157 Años de Creación Política Del Distrito de Acora
157 Años de Creación Política Del Distrito de Acora
157 Años de Creación Política Del Distrito de Acora
DISTRITO DE ACORA
WRITTEN BY ADMIN ON 05/02/2011. POSTED IN TRIBUTOS
Acora; uno de los distritos ms extensos del Per, el 2 de mayo cumple 157 aos de su
creacin poltica; como tal, en esta ocasin hacemos conocer el medio geogrfico e
histrico de aquel distrito; para posteriormente alcanzar cmo fue su organizacin
econmica, social, administrativa y cultural, as como las danzas y otras
manifestaciones del poblador acoreo.
1.1. UBICACIN Y DESCRIPCIN DE LA ZONA
Para tener una visin ms objetiva de lo que es Acora, empezaremos por ubicar
geogrficamente la zona de estudio y resaltar algunos antecedentes histricos
conforme a las pocas por los que ha atravesado nuestro pas. La historia y la
geografa se complementan mutuamente; por tanto, no podemos desligar los hechos
de su ubicacin en el espacio; por ello, es preciso considerar ambas disciplinas aunque
de manera terica para un mejor conocimiento del contexto en pro de los mismos
acoreos y en pro de los estudiosos.
a) UBICACIN TERRITORIAL
Acora, uno de los distritos ms grandes no slo de la provincia de Puno, sino de la
regin y del pas entero, est ubicado en el extremo sur del cercado de Puno, entre los
15 58 89 Latitud Sur y 69 4749 Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich y a
una altitud de 3867 m.s.n.m (Pari,2003:35).
b) LIMITES
Geogrficamente el distrito de Acora, limita: Por el Norte con los distritos de Platera y
Pichakani, por el Sur con la Provincia del Collao, por el Este con Lago Titicaca y por el
Oeste con el distrito de Pichakani y la Regin Moquegua.
c) SUPERFICIE
La superficie del distrito, es de 1941.09 Km2. Presenta un relieve accidentado, debido a
la presencia de los ramales de la cordillera de los andes que la divide en cuatro zonas
ecolgicas:
-Zona Lago, faja frtil netamente agrcola y con poca presencia de heladas,
precipitaciones pluviales normales, presencia de granizos temporales. Franja con baja
erosin e influencia ssmica mnima.
-Zona Centro, franja agrcola y ganadera, sujeta a las variaciones climatolgicas:
heladas, granizo, ventarrones, etc. Precipitaciones normales e influencias ssmicas
mnimos.
-Zona Alta, espacio frgida, presencia de nevadas temporales, quebradas erosionables
e influencias ssmicas notorios. Sin embargo, es un espacio netamente ganadera,
debido a la presencia de praderas naturales, jichhu y bofedales que favorecen la
crianza de camlidos sudamericanos.
-Zona Cordillera, comprende la parte ms alta de la zona de estudio, por donde cruza
la cordillera occidental y de un clima altamente frgida, de lluvias y nevadas
constantes, erosionables y movimientos ssmicos sumamente evidentes.
d) POBLACIN
Segn el censo del 2007, Acora cuenta con una poblacin de 28,679 habitantes, de los
cuales 14,557, son varones y 14,122 mujeres (Fuente: INEI,2007:75). Esta masa
humana se halla dividido en 121 repartimientos, distribuidos en 22 centros poblados,
56 comunidades y 43 parcialidades. De acuerdo a las zonas ecolgicas, los centros
poblados son:
Para el poblador acoreo, el clima es el que determina el ciclo de las actividades; cmo
y cundo elaborar los adobes para la construccin de sus casas y su techumbre; cmo
y cundo sembrar los tubrculos, cereales, realizar aporques, cosechas, el trillado, etc.
Desde todo punto de vista, el clima es un factor de vital importancia; en los casos
extremos este fenmeno afecta la produccin y dentro de sus lmites ms apropiados
ofrece una coyuntura ptima para la agricultura y la ganadera de la zona.
1.2. ASPECTO HISTRICO
La historia del actual distrito de Acora, es inseparable de la historia de AbyaYala
(Amrica), especficamente del altiplano, escenario del desarrollo de las grandes
civilizaciones; y en ese entorno la ubicamos, relacionndola desde las primeras
migraciones asiticas hasta la conquista inka.
Los primeros pobladores de esta jurisdiccin corresponderan a la edad de piedra y de
las cavernas, dedicadas a la caza, la pesca y la recoleccin de los frutos naturales.
Posteriormente, con la aparicin de mayor cantidad de grupos sociales y con
conocimientos transitorios en cuanto a organizacin y civilizacin, se tiene a los
Urus,Pakajes, Lupakas y los qullas. Cada uno de estos grupos tenan sus propias
formas de vida y de relacin con sus pares; unos dominantes sobre los otros como los
Arapisis, Karankas,Wankas, Tarakus, Chiriwanus, Kullawas y Yunguyos
(Cceres Rojas; 1995: 10). Por su puesto que cada uno de esta masa humana, apareci
en diversas pocas y en diferentes pisos y zonas ecolgicas, siendo los ltimos los
Arawak o Aymara y Quechuas.
Segn Pedro Cieza de Len, el actual nombre de Acora, proviene del vocablo Aymara
Aqhu, que traducida al castellano significa Muela. Esta terminologa (Aqhu), vendra a
ser un topnimo de la lengua uru o Pukina, que posteriormente se habra
aimarizado en Axura y en la poca colonial al espaol como Acora.
Otros afirman que el sustantivo proviene del vocablo aymaraJaxu, que significa
picante y amargo, al referirse que el hombre acoreo es fuerte de carcter que no
retrocede ante las adversidades del entorno. Sea cul fuese el nombre, lo cierto es que
la vivencia de la ciudad de Acora, trata de muchos aos antes que la misma ciudad de
Puno, por haberse encontrado documentos que datan desde 1456. Estas evidencias
segn Samuel Condori, estara en poder de don Toms Catacora (Quqa; 2007:7). La
ciudad habra sido erigida para ser cabecera del cacicazgo de esa poca, por tener la
mayor densidad de aborgenes de toda Amrica del Sur y por su ubicacin geogrfica
entre el Ocano Pacfico y el Ocano Atlntico, que entre ambos apenas distaba 1470
leguas.
El pasado histrico del pueblo de Acora, es tomada de la obra Paleogrfica de
Waldemar Espinoza, en ocasin de la visita hecha a la provincia de Chucuito por Garc
Dez de San Miguel en 1567; testimonio que aun existe en el archivo general de las
Indias en Sevilla-Espaa. En dichos escritos, relata los verdaderos valores de las
culturas andinas que fueron narrados con hondo sentimiento. En el ao 1567, el Rey de
Espaa, opt por investigar las quejas, abusos y atropellos que cometan los
corregidores con los pueblos indgenas; design a don Garc Dez de San Miguel,
personaje hbil y fiel a la corona de Espaa. Quin despus de recibir instrucciones
sobre el caso, emprendi la jornada el 11 de febrero de 1567, visitando a los pueblos
de Chucuito, Acora, Ilave, Juli, Pomata y Zepita. En esta tarea se encontr con el
corregidor de la divisin territorial o comarca, el licenciado Ruiz de Estrada, as como
con el cacique de Acora Felipe Cahuana. El sitio donde se edific el actual pueblo de
Acora, est en la pintoresca colina denominado Alto La Villa o San Pablo (actual plaza
de la iglesia de San Pedro y San Pablo).
a) POCA PREINCA
Es sabido que entre los aos 900 y 1200 d.C. en la parte Sur del altiplano, se desarroll
la gran Cultura Tiawanaquense, extendindose ms tarde a todo el continente
sudamericano: norte de Chile, Noroeste Argentino, todo el altiplano y Valle de Bolivia y
gran parte de la Costa (Ica, Pachacamac) y Sierra del Per. Pero, esta hegemona no
dur por mucho tiempo, por razones que an no se conocen: la cultura Tiawanaku se
desintegr, permitiendo que en adelante surgieran otros reinos menores y rivales entre
s, de los cuales destacan los Qullas y los Lupakas.
La cultura Qulla se desarroll al Noroeste del Lago Titicaca, su capital era Jatunqulla;
sus habitantes construyeron las Necrpolis de Sillustani donde se encuentra las
Chulpas ms perfectas de todas cuantas se conoce, esta fue la mxima expresin de la
arquitectura Qulla.
Ahora bien, si estas chulpas, son de la Cultura Qulla, en Acora tenemos varias de
estas construcciones megalticas, aunque rsticas ubicadas en las actuales
comunidades de Marka Isqia, Qachaqacha, Qilluxani y Chusamarka. Los
cuales evidencian que cora, antes de los Inkas eran habitadas por los Qullas.
b) EPOCA INCA
En tiempo del incanato, Acora formaba parte del dominio de los Lupakas. Segn
Garcilaso de la Vega, fue el Inca MaytaCapac, el que someti a la Cultura Qulla, a
travs de un acuerdo amistoso ante las dificultades de subyugar militarmente, tal
como lo atestiguan las fortalezas de Qinqu o Inca Anatawi en la actual comunidad
de Qupaamaya de la zona lago. El sitio Posiblemente haya sido el mayor centro de
Adoracin al agua y as afirma J. Palao Berastain (El Alferado, 2010: 15).
Tambin es digno de resaltar, que en esta poca (1530), o sea dos aos antes de la
llegada de los espaoles al territorio tawantinsuyano, los ancestros de los actuales
pobladores del pueblo de Acora, ya elaboraban el chuu (papa procesada por medio
de la helada) en la zona situada al noreste de la ciudad y que hoy es conocido como
Chuawi-pampa o sitio donde se transforma la papa en chuu.
c) EPOCA COLONIAL
La colonizacin y conquista de Amrica se produjo al impulso de dos acciones:
1. La accin militar y el sometimiento de su territorio y la conquista de sus riquezas.
2. La accin religiosa, cuyo fin era ganar las almas de los aborgenes a la doctrina del
Cristo. Este objetivo de catequizar y culturizar a los indios salvajes y pecadores se
cumpli a travs de un equipo de curas: dominicos, franciscanos, agustinos y
jesuitas.
De este modo, los clrigos al llegar al nuevo mundo, pusieron en prctica la
evangelizacin y la extirpacin de las idolatras, y con ello, destruir todas las creencias
de los nativos no slo en Acora, sino en todo el territorio invadido por Espaa, sobre
todo a partir de 1572 con la introduccin de la imprenta en la actual ciudad de Juli.
IGLESIA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO. La ms antigua de las iglesias, fue
construida por los Dominicos, aprovechando la mano de obra de ms de 2000 nativos.
Del cul, los caciques de Acora decan en marzo de 1567: Ahora hacen una iglesia
nueva y pagan los oficiales espaoles y andan indios ocupados en la obra y en hacer
cal y ladrillo y han trado mucha madera de Larecaya (valle situado en la actual
jurisdiccin del pueblo de Sorata, del departamento de La Paz, Bolivia) que hay treinta
leguas o ms y vienen cargados de madera. Se sabe, aunque parezca mentira que
los trabajadores de esta infraestructura fueron remunerados; as al carpintero que
hace la iglesia le ha dado hasta ahora por su trabajo 606 pesos y al albail 500 y le
queda a deber al carpintero 1000 pesos (Garci Diez de San Miguel; 1567: 109). Pero
este pago no lo hacan los curas ni el imperio espaol, sino la gente de las
parcialidades de Hanansaya y Urinsaya, que en ese entonces, los ayllus eran divididos
para una mejor administracin poltica. Sin embargo, segn la Arq. Sonia Molina
Cabala, para edificar estas tremendas moles se invirtieron un promedio de 200,000
pesos del siglo XVI, equivalente a unos dos millones de dlares de hoy. Que es el precio
que se tiene que invertir para impulsar la restauracin de esta inigualable joya de la
arquitectura renacentista (Los Andes, 2008:09). Entonces, seores autoridades del
pueblo de Acora, del gobierno regional y ms que todo los del INC, hay que
presupuestar esa cantidad de dlares; de lo contrario la iglesia si nos viene abajo.
Dentro de esta iglesia hasta el ao de 1950 ms o menos, los campesinos de la zona
lago y otros lugares aledaos realizaban la conmemoracin de sus difuntos cada 2 de
noviembre. Este acto ritual consista en hacer rezar a sus finados, sobre todo en el
Primer ao de su fallecimiento. Los familiares para compensar esta actitud de los que
rezaban a los muertos pagaban con los manjares que en vida haba llegado a
degustar al difunto: kispiu, torrejas, watia, tostado de habas, maz, etc.
En la actualidad, esta costumbre de hacer rezar u orar en el interior del templo por
parte del campesinado acoreo, ya no existe, como tampoco existe la iglesia de San
Pedro y San Pablo por descuido de los propios religiosos.
plata de Potos y por ltimo, Acora tuvo como otra gobernadora a la Talla Eugenia, la
ms hermosa de todas, pero tena un defecto fsico: suchu (tullida).
d) EPOCA DE LA EMANCIPACIN
Producida la insurreccin de Tpac Amaru en 1780, sus principales capitanes fueron
leales y abnegados, ninguno traicion al caudillo. Entre los subalternos, fueron dos los
que vendieron al caudillo y a su heroica esposa. Hubo un jefe negro, ejemplo de lealtad
y valor: Antonio Oblitas.
En Puno, la principal lucha fue contra el corregidor de esta ciudad, Joaqun de Orellana,
quin el 10 de abril de 1781, tuvo que contener los intentos de Pascual Alaparita e
Isidro Mamani, procedentes del sur. Derrotados los atacantes, en su retirada degollaron
a las mujeres de Ichu en odio de sus maridos, que ayudaban a defender Puno. Sin
embargo, Valcrcel en su Obra La Revolucin de Tupac Amaru, sostiene que: como
precio del perdn, los vecinos de Acora apresaron y entregaron al jefe indio Mamani
(1973: 140) a las autoridades espaoles. Lo que demuestra que los indios acoreos no
fueron miedosos, por el contrario los medrosos fueron los mistis por defender sus
intereses de dominacin y subyugacin de la masa indgena.
e) EPOCA REPUBLICANA
Cuando el gamonalismo de la poca cercen a la Comunidad de Thunkhu para
formar un nuevo feudo a favor del magnate Arturo Melitn Arroyo; el comunero Juan
Thula se sublev contra estas ambiciones. Para cumplir sus propsitos, el gamonal
hizo notificar a los comuneros, indicando que todos los productos a cosecharse sern
recogidos por dicho poderoso. Para el efecto, el usurpador pidi garantas al Prefecto
de Puno, quin autoriz el envi de 20 gendarmes al mando del Capitn de apellido
Ros. En Acora, esta cantidad creci con la participacin de compadres, ahijados,
sirvientes y otros allegados al gamonal. De modo, que en pleno mes de Abril del ao
1821, la tranquilidad de la comunidad fue sorprendida por la presencia de una
numerosa caballera avasalladora. Los lugareos armados de palos, fuetes, y ondas se
enfrentaron a los esbirros del feudatario. Como consecuencia, dej de existir el
comunero Adrian Lope; hecho que enfureci a los nativos, persiguiendo a los invasores
que huyeron a distintas direcciones para salvarse del tumulto. Esta sublevacin de Juan
Thula cont con la colaboracin de los lderes Gaspar Apomayta de Jurwanani y
Doroteo Ramos de Qaritamaya. En el fondo, el objetivo de esta reaccin era restaurar
el Tawantinsuyu; para ello actuaron coordinadamente con los levantamientos
campesinos de Azngaro y Huancan. Por otro lado, se afirma que los autores
intelectuales de ste levantamiento fueron el Dr. Jos Antonio Encinas, Julin Palacios,
Florentino Carren y Leopoldo Lasternau.
Finalmente, algunos documentos histricos demuestran que en 1567, Acora perteneca
a la provincia de Chucuito, luego mediante Decreto Supremo firmado por el Presidente
de la Repblica Don Mariscal Ramn Castilla, el 2 de Mayo de 1854, se incorpor a la