
4
17

4
2
2
5
5
18

Aprobar el sistema
de admisin
bsica a U.A.G.R.M.

6
5
5
5
3
5
29

4
4
4
4
1
4
21

4
2
2
2
5
3
18

FIS - 100 MAT-101


MAT - 100
MAT - 101
MAT - 100
MEC-101
QMC-100

6
4
4
4
6
24

4
3
3
3
4
17

4
3
3
2
5
17

FIS - 102
IND - 100
MAT - 103
MAT - 102
QMC - 200 FIS - 102

4
4
5
4
4
21

3
3
4
3
3
16

3
3
2
3
2
13

MAT - 207
IND - 130
FIS - 200
FIS - 200
QMC - 206

5
5
4
4
5
4
27

4
4
3
3
4
3
21

2
2
3
3
2
3
15

IND - 110
MAT - 204, IND-110
MEC - 244
IND - 140
MEC - 200
MEC - 244, MEC - 210

5
4
4
4
3
4
24

4
3
3
3
2
3
18

2
3
3
3
2
3
16

IND - 150 IND - 120


IND - 175
IND - 202
MEC - 265
MEC - 242, MEC-103
MEC - 242

5
4
4
5
4
22

4
3
3
4
3
17

2
3
3
2
3
13

IND-203, IND - 155


ELC - 275
IND-176, ELC - 275
IND-155
IND - 203

5
4
3
4
3
4
23

4
3
3
3
3
3
19

2
3
0
3
1
3
12

IND - 210
IND-241
IND-270
IND-270, IND-210
ELC - 276
IND - 223

3
4
5
5
4
3
24

3
3
4
4
3
3
20

0
3
2
3
3
0
11

IND-214, IND-204
IND - 217
IND-285
IND-211
IND-236
IND - 214

6
10
16

6
6
12

0
9
9

NOVENO SEMESTRE
NOVENO SEMESTRE

CAPITULO IV
DISPOSICIONES DE EJECUCIN
4.1

LINEAMIENTOS DE DESARROLLO Y EVALUACION

4.1.1 Lineamientos generales para el desarrollo del proceso de enseanzaaprendizaje.

El proceso de Aprendizaje es de naturaleza interactiva en el cual el profesor


acta como un mediador social cuya funcin consiste en modelar las
interacciones que tienen lugar en la clase y fuera de ella.
La metodologa de enseanza enfatiza el hecho de que los estudiantes son
continuamente desafiados a pensar independientemente.
El proceso Enseanza-Aprendizaje exige la asignacin de ejercicios
desafiantes e imaginativos que alienten la iniciativa de los estudiantes.
El marco de trabajo lgico con teora apropiada en cualquier tema que se
ensee o aprenda, debe ser un requerimiento a fin de asegurar la
educacin sostenible de los estudiantes.
Incentiva el aprendizaje cooperativo y el uso de tecnologas de la
comunicacin para promover la interaccin de grupo.
El proceso Enseanza-Aprendizaje hace que los estudiantes sientan la
necesidad del desarrollo profesional continuo para asumir el aprendizaje
por toda la vida.
Se trata de un proceso que genere aprendizajes significativos, los cuales en
el mbito de la formacin profesional estn fuertemente vinculados a la
funcionalidad de los mismos.
Se Comunica a los estudiantes los objetivos de cada clase
En el proceso se aplican mecanismos diversos para captar la atencin de
los alumnos y promover la participacin
Se cuenta con programas de actualizacin permanente de los docentes de
la Carrera, mediante cursos de Post-Grado as como tambin su
actualizacin principalmente a iniciativa propia de cada profesor
Aulas virtuales
La conclusin es, por lo tanto, ensear a pensar, ensear a aprender,
ensear a crear

4.1.2 Lineamientos generales para el desarrollo del proceso de enseanzaaprendizaje en el caso de prcticas y de otros espacios de integracin
curricular.

Realizacin de talleres de preparacin para los estudiantes


Orientacin sobre el alcance del trabajo por temtica programtica, segn
programas de asignaturas.

109

Las practicas deben realizarse en empresas de servicios o manufactureras


comprendidas entre pequeas, medianas y grandes. La empresa debe
tener al menor una fuerza laboral de 8 personas o una inversin superior a
los 50.000 $us.
Presentacin escrita y electrnica de informes segn formato establecido.
Exposicin y defensa de avances de trabajos empleando medios
audiovisuales y presentaciones digitales adecuadas.
Promover visitas y pasantas peridicas a organizaciones industriales y de
servicios.

4.1.3 Lineamientos generales para el desarrollo de la formacin transversal.


Las caractersticas de la formacin transversal de la carrera de Ing. Industrial son:
Rigor matemtico, mtodo cientfico, habilidades de comunicacin y trabajo en
equipo.
Por tanto los lineamientos para el desarrollo de estas caractersticas son:

Promover trabajos de investigaciones individuales y grupales siguiendo


metodologas cientficamente respaldadas.
Exposicin y defensa de trabajos empleando medios audiovisuales y
presentaciones digitales adecuadas.
Valorar la importancia de la aplicacin matemtica en la bsqueda de
soluciones al problema.
Promover seminarios, talleres de formacin personal y otros.

4.1.4 Lineamientos generales para las nuevas formas de evaluacin, de


acuerdo con los criterios de verificacin de las competencias.

Evaluacin objetiva de casos o ejercicios desafiantes e imaginativos que


alienten la iniciativa de los estudiantes.
Evaluacin continua y objetiva del marco de trabajo lgico con teora
apropiada en cualquier tema tratado, a fin de asegurar la educacin
sostenible de los estudiantes.
Evaluar e Incentivar el aprendizaje cooperativo y el uso de tecnologas de la
comunicacin para promover la interaccin de grupo, conscientes de la
funcionalidad de lo aprendido en su formacin y aplicacin profesional.

4.1.5 Criterios para el uso de ambientes: aulas, laboratorios, bibliotecas,


sala audiovisual, centro de cmputo y otros.

Optimizar el uso de ambientes mejorando la programacin de horarios,


evitando espacios de tiempo improductivos.

110

4.2

Programar el uso de los laboratorios en grupos reducidos para lograr un


mayor aprovechamiento acadmico y cuidado de instalaciones,
maquinarias y equipos.
Facilitar el acceso de todos los estudiantes al uso de las computadoras
para uso acadmico exclusivo.
MARCO LEGAL Y NORMATIVO

4.2.1 Propuestas de cambio en el marco legal de acuerdo con las exigencias


de los Nuevos Programas de Formacin Profesional.
El marco legal se mantiene vigente y puede ser modificado de acuerdo a la
aplicacin de polticas de la UAGRM o el CEUB.
4.2.2 Propuestas de resoluciones que deber ser aprobadas por diferentes
instancias de gobierno (Carrera, Facultad, Vicerrectorado, Rectorado, ICU).
El nuevo diseo curricular debe ser aprobado mediante resoluciones por las
siguientes instancias:

Unidad de Desarrollo de la Educacin Superior


Departamento de Seguimiento y Evaluacin Curricular
Consejo de Carrera de Ingeniera Industrial
Consejo facultativo de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologa
Vicerrectorado

4.2.3 Cambio o modificaciones en los reglamentos.


Se presenta respecto de:

Sistemas de Admisin de Nuevos Alumnos


Sistemas de Titulacin
Sistemas de Administracin Acadmica.

111

CAPITULO V
PLAN DE VIABILIDAD DE LA CURRICULA
DE INGENIERIA INDUSTRIAL

5.1
FACTORES QUE AFECTAN LA IMPLEMENTACION DEL NUEVO
DISEO CURRICULAR
5.1.1

FACTORES EXTERNOS
Las nuevas tendencias del mercado laboral
Los avances tecnolgicos y del conocimiento
La globalizacin

5.1.2. FACTORES INTERNOS


La nueva concepcin de la Universidad que involucra cambios que permitan
tener mallas curriculares ms flexibles
Reestructuracin organizativa de la Universidad, facultades y Carreras.
Redefinicin de funciones
Flujo de estudiantes que inician y terminan una carrera o cursan otras
paralelas.
Optimizacin de la carga horaria
Sistemas de informacin
Aprovechamiento racional de los recursos tecnolgicos e infraestructura
5.2

BASES PARA EL PLAN DE VIABILIDAD

Misin de la Carrera de Ingeniera Industrial


Contribuir al desarrollo integral y sostenible de la regin y del pas, mediante la
formacin con excelencia de Ingenieros Industriales con valores y principios,
dotados de las competencias profesionales, capaces de aplicar eficientemente los
conocimientos cientficos y tecnolgicos en la innovacin y solucin de los
problemas relacionados con la produccin de bienes y servicios.
Visin
Ser una Carrera de Ingeniera Industrial acreditada y lder en el medio,
comprometida con el desarrollo integral y sostenible de la regin y del pas
ejecutando el proceso de enseanza-aprendizaje, la investigacin y la interaccin
social en concordancia a los estndares establecidos de la calidad.

112

Valores y principios

5.3

Carrera posicionada en el medio industrial y de servicios, con


reconocimiento institucional de las funciones que cumple el ingeniero
Industrial
Docentes calificados, con perfeccionamiento y especialidad en las reas de
Produccin, calidad, finanzas, medio ambiente, mecnica proyectos, etc.
Promocin de titulados, apoyados por las polticas de titilacin.
Ejercicio de la profesin en empresas de prestigio, especialmente en el rea
de servicios petroleros y de produccin industrial-agroindustrial.
Programas acadmicos que se cumplen en los periodos establecidos.
Facilidades para el desarrollo de prcticas industriales en el medio.
Docentes formados con maestras dentro del rea.
Carrera multidisciplinaria en su desempeo profesional.
Cumplimiento en los procesos reglamentarios
DEFINICION DE ESTRATEGIAS

5.3.1 OBJETIVOS ESTRATEGICOS E INDICADORES


OBJETIVO
Incrementar los ndices de
aprovechamiento acadmicos
dentro de la currcula.
Contar con infraestructura
adecuada para el desarrollo
del proceso acadmico.
Liderizar la insercin del
Ingeniero Industrial en el
medio.

INDICADOR
Incremento de los promedios ponderados
semestrales en al menos 2 puntos
porcentuales/semestre.
La infraestructura es tangible y til para el
desarrollo de las actividades de la Carrera.

Los
empleadores
aceptan
a
los
profesionales de la Carrera.
La oferta de plazas para realizar prcticas o
trabajos especficos en empresas supera a
la demanda.
Tener una administracin El flujo de informacin entre la Carrera y el
acadmica eficiente.
medio empresarial es rpido y dinmico.
Se cumple con los plazos establecidos para
los diferentes procesos acadmicos de
acuerdo a cronograma semestral.
5.3.2 PROCESO DE TRANSICIN
El proceso de transicin entre el plan 122-1 (antiguo) al nuevo plan 122-2 debe
ejecutarse de la siguiente manera:
Los alumnos que no entran al nuevo plan son todos aquellos que hasta el
semestre de ejecucin tienen 8 o menos materias por vencer en su plan
actual.

113

Los planes 122-1 y 122-2 funcionarn paralelamente solo en el semestre de


transicin, con la posibilidad de prolongarse un semestre ms si el nmero
de matriculados es superior a los 20 alumnos.
La convalidacin se realizar automticamente en el CPD segn plan de
convalidacin adjunto en anexos.
La convalidacin se realizar basado en la similitud de contenidos y en
otros casos por compensacin es decir aunque no tenga similitud. Esto con
el fin de que el estudiante pase de un plan a otro con la misma cantidad de
materias vencidas.

5.3.3 DISEO DE ESTRATEGIAS


E1: Fortalecer el proceso de Enseanza-Aprendizaje de acuerdo a los
lineamientos generales definidos.
E2: Gestionar la implementacin completa de infraestructura fsica.
E3: Generar informacin actualizada con una antigedad promedio de 3 aos
sobre la percepcin del mercado laboral para detectar los posibles cambios que se
requieran y hacer las modificaciones pertinentes a la malla curricular cada 5 a 8
aos.
E4: Mejorar los procesos de Gestin administrativa de la Carrera, principalmente
en los aspectos que involucren al relacionamiento con el medio laboral.
5.4

PLAN DE ACTIVIDADES Y METAS

OBJETIVO
Incrementar
los
ndices
de
aprovechamiento
acadmico dentro
de la currcula.

Contar
infraestructura
adecuada

ESTRATEGIA
Fortalecer el proceso de
Enseanza-Aprendizaje de
acuerdo a los lineamientos
generales definidos.

con Gestionar la implementacin


completa de infraestructura
fsica

114

ACTIVIDADES

Adecuacin
del
equipamiento
e
instalaciones acorde a los
avances tecnolgicos y
mtodos modernos de
aplicacin

Actualizacin
permanente
de
la
bibliografa de la biblioteca

Elaborar
proyectos
especficos para gestionar
los recursos econmicos

Implementar
los

proyectos
Ser una Carrera Generar
informacin
lder en el medio
actualizada
con
una
antigedad promedio de 3
aos sobre la percepcin del
mercado
laboral
para
detectar
los
posibles
cambios que se requieran y
hacer las modificaciones
pertinentes a la malla
curricular cada 5 a 8 aos.
Tener
una Mejorar los procesos de
administracin
Gestin administrativa de la
acadmica eficiente carrera, principalmente en
los aspectos que involucren
al relacionamiento con el
medio laboral.

5.5

Realizacin de
estudios del mercado del
Ingeniero Industrial

Aplicacin de
mecanismos de
actualizacin del estudio
del desempeo profesional
del Ing. Industrial

Fortalecimiento de la
relacion de la carrera con
el medio a travs de
convenios, ferias, Foros
debates, etc.

Generacin
de
proyectos de investigacin
que beneficien a rubros o
actividades
especificas
con impacto econmico y
social.

PROGRAMAS Y PROYECTOS

Proyecto de fortalecimiento de los laboratorios de mecnica, control


automtico, electrotecnia, metalurgia, Ing. de mtodos, Seguridad Industrial,
maquinas trmicas y otros.
Proyecto para la implementacin del laboratorio de tecnologa en madera.
Programa de apoyo a las Pymes
Programa de apoyo al fortalecimiento de Municipios
Creacin de nuevos programas de Post-Grado
Promover el relacionamiento y participacin de la Carrera con instituciones
del medio.
Acreditacin de la Carrera ante el sistema Nacional.

115

ANEXO

116

MACROCOMPETENCIAS DEL PERFIL DE LA CARRERA DE INGENIERIA


INDUSTRIAL
ACCION
Elabora

Disea,
controla

OBJETO
Planes y programas
produccin y servicios

implementa

de

Los sistemas productivos y


de servicios.

Optimiza

Los recursos en la empresa

Estandariza

Procesos de manufactura y
servicios
Equipos interdisciplinarios

Administra
coordina)

(gestiona

Establece y adecua

Los recursos de la empresa

Crea, analiza e implementa

Tcnicas para la elaboracin,


evaluacin e implementacin
de proyectos.

Aplica

Normativas nacionales e
internacionales de sistemas
integrados
en
empresas
productivas y de servicio
Los recursos tecnolgicos de
la empresa.

Optimiza

117

CONDICION DE CALIDAD
Mediante las normativas
tcnicas de calidad para la
optimizacin de los recursos
de la industria.
En base a las tcnicas
modernas
de
la
administracin cientfica.
Mediante
tcnicas
de
racionalizacin y asignacin
de recursos.
De acuerdo a indicadores
internacionales.
De acuerdo a las exigencias
actuales de las tcnicas de
administracin
moderna
apoyndose de procesos de
certificacin.
A travs de las tcnicas de
optimizacin apropiadas a
cada producto.
De acuerdo a parmetros
preestablecidos que permiten
la toma de decisiones a las
oportunidades de inversin
sobre la base del anlisis
tcnico econmico con bases
cientficos.
De acuerdo con las normas
de calidad nacionales e
internacionales.
A travs de las normas y
exigencias
del
funcionamiento tecnolgico.

También podría gustarte