La Oralidad y La Litigacion Oral en El Nuevo Proceso Laboral
La Oralidad y La Litigacion Oral en El Nuevo Proceso Laboral
La Oralidad y La Litigacion Oral en El Nuevo Proceso Laboral
LABORAL
LA ORALIDAD Y LA LITIGACION ORAL EN
EL PROCESO LABORAL
VICTOR RAUL MALCA GUAYLUPO
Sumario: I. Introduccin. II. La oralidad en nuestro sistema procesal III. La importancia de
la oralidad. IV. Juez imparcial o impartial en el proceso laboral?. V. La Constitucionalidad y
Convencionalidad del proceso laboral. VI. La Litigacin Oral. VII. Tcnicas de
interrogatorio. VIII. Conclusiones. IX. Bibliografa.
I. INTRODUCCIN
Las prcticas procesales arraigadas en nuestro sistema procesal, han generado dentro
del foro jurdico, una suerte de identificacin plena, que han ido desenvolvindose y
puesta en marcha por generaciones, las mismas que nos han formado y estamos
ejerciendo dentro de dicho contexto, lo que conlleva, a una especie de identificacin
natural y generacional con dicho sistema, el mismo que por ms anacrnico, obsoleto, y
superado que sea, siempre va a estar presente en nuestro subconsciente, pese a ser
conscientes que dichas prcticas, basadas en principios y normas ya superadas, no
deberan tener vigencia en nuestro actual sistema, cuya coyuntura y exigencias sociales,
reclaman una forma mas justa de acercar el proceso a sus fines y a la verdad real, a fin
de reivindicar muchos medios probatorios que han cado en desgracia por las malas
praxis y el mal uso de los mismos, y me refiero especficamente a las pericias y
testimoniales.
Todo lo anotado, conlleva a un cambio de manera de pensar, una renovacin del modo de
ver las cosas y en si, un relanzamiento y cambio de paradigmas a efectos de poder
superar los defectos del pasado, y para ello, es necesario ilustrarnos, con el mito del
guila, que segn dicen los conocedores en estos temas, que es un ave que tiene casi el
mismo promedio de vida de un poblador de nuestro pas, y al respecto se sostiene:
El guila, es el ave que posee la mayor longevidad de su especie. Llega a vivir 70 aos,
pero para llegar a esa edad, a los 40 aos de vida tiene que tomar una seria decisin.
A los 40 aos: Sus uas curvas y flexibles, no consiguen agarrar a las presas de las que
se alimenta. Su pico alargado y puntiagudo, tambin se curva, apuntando contra el pecho
estn las alas, envejecidas y pesadas por las gruesas plumas. ! Volar es ahora muy difcil!
Entonces el guila, tiene slo dos alternativas: Morir,... o enfrentar un doloroso proceso de
renovacin que durar 150 das.
Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaa y refugiarse
en un nido, prximo a una pared, donde no necesite volar, entonces, apenas encuentra
ese lugar, el guila comienza a golpear con su pico la pared, hasta conseguir
arrancrselo. Apenas lo arranca, debe esperar a que nazca un nuevo pico con el cual
despus, va a arrancar sus viejas uas.
Cuando las nuevas uas comienzan a nacer, prosigue arrancando sus viejas plumas. Y
despus de cinco meses, sale victorioso para su famoso vuelo de renovacin y de revivir,
y entonces dispone de 30 aos ms. A veces nos preguntamos:
Por qu renovarnos?
En nuestra vida, muchas veces, tenemos que resguardarnos por algn tiempo y comenzar
un proceso de renovacin. Para que reanudemos un vuelo victorioso, nos debemos
desprender de ataduras, costumbres y otras tradiciones del pasado. Solamente libres del
peso del pasado
Las reflexiones a que nos obliga el mito del guila, se traduce en un mensaje de ruptura
de paradigmas, renovacin de conceptos y de cambio, es decir, el de abandonar las viejas
formas de litigar a travs de los recursos escritos, y pasar al planteamiento de las teoras
del caso dentro del juicio oral; el de ofrecer y actuar pruebas de espaldas a la realidad y
con un soporte de papel, al de introducir medios de pruebas al proceso y convertirlas en
prueba, a travs de la inmediacin, a partir del contacto del Juez con las partes y los
medios de prueba, utilizando las tcnicas de interrogatorio, bsicamente el de
comprobacin, validacin y conversin del medio de prueba a prueba; el de expresar
alegatos sobre la base documental muchas veces sin reflejo real, o testimonios
distorsionados o preconcebidos y sin ningn control de calidad tanto desde el punto de
vista formal como de fondo, es decir, de la acreditacin y verosimilitud del testigo, al
renovado concepto de los alegatos de clausura sobre la base de la comprobacin en el
juicio oral del ofrecimiento probatorio efectuado en la teora del caso, en una especie del
denominado concepto de alegatos de bien probado. Es decir, no solo se trata del cambio
de la escritura por la oralidad, sino que aquello va mucho mas all y es una suerte de
concebir el proceso dentro de los fines que el mismo persigue, esto es el de hacer
efectivos los derechos sustanciales y despejar las incertidumbre jurdicas, sin olvidar que
por el solo hecho de ser proceso, es instrumental, y si aquel no cumple dichos fines y no
est orientado a la bsqueda de la verdad real, es un proceso que no sirve, y
precisamente el Juez, como instrumentista, es el responsable, de que aquel cumpla su
finalidad, dentro del equilibrio ponderado que define las obligaciones que reclama el
principio constitucional, de la observancia del debido proceso, en sus distintas
manifestaciones.
Cdigo Procesal Civil Modelo, cuya idea inicial se desarroll en las IV Jornadas
celebradas en Venezuela en 1967, continu en las V Jornadas en Colombia en 1970, en
las VII Jornadas llevadas a cabo en Guatemala en 1981 y en las VIII, celebradas en
Ecuador en 1982. Este anteproyecto fue el resultado de una corriente de procesalistas de
varias partes del mundo que "coincidieron en la necesidad de un proceso ms gil y ms
cercano al individuo, ellos a la vez que buscaban soluciones adecuadas para aquello,
procuraban se instalen en los diversos pases de Latinoamrica, sistemas procesales
uniformes.
En este trabajo de reforma se tom en cuenta la realidad latinoamericana, con sus
carencias econmicas, tcnicas y materiales y sus caractersticas, "como la escrituralidad,
con la consecuente falta de inmediacin, el desarrollo desconcentrado y en fases
preclusivas, las fuertes limitaciones de los poderes del Tribunal" , que no permitan una
justicia rpida, que la hacan demasiado burocrtica, e incomprensible para el justiciable,
esto es la hacan incapaz de cumplir los requerimientos mnimos de nuestra poca, en
una materia tan importante como el proceso.
Esta realidad latinoamericana no era ajena al sistema procesal peruano, el cual desde sus
inicios adopt la escrituralidad. En efecto, el proceso civil tiene sus orgenes en el sistema
romano, que fue reproducido en las Siete Partidas espaolas del ao 1265. Este derecho
procesal espaol se introdujo en el continente americano y especficamente en nuestro
pas, desde la poca colonial.
Asimismo, el proceso penal, tiene gran influencia del propio ordenamiento jurdico penal
espaol, de corte inquisitivo neto, seguido de la influencia del Code dInstruction
Criminelli de origen Napolenico y posteriormente la influencia del Cdigo ROCCO
italiano.
El cambio de la escrituralidad a la oralidad, tiene como base al Cdigo Procesal Modelo
para Iberoamrica, de la autora de los maestros, Vscovi, Vidal y Torelo, en donde se
produjo un importante y significativo cambio, que repercuti en la estructura del proceso y
en los nuevos roles de las partes intervinientes y nuevas formas de procedimientos sobre
los actos procesales sobre todo la oralidad. y las tcnicas de interrogatorio que son
propias del modelo Angloamericano del common law.
Al respecto, la prevalencia de la oralidad, la vemos demostrada en la redaccin del
artculo 12 de la ley cuando seala: En los procesos laborales por audiencias las
exposiciones orales de las partes y sus abogados prevalecen sobre las escritas sobre la
base de las cuales el juez dirige las actuaciones procesales y pronuncia sentencia.
dicho contexto, es que se tiene nesariamente que actuar, teniendo en cuenta los
principios que informan este proceso y sobre todo la etapa de confrontacin de posiciones
que encierra todo lo descrito, que se encuentra establecido en los artculos 44 y 45 de la
N. L. P. del T.
Abordar las tcnicas de litigacin oral, no hace mas que remitirnos inicialmente a entender
en primer trmino, Qu es una teora del caso?; muchas veces, cuando se inicia una
audiencia de Juzgamiento con los alegatos de apertura, y se solicita a las partes,
comienzan, proclamando la que a su patrocinado les deben tales o cuales beneficios
sociales, o que el despido materia del petitorio es nulo o arbitrario, o en su caso que no se
les deben absolutamente nada al trabajador, o se niega la relacin laboral, o en su caso,
se trata de un despido causado, y efectan un anlisis de pruebas, que segn ellos se
ha acopiado durante para ofrecerlas con la demanda; esa manera de enfocar el proceso,
de forma repetitiva, no es otro cosa que una forma equivocada de afrontar un proceso, el
mismo, que en primer trmino enuncia una falta de preparacin del caso, en segundo
lugar, un total desorden en el planteamiento del derecho de defensa, y por ltimo, un
prembulo, al fracaso del planteamiento de sus tesis que pretende introducir al proceso.
7.1. LA TEORA DEL CASO
La teora del caso, no es otra cosa que el planteamiento de la argumentacin de lo que la
parte va a demostrar en el proceso, es decir, es la consolidacin de la conviccin formada
por la parte, de lo que va a llevar como planteamiento al juicio oral, y de cuya verdad, va a
tratar de convencer al Juez a travs de los medios de prueba que va a introducir al Juicio
Diremos en consecuencia, tal como lo seala GERHARD, que la teora del caso, es el
resultado de la conjuncin de la hiptesis fctica, jurdica y probatoria que maneja el fiscal
y el defensor respecto de un caso concreto. O sea, es el conjunto de hechos que l ha
reconstruido mediante la prueba y ha subsumido dentro de la normas aplicables, de un
modo que pueda ser probado; este conjunto, es el que defender ante el Juez
Hay que dejar bien en claro, que la teora del caso, no se comienza a desarrollar en el
momento de la audiencia, sino que aquella se va construyendo desde el inicio de las
investigaciones, la misma que debe ir corroborndose con las evidencias y los actos de
investigacin que se recoja, de una u otra parte.
De igual manera, es necesario anotar que, durante la formacin de la teora del caso, el
abogado debe ir aadiendo y desechando elementos, que sirvan o no a lo que tratar de
demostrar en juicio, a fin de armar una historia creble, sostenida, y respaldada con los
medios de prueba que tratar de introducir, a efectos de persuadir al Juez que su
hiptesis realmente es la que ocurri.
La mayor parte de autores sealan, que la teora del caso, es el medio ideal para dirigir la
investigacin, planificar direccionar y ejecutar la prctica de pruebas en el juicio, tener un
concepto claro de la importancia de cada medio de prueba y eliminar la innecesaria,
determinar la forma en que se realiza los interrogatorios y contrainterrogatorios en juicio,
as como, preparar los alegatos; de igual manera, esta tiene que ser lgica, creble,
legalmente suficiente y flexible.
determinados hechos que el abogado pretende acreditar, es decir, establecer que porcin
de la verdad que introduce, pretende que se acredite a travs del relato de quien depone,
y aquella es la principal oportunidad para introducir los elementos de prueba de los
hechos que se pretenden probar.
El propsito del interrogatorio directo es el de probar las alegaciones que se ha hecho;
convencer al Juez, sobre la veracidad de las alegaciones, facilitando que se perciba la
historia como real.
Segn BERGMAN, los interrogatorios que se formulan, dependiendo de lo que se quiere
probar, se recomiendas utilizar el orden cronolgico, y de primaca, as como el impacto y
novedad .
Es muy aconsejable, que las preguntas del interrogatorio directo, sean sencillas y breves,
no debindose olvidar, que quien debe introducir el relato creble es el testigo o el perito,
mas no el abogado, y nicamente este ltimo, debe ser un facilitador para tal finalidad, y
constituirse en un orientador a travs de las preguntas que las mismas deben de conducir
a la finalidad de lo que pretende probar con el relato del testigo o perito; es decir, quien
debe relatar con sus propias palabras, son ellos, mas no los abogados, estando prohibido,
sugerir una respuesta, por aquello es susceptible de objeciones, por ello las preguntas del
directo, deben ser una invitacin a la narrativa del testigo, y de transicin, a efectos de
situar al mismo en otras perspectivas o reas de lo que se pretende declare
A efectos de evitar preguntas capciosas, sugestivas, o impertinentes, se recomienda, que
el interrogatorio debe iniciarse a partir de la interrogantes: Qu?, Quin?, Cmo?,
Cundo?, Dnde?, y Por qu?, es decir, no se deben utilizar los verbos o acciones
realizadas por las personas: Por ejemplo, ser una pregunta sugestiva: Vio usted cuando
el trabajador sala con el Cd.?, y a fin de evitar las objeciones, lo recomendable sera
darle otro formato para llegar a lo mismo: Qu vio?, y con ello, no se sugiere la
respuesta, sino, que es interrogado quien aporta el dato.
8.2. EL CONTRAINTERROGATORIO
No es otra cosa que el interrogatorio que se efecta al testigo o perito por la contra parte,
y aquel se constituye en las armas ms poderosa y eficaz para la viabilidad, eficacia y
pertinente del medio de prueba, La doctrina considera al contrainterrogatorio como el
cross, o interrogatorio cruzado.
Muy al contrario del directo, se dice que en el contrainterrogatorio, quien declara no es el
testigo, sino es el abogado, en razn a que la conducencia del interrogatorio, busca en
esta etapa la comprobacin de lo que se pregunta, a efectos de que el interrogado,
compruebe el contenido de la pregunta casi siempre con monoslabos.
Aqu, hay que apuntar un extremo, que se nos est escapando de las manos en nuestro
distrito judicial y aquello es precisamente el parmetro que tiene el contrainterrogatorio, y
aquellos estn dados en lo siguiente:
a) Debe limitarse nicamente al objeto del examen directo, es decir, a cuestionar la
credibilidad del testimonio que introdujo en el primer interrogatorio.
empleador, y siendo del caso que dicho testimonio no va a ser tan complaciente o pasivo
como si se tratara de un testigo de parte, se debe solicitar al Juez la autorizacin
correspondiente para tratarlo como un testigo hostil, a fin de tener la posibilidad de hacer
preguntas sugestivas en el interrogatorio directo, que tal como lo hemos manifestado, la
regla general, es que no estn permitidas en este tipo de interrogatorio.
IX. CONCLUSIONES.
9.1. Es necesario dejar establecido, que el cambio de sistema importa un cambio de
paradigmas, y de maneras de pensar que nos obliga a cambiar nuestros comportamientos
procesales debiendo de admitir que el proceso plano escritural, se convierte en un
proceso dinmico y oral. ,
9.2. Esto importa, que la retrica utilizada en las audiencias, se sustituye por la oralidad,
basada precisamente en la utilizacin de las tcnicas de litigacin oral que comprende a
su vez las tcnicas de interrogatorio
9.3. Es necesario desterrar la vieja idea que lo que se adjunta a las postulaciones, ya
sean demandas, contestaciones, defensas previas o de forma, son pruebas, cuando en
realidad son medios de prueba, en razn a que aquella recin se va a constituir en prueba
en la audiencia de Juzgamiento cuando superen el contraiterrogatorio o cuando se
introduzcan como pruebas materiales o documentaria en dicha estacin.
9.4. Las tcnicas de la litigacin oral y las de interrogatorio, no solamente es exclusividad
de las partes sino sobre todo del Juez quien, como director del proceso, est en la
obligacin de encausar y de ejercer puntualmente sus poderes de direccin debiendo de
declarar de oficio o a solicitud de parte la inadmisibilidad de las preguntas prohibidas, a
efectos de no permitir que elementos de prueba ingresen con infracciones de las reglas
de la litigacin oral.
9.5. Es evidente que estamos en una etapa de transicin y aprendizaje, y si bien es cierto,
la NLPT recin est en aplicacin formativa, es necesario establecer, que en lo que
respecta a tcnicas de litigacin oral, no debemos de confundir, lo que es un alegato de
apertura con una teora del caso, y sobre todo, prepararnos para la utilizacin debida de
las tcnicas de interrogatorio y desarrollar de manera utilitaria, un interrogatorio directo, un
redirecto, un contrainterrogatorio y un recontrainterrogatorio.
9.6. Que, la clase de Juez que reclama este tipo de procesos sociales, tal y como se ha
analizado, y especialmente el laboral exige de un Juez imparcial, mas no impartial, y all
radica precisamente el carcter protector y tuitivo, que se debe tener de la parte mas dbil
de la relacin laboral, y aquello no pasa por admitir como facultad comn u ordinaria por
parte del juez, el ordenar la actuacin de pruebas oficio, precisamente por el carcter
excepcional de las mismas, y por que el Juez no puede sustituir a la parte a probar lo que
por ley est obligado, y sustancialmente por que aquello, importara una desnaturalizacin
de las instituciones de las cuales nos hemos ocupado.
9.7. El diseo de la N. L. P. del Trabajo, deja de ser puramente legalista, y se va
internalizando en las normas de mayor jerarqua, es decir, avanzamos hacia la
convencionalidad y constitucionalizacin del proceso, y de igual manera hacia la
que pueda conocer en toda su significacin el material de la causa, desde el principio de ella,
quien a su trmino, ha de pronunciar la sentencia definitiva. [5]
Como seala Pico I Junoy, las actuaciones procesales realizadas oralmente deben efectuarse
ante el destinatario de las misma; el contacto directo de ste con los sujetos intervinientes en
el proceso da seriedad al acto oral y, en cierta medida, hacen que la justicia sea ms cercana
al justiciable, ya que se permite a las partes ver la cara al Juez, en quien en definitiva han
confiado la resolucin de su conflicto. Este contacto permitir al juez hacerse una mejor
recreacin de la realidad ya que tendr acceso directo a las declaraciones de todas las
personas que conocen los hechos litigiosos, pudiendo formularles precisiones o aclaraciones
que contribuyan a realizar su enjuiciamiento fctico. Seala adems que para que la
inmediacin realmente surta efecto, es necesario que el juez que ha presenciado los actos
probatorios orales sea el mismo que dicte sentencia pues, de lo contrario, de nada servir la
inmediacin.
Adems, este autor seala que la oralidad permite la concentracin en relacin a la actividad
probatoria, ya que comporta que sta se desarrolle en una o de no ser posible en audiencias
prximas en el tiempo al objeto de que no desaparezcan de la memoria del juez los actos
orales que l ha presenciado.[6]
Por otro lado, el proceso se hace ms corto, al concentrarse las actuaciones se reducen las
notificaciones, citaciones y otras diligencias, se suprimen incidentes (que se resuelven, en su
mayora, en una misma audiencia), hay menos recursos, se logran mucho ms acuerdos y
transacciones que eliminan procedimientos.
La oralidad, en muchos casos, ayuda a respetar efectivamente el derecho de las partes a la
tutela jurisdiccional y al debido proceso. Esto quiere decir, que si todo sujeto de derechos
puede acudir a los rganos jurisdiccionales del Estado en bsqueda de proteccin o amparo
jurdico, este adems de poner solucin al conflicto intersubjetivo de intereses o eliminar una
incertidumbre jurdica, esta solucin debe ser eficaz, oportuna y efectiva; con una mayor
concentracin del proceso se lograra dicho objetivo. Por otro lado, este derecho (a la tutela
jurisdiccional efectiva) no puede ser real si el Estado no asegura a los sujetos procesales que
durante la tramitacin del proceso, no se encontrarn en desventaja para expresar su posicin
jurdica o ejercer su defensa, sea probando los hechos que sustentan su derecho, alegando,
impugnando o solicitando que se asegure la ejecucin de lo que se resuelva en definitiva. Solo
con un real cumplimiento del principio de inmediacin, se lograr que las partes puedan hacer
valer sus derechos de defensa, de prueba y sobre todo vigilar que en proceso se respeten las
garantas del debido proceso.
Pero no es tan sencillo como parece. Para que exista una real aplicacin al principio de
oralidad, deben existir condiciones especficas en el sistema judicial vigente. Pico I Junoy, dice
que el establecimiento de la oralidad en el proceso civil es relativamente sencillo desde el
punto de vista legislativo. Sin embargo, si se desea su verdadera implantacin en el foro
judicial por entender que se trata de un elemento de calidad de la justicia, caracterizada por el
contacto directo entre el juez y el justiciable, es preciso que se den unas condiciones objetivas
mnimas que deben respetarse. Por ello indica que 1) debe existir el necesario nmero de
jueces para hacer efectiva la oralidad, pues sta exige tiempo para la adecuada dedicacin al
estudio de las causas en todos aquellos trmites en los que existe un contacto directo del juez
con las partes, 2) debe haber un cambio de mentalidad, una plena concienciacin de las
ventajas de la oralidad, en los diferentes sujetos que deben hacerla efectiva, esto es, los
jueces y los abogados y 3) es preciso establecer mecanismos de control y sancin que
permitan disuadir la infraccin de la oralidad, como puede ser, por ejemplo, la grabacin de las
audiencias o la nulidad de actuaciones cuando se vulnere la oralidad.[7]
II. NECESIDAD DE UNA REFORMA EN MATERIA PROCESAL CIVIL?
En los ltimos tiempos en el sistema de justicia penal se han realizado profundos cambios
orientados a otorgar mayor celeridad, economa procesal y eficacia en el juzgamiento de los
ilcitos penales mediante la reforma del proceso penal ya implementado, estableciendo un
sistema que cumpla efectivamente con las garantas de un debido proceso, reconociendo a la
vctima y al imputado como sujetos de derechos mediante el sistema acusatorio adversarial.
El Cdigo Procesal Civil Peruano de 1993 ha optado en materia probatoria por hacer real
todas las bondades que permita la aplicacin del principio de inmediacin procesal y en tal
contexto, ha asumido con carcter preferente la oralidad.
Con relacin a la forma escrita existen divergencias doctrinales. Una corriente sigue la
posicin de Chiovenda quien afirma que es de suma utilidad y necesaria para el proceso y no
es obsoleta, por ejemplo el primer escrito, aquel que contiene la demanda judicial, donde se
indican los fundamentos que sustentan la pretensin y los medios de prueba, los cuales
revisten vital importancia al interior del proceso, pues la forma escrita es la forma ms
razonable, meditada y detallada de lo que se desea expresar al Juez.
Hay quienes opinan que la evolucin del derecho procesal implica dejar del lado para siempre
el tedioso o anacrnico papel por la benfica y propicia oralidad, que ello implicara reducir la
carga procesal que aqueja a los rganos jurisdiccionales y que significara una evidente
agilizacin de los procesos en giro, lo cual ya se est viendo plasmado en algunas iniciativas
legislativas en el derecho comparado.
En realidad es un dilema artificial creer que la oralidad necesita la desaparicin de la escritura
para adquirir consistencia y tornarse en rasgo esencial de un sistema procesal.[8]
En el proceso mixto, esto es con una fase de proposicin escrita (demanda y contestacin)
luego una o dos audiencias (orales) y despus con apelaciones tambin escritas, lo esencial
es la comunicacin entre el juez y las partes. Reconociendo que dentro del procedimiento no
puede despreciarse un medio de comunicacin tan preciso como la escritura, lo que se
rechaza es el proceso escrito y secreto, sin la concentracin e inmediacin que proporciona la
celebracin de la audiencia de pruebas y del debate oral.
En todas las pocas se ha pedido una aceleracin del proceso con el fin de ahorrar ese
tiempo durante el cual se producen los gastos que demanda el procedimiento. Segn Couture
la justicia lenta no es justicia la excesiva demora contradice la esencia de la funcin
jurisdiccional que se ha erigido en principio constitucional- obtener la decisin de la causa en
un plazo razonable- pues se considera que la demora excesiva de la justicia implica la
violacin de derechos humanos de los justiciables.
No obstante, en la bsqueda de la justicia rpida no se debe olvidar las debidas garantas
procesales debiendo existir un lmite en la supresin o disminucin de trmites, constituidos
por aquellos que son imprescindibles para garantizar los derechos de las partes en juicio.
En general, se proclama la garanta del debido proceso que requiere que las partes sean
odas, que tengan la posibilidad del contradictorio y un plazo razonable para ofrecer y producir
sus pruebas y esgrimir sus defensas.
En la aplicacin de soluciones concretas para cada caso debemos tener en cuenta los
principios de celeridad y mantenimiento de las garantas indispensables para que pueda
entenderse que existe el debido proceso legal.
Si hablamos de una modernizacin en el sistema de justicia en general y lograr estar al nivel
de los pases ms desarrollados, tenemos la necesidad de trabajar en favor de una reforma en
materia procesal civil, adems de otras materias que no es pertinente aqu tratar, una reforma
que se sustente en los principios de concentracin, inmediacin, publicidad y oralidad,
principios que la propia doctrina ha consagrado como el referente ms importante de los
modernos Estados democrticos.
La justicia civil, con el Cdigo vigente desde 1993 no obstante haber superado un sistema
procesal obsoleto, no revela fcticamente la eficacia de los principios y procedimientos que
enarbola. Hay un consenso general de los juristas, abogados y operadores del sistema judicial
en cuanto a que la administracin de justicia en materia civil se encuentra en crisis por su
lentitud e ineficacia, sobretodo en la ejecucin de resoluciones judiciales. La falta de
transparencia, la corrupcin, la delegacin de funciones del juez en otros funcionarios, la
diversidad de materias y procedimientos
Una Reforma Procesal Civil no solamente debe consistir en una renovacin de
procedimientos, sino que debe significar una nueva concepcin del sistema procesal civil
basado fundamentalmente en un proceso eminentemente oral, pblico, concentrado,
17. El conocer las tcnicas de litigacin oral, resulta importante para los jueces
porque les va permitir dirigir adecuadamente los procesos laborales. Especialmente las
etapas de la Audiencia de Juzgamiento y de la sentencia. IMPORTANCIA DE LAS
TCNICAS DEIMPORTANCIA DE LAS TCNICAS DE LITIGACIN
ORALLITIGACIN ORAL
18. DCIMO TERCERO.- Con el nuevo proceso laboral regulado por la Ley N
29497, se introduce un esquema procesal que trae entre sus notas ms caractersticas
el uso de la oralidad, y con ella, de la inmediacin, celeridad y concentracin; lo que a
su vez exige de las partes que, atendiendo a esta nueva y real posicin del juez de
trabajo de conocer directamente el sustento de la litis, conozcan no slo la parte
sustantiva del Derecho Laboral y las nuevas reglas procesales introducidas por este
esquema, sino que tambin posean destrezas y/o habilidades en tcnicas de litigacin
oral. Precisamente el uso de este instrumento, concebido como aquella versin que
construyen cada una de las partes respecto de la forma en que ocurrieron los hechos,
mencionando las pruebas en que lo sustentan, y la norma en que respaldan su
pretensin; hace que el juez laboral dirija su atencin a la dilucidacin de aspectos
relevantes de la litis, excluyendo aquellos que no guarden relacin por ser
impertinentes. RECONOCIMIENTO DE LAS TCNICAS DERECONOCIMIENTO DE
LAS TCNICAS DE LITIGACIN ORAL EN LA JURISPRUDENCIALITIGACIN ORAL
EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMADE LA CORTE SUPREMA CAS.
LAB. N 07-2012 LA LIBERTAD, del 11 de mayo de 2012
19. LA TEORA DEL CASOLA TEORA DEL CASO
20. DEFINICIN DE LA TEORA DELDEFINICIN DE LA TEORA DEL CASOCASO
La teora del caso constituye un nuevoLa teora del caso constituye un nuevo
instrumento que introduce la NLPT en elinstrumento que introduce la NLPT en el
proceso laboral. Constituye unaproceso laboral. Constituye una estrategia que elabora
cada parte, enestrategia que elabora cada parte, en forma clara y breve, sobre los
hechosforma clara y breve, sobre los hechos que va a probar.que va a probar.
21. DCIMO CUARTO.- En principio para la construccin de la teora del caso se
exige () seguir el orden de lo jurdico, lo fctico y lo probatorio, culminando con la
frmula de una historia con sentido () relevante (), y adems mantener la misma
orientacin a lo largo del proceso con la finalidad de que los hechos sustentada en la
prueba indicada y expuestos ante el juzgador resulten crebles. En sentido contrario,
una alegacin variante desde el escrito postulatorio hasta los alegatos en Audiencia de
Juzgamiento o Audiencia nica, segn se trate de un proceso ordinario o abreviado
laboral, respectivamente, no puede sino conllevar a la conviccin del rgano
jurisdiccional acerca de la no veracidad de los hechos expuestos como defensa.
RECONOCIMIENTO DE LA TEORA DELRECONOCIMIENTO DE LA TEORA DEL
CASO EN LA JURISPRUDENCIA DE LACASO EN LA JURISPRUDENCIA DE LA
CORTE SUPREMACORTE SUPREMA CAS. LAB. N 07-2012 LA LIBERTAD, del 11
de mayo de 2012
22. PAPEL DEL ABOGADO DELPAPEL DEL ABOGADO DEL
DEMANDANTEDEMANDANTE En el nuevo proceso laboral existe unaEn el nuevo
testigo resalte aspectos negativos de la parte contraria. Destacar lo que el testigo nos
dijo.
54. OBJETIVOS DEL CONTRAEXAMENOBJETIVOS DEL CONTRAEXAMEN Restar
credibilidad al testigo de la parte contraria OBJETIVOS DEL CONTRAEXAMEN
Obtener del testigo informacin favorable para nuestro caso y que nos permita probar
nuestras afirmaciones Obtener que el testigo resalte aspectos negativos de la Parte
contraria Destacar lo que el testigo nos dijo.
55. INCORPORACIN DEINCORPORACIN DE PRUEBA DOCUMENTALPRUEBA
DOCUMENTAL
56. Prueba documental ser todo aquel documento que tenga valor probatorio
independiente que acredite las proposiciones fcticas contenidas en nuestra teora del
caso. Segn PEA: La prueba documental constituye prueba y puede ser
incorporada como tal. INCORPORACIN DE PRUEBAINCORPORACIN DE
PRUEBA DOCUMENTALDOCUMENTAL PEA GONZLES, Oscar: Tcnicas de
Litigacin y Conciliacin Aplicadas al Proceso Laboral. APECC. Lima 2011. p. 367
57. EL ALEGATO DE CLAUSURAEL ALEGATO DE CLAUSURA
58. EL ALEGATO DE CLAUSURAEL ALEGATO DE CLAUSURA Los alegatos son las
argumentaciones que formulan las partes ante el juez una vez concluida la etapa
probatoria, a efectos de: Convencerlo que durante la misma han demostrado los
hechos afirmados. Convencerlo que el argumento de la contraparte no ha sido
probado. Pedir el fallo deseado. NLPT, Art. 47
59. FASES DEL ALEGATO DEFASES DEL ALEGATO DE CLAUSURACLAUSURA
INTRODUCCIN CUERPO CONCLUSIN
60. LA SENTENCIA EN LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO
61. ETAPA DE SENTENCIAETAPA DE SENTENCIA La sentencia es el acto jurdico
procesal mediante el cual el Juez declara el derecho poniendo fin al proceso o a un
estadio del mismo.
62. Asimismo, la sentencia constituye la conclusin lgica del proceso, pues, lo normal
es que todo proceso concluya con una sentencia, salvo los casos de conclusin
anticipada del mismo. La sentencia resulta ser por ello el acto jurdico procesal ms
importante a travs del cual el Juez declara el derecho poniendo fin a la controversia
existente. ETAPA DE SENTENCIAETAPA DE SENTENCIA
63. CLASIFICACION DE LAS SENTENCIAS CLASIFICACIN DE LAS SENTENCIAS
DECLARATIVAS: Contienen una declaracin del juez respecto a una duda que se ha
discutido en juicio. CONSTITUTIVAS: Establecen un nuevo estado de situacin jurdica
que no exista previamente. DE CONDENA: Contienen un mandato frente a una
obligacin incumplida.
64. ESTRUCTURA DE LA SENTENCIA INTRODUCCIN PARTE EXPOSITIVA
PARTE CONSIDERATIVA PARTE RESOLUTIVA
65. PARTE RESOLUTIVA DE LA SENTENCIA La sentencia se pronuncia sobre todas
las articulaciones o medios de defensa propuestos por las partes y sobre la demanda.
En caso de que la declare fundada total o parcialmente, indicando los derechos
reconocidos, as como las prestaciones que debe cumplir el demandado. Si la
Federico de Castro sobre la funcin que cumplen los principios del derecho
laboral. A saber:
Informativa, pues sirven de fuente de inspiracin al legislador al momento
de elaborar las normas jurdicas en materia de trabajo.
Normativa, ya que cumplen un papel de fuente supletoria ante los vacos o
deficiencias de la legislacin.
Interpretativa, porque actan como un criterio orientador para quien
pretenda interpretar las normas laborales.
La Ley N 29497 reconoce los principios procesales laborales, sobre cuya
base se rige el procedimiento, as como las decisiones tomadas por los
rganos judiciales en sus artculos I, III y IV de su Ttulo Preliminar,
reconocindolos expresamente, ampliando los principios reconocidos por la
anterior Ley Procesal Laboral aprobada por la Ley N 26636. Debe hacerse
hincapi que en la prctica jurisdiccional son estos principios los que
orientan las decisiones de los juzgadores al momento de decidir las
controversias, desde el inicio del proceso al admitir la demanda, su
consecucin y en especial al emitir un fallo, y debo expresar que existen
casos lmite en los que resulta difcil tomar una decisin; sin embargo, al
tener presente el significado de los principios laborales, stos nos permite
resolver la controversia, por lo que ellos no slo son ideas inspiradoras del
debido proceso sino que, en la prctica, ayudan a ejercer debidamente la
funcin judicial, por lo que el reconocimiento expreso de estos principios por
la
nueva
Ley
Procesal de Trabajo es positivo.
III. LOS PRINCIPIOS PROCESALES
LABORAL
EN EL NUEVO PROCESO
proceso, concede a las partes un plazo para que propongan por escrito los puntos
controvertidos de la litis, vencido el cual dispone la devolucin de autos para fijarlo
en su despacho (4) (en un trabajo anterior, hemos sealado que la dispersin del
auto de saneamiento y del auto de fijacin de puntos controvertidos impide la
eficiencia de la celeridad procesal intentada).
Audiencia
La novsima Ley N 30293 (superada su vacatio legis (6)) introduce nuevas
modificatorias al proceso civil, especialmente en la audiencia de pruebas que
abonan en la litigacin oral y le imprimen mayor celeridad y espontaneidad; nos
referimos a la grabacin de la audiencia en audio y/o video en lugar de su
reproduccin por acta (7); as como, la sustitucin del interrogatorio de posiciones
por el interrogatorio directo en la prueba testifical. (8) Como ya sabemos, el relato
de todo lo actuado en acta impeda el desarrollo fluido de la actuacin de prueba,
pues, el secretario poco hbil en ordenografa u ofimtica, o poco atento al
desarrollo de la actuacin de la prueba, requera de tiempo y repeticin del acto
para reproducirlo fielmente en el acta; asimismo, se adicionaba tiempo muerto a la
audiencia por las correcciones y firma de sus actores.
La grabacin de la audiencia elimina el rezago de la escrituralidad que lo
aletargaba, aunque se exige al auxiliar jurisdiccional resumir escuetamente los
actos procesales desarrollados, el cual no requiere ser suscrito por las partes.
Peyrano ha resaltado mayores ventajas de la reproduccin audiovisual de la
audiencia de pruebas, as ha sealado que: a) elimina la mayor parte de las
razones que se invocan para defender la necesaria identidad entre el juez de la
audiencia y el juez de la sentencia; b) posibilita al tribunal de apelacin revisar la
sesin probatoria; y, c) le otorga al juez la chance de reflexionar el contenido de la
sentencia de mrito a emitir, sin estar urgido por una memoria traicionera de lo
acontecido durante la actuacin de las pruebas. (9) El examen de los testigos
mediante la tcnica de las posiciones ya resultaba anticuado y poco efectivo en la
bsqueda de la verdad en la actuacin de la prueba; pues, en primer lugar se le
exiga a la parte oferente que con la demanda o en su caso con la contestacin de
la misma se presentaran anticipadamente los pliegos de preguntas en sobre
cerrado.
Planteamientos
La Ley N 30257 solo ha introducido el interrogatorio directo en la declaracin
testimonial y como consecuencia de esta decisin prescinde de la presentacin
previa del pliego de posiciones (18); sin embargo, ha mantenido el interrogatorio
por posiciones y con pliego anticipado para la declaracin de parte. (19)No
encontramos razn alguna para que se sustente esta distincin en las tcnicas de
interrogatorio de la prueba personal si el propsito es adentrarnos a la litigacin
oral por los beneficios que ya hemos explicado; por ello, exhortamos se cierre el
circuito de la actuacin de la prueba personal extendindose el interrogatorio
directo a la declaracin de parte.
Legislacin procesal comparadaEs pertinente sealar que la duplicidad de
interrogatorio por posiciones para la declaracin de parte, y directo para los
testigos, aparece en los cdigos de Espaa (20) y Argentina. (21) Entre los pases
americanos del Civil law que admiten el interrogatorio directo tanto para la
declaracin de parte (confesin) como para la testimonial, tenemos el Cdigo
Procesal Civil y Mercantil de San Salvador (22) y el Cdigo Procesal Civil de
Colombia (aunque en este ltimo se permite, a eleccin de la parte, formular
preguntas sugestivas en la confesin). (23)
El Peruano
[5] http://www.elperuano.pe/Edicion/suplementosflipping/juridica/518/index.html
[6] Vigente desde el 10 de febrero de 2015.
[7] Artculo 204.- La audiencia de pruebas es registrada en video o en audio, en
soporte individualizado que se incorpora al expediente. Se entrega una copia a las
partes. En los casos en que esto no sea posible, se levanta el acta respectiva, la
cual contendr: a) Lugar y fecha de la audiencia, as como el expediente al que
corresponde. b) Nombre de los intervinientes y, en su caso, de los ausentes. c)
Resumen de lo actuado. Los intervinientes pueden sugerir al juez la adicin,
precisin o rectificacin de alguna incidencia. Para la elaboracin del acta o su
grabacin, el secretario respectivo puede usar cualquier medio tcnico que la haga
expeditiva y segura. El acta ser suscrita por el juez, el secretario y todos los
intervinientes. Si alguno se negara a firmarla, se dejar constancia del hecho. El
original del acta se conservar en el archivo del juzgado, debiendo previamente el
secretario incorporar al expediente copia autorizada por el juez.
[8]Artculo 208.- En el da y hora fijados, el juez declara iniciada la audiencia y
dispone la actuacin de las pruebas en el siguiente orden: 1. Los peritos, quienes
resumen sus conclusiones y responden a las observaciones hechas por las partes
a sus informes escritos; 2. Los testigos con arreglo al interrogatorio que los
abogados le realicen directamente, comenzando por el abogado de la parte que lo
hubiera ofrecido. Luego de las preguntas de los abogados, el juez podr formular
preguntas. [9] PEYRANO, Jorge W.; Nuevas Tcticas Procesales; Nova Tesis
Editorial Jurdica; Rosario-Argentina, 2000; Pgs. 84 85. [10] Artculo 425 inciso
5to. del Cdigo Procesal Civil (texto original).- Todos los medios probatorios
destinados a sustentar su petitorio, indicando con precisin los datos y lo dems
que sea necesario para su actuacin. A este efecto acompaar por separado
pliego cerrado de posiciones, de interrogatorios para cada uno de los testigos y
pliego abierto especificando los puntos sobre los que versar el dictamen pericial,
de ser el caso; y [11] http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3330/14.pdf
[12] DEVIS ECHEANDIA, Hernando; Compendio de Derecho Procesal; Tomo II;
Editorial Temis; Bogot, 2012; Pg. 309.
[13] GOMEZ COLOMER, Juan Luis; en Derecho Jurisdiccional II, Proceso Civil;
Tirant lo Blanch; Valencia, 2004; Pg. 331.
[14] MUOZ SABATE, Lluis; Tcnica Procesal; Bosch Editor; Barcelona, 2002.
[15] TARUFFO, Michele; La Prueba; Marcial Pons; Madrid, 2008; Pg. 123
[16] TARUFFO, Michele; Op Cit; Pg. 126. [17]TARUFFO, Michele; Op Cit; Pg.
127
[18] Artculo 425 inciso 5to. del Cdigo Procesal Civil (texto modificado).- A la
demanda debe acompaarse: 5. Los documentos probatorios. Si el
demandante no dispusiera de algn medio probatorio, describe su contenido,
indicando con precisin el lugar donde se encuentran y solicitando las
medidas pertinentes para su incorporacin al proceso.
[19] Artculo 213 del Cdigo Procesal Civil.- Las partes pueden pedirse
recprocamente su declaracin. Esta se iniciar con una absolucin de posiciones,
atendiendo al pliego acompaado a la demanda en sobre cerrado. Concluida la
absolucin, las partes, a travs de sus abogados y con la direccin del juez,
pueden hacerse nuevas preguntas y solicitar aclaraciones a las respuestas.
Durante este acto el juez puede hacer a las partes las preguntas que estime
convenientes.
[20] Artculo 302 y 368 del Cdigo de Enjuiciamiento Civiles de Espaa.
[21] Artculo 411 y 443 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin.
[22]Artculo 350 y 366 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil de San Salvador.
[23] Artculo 208 y 226 del Cdigo Procesal Civil de Colombia.