Estudio de Trafico
Estudio de Trafico
Estudio de Trafico
Trfico Actual
El Trfico actual se ha obtenido del Estudio de Trfico realizado para fines del presente
estudio. Los resultados, expresados en trminos de IMD Anual se muestran en el
cuadro.
TRAFICO BASE 2012: IMD TOTAL ANUAL
AVENIDA FRANCISCO FLORES
TIPO DE VEHCULO
Auto
Camioneta
Camioneta Rural
Bus
Camin 2 ejes
Camin 3 ejes
TOTAL
ESTACION EP-1
Panamericana Sur
7
17
54
4
26
8
116
ESTACION EP-2
KM 08
195
96
80
4
60
11
446
%
20.7
46.6
3.4
29.3
100.0
Estacin
KM 08
291
80
4
71
446
%
65.2
17.9
1.00
15.9
100.0
TIPO DE VEHICULO
AUTO
CAMIONETA
MNIBUS
CAMION
Trfico Proyectado
2012
2014
2016
2018
2020
2023
110
115
131
163
204
256
426
439
483
569
675
807
Elaboracin: El Consultor
TRFICO PREVISTO
Los trabajos realizados para determinar el trfico esperado al final de la vida til
del pavimento, es detallado en el estudio bsico respectivo, sin embargo se
desprenden informaciones que han servido para determinar los espesores de
refuerzo final de la estructura
Por lo general se debe establecer el primer ao de servicio, teniendo en cuenta los
aos correspondientes a trmites administrativos, proceso de licitacin y ejecucin
de obra. Cuando la va est concluida se considera como primer ao de vida de la
estructura y por lo tanto se deber estimar los aos respectivos que corresponda al
ao verdadero de estructura, tanto al inicio como al final del servicio.
Con respecto a la vida til, se considerar el primer ao, como ya se explic y se
proyectar el trfico a 5 aos, para una determinada tasa de crecimiento, obtenida
del estudio; adicionalmente para comparar con otras alternativas de diseo se
proyecta el trfico para 10 20 aos.
La proyeccin del trfico, se elabora teniendo en cuenta el nmero acumulado de
repeticiones de carga por Eje Equivalente de diseo, fue 8.2 Tn, y que sta
circular por el carril de diseo durante la vida til prevista.
El Cuadro N 4.1. Tasas de Crecimiento del Trfico por Tipo de Vehculo,
presenta la tasa anual para vehculos como auto, camioneta, mnibus y camin
(vase Cuadro N 7.7 del Estudio de Trfico), de los cuales se observa diferencias
sustanciales en sus valores. Es importante hacer notar, que por lo general la
composicin de vehculos ligeros tiene menor implicancia en la degradacin del
pavimento.
Se han determinado las proyecciones sobre la base de los estudios de censo de
trnsito y cargas por eje. El nmero acumulado de repeticiones de Ejes
Equivalentes, para un solo sentido, en un perodo de vida til de (n) aos y una
tasa de crecimiento (r), se calcul con la expresin siguiente:
N=365/2 (IMDom x FDom + IMD2e x FD2e + IMD3e x FD3e + IMDt x
n
FDt)(1+r) - 1
r
Donde:
N
IMD
FD
r
n
=
=
=
=
=
Om
2e
3e
t
=
=
=
=
mnibus
Camin de 2 ejes
Camin de 3 ejes
Trayler y Semitrayler
El cuadro N 4.2. IMD Anual 2001, presenta la composicin del trfico por
tipo de vehculos y para dos puntos estratgicos de evaluacin. Una primera
estacin se ubic en el Ingreso a Bella Unin, inicio del tramo y la segunda
estacin se ubic en el ingreso hacia Acari..
En cuanto a los factores de carga, o destructivos, se presentan en el Cuadro N 4.3
Factores de Carga, que relacionan al tipo de vehculos con valores tomados para
las estaciones contempladas en el estudio de trfico.
Con los insumos detallados y la expresin de N, se ha realizado la estimacin
del trfico de diseo. Los Cuadros N 4.4.a y b., Actualizacin y Proyeccin del
Trfico, presentan los clculos para el trfico esperado de las 02 estaciones,
respectivamente sabiendo que la incidencia de los investigadores del trfico
corresponde a sectores comprendidos entre las estaciones mencionadas y la zona
considerada hasta el final de La Avenida. Luego se podr observar en el Cuadro
N 4.5. Trficos Proyectados, los valores por sectores y por periodos de 2, 10 y
20 aos o hasta los aos 2012, 20014, 2016 y 2018, 2020, 2023, respectivamente.
CAPACIDAD DE SUBRASANTE
La capacidad de soporte de los suelos en general es regular debido las
caractersticas de los suelos y los valores de CBR obtenidos en laboratorio,
valores que fueron determinados por el Laboratorio ESACOM; las mismas que
sern asumidas en el presente para el diseo del pavimento.
MTODO AASHTO VERSIN 1993
En lo que respecta al mtodo de diseo propuesto por la AASHTO, se ha tomado
la informacin proveniente de la Guide foro Design of Paviment Structures,
edicin 1993, que se basa en el valor de CBR (California Bearing Ratio) de la
subrasante, nmero de ejes estndar anticipado, para determinar el nmero
estructural de diseo. Este mtodo proporciona una expresin analtica que para
efectos de clculos computarizados la solucin matemtica es sumamente til. La
evolucin del mtodo, establece las complementaciones siguientes:
Log10
Log10 (W18 ) Zr * So 9.36 * Log10
(SN
1) 0.20
0.4
PSI
4.2 1.5
1094
(SN 1)
5.19
2.32 * Log10
(MR)
Donde:
W18 : Numero proyectado de carga equivalente de 18 kip (18000 lb) de
aplicacin de carga axial simples
Zr : Desviacin estndar normal
So : Error estndar combinado del trafico proyectado y del
comportamiento proyectado
PSI : Diferencia entre ndice de serviciabilidad inicial, po, y el ndice
de serviciabilidad terminal, pt.
MR : Modulo resilente (psi)
SN : Numero estructural indicativo del espesor total del pavimento
requerido
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
La ecuacin que relaciona el nmero estructural de los espesores de capa es:
SN = a2 m2 D2+ a3 m3 D3
8.07
Donde:
a2, a3
m2, m3
D2, D3
=
=
=
Coeficiente de la capa i
Coeficiente de drenaje de la capa i
Espesor de la capa (pulgadas) i
=
=
=
=
2.7
85%
-1.037
0.45
(0.06 cm )
(0.04 cm )
Capa estructural
Calculado
5.0
Adoptado
5.0
Base Granular
15.0
20.0
Espesor Total
20.0
25.0
Carpeta Asfaltica *
* Espesor mximo