Conducta Asertiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 61

Conducta asertiva.

La conducta asertiva es un estilo de comunicacin en la cual se plantea la


seguridad y confianza, su finalidad es expresar ideas sentimientos de una manera
clara y directa en la cual no se tiene como intencin ofender, herir o perjudicar a
nadie.
Esto sucede porque es una forma de expresin en la cual nos permite decir o
hacer lo que se considere ms apropiado
La asertividad es intermedia entre la actitud pasiva y la agresiva, esta conducta no
solo se presenta de manera verbal sino tambin de manera no verbal en la cual se
toman en cuenta las siguientes actitudes:
*Postura
*Gestos
*Cambio de tono de voz
Las caractersticas bsicas de la persona asertiva son:
*Libertad de expresin.
*Comunicacin directa, adecuada, abierta y franca.
*Facilidad de comunicacin en toda clase de personas.
*Su comportamiento es respetable y acepta sus limitaciones.
La persona asertiva suele defenderse bien en sus relaciones interpersonales. Est
satisfecha de su vida social y tiene confianza en s misma para cambiar cuando
necesite hacerlo. Es expresiva, espontnea, segura y capaz de influenciar a los
otros.
La asertividad impide que seamos manipulados por los dems, es un factor que
aumenta nuestra autoestima, esta conducta no es algo con lo que se nazca es
algo que se desarrolla; hay factores que pueden interferir las causas de que esto
suceda pueden ser:
* Los padres o cuidadores han castigado los comportamientos asertivos en el nio
de manera directa con amenazas, reprobaciones, privaciones, o de manera
indirecta generndole una serie de normas o valores morales
*Los padres o cuidadores no han castigado los comportamientos asertivos pero
tampoco los han reforzado con lo que el nio no ha aprendido a valorar los
comportamientos asertivos.

*La persona no ha desarrollado habilidades sociales, por tanto, no sabe identificar


cules son los comportamientos adecuados a cada momento o situacin.
Las personas con este tipo de conducta suelen tener tcnicas verbales:
*Disco rayado: Consiste en la repeticin continua y serena de una frase que
exprese claramente lo que deseamos de la otra persona, nos permite insistir en
nuestros deseos sin caer en trampas verbales o artimaas manipuladoras del
interlocutor y sin dejarnos desviar del tema que nos importa, hasta lograr nuestro
objetivo.
*Banco de niebla: Consiste en encontrar algn punto limitado de verdad en el que
puedes estar de acuerdo con lo que tu antagonista est diciendo. Trata de
reconocer que se est de acuerdo en que la otra persona tiene motivos (que no
tienen por qu parecernos razonables) para mantener su postura pero sin dejar de
expresar que mantendremos la nuestra, puesto que tambin tenemos motivos
para hacerlo.
La eleccin de estas tcnicas depender de la situacin a la que se enfrente as
como nuestras intenciones y las de los interlocutores.
Tambin existe la asercin negativa la cual es utilizada cuando debemos afrontar
una crtica y estando conscientes de que la persona que nos critica tiene la razn,
consiste en hacer notar que no se le debe de dar a nuestra accin ms
Importancia de la debida y expresando la voluntad de corregir y aceptar
cualidades negativas y defectos, con esta actitud reduciremos la agresividad de
nuestros crticos y fortaleceremos nuestra autoestima.
La asertividad parte de la idea de que todo ser humano tiene ciertos derechos:
*Derecho a equivocarse y a hacerse responsable de sus propios errores.
*Derecho a cambiar lo que no nos es satisfactorio.
*Derecho a detenerse y pensar antes de actuar.
*Derecho a pedir lo que se quiere.
*Derecho a ser independiente.
*Derecho a que se le reconozca un trabajo bien hecho.
*Derecho a ignorar los consejos de los dems.
*Derecho a rechazar peticiones sin sentirse culpable o egosta.
*Derecho a estar solo aun cuando otras personas deseen nuestra compaa.
*Derecho a no justificarse ante los dems.

La forma de interaccionar con los dems puede convertirse en una fuente


considerable de estrs en la vida. El entrenamiento asertivo permite reducir ese
estrs, enseando a defender los legtimos derechos de cada uno sin agredir ni
ser agredido. En definitiva, cuando se es una persona asertiva hay una mayor
relajacin en las relaciones interpersonales.
En la prctica el entrenamiento en asertividad supone el desarrollo de la
capacidad para expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una
forma eficaz sin negar o desconsiderar los de los dems y sin crear o sentir
vergenza.
Discriminar entre la asercin, agresin y pasividad.
Discriminar las ocasiones en las que la expresin personal es importante y
adecuada.
Defenderse sin agresin o pasividad frente a la conducta poco cooperadora o
razonable de los dems.
CONCEPTO DE ASERTIVIDAD. ACEPTACIN Y OPOSICIN ASERTIVA
Existen mltiples definiciones de asertividad pero todas convergen en considerarla
como una habilidad de comunicacin interpersonal o social.
Se puede definir como la capacidad para transmitir hbilmente opiniones,
intenciones, posturas, creencias y sentimientos. La habilidad consiste en crear las
condiciones que permitan conseguir todos y cada uno de estos cuatro objetivos:
Eficacia (conseguir aquello que uno se propone),
no sentirse incmodo al hacerlo, y
en situaciones en que se pone de manifiesto un conflicto de intereses, ocasionar
las mnimas consecuencias negativas para uno mismo, para el otro, y para la
relacin.
En situaciones de aceptacin asertiva, establecer relaciones positivas con los
dems.
Veamos algunas caractersticas de la asertividad:
1. Como toda habilidad, la asertividad no es un trmino dicotmico (todo - nada),
sino que la conducta puede resultar ms o menos asertiva. Es decir, puede
conseguir en mayor o menor medida los objetivos sealados anteriormente

2. La asertividad no es una caracterstica de personalidad aunque pueda estar


relacionada con determinadas formas de la misma. Por tanto, una persona puede
mostrarse ms asertiva en determinadas situaciones y menos en otras. Este sera
el caso de alguien que cuando expresa una opinin contraria o se muestra en
desacuerdo ante su pareja, suele hacerlo de forma asertiva. En cambio, ante su
jefe suele inhibirse o bien, se siente incmodo o provoca conflictos cuando lo
hace.
Todas las habilidades pueden aprenderse con mayor o menor dificultad y en este
sentido, la asertividad no es diferente. As que una persona que suele ser poco
asertiva en su interaccin con personas del sexo contrario y de edad similar,
puede llegar a serlo ms mediante el entrenamiento correspondiente.
La literatura distingue entre oposicin asertiva y aceptacin asertiva.
En general, se consideran habilidades de oposicin asertiva aquellas que se
aplican a situaciones que requieren manejar conductas poco razonables de los
dems. Una de las principales consecuencias de la oposicin asertiva es la
conservacin de la autoestima.
De otro lado, la aceptacin asertiva se relaciona con la capacidad para ofrecer y
recibir reconocimiento y cumplidos. Estas habilidades se inhiben con demasiada
frecuencia olvidando las ventajas que comportan. Debe tenerse en cuenta que
ofrecer reconocimiento y cumplidos ante la conducta adecuada o gratificante del
otro, aumenta la probabilidad de que la repita en un futuro.
Estas habilidades permiten aumentar la autoestima tanto del emisor como del
receptor al mostrar aceptacin y afecto hacia los dems, y en definitiva, facilitan la
relacin de confianza aumentando la satisfaccin mutua. Ayudan a establecer
relaciones positivas con los dems.
Frente a este tipo de situaciones puede reaccionarse con falta de habilidades
asertivas, con asertividad, agresivamente, o inhibindose. Veamos qu ventajas
supone la conducta asertiva frente las otras tres.

Conducta emptica

Es importante que antes de tratar de explicar lo que es empata, nos demos


Cuenta de que sta forma parte de la inteligencia emocional, la cual es la
capacidad de
Sentir, entender, controlar y codificar los estados anmicos propios y de otras
personas
Para lograr un mejor desempeo personal y profesional. Es as que la empata es
una
Destreza bsica de la comunicacin interpersonal la cual nos permite un
entendimiento
Solido entre dos personas ya que es fundamental para comprender en
profundidad el
Mensaje del otro.
Hay mltiples definiciones de empata las cuales abarcan las mismas
Caractersticas. Voy a mencionar algunas que encontr:
Wikipedia: Es la capacidad cognitiva de percibir en un contexto comn lo que un
Individuo diferente puede sentir.
Real academia: Es la identificacin mental y afectiva de un sujeto con el estado
de
nimo del otro.
Innata: Es la habilidad de sentir con los dems, es la habilidad de experimentar
Las emociones de los otros como si fuesen propias.
Puleva salud: Es la capacidad de entender los pensamientos y emociones
ajenas
De ponerse en el lugar de los dems y compartir sus sentimientos
Galen.com: La empata es el conjunto de capacidades que nos permiten
Reconocer y entender las emociones de los dems, sus motivaciones y las
razones
Que explican su comportamiento.
Free lance Colombia: Una habilidad, propia del ser humano, que nos permite
Comprender y experimentar el punto de vista de otras personas o entender
algunas
De sus estructuras de mundo, sin adoptar necesariamente esta misma
Perspectiva.
Revista de medicina de la universidad de Navarra: Una especie de sintona con
la
Interioridad de la persona con quien se dialoga o se trata.
Proyectos al hogar: Es el esfuerzo que realizamos par reconocer y comprender
Los sentimientos y actitudes de las personas, as como las circunstancias que los
Afectan en un momento determinado.
La pgina de la vida: La habilidad para estar conscientes de reconocer,
Comprender y apreciar los sentimientos de los dems.
Diccionario Vox: Participacin afectiva de una persona en una realidad ajena a
Ella, generalmente en los sentimientos de otra persona.
Teniendo todas estas
Definiciones, me gustara

Resumirlas usando una


Frase que todos conocen,
Ponerse en los zapatos
Del otro. S que no
Define nada claramente,
Pero es un inicio. El ser
Emptico es el ser
Capaces de leer
Emocionalmente a las
Personas ya que el valor
De la empata nos ayuda
A recuperar el inters por las personas que nos rodean y a considerar la relacin
con
Que cada una de ellas tenemos.
La empata no es el producto del buen humor con el que despertamos, como
Tampoco del afecto que nos une a la persona, es un valor que se vive
habitualmente,
Totalmente independiente de nuestro estado de nimo y disposicin interior. Es
por
Esto que las personas que tienen empata estn mucho ms adaptadas a las
sutiles
Seales sociales que indican lo que otros necesitan o quieren.
Ser empticos no significa estar de acuerdo con otros, ni tampoco implica dejar de
Lado nuestras propias decisiones para asumir como nuestras las de los otros.
Podemos estar en completo desacuerdo con alguien, pero debemos tratar de
respetar
Su posicin debemos aceptar como vlidas sus propias creencias y motivaciones.
Caractersticas de una persona emptica:
Se ajusta a las situaciones
Sabe escuchar, pero mejor an sabe cundo hablar
Influencia y regula las emociones del otro
Escucha con atencin y est dispuesta a discutir los problemas
Es abierta y flexible a las ideas
Apoya y ayuda
Es solidaria
Recuerda los problemas y le da solucin
Propicia el trabajo en equipo
Alienta la participacin y la cooperacin
Orienta y ensea
No se impone a la fuerza
Confa en el grupo y en los individuos
Estimula las decisiones de grupo
Se comunica abiertamente
Demuestra capacidad de autocrtica
La empata se da en todas las personas en mayor o menor grado. No es un don
con el
Que nacemos, sino una cualidad que se desarrolla y potencia a lo largo de la vida.

La empata se empieza a desarrolla en la infancia. Se manifiesta claramente


Entre padres e hijos ya que son estos los que cubren las necesidades afectivas
del
Nio y los que les ensean, no solo a expresar los propios sentimientos, sino
tambin
A descubrir y comprender los de los dems. Si los padres no saben mostrar afecto
y
Comprender lo q sienten, estos no aprendern a las ajenas. Es por esto que una
buena
Comunicacin emocional es importante en la familia.
SIMPATA Y EMPATA
Es importante reconocer la distincin entre simpata y empata.
Simpata: Es un proceso que nos permite sentir los mismos estados emocionales
Que sienten los dems, los comprendamos o no. Es un proceso meramente
Emocional.
Empata: Es una cualidad que involucra emociones autctonas y es por esto que
Entendemos claramente los sentimientos de los dems, porque se sienten en el
Corazn adems se comprenden con la mente. Esta incluye la comprensin de las
Perspectivas, pensamientos, deseos y creencias ajenas.
Aclarando esto, voy a usar una analoga que encontr y me agrado bastante. La
Simpata y la empata tienen la misma relacin que puede tener un cuadro pre
Hecho con la obra de un artista. En el primero, podemos llenar los espacios
Correctos con los colores adecuados o las emociones adecuadas, y obtener una
Copia aceptable del original, sin necesidad de entender claramente que significa el
Cuadro, o que sinti el artista al pintarlo.
La simpata es un pobre sustituto de la empata, si bien en algunos casos en los
Cuales las personas no pueden ser empticos respecto a algunas situaciones, la
Simpata es mejor que nada. Sin embargo para avanzar al siguiente nivel
Emocional, la empata es necesaria.
ASERTIVIDAD Y EMPATA
La diferenciacin entre asertividad y empata es tambin necesaria, ya que son
Incluyentes.
Asertividad: Es una habilidad personal la cual permite, en el momento oportuno, y
De la forma ms adecuada, expresar sentimientos, opiniones y pensamientos. Sin
Negar ni desconsiderar los derechos de los dems.
Empata: Como sabemos la empata implica saber ponerse en el lugar del otro.
Es
La identificacin mental y afectiva de una persona con el estado de nimo de otra,
Excluyendo los juicios morales.
Ambas son consideradas habilidades sociales. Cuando un individuo es asertivo,
Expresa sus opiniones y sentimientos sin restricciones estn errados o no,
Permitiendo a la otra persona opinar de estos. Cuando una persona es emptica,
Deja que los dems les expresen sus opiniones y sentimientos sin restricciones,
Estn errados o no, ofrecindole la posibilidad de hablar de ellos.

Cuando eres asertivo defiendes tus convicciones. Cuando eres emptico


entiendes
Las convicciones de otros seres humanos.
En ambos casos se deben respetar las opiniones y convicciones de los dems.
Hay muchos obstculos que suelen impedir el acercamiento de ciertas personas a
Nosotros. Esto es porque a veces nosotros vivimos en nuestro propio mundo,
Restndole importancia a lo que le preocupa al otro, ridiculizando sus sentimientos
sin
Darnos cuenta. Tambin es porque juzgamos lo que nos dicen o dejamos que
nuestras
Creencias influyan a la hora de interpretar lo que ocurre. Estas son situaciones
que lo
nico que hacen es dificultar la empata en la relacin con la otra persona.
Las personas que estn excesivamente pendientes de s mismas tienen mayor
Dificultad de pensar en los dems y ponerse en su lugar. Cuando las personas
carecen
De esta habilidad, tienen dificultades para poder interpretar de manera correcta las
Emociones de lo los dems. No saben escuchar, muchas veces son ineficientes,
son
Personas fras, insensibles quienes daan las emociones de quien los trata.
Las personas con poca empata se vuelven asociales, y los ms graves pueden
Llegar a ser psicpatas, personas desequilibradas que no tienen ninguna
consideracin
Por los sentimientos ajenos y que pueden incluso llegar a manipular en su propio
Beneficio.
Creo que es importante concluir diciendo que las bases de la inteligencia
Emocional y de la moralidad se deben hallar en la empata, la cual al ser llevada
con
Integridad es la raz del altruismo.

IMPORTANCIA DE LAS ACTITUDES EMPATICAS Y ASERTIVAS


CONDUCTA ASERTIVA Y EMPATIA
ASIMILAR LA RESPONSABILIDAD Y CONSECUENCIAS DE SUS ACCIONES
COMUNICACIN EMPATICA Y ASERTIVA
ANALISIS DE PROBLEMATICAS ASERTIVAS Y EMPATICAS
CARACTERISTICAS DE LA EMPATIA Y LA ASERTIVIDAD
Nos dice que la inteligencia social nos demuestra que lo humanos tenemos una
predisposicin natural para la felicidad, la empata, la cooperacin y el altruismo lo
que hace posible que podamos tener una mejor vida.
La inteligencia representa la capacidad para resolver problemas.
Inteligencia personal: Es la capacidad de resolver problemas a partir del concepto
y la capacidad de razonamiento a nivel individual.
Inteligencia social involucra el desarrollo colectivo del ser humano, es decir, los
hombres y mujeres en armona con su entorno.
Para poder desarrollar esta inteligencia proponen 8 habilidades:
EMPATIA:Saber ponerse en los zapatos del otro
SINTONIA: Capacidad de prestar atencin al otro,
EXACTITUD EMPATICA: Viene determinada por la capacidad de comprender los
motivos de los sentimientos detectados.
COGNICION SOCIAL: Conocimiento del funcionamiento social.
PRESENTACION PERSONAL: Capacidad de transmitir la impresin.
INFLUENCIA: Causar la impresin a orto favorable que incida a la fiabilidad.
INTERES POR LOS DEMAS: Refleja las ganas de comunicarnos y relacionarnos.
CONDUCTA ASERTIVA YE MPATICA
La asertividad se define como:
La habilidad de expresar nuestros sentimientos deseos de una manera amable
franca, abierta Etc.
Cuando hablamos de asertividad nos referimos a una habilidad social que rene
conductas y pensamientos.
ASERTIVIDAD Las conductas asertivas se encuentran entre la pasividad y la
agresividad:

PASIVIDAD

ESTILO PASIVO:
1._Evitamos pedir i decir lo que queremos.
2._Nos conformamos con lo que los dems digan.
3._Evitar ver alas ojos.
4._El tono de voz es bastantemente bajo.

ESTILO AGRESIVO:

Ser asertivo no significa querer tener siempre la razn sino expresar nuestras
opiniones y puntos de vista sean estos concretos o no. 1._Responder con
violencia fsica p verbal.
2._Agrede a las dems.
3._Su tono de voz es fuerte.
4._Reta al otro.

ESTILO ASERTIVO:
1._Podra obtener lo que quiere sin ofender ni agredir al otro.
2._Medira la situacin.
3._Tendra ms amistades.
4._Los dems confiaran en el o la chica.
Asertividad
Como estrategia y estilo de comunicacin, la asertividad se diferencia y se sita en
un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la agresividad y la
pasividad (o no-asertividad). Suele definirse como un comportamiento
comunicacional maduro en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad
de otras personas, sino que expresa sus convicciones y defiende sus derechos.
Es una forma de expresin consciente, congruente, clara, directa y equilibrada,
cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros
legtimos derechos sin la intencin de herir o perjudicar, actuando desde un estado
interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante tpica de la
ansiedad, la culpa o la rabia.
Estilos de comunicacin
Existen tres estilos bsicos de comunicacin diferenciados por la actitud que
revelan hacia el interlocutor: pasivo, asertivo y agresivo:
Pasividad o no-asertividad. Es aquel estilo de comunicacin distinto al de

personas que evitan mostrar sus sentimientos o pensamientos por temor a ser
rechazados o incomprendidos o a ofender a otras personas. Infravaloran sus
propias opiniones y necesidades dando un valor superior a las de los dems.
Agresividad. Este estilo de comunicacin se sita en un plano opuesto a la
pasividad, caracterizndose por la sobrevaloracin de las opiniones y sentimientos
personales, obviando o incluso despreciando los de los dems.
Asertividad. Es aquel estilo de comunicacin abierto a las opiniones ajenas,
dndoles la misma importancia que a las propias. Parte del respeto hacia los
dems y hacia uno mismo, planteando con seguridad y confianza lo que se quiere,
aceptando que la postura de los dems no tiene por qu coincidir con la propia y
evitando los conflictos de forma directa, abierta y honesta.
A menudo se habla de un cuarto estilo comunicativo, el pasivo-agresivo. Consiste
en evitar el conflicto mediante la discrecin, evitando las situaciones que puedan
resultarle incmodas o enfrentarle a los dems con excusas, falsos olvidos o
retrasos entre otros medios. As no asume la necesidad de hacer valer sus propios
derechos (pasividad), aunque tampoco se muestra receptivo hacia los de la otra
parte (agresividad)...
La conducta asertiva es una forma de expresar nuestros derechos antes los
dems:
El derecho a expresar nuestras ideas y emociones
El derecho a usar nuestro tiempo, cuerpo y dinero como queramos
El derecho a decidir cundo si podemos o no ayudar a alguien
El derecho a preguntar y pedir ayuda cuando lo consideremos necesario
Derecho a cambiar de ideas, pensamientos y formas de actuar
Derecho a dejar de sentirnos inferiores y comenzar a lograr el xito
NO HAY ASERTIVIDAD SIN: CONFIANZA Y AUTOESTIMA
La confianza y la autoestima son los factores ms predominantes en la
asertividad, es decir si no hay confianza o autoestima no puede haber asertividad,
puesto que para demostrar nuestros derechos a travs de la conducta asertiva se
necesita la confianza en nuestras propias creencias, habilidades y metas; as
como respetarnos a nosotros mismo y creer que somos capaces de hacer lo que
nos proponemos.
La confianza a su vez depende de nuestra formacin social desde muy pequeos,
se nos ensea a creer en algo, y se nos inculcan nuestros ideales y creencias, si
desde la infancia aprendemos a confiar en nosotros, la asertividad se ira
reforzando con el tiempo, as como la autoestima.
CARACTERSTICAS DE UNA PERSONA ASERTIVA
La persona asertiva siente una gran libertad para manifestarse, para expresar lo
que es, lo que piensa, lo que siente, y quiere sin lastimar a los dems. (Es
emptico).
Es capaz de comunicarse con facilidad y libertad con cualquier persona, sea sta

extraa o conocida y su comunicacin se caracteriza por ser directa, abierta,


franca y adecuada.
En todas sus acciones y en manifestaciones se respeta a s misma y acepta sus
limitaciones, tiene siempre su propio valor y desarrolla su autoestima; es decir, se
aprecia y se quiere a s misma, tal como es.
Su vida tiene un enfoque activo, pues sabe lo que quiere y trabaja para
conseguirlo, haciendo lo necesario para que las cosas sucedan, en vez de esperar
pasivamente a que stos sucedan por arte de magia. Es ms proactivo que activo.
Acepta o rechaza, de su mundo emocional, a las personas: con delicadeza, pero
con firmeza, establece quines van a ser sus amigos y quines no.
Analicemos cada uno de los principales componentes no verbales que contiene
todo mensaje que emitimos:
1. La mirada
La cantidad y tipo de miradas comunican actitudes interpersonales, de tal forma
que la conclusin ms comn que una persona extrae cuando alguien no lo mira a
los ojos es que est nervioso y le falta confianza en s mismo.
Los sujetos asertivos miran ms mientras hablan que los sujetos poco asertivos.
De esto depende que la utilizacin asertiva de la mirada, como componente,
implique una reciprocidad equilibrada entre el emisor y el receptor, variando la
fijacin de la mirada segn se est hablando (40%) o escuchando (75%).
2. La expresin facial
La expresin facial juega varios papeles en la interaccin social humana:
Muestra el estado emocional de una persona, aunque sta pueda tratar de
ocultarlo.
La persona asertiva adoptar una expresin facial que est de acuerdo con el
mensaje que quiere transmitir
.La persona no asertiva, por ejemplo, frecuentemente est "cociendo" por dentro
cuando se le da una orden injusta; pero su expresin facial muestra amabilidad.
3. La postura corporal
Existen cuatro tipos de posturas:
- Postura de acercamiento: indica aten-cien, que puede interpretarse de manera
positiva (simpata) o negativa (invasin) hacia el receptor.
- Postura de retirada: suele interpretarse como rechazo, repulsa o frialdad.
- Postura erecta: indica seguridad, fin-meza, pero tambin puede reflejar orgullo,
arrogancia o desprecio.
- Postura contrada: suele interpretarse como depresin, timidez y abatimiento
fsico o psquico.
4. Los gestos
Los gestos son bsicamente culturales. Las manos y, en un grado menor, la
cabeza y los pies, pueden producir una amplia variedad de gestos que se usan
bien para amplificar y apoyar la actividad verbal.
Los gestos asertivos son movimientos desinhibidos. Sugieren franqueza,
seguridad en uno mismo y espontaneidad por parte del que habla.

5. Componentes paralingsticos
El rea paralingstico o vocal, hace referencia a "cmo" se transmite el mensaje;
mientras que el rea propiamente lingstica o habla, estudia "lo que" se dice. Las
seales vocales paralingsticas incluyen:
- Volumen: en una conversacin asertiva, ste tiene que estar en consonancia con
el mensaje que se quiere transmitir.
- Tono: el tono asertivo debe de ser un-forme y bien modulado, sin intimidar a la
otra persona; pero, basndose en una seguridad.
- Fluidez-Perturbaciones del habla: excesivas vacilaciones, repeticiones, etc.,
pueden causar una impresin de inseguridad, inapetencia o ansiedad,
dependiendo de cmo lo interprete el interlocutor.
- Claridad y velocidad: el emisor de un mensaje asertivo debe hablar con una
claridad tal que el receptor pueda comprender el mensaje sin tener que
reinterpretar o recurrir a otras seales alternativas. La velocidad no debe ser muy
lenta ni muy rpida en un contexto comunicativo normal, ya que ambas anomalas
pueden distorsionar la comunicacin.

Comunicacin
Comunicarse es hacer conocer a otras personas nuestros conocimientos o
pensamientos.

Para que exista comunicacin debe existir un emisor, un receptor, un mensaje y un


canal a travs del cual se enviar el mensaje. Si alguno de estos elementos falla,
se dice que se ha producido una interferencia y no podr establecerse la
comunicacin.
Para enviar un mensaje se debe utilizar un cdigo comn al emisor y al receptor.
El cdigo puede ser:
- Lingstico: es el cdigo ms
completo, ya que la lengua oral o
escrita puede ser comprendida por
un nmero mayor de personas que
otros tipos de cdigos.
- No lingstico: los gestos, sonidos y
seales constituyen este tipo de
cdigo, el cual es menos preciso que
el anterior.
De acuerdo a la intencin del emisor, los mensajes pueden clasificarse en:
expresivos, informativos y apelativos
La comunicacin es el proceso mediante el cual se puede transmitir informacin
de una entidad a otra. Los procesos de comunicacin son interacciones mediadas
por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de los
signos y tienen unas reglas semiticas comunes.
Tradicionalmente, la comunicacin se ha definido como "el intercambio de
sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de informacin mediante habla,
escritura u otro tipo de seales". Todas las formas de comunicacin requieren un
emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar
presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el
acto de comunicacin se realice. En el proceso comunicativo, la informacin es
incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a travs del
medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una
respuesta.
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la
comunicacin. sta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.
En la actualidad se entiende que el buen funcionamiento de la sociedad depende
no slo de que estos intercambios existan, sino de que sean ptimos. Es en este
punto de anlisis dnde se incorpora la visin pro social, que entiende la
comunicacin no slo como un medio de intercambio sino cmo un sistema de
apoyo y bienestar para la masa social.
Desde un punto de vista tcnico se entiende por comunicacin el hecho que un
determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B,
distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicacin implica la

transmisin de una determinada informacin. La informacin como la


comunicacin supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son:

Cdigo. El cdigo es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que


por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de
antemano.

Canal. El proceso de comunicacin que emplea ese cdigo precisa de un


canal para la transmisin de las seales. El Canal sera el medio fsico a
travs del cual se transmite la comunicacin.

Ej.: El aire en el caso de la voz y las ondas Hertzianas* en el caso de la televisin.


La radiocomunicacin es un sistema de telecomunicacin que se realiza a travs
de ondas de radio u ondas hertzianas*.

En tercer lugar debemos considerar el Emisor. Es la persona que se


encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los
signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificacin;
codifica el mensaje.

El Receptor ser aquella persona a quien va dirigida la comunicacin;


realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los
signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.

Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un


proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el
Mensaje.

Las circunstancias que rodean un hecho de comunicacin se denominan


Contexto situacional (situacin), es el contexto en que se transmite el
mensaje y que contribuye a su significado.

Los seres humanos poseen una estructura cerebral y psicolgica que les permite
aprender diferentes lenguas (en algunos seres humanos que han sufrido lesiones
cerebrales o padecen un retraso mental severo esta capacidad est inhibida o no
ha podido ser desarrollada). Los homnidos superiores parecen ser el nico grupo
de especie que ha podido desarrollar un lenguaje con estructura sintctica estricta.
A pesar de que ha logrado ensearse cdigo de signos a primates estos muestran
un conocimiento de los fundamentos semnticos del lenguaje pero no de los
sintcticos. Y aunque es posible que algunas especies de homnidos diferentes del
homo sapiens sapiens hubieran desarrollado un lenguaje con sintaxis, no existe
una evidencia que corrobore esto.
Aparentemente, el hombre moderno comienza a expandirse desde frica Oriental
(homo sapiens), cuyo centro del nacimiento humano se cree est en Etiopa. De

acuerdo a su evolucin fsica y cognitiva existen cuatro cambios evolutivos que


darn lugar al hombre actual:

Homo hbil: El primer hombre, se diferencia del Homo Sapiens en que baja
de los rboles, camina slo con sus piernas. Era habilidoso y de
considerable tamao craneal.

Homo erecto: Comienza a fabricar mejores herramientas, muy pulidas.


Descubre el fuego y su uso. Ahora le crece tanto la cabeza como el cuerpo.

Homo sapiens: Estar caracterizado por su aumento craneal, sus


desarrolladas articulaciones y, sobre todo, por la aparicin del lenguaje.
Parte de frica hacia las diferentes partes del mundo. ste se mover de
Asia Central a Europa, ms tarde colonizar Australia y demostrar una
avanzada tecnologa con la construccin de medios de navegacin y
mtodos de orientacin y localizacin de rutas. As llegar al continente
americano.

Se estima que las lenguas naturales pudieron surgir hace unos 100 mil aos
cuando observamos algunos desarrollos culturales que parecen manifestaciones
de un pensamiento abstracto ms complejo. La cuestin de si existi una lengua
original de la humanidad de la que evolucionaron todas las dems o las lenguas
humanas aparecieron en varios lugares es una cuestin abierta llamado debate de
la mono gnesis y poli gnesis lingstica. El mono genetistas extremos proclama
no slo la existencia de una lengua nica o idioma pronto-sapiens sino que
proclaman que algunos aspectos de dicha lengua son reconstruirles.
Hoy en da existen, dos grandes teoras que intentan explicar cmo se dio el paso
de una sociedad oral a una sociedad escrita. La primera, denominada Teora de la
gran lnea divisoria, explica cmo las sociedades orales definen una mentalidad
diferente e inferior a las sociedades en las que la escritura es la principal forma de
comunicacin. De esta manera creen que con la invencin de la escritura, la
humanidad ha dado un gran salto cualitativo muy importante, al dotarnos de
procedimientos que son capaces de aumentar nuestras capacidades cognitivas.
Con la escritura nuestro pensamiento se vuelve ms reflexivo, ms abstracto, ms
complejo y estructurado, y por ello la escritura crea una sociedad superior. La
segunda teora, conocida como Teora de la continuidad niega la superioridad de
la escritura frente a la oralidad y defiende la idea de que ambos tipos de
comunicacin, oral y escrita, son medios lingsticos equivalentes. En esencia,
ambos derivados del lenguaje tienen funciones similares, sin embargo se pueden
especializar y por ello no existe una diferencia cognitiva.
Cuando la revolucin urbana constituy las primeras ciudades, las bullas fueron
depurndose, apareciendo una escritura lineal y las escrituras cuneiformes se
extendieron por toda la ribera oriental de la costa mediterrnea. Hace

aproximadamente 3500 aos, un pueblo de la zona de Siria, los fenicios,


caracterizados por ser navegantes comerciantes, desarrollaron una nueva forma
de escritura sencilla, basada en veintids signos de carcter alfabtico y no
ideogrfico, es decir, que representaban sonidos de forma grfica y eran todos
consonnticos, dando lugar al Alfabeto semtico. 500 aos despus, el alfabeto
sufri una escisin en 4 su alfabetos: semtico meridional, cananeo, arameo y el
griego arcaico. Los griegos desarrollaron las 5 vocales actuales para adaptar el
nuevo alfabeto a su lengua, dando origen al primer alfabeto escrito de izquierda a
derecha. Un tiempo despus, se extendi por el mediterrneo y fue adoptado por
los romanos, constituyndose finalmente el latn; antecesor de las lenguas
romnicas. El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la
comunicacin. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.
Desde un punto de vista tcnico se entiende por comunicacin el hecho que un
determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B,
distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicacin implica la
transmisin de una determinada informacin. La informacin como la
comunicacin supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son:
Cdigo. El cdigo es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un
lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano. El
proceso de comunicacin que emplea ese cdigo precisa de un canal para la
transmisin de las seales. El Canal sera el medio fsico a travs del cual se
transmite la comunicacin.
Los siguientes son algunos puntos de vista sobre la comunicacin y de la teora de
la comunicacin:

Mecanicista: Este punto de vista entiende la comunicacin como un


perfecto transmisor de un mensaje desde un emisor hasta un receptor tal
como se ve en el diagrama anterior.

Psicolgico: Considera a la comunicacin como el acto de enviar un


mensaje a un perceptor (llamado as porque considera al receptor como
sujeto de la comunicacin) y en el cual las sensaciones y las ideas de
ambas partes influyen considerablemente en el contenido del mensaje.

Construccionismo social: Este punto de vista, tambin llamado


"interaccionismo simblico", considera a la comunicacin como el producto
de significados creativos e interrelaciones compartidas.

Sistemtica: Considera a la comunicacin como un mensaje que pasa por


un largo y complejo proceso de transformaciones e interpretaciones desde
que ocurre hasta que llega a los perceptores.

La revisin de una teora en particular a este nivel dar un contexto sobre el tipo
de comunicacin tal como es visto dentro de los confines de dicha teora. Las
teoras pueden ser estudiadas y organizadas adems de acuerdo a la ontologa, la
epistemologa y la axiologa que en general son impuestas por el terico.

Ontologa: Pone la pregunta sobre el qu, exactamente, el teorista examina.


Se debe considerar la verdadera naturaleza de la realidad. La respuesta,
por lo general, cae dentro del campo de uno de los tres fenmenos
ontolgicos dependiendo de la lente con la cual el terico mire el problema:
realista, nominalista o construccionismo.
o La perspectiva realista mira el mundo de manera objetiva en la
creencia de que hay un mundo por fuera de nuestras propias
experiencias y cogniciones.
o La perspectiva nominalista mira al mundo subjetivamente en la idea
de que todo aquello al exterior de las cogniciones del sujeto son
nicamente nombres y etiquetas.
o La perspectiva construccionista monta la barrera entre lo objetivo y lo
subjetivo declarando que la realidad es aquello que creamos juntos.

Epistemologa: Pone la pregunta sobre el cmo los tericos estudian el


fenmeno escogido. En los estudios epistemolgicos, el conocimiento
objetivo es aquel que es el resultado de una mirada sistemtica de las
relaciones casuales del fenmeno. Este conocimiento es por lo general
deducido por medio de mtodos cientficos. Los estudiosos por lo general
piensan que la evidencia emprica recogida de manera objetiva est ms
cerca de reflejar la verdad en las investigaciones. Teoras de este corte son
generalmente creadas para predecir fenmenos. Teoras subjetivas
sostienen que el entendimiento est basado en conocimientos localizados,
tpicamente establecidos a travs de la utilizacin de mtodos
interpretativos tales como la etnografa y la entrevista. Las teoras
subjetivas se desarrollan por lo general para explicar o entender fenmenos
del mundo social.

Concepto
Riesgo
Riesgo es la vulnerabilidad ante esto un posible potencial de perjuicio o dao para
las unidades o personas, organizaciones o entidades. Cuanto mayor es la
vulnerabilidad mayor es el riesgo, pero cuanto ms factible es el perjuicio o dao,
mayor es el peligro. Por tanto, el riesgo se refiere slo a la terica "posibilidad de
dao" bajo determinadas circunstancias, mientras que el peligro se refiere slo a
la terica "probabilidad de dao" bajo esas circunstancias. Por ejemplo, desde el
punto de vista del riesgo de daos a la integridad fsica de las personas, cuanto
mayor es la velocidad de circulacin de un vehculo en carretera mayor es el
"riesgo de dao" para sus ocupantes, mientras que cuanto mayor es la
imprudencia al conducir mayor es el "peligro de accidente" (y tambin es mayor el
riesgo del dao consecuente).
Tipos de riesgos

Riesgo laboral
o Riesgo de accidente
o Riesgo patolgico
o Riesgo sanitario
o riesgo de uso de las redes sociales

Riesgo geolgico
o Riesgo ssmico: Terremotos o Maremotos
o Erupciones volcnicas

o Corrimiento de tierra

Riesgo financiero
o Riesgo de Crdito
o Riesgo de Liquidez
o Riesgo de Mercado
o Riesgo Operacional
o Riesgo Relacional

Riesgo biolgico
o Infeccin viral
o Epidemia
o Material Biolgico Peligroso
o Agentes microscpicos altamente patgenos

SEGURIDAD
El concepto de Seguridad proviene del latn Seguritas que a su vez se deriva del
adjetivo securas, el cual est compuesto por ser (sin) y cura (cuidado o
preocupacin), lo que significa sin temor, despreocupado o sin temor a
preocuparse.
Una vez que surgieron los estados, la seguridad asumi una naturaleza poltica,
pues se concret a asegurar la supervivencia de esa organizacin conocida como
Estado. Nace as el concepto de Seguridad Nacional, el cual lleva implcita la
idea de que la Nacin es el objeto de la seguridad.
Tambin existen diversos tipos de definicin de seguridad en relacin al rea que
se refiera, as tenemos:
SEGURIDAD INTERNA:
Es el estado de ley y orden que existe dentro de una Nacin segn la capacidad
que tenga el gobierno para contrarrestar los conflictos, y la confianza que tenga el
pueblo en esa capacidad.
SEGURIDAD MILITAR:

Conjunto de disposiciones que permiten evitar la sorpresa y proporcionan al


mando la libertad de accin indispensable para la conduccin de la batalla.
SEGURIDAD PUBLICA:
Es todo aquello relativo a la prevencin y represin del delito, para darle al pblico
proteccin en su persona y en sus propiedades. Es el resultado del mantenimiento
del orden pblico.
SEGURIDAD URBANA:
Es la realizacin de operaciones materiales y tcnicas de polica para la
prevencin y represin de los delitos y para el mantenimiento, restablecimiento y
control del orden pblico.
SEGURIDAD RURAL:
Grado relativo de garanta de estar libre y exento de dao, peligro y riesgo, que el
Estado proporciona al campo o rea rural de la Nacin. Es el conjunto de
operaciones de polica que se realizan en el rea rural para prevenir la
delincuencia y detener a los delincuentes.

PELIGRO
Peligro es una situacin que se caracteriza por la "viabilidad de ocurrencia de un
incidente potencialmente daino", es decir, un suceso apto para crear dao sobre
bienes jurdicos protegidos. El peligro es "real" cuando existe aqu y ahora, y es
"potencial" cuando el peligro ahora no existe, pero sabemos que puede existir a
corto, medio, o largo plazo, dependiendo de la naturaleza de las causas que crean
peligro.
Con frecuencia se confunde el peligro con un agente daino. Por ejemplo,
habitualmente se habla de "sustancias peligrosas", pero las sustancias no son
"peligrosas" sino "dainas". El peligro no reside en las sustancias, sino en la forma
insegura en que se transportan, almacenan, procesan, utilizan, etc. sustancias
dainas. El peligro hace "probable" un incidente antecedente, mientras que el
riesgo hace "posible" el dao consecuente del incidente
El trmino Peligro se usa normalmente para describir una situacin potencialmente
daina, aunque no el evento mismo normalmente - una vez que el incidente ha
comenzado se clasifica como una emergencia o incidente. Hay varios modos de
peligro, que incluyen:

Latente - La situacin tiene el potencial de ser peligrosa, pero no estn


afectadas todava ni las personas, ni las propiedades ni el medio ambiente.
Por ejemplo, una colina puede ser inestable con el potencial para un

deslizamiento de ladera, pero si no hay nada bajo la colina que pueda ser
afectado.

Potencial - Tambin conocido como "Armado", esta es una situacin donde


el peligro est en posicin de afectar a las personas, a las propiedades o al
medio ambiente. Este tipo de peligro suele necesitar una evaluacin de
riesgo posterior.

Activo - El peligro ciertamente causa daos, dado que no es posible


intervenir despus de que el incidente ocurra.

Mitigado - Un peligro potencial ha sido identificado, pero se han tomado


medidas para asegurar que no se convierta en un incidente. Puede que no
haya una garanta absoluta de que no haya riesgo, pero es claro que se
han tomado medidas para reducir significativamente el peligro.

Pblico - Un peligro pblico es el que supone un dao moral o fsico a las


personas, como puede ser una epidemia, una catstrofe natural, un
asesino, un psicpata

Hay muchas causas, pero pueden ser clasificadas en trminos amplios en:

Naturales - Los peligros naturales incluyen los que son causados por un
proceso natural, y pueden incluir peligros obvios como los terremotos o
erupcin de volcanes hasta los peligros a una escala menor como el
desprendimiento de rocas en una colina.

Antrpicos - Peligros causados por los humanos que incluyen una gran
seleccin de posibilidades, posiblemente demasiado larga para listarlas,
desde los efectos a largo plazo (y a veces controvertidos) como el cambio
climtico hasta los peligros inmediatos como las zonas de construccin.

Relacionados con una actividad - Algunos riesgos estn creados por la


realizacin de ciertas actividades, y con el cese de esas actividades
desaparece el peligro. Esto incluye riesgos como, por ejemplo, volar.

Peligro es una situacin que se caracteriza por la "viabilidad de ocurrencia de un


incidente potencialmente daino", es decir, un suceso apto para crear dao sobre
bienes jurdicos protegidos. ..
El peligro tambin puede definirse como un riesgo como por ejemplo una amenaza
fsica.
Fuente o situacin con potencial de producir dao, en trminos de una lesin o

enfermedad, dao a la propiedad, dao al ambiente del lugar de trabajo, o una


combinacin de stos.
Un peligro es una cosa o hecho que tiene la posibilidad de causar un dao fsico o
moral a una cosa inerte, o a un organismo vivo. Un peligro real es cuando la
capacidad de dao est en condiciones de provocar efectos de inmediato; y un
peligro potencial es cuando est latente, esperando que se den las condiciones
para efectivizarse. Por ejemplo un pozo en medio de la calle es un peligro real,
pues en cualquier momento un transente puede caer en l, o un auto sufrir un
accidente. Un perro afectado con rabia, y encerrado, no representa un peligro real
pues no est en contacto con nadie, pero como puede eventualmente escapar, es
un peligro potencial. Si escapa, se transformar en un peligro real. Peligro
inminente, es cuando el riesgo no es actual, pero est por serlo en cualquier
momento, por ejemplo, un edificio a punto de derrumbarse
Hay situaciones peligrosas originadas por la propia naturaleza, como un tornado,
un volcn en erupcin, o un terremoto. Detectar las situaciones de peligro y tomar
los recaudos que se puedan, hacen que la zona se torne menos vulnerable. Pero
tambin los peligros pueden ser causados por la accin humana, como cuando
realiza actividades que contaminan el ambiente, poniendo en riesgo la salud de
todos los organismos vivos del planeta. La diferencia entre riesgo y peligro es que
el peligro indica la cosa o hecho que produce el riesgo. El riesgo mide la
posibilidad de que el peligro se concrete o no, y sus consecuencias en caso de
ocurrir.
Hay actividades que son potencialmente ms peligrosas que otras, pues el riesgo
al que se expone quien la realiza es mayor. As, por ejemplo, son actividades
peligrosas, el boxeo, el alpinismo, las carreras de autos, etctera.
El Estado debe intervenir privando de la libertad a una persona, y sometindola al
tratamiento mdico adecuado, cuando se demuestre que es potencialmente
peligrosa para s o para terceros.
Se llaman especies en peligro de extincin, aquellas que por la accin
depredadora del hombre, estn en riesgo de desaparecer.

Cultura de proteccin civil

Segn define la Organizacin Internacional de Proteccin Civil, la proteccin civil


es un sistema por el que cada pas proporciona la proteccin y la asistencia para
todos ante cualquier tipo de desastre o accidente relacionado con esto, as como
la salvaguarda de los bienes del conglomerado y del medio ambiente.
La Proteccin Civil nace el 12 de agosto de 1949 en el Protocolo 1 adicional al
Tratado de Ginebra Proteccin a las vctimas de los conflictos armados
internacionales, disposiciones otorgadas para complementar el trabajo de la Cruz
Roja. Dicha disposicin indica:
1. Se entiende por Proteccin Civil el cumplimiento de algunas o de todas las
tareas humanitarias que se mencionan a continuacin, destinadas a
proteger a la poblacin contra los peligros de las hostilidades y de las
catstrofes y a ayudarla a recuperarse de sus efectos inmediatos, as como
a facilitar las condiciones necesarias para su supervivencia. Estas tareas
son las siguientes:
1. Servicio de alarma,
2. Evacuacin,
3. Habilitacin y organizacin de refugios,
4. Aplicacin de medidas de seguridad,
5. Salvamento,
6. Servicios sanitarios, incluidos los de primeros auxilios, y asistencia
religiosa;
7. Lucha contra incendios;
8. Deteccin y sealamiento de zonas peligrosas;
9. Descontaminacin y medidas similares de proteccin;
10. Provisin de alojamiento y abastecimientos de urgencia;
11. Ayuda en caso de urgencia para el restablecimiento y el
mantenimiento del orden en zonas damnificadas;
12. Medidas de urgencia para el restablecimiento de los servicios
pblicos indispensables;
13. Servicios funerarios de urgencia;

14. Asistencia para la preservacin de los bienes esenciales para la


supervivencia;
15. Actividades complementarias necesarias para el desempeo de una
cualquiera de las tareas mencionadas, incluyendo entre otras cosas
la planificacin y la organizacin.
16. Captura y combate de animales peligrosos.
1. Se entiende por organismos de proteccin civil los establecimientos y otras
unidades creados o autorizados por la autoridad competente de una Parte
en conflicto para realizar cualquiera de las tareas mencionadas en el
apartado a) y destinados y dedicados exclusivamente al desempeo de
esas tareas.
2. Se entiende por personal de organismos de proteccin civil las personas
asignadas por una Parte en conflicto exclusivamente al desempeo de las
tareas mencionadas en el apartado a), incluido el personal asignado
exclusivamente a la administracin de esos organismos por la autoridad
competente de dicha Parte.
3. Se entiende por material de organismos de proteccin civil el equipo, los
suministros y los medios de transporte utilizados por esos organismos en el
desempeo de las tareas mencionadas en el apartado a).
Su postulado bsico es:
La salvaguarda de la vida de las personas, sus bienes y el entorno
El 8 de junio de 1977, se adopt, en Ginebra, el Protocolo Adicional a los
Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la Proteccin de las
Vctimas de los Conflictos Armados Internacionales (Protocolo I).
El citado Protocolo fue aprobado por la Cmara de Senadores del H. Congreso de
la Unin, el da 21 de diciembre de 1982, segn Decreto publicado en el Diario
Oficial de la Federacin el da 24 de enero de 1983, y promulgado el da 22 de
diciembre de 1983.
El emblema internacional de Proteccin Civil se encuentra estipulado en el artculo
No. 66 de dicho Protocolo, y dice:
Art. 66.- El signo distintivo internacional de proteccin civil consiste en un
tringulo equiltero azul sobre fondo color naranja, cuando se utilice para la
proteccin de los organismos de proteccin civil, de su personal, sus edificios y su
material o para la proteccin de refugios civiles.

En el ao 1949, justo cuando la Liga de sociedades de la Cruz Roja y Media Luna


Roja (Actualmente Federacin Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la
Media Luna Roja), debata por la implementacin de las tareas de Proteccin Civil,
a travs de un cuerpo de carcter civil y ya contemplado en el postulado bsico de
la misma, se lanza una convocatoria para buscar un distintivo que permitiera el
reconocimiento de esta disciplina a nivel mundial.
Muchas naciones participan y es la de Israel la que gana con el smbolo de la
Estrella de David enmarcada en un crculo de color anaranjado dentro de un
cuadrado de color amarillo. Como no cumpla con el requisito de representar a un
organismo neutral, apoltico y laico, sufre algunas modificaciones, las que a
continuacin se detallan:

La Estrella de David se modific, ya que slo representaba a un pueblo, y lo


ms importante, a una religin, cosa que Proteccin Civil no puede admitir
por ser imparcial. Por esta razn es modificada, dejando slo el tringulo
superior.

Los colores y la simbologa representan lo siguiente:


o Tringulo de color azul: simboliza la prevencin, ya que el azul es un
color que proporciona tranquilidad y proteccin (de ah que los
cuerpos policiacos lo utilicen), al mismo tiempo el tringulo en todas
las religiones representa al ser supremo o energa protectora, por lo
que los pases con una fuerte influencia religiosa dentro de su vida
cotidiana, no opusieron inconveniente alguno en aceptarlo. Cada
lado del tringulo representa a cada fuerza que reviene o atiende
una emergencia, es decir, el Gobierno, los grupos voluntarios y la
poblacin en general, siempre en la base, ya que se rebasar la
capacidad de respuesta de cualquier organismo por el simple hecho
de estar en el lugar de la contingencia. Por lo que es la principal
inquietud de Proteccin Civil el orientarlos para que adopten medidas
de autoproteccin que al mismo tiempo ayuden a las instituciones a
brindar una mejor atencin a la ciudadana.

Crculo anaranjado: este color representa la aceleracin del


metabolismo y mantiene en alerta a la persona, adems de
proporcionar a quien lo porta visibilidad, impidiendo accidentes por
falta de la misma.

En rasgos generales podemos concretar que la proteccin civil es la gestin


de los servicios de emergencias de un pas, extendida a todos los niveles, e
involucrando a todas las partes.

Sin embargo, se entiende como proteccin civil en el sentido estricto a los


cuerpos especficos encargados de proteger a los ciudadanos de un pas
ante catstrofes de cualquier tipo, sean de proveniencia humana o natural.

Los organismos que regulan la proteccin civil suelen, adems, definir una
forma de participacin ciudadana por la que se tenga a un grupo de
personas preparadas para actuar ante catstrofes, en apoyo a los servicios
de emergencias asalariados, y que sirvan como responsables en la
organizacin de la ayuda ciudadana. En Espaa estos colectivos se
estructuran como Agrupaciones Municipales de Voluntarios de Proteccin
Civil, gestionadas por los respectivos ayuntamientos.

Son organismos locales formados en exclusiva por voluntarios y supervisados por


personal del Ayuntamiento, normalmente tcnicos de Proteccin Civil, las
funciones de las agrupaciones de voluntarios son las siguientes:
Prevencin

1. Colaborar con los tcnicos de Proteccin Civil a requerimiento de estos en


los estudios de riesgos de la localidad preferentemente orientados a
edificios, locales y establecimientos de pblica concurrencia.
2. Colaboracin con los tcnicos de Proteccin Civil a requerimiento de estos
en la divulgacin de los planes de autoproteccin de dichos centros.
3. Colaboracin con los tcnicos de Proteccin Civil a requerimiento de estos
en el mantenimiento de los planes territoriales municipales y planes de
actuacin municipal frente a riesgos especficos.
4. Confeccin con los tcnicos de Proteccin Civil a requerimiento de estos a
la realizacin de campaas de informacin y divulgacin a la poblacin
afectada por los distintos riesgos, cumpliendo con las directrices dadas por
el Ayuntamiento.
5. Participacin en dispositivos operativos de carcter preventivo (en grandes
concentraciones humanas, vigilancia forestal, etc.), siempre coordinados
por el servicio competente que corresponda.'
Intervencin

1. Apoyo a los servicios operativos de emergencia a requerimiento de los


mismos.
2. Colaborar en la atencin a afectados en emergencias (evacuacin,
albergue, abastecimiento...), siempre coordinados por el servicio que
corresponda.

Asociaciones de Voluntarios de Proteccin Civil


Similares a las agrupaciones (tambin estn formadas por voluntarios/obligados
en muchas ocasiones) son organizaciones no gubernamentales, no dependen de
los ayuntamientos y suelen tener convenios de colaboracin con las
administraciones municipales, provinciales o autonmicas para realizar las mismas
funciones que las Agrupaciones.
Red Radio de Emergencia REMER
Artculo principal: Red Radio de Emergencia (REMER)
La Red Radio de Emergencia, como Red complementaria de la Red Radio de
Mando de la Direccin General de Proteccin Civil, es la organizacin estructurada
en el mbito territorial nacional, constituida por la radio aficin espaola que presta
su colaboracin a los servicios oficiales de Proteccin Civil al ser requerida para
ello, cuando circunstancias excepcionales lo justifiquen, vinculndose
voluntariamente y de modo altruista a la Direccin General de Proteccin Civil, una
vez seguidos los trmites establecidos por la misma. As
Objetivos de la REMER:
1. Constituir un sistema de radiocomunicacin sobre la base de recursos
privados que facilite, cuando sea necesario, la actuacin de los de
naturaleza pblica de la Red Radio de Mando de Proteccin Civil,
complementndola o sustituyndola, segn los casos.
2. Articular un mecanismo que permita a los radioaficionados colaborar con la
Direccin General de Proteccin Civil, asumiendo voluntariamente los
deberes que, como ciudadanos, les corresponde en los casos en que su
actuacin se haga necesaria a juicio de las autoridades de Proteccin Civil.
3. Facilitar a los radioaficionados espaoles, integrados en la Red, su
colaboracin a nivel operativo y la coordinacin entre ellos, as como la
incorporacin, en caso necesario, de aquellos otros radioaficionados que,
no perteneciendo a la Red, sea necesario pedir su colaboracin, actuando
en sta situacin la Red como un sistema de encuadramiento funcional.

Manejo de riesgos
Qu es manejo de riesgo?
Manejo de riesgo es un mtodo para identificar riesgos y desarrollar e implementar
programas para proteger a la organizacin y prevenir prdida. Un programa
efectivo de manejo de riesgo consiste de cuatro pasos bsicos que son parte de
un proceso continuo. Conforme se involucre en nuevas actividades y planifique
diferentes eventos, contine usando estos cuatro pasos para ayudar a protegerse
contra las nuevas exposiciones que se presenten:

Evaluar identificar, analizar y priorizar riesgos potenciales

Seleccionar mtodos para prevenir prdida

Implementar los mejores mtodos

Monitorear los resultados y modificar conforme sea necesario

Qu responsabilidades de manejo de riesgo tengo como entrenador?


Como lder dentro de la organizacin de Olimpiadas Especiales, usted debe seguir

los pasos necesarios para protegerse y proteger a su Programa. Sus metas deben
ser:
Maximizar la seguridad de los atletas, voluntarios y espectadores
Proteger los activos y la reputacin
Transferir el riesgo de prdida financiera por medio de contratos y un
programa de seguros de calidad
Manejar proactivamente los reclamos para lograr arreglos justos
Qu temas de manejo de riesgo necesito conocer sobre el campo de juego
(CDJ)?
Usando los cuatro pasos bsicos de manejo de riesgo usted debe:
1. Evaluar el CDJ para determinar si proporciona un ambiente seguro que
conduce a lograr los objetivos de Olimpiadas Especiales y permite una
respuesta de emergencia apropiada.
2. Cuando se han identificado las exposiciones, seleccione alternativas que
quitarn la exposicin. Pueden haber diferentes formas de lograr la misma
meta.
3. Implementar el mejor mtodo que minimizar efectivamente la exposicin.
4. Continuamente monitorear y modificar la situacin ya que a veces se crean
nuevas exposiciones.
Cmo evalo el campo de juego?
Hay muchas herramientas disponibles para usted. Use listados de verificacin
proporcionados en el Manual de Manejo de Riesgo de Olimpiadas Especiales o al
final de esta seccin para determinar lo adecuado del CDJ. Use la experiencia de
personal veterano de Olimpiadas Especiales. Identifique riesgos potenciales
inspeccionando bien el rea antes de que inicie la competicin.
Como un ejemplo consideraciones para superficies exteriores de juego:
Busque y distinga peligros como piedras, vidrio, superficies disparejas,
drenajes descubiertos, hoyos, tomacorrientes sobre el suelo y lugares muy
mojados.

Si un campo de bisbol o softball est cercado, es preferible que el campo


tenga un rea de advertencia que sea visible y claramente identificable
adyacente a la cerca.
Examine las reas inmediatamente adyacentes al campo de juego
buscando peligros (ejemplo, postes de luz, alambres y hoyos) que puede
encontrar un jugador que la jugada lo saque del lmite del campo.
Asegrese que haya una separacin adecuada (por ejemplo, distancia,
cerca y red) entre los espectadores y el campo de juego.
Consideraciones para superficies de juego interior:
Asegrese que todos los relojes, luces y ventanas estn apropiadamente
protegidos y que haya buena iluminacin.
Debe haber suficiente espacio entre el lmite de una actividad o superficie
de juego y las bancas del equipo, graderos, paredes, divisiones, otras
actividades y objetos.
En relacin con las canchas de baloncesto, asegrese que no haya puertas
de vidrio o ventanas sin proteccin, paredes sin acolchado directamente
detrs del tablero de baloncesto.
Si deben colocarse relojes temporales de 24-45 segundos en cada extremo
de la cancha, debe hacerse el esfuerzo de colocarlos tan lejos como sea
posible del rea de juego, y que los jugadores los puedan ver fcilmente.
Asegrese que la superficie de juego est pareja, sin protuberancias.
Qu mtodos de prevencin de prdida selecciono para proteger las
exposiciones que he identificado?
Pueden existir muchas opciones seleccione el mtodo que maximizar la
seguridad de los atletas, voluntarios y espectadores. Trabaje con su coordinador
local de Olimpiadas Especiales para determinar qu opciones pueden ser mejores.
Recursos adicionales son las Guas de Competicin de Deporte Especfico, que
contienen informacin del deporte especfico.

Termin con manejo de riesgo despus de que implemento el mejor mtodo?


De ninguna manera! Es un proceso continuo. Mantngase monitoreando el CDJ y
haga las modificaciones necesarias para minimizar las exposiciones.

Qu temas de manejo de riesgo necesito conocer sobre los viajes?


Algunas de las prdidas ms devastadoras para las organizaciones no lucrativas
involucran accidentes de vehculos. Para protegerse contra los riesgos asociados
al conducir cuando usted es entrenador voluntario de Olimpiadas Especiales,
conozca muy bien los siguientes temas que se discuten en el Manual de Manejo
de Riesgo de Olimpiadas Especiales (Seccin L).
Poltica de Seguridad
Responsabilidades al Conducir
Lineamientos para Uso de Vehculo
Seleccin, Entrenamiento y Supervisin del Conductor
Condicin Segura del Vehculo
Procedimientos de Accidente
Lineamientos para Prestar un Vehculo
Lineamientos para Rentar un Vehculo
Seleccin de una Compaa de Transporte
Seguro (para Vehculos No propios, Rentados o Propios)
Cmo conduce un entrenador un programa deportivo con seguridad?
Previniendo lesiones a los participantes y espectadores es un objetivo principal del
manejo de riesgo. Los participantes y espectadores en un evento de Olimpiadas
Especiales esperan que la actividad sea conducida de forma razonable y
prudente. El Manual de Manejo de Riesgo de Olimpiadas Especiales (Seccin C)

proporciona lineamientos para ayudarlo a desarrollar programas y tcnicas para


reducir el riesgo de lesin a los atletas. Las reas cubiertas incluyen:
Preparacin Proporcionar planificacin apropiada para cada paso del
entrenamiento y competicin.
Ambiente Seleccionar instalaciones apropiadas y usar equipo apropiado.
Instruccin y Competicin Asegurar instruccin apropiada de destrezas
deportivas para la prctica y competicin.
Composicin del Grupo de Atletas Unir de acuerdo a la fuerza, tamao y
habilidad.
Evaluacin del Atleta Evaluar continuamente a cada atleta para su
participacin en actividades apropiadas dentro de su habilidad.
Supervisin Asegurar supervisin aceptable y mantener una proporcin
adecuada de voluntario-atleta.
Peligros Inherentes Informar a los atletas de riesgos inherentes
asociados con un deporte especfico.
Plan de Accin de Emergencia Establecer y usar un plan de accin de
emergencia que incluya procedimientos para apoyo mdico de emergencia,
aplazamientos, cancelacin, comunicacin y reporte de incidente y
accidente.
Asistencia Mdica Debe proporcionarse apoyo mdico todo el tiempo.
Mientras ms riesgo tenga una actividad, mayor es el nivel de apoyo
mdico requerido.
Como entrenador, de qu planificacin de supervisin soy responsable?
Cada entrenador hace un plan de supervisin que incluye asignaciones para
entrenadores asistentes y chaperones. El entrenador jefe debe revisar cada plan y
proporcionar aclaracin de responsabilidades conforme sea necesario.

Riesgo en el hogar
Dado que en el hogar es donde pasamos muchas horas a lo largo de nuestra vida,
es all donde tambin existen posibilidades de que surja algn accidente de
cualquier tipo.
Sin embargo, no todos los miembros de la familia tienen las mismas posibilidades
de sufrir un accidente. Hay dos colectivos de personas que son los que sufren
accidentes con mayor frecuencia:
Los nios menores de cinco aos.
Los ancianos mayores de sesenta y cinco aos.
La Prevencin de los riesgos en el hogar debe ser preocupacin fundamental de
los padres, quienes son los encargados de mantener en buenas condiciones y
libres de riesgos la casa, la casa y los elementos utilizados para el quehacer del
hogar.Consecuencias de los Accidentes
Cadas
Intoxicaciones, alergias e irritaciones
Quemaduras
Incendios y Explosiones
Electrocucin
Asfixia respiratoria
Atrapamientos y golpes
Heridas
Medidas a seguir para prevenir un Accidente en el Hogar
Mantenga a los nios alejados de ollas o teteras con lquidos calientes
Cuando salga de su casa apague y desconecte artefactos y no deje a sus hijos
encerrados llvelo consigo o encrguelo a un vecino.
Mantenga superficies de goma antideslizante en la baera y/o ducha para evitar
cadas

Destine un lugar especfico y ventilado para para almacenar todo elemento


inflamable.
Corte la energa al reparar las instalaciones elctricas de su casa
Si se detecta presencia de gas, cortar el suministro y ventile, use mezcla de agua
jabn para detectar fugas.
No sobrecargue las instalaciones elctricas, elimine conexiones mltiples con
excesos de enchufes
Mantenga los medicamentos con etiquetas y fuera del alcance de los nios.
Preste atencin cuando los nios se meten objetos a la boca, tales como dados,
bolitas, pitos, etc.
Mantenga fuera del alcance de los nios objetos cortantes como cuchillos, tijeras,
alfileres, hojas de afeitar.
Coloque las manillas de las ollas y sartenes hacia adentro sobre la cocina. Evitar
quemaduras en los nios.
Si usted fuma use ceniceros, no practique este hbito en la cama.

Importancia de los primeros auxilios


Para realizar este trabajo nos basamos en el poco conocimiento que posee la
gente comn acerca de los primeros auxilios, los cuales son fundamentales ante
una emergencia y /o urgencia.
A travs de esta investigacin esperamos poder adquirir nuevos conocimiento y a
su vez lograr aplicarlos a situaciones de la vida cotidiana.
Por otra parte deseamos que con este trabajo podamos llegar a mucha gente
difundiendo la importancia sobre los primeros auxilios y conseguir que estos
tomen conciencia y as poder evitar accidentes o bien impedir que estos pasen a
lesiones ms graves.
QUE SON PRIMEROS AUXILIOS?

Se entienden por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y


provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de
ser atendidos en un centro asistencial.
No basta la buena predisposicin para ayudar a los accidentados sino que es
necesaria una relativa preparacin que permita actuar con seguridad, firmeza y
rapidez para atender lo mejor posible al damnificado, hasta que arribe al lugar el
personal especializado.
OBJETIVOS
Los objetivos de los primeros auxilios son:
a.: Conservar la vida.
b.: Evitar complicaciones fsicas y psicolgicas.
c.: Ayudar a la recuperacin.
d.: Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.
NORMAS GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS

Ante un accidente que requiere la atencin de primeros auxilios, usted como


auxiliador debe recordar las siguientes normas:

Acte si tiene seguridad de lo que va a hacer, sin duda, es preferible no


hacer nada, porque es probable que el auxilio que preste no sea adecuado y que
contribuya a agravar al lesionado.

Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez, esto da


confianza al lesionado y a sus acompaantes. Adems contribuye a la ejecucin
correcta y oportuna de las tcnicas y procedimientos necesarios para prestar un
primer auxilio.

De su actitud depende la vida de los heridos; evite el pnico.

No se retire del lado de la vctima; si est solo, solicite la ayuda necesaria


(elementos, transporte, etc.)

Efecte una revisin de la vctima, para descubrir lesiones distintas a la que


motivo la atencin y que no pueden ser manifestadas por esta o sus
acompaantes.
DECLOGO PROHIBIDO

No metas las manos si no sabes

No toques las heridas con las manos, boca o cualquier otro material sin
esterilizar. Usa gasa siempre que sea posible. Nunca soples sobre una herida.

No laves heridas profundas ni heridas por fracturas expuestas, nicamente


cbrelas con apsitos estriles y transporta inmediatamente al mdico.

No limpies la herida hacia adentro, hazlo con movimientos hacia afuera.

No toques ni muevas los cogulos de sangre.

No intentes coser una herida, pues esto es asunto de un mdico.

No coloques algodn absorbente directo sobre heridas o quemaduras.

No apliques tela adhesiva directamente sobre heridas.

No desprendas con violencia las gasas que cubren las heridas.

No apliques vendajes hmedos; tampoco demasiado flojos ni demasiados


apretados.

QUE DEBO SABER PARA BRINDAR LOS PRIMEROS AUXILIOS?


QUE HACER SI TIENE QUE PROPORCIONAR LOS PRIMEROS AUXILIOS

Comprtese tranquilo y sereno; actuando con calma ordenaremos mucho


mejor nuestras ideas y actuaremos mejor.

Manda a llamar a un mdico o a una ambulancia; recuerda que debes llevar


contigo los telfonos de emergencia.

Aleje a los curiosos; adems de viciar al ambiente con sus comentarios


pueden inquietar ms al lesionado.

Siempre deber darle prioridad a las lesiones que pongan en peligro la vida.

hemorragias,

ausencia de pulso y/o respiracin,

envenenamiento y

conmocin o shock

Examina al lesionado; revisa si tiene pulso, si respira y cmo lo hace, si el


conducto respiratorio (nariz o boca) no est obstruido por secreciones, la lengua u
objetos extraos; observa si sangra, si tienen movimientos convulsivos, entre
otros. Si est consciente interrgalo sobre las molestias que pueda tener.

Coloque al paciente en posicin cmoda; mantngalo abrigado, no le d


caf, ni alcohol, ni le permita que fume.

No levante a la persona a menos que sea estrictamente necesario o si se


sospecha de alguna fractura.

No le ponga alcohol en ninguna parte del cuerpo;

No darle lquidos o en todo caso darle agua caliente.

Prevenga el shock.

Controle la hemorragia si la hay.

Mantenga la respiracin del herido.

Evite el pnico.

Inspire confianza.

Mucho sentido comn.

No haga ms de lo que sea necesario, hasta que llegue la ayuda


profesional.
SITUACIONES EN LAS QUE INDEFECTIBLEMENTE DEBE LLAMARSE AL
MDICO

Cuando la hemorragia es copiosa (sta es una situacin de emergencia).

Cuando la hemorragia es lenta pero dura ms de 4 a 10 minutos.

En el caso de cuerpo extrao en la herida que no se desprende fcilmente


con el lavado.

Si la herida es puntiforme y profunda.

Si la herida es ancha y larga y necesita ser suturada.

Si se han cortado tendones o nervios (particularmente heridas de la mano).

En caso de fracturas.

Si la herida es en la cara o partes fcilmente visibles donde se vera fea una


cicatriz.

Si la herida es tal, que no puede limpiarse completamente.

Si la herida ha sido contaminada con polvo, tierra, etc.

Si la herida es de mordedura (animal o humana).

Al primer signo de infeccin (dolor, enrojecimiento, hinchazn - sensacin


de pulsacin).
Cualquier lesin en los ojos.

La importancia se encuentra en la capacidad de una persona del comn, es


ayudar a una persona que haya sufrido un accidente con heridas graves y toque
mantenerlo con vida mientras llega una ambulancia, los brigadistas solicitamos
siempre lo que es una ambulancia medical izada, ya que no podemos decidir entre
si algo va tener vida o muerte, los primero auxilios pueden salvar miles e incluso
millones de vidas todo el tiempo
Los primeros auxilios son todas aquellas medidas o actuaciones que realiza el
auxiliador, en el mismo lugar donde ha ocurrido el accidente y con material
prcticamente improvisado, hasta la llegada de personal especializado. Los
primeros auxilios no son tratamientos mdicos. Son acciones de emergencia para
reducir los efectos de las lesiones y estabilizar el estado del accidentado. Y esto
ltimo es lo que le concede la importancia a los primeros auxilios, de esta primera
actuacin va a depender en gran medida el estado general y posterior evolucin
del herido. As mismo, es una obligacin moral.
Pero, qu es una urgencia? Y una emergencia?
La American Hospital Asociacin define la urgencia como cualquier situacin que
en opinin del enfermo, los parientes u otra persona que asuma la responsabilidad
de llevarlo al hospital, requiere intervencin mdica inmediata. La situacin de
urgencia contina hasta que se ha realizado una evaluacin y diagnstico mdico.
En una urgencia, pueden tener que aplicarse uno de estos dos tipos de primeros
auxilios:
Primeros auxilios emergentes o emergencias: en los que existe peligro vital para la
vida del accidentado, estas son: una parada cardo-respiratoria, la asfixia, el shock,
las hemorragias importantes y los envenenamientos graves.
Primeros auxilios no emergentes: en los que no existe dicho peligro, por ejemplo:
una fractura en un brazo, dolor abdominal, etc.
Por tanto, una emergencia es una urgencia en la que existe una situacin de
muerte potencial para el individuo sino se acta de forma inmediata y adecuada.
Concluyendo, en las urgencias (sean o no emergencias) los primeros auxilios
juegan un papel importante para el estado posterior del individuo
Me llena de alegra decir que gracias al curso que hice en su momento pude
socorrer a varias personas. En casa: a m ta que se ahogaba. En la calle:
presenci un accidente terrible: una persona muri instantneamente. Sus dos
amigos quedaron inconscientes, con quebraduras y lesiones. Hasta que lleg la
ambulancia, les habl, les di nimo, los mantuve conscientes, evit que se
movieran por el dolor de las lesiones y nos las empeoraran, di indicaciones a otras
personas para que los controlaran mientras iba de uno a otro. Cuando lleg la
ambulancia, me vieron, me pre lo que haba hecho y luego de actuar me
felicitaron. Si uno de ellos no hubiese recibido mi ayuda poda haber perdido una
pierna. Nada puede pagarme ese momento.

Materiales bsicos de un botiqun

Tener un botiqun de primeros auxilios es muy importante, porque gracias a ste


tendr a mano todas las herramientas para proporcionar la primera
atencin a una persona que ha sufrido un accidente. Es una norma de
calidad y de seguridad tener un botiqun donde quiera que haya
grupos de personas reunidos, ya que los accidentes suelen suceder y para eso
debe estar preparado.

Caractersticas que debe poseer un botiqun de primeros auxilios


El estuche de un botiqun debe ser resistente, plstico o de metal esmaltado. Debe
impedir el paso de agua hacia su contenido. Debe tener ganchos que permitan
que se cuelgue en la pared, de ser necesario. Un botiqun de primeros auxilios
debe estar identificado y puesto en un lugar visible para todos.

Contenido que debe tener un botiqun


Los elementos que contiene, vara de acuerdo al uso que quiera drsele al
botiqun, es decir, es diferente si es para la casa, para el vehculo o para el
colegio. Tambin vara de acuerdo a la cantidad de personas que estn en el rea.
El contenido de un botiqun debe estar EMPACADO INDIVIDUALMENTE, porque
as se evita que se derrame, se ensucie y que se contamine los accesorios.
Adems, se evita la comn oxidacin de las tapas en los botiquines tradicionales.
Debe asegurarse de conocer el contenido de su botiqun y su uso.
Es imprescindible contar con un botiqun de primeros auxilios ya sea en la casa,
en el trabajo, en el vehculo cuando se inicia un viaje, o bien en cualquier punto de
reunin de personas. ste debe contar con los elementos indispensables para
atender urgencias con mnimos conocimientos o no. Es importante destacar que el
botiqun en muchos casos adquiere una importancia decisiva en ciertas
situaciones.
Debe ser almacenado en un lugar fresco, seco y protegido de la luz y
fundamentalmente fuera del alcance de los nios.

Para su organizacin se puede utilizar una caja especial, un maletn o cualquier


otro lugar acondicionado para tal fin.
Debe realizarse una revisin peridica del botiqun a fin de reponer los faltantes y
de retirar aquellos medicamentos y elementos que hayan superado la fecha de
vencimiento.
Se recomienda tambin tener a disposicin los telfonos de urgencias, tanto
generales como especficos para el caso, por ejemplo, de personas alrgicas.
Lo ideal es que en el grupo de personas a las cuales va a servir el botiqun haya
alguien que tenga un mnimo entrenamiento en su uso.
Elementos
Un botiqun de primeros auxilios se compone esencialmente de:
Antispticos: evitan o disminuyen el riesgo de infeccin por grmenes presentes
en las lesiones. Ejemplos de ellos son:
-Posidonia Yodada: germicida de rpida accin que se utiliza en la limpieza de
heridas y partes de la piel antes de una prctica mdica.
-Alcohol: antisptico cutneo, aunque no se aconseja su uso en piel lastimada o
heridas. Se utiliza para higienizar instrumental y sobre la piel antes de colocar
inyecciones.
-Agua oxigenada.
-Jabn: ayuda a limpiar heridas con cuerpos extraos.
-Solucin fisiolgica: se utiliza para limpiar heridas y quemaduras.
Material de curacin: limpia la zona afectada, cubre heridas, quemaduras y
controla hemorragias. Asla heridas previniendo la contaminacin e infeccin:
Ejemplos:
-Algodn: limpia superficies de la piel no lastimada, as como todo tipo de material
que se necesite utilizar.
-Gasa: cubre heridas desinfectadas y se puede utilizar para detener hemorragias.
Es importante conservarlas lo ms estriles posibles, as cuanto en menor
cantidad est hecho su empaquetamiento, mejor su conservacin.
- Venda: sujeta apsitos, gasas, inmoviliza regiones del cuerpo lesionadas.
-Tela adhesiva: sujeta apsitos y vendas.
- Banditas adhesivas: tiles para cubrir pequeas lesiones.
- Apsitos.
Instrumental: Tijeras, termmetro, pinza, guantes estriles (evitan el contacto con
la sangre), linterna.

Quemaduras
El tratamiento depende del tipo de quemadura.
Usualmente una quemadura de primer grado o una leve de segundo grado pueden
ser tratadas en la casa.
Quemaduras ms severas de segundo grado y las de tercer grado deben ser
tratadas por un mdico o paramdico.
Para una quemadura leve, ponga la piel en agua fra por cinco o diez minutos.
Suavemente lave la quemadura con agua tibia y jabonosa.
Squela sin frotar con una toalla suave y limpia.
Ponga un vendaje flojo sobre la quemadura.
Para evitar hinchazn, levante la zona quemada sobre el nivel del corazn tan a
menudo como pueda.
Beba de seis a ocho vasos de lquido al da.
Una rpida y acertada actuacin ante un quemado puede salvarle la vida y, en
otros casos, mejorar el pronstico y tiempo de curacin del traumatismo trmico.
Conociendo adecuadamente la etiologa y la fisiopatologa del quemado podremos
estar en capacidad de hacer un tratamiento preventivo de las mltiples
complicaciones y secuelas que pueden presentarse en estos pacientes.
Los bebs y los nios pequeos presentan el mayor riesgo de una quemadura.
La mayora de las quemaduras usualmente sanan de una a tres semanas.
La quemadura es el resultado clnico del contacto o exposicin del organismo con
el calor.
La piel
SOPORTE VITAL: MEDIDAS GENERALES DE TRATAMIENTO

Tratamiento de emergencia
Para la mayora de las quemaduras se recomienda:
Calmar y tranquilizar a la vctima.
Mojar el rea con agua fra, pero no aplicar hielo.
Retirar cualquier prenda de vestir o joyas que puedan constreir a la persona, si
se pueden desprender fcilmente.
Nunca aplicar mantequilla, aceites o ungentos sobre las quemaduras graves.

Llamar al nmero de emergencia inmediatamente.


CRUZ ROJA
En el tercer Grado El tratamiento inmediato del quemado es muy similar al que se
realiza con el paciente poli traumatizado, aunque con algunas peculiaridades que
es importante conocer ya que son totalmente especficas de este tipo de
pacientes.
1. Lo primero que tenemos que hacer es parar el proceso de la quemadura, se
evacuar al paciente del lugar del siniestro, controlando todos los restos de llamas
que existan en sus ropas, procediendo inmediatamente a desvestirlo.
2. Aplicaremos agua sobre la superficie quemada, limitndose al empleo de agua
fra a pequeas reas durante periodos de tiempo no superiores a 5 o 10 minutos
para evitar la hipotermia.
3. A continuacin manejaremos al paciente como cualquier otro poli traumatizado,
evaluaremos la va area y su estado respiratorio. Buscar si hay signos clnicos de
obstruccin de la va area y/o de quemadura inhalatoria.
4. A todo paciente con quemaduras extensas o que se asuma que haya inhalado
"humos" se le administrar Oxigeno al 45%. Si el paciente presenta prdida de
vello nasal, quemaduras faciales, de la vula, oro farngeas, de la va area
superior y ha sido encontrado en rea cerrada se entender que ha sufrido
inhalacin.
5. Lquidos endovenosos: se basa en la administracin de solucin Ringar-Lactato
a ritmo rpido, puesto que la prdida de la piel desequilibra el medio interno
produciendo una gran prdida de plasma, agua y electrolitos.

6. Otro aspecto fundamental es la analgesia y en ocasiones sedacin segn la


valoracin inicial. Se administra generalmente Emperadora o Morfina siempre por
va parenteral. Si es necesaria una mayor sedacin se puede administrar Diazoan
2-3 mar I.V. en pacientes muy ansiosos.
HERIDAS
Son lesiones que producen prdida de la integridad de los tejidos blandos. Son
producidas por agentes externos, como un cuchillo o agentes internos como un
hueso fracturado; pueden ser abiertas o cerradas, leves o complicadas.
SEALES
Las principales son:
dolor
hemorragia
destruccin
dao de los tejidos blandos.
CLASIFICACION DE LAS HERIDAS
Heridas abiertas: En este tipo de heridas se observa la separacin de los tejidos
blandos. Son las ms susceptibles a la contaminacin.
Heridas cerradas: Son aquellas en las que no se observa la separacin de los
tejidos, generalmente son producidas por golpes; la hemorragia se acumula
debajo de la piel (hematoma), en cavidades o en viseras. Deben tratarse
rpidamente porque pueden comprometer la funcin de un rgano o la circulacin
sangunea.
Heridas simples: Son heridas que afectan la piel, sin ocasionar dao en rganos
importantes. Ejemplo: Araazo o cortaduras superficiales.
Heridas complicadas: Son heridas extensas y profundas con hemorragia
abundante; generalmente hay lesiones en msculos, tendones, nervios, vasos
sanguneos, rganos internos y puede o no presentarse perforacin visceral.
CLASIFICACION SEGUN EL ELEMENTO QUE LAS PRODUCE
Heridas cortantes o incisas: Producidas por objetos afilados como latas, vidrios,

cuchillos, que pueden seccionar msculos, tendones y nervios. Los bordes de la


herida son limpios y lineales, la hemorragia puede ser escasa, moderada o
abundante, dependiendo de la ubicacin, nmero y calibre de los vasos
sanguneos seccionados.
Heridas punzantes: Son producidas por objetos puntudos, como clavos, agujas,
anzuelos o mordeduras de serpientes. La lesin es dolorosa. La hemorragia
escasa y el orificio de entrada es poco notorio; es considerada la ms peligrosa
porque puede ser profunda, haber perforada vsceras y provocar hemorragias
internas. El peligro de infeccin es mayor debido a que no hay accin de limpieza
producida por la salida de sangre sal exterior. El ttanos, es una de las
complicaciones de ste tipo de heridas.
Heridas corto punzante: Son producidas por objetos agudos y afilados, como
tijeras, puales, cuchillos, o un hueso fracturado. Es una combinacin de las dos
tipos de heridas anteriormente nombradas.
Heridas laceradas: Producidas por objeto de bordes dentados (serruchos o latas).
Hay desgarramiento de tejidos y los bordes de las heridas son irregulares.
Heridas por armas de fuego: Producidas por proyectiles; generalmente el orificio
de entrada es pequeo, redondeado limpio y el de salida es de mayor tamao, la
hemorragia depende del vaso sanguneo lesionado; puede haber fractura o
perforacin visceral, segn la localizacin de la lesin.
Raspaduras, excoriaciones o abrasiones: Producida por friccin o rozamiento de la
piel con superficies duras. Hay prdida de la capa ms superficial de la piel
(epidermis), dolor, tipo ardor, que cede pronto, hemorragia escasa. Se infecta con
frecuencia.
Heridas avulsivas: Son aquellas donde se separa y se rasga el tejido del cuerpo
de la vctima. Una herida cortante o lacerada puede convertirse en avulsiva. El
sangrado es abundante, ejemplo. Mordedura de perro.
Heridas contusas: Producidas por piedras, palos, golpes de puo o con objetos
duros. Hay dolor y hematoma, estas heridas se presentan por la resistencia que
ofrece el hueso ante el golpe, ocasionando la lesin de los tejidos blandos.
Magulladuras: Son heridas cerradas producidas por golpes. Se presenta como una
mancha de color morado.
Amputacin: Es la extirpacin completa de una parte o la totalidad de una
extremidad.

Aplastamiento: Cuando las partes del cuerpo son atrapadas por objetos pesados.
Pueden incluir fracturas seas, lesiones a rganos externos y a veces
hemorragias externa e interna abundantes.
TIPOS DE VENDAJE
De las varias clasificaciones que existen respecto a los tipos de vendajes, esta
lista es la ms funcional y comprensible a efectos prcticos.
Vendaje blando o contentivo: usado para contener el material de una cura o un
apsito.
Vendaje compresivo: utilizado para ejercer una compresin progresiva a nivel de
una extremidad, de la parte distal a la proximal, con el fin de favorecer el retorno
venoso. Tambin se usa para limitar el movimiento de alguna articulacin en el
caso de contusiones y esguinces de grado I, por ejemplo.
Vendaje rgido: para inmovilizar completamente la parte afectada (vendaje de
yeso).
Vendaje suspensorio: sostenedor del escroto o la mama.
Mencin aparte merece el VENDAJE FUNCIONAL que es una tcnica especfica
de vendaje que permite mantener cierta funcionalidad de la zona lesionada sin
perjuicio de la misma. El vendaje funcional es una especie de traje a medida.
Aplicado como una tcnica teraputica, pretende limitar selectiva y
mecnicamente la movilidad de una articulacin en el sentido del movimiento que
afecta a las estructuras lesionadas de los tejidos peri articulares. Con el vendaje
funcional se colocan los diferentes elementos orgnicos en posicin de
acortamiento, lo que a su vez proporciona, adems de una accin antilgica, una
proteccin real contra la posicin patolgica as como ante la reproduccin del
mecanismo lesionar.
Con este tipo de vendaje se pretende limitar y disminuir los movimientos que
producen dolor, as como descargar, en lo posible, las tensiones a las que estn
sometidas las fibras msculo-tendinosas lesionadas. Como vemos, pues, por su
definicin esta tcnica la podemos utilizar tanto en el campo teraputico como en
el preventivo.
Existen diferentes modos de realizar el vendaje funcional, dependiendo del uso
que se le vaya a dar, no es lo mismo vendar el tobillo de un deportista de elite, que
debe jugar un partido importante, que el de otra persona que no va a realizar un
esfuerzo fsico de la misma magnitud, o de aquella a la que se le retira un yeso
despus de un proceso de inmovilizacin por un esguince o fractura. En el primer
caso se almohadillan las prominencias seas, se protege la piel y se realiza el

vendaje. En los dems casos puede no ser necesario.


Podemos diferenciar tres tcnicas en funcin de los materiales empleados:
Tcnica elstica: se utilizan vendas adhesivas, elsticas en sentido longitudinal y
bioclsticas (longitudinal y transversal).
Tcnica inelstica: utilizamos vendas de material inelstico, esparadrapo tipo
tape.
Tcnica mixta o combinada: utiliza materiales de la dos anteriores. Con las tiras
de tape conformamos los anclajes y estribos y con las vendas elsticas cerramos
el vendaje.

FRACTURAS HEMORRAGEAS
Una fractura es la prdida de continuidad normal de la sustancia sea o
cartilaginosa. La fractura es una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de
golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso.
El trmino es extensivo para todo tipo de roturas de los huesos, desde aquellas en
que el hueso se destruye amplia y evidentemente, hasta aquellas lesiones muy
pequeas e incluso microscpicas.
Una fractura es la ruptura parcial o total de un hueso. Los mtodos de clasificacin
de fracturas son varios, y dependen del tipo de rotura del hueso o zona corporal
afectada, as como de otros factores asociados. Se pueden clasificar segn su
etiologa en "patolgicas", "traumticas", "por fatiga de marcha o estrs" y
"obsttricas".
Exposicin
Dependiendo de si el punto de fractura se comunica o no con el exterior, se
clasifican en:

Cerrada: si la punta de la fractura no se asocia a ruptura de la piel, o si hay


herida, sta no comunica con el exterior.

Abierta: si hay una herida que comunica el foco de fractura con el exterior,
posibilitando a travs de ella, el paso de microorganismos patgenos
provenientes de la piel o el exterior.

Ubicacin en el hueso
De acuerdo a su ubicacin en el hueso, se clasifican en:

Fractura epifisiaria, ocurre en el tejido seo esponjoso del extremo articular


de un hueso, la epfisis, usualmente lugar de insercin de la cpsula
articular y ligamentos estabilizadores de la articulacin.

Fractura diafisiaria, ocurre en la difisis sea, muchas veces son lugares


con poca irrigacin sangunea.

Fractura metafisiaria, ocurre en la metafases sea, usualmente muy bien


irrigada.

Localizacin en el cuerpo humano

Fractura craneal

Fractura vertebral

Fractura clavicular

Fractura escapular

Fractura humeral

Fractura cubital

Fractura radial

Fractura carpiana

Fractura metacarpiana

Fractura falanges

Fractura costal

Fractura esternal

Fractura sacra

Fractura coxgea

Fractura de cadera

Fractura femoral

Fractura rotuliana

Fractura tibial

Fractura pernea

Fractura del tarso

Fractura metatarsiana

Gravedad

Si la fuerza traumtica es de poca intensidad, la fractura producida puede ser poco


perceptible. En este caso se suele hablar de fisura o fractura de trazo capilar. Si el
rasgo de la fractura secciona el hueso, es completa, y si se produce un
desplazamiento de alguno de los huesos se denomina fractura con
desplazamiento, la cual implica complicadas operaciones para su cura. En el caso
de que la seccin del hueso no llegue a ser total, se denomina fractura incompleta.
Enfermedades asociadas
Cuando una fractura se produce en un hueso afectado por una enfermedad se
habla de fractura en hueso patolgico. A continuacin, se listan las enfermedades
de tipo seo ms comunes:

Neoplasias: cncer seo primario.

Enfermedades del metabolismo calcio-fsforo: hiperparatiroidismo,


raquitismo, osteomalacia.

Enfermedades del sistema endocrino: hipertiroidismo y sndrome de


Cushing.

Patologas seas: osteopenia, osteoporosis y ontognesis imperfecta.

Causas
En general, la fractura se produce por la aplicacin de una fuerza sobre el hueso,
que supera su resistencia elstica, en cuanto al mecanismo de aplicacin de
dicha fuerza sobre el foco de la fractura, podemos clasificarlas:

Por traumatismo directo, en las cuales el foco de fractura ha sido producido


por un golpe directo cuya energa se transmite directamente por la piel y las
partes blandas. Por ejemplo, el golpe de un martillo sobre un dedo,
fracturando la falange correspondiente. En esta misma clasificacin se
encuentran las fracturas producidas como consecuencia de una cada, en
las cuales el hueso es el medio de transmisin de la accin de la fuerza y el
suelo u otro elemento contundente es el elemento que reacciona,
superando la resistencia sea.

Por traumatismo indirecto, en las cuales el punto de aplicacin de la fuerza


est alejado del foco de fractura. En este caso, las fuerzas aplicadas
tienden a torcer o angular el hueso. Por ejemplo, la cada de un esquiador,
con rotacin de la pierna, produce una fractura a nivel medio de la tibia y el
peron, estando las fuerzas aplicada a nivel del pie fijo y de todo el cuerpo
en rotacin y cada.

o Si la fuerza es aplicada paralelamente al eje de resistencia habitual


del hueso, como lo que ocurre en las cadas de altura de pie sobre
las vrtebras, resultando en una compresin del hueso, acortndolo,
se denominan fractura por aplastamiento.
o Si la fuerza es aplicada sobre un punto de sujecin de estructuras
tendoligamentosas, desgarrando un trozo del hueso, se denomina
fractura por arrancamiento.

Por fatiga, tambin denominadas espontneas, son aquellas en que la


fuerza es aplicada en forma prolongada e intermitente en el tiempo. Por
ejemplo, la fractura de marcha que se produce en algunos atletas o reclutas

La hemorragia es la salida de sangre fuera de su normal continente que es el


sistema cardiovascular. Es una situacin que provoca una prdida de sangre, la
cual puede ser interna (cuando la sangre gotea desde los vasos sanguneos en el
interior del cuerpo); por un orificio natural del cuerpo (como la vagina, boca o
recto); o externa a travs de una ruptura de la piel.
Segn el origen de la hemorragia
Hemorragia interna: Es la ruptura de algn vaso sanguneo en el interior del
cuerpo.
Hemorragia externa: Es la hemorragia producida por ruptura de vasos
sanguneos a travs de la piel.
Hemorragia a travs de orificios naturales del cuerpo, como el recto (rectorara),
la boca vomitando (hematemesis) o tosiendo (hemoptisis), la nariz (epistaxis), la
vagina (metrorragia), la uretra (hematuria), el odo (otorgara), el ojo
Consecuencias de una hemorragia
Cuando el sangrado es importante e implica una prdida de volumen de sangre
que se aproxima al 50%, suele ocurrir un shock hipovolmico.
La gravedad de una hemorragia depende de:
1. La velocidad con que se pierde la sangre.
2. El volumen de sangre perdido.
3. Edad de la persona.
4. Enfermedades que padezca el individuo

LIPTIMIRAS, EPILIEPSIA
Lipotimia
Tambin denominado lipotimia o desmayo, el sncope es una prdida breve del
conocimiento debida a una anoxia cerebral global, es decir, que no llega suficiente
oxgeno a todo el cerebro debido a una disminucin transitoria del aporte
sanguneo del mismo.

Se calcula que la mitad de la poblacin ha padecido algn episodio a lo largo de


su vida.
Normalmente, la recuperacin es rpida y completa. .
Causas
Aunque en un 5% de los casos se debe a una enfermedad cardiaca, en el 95% de
ellos no se encuentra una causa que justifique el sncope.
Sin embargo, existen factores desencadenantes de esta prdida de conciencia:
el miedo,
el dolor,
el estrs,
la deglucin,
la tos
o el calor.
El sncope suele ocurrir, excepto en raras ocasiones (por enfermedad cardiaca),
cuando el sujeto est de pie o sentado, siendo muy raro si est tumbado, aunque
s puede ocurrir al incorporarse bruscamente.
Es frecuente en las personas con artrosis cervical, aunque en estos casos suele
acompaarse de otros signos y sntomas de falta de riego cerebral (inestabilidad
postural, vrtigo).
Es ms frecuente en mujeres jvenes con la tensin arterial naturalmente baja, y
est relacionado con la denominada "hipotensin fotosttica", cuadro en el que
una mala adaptacin de la circulacin en relacin con la postura hace que "la
sangre no siga al cuerpo" al levantarse o enderezarse bruscamente. .
Signos y sntomas
En general, el sujeto nota previamente mareo, malestar gstrico, sudoracin,
visin borrosa, palidez.
Si el sujeto se tumba o si estaba parado y comienza a moverse, el ataque se
interrumpe. Pero si permanece de pie cae inconsciente, permaneciendo as
durante unos segundos o minutos.
En el caso de que el sncope se deba a una enfermedad cardiaca, se produce de

forma brusca o tras algn esfuerzo.


Las lipotimias que se producen por distintas situaciones (calor, dolor, estrs), que
suelen ir precedidas de la sensacin de mareo, no precisan tratamiento mdico.
Cuando el paciente est en posicin horizontal, bien porque se haya cado o bien
porque se haya tumbado, se restaura el flujo cerebral y se recupera rpidamente
el nivel de conciencia. .
Factores de riesgo
Sexo femenino.
Constitucin astnica (delgada).
Tensin arterial baja.
Temperatura ambiental alta.
Ver medidas generales. .
Diagnstico y tratamiento
Diagnstico
Pese a la poca frecuencia de problemas cardiacos subyacentes, debern
descartarse: para ello suele bastar con una radiografa simple de trax y un
E.C.G...
La hipotensin fotosttica se puede diagnosticar mediante pruebas complejas, que
normalmente no son necesarias.
A veces hay que distinguir el sncope de una epilepsia, para lo que el mdico o
especialista realizarn las pruebas oportunas.
Tratamiento
Ante una lipotimia, ayude al sujeto a tenderse y levntele las piernas por encima
del nivel del corazn.
Si no hay sitio para tenderle, aydele a inclinarse hacia delante y colquele la
cabeza entre las rodillas, el trax o la cintura.
Si se encuentra en un sitio cerrado, abra la ventana.
Si est al aire libre, retrelo del sol.

Evite que se agolpe la gente a su alrededor.


En los desmayos, es til la estimulacin perifrica con fro.
Durante el desmayo, pngale la cabeza de lado para evitar que la lengua caiga y
pueda obstruir la va area, o por si vomita.
Si el paciente se levanta rpidamente, se puede precipitar otro nuevo episodio; por
ello, intente que se incorpore poco a poco.
Es importante destacar que no se le debe dar nada por boca hasta que recupere
completamente el conocimiento.
Complicaciones
Aun cuando hemos dicho que se recupera generalmente sin secuelas y que no
precisan tratamiento, s deben estudiarse los casos de sncopes que se presentan
en personas mayores, en caso de que sean muy repetidos o se presenten tras un
esfuerzo, ya que pueden ser consecuencia de una enfermedad cardiaca que debe
ser valorada por su mdico con el fin de administrarle el tratamiento
correspondiente.
La complicacin ms frecuente es lesionarse por la cada, que puede llegar, en las
personas mayores, a las fracturas de huesos. .
Pronstico
La prevencin del desmayo depende del mecanismo que lo provoca; deberemos
pues intentar en lo posible prevenir esta circunstancia evitando el excesivo calor,
no realizando incorporaciones bruscas sino sentndose en la cama y
permaneciendo sentados unos segundos antes de levantarse.

La epilepsia es un sndrome cerebral crnico de causas diversas, caracterizada


por crisis recurrentes debidas a una descarga excesiva de impulsos nerviosos por
las neuronas cerebrales, asociadas eventualmente con diversas manifestaciones
clnicas y paraclnicas
Las crisis pueden ser convulsivas o no convulsivas. No todas las personas que
padecen una crisis epilptica se diagnostican de epilepsia. Se consideran
epilpticos cuando padecen por lo menos dos ataques, los cuales no siempre son
asociados a los temblores motores de una convulsin.
Una crisis epilptica ocurre cuando una actividad anormal elctrica en el cerebro
causa un cambio involuntario de movimiento o funcin del cuerpo, de sensacin,
en la capacidad de estar alerta o de comportamiento. La crisis puede durar desde

unos segundos hasta varios minutos. Hay ms de 20 tipos diferentes de crisis


epilpticas.
Los sntomas que experimenta una persona durante una crisis epilptica
dependen del lugar en el cerebro en el cual ocurre la alteracin de la actividad
elctrica. Una persona que tiene una crisis tonicoclnica (tambin llamada de gran
mal) puede gritar, perder el sentido y desplomarse, ponerse rgido y con espasmos
musculares. Otro tipo de crisis epilptica es la denominada crisis parcial compleja,
en la que el paciente puede parecer confundido o aturdido y no podr responder a
preguntas ni instrucciones. Otras personas tienen ataques muy leves que ni
siquiera son notados por otros. Algunas veces, la nica manifestacin de la crisis
epilptica es un parpadeo rpido o algunos segundos de mirada perdida con
desconexin del medio; a este tipo de crisis epilptica se lo denomina ausencia y
es relativamente frecuente en la infancia.
La epilepsia puede tener muchas causas; en unos casos es debida a lesiones
cerebrales de cualquier tipo (traumatismos craneales, secuelas de meningitis,
tumores, etc.) pero en muchos casos no hay ninguna lesin, sino nicamente una
predisposicin de origen gentico a padecer las crisis. Con tratamiento mdico es
posible el control de las crisis en un elevado porcentaje de pacientes.
TRATAMIENTO:
La epilepsia as como las crisis epilpticas pueden en la actualidad recibir un buen
tratamiento. En principio la epilepsia tiene curacin.
Al comienzo del tratamiento se debe de examinar, si se puede eliminar la causa de
la epilepsia; en este caso se habla de una terapia causal (por ej. la operacin de
un tumor cerebral, supresin o mitigacin de un trastorno metablico).
En la mayor parte de los casos esto no es posible - ya sea porque no se ha
encontrado ninguna causa o porque sta no pueda ser eliminada (por ej.
cicatrices, malformacin en el cerebro, predisposicin). Se habla de terapia
sintomtica en el tratamiento de estas epilepsias.

Como atender los casos de emergencia a, b, c de los primeros auxilios


Los primeros auxilios son todas aquellas medidas o actuaciones que realiza el
auxiliador, en el mismo lugar donde ha ocurrido el accidente y con material
prcticamente improvisado, hasta la llegada de personal especializado. Los
primeros auxilios no son tratamientos mdicos. Son acciones de emergencia para

reducir los efectos de las lesiones y estabilizar el estado del accidentado. Y esto
ltimo es lo que le concede la importancia a los primeros auxilios, de esta primera
actuacin va a depender en gran medida el estado general y posterior evolucin
del herido. As mismo, son una obligacin moral.
Pero, qu es una urgencia? Y una emergencia?
La American Hospital Asociacin define la urgencia como cualquier situacin que
en opinin del enfermo, los parientes u otra persona que asuma la responsabilidad
de llevarlo al hospital, requiere intervencin mdica inmediata. La situacin de
urgencia contina hasta que se ha realizado una evaluacin y diagnstico mdico.
En una urgencia, pueden tener que aplicarse uno de estos dos tipos de primeros
auxilios:

primeros auxilios emergentes o emergencias: en los que existe peligro vital


para la vida del accidentado, estas son: una parada cardo-respiratoria, la
asfixia, el shock, las hemorragias importantes y los envenenamientos
graves.

primeros auxilios no emergentes: en los que no existe dicho peligro, por


ejemplo: una fractura en un brazo, dolor abdominal, etc.

Por tanto, una emergencia es una urgencia en la que existe una situacin de
muerte potencial para el individuo sino se acta de forma inmediata y adecuada.
Concluyendo, en las urgencias (sean o no emergencias) los primeros auxilios
juegan un papel importante para el estado posterior del individuo.
PRINCIPIOS BSICOS
Todo socorrista en sus actuaciones debe conocer y aplicar siempre en este orden
los siguientes principios bsicos:
1. PROTEGER, en primer lugar, a l mismo y despus a la vctima. Podemos
evitar nuevos accidentes, si sealizamos el lugar del accidente. SLO si hay
peligro para el accidentado se le desplazar, manteniendo recto el eje cabezacuello-tronco.
2. AVISAR, es decir dar el SOS, indicando: el nmero y estado aparente de los
heridos, si existen factores que pueden agravar el accidente (cadas de postes
elctricos) y el lugar exacto donde se ha producido el accidente. Saber que de la
informacin que nosotros demos, va a depender tanto la cantidad como la calidad
de medios humanos y materiales, que all nos lleguen.
3. SOCORRER. Esta es la finalidad principal de los primeros auxilios, pero para
hacerlo correctamente previamente hace falta realizar la evaluacin del herido.
PRINCIPIOS GENERALES

Primero: Estar tranquilo, pero actuar rpidamente.- Con tranquilidad se da


confianza a la vctima y a aquellos que se encuentren cerca. Los testigos suelen
tener miedo, con frecuencia pnico o estn sobreexcitados. El auxiliador ha de dar
ejemplo mostrando su tranquilidad.
Segundo: Hacer una composicin de lugar.- Cuando se llega al lugar del accidente
no se debe comenzar a actuar curando al primer herido que se encuentre. Puede
haber otros heridos ms graves y que, por tanto, necesiten atenderse en primer
lugar. Hacer, pues, un rpido examen del lugar. Debe intentarse saber si existen
heridos ocultos. Hay que darse cuenta tambin de las posibles fuentes de peligros
que an existan: amenaza de derrumbamiento, ruptura de canalizaciones de gas o
de agua, fuego, etc.
Tercero: Mover al herido con gran precaucin.- Jams se cambiar de sitio al
accidentado antes de cerciorarse de su estado y haberle proporcionado los
primeros cuidados. Adems, un herido grave, no debe ser movilizado excepto por
estas tres razones: 1) para poderle aplicar los primeros auxilios; 2) evitar el
agravamiento de sus heridas; y 3) protegerle de un nuevo accidente.
Cuarto: Examinar bien al herido.- Investigar si respira, si tiene pulso, si est
consciente, si sangra, si tiene una fractura, si presenta quemaduras, si ha perdido
el conocimiento. Estar bien seguros de no haber dejado escapar nada.
Quinto: No hacer ms que lo indispensable.- Si se intentan hacer demasiadas
cosas, se retrasar el traslado de la vctima. El papel del auxiliador no es el de
reemplazar a los servicios sanitarios, sino que se ha de limitar a proporcionar
aquellas medidas estrictamente necesarias para un correcto transporte del herido.
Sexto: Mantener al herido caliente.- Evitar, no obstante, un calor excesivo,
mantenindole a una agradable temperatura. Si hace fro, todo el cuerpo debe ser
calentado; para ello lo mejor ser envolverlo en una manta.
Sptimo: No dar jams de beber a una persona inconsciente.- En este estado no
podr tragar y existir peligro de ahogarla al penetrar el lquido en las vas areas.
Si la vctima conserva la consciencia y no presenta una herida profunda en el
vientre, se le puede dar de beber, lentamente, y solo a pequeos sorbos. No darle
alcohol, es preferible caf o t caliente, sobre todo si hace fro.
Octavo: Tranquilizar a la vctima.- El accidentado tiene miedo. Hay que hablarle ya
que est angustiado; el curso de su vida se ha visto truncado bruscamente y
padece por los que le acompaan o por su familia. Hay que tranquilizarle, calmar
sus temores y levantarle el nimo. Hay que decirle que hay gente cerca que se
ocupa de l, que los servicios de urgencias han sido avisados y que vendrn
pronto. No se le debe dejar ver su herida.
Noveno: No dejar nunca solo al accidentado.- El estado del mismo puede gravarse
en un corto espacio de tiempo.

VALORACIN PRIMARIA
El proceso de valoracin consiste en la recogida de datos sobre el paciente que
pueden ser de utilidad para facilitar la correcta actuacin del auxiliador. Esta
valoracin ha de ser sistemtica y precisa. Entendemos dos formas
complementarias y consecutivas de valoracin: la primaria y la secundaria.
En una situacin de urgencia, a pesar que la reaccin instintiva de cualquier
persona es emprender alguna accin, no se ha de caer en este error, pues la
valoracin primaria requiere pocos minutos y de su realizacin puede depender la
vida del accidentado.
La valoracin primaria se inicia con la primera impresin que el auxiliador tiene al
ver al herido, que se forma a partir de lo que vemos y omos, seguida de la
evaluacin primaria propiamente dicha, que consiste en identificar problemas que
amenazan la vida del individuo, resumidos en el ABC:
A.- AIRWAY ----------> Permeabilidad de las vas areas, necesaria para que el aire
llegue a los pulmones.
B.- BREATHING -----> Existencia de respiracin espontnea.
C.- CIRCULATION --> Existencia de latido cardiaco y ausencia de grandes
hemorragias.
La alteracin de estos tres puntos se da en la parada cardo-respiratoria, que ser
tratada posteriormente.
VALORACIN SECUNDARIA
Slo despus de realizar la valoracin primaria y las debidas actuaciones
(reanimacin cardo-pulmonar, apertura de vas, etc.), si las hubo, se realiza la
valoracin secundaria.
sta consiste en la valoracin del estado del accidentado de pies a cabeza, tanto
por delante, por detrs y por ambos laterales. Se han de buscar:

fracturas de miembros o de la columna vertebral,

golpes recibidos en la cabeza, trax, abdomen y/o espalda que puedan


producir hemorragias internas,

lesiones, contusiones, quemaduras, dolor, etc.

Durante este proceso se interrogar al enfermo, si est consciente, intentando


obtener la mayor cantidad de informacin posible por si dejara de estarlo. Se
anotaran, y posteriormente se trasmitirn a los servicios sanitarios, los siguientes
datos:

nombre y apellidos

edad

constantes vitales (pulso y respiracin)

enfermedades que padezca o haya padecido

medicacin que toma habitualmente (anticoagulantes, insulina,)

alergias a algn medicamento

si lleva algn informe mdico encima

localizacin del dolor

hormigueos, "descargas elctricas", entorpecimiento de las piernas

actuaciones de primeros auxilios realizadas y respuesta del paciente a


ellas,

SI existe hemorragia la cantidad aproximada y el origen,

SI se est realizando la Reanimacin Cardo-Pulmonar, tiempo desde la


parada y tiempo que se est realizando la maniobra.

Fuentes de investigacin

http://html.rincondelvago.com/primeros-auxilios-en-casos-deemergencias.html
https://www.google.com.mx/
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
http://www.slideshare.net
http://www.slideshare.net/josesaidr/newsfeed?redirect=1
http://www.primerosauxilios.org/
http://www.buenastareas.com/
http://es.scribd.com/
http://mx.answers.yahoo.com/
http://www.wordreference.com/definicion/
http://www.monografias.com/trabajos21/primeros-auxilios/primerosauxilios.shtml#ixzz2rdVJmpLP

También podría gustarte