Primeros Auxilios Cap - 1 - 3
Primeros Auxilios Cap - 1 - 3
Primeros Auxilios Cap - 1 - 3
Definicin
Son medidas teraputicas urgentes que se aplican inicialmente a las vctimas de accidentes
o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado. El propsito de los
primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de
su estado. En casos extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue asistencia
mdica.
Los primeros auxilios generalmente se efectan en el mismo sitio donde ocurri la
emergencia.
Importancia
La aplicacin correcta de los primeros auxilios permite en numerosas oportunidades, salvar
la vida de la vctima; incluso con medidas elementales de fcil aplicacin como por ejemplo en
casos de atragantamiento.
Los primeros auxilios reducen el sufrimiento del individuo accidentado, evitan el
agravamiento de sus lesiones y permiten mejorar su condicin para que reciba el tratamiento
definitivo.
La preservacin de la especie, instinto bsico inherente al ser humano, determina la
disposicin inmediata y natural de prestar auxilio a una persona lesionada, sin embargo, muchas
veces no poseemos los conocimientos necesarios para brindar la ayuda requerida, lo cual nos
produce un estado de frustracin.
Las estadsticas mundiales y nacionales sealan un incremento del nmero de accidentes.
La diferencia entre la vida y la muerte de la vctima puede depender de la correcta atencin inicial
y de su oportuno y rpido traslado a un centro mdico.
Los primeros auxilios varan segn las necesidades de la vctima y segn los conocimientos
del socorrista. Saber lo que NO se debe hacer es tan importante como saber qu hacer, porque
una medida teraputica mal aplicada puede producir complicaciones graves. Por ejemplo, en una
apendicitis aguda un laxante suave puede poner en peligro la vida del paciente.
En definitiva, lograr aplicar tcnicas de primeros auxilios permite en varias ocasiones
salvar vidas.
PRIMER RESPONDIENTE
El Primer respondiente, es la primera persona que decide participar en la atencin de un
lesionado. Puede o no ser un profesional de la salud. Es el encargado de evaluar la escena,
comenzar la revisin del lesionado y activar al servicio mdico de urgencia, conocido en los
medios urbanos como SEM (sistema de emergencias mdicas).
1
El tipo de percance puede ser evidente: choque, volcamiento, agresin, etc.; en otras
oportunidades no es posible obtener datos especficos: hay una persona tendida en la calle, rodeada
de curiosos y nadie sabe lo que ocurri. Entonces aplicamos estas tres reglas:
Conocer el medio o el agente agresor.
Conocer o identificar las lesiones.
Conocer los recursos necesarios y los disponibles.
Conocimiento del medio o agente agresor.Es fundamental conocer este parmetro ya que nos permitir establecer los criterios propios de
autoproteccin y los daos o lesiones que han podido causar a la vctima. Ver Tabla 1A:
ENCONTRAREMOS
Deshidratacin, quemaduras, intoxicacin, contusiones.
Congelacin, fracturas.
atrapados, politraumatizados, contusiones, paro
cardiorrespiratorio, etc.
Emanaciones o impregnaciones txicas, riesgo elevado de
incendio o explosin.
Fobias, histeria colectiva, aplastamientos.
Conocer o identificar las lesiones.En las emergencias, los agentes causantes de lesiones pueden venir de dos vas muy
distintas:
ENFERMEDAD: La emergencia durante la enfermedad surge como consecuencia de un
agravamiento del cuadro clnico o de un proceso patolgico agudo.
ACCIDENTE: El accidente, por el contrario, es un suceso que aparece de modo sbito. El
mdico, por tanto, desconoce inicialmente todos los datos al respecto y necesita una
exploracin en busca de las lesiones.
Conocer los recursos necesarios y los disponibles.El conocimiento de los recursos humanos y materiales nos permite realizar una valoracin
de medios disponibles y elegir los ms idneos a cada situacin.
Para ello necesitaremos:
Recursos humanos.
Socorrista: Persona que ha asumido voluntariamente el deber y la obligacin de prestar asistencia
y que, habiendo demostrado unos conocimientos tericos y unas cualidades tcnicas, est
capacitado para realizar acciones asistenciales enfocadas a mantener un soporte vital bsico,
fundamentalmente, con medios improvisados.
Auxiliar de Transporte Sanitario Urgente: Persona que, con conocimientos mucho ms amplios
de socorrismo y tcnicas asistenciales, est capacitada para realizar acciones enfocadas a mantener
un soporte vital bsico instrumentalizado y est igualmente adiestrada y capacitada en el manejo
de los elementos y materiales asistenciales y de rescate contenidos en la ambulancia asistencial.
Sanitario Tcnico en Emergencias Sanitarias: Persona mucho ms calificada que el auxiliar
que puede, incluso, realizar tcnicas de soporte vital avanzado.
Recursos materiales.
Vehculos de rescate
Ambulancias
Centros de atencin mdica.- Generalmente se trata de Centros Mdicos, Centros de Salud,
clnicas, consultorios.
4
3.
Entre los presentes puede encontrarse un mdico, paramdico o alguien mejor capacitado,
quien an no se ha decidido a intervenir; si preguntamos a viva voz:
Se halla presente un medico o alguien que me ayude?
Incitaremos su accionar, dando a la vctima una oportunidad de asistencia ms competente.
4.
Con voz firme y segura se solicitar que los curiosos que se encuentran ms cerca de la vctima
se tomen de la mano y se separen, formando un Cordn humano circular (Figura 1A), que
impide el amontonamiento de personas y facilita nuestra tarea. Si hay policas en la escena del
accidente, se solicitar su colaboracin para el efecto.
5.
EXAMEN DE LA VICTIMA.-
6.
Es mejor activar el SUM una vez que tenemos una idea concreta del tipo de accidente y las
lesiones que afectan a la vctima. Se debe informar:
Si la peticin de socorro se realiza desde algn telfono, procurar facilitar el nmero desde el
que se llama con el fin de poder establecer un contacto posterior para informar o recabar ms
datos. Las llamadas annimas o desde telfonos sin identificar no inspiran confianza.
No olvidar que un principio bsico en los primeros auxilios es el de nunca abandonar a un
lesionado, por lo tanto se delegar a una tercera persona la responsabilidad de llamar, quien
cumpla esta misin deber asegurarse de hacerlo correctamente, informando lo siguiente:
7.
20.
21.
Bibliografa
8
RODRGUEZ.A, BRICEO.R. et.al; Manual del Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzado.Primera Edicin (tercera revisin).-Miami, florida-USA.-1997. HERMIDA H. Primeros Auxilios. Facultad de
Ciencias Mdicas. Cuenca, 1999.
PUBIANO, A. MD.: Gua para la escena: APH y Trauma, Bogota Colombia 2006.
HAMERLY, M. Tecnica moderna de primeros auxilios. Sudamericana. Buenos Aires 1982.
GUSTAVO E., ANSCHUTZ, E.: Primeros Auxilios con nociones fundamentales de patologa general,
Segunda Edicin 1957.
JIMNEZ ,F.J. MONTERO, P. : Protocolos de Actuacin en Medicina de Urgencias. Pg. 173-182. Mosby,
Madrid Espaa 1996
MONTOYA, J. et al: Manual de Primeros Auxilios bsicos. Universidad Nacional Autnoma de Mxico.
Mxico 2006.
Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados. Programa de Capacitacin de OFDA-LAC/ AID, Miami,
Florida USA. Cuarta Edicin. 2002.
Scout B. Frame et al. PHTLS: Basic and advanced Prehospital Trauma Life Support, Ed. Elsiver. Madrid,
2004.
HERMIDA H. Primeros Auxilios. Facultad de Ciencias Mdicas. Cuenca, 1999.
10
11
PRACTICA
Caso N 1: Persona de sexo masculino, que fue asaltada en la ciudad. Recibi una pualada en el
muslo derecho, por la herida se evidencia gran hemorragia. Se encuentra angustiado y se queja a
gritos. Hay muchos curiosos alrededor.
Caso N 2: Joven del sexo femenino, sufre una cada de su bicicleta en un lugar apartado (no hay
curiosos). Se encuentra inconsciente, respira con dificultad y no hay signos de fracturas.
Se recogern las opiniones de los estudiantes sobre: cmo proceder en cada caso; qu se
debe y que no se debe realizar, cmo avisar a los familiares, cmo llamar a la ambulancia, etc. a
fin de evaluar los conocimientos previos del estudiante sobre primeros auxilios.
Objetivos
1. Estimar los conocimientos sobre primeros auxilios que poseen los estudiantes al inicio del
curso.
2. Evaluar el aprendizaje terico sobre los principios generales que se aplican al ejercicio de
los primeros auxilios.
Materiales
1. Manual de prcticas.
2. Cada grupo se proveer de los materiales que de acuerdo a su iniciativa utilizarn en el
sociodrama.
Metodologa
1. Investigar mediante preguntas, los conocimientos adquiridos sobre conceptos, importancia
y seguridad en los primeros auxilios.
2. Enfrentar al estudiante ante una situacin imaginaria, mediante un sociodrama, para que
practique las destrezas aprendidas.
3. Representar dos accidentes mediante sociodramas sobre los casos sealados, formando
cuatro grupos: dos grupos efectuarn el procedimiento de atencin correctamente y dos
grupos lo efectuarn de un modo incorrecto.
12
6.
Firma
13
ASEPSIA Y ANTISEPSIA
Definiciones
Asepsia
El trmino asepsia significa ausencia de infeccin (a = sin; sepsia = infeccin). Cuando
decimos que un rea es asptica, como por ejemplo el quirfano, quiere decir que se encuentra
libre de grmenes.
La palabra asepsia tambin expresa cualquier procedimiento efectuado para prevenir la
contaminacin de una zona, es decir, cualquier mtodo que evite la infeccin (bao y aseo diario,
lavado de manos, lavado de las frutas, hervir la leche, etc.).
Antisepsia
El trmino antisepsia significa quitar o eliminar la infeccin. ( anti = contra; sepsia =
infeccin)
Antisepsia, es sinnimo de desinfeccin y comprende una serie de procedimientos fsicos,
mecnicos o qumicos, destinados a eliminar los grmenes patgenos de un rea fsica, de material
e instrumental mdico o de una regin anatmica.
Esterilizacin
Significa la destruccin completa de todas las formas de vida; por lo tanto se puede conseguir la
esterilizacin de un espacio fsico o de instrumentos y materiales, pero no es posible esterilizar una
regin anatmica, por ejemplo la piel.
IMPORTANCIA
Desde 1865, Louis Pasteur sealaba que las fiebres e infecciones eran causadas por
pequeos microorganismos (microbios), que se encontraban en el ambiente. Han pasado casi 135
aos y an no se ha insistido lo suficiente en la importancia de mantener normas rigurosas de
asepsia en la aplicacin de todo procedimiento mdico o quirrgico.
Las normas de asepsia permiten prevenir:
La diseminacin de grmenes de una regin hacia otra regin no contaminada de un mismo
paciente.
La diseminacin de grmenes de uno hacia otro paciente en las salas del hospital.
El contagio de enfermedades infecciosas al personal mdico el traslado de grmenes hacia
sus domicilios.
La introduccin de grmenes en un individuo sano (por ejemplo cuando se aplican
inyecciones)
Las complicaciones infecciosas en el postoperatorio.
14
TIPOS DE ASEPSIA
Asepsia Mdica
Incluye los procedimientos que impiden la propagacin de grmenes hacia otro lugar; es
decir, se mantiene a los microorganismos confinados a una zona fsica o anatmica definida. Son
ejemplos de asepsia mdica: la curacin de una herida infectada; el aislamiento de un paciente o de
una sala de hospitalizacin cuando se trata de infecciones contagiosas.
Asepsia Quirrgica
Comprende los procedimientos que destruyen totalmente los grmenes que pudieran estar
presentes en una zona determinada; por ejemplo: el lavado quirrgico de las manos del cirujano o
la piel del paciente que se someter a una operacin.
Tcnicas:
Lavado Mdico de las Manos (Ver Figura 2A)
1. Abra la llave y mjese las manos hasta las muecas.
2. Tome el jabn y forme abundante espuma, frotndose las manos; deje caer espuma sobre la
llave o enjabnela.
3. Enjuague sus manos con el agua corriente, sin tocar el lavabo; vierta agua sobre la llave.
4. Cierre la llave.
5. Tome una toalla limpia y seque sus manos.
.
Lavado Quirrgico de las Manos (Ver figuras 2B a 2G)
1. Abra la llave con el codo o con la extremidad inferior de del tipo de llave
2. Realice un lavado mdico de sus manos.
3. Tome el cepillo quirrgico y enjabnelo; a partir de este momento las manos se mantendrn
por encima de los codos.
4. Cepllese en orden: la palma, uas, cada uno de los dedos, el dorso de la mano, las muecas,
el antebrazo y el codo.
5. Enjuague el cepillo, enjabnelo nuevamente y proceda de manera similar con la otra mano
y antebrazo.
6. Enjuague el miembro que enjabon al comienzo.
7. Repita el procedimiento tres veces: la segunda vez enjabonndose hasta el tercio inferior
del antebrazo y la tercera vez enjabonndose hasta el tercio medio del antebrazo.
8. Arroje el cepillo y enjuguese dejando correr el agua desde las manos hacia los codos.
9. Tome la toalla doblada por la mitad y squese en orden: dedos, palma, dorso, mueca y
tercio superior del antebrazo.
10. Doble la toalla al lado contrario, de modo que la porcin utilizada quede hacia dentro y
efecte el mismo procedimiento para secar et otro miembro.
15
ESTERILIZACIN
16
Existen una amplia variedad de mecanismos y mtodos para esterilizar los materiales y equipos
mdicos; en este manual vamos a considerar solo algunas de las formas ms simples que se
utilizan para la esterilizacin de los elementos que se requieren en primeros auxilios. Los
mtodos pueden clasificarse en fsicos, qumicos y mecnicos.
a) Mtodos MECANICOS
Estos mtodos se basan en la eliminacin mecnica de los grmenes por medio de su
destruccin y arrastre. El mejor mtodo es el lavado con substancias detergentes (jabones) y
agua, produciendo abundante espuma y su posterior enjuague con agua limpia. Los jabones
comunes son muy efectivos; sin embargo hay jabones de uso quirrgico cuyo poder bactericida
se ha incrementado, por ejemplo el G11, el Savln, Cetavln, etc.
b) Mtodos QUIMICOS.
Se trata de substancias qumicas que tienen poder bactericida (destruyen los grmenes). Los de
uso ms frecuente son:
Alcohol
Merthiolate
Mercuro Cromo
Agua oxigenada
Yodopovidona
Usualmente se combinan los mtodos fsicos y qumicos, por ejemplo cuando efectuamos un
lavado de nuestras manos o del instrumental con una solucin de yodopovidona espumante.
c) Mtodos FISICOS
1. Calor seco.- Se pueden esterilizar en estufas o en hornos de calor seco, los siguientes
elementos a las temperaturas sealadas:
Instrumental mdico metlico: 120 grados C por 60 min. o 140 grados C por 30 min.
Guantes: 100 grados C a 120 grados C por 20 a 30 minutos.
Ropa, gasas, algodn, vendas, etc. : 120 grados C durante 60 minutos.
2.
En el campo de la salud se manejan muchos equipos e instrumental que son estriles, por lo que al
manejarlos es importante considerar la forma correcta para que cumplan su objetivo
con el paciente, cual es evitar la infeccin. A continuacin consideraremos tcnicas
empleadas con ciertos elementos estriles.
GUANTES ESTERILES: MODO DE COLOCARSE (Ver. Fig. 2H a 2E)
17
1. Reciba los guantes con tcnica asptica; colquelos sobre una superficie estril e
identifique los guantes derecho e izquierdo.
2. Tome la parte doblada del guante derecho con la mano izquierda; introduzca su mano
derecha en l sin que se desdoble. No debe tocar con su mano desnuda, la parte externa del
guante derecho.
3. Coloque los cuatro dedos enguantados de su mano derecha, por dentro de la porcin
doblada del guante izquierdo e introduzca su mano izquierda en l, sin que se desdoble; no
toque la parte interna del guante izquierdo.
4. Desdoble los guantes sin tocar la parte interior y acomdeselos adecuadamente.
MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS
1. Los equipos estriles vienen con una doble envoltura: la envoltura exterior se encuentra en
contacto con el medio ambiente y por lo tamo est potencialmente contaminada. La
envoltura interior permanecer estril y no debe tocarse sin guantes.
2. Todo material estril debe mantenerse delante del operador y no debe entrar en contacto
con ropa, objetos ni otros elementos que no estn estriles.
3. Los artculos pierden su esterilidad cuando:
a) Se colocan ms debajo de la cintura del operador.
b) Se mojan.
c) Se pasa sobre ellos cualquier objeto contaminado.
d) Se habla, tose o estornuda sobre ellos.
e) Permanecen abiertos por cierto tiempo, el cual depende del ambiente en el cual
hayan sido abiertos.
CURACIONES SIMPLES
Procedimiento
1. Lavado mdico de las manos.
2. Colocacin de guantes estriles, con tcnica asptica
3. Apertura asptica del equipo de curacin.
4. Limpieza de la herida con solucin fisiolgica estril.
5. Utilizacin de antispticos segn el caso:
a) Jabn lquido: heridas con grasa o tierra.
b) Agua oxigenada: mordeduras, sangrado capilar, arrastre de partculas pequeas.
c) Yodo, merthiolate: excoriaciones superficiales.
d) Alcohol: retiro de puntos de sutura.
6. Lavado final con solucin fisiolgica estril.
7. La limpieza se efecta desde el sitio ms limpio hacia el sitio ms contaminado (asepsia
mdica); de modo que cuando la gasa recorre por una herida contaminada, debe
descartarse. En cambio, cuando se trata de una herida limpia, la curacin se efecta desde
la herida hacia la periferia.
18
PRACTICA
OBJETIVOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
MATERIALES
METODOLOGA
Los estudiantes, siguiendo las instrucciones sealadas anteriormente y bajo la supervisin
directa del instructor, en grupos de 5 alumnos, realizarn:
2. Doblar los dos lados opuestos del cuadrado, hacia el centro, hasta formar un rectngulo.
3. Doblar los dos lados cortos del rectngulo, hacia el interior, para formar un rectngulo ms
pequeo.
4. Doblar por el centro el rectngulo formado, obteniendo un cuadrado de gasa.
Las hilachas deben quedar atrapadas en el centro de la gasa. No dejar hilos sueltos
Elaboracin de apsitos:
1. Extender una gasa de 20 cm de lado. (puede ser rectangular, dependiendo de la forma que
se quiera dar al apsito).
2. Colocar un algodn extendido sobre la gasa, situndolo ms cerca de uno de los lados.
3. Doblar el lado ms corto sobre el algodn, proceder del mismo modo con los otros dos
lados; finalmente, el ltimo lado que se doblar, ser el opuesto al que dobl primero,
introduciendo la gasa que sobre, en un bolsillo creado por los lados doblados
anteriormente.
4. Las hilachas deben quedar atrapadas en el centro de la gasa. No dejar hilos sueltos.
5. Se elaborarn 3 apsitos.
Reconocimiento del equipo bsico de curacin
El instructor indicar a los estudiantes el nombre y las caractersticas de los diferentes
elementos que constituyen un equipo bsico de curacin. La descripcin bsica se referir a:
22
Figura 2N: Con un algodn de unos 10cm por lado se moldea la torunda.
EVALUACIN
Nombre:
Grupo: .
Fecha:
1. Qu significa asepsia?
3. Seale tres situaciones que las normas de asepsia nos permite prevenir:
Firma
24
SIGNOS VITALES
Concepto.Los signos vitales constituyen un conjunto de manifestaciones objetivas que se presentan
en el cuerpo humano, como resultado del funcionamiento del organismo.
Los signos vitales comprenden: el pulso, la respiracin, la tensin arterial y la temperatura.
Sin embargo en primeros auxilios, mencionamos dos ms, que por su fcil percepcin e
importancia en el control de la funcin orgnica de la vctima los mencionamos: llenado capilar y
reflejo pupilar.
Importancia.Los signos vitales son muy tiles para detectar o monitorizar problemas de salud. Al prestar
primeros auxilios es importante valorar el funcionamiento del organismo y detectar las
alteraciones que son frecuentes en caso de accidentes; para ello es necesario controlar la
respiracin
,el
pulso,
el
llenado
capilar
y
el
reflejo
pupilar.
La determinacin de la Temperatura y Presin Arterial se realizan a nivel institucional
debido a que casi nunca poseemos los equipos para la medicin de estos dos signos vitales en el
sitio del accidente. En primeros auxilios su utilizacin es limitada.
PULSO
Concepto
El pulso es la sensacin de distensin o ensanchamiento de una arteria percibida por los pulpejos
de los dedos. La expansin arterial est producida por el paso de la sangre, impulsada por la
contraccin (sstole) ventricular. (Ver figura 3A)
Utilizando las yemas de los dedos ndices y corazn, presione suavemente pero con
firmeza sobre las arterias hasta que sienta el pulso.
Empiece a contar las pulsaciones cuando el segundero del reloj marque las 12.
Cuente su pulso durante 60 segundos (o durante 15 segundos y despus multiplquelo por
cuatro para calcular los latidos por minuto).
Mientras est contando, no mire al reloj continuamente, ms bien concntrese en las
pulsaciones.
Si no est seguro de los resultados, pdale a otra persona que cuente por usted.
Figura 3D: Con puntos se sealan los sitios para la toma del pulso
26
FRECUENCIA POR
MINUTO
120 140
110 a 120
80 a 110
60 a 80
60 a 70
2. Ritmo
Es el espacio de tiempo que existe entre una y otra pulsacin. Normalmente el pulso es rtmico,
es decir, que existe un mismo intervalo entre uno y otro latido.
El pulso puede ser arrtmico. En efecto, el tiempo entre las pulsaciones puede ser desigual; en
este caso, el corazn est latiendo de una manera anormal.
Rtmico
Arrtmico
Pulso amplio
Pulso normal.
Taquiesfigmia
Es el aumento de la frecuencia del pulso, por encima de cifras normales; representa un
incremento de la frecuencia cardiaca (taquicardia).
Causas fisiolgicas: Emociones, ejercicio, estrs, actividad sexual.
Causas patolgicas: Anemia, hemorragia, estado de shock, fiebre. Por cada grado de
temperatura el pulso se incrementa en 10 a 12 latidos por minuto. Es importante recordar
que puede aparecer una disociacin entre el pulso y la frecuencia cardiaca en algunas
patologas sobre todo de origen en el Sistema Nervioso Central.
Bradiesfigmia
Es la disminucin de la frecuencia del pulso por debajo de cifras normales; representa un
descenso del nmero de latidos cardacos (bradicardia).
Causas fisiolgicas: Reposo, sueo, acondicionamiento fsico.
Causas patolgicas: Estimulo vagal, hipertensin endocraneal.
Pulso Arrtmico
Se caracteriza por un intervalo diferente entre cada latido y resulta del funcionamiento
anormal del corazn.
Pulso Amplio
La expansin arterial depende de la sstole ventricular, durante la distole la arteria se
reduce de tamao; en consecuencia, se observa un pulso amplio en casos de aumento de la fuerza
sistlica: hipertensin arterial, emociones. Adems, en los casos de insuficiencia de la vlvula
artica, puesto que en distole la sangre regresa de hacia el ventrculo izquierdo, disminuyendo la
onda pulstil propulsiva.
Pulso filiforme.
Se denomina as al pulso dbil, apenas perceptible que se observa en los casos de
hemorragia con hipovolemia, hipotensin arterial o estados agnicos.
TEMPERATURA
Concepto
Es el nivel de calor del organismo humano, que se puede medir por medio de termmetros
de diferente tipo. Para los valores normales, ver Tabla 3B.
Tabla 3B: Temperatura Normal
Lugar
08h00 18h00
Temperatura
Bucal
36,8
37,3
Temperatura
Rectal
37,2
37,5
Temperatura
Axilar
36,6
37
Tipos de Termmetro
28
1. De vidrio.- Poseen en el interior una columna de mercurio que se expande con el calor. Los
modelos para uso bucal y axilar tienen un extremo delgado, los termmetros rectales en cambio
tienen un extremo grueso, para evitar lesiones al utilizarlo. (Ver figura 3 G)
2.
Termmetros electrnicos.- Su lectura es digital, funcionan con corriente continua
proporcionada por bateras. Ver figura 3 H.
Figura 3H: Diseo de un termmetro electrnico.
3. Termmetros laminares.- Construidos en base de papel o plstico sensible que cambia de color
segn la temperatura registrada.
Modo de Tomar la Temperatura
Los termmetros electrnicos deben aplicarse en el sitio correspondiente durante 30 a 60
segundos; su lectura es digital. Los termmetros laminares se deben mantener
aplicados firmemente sobre la piel seca y limpia, durante uno a dos minutos. Su lectura se realiza
comparando los cambios de color con una escala. Los termmetros de vidrio son los ms
utilizados, su costo es pequeo y son altamente confiables. Proceda de la siguiente manera:
1. Desinfecte el termmetro
2. Sacuda hacia abajo el termmetro, para que la columna de mercurio descienda por debajo
de 35.
3. Coloque el extremo del termmetro debajo de la lengua, en la regin axilar, o introdzcalo
en el conducto ano rectal.
4. Mantenga el termmetro en esta posicin por un tiempo mnimo de tres a cinco minutos.
5. Efecte la lectura de la temperatura, desinfecte nuevamente el termmetro, baje la columna
de mercurio y anote el resultado. Ver figura 3 I.
IMPORTANCIA
DE
MEDIR
LA
TEMPERATURA
CORPORAL
La importancia se debe a que un gran nmero de enfermedades van acompaadas por
29
Presin
sistlica
80 a 110
95 a 112
100 a 130
100 a 140
Presin
Diastlica
45 a 60
64 a 80
60 a 90
60 a 90
Todas aquellas cifras que resultaren por fuera de estos lmites son anormales, tanto
por debajo (Hipotensin: < 90/60 mmHg) como por encima (Hipertensin: > 120/80 mmHg).
Ver Tabla 3D.
Tabla 3D: CLASIFICACION INTERNACIONAL DE LA HIPERTENSION
EN ADULTOS. (Segn el VII JNC)
Nivel de Presin Arterial (mmHg)
Categora
Sistlica
Normal
< 120
Prehipertensin
Diastlica
y
< 80
120-139 o
80-89
Hipertensin Arterial
Hipertensin Estadio
1
140
159
9099
Hipertensin Estadio
2
160
100
31
32
2. Hipotensin:
La tensin arterial disminuye de manera fisiolgica durante el reposo, el sueo y algunas tcnicas
de relajacin. Las principales causas patolgicas de hipotensin son: hemorragia y deshidratacin.
RESPIRACIN
Concepto.Es el intercambio gaseoso entre el organismo y la atmsfera dado por los movimientos de
expansin y retraccin de la caja torcica, los cuales permiten la entrada y salida del aire.
La respiracin consta de dos fases: la inspiracin y la espiracin. Durante la inspiracin se
introduce el oxigeno a los pulmones proveniente de la atmsfera y en la espiracin se elimina
bixido de carbono.
Frecuencia Respiratoria
La frecuencia respiratoria normal es variable segn la edad y la altura a la que se encuentra
la persona. A nivel del mar (mayor disponibilidad de oxgeno) el nmero promedio de
respiraciones por minuto vara de la siguiente manera: Ver tabla 3E.
Tabla 3E: Valores normales de la frecuencia respiratoria por edades.
RESPIRACIONES POR
MINUTO
44
28
26
20
12 20
EDAD
Recin Nacidos
1 a 2 aos
2 a 5 aos
Adolescentes
Adultos
La frecuencia respiratoria se debe determinar sin que el paciente sepa que lo estamos
haciendo, pues la respiracin puede modificarse voluntariamente. Si la respiracin es
muy superficial, debe aplicarse la mano sobre la parte superior del abdomen, para verificar si se
eleva con cada inspiracin.
Procedimiento para controlar la respiracin
1. -Contar los movimientos respiratorios, tomando la inspiracin y la espiracin como una sola
respiracin.
2. -Coloque al paciente en posicin cmoda (acostada) en caso de vomito con la cabeza hacia un
lado.
3.-Afloje las prendas de vestir.
4. -Inicie el control de la respiracin observando el trax y el abdomen, de preferencia despus de
haber tomado el pulso, para que el paciente no se de cuenta y evitar as que cambie el ritmo de la
respiracin.
5.- Cuente las respiraciones por minuto utilizando un reloj con segundero.
6.- Anote la cifra para verificar los cambios y dar estos datos cuando lleve el lesionado al centro
asistencial.
34
Respiracin Normal
La respiracin normal debe ser tranquila, con una frecuencia dentro de los parmetros
normales, no debe ser ruidosa, tampoco debe producir movimientos de retraccin del trax. Este
tipo de respiracin normal de denomina EUPNEA.
Respiracin Anormal
Disnea
Es la sensacin de dificultad respiratoria, acompaada de angustia y "sed de aire". La
disnea que se mantiene prolongadamente, es una manifestacin importante, que nos sugiere una
patologa subyacente.
Taquipnea
Es el aumento de la frecuencia respiratoria. Puede presentarse por razones fisiolgicas
como el ejercicio, las emociones, actividad sexual o ascenso a grandes alturas. La taquipnea
patolgica se presenta sobre todo en las enfermedades respiratorias (infecciones, asma) y cardacas
(insuficiencia cardaca).
Bradipnea
Es la disminucin de la frecuencia respiratoria. Las causas fisiolgicas de bradipnea son: el
acondicionamiento fsico, el reposo y el sueo. La bradipnea patolgica se observa en los estados
agnicos.
Apnea
Es la suspensin temporal o definitiva de la actividad respiratoria. Aunque se puede
efectuar apnea de una manera voluntaria, es imposible mantenerla por un tiempo mayor a l o 2
minutos, por lo tanto el estado de apnea que se prolonga debe considerarse un PARO
RESPIRATORIO y se proceder a efectuar respiracin asistida.
REFLEJO PUPILAR
Como habamos mencionado, en el lugar del accidente, se puede evaluar el funcionamiento
neuronal a travs de la forma y funcin de las pupilas. Si posee una linterna pequea, alumbre con
el haz de luz el ojo y observe como la pupila se contrae. Si no posee el elemento productor de luz,
abra intempestivamente el prpado superior y observe la misma reaccin, o con la mano cubra el
ojo y quite repentinamente para ver la contraccin de la pupila.
-Al revisar las pupilas, y determinar si son funcionalmente normales se utiliza la nemotecnia:
Pupilas
Iguales
Redondas
Reactivas a la
Luz
Existen diferentes tipos de pupilas:
Normoreflxicas: que responden al estmulo de la luz.
Arreflxicas: que no responden al estmulo de la luz.
Miticas: cuando estn contradas.
Midriticas: dilatadas.
Isocricas: son del mismo tamao.
Anisocricas: cuando son de diferente tamao.
35
LLENADO CAPILAR
Consiste en evidenciar en las partes ms terminales de los dedos de manos o pies, la
recuperacin inmediata o casi inmediata de la coloracin normal, luego de someterla a una
presin ligera.
Este es un procedimiento sumamente sencillo y nos da una idea importante de cmo est la
circulacin y la llegada de oxgeno hacia las partes ms distales del cuerpo.
Lo normal es que en el lapso de mximo 2 segundos las puntas de los dedos recuperen su
color rosado caracterstico, la prolongacin de este reflejo puede indicarnos: disminucin de la
oxigenacin pulmonar, obstruccin de la arteria de la extremidad, hipotermia, choque, etc.
PRACTICA
Objetivos
1. Reconocer los diferentes instrumentos para la toma de los signos vitales.
2. Tomar correctamente los signos vitales.
3. Distinguir los valores normales e interpretar las variaciones.
Materiales
Alcohol y torundas.
Termmetros de mercurio oral y rectal por pareja de estudiantes..
1 Tensimetro por pareja.
1 Estetoscopio por pareja.
1 reloj con segundero.
Termmetros electrnicos o laminares; tensimetros de mercurio o electrnicos, si algn
alumno los tuviera.
Metodologa
1. Guiados por su instructor, los alumnos formarn parejas e identificarn los diferentes sitios
anatmicos en donde se palpa el pulso.
2. Percibir las caractersticas del pulso radial, determinando su frecuencia, ritmo y amplitud. Se
anotar en el formulario los datos obtenidos.
Frecuencia: Nmero de pulsaciones en 15 segundos, multiplicado por 4.
Ritmo: Espacio de tiempo entre una y otra pulsacin.
Amplitud: Magnitud de la expansin arterial.
3. Solicitar a su compaero que efecte 20 sentadillas y registrar nuevamente la frecuencia
del pulso. Anotar esta cifra en el formulario.
4. Examinar los tipos de termmetro (de vidrio, electrnicos y laminares); establecer sus
diferencias.
5. Tomar la temperatura bucal a su compaero, aplicando la tcnica descrita en pginas
anteriores. Anote los valores obtenidos en el formulario.
6. El instructor comprobar de manera individual cada termmetro para asegurarse de que el
valor sea el correcto.
7. Solicitar a su compaero que efecte 20 sentadillas y registrar nuevamente la temperatura
36
Pulso
Signos vit.
Pulso
Paciente
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
PROMEDIO
Temperatura
Temperatura
Presin
Art.
Presin
Art.
Frec.
Resp.
Frec.
Resp.
BIBLIOGRAFA
37
38
3. En dnde cree Ud. que ser mayor la frecuencia respiratoria y por qu?:
a) Cuando la persona se encuentra a nivel del mar.
b) Cuando la persona se encuentra en nevados.
Firma
39