Cuestionario N 1
Cuestionario N 1
Cuestionario N 1
Educacin
CURSO
: INGENIERA DE LA ILUMINACIN
DOCENTE
AO
: X ME - 1
INTEGRANTE
ICA PER
2015
CUESTIONARIO N 1
1)
CONCEPTOS BSICOS:
I.2. QU ES UN ESPECTRO?
Los espectros son una serie de colores violeta, azul, verde, amarillo,
anaranjado y rojo, por orden que se producen al dividir una luz compuesta con
una luz blanca en sus colores constituyentes. Por ejemplo, el arco iris es un
espectro natural producido por fenmenos meteorolgicos.
INGENIERA DE LA ILUMINACIN
Pgina 2
violeta
380450 nm
azul
450495 nm
verde
495570 nm
amarillo
570590 nm
anaranjado
590620 nm
rojo
620750 nm
Pgina 3
FRECUENCIA
LONGITUD DE ONDA
Rayos csmicos
3 x 1026 MHz
10-11 cm
Rayos gamma
6 x 1023 MHz
5 x 10-8 cm
Rayos X
3 x 1020 MHz
10-6 cm
Rayos ultravioleta
4 x 10-5 cm
Visin humana
8 x 10-3 cm
Rayos infrarrojos o
calor
3 x 106 MHz
10-2 cm
4 x 10-2 cm
Experimental y
enlaces de
microondas,
televisin, radar,
ayuda area
890 MHz
475 MHz
0.337 m
0.63 m
Televisin
216MHz
174 MHz
108 MHz
1.39 m
1.72m
2.78 m
88 MHz
3.41 m
54 MHz
5.55 m
1600 kHz
187.5m
550 kHz
545.45 m
Televisin, Radio y
FM
Televisin
INGENIERA DE LA ILUMINACIN
Pgina 4
20 KHz
15 x 103 m
Odo Humano
10 kHz
20 Hz
30 x 103 m
15 x 106 m
Fizeau
INGENIERA DE LA ILUMINACIN
Pgina 5
2)
Emisiva
Corpus cular,
b)
Teora
Ondulatoria,
c)
Teora
Pgina 6
INGENIERA DE LA ILUMINACIN
Pgina 7
INGENIERA DE LA ILUMINACIN
Pgina 8
INGENIERA DE LA ILUMINACIN
Pgina 9
corpuscular
respectivamente,
evidenciando
la
doble
INGENIERA DE LA ILUMINACIN
Pgina 10
3)
Pgina 11
Pgina 12
DEFINICON
Una clula fotoelctrica, fotoclula o celda fotovoltaica, es un pequeo
mecanismo electrnico que convierte la energa luminosa (fotones) en energa
elctrica (electrones) mediante el denominado efecto fotovoltaico.
A nivel microscpico, se trata de un nodo y un ctodo revestido de un
material fotosensible. Su objetivo final es producir electricidad a travs de la
energa lumnica; por ello las clulas fotovoltaicas se utilizan asociadas en
paneles solares fotovoltaicos.
SU FUNCIONAMIENTO ES EL SIGUIENTE:
Primero, los fotones emitidos por la luz solar inciden sobre la celda solar y son
absorbidos por un material semiconductor, que suele ser el silicio o el
germanio.
A continuacin, los electrones (carga negativa) salen despedidos de sus
tomos, buscando una carga positiva con la que juntarse; recorriendo, as, el
semiconductor y produciendo electricidad.
INGENIERA DE LA ILUMINACIN
Pgina 13
Aplicaciones
La energa elctrica obtenida con estas clulas est presente en diversos
elementos de la vida cotidiana en aparatos como la lavadora, secadora,
calculadoras o relojes, reemplazando a las bateras convencionales, ms caras
y con menos salida ambiental.
Se emplean, tambin, en la grabacin de sonido, televisin, as como en
satlites espaciales, en alarmas antirrobo, semforos de trfico y puertas
automticas. Una clula fotoelctrica y un rayo emisor de luz (normalmente
infrarrojo e invisible al ojo humano) forman una parte esencial de este tipo de
circuito elctrico.
Para finalizar, un ejemplo del funcionamiento de los sensores de las alarmas
antirrobo o las puertas de los ascensores: la luz producida por un foco luminoso
en un extremo del circuito cae sobre la clula, situada a cierta distancia.
El circuito salta al cortarse el rayo de luz, lo que provoca el cierre de un rel y
activa el sistema antirrobo o que la puerta del ascensor permanezca abierta.
INGENIERA DE LA ILUMINACIN
Pgina 14
4)
INGENIERA DE LA ILUMINACIN
Pgina 15
una
temperatura determinada.
Por
este
motivo
Pgina 16
Fuente de luz
Cielo azul
Cielo Nublado
Temperatura de color
(K)
10.000 a 30.000
7.000
5.600
Flash
5.500
5.000
4.850
4.300
INGENIERA DE LA ILUMINACIN
Pgina 17
3.550
Amanecer
2.200
Luz de luna
4.100
Lmparas fluorescentes
Tipo 'Luz de da'
6.300
4.000
3.200
Lmparas incandescentes
Bombilla con cristal azul
Focos iluminacin
vdeo/fotografa
Halgenas domsticas
(cuarzo)
Bombilla 100 vatios
domstica
Luz de vela
4.000
3.200 (tipo A)/ 3.400
(tipo B)
2.900
2.850
1.900
WEBGRAFA
http://www.seti.cl/curso-de-radioastronomia-basica-de-jet-propulsionlaboratory-jpl-capitulo-2/
http://html.rincondelvago.com/espectro-visible_bandas-y-lineas.html
INGENIERA DE LA ILUMINACIN
Pgina 18
http://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_visible
http://members.tripod.com/mauve_ciel/laluz.html
http://www.cefepe.es/texto/tdecolor.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura_de_color
http://laszlo.com.ar/manual91113.htm
http://panelessolarescaseros.net/?p=438
http://www.grancursodefotografia.com/iluminacion_fotografica/temperat
ura_de_color.php
INGENIERA DE LA ILUMINACIN
Pgina 19