Tipos de Engranajes
Tipos de Engranajes
Tipos de Engranajes
DEFINICIN
Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia mecnica entre
las distintas partes de una mquina. Los engranajes estn formados por dos ruedas
dentadas, de las cuales a la mayor se le denomina corona y a la menor, pin. Un
engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante contacto de ruedas
dentadas. Una de las aplicaciones ms importantes de los engranajes es la transmisin
del movimiento desde el eje de una fuente de energa, como puede ser un motor de
combustin interna o un motor elctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que
ha de realizar un trabajo. De manera que una de las ruedas est conectada por la fuente
de energa y es conocido como engranaje motor y la otra est conectada al eje que debe
recibir el movimiento del eje motor y que se denomina engranaje conducido. Si el
sistema est compuesto de ms de un par de ruedas dentadas, se denomina tren de
engranajes.
TIPOS DE ENGRANAJES
ENGRANAJES CILNDRICOS.
Engranajes helicoidales.
Cuentan con dientes inclinados respecto al eje de rotacin, y se utilizan para las
mismas aplicaciones que los engranes rectos, cuando se emplean en esta forma,
no son tan ruidosos, debido al engranado ms gradual de los dientes durante el
acoplamiento. Asimismo, el diente inclinado desarrolla cargas de empuje y
pares flexionantes que no estn presentes en los engranes rectos.
Los engranes helicoidales se usan para transmitir movimiento da rotacin entre
ejes paralelos o no paralelos.
Engranajes interiores.
Pueden ser con dentado recto, helicoidal o doble-helicoidal. Engranajes de gran
aplicacin en los llamados trenes epicicloidales o planetarios.
Engranajes doble-helicoidales.
Para las mismas aplicaciones que los helicoidales, con la ventaja sobre stos de
no producir empuje axial, debido a la inclinacin doble en sentido contrario de
sus dientes. Se les denomina tambin por el galicismo chevron, que debe
evitarse. Cumplen la funcin de dos engranajes helicoidales. Poseen las ventajas
de los cilndricos helicoidales, o sea bajo ruido y alta resistencia. Al igual que
los engranajes helicoidales se utilizan en las cajas de reduccin donde se
requiere bajo ruido. Ejemplo: reductores de plantas de procesamiento de
cemento.
Cremallera.
Rueda cilndrica de dimetro infinito con dentado recto o helicoidal.
Generalmente de seccin rectangular.
El mecanismo de cremallera aplicado a los engranajes lo constituyen una barra
con dientes la cual es considerada como un engranaje de dimetro infinito y un
engranaje de diente recto de menor dimetro, y sirve para transformar un
movimiento de rotacin del pin en un movimiento lineal de la cremallera.
Quizs la cremallera ms conocida sea la que equipan los tornos para el
desplazamiento del carro longitudinal.
ENGRANAJES CNICOS.
Se fabrican a partir de un trozo de cono, formando los dientes por fresado de su
superficie exterior. Los dientes pueden ser rectos, helicoidales o curvos. Esta familia de
engranajes soluciona la transmisin entre ejes que se cortan y que se cruzan. Los
engranajes cnicos tienen sus dientes cortados sobre la superficie de un tronco de cono.
Cnico-rectos.
Efectan la transmisin de movimiento de ejes que se cortan en un mismo plano,
generalmente en ngulo recto, por medio de superficies cnicas dentadas. Los
dientes convergen en el punto de interseccin de los ejes. Son utilizados para
efectuar reduccin de velocidad con ejes en 90. Estos engranajes generan ms
ruido que los engranajes cnicos helicoidales. Se utilizan en transmisiones
antiguas en forma de reparacin. En la actualidad se usan escasamente.
O2 O 3
en el centro instantneo P.
r2 r3
, entonces
significa que todas las lneas de accin de todo punto de contacto instantneo debe pasar
por el punto de paso. El problema consiste ahora en determinar la forma de las
superficies acopladas para satisfacer la ley del engranaje.
PROPIEDADES DE INVOLUTA
T0
T0
, hasta
T1
, el radio
T1
. Por
O2
O3
O2 A
movimiento de las manecillas del reloj, alrededor del cilindro base del engranaje 2, se
tira firmemente de ella entre los puntos A y B y se desenrolla en el sentido opuesto al
movimiento de las manecillas del reloj, alrededor del cilindro base del engranaje 3. Si se
hacen girar los cilindros base en direccin diferente, de tal modo que la cuerda se
mantenga tensa, un punto T trazar los involutas CD sobre el engranaje 2 y EF sobre el
engranaje 3. Las involutas generadas simultneamente de esta manera por un solo punto
trazador se consideran perfiles conjugados.
A continuacin, imaginemos que las involutas de la figura se trazan sobre placas y que
stas se cortan a los largo de las curvas trazadas, fijndose sobre los cilindros
respectivos en las mismas posiciones. El resultado es como se muestra en la figura.
Ahora se puede eliminar la cuerda y si el engranaje 2 se mueve en el mismo sentido del
movimiento de las manecillas del reloj, el engranaje 3 se ver obligado a moverse en el
sentido contrario debido a la accin tipo leva de las dos placas curvas. La trayectoria de
contacto ser la recta AB que antes ocupar la cuerda. Dado que la recta AB es la lnea
generadora de cada involuta, es normal a los dos perfiles en todos los puntos de
contacto. Asimismo, siempre ocupa la misma posicin en virtud de que es tangente a los
dos cilindros base. Por consiguiente satisface la ley del engranaje.
ANALISIS DE FUERZAS
La fuerza resultante que acta sobre el engranaje es considerada como aplicada sobre la cara
del diente de la siguiente manera
Las fuerzas actuantes se descomponen sobre las direcciones radial, tangencial y axial para su
mejor entendimiento. La carga transmitida a los engranajes es en la direccin tangencial o de
rotacin, por lo tanto es de mayor facilidad considerar las dems fuerzas en funcin de la
componente tangencial
a. Anlisis de Fuerzas en engranajes rectos
En la Figura 9.37 se muestra la distribucin de fuerzas actuantes en un engranaje. Ntese
que la fuerza actuante sobre la lnea de presin se discrimina en dos componentes, una
radial y otra tangencial, las cuales vienen dadas por la siguiente expresin:
W t =W . cos
W r =W . sen
La fuerza tangencial se puede relacionar con la capacidad de transmisin de potencia y
torque segn la siguiente expresin:
P=T .=
wt D p
2
Wt=
2P
DP
W=
Wt
cos n cos
c.
es la
es a fuerza
W =W . cos n
Donde:
es el momento transmitido a 1
al primer
a las dems
ri
di
Zi
Nmero de dientes.
ni
ei
Ti
Donde:
es el nmero de dientes.
es el nmero pi.
es el mdulo.
Para que dos ruedas dentadas engranen, el paso p y el mdulo m, tienen que ser
los mismos, y no intervienen en el clculo de la transmisin, sino en el
dimensionado del diente del engranaje, por lo que tenemos:
d i=m Z i
O lo que es lo mismo:
dc1 dc 2
=
=m 1
Zp2 Zp2
e 1=e 2
As para dos ruedas que engranan, el producto del dimetro de una de ellas por
el nmero de vueltas que da es igual al dimetro de la segunda rueda por su
nmero de revoluciones.
Numero de dientes y numero de revuluciones.
Para relacionar el nmero de dientes y el nmero de revoluciones, partimos de la
ecuacin [1]
y deducimos:
y de la ecuacin [2]
de donde deducimos:
que se puede sintetizar en:
1
4
d 1 D2
=
Z1 Z2
d 1 1=d 2 2
Z 1 1=Z 2 2
Con lo que se deduce que el producto del nmero de dientes de una rueda por su
velocidad angular es igual al nmero de dientes de la rueda con la que engrana
por su velocidad angular. (Vasquez, 2005)
11. TRENES DE ENGRANAJES.
Un tren de engranajes (Fig...) es un mecanismo formado por varios pares de engrane
acoplados de tal forma que el elemento conducido de uno de ellos es el conductor del
siguiente. Suele definirse como aquella cadena cinemtica formada por varias ruedas
que ruedan sin deslizar entre s; o bien como cualquier sistema de ejes y ruedas dentadas
que incluya ms de dos ruedas
11.1. Clasificacin.
La clasificacin de los trenes de engranajes, como cualquier otra clasificacin, es un
tema muy subjetivo, en la medida en que depende del criterio o criterios elegidos
para realizarla. A partir de consideraciones de ndole cinemtica, una posible
clasificacin puede ser:
Trenes ordinarios: que, a su vez, pueden dividirse en:
Trenes ordinarios simples.
Trenes ordinarios compuestos. Estos, as mismo, podrn ser
recurrentes o no recurrentes.
Trenes epicicloidales: que pueden subdividirse en:
Trenes epicicloidales simples.
Diferenciales.
( )( )
( )( )( )
mismo eje que la 1, puede considerarse tambin conductora de la rueda 3. Por ltimo, la
rueda 4 es conductora de la
Bibliografa
02.pdf
Castillo, R. (2009). Engranajes Rectos. Disponible en:
https://www.uclm.es/profesorado/porrasysoriano/elementos/Tema08.pdf