My App Gen
My App Gen
1 de 4
http://die.itaipu.gov.py/print_node.php?secao=turbinadas1&nid=16089
En la ocasin el director General, Gustavo Codas seal que la nueva direccin de Itaipu, asumida desde hace un ao, tuvo
como orientacin principal fortalecer y potenciar las capacidades tecnolgicas que la Entidad viene desarrollando, a fin de
ponerlas a disposicin de todo el Paraguay. Sostuvo que el evento es una muestra de los trabajos, que funcionarios del rea de
Informtica, desarrolla, con el apoyo de la actual direccin de la Entidad Binacional.
El rea de informtica, en momento anteriores, fue ms conocido por polmicas de licitaciones,
que por aquello que es su valor intrnseco y que aqu est demostrado que vena desarrollndose a
travs de sus funcionarios correctos, honestos, trabajadores y sobre todo con gran capacidad
profesional.
Codas resalt adems, la actitud de Carlos Leggio, quien don a la Itaipu la utilizacin de los
softwares y adujo que es una muestra del avance que se da en las reas de tecnologas e
informtica, as como tambin, un avance en la conciencia de que el progreso se da a travs del
trabajo colaborativo.
JIE
2 de 4
http://die.itaipu.gov.py/print_node.php?secao=turbinadas1&nid=16089
muestra potenciales que la mercantilizacin del conocimiento es incapaz de desarrollar, seal Codas, al tiempo de
reconocer la capacidad profesional y el valor humano del Ing. Leggio , cuya labor calific como una evidencia ms de las
posibilidades que se desarrollan y que se hacen camino en el pas, con todo el esfuerzo que implica.
Es importante mostrar y dar valor a sta faceta del trabajo que se vena desarrollando en Itaipu y el cual queremos
fortalecer y entusiasmar a los funcionarios para que continen, crezcan, hagan crecer a la empresa y hagan crecer al pas
por este camino, puntualiz.
Por su parte el Superintendente de Informtica Hugo Daz, hizo una breve resea de la vida del
ingeniero Carlos Leggio y entre ello manifest que el mismo particip activamente en la
formacin de la Superintendencia de Informtica, hace ms de 20 aos. As tambin, adujo que
Leggio ocup adems, varios puestos de jefatura a lo largo de los aos y colabor con lo que hoy
existe en la mencionada superintendencia. Seal adems, que su experiencia ganada en el
mbito de desarrollo de sistemas, hizo que participe de proyectos a fines, tanto dentro, como
fuera de Itaipu, y detrs de esa utopa de elaborar sistemas generados automticamente, sin
tanta intervencin del programador, con menos mantenimiento, con interfaz simple, con
posibilidades de uso en varios segmentos empresariales, inici, hace ms de 10 aos, el proceso
de elaboracin de la idea de un generador de aplicaciones.
Hoy luego de estos aos invirtiendo tiempo nocturno, vacaciones, fines de semana, este
generador llamado myAppGen es una realidad, seal Hugo Daz, y subray que desde el inicio de la gestin de la
Superintendencia de Informtica, analizaron las alternativas para hacer uso de las bondades de dicho Generador, dentro de
los esquemas de mejoramiento de servicios, racionalizacin de recursos y las contrataciones.
En el rea de sistemas vimos que haba mucha demandas reprimidas, que tenamos que canalizarlas sin proyectos
costosos, en tiempo y en dinero. La corporativa de los sistemas nos abrumaba con proyectos que mnimo duraban un par de
aos y que incluso a veces finalizado, ya haban cambiado los procesos, y eso haca que ciertos proyectos no se puedan
JIE
3 de 4
http://die.itaipu.gov.py/print_node.php?secao=turbinadas1&nid=16089
implantar, sostuvo.
Daz al tiempo de proseguir, Conociendo el generador que haba desarrollado Carlos recurrimos a l para pedirle que
nos d la oportunidad de utilizar este producto, sabiendo que por cuestiones ticas, l no habra de aceptar propuesta
alguna que no sea sta. Itaipu se privara de utilizar un producto de alta calidad desarrollado por un grupo liderado por
un profesional de la propia Entidad, puntualiz, al tiempo de concluir Carlos tom el desafi y hoy tenemos a varios
profesionales paraguayos y brasileos capacitndose en la herramienta, as como tambin, varios sistemas desarrollados
y un grupo de desarrolladores con una mstica diferente ofreciendo soluciones para sistemas de mediano porte.
Para m es un honor mostrar un software desarrollado en el Paraguay
El propietario del software myAppGen y a la vez empleado de la Itaipu Binacional, Carlos Leggio manifest su
satisfaccin y adujo sentirse muy honrado con la implementacin y utilizacin en la Entidad, del Generador de
Aplicaciones que le llev desarrollar durante un largo tiempo.
Tengo que reconocer que cuando Hugo Daz me coment que queran usar el generador en Itaipu, me quede muy
contento. Me dio mucho gusto, pues no lo pens como una donacin o como algo que estaba cediendo, ya que es
realmente algo tan importante que profesionales de Itaipu, que tienen acceso a tecnologa de primer mundo, opten por
utilizar el myAppGen, sostuvo Leggio, al tiempo de seguir Para m es un honor mostrar un software desarrollado en
el Paraguay, adems que rena las condiciones necesarias y sea el preferido para hacer el desarrollo de sistemas en una
empresa como Itaipu, quede muy alagado por eso, indic.
Leggio explic adems, que el generador de aplicaciones myAppGen es un programa que
no existe en muchos mercados y se desarrolla en grandes empresas de pases de primer
mundo. Tal es as, que no existe indicio de desarrollo del producto en los pases subdesarrollados.
Este tipo de programa no se hace en nuestro pas. Normalmente no se suelen hacer en
JIE
4 de 4
http://die.itaipu.gov.py/print_node.php?secao=turbinadas1&nid=16089
pases sub-desarrollados y me siento muy contento por que el generador myAppGen fue
hecho en Paraguay, subray, al tiempo de resaltar que se debe tomar conciencia de que
en el pas se posee la formacin suficiente para encarar proyectos de gran porte.
Por otro lado, sostuvo que los compaeros tanto paraguayos como brasileos de la Central
Hidroelctrica manifestaron su deseo de utilizar el generador de aplicaciones para la
realizacin de sistemas que se estn pidiendo con carcter urgente.
El software myAppGen
Al software se encuentra en Internet en el sitio www.myAppGen.com para su comercializacin internacional. Se
trata de un software de base, una herramienta destinada a los analistas y programadores de sistemas que facilita y
hace mucho ms productivo el trabajo de desarrollo de sistemas informticos.
Este tipo de herramientas es creada y comercializada slo por grandes empresas internacionales. Es el primer
software con estas caractersticas, diseado y desarrollado en el Paraguay por profesionales paraguayos.
Con myAppGen se realiz en la Itaipu Binacional, el sistema de Venta de Viviendas y se est desarrollando el Control
de Becas de forma ptima, en tiempo rcord, optimizndose los recursos humanos/ tcnicos , tiempo de desarrollo y
entrega a los usuarios.
Es una herramienta capaz de construir sistemas informticos sin que el analista/programador tenga que escribir los
programas. De hecho, el analista slo prepara el modelo de datos del sistema que desea construir y luego el
generador construye una propuesta del programa necesario. Esta propuesta el analista nuevamente puede volver a
reconfigurarla y el generador vuelve a construir otra propuesta del programa y as sucesivamente.
En trminos simples es como tener un equipo de programadores que realicen las modificaciones y ajustes en forma
instantnea a medida que el analista lo solicite, para dejar el sistema adaptado a las necesidades del usuario en el
menor tiempo posible.
Finalmente al terminar el desarrollo, el generador (myAppGen) genera el cdigo fuente en el lenguaje JAVA. Hay
que destacar que el lenguaje JAVA es el lenguaje portable que funciona en casi todas las plataformas y en el que se
encuentran escritos los principales software libres a nivel mundial. Un ejemplo de esto es el Open Oficce que fue
totalmente desarrollado en lenguaje JAVA.
Otro aspecto importante es que los sistemas construidos con el generador tienen caracterstica tcnicas y
funcionalidades que difcilmente se las pueda obtener encarando el desarrollo del sistema con herramientas
convencionales.
As, todas los sistemas tienen el mdulo de seguridad, auditora, ayuda, multi-idioma, email, consola de administracin
de usuarios, informes genricos, consultas totalizadas, informes totalizados, entre otros.