El libro Visual Time de Keith Moxey analiza cómo diferentes narrativas histórico-artísticas conciben el tiempo y su relación con la dimensión temporal de las imágenes. Moxey argumenta que la temporalidad es otro marco interpretativo importante para entender cómo la disciplina trazó fronteras culturales. Además, se enfoca en "el tiempo de la imagen" y su capacidad de generar nuevos sentidos, más que ver la imagen sólo en el tiempo. Finalmente, examina casos específicos para ilustrar cómo las imágenes pueden actuar retóricamente en diferentes
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas5 páginas
El libro Visual Time de Keith Moxey analiza cómo diferentes narrativas histórico-artísticas conciben el tiempo y su relación con la dimensión temporal de las imágenes. Moxey argumenta que la temporalidad es otro marco interpretativo importante para entender cómo la disciplina trazó fronteras culturales. Además, se enfoca en "el tiempo de la imagen" y su capacidad de generar nuevos sentidos, más que ver la imagen sólo en el tiempo. Finalmente, examina casos específicos para ilustrar cómo las imágenes pueden actuar retóricamente en diferentes
El libro Visual Time de Keith Moxey analiza cómo diferentes narrativas histórico-artísticas conciben el tiempo y su relación con la dimensión temporal de las imágenes. Moxey argumenta que la temporalidad es otro marco interpretativo importante para entender cómo la disciplina trazó fronteras culturales. Además, se enfoca en "el tiempo de la imagen" y su capacidad de generar nuevos sentidos, más que ver la imagen sólo en el tiempo. Finalmente, examina casos específicos para ilustrar cómo las imágenes pueden actuar retóricamente en diferentes
El libro Visual Time de Keith Moxey analiza cómo diferentes narrativas histórico-artísticas conciben el tiempo y su relación con la dimensión temporal de las imágenes. Moxey argumenta que la temporalidad es otro marco interpretativo importante para entender cómo la disciplina trazó fronteras culturales. Además, se enfoca en "el tiempo de la imagen" y su capacidad de generar nuevos sentidos, más que ver la imagen sólo en el tiempo. Finalmente, examina casos específicos para ilustrar cómo las imágenes pueden actuar retóricamente en diferentes
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
5
segundo semestre 2014: 169-171
ISSN 2313-9242
Sandra M. Szir UBAUNTREF -UNSAM
Keith Moxey, Visual Time. The Image in History,
Durham-London, Duke University Press, 2013, 207 pginas.
Keith Moxey, Visual Time. The Image in History / Sandra Szir
segundo semestre 2014
Persuasion: Paradox and Power in Art History
(2000), editado en espaol en el 2010 como Teora, prctica y persuasin: estudios sobre historia del arte.
Keith Moxey, Visual Time. The
Image in History, DurhamLondon, Duke University Press, 2013, 207 pginas. Sandra M. Szir UBA-UNTREF- UNSAM
Keith Moxey es sealado como uno de los
referentes de los estudios visuales. En colaboracin con Norman Bryson y Michael Ann Holly, fue editor de varios readers que han debatido y difundido problemas, objetos y mtodos de anlisis en ese campo: Visual Theory: Painting and Interpretation (1991), Visual Culture: Images and Interpretations (1994); y junto a Michael Ann Holly, The Subjects of Art History: Historical Objects in Contemporary Perspective, en 1998 y Art History, Aesthetics, Visual Culture en 2002. Pero su trabajo es significativamente ms amplio y abarca intereses en historiografa del arte, esttica y teora crtica as como pintura e impresos del siglo XVI del norte europeo. As lo revelan los diversos libros de su autora como Peasants, Warriors, and Wives: Popular Imagery in the Reformation (1989); The Practice of Theory: Poststructuralism, Cultural Politics, and Art History (1994); The Practice of Keith Moxey, Visual Time. The Image in History / Sandra Szir
En Visual Time, el autor se ubica entre las
tendencias crticas contemporneas que se distancian de las derivaciones de la historia social del arte y que vuelven su atencin a los objetos visuales. Rene algunos ensayos que ya haban tenido difusin previa focalizando en la cuestin de las diversas narrativas histrico artsticas y su vinculacin con la dimensin temporal, propuesta como una pluralidad, los tiempos seran manifestaciones discontinuas, multivalentes y no universales. Esta heterocrona concepto que parece ejercer una fuerte atraccin entre investigadores en los ltimos aos- emerge como recusacin de formas tradicionales de concebir y narrar la historia del arte, ancladas en los desarrollos occidentales y contrapesa, en cambio, otras modernidades y otros ritmos histricos. La temporalidad es entonces, a propuesta de Moxey, otro marco interpretativo ms de la narrativa histrica junto con la clase, la etnicidad o el gnero- que debe ser considerado al momento de entender cmo la disciplina traz las fronteras entre culturas dominante y subalterna, centro y mrgenes. Pero el problema del tiempo y los modos de concebirlo, las categorizaciones y canonizaciones que privilegiaron en la historia del arte la mirada lineal y teleolgica del arte occidental y moderno, se articulan en este libro con reflexiones acerca de la imagen y lo visual. Es decir, la atencin est puesta en el tiempo de la imagen y no slo en la imagen en el tiempo. De acuerdo con Moxey, esto implica una divergencia con respecto a la historia social del arte de la segunda mitad del siglo XX, cuyas estrategias tendieron a distanciar lo visual reduciendo la obra de arte a una manifestacin de fuerzas sociales y actitudes culturales. (p. 3) Por su parte, la iconografa e iconologa impulsaron la bsqueda de esquemas adecuados a fin de capturar aspectos del sentido original de la obra y sus distintos contextos. Estas actitudes contextualistas fueron cuestionadas por la semitica y por perspectivas ms recientes que propusieron que la obra ms que encriptar su sentido al momento de su creacin, contina generndolo en sus sucesivas recepciones. Dos puntos fuertes pueden ser sealados en este
169
segundo semestre 2014
libro, el primero de ellos concierne a la ubicacin
de sus propuestas en un denso campo terico de autores contemporneos a los que se interpela, ofreciendo as un horizonte de comprensin integral e interpretativo de abordajes puestos en relacin basado principalmente en los autores de los visual studies. El segundo punto se vincula justamente con la atencin hacia la obra y sus aspectos visuales. El potencial de la obra de generar tiempo, por lo general identificado con la experiencia esttica, est, para Moxey, en la propia materialidad y no en el conjunto de interpretaciones o ideas que la obra puede vehiculizar. Las distintas manifestaciones del tiempo y el peso de la presencia fsica de la obra y sus efectos son entonces la apuesta del libro a lo largo de sus pginas. En el primer captulo se ponen en relacin con la globalizacin y la aspiracin occidental a una hegemona poltica y cultural que despleg ideas de una cronologa constante y lineal. La situacin poscolonial de algunas regiones del mundo, sin embargo -el caso ejemplo es el del artista sudafricano Gerard Sekoto- discute la jerarqua dictada por esa concepcin del tiempo de connotaciones evolucionistas. Afirma que la modernidad, entendida como un conjunto de instituciones y procesos tecnolgicos que conformaron la vida econmica y poltica de gran parte del mundo y que devino el aspecto global de toda la experiencia humana, puede tener un carcter mltiple (p. 16). En el segundo captulo son las estrategias de periodizacin en la historia del arte y sus estructuras cronolgicas las que se exhiben para descubrir y poner en cuestin sus valores histricos inherentes. El anlisis de las cuestiones que rondan a la discutible pero difcilmente reemplazable nocin de Renacimiento seala hasta qu punto para la historia del arte la empresa de la periodizacin toma una forma nica (p. 31) El captulo tres contina la discusin de los problemas de la periodizacin y los sentidos interpretativos que implican las categoras temporales y propone que la multiplicidad temporal resulta una matriz posible para observar el pasado en relacin con el presente, y que junto con el futuro resultan a la vez reales y virtuales, comprensibles e ininteligibles, concretos y abstractos. (p. 47) El captulo cuarto, primero de la Parte II, Keith Moxey, Visual Time. The Image in History / Sandra Szir
introduce el anlisis de distintas perspectivas
tericas contemporneas en al historia del arte y en los estudios visuales. Afirma que la tendencia a sealar a la imagen como presencia va desplazando de manera significativa a la del sentido. Las obras de arte hoy son concebidas como elementos con los que uno se encuentra ms que como objetos que uno interpreta, por lo cual sus propiedades fsicas son tan importantes como sus funciones sociales. Las demandas ontolgicas de los artefactos visuales reconocidas a partir del giro pictrico y del giro icnico apelan a la presencia, a la vida de los objetos ms que a los regmenes de representacin adscriptos al sentido. Finalmente, los tres ltimos captulos, de carcter ms emprico, articulan interpretaciones textuales con el anlisis de rasgos vinculados a la presencia ontolgica de la imagen, a su poder de verosimilitud, y a su poder retrico para actuar en determinados contextos y lo presenta en casos de obras de Pieter Bruegel, Hans Holbein, Albrecht Drer o Matthias Grnewald. De modo que la temporalidad ligada a la visualidad se expresa en este libro de diversas maneras. De un grupo de autores hoy muy influyentes, le interesan a Moxey particularmente quienes ponen de relieve la importancia de la imagen, sus aspectos visuales y materiales. Georges Didi-Huberman, desde la historia del arte en Francia propone que si la presencia del artefacto visual crea una temporalidad o la rompe, entonces la historia del arte es necesariamente una empresa anacrnica (p. 60). La presencia fsica del objeto y su capacidad de recibir sentidos por parte de nuevas generaciones de receptores es tambin destacada por los estudios visuales anglo-americanos. W. J. T. Mitchell denomin giro pictrico a una nueva consideracin epistemolgica dentro de las teoras culturales que argumenta que las imgenes no estn ligadas a modelos lingsticos, por lo tanto palabras e imgenes expresan un orden de conocimiento que no pueden ser equiparados. La expansin de la categora de objetos artsticos hacia un conjunto mayor perteneciente a la cultura visual no ordenada jerrquicamente por su valor esttico y la atencin hacia la percepcin y la visualidad forma parte de los desarrollos de otro pionero terico de los estudios visuales, James Elkins. El enorme conjunto de imaginera que forma parte de las culturas del mundo es tan atractivo, elocuente, expresivo, histricamente relevante y
170
segundo semestre 2014
tericamente comprometido que no hay razn
para que la disciplina de la historia del arte lo excluya (p. 62). Elkins se interesa por los modos visuales a travs de los cuales diversas disciplinas cientficas construyen conocimiento o transmiten datos o encuentran modos de visualizar fenmenos que no pueden ser vistos. Pero es aqu nuevamente que el foco se dirige hacia el medio a travs del cual esa experiencia visual se construye ya que afecta el impacto de nuestra experiencia ptica y sentido perceptivo. En consecuencia, el estatuto de la imagen como presentacin es tan importante como la transaccin informacional que permite. En Alemania se desarroll otra trayectoria anloga. Gottfried Boehm provoc un nuevo inters por la presencia existencial de las imgenes, argumentando que la primaca del lenguaje no tiene justificacin filosfica, las palabras no son un medio de mayor certeza epistemolgica que las imgenes, ya que stas pueden integrarse a cualquier operacin lingstica. Hans Belting y Horst Bredekamp reconocen tambin el estatuto animado de la imagen. Bredekamp concibe la Bildwissenschaft (ciencia de la imagen) como un medio de institucionalizar el reconocimiento de Boehm de la independencia de lo visual. Como en Belting, este reconocimiento no est basado en afirmaciones del valor esttico de los artefactos sino en otras formas de presencia. Bredekamp argumenta que las representaciones cientficas han sido errneamente identificadas como ilustraciones cuando en realidad son formas de pensamiento visuales independientes del lenguaje. Pero la perspectiva de los autores mencionados contrasta vvidamente con otra rama de los estudios visuales -cuyo autor ms conocido es Nicholas Mirzoeffque se identifica genealgicamente con los estudios culturales ingleses. Los primeros responden a una nueva concepcin del objeto visual investido con un una vida y un poder en s mismo y estn interesados en la cualidad del medio. Mirzoeff, en cambio, concibe a los estudios visuales en trminos de un anlisis del mensaje de los artefactos, interesado sobre todo en el potencial ideolgico de las funciones culturales y polticas de las imgenes en situaciones sociales. Los efectos de los cuestionamientos acerca del tiempo y la imagen son variados y afectan tanto a Keith Moxey, Visual Time. The Image in History / Sandra Szir
las metodologas de anlisis como a los modos de
concebir la disciplina de la historia del arte y tienen que ver con la heterocrona y la anacrona. El tiempo es mltiple y asincrnico, su naturaleza depende de la ubicacin y es particular y personal e involucra momentos que quiebran la secuencia ordenada de eventos. Todo esto cuestiona la diacrona y la cronologa y problematiza la sincrona (p. 173). La idea de la heterocrona discute la construccin de la historia del arte de carcter historicista del colonialismo occidental. ste marginaliz otras temporalidades regionales que no podan ser asimiladas a la narrativa evolucionista que privilegia el pasado euro- americano (podramos rectificar euro-norte americano) La heterocrona relativiza la importancia atribuida a la historia occidental e impulsa la creacin de narrativas que son contemporneas pero no sincrnicas. El anacronismo reclama atencin a las capacidades de ciertas imgenes de crear sus propios tiempos en el presente del espectador, a las temporalidades afectivas, a las rupturas temporales provocadas por un particular encuentro entre el receptor y la presencia fsica del objeto visual. Pero este libro no sostiene un ahistoricismo metodolgico. La idea no es desplazar el sentido del tiempo, sino interrogar de manera diferente a las relaciones entre pasado y presente, indagar los supuestos culturales y polticos tras las periodizaciones de la historia del arte, y reflexionar acerca del tiempo esttico. Tiempo que necesariamente encerrar algunas incongruencias cuando se trata de comprender imgenes de pocas y culturas diferentes.
Cmo citar correctamente el
presente artculo? Szir, Sandra; Keith Moxey, Visual Time. The Image in History, Durham-London, Duke University Press, 2013, 207 pginas. En caiana. Revista de Historia del Arte y Cultura Visual del Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA). No 5 | Segundo semestre 2014, pp. 169-171. URL: http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.p hp?pag=books/book.php&obj=165&vol=
171
segundo semestre 2014
Keith Moxey, Visual Time. The Image in History / Sandra Szir