0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas7 páginas

INFORMATICA

Informatica

Cargado por

jrcr1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas7 páginas

INFORMATICA

Informatica

Cargado por

jrcr1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Internet

Internet es un conjunto de computadoras locales, regionales e internacionales que


estn vinculadas para intercambiar datos y distribuir tareas de procesamiento.
Al sistema que transporta los datos se le denomina espina dorsal de Internet y son
constituidas por las principales compaas de telecomunicaciones (AT&T, Sprint).
Otras lneas de comunicacin regional y local son:
a) Telefona local
b) Lneas de televisin por cable
c) Telefona celular
Antenas parablicas personales
Internet se puede transportar entre todos los diferentes tipos de plataforma (PC,
mainframe, personales) sin problemas.
Existe un conjunto de reglas estndar para el direccionamiento electrnico y la
transmisin de datos y se llama TCP/IP (Protocolo de transmisin/Protocolo de
Internet).
Casi todo el material accesible est almacenado en servidores, que son propiedad y
reciben el mantenimiento de oficinas gubernamentales, corporaciones, etc. Estos
servidores usan software (especial para servidor) que permite localizar y distribuir
datos solicitados por los usuarios.
La direccin IP define su posicin en el ciberespacio.
Los datos son divididos en paquetes por una computadora, al llegar a las rutas de
comunicacin se intercepta con un dispositivo llamado ruteador que examina la
direccin del paquete. El ruteador busca esa direccin en una tabla de rutas para
enviar luego el paquete por la ruta adecuada.
Algunos de los recursos que proporciona Internet son:
Sitios web, motores de bsqueda, comercio electrnico, tableros electrnicos,
subir y bajar archivos, grupos de Chat y mensajera instantnea, telefona de Internet,
transmisin (Tecnologa de multitransmisin) acceso y control a distancias y P2P.
Conexiones de Internet
Se necesita establecer alguna especie de lnea de comunicacin entre su
computadora e Internet. Por Ej.: lnea telefnica existente, TV por cable, enlace
satelital personal, servicio telefnico inalmbrico o celular, o servicios telefnicos
especiales de alta velocidad.
Es preferible usar Internet en aquellas computadoras que tienen el software y equipo
preinstalados haciendo que este tipo de conexin sea ms barato y simple. Se le
conoce como marcado telefnico y requiere de un dispositivo llamado MODEM el que
convierte las seales digitales de la computadora en un tipo de seal que puede viajar
por las lneas telefnicas.
El servicio de MODEM por cable ofrece acceso a Internet, adems del tradicional
conjunto de canales de pelculas, programas de cadena de TV y canales especiales.
Una tarjeta de red es un dispositivo que esta diseado para conectar una computadora
personal con una red de rea local.
MODEM de cable es un dispositivo que cambia las seales de la computadora de
modo que puedan viajar por las lneas de TV por cable.
Las escuelas y empresas comnmente no accedan a Internet a travs de una
compaa de cable. En cambio emplean lneas de comunicacin de alta velocidad
dedicadas exclusivamente al acceso de Internet.

Existen otras opciones de acceso a Internet de alta velocidad como:


a) ISDN: red digital de servicios integrados, en donde la velocidad de
transferencia de datos es mejor que una de marcado telefnico y sus cuotas
mensuales son altas.
b) DSL: lnea de suscriptor digital, proporciona diferentes velocidades mximas.
Un ISP (proveedor de servicio de Internet, es el enlace entre su computadora y la
espina dorsal de Internet en donde se paga una cuota mensual a cambio de recibir un
servicio pagndose tambin una cuota de instalacin.
Un ISP local suele proporcionar acceso a Internet dentro de un rea geogrfica
limitada.
Un ISP nacional proporciona acceso a clientes dispersos en un rea geogrfica
grande.
Factores para seleccionar un ISP
1- Cobertura geogrfica
2- Tipos e servicio
3- Calidad del servicio
4- Costo del servicio mensual
5- Coso de equipo e instalacin
6- Servicios adicionales
7- Servicio al cliente
En ciertas ocasiones el acceder a Internet tiene varias restricciones:
Los ID de usuario y las contraseas estn diseadas para ofrecer acceso slo a
usuarios autorizados y evitar el acceso no autorizado. Un ID de usuario es una serie
de caracteres que se convierten en el identificador nico de una persona, similar a un
numero de seguro social. Una contrasea es una serie diferente de caracteres que
verifica el ID de usuario es semejante al nmero de identificacin personal que
comprueba su identidad.
El ISP le proporciona un ID de usuario y una contrasea que debe emplear para
conectarse a Internet. Al proceso de ingresar un ID de usuario y una contrasea suele
denominrsele inicio de sesin.
No comparta su contrasea con nadie.
La contrasea debe ser una secuencia de caracteres que le resulte fcil de recordar;
pero que sea difcil que otro adivine.
Fundamentos de la Web.
Web es un conjunto de archivos organizados como hipertexto gigante. Estos archivos
producen pginas Web. La mayora de pginas Web contienen vnculos con
documentos relacionados y archivos medios.
El sitio Web es una especie de lugar virtual en el ciberespacio.
A las computadoras y el software que almacenan y distribuyen las pginas Web se les
denomina servidores Web.
URL es un localizador uniforme de recursos. Toda pgina Web tiene una direccin
nica llamada URL. La mayora de los URL empiezan con http:// (protocolo de
transferencia de texto), es el estndar de comunicacin que resulta fundamental para
enviar los documentos Web a todos los rincones de Internet.

Los nombres de archivo de pginas Web suelen tener una extensin .htm o .html lo
que indica que esa pgina se creo con HTML (lenguajes de marcas de hipertexto) un
formato estndar para documentos Web.
http://www.cnn.com/shoebiz/movies.htm
http://
www.cnn.com
showbiz
movies.htm

estndar de protocolo Web.


nombre del servidor Web.
nombre de carpeta.
nombre de documento y extensin de nombre de archivo.

El URL nunca contiene un espacio, ni siquiera despus de un signo de puntuacin, de


modo que no escriba espacios dentro de un URL.
Un carcter de subrayado se utiliza para dar el aspecto de un espacio entre palabras
utilizando una diagonal. Tenga cuidado con las maysculas y minsculas.
Navegadores
Un navegador Web es un programa de software que se ejecuta en su computadora y
le ayuda a accesar pginas Web. Los ms importantes son:
1- Internet Explorer
2- Netscape Navigator.
El navegador proporciona un conjunto de herramientas para ver pginas Web y
navegar de una pgina Web a otra, tambin busca y despliega pginas Web.
La mayora de navegadores ofrecen botones para movilizarse entre las pginas Web
por Ej.:
1- Botn forward (adelante)
2- Botn inicio (home): para la pgina de inicio.
3- Botn para impresin
4- Botn para guardar la pgina Web en el disco duro o disquete.
5- Botn copy: nos permite copiar una seccin de texto de una pgina Web y pegarla
a continuacin en uno de sus propios documentos.
6- Lista de historial: los botones forward (adelante) y back (atrs) solo llevan registros
de las pginas que visito desde que inicio su navegador. Para visitar los sitios de
sesiones anteriores su navegador proporciona un historial.
7- Botn favoritos: para guardar una direccin URL y usarla en un futuro.
8- Botn stop (detener): se utiliza para detener la pgina cuando el ingreso a la
pgina Web toma mucho tiempo.
9- Botn bsqueda: ahorra el tiempo de lectura al localizar una palabra o frase
determinada.

Motores de bsqueda
Es un sitio Web que proporciona diversas herramientas para ayudarle a encontrar
informacin. El motor produce una lista de pginas Web relevantes junto con una
breve descripcin de cada pgina y un vnculo en ella.
Una consulta: describe la informacin que se desea encontrar.
Una palabra clave: es cualquier palabra que describe la informacin que trata de
buscar.
Un operador de bsqueda: es una palabra o un smbolo que describe una relacin
entre palabras claves y por lo tanto ayuda a crear una consulta ms concentrada.

Casi todos los operadores de bsqueda le permiten formular consultas con los
operadores que se describen a continuacin:
a) AND: cuando dos trminos de bsqueda estn unidos por AND (y), ambos
trminos deben aparecer en una pgina Web para incluirla en los resultados de
bsqueda.
b) OR: pueden aparecer una o las dos palabras de bsqueda en una pgina.
c) NOT: la palabra clave que sigue a NOT (no) no debe aparecer en ninguna de
las pginas encontradas por el motor de bsqueda.
d) COMILLAS: la inclusin de una serie de palabras entre comillas indica que el
motor de bsqueda debe tratar las palabras como frase.
e) NEAR: el operador NEAR (cerca) indica aun motor de bsqueda que desea
encontrar documentos en que una de las palabras clave est localizada cerca,
pero no necesariamente junto a otra palabra clave.
f) COMODINES: en ocasiones el asterisco (*) permite que un motor de bsqueda
encuentre pginas con una derivacin de una palabra clave. Ej.: medic*.
Bsquedas de campo
Permiten buscar una pgina Web por su ttulo o por cualquier parte de su URL.
Un diccionario de temas: es una lista de temas y subtemas que estn organizados en
una jerarqua. El nivel superior de la jerarqua contiene temas generales. Tambin se
le denomina lista de categoras, ndice o directorio.
Un formulario de bsqueda suele ayudarle a ingresar consultas complejas. Tambin le
asiste para buscar pginas escritas en un idioma extranjero.
Fundamentos de Correo electrnico
Una cuenta de correo electrnico otorga derechos de uso de un rea de
almacenamiento o buzn, proporcionada por un proveedor de correo electrnico, como
un ISP.
Cada buzn tiene una direccin nica que, por lo general, est formada por un ID de
usuario, un smbolo de @ y el nombre de la computadora que contiene el buzn.
Un mensaje de correo electrnico es un documento que se redacta en una
computadora y permanece en forma digital o electrnica para que pueda transmitirse a
otra computadora.
Las actividades bsicas de correo electrnico consisten en escribir, leer, responder y
reenviar mensajes. Los mensajes pueden imprimirse, conservarse para referencia
posterior o eliminarse.
A cualquier archivo que viaja con un mensaje de correo electrnico se le denomina
archivo anexado al correo electrnico.
MIME (extensiones multipropsitos de correo de Internet) proporciona una manera
inteligente de disfrazar fotografas digitales, sonidos y otros medios.
El correo electrnico es ms rpido que la oficina postal, pero carece de la inmediatez
de una conversacin telefnica porque para redactar un mensaje es importante
tomarse el tiempo suficiente para considerar cuidadosamente lo que desea comunicar.
Netiquette: es una serie de costumbres o directrices para el mantenimiento de
comunicaciones civilizadas y efectivas en discusiones en lnea o intercambios de
correo electrnico:
1- Asigne un ttulo con significado en la lnea de Asunto.
2- Use maysculas y minsculas.
3- Revise la ortografa.
4- Tenga cuidado con lo que enva.

5- Sea corts
6- Sea conciso.
7- Tenga cuidado al usar el sarcasmo y el humor
8- Use la funcin Bcc: para envos de correo a grupos.
9- No enve respuesta a todos los destinatarios.
10- Use las caritas sonrientes de manera cuidadosa.
11- No enve archivos pesados.
12- Explique todos los archivos anexados.
13- Permanezca alerta contra los virus.
14- Notifique a los destinatarios cuando se presente un virus.
Un sistema de correo electrnico es el equipo y el software que transporta y manipula
mensajes de correo electrnico.
Los servidores de correo electrnico ordenan, almacenan y enlutan correo.
La tecnologa de almacenamiento y reenvo es un mtodo de comunicaciones donde
los datos que no pueden enviarse directamente al destino se almacenarn
temporalmente hasta que sea posible la transmisin.
Existen tres tipos de correo electrnico:
1- POP (protocolo de oficina postal): almacena temporalmente nuevos mensajes
en su buzn de un servidor de correo electrnico.
2- IMAP (protocolo de acceso de mensajera de Internet): es similar al POP,
excepto que tiene la opcin de descargar su correo o dejarlo en el servidor.
3- El correo electrnico de Web: mantiene su correo en un sitio Web, en lugar de
transferirlo a su computadora. La principal ventaja de ste es que puede
acceder sus mensajes desde cualquier computadora conectada a Internet.
El proceso de arranque
Es la secuencia de eventos que ocurren entre el momento en que se enciende una
computadora y el momento en que esta lista para recibir comandos.
El proceso de arranque incluye luces parpadeantes, ruidos y beeps a medida que su
computadora realiza un conjunto de pruebas de diagnstico llamadas prueba
automtica de encendido.
El otro propsito es cargar el sistema operativo desde el disco duro a la memoria para
que ayude a la computadora a realizar operaciones bsicas.
El sistema operativo de una computadora se almacena en el disco duro debido a que
la memoria RAM, ROM y CMOS tienen insuficiente tamao y volatibilidad.
El orden de los eventos de arranque es el siguiente:
1- Encendido.
2- Inicia el programa de arranque.
3- Prueba automtica de encendido.
4- Identifica dispositivos perifricos.
5- Carga el sistema operativo.
6- Revisa la configuracin y la personalizacin.
Un cdigo de beep proporciona a su computadora una manera de sealar un
problema, aunque la pantalla no est funcionando. Dos beeps cortos indicaran un
problema en el teclado. Tres beeps largos indicaran que hay problema con la pantalla.
Correccin de problemas en el arranque
1- Apague la computadora, espere cinco segundos, luego trate de reiniciar la
computadora y aguarde a que el proceso de arranque siga sin problemas.
2- Si vuelve a darse el problema, apguela nuevamente y revise si los cables
estn bien conectados y encindala.

3- Si el error persiste contacte a una persona que le proporcione soporte tcnico.


Si existe un problema al cargar el software operativo es probable que Windows le
muestre un men llamado modo seguro que le permite usar el ratn, monitor y teclado
pero no otros dispositivos perifricos. Este modo esta diseado para detectar y
solucionar problemas.

PROYECTO
1- Investigacin temtica: privacidad de correo electrnico.
La seccin temtica de este captulo se concentr en cunta privacidad puede
esperar cuando usa una cuenta de correo electrnico. Para este proyecto,
escribir un ensayo de dos a cinco pginas acerca de la privacidad del correo
electrnico con base en la informacin que rena de Internet. Para empezar
este proyecto, consulte http://www.infoweblinks.com/content/e-mailprivacy.htm
para obtener una revisin a fondo del tema. A continuacin determine el punto
de vista que presentar en su ensayo. Por ejemplo, tal vez decida presentar la
opinin de un estudiante que cree que el correo electrnico debe tener los
mismos derechos de privacidad que una carta cerrada, o presentar las razones
de un patrn que desea explicar por que considera necesario vigilar el correo
electrnico de sus empleados. Independientemente del tema que decida
presentar, asegrese que puede respaldarlo con hechos y referencias en
artculos y pginas Web autorizados. Coloque citas a esas pginas (incluya el
nombre del autor, el ttulo del artculo, la fecha de publicacin y el URL) al final
de su ensayo, como pie de pgina o en los prrafos apropiados empleando
parntesis.
2- Describa su computadora personal empleando trminos clave.
En el captulo se presentaron trminos que describen equipo de cmputo. Para
este proyecto, escriba un ensayo breve que muestre cmo es la computadora
que usa con ms frecuencia. En su borrador final, subraye cada trmino clave
que haya empleado.
3- Quin quiere ser millonario?
Suponga que los productores de este programa de televisin le piden que, para
el prximo programa, los ayude a crear un conjunto de preguntas relacionadas
con las computadoras. Cada preguntar debe estar en el formato de eleccin
mltiple con cuatro respuestas posibles. Se necesitan 10 preguntas: dos
preguntas muy simples, cinco de dificultad intermedia y tres difciles. Redacte
las preguntas con base a la informacin proporcionada en el captulo y para
cada una indique la respuesta correcta.
4- Sea creativo
Un ISP se est preparando para iniciar servicios en su rea, y el presidente de
la compaa le pide que disee un nuevo logotipo. Antes de empezar el diseo,
imagine que entrevista a ese hombre para conocer el nombre de la compaa,
el tipo de servicios ofrecidos (marcado telefnico, MODEM de cable, etc.), la
velocidad del servicio, la cobertura geogrfica, el precio y los servicios
especiales o de propietario. En este proyecto disee un logotipo para la
compaa empleando una computadora o herramientas para trabajo a mano.
Remita el diseo de su logotipo con un breve resumen que describa la manera
en que este logotipo refleja el nombre del ISP y los servicios que ofrece.

También podría gustarte