Préstamos y Sobregiros Bancarios
Préstamos y Sobregiros Bancarios
Préstamos y Sobregiros Bancarios
Prs
tam
os y
Sobr
egir
os
Ban
cari
os
PROFESORA:
INTEGRANTES:
MARIANGEL VELA
CONTADURIA
PBLICA
VII SEMESTRE
SABANETA, MAYO
2015
PEREZ
ALEXANDER
ZABALA
MAIKELY
ESCALONA
YULEXI
REGALADO
ndice
Pg.
Introduccin
Pasivos Contractuales..
Pasivos tributarios.
Patrimonio
10
11
12
13
Objetivos de patrimonio..
14
Conclusin.
16
Bibliografa..
17
Introduccin
El ejercicio de la contabilidad establece entre uno de sus objetivos
fundamentales el registro, expresin y comunicacin de informacin que
permita tomar decisiones, siendo esta informacin plasmada en documentos
que le permiten al usuario de la misma comprender el lenguaje utilizado,
tales productos es lo que se conoce como estados financieros.
Los elementos necesarios para la elaboracin del Balance General,
referir al activo, el pasivo y el patrimonio. El pasivo a Corto Plazo debe figurar
en primer trmino (S y solo s el Activo Circulante aparece en esa misma
colocacin en su lado respectivo).
Otros tipos de pasivos corriente no proceden del ciclo normal de la
operacin, pero deben ser atendidos porque vencen dentro de los doce
meses siguientes a la fecha de cierre del balance.
denominan
pasivos
laborales
todos
aquellos
beneficios
Debido a que muchos trabajadores han prestado sus servicios bajo las
dos Leyes, cuando se van a calcular los pasivos laborales, se debe
considerar las dos etapas en el tiempo,durante las cuales se aplic distintos
parmetros para el clculo de las prestaciones.
Al producirse el cambio de sistema, se realiz un corte de cuenta para
ese momento, en el cual se determinaron los pasivos laborales del trabajador
para junio de 1997 y se le sum un bono de transferencia que representaba
una compensacin por la prdida de la retroactividad de las prestaciones.
Este bono se calcul tomando en cuenta el salario vigente para diciembre de
1966 y multiplicndolo por el nmero de aos de servicio hasta un mximo
de 13 aos.
La suma de los pasivos laborales para ese momento ms el bono de
transferencia consolid un capital que el patrono deba cancelar en un plazo
de cinco aos, condicin que se cumpli en la empresa privado, mas no en el
sector pblico (solo se cancel 150.000 Bs. del bono de transferencia), por lo
que se mantuvo una deuda con los trabajadores del sector que continua
generando intereses, ahora desde junio de 2002 a una tasa activa, pues as
lo dispone la Ley como sancin al patrono que no cumpliera con los plazos.
Por otra parte, de acuerdo a la nueva Ley se genera 5 das por mes de
prestaciones, las cuales a su vez tambin generan intereses, constituyendo
otra contabilidad y capital paralelos. La falta de pago de los intereses de
estos capitales por parte de los organismos pblicos, pues nunca se crearon
los fideicomisos, hace que estos intereses se agreguen al capital y las
deudas laborales se multipliquen aceleradamente.
Al final los pasivos laborales se obtienen de la suma de los siguientes
conceptos:
Capital generado al producirse el cierre contable por el cambio de sistema
Bono de transferencia
7
ste
sus
prestaciones
devaluadas
por
la
inflacin.
Todo capital sometido a una tasa de inters del 20% (a veces ha sido mayor)
tiende a duplicarse en un plazo de cuatro aos y estas correcciones son las
que intentamos estn en el conocimiento de los colegas a fin de que puedan
hacer los reclamos respectivos, bien sea por la va de la conciliacin o bien
por la va jurdica, para que verdaderamente puedan recibir unas
prestaciones que puedan servir de fondo para su vejez.
Los pasivos laborales son capitales que pertenecen al trabajador y es
impensable que puedan estar en otras manos luego de terminada la relacin
laboral sin producir ningn beneficio al mismo, pues sera lo mismo que pedir
un prstamo a un banco y luego pretender, pasados 5 10 aos devolver el
mismo capital que se nos prest.
tributarias
resulta
obligado
cumplir
determinadas
10
activo(A)
es
igual
al
pasivo
(P)
ms
el
neto
(N)
O bien:
El importe de la estructura econmica de un patrimonio es igual al
importe de la estructura financiera del mismo
Objetivos de Auditora del Pasivo
El objetivo de la auditora en este grupo ser obtener la evidencia
acerca
de:
11
a) Comprobar que los saldos del Mayor, cuadran con la suma de los saldos
individuales.
b) Comprobar que, los prstamos y otras financiaciones son reales, estn
correctamente descritos y han sido incluidos en los estados contables
c) La correcta clasificacin y valoracin de los saldos
d) La existencia y eficacia del control interno
e) El cumplimiento de las normas sobre autorizaciones
f) La debida formalizacin documental de las operaciones
g) Ver si se han establecido las clasificaciones adecuadas por el origen del
pasivo y, en particular, si se contabilizan de forma separada las deudas con
empresas del grupo, empresas asociadas u otras empresas
h) Comprobar que los cargos por intereses estn correctamente calculados,
contabilizados y personificados, respetndose las condiciones y plazos de
las plizas de crdito
i) El cumplimiento puntual de las obligaciones de amortizacin de deudas y
pagos de los intereses
j) Constatar que los gravmenes e hipotecas con garanta de crdito estn
recogidos, as como los convenios de subordinacin de deudas
k) Asegurar si se han incorporado los gastos generados en las operaciones
de pasivo financieros con origen en la formalizacin y colocacin de los
mismos a la partida de gastos a distribuir en varios ejercicios
l) La inexistencia de otros pasivos anlogos no contabilizados
12
13
como
consecuencia
un
crculo
de
consumo-ganancia.
dinero)
que
entra
en
constante
movimiento
dinamismo.
Gastos:
Se denomina gasto o egreso a la partida contable que disminuye el
beneficio o aumenta la prdida de una entidad.
La diferencia principal con el trmino costo es precisar que hubo o
habr un desembolso financiero (movimiento de caja o bancos). Podemos
representar como gasto el pago de los servicios de suministro elctrico y
como costo, el deterioro gradual que tendrn los muebles de nuestro hogar,
pero que no habr desembolso financiero por ello.
Objetivos de patrimonio:
Las cuentas de ingreso, costos y gastos del periodo deben
examinarse con la extensin necesaria para que el auditor pueda determinar
lo siguiente:
14
15
Conclusin
Podemos decir que un prstamo es un sistema de financiacin que
permite a una persona fsica o jurdica adquirir un determinado bien o
servicio, financiando una parte de su coste a medio y largo plazo.
En este sentido una operacin de prstamo se caracteriza por tener
una duracin definida, un procedimiento de clculo y modificacin del tipo de
inters fijado en el momento de su contratacin. Por otra parte su finalidad
suele estar perfectamente definida en el momento de su formalizacin. As
pues se trata de operaciones vinculadas a su finalidad, de hecho en el
momento de su solicitud una de las cuestiones que se plantean es la
finalidad del prstamo, esto es, para qu vamos a utilizar el dinero.
En cuanto al plazo de amortizacin, si bien una vez contratado
podemos modificarlo, tan slo en los crditos con amortizacin va prstamo
dicho plazo no se encuentra definido inicialmente, pues en cada disposicin
del crdito formalizamos un nuevo prstamo con un plazo de amortizacin
fijado en ese momento.
16
Bibliografa
CONTABILIDAD. - Direccin de Investigaciones y Postgrado
dip.una.edu.ve/man/contabilidad/.../modulo%201%20Capitulo%207.pd
Prstamos y sobregiros bancarios - BuenasTareas.com
www.buenastareas.com
Qu es un sobregiro bancario? | Gerencie.com
www.gerencie.com Contabilidad
17