HOMEOSTASIS
CELULAR
Dra. Cremer 2014
Compartimientos
lquidos
Barreras entre
compartimientos
Sorteando la barrera entre el LIC y el LEC:
Transporte a travs de la Membrana celular
Casos particulares de transporte
P-glycoprotein (P-gp)
Transloca sustratos/desechos fuera de la clula
Barreras como lmites entre el medio externo e interno: Epitelios de intercambio
Una pistaProtenas de adhesin y sealizacin
Barrera entre lquido intravascular e
intersticial:
Transporte a travs del endotelio capilar
Integrando.
Las Barreras y la Composicin de
los compartimientos
En resumen.
tres compartimientos tienen la misma osmolaridad pero distinta compos
gradientes para potasio, calcio, cloro y sodio pero distinta permeabilidad
protenas y fosfatos no atraviesan las barreras pero se debe cumplir con
Principio de electroneutralidad
Entonces????
Y el sodio???
ilibrio Gibbs-Donnan Efecto Donnan:
stencia de aniones indifusibles de un lado de la membrana semipermea
ca la redistribucin de los iones difusibles
Cules son las consecuencias celulares esperables
del Efecto Donnan??
las protenas y fosfatos ejercen un
efecto osmtico cuando existen barreras
que limitan su libre difusin
conlleva a la concentracin de partculas
Qu pas ???
para mantener la electroneutralidad:
presin osmtica
por efecto osmtico el agua tiende a
ingresar a la clula
no se desarrolla fuerte presin
hidrosttica que se oponga al paso de
agua porque la membrana es distensible
..llevara a la lisis celular
pero???
bomba Na/K-ATPasa
hace a la membrana plasmtica funcionalmente impermeable al
sodio
mantiene exceso de cationes sodio fuera de la clula y retiene as
cloro fuera de la clula por atraccin electrosttica
mantiene los gradientes de sodio, cloro y potasio
Analizando el efecto Donnan en la barrera
epitelial endotelial plasma e intersticio
- El agua tiende a entrar a los capilares..
Entonces qu pasa???
Qu pasa si cambia la composicin de uno de
los compartimientos?
El agua se mueve hasta equilibrar los compartimie
Cambios deconcentracin de solutosa uno de
los lados de la membrana modificar el
movimiento de agua por smosis
La osmolaridad y volumen LEC tienen una
regulacin sistmica por mecanismos
homeostticos
La composicin y volumen del LIC tiene una
regulacin individualizada de cada clula
Qu ocurre cuando las clulas estn
expuestas a ambientes con distinta
osmolaridad?
Tpico
ejemplo
Por qu hablar de
tonicidad?
Porque describe el efecto que
producir la osmolaridad
efectiva de una solucin
sobre el volumen celular
por el efecto de las partculas
que no atraviesan la
membrana semipermeable
El osmolito ms efectivo es el sodio
Dextrosa y urea son osmolitos inefectivos
o mantiene la clula su volumen ante modificaciones
tonicidad del LEC?
Un ejemplo prctico:
el cerebro y la deshidratacin rehidratacin
Con la deshidratacin el LEC disminuye y su osmolaridad
aumenta
si se corrige muy rpidamente la deshidratacin rehidratando
en un corto plazo de tiempo, qu ocurre?
Las clulas cerebrales pierden
agua y reducen su volumen
Se produce una
entrada regulatorio
de agua a las
rpida
El mecanismo
declulas cerebrales
que aumentan suvolumen
volumense
y pone
pueden
muerte celular
en causar
marchalacon
ingreso de iones y la sntesis de
Las correccionesosmolitos
del la osmolaridad
y volumen
del LEC
para aumentar
el
deben hacerse lentamente
volumen celular
Por qu son importantes los mecanismos de
regulacin del volumen celular ?
Cambios de tonicidad del LEC son constantes
Tracto gastrointestinal
Rin
Epidermis
Otra consecuencia de la Composicin de los Compartimientos .
El potencial de membrana
depende del in
Potasio y de los proteinatos
Polaridad de la membrana: existe una diferencia
de potencial entre el interior y el exterior de la membra
POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO
-
LIC
+
+
+
+
+
- 65 mV
Vm
LEC
Cmo se genera esta diferencia de potenci
DISTRIBUCIN ASIMTRICA DE IONES
Diferentes gradientes de difusin y permeabilidad
K+
100mM
Na +
15 mM
Cl13 mM
K+
4mM
Na+
150 mM
Cl-
150 mM
PrPO-2
LIC
Permeabilidad selectiva
LE
C
K+
-
PrPO-2
LIC
+
+
+
+
+
+
+
+
K+
Fuerza elctrica
Flujo neto = 0
- 80 mV
VK+
Potencial de equilibrio
LEC
Fuerza impulsora:
Vm-Vin
K+
Na +
+
+
+
+
+
+
+
+
+
K+
Na+
VNa+= 62 mV
Cl-
Cl-
LIC
VCl-= -65
mV
LEC
Cmo se mantienen los gradiente
Nuevamente la BOMBA Na-K
K+
Na +
+
+
+
+
+
+
+
ATPasa
K+
Na+
Cl-
ClATP
LIC
2 K+
3 Na+
LEC
in colabora con la generacin de la diferencia de potencial: es una bomba elec
En Resumen.. cmo se genera y
mantiene el potencial de membrana?
Permeabilidad selectiva de la membrana
Composicin del LIC y LEC
Difusin de potasio
Efecto protenas intracelulares
Efecto Donnan que genera diferencia de
potencial
Bomba Na-K ATPasa
POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO
Vm= - 65 mV
Ecuacin de Goldman-Hodking-Katz
Vm= 2.3 RT log PK+[K+]e + PNa+
[Na+]e
zF
PK+[K+] i + PNa+
[Na+]i
Valor predictivo:
qu ocurrir si aumenta el K+
extracelular?
K+
K+
10mM
100mM
Na+
Na +
15 mM
150 mM
Cl-
Cl13 mM
LIC
150 mM
-50 mV
Vm
LEC
Cul es la consecuencia de que el Vm sea menos negati
La neurona modelo de
clula excitable
EXCITABILIDAD
facultad de entrar en accin bajo la
influencia de un estimulante
TEJIDOS EXCITABLES
Aquellos cuyas MEMBRANAS tienen la facultad
de responder ante un estmulo
PROPIEDADES DE LA MEMBRANA
excitabilidad
conductibilidad
Cmo responde la membrana?
Generando
POTENCIALES DE ACCIN
cambio de polaridad de la membrana,ante estmulos supraumbrales,
rpido y reversible, siempre de la misma intensidad, con capacidad de
propagarse para actuar como una seal de transmisin
POTENCIAL DE ACCION: cambio de polaridad de la
membrana, ante estmulos supraumbrales, rpido y
reversible, siempre de la misma intensidad, con
capacidad de propagarse para actuar como una seal
de transmisin
para generar un potencial de accin
se requiere una despolarizacin de la membrana
que supere un nivel crtico:
el UMBRAL
POTENCIAL UMBRAL
Nivel de despolarizacin
del Vm a partir del cual
comienzan a abrirse
canales voltaje
dependientes
Qu procesos ocurren entre
el potencial de membrana
y el umbral?
POTENCIALES LOCALES
- Potencial generador o receptor
- Potenciales post-sinpticos
Alteran el Vm haciendo ms o menos
excitable la membrana
Se modifica el valor del umbral por cambios en la composicin del medio interno? .
No, se modifica la facilidad de
llegar al umbral al modificar el
potencial de membrana
Hiperkalemia
Hipokalemia
Cuanto ms cercanos el Vm y el
umbral
ms excitable es la membrana
Puede llegar a ser autoexcitable?
POTENCIAL DE ACCION: cambio de polaridad
de la membrana, ante estmulos
supraumbrales, rpido, reversible, siempre de
la misma intensidad, con capacidad de
propagarse para actuar como una seal de
transmisin
Potencial de Accin:
caractersticas
Frecuencia
(unidad/tiemp
o)
mV
60
40
20
0 Amplitud
-20
(mV)
-40
-60
-80
-100
Duracin
(mseg)
120
Tiempo
Cmo se desarrolla el potencial de
accin?
Recordar:
cambios debidos a potenciales locales
Conductancias, Fases y
Periodos
POTENCIAL DE ACCION: cambio de polaridad
de la membrana, ante estmulos supraumbrales,
rpido, reversible, siempre de la misma
intensidad,
con capacidad de propagarse para actuar como
una seal de transmisin
Si el potencial de accin tiene amplitud
constante,
cmo podemos diferenciar las
caractersticas
de los estmulos?
CODIGO de frecuencia NEURONAL
Mecanismo de Transmisin Sinptica
http://www.physiologyweb.com