PROMIC Completo
PROMIC Completo
PROMIC Completo
org
www.promic-bolivia.org
MIC
El
anejo ntegral de uencas
en el desarrollo local, un proceso de
construccin y aprendizaje
Experiencias en la Cordillera del Tunari
Prefectura de Cochabamba
PRESENTACIN
A lo largo de estos 12 aos de experiencias en la Cordillera del Tunari, el PROMIC se ha
constituido en uno de los Programas ms exitosos en el Manejo Integral de Cuencas
(MIC) en el pas, desarrollando aspectos conceptuales y metodologas prcticas de
intervencin, para encarar estructuralmente lo que constituy en el pasado inmediato de
Cochabamba un problema recurrente de manejo de torrenteras y gestin de los recursos
hdricos provenientes de las 5 cuencas de la vertiente sur de la Cordillera del Tunari. En
este marco, el trabajo del PROMIC ha recogido y construido una serie de conocimientos
y experiencias conjuntamente los actores locales, vale decir desde y con las comunidades
involucradas generando as una simbiosis tcnico-prctica de intervencin con una visin
de sostenibilidad concertada, permitiendo el manejo de los recursos naturales y el control
de procesos de degradacin ambiental de las cuencas y la prevencin de riesgos a travs
de un manejo adecuado de las cuencas y sus recursos.
Despus de estos aos de aprendizaje, se refleja en el presente documento un punto de
equilibrio, donde las metodologas empleadas y las experiencias desarrolladas responden
a este complejo manejo con sugerencias prcticas relacionadas al buen uso de los
recursos naturales de una cuenca en funcin a una planificacin adecuada del espacio
productivo as como el de las zonas de riesgo, ello con un control hidrulico adecuado y
la aplicacin de tecnologas probadas, adems de un enfoque de aplicacin de estrategias
de capacitacin y difusin durante todo el ciclo del proceso MIC.
El presente documento muestra este proceso de construccin y aprendizaje conjunto
entre poblacin, instituciones locales y tcnicos en un trabajo de equipo que involucra
directamente a cada uno de los funcionarios del PROMIC, pretendiendo mostrar las
actividades, gestiones y logros de todos estos aos desde la percepcin de los
involucrados, constituyndose en una propuesta regional que puede ser replicada en
otras regiones, como ejemplo del manejo integral y participativo de cuencas.
Todos y cada uno de los actores sociales, instituciones, del PROMIC y agencias de
cooperacin son los protagonistas de estos logros y hacen posible a que nuestra
Institucin contine mejorando cada da.
CONTENIDO
PRESENTACIN
1.- INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1 Metodologa de sistematizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Ubicacin geogrfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
2.- SITUACIN DE PARTIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1 Rol y potencialidades de las cuencas para el desarrollo local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2 Conflictos encontrados asociados a las cuencas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.1 El deterioro de la calidad ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.2 Factores econmicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.3 Factores sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3 Encuentro de conflictos: la va hacia una solucin integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4 Marco legal del MIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
4
4
5
5
9
10
12
15
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
37
37
37
43
45
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
ANEXO No 1
Disposiciones legales, polticas, acontecimientos que muestran de manera breve el contexto y el marco
legal del manejo de cuencas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
ANEXO No 2
Componentes operativos del MIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
ANEXO No3
Secuencia de la propuesta de extensin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
ANEXO No4
Fichas de proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Anexo No 5
Participantes del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
BIBLIOGRAFA
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
ABREVIATURAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
NDICE DE GRFICOS
Grfico No. 1
Grfico No. 2
Grfico No. 3
Grfico No. 4
Grfico No. 5
Grfico No. 6
Grfico No. 7
Grfico No. 8
Grfico No. 9
Grfico No. 10
Grfico No. 11
Grfico No. 12
Grfico No. 13
Grfico No. 14
Grfico No. 15
7
12
13
17
18
19
21
23
34
NDICE DE MAPAS
Mapa No. 1
Mapa No. 2
La Cordillera y el Valle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Propuesta de priorizacin de cuencas de la Cordillera del Tunari . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
3
NDICE DE CUADROS
Cuadro No. 1
Cuadro No. 2
Cuadro No. 3
Cuadro No. 4
Cuadro No. 5
Cuadro No. 6
Cuadro No. 7
Cuadro No. 8
23
26
27
28
1.
INTRODUCCIN
Este trabajo de sistematizacin tiene el objetivo de reconstruir, reflejar e interpretar la experiencia que el
Programa Manejo Integral de Cuencas - PROMIC ha acumulado a lo largo de 12 aos de trabajo en el desarrollo
conceptual y prctico del Manejo Integral de Cuencas (MIC), y ms especficamente en la implementacin del
manejo integral en cinco cuencas de la Cordillera del Tunari: Taquia, Pajcha, Pintu Mayu, La Llave y Huallaquea.
Para que no se pierda esta riqueza de conocimientos y experiencias, reconocida por diferentes instituciones
locales, nacionales, internacionales y financieras, se ha decidido desarrollar un proceso participativo de
sistematizacin que abarca la visin de los diferentes actores sociales e institucionales de la zona.
Sistematizacin: reconstruir y
analizar la experiencia de la
implementacin del Manejo
Integral de Cuencas, desde la
visin de los actores.
El agricultor Rafael Sola, muestra su comunidad, Cotani.
1
2
Este documento, que integra el pensamiento y la prctica campesina a la de los actores sociales urbanos e
institucionales, comienza con la descripcin y anlisis de la situacin inicial encontrada antes de la implementacin
del Manejo Integral de Cuencas MIC (captulo 2), pasa por la construccin e implementacin de una propuesta de
manejo (captulo 3) y concluye con los resultados obtenidos (captulo 4) y la visin a futuro del MIC (captulo 5).
Cochabamba
Mapa No. 2
Propuesta de priorizacin de cuencas de la Cordillera del Tunari
*
5
3
2
Cochabamba
Cuencas intervenidas con MIC (2) Pjcha - Municipio de Cercado, (3) Pintu Mayu Municipio de Cercado, (4)Taquia - Municipio de Tiquipaya, (8) La Llave - Municipio
de Vinto, (9) Huallaquea - Municipio de Vinto.
Cuencas en proceso de intervencin con MIC: (*) Khora Tiquipaya - Municipio de
Tiquipaya, (6) Chocaya - Municipio de Quillacollo.
Cuencas por financiar e intervenir con MIC: (1) Molino Mayu - Municipio de Sacaba,
(5) Thola Pujru - Municipio de Tiquipaya, (7) Pairumani - Municipio de Vinto.
2.
SITUACION DE PARTIDA
2.1
"Los conceptos y las definiciones de "cuenca" han evolucionado desde una concepcin meramente
hidrolgica hasta aquella que incluye otros recursos y posteriormente aspectos sociales (econmicos, polticos,
administrativos, etc.)"3.
Para el PROMIC "cuenca" se define de la siguiente manera: "un territorio cuyas aguas fluyen a un mismo ro,
lago o mar. Esto implica la geografa de la zona, sus pobladores, la flora, fauna y el entorno ambiental en general".
El rol y potencialidad de las cuencas de la Cordillera radica en su relacin
funcional tanto con la poblacin que vive dentro de ella como con la asentada
en el Valle. En el caso de las poblaciones campesinas dentro las cuencas, sus
recursos son la principal fuente de subsistencia; mientras que para los del Valle,
es la principal fuente de proteccin contra riesgos y de provisin de agua para
riego y consumo humano. Estos elementos funcionales son la base para la
estrecha interrelacin entre las cuencas, sus habitantes y sus reas de influencia.
De este modo, el deterioro ambiental avanzado de las cuencas puede
convertirse en una amenaza; mientras que, cuando existen condiciones naturales
en equilibrio y se realizan prcticas agrcolas adecuadas, se constituyen en un
entorno protector y generador de recursos beneficiosos para el Valle (oxgeno,
balance hdrico, equilibrio ambiental y fuente de ingresos para sus pobladores).
Las cuencas del Tunari presentan dos ecosistemas diferentes. La parte alta,
cuyas pendientes fuertes generan escurrimientos superficiales rpidos, cuenta con
poblacin dispersa cuyas actividades principales son la agricultura y la ganadera.
Agroecolgicamente, presenta restringidas superficies con aptitud agrcola y con
altos riesgos de erosin y degradacin que provocan prdidas de suelos y
reducen su fertilidad. En cuanto a cobertura vegetal, tiene presencia de
pequeos bosquetes nativos, principalmente de Kewia (Polilepis besserii) y
exticos, en los que predominan el Pino (Pinus radiata) y el Eucalipto (Eucalipto
globulus).
El poblador de las partes altas de la cuenca tiene desarrollado su sentido
de pertenencia a la misma, lo que puede constituir un factor que facilite el xito
de cualquier propuesta de manejo de cuencas.
En cambio, las zonas bajas de la cuenca van perdiendo paulatinamente su
vocacin agrcola en beneficio de una mayor urbanizacin de estas reas. Sin
embargo, pueden considerarse como proveedoras de diferentes productos de
consumo masivo como choclo, papa, diferentes tipos de hortalizas y flores de
corte. Estas tierras son irrigadas gracias a los escurrimientos superficiales provenientes de la Cordillera o mediante
pozos que aprovechan los acuferos subterrneos permanentemente recargados por el agua generada en las
cuencas.
Las partes altas de estas cuencas, tienen la ventaja de contar con mayores precipitaciones pluviales que las
zonas bajas, debido a su disposicin geogrfica colindante con las zonas tropicales del departamento caracterizadas
por sus altas precipitaciones.
2.2
Los conflictos encontrados antes de la intervencin del MIC en el Valle Central de Cochabamba estn
relacionados con la falta de manejo de las cuencas y el inadecuado aprovechamiento de sus recursos naturales.
Estos conflictos son producidos, en parte, por factores naturales (fuertes pendientes, escurrimiento
superficial rpido, baja capacidad de infiltracin y
fenmenos climticos) mientras que otros, son inducidos
por prcticas humanas no siempre apropiadas (quema, tala
indiscriminada, sobrepastoreo, inadecuado uso del agua en
la agricultura, prcticas agrcolas no adecuadas al
ecosistema).
Como resultado de la interaccin de estos factores,
extensas zonas de las cuencas se encuentran afectadas por
la erosin y degradacin, procesos que contribuyen a la
generacin de inundaciones y mazamorras en las partes
bajas de la cuenca y subsidiariamente, a toda la cadena de
efectos negativos que se descubrir, segn la visin de los
actores.
El deterioro de la calidad
ambiental
El agua
En las cuencas se observaban conflictos por el uso del agua para riego, consumo humano, industrial y otros,
manifestados a veces en los problemas entre comunidades por derechos de uso del recurso.
De la misma manera, exista una permanente prdida de agua, tanto a nivel superficial como subterrneo,
efecto de las formas de explotacin de dicho recurso.
La calidad del recurso hdrico era otro factor que afectaba a la poblacin consumidora y a la industria.
"Vena sucia el agua y muy fuerte".
Paulino Meja, Cuchillani.
"Se haca lama la tierra, mazamorra y el agua era turbia".
Ren Vargas, Cotani.
Por otra parte, el agua subterrnea es explotada principalmente durante la poca de estiaje para cubrir los
requerimientos urbanos y rurales, lo que provoca conflictos sociales y municipales, como el caso de Cochabamba
y Quillacollo (El Paso), donde los municipios de mayor concentracin extraen agua subterrnea de otros cercanos,
puesto que la cantidad de agua que disponen en sus propias jurisdicciones es insuficiente.
Sin duda, para los actores, el agua era un factor no controlado que generaba conflictos, que a su vez
desencadenaban problemas mayores, e incidan de manera negativa en el agro, la industria y la vida diaria de sus
pobladores.
La erosin de los suelos y los recursos naturales
La prdida paulatina del suelo de uso agrcola era un fenmeno asociado a la deforestacin y a la prdida
de la diversificacin, tanto agrcola como de fauna y flora, en las partes altas de las cuencas.
"Haban muchos deslizamientos cuando era pequeo,
la lluvia ha pelado los rboles y la tierra".
Santos Reque, Panti Pata.
Eran causas de la erosin las precipitaciones pluviales fuertes, las pendientes pronunciadas, el sistema de
agricultura migratoria y las prcticas agrcolas inadecuadas. Por efecto de la erosin se generaban cambios
permanentes de paisaje.
4
5
Acquias
Tizn tardo
La erosin en las parcelas era permanente, lo que generaba prdidas constantes, no slo de la tierra,
sino que tambin provocaba diversos fenmenos negativos interrelacionados, aparentemente sin una vuelta
favorable.
"La tierra no estaba sujetada, en todo lado cultivaban no haban muros".
Rafael Sola, Cotani.
"El riesgo de perder nuestras tierras era alto, antes sta no estaba
sujeta y se cultivaba por todo lado, as que la tierra se iba a los ros y el
agua se llevaba tambin rboles y cultivos".
Comunidad de Panti Pata.
"Cada ao bajaba mazamorra, los deslizamientos eran en cualquier
lado, sin control".
Grfico No. 1
Fenmenos asociados a la erosin
Exista una sobre explotacin de diferentes recursos naturales que provocaba la prdida de los mismos
con las consecuencias que ello ocasionaba para la cuenca. As, los agricultores de Linku Pata (cuenca Taquia)
identifican que los problemas ambientales precedentes al MIC han estado relacionados con la sobreexplotacin
de los recursos forestales destinados a la transformacin en carbn (Kewia6), la lea y la construccin de
viviendas (Lloqe7, Chachacomo8) que eran intercambiados con papa con pobladores de la zona de Palca.
Exista y an persiste, un conflicto de intereses entre los habitantes de las zonas altas, principalmente los
de Tirani, con la Ley del Parque Nacional Tunari respecto al uso y aprovechamiento de los recursos forestales.
La ley no permite la explotacin de sus bosques, lo que provoca un sentimiento adverso en los pobladores a
plantar ms rboles, pues consideran que su sentido de propiedad ha sido transgredido.
6
7
8
La contaminacin
La contaminacin es identificada como un factor nocivo antes del MIC, efecto del uso de productos
qumicos en la agricultura: fertilizantes, plaguicidas y fungicidas que contaminaban los productos agrcolas y el agua
y adems, dejaban secuelas nocivas en la salud y la economa de las personas. El efecto perverso del uso de
productos qumicos era mayor a medida que se utilizaban en las nacientes de las aguas que son consumidas en las
zonas bajas.
"Fumigadoraqa runata onqochij, allin preciuyujtaj productuspis karqa".
(la fumigadora, figurativo de lo que se usa en la fumigadora,
enfermaba a la gente, los productos qumicos eran caros).
Segundino Solz, La Llave.
"Cuando produca con jampis (remedios qumicos) me enfermaba y
andaba de mala gana".
Zenn Galarza, Palca Pampa.
Se desperdiciaban los rastrojos y las hierbas y se recurra a la gallinaza y al abono qumico, en tanto la
produccin era ms perecible (los agricultores estiman que, en el caso de la papa, perda sus cualidades
organolpticas a dos meses de cosechadas).
Los desastres naturales
Segn los vecinos de las cuencas (OTB Ticti Norte), antes bajaba mazamorra, que traa piedras y lodo que
an hoy se puede observar en las puertas de las casas, porque se ha petrificado.
"Si bien antes haba ms inundaciones, las zonas de influencia de
las mismas estaban menos habitadas, hoy una ocurrencia de este tipo
provocara una catstrofe".
OTB Beato Salomn.
La gente recuerda los deslizamientos que se llevaban suelo y plantas. Se acuerdan de la cantidad y la
velocidad con que bajaba el agua.
Los antiguos vecinos de la parte baja de la cuenca, indican:
Los desastres eran el sntoma visible del deterioro de las cuencas y llegaban a impactar a la mayor parte de
la poblacin e instituciones en las pocas de lluvia.
2.2.2
Factores econmicos
Produccin y productividad
El crecimiento de la poblacin ocasionaba una mayor presin sobre el recurso suelo, y siendo ste el
principal medio de ocupacin de mano de obra econmicamente activa en las partes altas de la cuenca, su
reduccin originaba desempleo.
La falta de tierras para el empleo de mano de obra y generacin de recursos econmicos, provocaba que
la poblacin, principalmente joven, buscara fuentes de empleo fuera de la cuenca, originando la disgregacin
familiar por medio de migraciones temporales y definitivas.
Los conflictos descritos se interrelacionan generando una cadena de causa-efecto, que requiere que los
problemas en la cuenca tengan que ser abordados de manera integral.
2.2.3
Factores sociales
La seguridad alimentaria y la calidad de vida
10
Diferentes factores encadenados, determinaban la baja calidad de vida de los pobladores de las zonas altas
de la cuenca, los que a su vez provocaban una presin mayor sobre los recursos naturales (uso intensivo de las
laderas para cultivos agrcolas, deforestacin, mayor aplicacin de qumicos, uso inadecuado del caudal de agua de
riego disponible) o el abandono de sus hogares, acrecentando las causas de deterioro de las condiciones de la
cuenca.
La desintegracin familiar
Los factores ya descritos incidan en la cada vez ms frecuente decisin familiar de la migracin temporal
como estrategia para proveerse de recursos econmicos.
"5 veces he viajado a Santa Cruz, por todo un ao, an cuando estaba
casado con mi mujer hemos ido, porque no haba buena produccin".
Pedro Ernesto Lazarte, Panti Pata.
Los agricultores de las cuatro cuencas solan migrar a diferentes lugares y por diferentes causas: por trabajo,
porque no haba buena produccin, porque trabajando la tierra no se recuperaba el capital.
"Antes todo el ao iba a trabajar a Karahuasi, Comarapa,
porque no servia la tierra, la tierra era dura no se recuperaba el capital,
haba muchas enfermedades".
Santiago Ruz, La LLave.
La crisis de conocimientos
Los agricultores reconocen que hubo cambios en las formas de produccin, relacionados con el uso y abuso
de los agroqumicos que afectaron seriamente las formas tradicionales de produccin.
Pero los cambios tambin estaban relacionados con las formas de explotacin que favorecan la erosin de
los suelos y la disminucin de los recursos naturales. La gente requera producir para vivir, por tanto
sobreexplotaba su entorno productivo.
En la misma medida, la falta de seguridad para la obtencin de alimentos suficientes para mantener a la
familia, provocaba el permanente desplazamiento de miembros de la familia en busca de recursos econmicos, lo
que ocasionaba que las formas tradicionales de transmisin de conocimientos, sustentados en la oralidad y la
prctica, se vayan perdiendo. Esto repercuti en la prdida paulatina de conocimientos relacionados con formas
de explotacin agrcola y pecuaria ms compatibles con el ecosistema.
11
Grfico No. 2
Conflictos asociados a las cuencas
12
Grfico No. 3
Encuentro de conflictos
Poblacin de la
cuenca
Desastres
Emergencias
Gastos
Deterioro de los
RRNN
Pobreza
Migracin
Inundaciones
Mazamorras
Prdida de infraestructura
Inseguridad
Dficit de agua
Instituciones
Los conflictos surgidos en las cuencas, agrupados en torno a intereses, generaron diferentes demandas
econmicas, sociales y de manejo de recursos naturales. Si no correspondan a un MIC, al menos se relacionaban
a la problemtica propia del MIC en su conjunto.
La poblacin del Valle (rea de influencia), empieza
a demandar a las instituciones del Estado la reduccin de
los desastres en la poca de lluvias - inundaciones y
mazamorras, provocados por los desbordes de las
torrenteras, que ocasionaban daos a la infraestructura
fsica de las poblaciones urbanas y rurales asentadas en las
reas de influencia de las cuencas.
La poblacin de la cuenca (parte alta), ante los
efectos provocados en la agricultura por el deterioro de
los recursos naturales y el acrecentamiento de la pobreza
rural, optaron por el abandono de sus tierras (migracin),
o bien, empezaron a demandar a los municipios, en el
marco de la planificacin participativa, inversiones para
proyectos que mejoraran esta situacin: riego, fondos
rotatorios para semillas, proyectos productivos,
mercados, caminos y otros de acuerdo a su visin.
13
"Los deslizamientos
de nuestros suelos
agrcolas, nos crean la
necesidad de retener
nuestras tierra,
necesitamos que la
Alcalda nos ayude
con canales para
riego". Comunidad de
Cuchillani.
La industria, asentada a la salida de la cuenca (Cervecera Taquia) como aquella ubicada a lo largo de las
carreteras, utilizaba el agua originada en la cuenca para realizar su actividad industrial, ya sea directamente de los
cauces o de los acuferos a travs de pozos y requera una provisin constante y de buena calidad de este recurso.
Las instituciones del Estado (Prefectura y municipios), requeran soluciones de fondo para evitar los
desastres provocados por las torrenteras (inundaciones, deslizamientos, mazmorras) ya que hasta entonces la
forma de encararlos slo signific grandes erogaciones de recursos (gastos9) que no dieron soluciones definitivas,
puesto que los mismos problemas volvan a presentarse pasado un corto tiempo.
Las respuestas municipales en ese tiempo, ante las demandas de la poblacin, se limitaban a trabajos de
emergencia como un intento de manejo de las torrenteras.
Los promotores del Parque Nacional Tunari, de la misma manera, tenan como visin que la mejor manera
de proteger a la ciudad de las inundaciones era mediante la plantacin de bosques en las laderas de las cuencas.
A partir de esta situacin, el Estado empieza a pensar en
la necesidad de establecer un programa para dar soluciones
integrales a los diferentes problemas y respuestas a las
demandas derivadas del manejo de cuencas.
El PROMIC junta diversas ideas y experiencias,
sometiendo a un anlisis crtico los resultados derivados tanto
del manejo de torrenteras, como de los rboles implantados en
el Parque Tunari. En consideracin de este anlisis, elabora una
propuesta regional de manejo de cuencas que, entre sus
diferencias con las actividades puntuales y sectoriales que se
realizaban antes, define el MIC como un proceso en el que
interactan un conjunto de actores y actividades.
Gastos municipales ante las emergencias.
9 Los aos 98 - 99 en la poca lluviosa el Municipio de Vinto gast 270.000 Bs. en combustible, repuestos y mano de obra para arreglar
los desastres causados por las torrenteras, la Alcalda de Cercado para las cuencas Pajcha y Pintu Mayu asignaba un presupuesto anual
de 72.381 $us. La Prefectura del Departamento, para estas dos cuencas, en su Divisin de Torrenteras tena un presupuesto anual de
50.000 $us en promedio.
14
2.4
15
3.
3.1
La propuesta
16
El MIC toma en cuenta las experiencias y los recursos locales existentes. A partir de estos dos principios
se generan los mecanismos de participacin de los actores en el MIC.
El MIC retoma las necesidades de los pobladores de la cuenca en la planificacin y construccin participativa
del plan en tres fases:
1. Los diagnsticos socioeconmicos y biofsicos a travs de talleres con la comunidad y visitas familiares.
2. La propuesta concertada traducida en el Plan de Manejo.
3. El proceso de ejecucin donde al mismo tiempo se valida la propuesta.
El PROMIC ha desarrollado una metodologa para la identificacin del MIC que es graficada y descrita a
continuacin.
17
Grfico No. 5
Metodologa para la identificacin de proyectos de Manejo Integral de Cuencas
Identificacin de demandas
institucionales para el
Manejo de Cuencas
Oferta institucional
del PROMIC
Estudios preliminares
Identificacin de problemas asociados
a manejo de RRNN
Delimitacin preliminar de cuencas como
unidad de planificacin del Proyecto
TALLER INTERINSTITUCIONAL DE
IDENTIFICACION DEL PROYECTO
Comunidades campesinas
Organizaciones Territoriales de Base
Instituciones representativas
Sistematizacin
de informacin
biofsica y
socioeconmica
de la cuenca
del Proyecto
Requisitos y
formatos de
presentacin de org
Identificacin de
impactos sociales y
ambientales del
PROYECTO
Definicin y
caracterizacin de
los componentes del
PLAN DE MANEJO
Presupusto y
cronograma para la
formulacin del
PLAN DE MANEJO
Gestin de
financiamiento
por el
Municipio y el
PROMIC
18
En esta etapa se establece el alcance y metodologa de los estudios de preinversin que deben ser
compatibilizados con los requisitos y formatos de presentacin a potenciales financiadores. Finalmente, se definen
y caracterizan los componentes del Plan MIC, presupuesto y cronograma para luego iniciar la gestin de
financiamiento.
El siguiente esquema presenta la secuencia de estudios que se obtienen de este proceso y la participacin
de los actores en las diferentes etapas:
Grfico No. 6
Proceso de construccin de la Propuesta MIC
La participacin de las comunidades en los diagnsticos biofsicos aporta al MIC los conocimientos de los
pobladores de la cuenca sobre vegetacin, fuentes de agua, formas de explotacin y usos de sus recursos naturales,
informacin que complementa los estudios biofsicos.
El PROMIC, a su vez, aporta informacin tcnica y realiza un tratamiento espacial de toda la informacin
obtenida para determinar la adecuada ubicacin de las acciones MIC.
En cambio, en los diagnsticos socioeconmicos, el aporte de conocimientos locales es mayoritario. En
estos estudios se identifican problemas y potencialidades de la comunidad y se concertan soluciones.
Entonces, un Plan MIC est determinado bsicamente por la forma cmo se obtiene y analiza la informacin
relevante biofsica y socioeconmica, para lo que el PROMIC cuenta con una metodologa que combina
El MIC en el desarrollo local, un proceso de construccin y aprendizaje
19
conocimientos tcnicos y locales. La fase de recoleccin de informacin desde los actores locales es, por lo tanto,
fundamental para el logro del Plan. Se concerta con y en las comunidades, adecundose las acciones del Plan a los
diferentes escenarios e intereses que se generan en las cuencas.
Sin embargo, la construccin de una propuesta MIC no concluye con el proceso de preinversin. El Plan
sigue evolucionando y validndose con los actores durante la implementacin (Fase 3).
El Plan es flexible, dinmico y permite incorporar nuevas prcticas que respondan a los principios que se
generan en el MIC. Lo nico constante son los requerimientos econmicos y los componentes estratgicos.
La generacin de proyectos MIC constituye entonces, un proceso ms completo que la planificacin de un
proyecto de desarrollo rural especfico, que surge de una problemtica concreta como es el caso de los proyectos
de riego o de produccin. Los proyectos MIC implican toda una gestin integral de los recursos naturales en una
unidad geogrfica de planificacin que es la cuenca; requieren la participacin de diferentes actores para la
concertacin social de la propuesta y una validacin que prosigue en el proceso de implementacin del Proyecto.
3.1.2
El MIC basa su accionar en el concepto de "cuenca hidrogrfica como unidad de planificacin". Desde esa
perspectiva el enfoque para el manejo de las cuencas tiene como visin el tratamiento integral de la cuenca y su
rea de influencia.
Su metodologa responde a la complejidad de la problemtica del manejo de los recursos naturales y las
diferentes problemticas asociadas a la degradacin y erosin de las cuencas a partir de la formulacin de diferentes
componentes operativos complementarios.
Los componentes operativos son definidos en el diseo final de la preinversin como respuesta a los
problemas a resolver en la cuenca. Los principales componentes operativos del MIC son los que se representan
en el siguiente grfico.
20
Grfico No 7
Componentes operativos del MIC
n y D
icaci
if u
un
si
m
o
Los componentes operativos son priorizados en base a ciertos elementos relativos al manejo de los
recursos naturales10:
Se promueve la concentracin y rotacin de la agricultura en fincas, evitando la ampliacin de la frontera
agrcola degradante.
Se priorizan las plantaciones en forma de bosquetes mltiples de produccin-proteccin, que cubran las
demandas de las familias y protegen el medio ambiente.
Se privilegia la proteccin con plantaciones de especies nativas y en menor proporcin con especies
exticas.
Se promueve la diversificacin productiva, no as el monocultivo.
Se fomenta la optimizacin del uso del agua mediante manejo del riego con tecnologas eficientes y
fcilmente apropiables por los agricultores, como el riego por aspersin.
Se procura que las mejoras en las parcelas campesinas sean enfocadas, hacia la agricultura orgnica.
10 Al nivel de la cuenca alta y las parcelas campesinas.
El MIC en el desarrollo local, un proceso de construccin y aprendizaje
21
La comunicacin y la difusin son transversales a los cuatro componentes operativos, participan en todo el
proceso del ciclo MIC. La estrategia de comunicacin tiene como principal objetivo lograr el involucramiento de
los diferentes actores en las etapas del Proyecto. Estos actores son: poblacin de las cuencas, poblacin de reas
de influencia, municipios y mancomunidades, Prefectura, gobierno central, cooperacin externa, instancias de
representacin de la sociedad civil y medios de comunicacin.
Una mayor descripcin, caractersticas y beneficios de los dems componentes se encuentran en el Anexo 2.
Las prcticas MIC estn basadas en principios ecolgicos y ambientales que responden a los componentes
estratgicos del MIC. El respeto a estos principios reporta mayores beneficios ambientales al nivel de la cuenca y
de las parcelas familiares.
A nivel de fincas, las familias campesinas son las que filtran las diferentes prcticas, en funcin a sus
necesidades inmediatas y a su lgica productiva. De esta manera, una nueva prctica no debe romper su
organizacin de trabajo, porque de lo contrario estara provocando un desencuentro entre los posibles beneficios
que vaya a otorgar su implementacin con sus estrategias de supervivencia.
La construccin de la propuesta MIC ha incentivado a los municipios. En el caso de Cercado y Vinto, estos
incorporaron actividades de los planes de Pajcha y Pintu Mayu y La Llave y Huallaquea en sus POAs, lo que
sucedi pese a limitaciones presupuestarias y la poca participacin e inestabilidad funcionaria.
Actualmente la propuesta del PROMIC va ms all. Busca que los municipios estructuren sus planes en
funcin de las cuencas, introduciendo el MIC en los PDMs, en el entendido que el MIC va ms all de una gestin
municipal. Para lograr una efectiva implementacin, hace falta que el MIC se incorpore cada ao en los POAs
municipales con una asignacin de recursos que permita desarrollar este tipo de actividades de manera ms
sostenible.
3.2
La materializacin del Plan se refiere a las etapas de gestin de financiamiento, implementacin de planes
MIC y monitoreo de impacto del ciclo MIC.
3.2.1
Gestin de recursos
La gestin de recursos para un MIC se inicia desde el taller interinstitucional de identificacin del Proyecto,
donde las comunidades campesinas, organizaciones territoriales de base, instituciones representativas y PROMIC
identifican las posibles soluciones a los conflictos encontrados y determinan los compromisos institucionales. En
este proceso se van definiendo los presupuestos del Proyecto y los requerimientos de recursos para el MIC11.
En la etapa de la preinversin de los proyectos, se determina la participacin financiera de las Alcaldas y
Prefectura de Departamento, las formas de monetizacin de sus aportes, que pueden ser en recursos financieros
como en servicios (volqueta para traslado de materiales, tractor para el dragado del ro, etc.). Asimismo, se van
delineando los aportes de contraparte de las comunidades campesinas ya sea en mano de obra o materiales
locales.
Estos acuerdos son plasmados en convenios marco entre Prefectura y municipios. Todos estos recursos se
constituyen en la contraparte local, para el financiamiento externo que deber negociar el municipio con el
PROMIC, ante las agencias de cooperacin dispuestas a apoyar proyectos de desarrollo rural asociados a un
manejo sostenible de recursos naturales.
11 Ver grfico No. 5. Metodologa para la Identificacin de Proyectos de Manejo Integral de Cuencas.
22
Grfico No. 8
Gestin de recursos para proyectos MIC
RECURSOS
MUNICIPALES Y
PREFECTURALES
RECURSOS EXTERNOS
Las gestiones de financiamiento de recursos externos para MIC, se realizan de la manera siguiente:
La solicitud de financiamiento es presentada por el Municipio a la Prefectura del Departamento y aprobada
en su Plan General y enviada al VIPFE. El Viceministerio lo incluye en el portafolio de negociacin del gobierno
boliviano con las agencias de cooperacin internacional.
Este proceso es apoyado, en forma paralela, mediante su promocin haciendo uso de reuniones
explicativas, visitas de terreno, etc.
En los convenios de cooperacin para la implementacin de los proyectos, se determinan las condiciones
especficas de ejecucin y el monto de las contrapartes.
Las estructuras financieras de los Proyectos MIC investigados son las siguientes.
Cuadro No. 1
Estructura financiera de proyectos MIC
(en $us)
CUENCA
Taquia
Pajcha
Pintu Mayu
La Llave
Huallaquea
APORTES FINANCIEROS
NACIONALES
MUNICIPIO
PREFECTURA
0%
25.000
8%
35.000
7%
95.000
5%
30.000
4%
0%
45.000
14%
75.000
15%
165.000
8%
60.000
8%
APORTES FINANCIEROS
EXTERNOS
CTB s.a.
COSUDE
1.000.000
0%
100%
255.000
78%
375.000
77%
1.740.000
87%
660.000
88%
TOTAL
1.000.000
100%
325.000
100%
485.000
100%
2.000.000
100%
750.000
100%
23
En el presupuesto de cada Plan de Manejo, los costos por componente operativo varan de acuerdo al
contexto de cada cuenca y por lo tanto, a las inversiones planificadas. De manera global, en el caso de las cuencas
de la Cordillera del Tunari, se tiene las siguientes proporciones:
- Control hidrulico: 50%
- Manejo y control de reas degradadas: 20%
- Conservacin de suelos y extensin: 10%
- Operacin y administracin: 20%
3.2.2
Desde la sociedad civil, los actores involucrados en un Proyecto de Manejo Integral de Cuencas son los
siguientes: las comunidades ubicadas en la parte alta que realizan los trabajos de manejo de la cuenca y la poblacin
urbana asentada en la parte baja de la cuenca, ubicada en el rea de influencia de las torrenteras. Desde el Estado
estn involucrados los municipios y las prefecturas a nivel departamental. Por el carcter ambiental del Proyecto
participan tambin las instituciones rectoras del desarrollo con jurisdiccin territorial. Por otra parte, tambin se
han involucrado a diversas industrias cuya propiedad se encuentra asentada en la cuenca.
La participacin de todos estos actores tiene proyecciones
sobre la sostenibilidad a partir de la implementacin concertada
de las prcticas MIC. Sin embargo, es decisiva en esta perspectiva,
la participacin de la poblacin de la Cordillera, de los municipios
y la Prefectura, inclusive desde la fase de construccin de la
propuesta MIC.
La poblacin que habita en la parte alta de la cuenca es
incorporada progresivamente al proceso de implementacin del
MIC. Inicialmente, se empez a trabajar (cuenca Taquia) a travs
de acercamientos al sindicato agrario y estableciendo un convenio
entre partes; posteriormente, se establecieron contactos directos
con los campesinos a travs de visitas a sus fincas, para coordinar
sus demandas con los criterios tcnicos del PROMIC en un marco
de confianza mutua.
El involucramiento de los agricultores en las acciones MIC
ha demandado diferentes estrategias del Programa.
24
25
Cuadro No. 2
Uso de incentivos
ACTIVIDADES
PLAZO DE BENEFICIOS
PARA AGRICULTORES
INCENTIVOS PROPORCIONADOS
Asistencia tcnica
Herramientas a prstamo
Prstamo de herramientas
Donacin de plantas forestales y frutales
Semillas y plantas forrajeras
Terrazas
Labranza mnima
Barreras vivas
Aumento del potencial
forrajero
Produccin agrcola
A corto plazo
A mediano y largo plazo
A corto y mediano plazo
Plantaciones forestales en
bosquetes y sistemas
agroforestales
Infraestructura de riego
A corto plazo
A corto plazo
Asimismo la actitud de rechazo a lo nuevo y desconocido fue intrnseca y tuvo que afrontarse al inicio del
proceso de implementacin del MIC.
"Los dirigentes luchaban contra la desconfianza de parte de la poblacin,
sensacin de que negociaban la cuenca, hasta el tercer ao
casi nadie quera trabajar, ahora que termina el Programa todos participan"
Dirigente Panti Pata.
13 La Ley 1262 de la ampliacin de la extensin del Parque Nacional Tunari "prohbe la extraccin de
material de construccin y la crianza de ganado en el rea del Parque".
26
N DE FLIAS.
AFILIADAS AL
SINDICATO
N DE FLIAS.
PARTICIPANTES EN
TRABAJOS DE MIC
PORCENTAJE
DE FLIAS
PARTICIP.
Taquia
Pajcha-Pintu Mayu
La Llave
Huallaquea
44
80
284
206
23
75
240
182
52
94
85
88
La participacin segn sexo, desde la percepcin de la poblacin de la Cordillera es diferenciada por cuenca
y por componente operativo.
La participacin de la poblacin tambin es diferenciada por otro elemento que es la remuneracin por el
trabajo realizado en obras fsicas principalmente (cuadro
No 4).
La poblacin del rea de influencia, en una etapa
inicial, ha sido representada por sus instituciones. Su
participacin se hace ms activa con la delimitacin
tcnica de las franjas de seguridad y la planificacin del
uso territorial del suelo.
Varios miembros de las OTB`s circundantes a las
torrenteras, han participado y generado ingresos en la
construccin de gaviones, experiencia que actualmente
quisieran repetir, en la implementacin de nuevas obras.
La participacin de las instituciones estatales
(municipios y Prefectura) principalmente se ha
concentrado en la dimensin estratgica: participacin
en el Comit de Gestin del Proyecto y cobertura de
los aportes financieros establecidos en los convenios. Su
involucramiento tcnico en las prcticas MIC, ha
confrontado problemas de inestabilidad funcionaria,
tanto a nivel tcnico como de autoridades. Esta situacin
ha sido advertida y reclamada por los agricultores de las
comunidades de la parte alta de la cuenca.
El Comit de Gestin de los proyectos est
conformado por la Prefectura Departamental, los
municipios, el PROMIC y las agencias de Cooperacin
Belga y Suiza, para un seguimiento estratgico peridico
(cada 6 meses) a las acciones del Programa establecidas
en los convenios especficos.
27
Cuadro No. 4
Forma de participacin de las comunidades de
las cuencas, por componentes y gnero
CUENCA/
COMPONENTES
Terrazas,
Manejo y
Conservacin
Muros,
de Suelos
barreras con
falaris
Abonos
orgnicos,
biofertilizante y
bocashi
Riego por
aspersin
Caldo
sulfoclcico
Huertos
frutales
familiares
Capacitacin,
Extensin
Comunitaria cursillos
Visitas de
intercambio
Muros de
Control y
Proteccin de piedra
Diques de
reas
madera o
Degradadas
piedra
Zanjas de
coronacin y
cunetas
Plantaciones
TAQUIA
PAJCHA
P. MAYU
LA LLAVE
HUALLAQUEA
REMUNERACION
POR PRODUCTO
No remunerado
No remunerado
nios
nios
No remunerado
No remunerado
No remunerado
75% $
75% $
75% $
75% $
nios
Obras
Hidrulicas
Construccin
de gaviones
Participacin
slo de hombres
100% $
Participacin
igualitaria
28
Participacin de
hombres y mujeres
pero ms de hombres
nios
Participacin de
toda la familia
No
registrado
29
30
3.2.3
En el transcurso del aprendizaje del PROMIC, se identific adems una dimensin asociada al MIC que son
las franjas de seguridad, entendidas como zonas adyacentes a las torrenteras que brindan seguridad y proteccin
frente a los desbordes e inundaciones, contribuyendo adems a la preservacin de los recursos hdricos.
En el caso de las cuencas base de la sistematizacin, la interrelacin natural que se establece entre el Valle
Central y la Cordillera del Tunari, se ve afectada por el continuo proceso de degradacin por erosin de las
cuencas, por la disminucin de la cobertura vegetal y por las no siempre adecuadas prcticas agrcolas de los
pobladores de la cordillera. Todos estos factores naturales e inducidos por el hombre, se traducen en una
importante prdida de suelos agrcolas y contribuyen, en algunos casos, a la ampliacin de crcavas, que a su vez,
provoca el arrastre de sedimentos, alteraciones en la cantidad y forma de los cursos de agua que distorsionan el
comportamiento de las torrenteras en las pocas lluviosas, ocasionando desastres en el rea de influencia de estas
cuencas.
A esto se aade la inexistente planificacin de estas zonas, por parte de los municipios, en cuanto a uso de
suelos, ordenamiento territorial, etc., que se traduce en desvos e incluso, en la eliminacin de los cursos naturales
de drenaje de las aguas.
La propuesta MIC, para solucionar los problemas de las reas de influencia plantea:
Reduccin de arrastre de material (sedimentos)
Disminucin de la energa del agua
Mayor permanencia del agua en las cuencas para mayor infiltracin de agua y mayor cantidad de agua
disponible en acuferos
Disminucin del riesgo d e desbordes e inundaciones en reas de influencia
Mayor proteccin para infraestructura poblacional, productiva y pblica
El PROMIC, adems de intervenir en la parte alta de la Cordillera, ha ejecutado obras complementarias para
la consolidacin de las franjas de seguridad en el rea de influencia de las cuencas Pajcha y Pintu Mayu, como el
encauzamiento de los cauces a la salida de las cuencas.
La problemtica actual de estas reas es un aspecto muy importante a tomar en cuenta dentro las acciones
del MIC, ya que las tendencias actuales de ocupacin del suelo en el Valle, se manifiestan en un acelerado y
descontrolado avance urbano, tanto en Cercado como en los municipios de Sacaba, Tiquipaya, Colcapirhua,
Quillacollo y Vinto, lo que origina una drstica reduccin de las superficies agrcolas y la desaparicin de densas
concentraciones de vegetacin arbrea. Se ha llegado inclusive al extremo de ocupar reas adyacentes a las
torrenteras, alterando las dimensiones de sus cauces y desvindolas de sus cursos normales.
Este avance urbano descontrolado en zonas de riesgo, se puede atribuir principalmente a la falta de
normativas municipales.
Otro problema que pone en riesgo estas zonas, es la creacin de botaderos de basura que, junto a la
presencia habitacional, vienen impermeabilizando las zonas de recarga, generan mayor riesgo de inundaciones y
desbordes durante los periodos de lluvia y al mismo tiempo, afectan las zonas de recarga de los acuferos
subterrneos.
Por otra parte se ha podido advertir un fenmeno de aparente seguridad que ha creado el manejo de los
riesgos en la cuenca alta.
31
Sin embargo, se percobe una gran desconfianza hacia las autoridades municipales, cuya responsabilidad
en la indefinicin el uso del suelo dentro de los lmites de las franjas de seguridad alienta la invasin de
loteadores.
32
La gran mayora de la poblacin prxima a la franja de seguridad, beneficiaria directa de los resultados
logrados con la implementacin del MIC, desconoce la magnitud de la labor realizada por las comunidades
asentadas en la parte alta y la importancia de su mantenimiento a futuro, asumiendo que la seguridad en las zonas
de riesgo est consolidada a lo largo del tiempo.
"La poblacin de la parte baja no percibe los beneficios de los trabajos
MIC en la parte alta".
Dirigente Comunal.
"No siempre nosotros podemos trabajar el mantenimiento, si quieren
los de abajo u otros pueden hacer el mantenimiento, pero que haga
alguien, que cuiden lo que hicimos".
Dirigente Comunal.
La demanda sobre la capacitacin respecto al MIC y franjas de seguridad a una mayor masa poblacional, ha
sido reiterada en las diferentes entrevistas realizadas a OTBs del rea de influencia de la cuenca y otros actores.
"Los vecinos no tienen conciencia, se capacita a los menos indicados.
Nunca se ha hecho un seminario para toda la zona norte.
Milton Cardozo, OTB Ernesto.
"Pedimos tareas de concientizacin".
Fernando Mantilla, OTB Ticti Norte.
"La gente de abajo no se siente parte del MIC, hay que sensibilizar a la
poblacin de abajo".
Dirigente Comunal.
La problemtica de esta zona de la cuenca, de acuerdo a las opiniones recabadas, son conflictos no resueltos
que responden a diferentes intereses, que son representados en el siguiente grfico.
33
Grfico No. 9
Problemtica de franjas de seguridad
34