0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas23 páginas

Solucionario Comandos Linux

Este documento presenta una serie de 38 ejercicios sobre el uso de comandos básicos de línea de comandos en Linux para administrar servidores. Los ejercicios cubren comandos como ls, cd, mkdir, rm, cp y ln para listar, cambiar de directorio, crear directorios y archivos, eliminar elementos, copiar y crear enlaces. El objetivo es que el alumno practique y aprenda a utilizar estos comandos fundamentales para la administración de sistemas.

Cargado por

Lis Plasencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas23 páginas

Solucionario Comandos Linux

Este documento presenta una serie de 38 ejercicios sobre el uso de comandos básicos de línea de comandos en Linux para administrar servidores. Los ejercicios cubren comandos como ls, cd, mkdir, rm, cp y ln para listar, cambiar de directorio, crear directorios y archivos, eliminar elementos, copiar y crear enlaces. El objetivo es que el alumno practique y aprenda a utilizar estos comandos fundamentales para la administración de sistemas.

Cargado por

Lis Plasencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

ADMINISTRACION DE SERVIDORES

FACULTAD DE INGENIERIA DE
SISTEMAS E INFORMATICA
V

DOCENTE:
ING. BOGAR MANTILLA
CURSO:
ADMINISTRACION DE SERVIDORES
TEMA
SOLUCIONARIO COMANDOS
ALUNMO:
PLASENCIA QUISPE MARIA ELIZABETH
FECHA:
20/05/2015

CHIMBOTE PERU

ADMINISTRACION DE SERVIDORES

SOLUCIONARIO COMANDOS
1. Listar todos los archivos del directorio lib
[root@localhost ~]# ls /lib

2. Listar todos los archivos del directorio etc que empiecen por t
en orden inverso.
[root@localhost ~]# ls /etc/t* r

ADMINISTRACION DE SERVIDORES

3. Listar todos los archivos del directorio dev que empiecen por
tty y tengan 5 caracteres.
[root@localhost ~]# ls dev/tty??

4.
Listar todos los archivos del directorio dev que empiecen por
tty y acaben en 1, 2, 3 4. [root@localhost ~]# ls /dev/tty*1

ADMINISTRACION DE SERVIDORES

5.
Listar todos los archivos del directorio dev que empiecen por
t y acaben en C1. [root@localhost ~]# ls /dev/t*S1

6. Listar todos los archivos, incluidos los ocultos, del directorio


raz.
[root@localhost ~]# ls / a

ADMINISTRACION DE SERVIDORES

7. Listar todos los archivos del directorio etc que no empiecen por
t.
[root@localhost ~]# ls /etc [t]

8. Listar todos los archivos del directorio usr y sus subdirectorios.


[root@localhost ~]# ls /usr/ R

ADMINISTRACION DE SERVIDORES

9. Cambiarse al directorio tmp y verificar que el directorio actual


ha cambiado.
[root@localhost ~]# cd /tmp/ [root@localhost tmp]# pwd/tmp

10. Mostrar el da y la hora actual. [root@localhost ~]# date mar


jun 17 20:31:06 PET 2008

ADMINISTRACION DE SERVIDORES

11. Con un solo comando posicionarse en el directorio HOME y


verificar que se est en l.root@localhost ~]# cd /Home pwd

12. Listar todos los ficheros del directorio HOME mostrando su


nmero de inodo..[root@localhost /]# ls i/home/4125293
apache10 4125297 apache9 3993814virtual

ADMINISTRACION DE SERVIDORES

13. Crear un directorio de nombre PRUEBA en el directorio de


trabajo del usuario y crear
2 directorios cualquiera en el directorio PRUEBA, en cada directorio crear 10 archivos,
5 archivos estarn ocultos.
[root@localhost Directorio1,]# cd ~
[root@localhost ~]# mkdir PRUEBA
[root@localhost ~]# cd PRUEBA/
[root@localhost PRUEBA]# mkdir Directorio1 Directorio2
[root@localhost PRUEBA]# ls
Directorio1 Directorio2
//Creando Carpetas y archivos en Directorio1
[root@localhost PRUEBA]# cd Directorio1/
[root@localhost Directorio1]# touch .dir01.txt .dir02.txt .dir03.txt .dir04.txt .dir05.txt
dir06.txt
dir07.txt dir08.txt dir09.txt dir10.txt
[root@localhost Directorio1]# ls a
. .. .dir01.txt .dir02.txt .dir03.txt .dir04.txt .dir05.txt dir06.txt dir07.txt dir08.txt dir09.txt
dir10.txt

ADMINISTRACION DE SERVIDORES

//Creando Carpetas y archivos en Directorio2


[root@localhost Directorio1]cd..
[root@localhost PRUEBA]# cd Directorio2/
[root@localhost Directorio2]# touch .dir01.txt .dir02.txt .dir03.txt .dir04.txt .dir05.txt
dir06.txt
dir07.txt dir08.txt dir09.txt dir10.txt
[root@localhost Directorio2]# ls a
. .. .dir01.txt .dir02.txt .dir03.txt .dir04.txt .dir05.txt dir06.txt dir07.txt dir08.txt dir09.txt
dir10.txt
(Archivos dir01.txt al dir05.txt estan ocultos)

ADMINISTRACION DE SERVIDORES

14. Borrar todos los archivos y directorios visibles del directorio


PRUEBA.
[root@localhost Directorio2]# cd ~ .... [root@localhost ~]# rm
f ...PRUEBA/*/*.txt
[root@localhost ~]#

15. Crear los directorios dir1, dir2 y dir3 en el directorio PRUEBA,


en dir1 crear el directorio dir11, en dir3 crear el directorio dir31,
en dir31 crear los directorios dir311 y dir312.
[root@localhost ~]# cd PRUEBA/
[root@localhost PRUEBA]# mkdir dir1 dir2 dir3
[root@localhost PRUEBA]# ls
dir1 dir2 dir3 Directorio1 Directorio2
[root@localhost PRUEBA]# mkdir dir1/dir11
[root@localhost PRUEBA]# ls dir1/... dir11
[root@localhost PRUEBA]# mkdir dir3/dir31
[root@localhost PRUEBA]# mkdir dir3/dir31/dir311

ADMINISTRACION DE SERVIDORES
[root@localhost PRUEBA]# mkdir dir3/dir31/dir312
[root@localhost PRUEBA]# ls dir3/dir31/
dir311 dir312

16. Copiar el archivo /etc/sysctl.conf, con un nuevo nombre


mensaje al directorio
PRUEBA.
[root@localhost etc]# cd /etc/
[root@localhost etc]# cp sysctl.conf /root/PRUEBA/mensaje.conf

ADMINISTRACION DE SERVIDORES

17. Copiar mensaje en dir1, dir2 y dir3.


[root@localhost
[root@localhost
[root@localhost
[root@localhost
[root@localhost
[root@localhost

etc]# cd ~
~]# PRUEBA/
PRUEBA]# cp mensaje.conf /root/PRUEBA/dir1/
PRUEBA]# cp mensaje.conf /root/PRUEBA/dir2/
PRUEBA]# cp mensaje.conf /root/PRUEBA/dir3/
PRUEBA]#

18. Copiar los archivos del directorio rc.d que se encuentra en /etc
al directorio dir31.
[root@localhost rc.d]# cd /etc/rc.d/
[root@localhost rc.d]# cp * /root/PRUEBA/dir3/dir31/
[root@localhost rc.d]

ADMINISTRACION DE SERVIDORES

19. Copiar en el directorio dir311 los archivos de /bin que tengan


una a como segunda letra y su nombre tenga cuatro letras.
[root@localhost rc.d]# cd /bin/c
[root@localhost bin]# cp ?a?? /root/PRUEBA/dir3/dir31/dir311/
[root@localhost bin]#

20. Copiar el directorio de otro usuario y sus subdirectorios


debajo de dir11 (incluido el propio directorio).
[root@localhost bin]# cd /home/
[root@localhost home]# cp r virtual/ /root/PRUEBA/dir1/dir11/
[root@localhost home]#
21. Mover el directorio dir31 y sus subdirectorios debajo de dir2.
[root@localhost home]# cd /root/PRUEBA/dir3/
[root@localhost dir3]# mv dir31/ /root/PRUEBA/dir2/
[root@localhost dir3]#
22. Mostrar por pantalla los archivos ordinarios del directorio
HOME y sus subdirectorios.
23. Ocultar el archivo mensaje del directorio dir3.
[root@localhost ~]# cd PRUEBA/dir3/
[root@localhost dir3]# mv mensaje.conf .mensaje.conf

ADMINISTRACION DE SERVIDORES

[root@localhost dir3]#
24. Borrar los archivos y directorios de dir1, incluido el propio
directorio.
[root@localhost ~]# cd ~
[root@localhost ~]# rm Rf
PRUEBA/dir1/
[root@localhost ~]#
25. Copiar al directorio dir312 los ficheros del directorio /dev que
empiecen por t, acaben
en
una letra que vaya de la a a la b y tengan cinco letras en su
nombre.
[root@localhost dev]# cd /dev/
[root@localhost dev]# cp rf
t???[ab]
/root/PRUEBA/dir3/dir312/
[root@localhost dev]#
26. Borrar los archivos de dir312 que no acaben en b y tengan una
q como cuarta letra.
[root@localhost dev]# cd ~/PRUEBA/dir3/dir312/
[root@localhost dir312]# rm f
???q[b]
[root@localhost dir312]#
27. Mover el directorio dir312 debajo de dir3.
[root@localhost PRUEBA]# cd dir3/dir31/
[root@localhost dir31]# mv dir312/ /root/PRUEBA/dir3/
[root@localhost dir31]#
28. Crear un enlace simblico al directorio dir1 dentro del
directorio dir3 llamado

ADMINISTRACION DE SERVIDORES

enlacedir1.
[root@localhost /]# cd ~/PRUEBA/dir3/
[root@localhost dir3]# ln sf
/root/PRUEBA/dir1/ /root/PRUEBA/dir3/enlacedir1
[root@localhost dir3]#
29. Posicionarse en dir3 y empleando el enlace creado en el
ejercicio anterior, crear el
directorio nuevo1 dentro de dir1.
[root@localhost dir31]# cd ~/PRUEBA/dir3/
[root@localhost dir3]# mkdir enlacedir1/nuevo1
//Comprobando
[root@localhost dir3]# ls /root/PRUEBA/dir1/
nuevo1
[root@localhost dir3]#
30. Utilizando el enlace creado copiar los archivos que empiecen
por u del directorio /bin
en
directorio nuevo1.
[root@localhost ~]# cd /bin/
[root@localhost bin]# cp rf
u* /root/PRUEBA/dir3/enlacedir1/
[root@localhost bin]#
31. Crear dos enlaces duros del fichero fich1 (tienes que crearlo
en otro directorio
cualquiera), llamarlo enlace, en los directorios dir1 y dir2.
//Creamos el fichero fich1
[root@localhost ~]# cd PRUEBA/
[root@localhost PRUEBA]# touch fich1

ADMINISTRACION DE SERVIDORES

[root@localhost PRUEBA]# ls
dir1 dir2 dir3 Directorio1 Directorio2 fich1 mensaje.conf
sysctl.conf
//Creamos el enlace duro en la carpeta Dir1 y Dir2
[root@localhost PRUEBA]# ln fich1 /root/PRUEBA/dir2/enlace
[root@localhost PRUEBA]# ln fich1 /root/PRUEBA/dir1/enlace
[root@localhost PRUEBA]#
32. Borrar el archivo fich1 y copiar enlace en dir3.
//Borrando fichero
[root@localhost ~]# cd PRUEBA/dir3/
[root@localhost dir3]# rm Rf
fich1
//Copiando fichero enlace
[root@localhost dir3]# cd ~/PRUEBA/dir1/
[root@localhost dir1]# ls
enlace nuevo1 umount uname unicode_start unicode_stop unlink
usleep
[root@localhost dir1]# cp enlace /root/PRUEBA/dir3/
[root@localhost dir1]# ls ~/PRUEBA/dir3/
dir31 dir312 enlace enlacedir1
[root@localhost dir1]#
33. Crear un enlace simblico (llamado enlafich1) al fichero enlace
de dir2 en dir1.
[root@localhost ~]# ln sf
/root/PRUEBA/dir2/enlace /root/PRUEBA/dir1/enlacefich1
[root@localhost ~]#
34. Posicionarse en dir1 y, mediante el enlace creado, copiar el
archivo fichl dentro de

ADMINISTRACION DE SERVIDORES

dir311.
[root@localhost ~]# cd ~/PRUEBA/dir1/
[root@localhost dir1]# cp enlacefich1
/root/PRUEBA/dir3/dir31/dir311/fich
35. Seguir en dir1 y mediante el enlace creado, sacar por pantalla
las lneas que tiene el
archivo fich1.
/*
Se escribio el siguiente texto en el archivo fich1 para el ejemplo
Lineas creadas
solo para
el ejercicio 35.
*/
[root@localhost ~]# cd ~/PRUEBA/dir1/
[root@localhost dir1]# vi enlacefich1
36. Borrar el fichero fich1 de dir2
[root@localhost ~]# rm Rf
~/PRUEBA/dir2/enlace
[root@localhost ~]
37. Borrar todos los archivos y directorios creados durante los
ejercicios.
[root@localhost ~]# rm Rf
~/PRUEBA/*
[root@localhost ~]
38. Crear el directorio dir2 y dir3 en el directorio PRUEBA
[root@localhost ~]# mkdir ~/PRUEBA/dir2 ~/PRUEBA/dir3
[root@localhost ~]#
Cules son los actuales permisos del directorio dir2?

ADMINISTRACION DE SERVIDORES

[root@localhost PRUEBA]# ls l
drwxrxrx
root root 4096 jun 20 20:40 dir2
[root@localhost PRUEBA]
Para el usuario: READ/WRITE/EXECUTE (LECTURA/ ESCRITURA/
EJECUCION)
Para el Grupo: READ/NO WRITE/NO EXECUTE (LECTURA/ NO ESCRITURA/
NO EJECUCION)
Para Otros: READ/NO WRITE/NO EXECUTE (LECTURA/ NO ESCRITURA/ NO
EJECUCION)

39. Utilizando la notacin simblica, eliminar todos los permisos


de escritura (propietario,
grupo, otros) del directorio dir2.
[root@localhost PRUEBA]# chmod aw
dir2
[root@localhost PRUEBA]# ls l
drxrxrx
2 root root 4096 jun 21 11:52 dir2
drwxrxrx
2 root root 4096 jun 21 11:52 dir3
[root@localhost PRUEBA]#
40. Utilizando la notacin octal, eliminar el permiso de lectura del
directorio dir2, al resto
de
los usuarios.
[root@localhost PRUEBA]# chmod 111 dir2/
[root@localhost PRUEBA]# ls l
dxxx
2 root root 4096 jun 21 11:52 dir2

ADMINISTRACION DE SERVIDORES

drwxrxrx
2 root root 4096 jun 21 11:52 dir3
[root@localhost PRUEBA]#
41. Cules son ahora los permisos asociados a dir2?
[root@localhost PRUEBA]# ls l
dxxx
2 root root 4096 jun 21 11:52 dir2
[root@localhost PRUEBA]#
42. Crear bajo dir2, un directorio llamado dir2l.
[root@localhost ~]# mkdir ~/PRUEBA/dir2/dir21
mkdir: no se puede crear el directorio << ~/PRUEBA/dir2/dir21/>>
: Permiso denegado
[root@localhost ~]#
43. Concederse a s mismo permiso de escritura en el directorio
dir2 e intentar de nuevo
el
paso anterior.
[root@localhost PRUEBA]# chmod 200 dir2/
[root@localhost PRUEBA]# ls l
dw4
root root 4096 jun 21 12:58 dir2
drwxrxrx
2 root root 4096 jun 21 11:52 dir3
[root@localhost PRUEBA]#
//Creando Directorio
[root@localhost ~]# mkdir ~/PRUEBA/dir2/dir21
[root@localhost ~]# ls ~/PRUEBA/dir2/
dir21

ADMINISTRACION DE SERVIDORES

[root@localhost ~]#
44. Cules son los valores por omisin asignados a los archivos?
En el ejercicio 42: No se pudo crear el archivo porque me denego
el acceso.
mkdir: no se puede crear el directorio << ~/PRUEBA/dir2/dir21/>>
: Permiso denegado
En el ejercicio 43: Si se pudo crear la Carpeta ya que se dio los
permisos necesarios.
dir21
45. Cambiar el directorio actual al directorio dir3. Imprimir su
trayectoria completa para
verificar el cambio.
[root@localhost ~]# cd ~/PRUEBA/dir2/
[root@localhost dir2]# mv ~/PRUEBA/dir2/ ~/PRUEBA/dir3/
//Comprobando Trayectoria
[root@localhost dir2]# ls l
~/PRUEBA/dir3/
dw3
root root 4096 jun 21 13:20 dir2
[root@localhost dir2]#
46. Cules son los permisos asignados en su momento a este
directorio?
[root@localhost ~]# # cd ~# ls l
~/PRUEBA/dir3/
dw3
root root 4096 jun 21 13:20 dir2
[root@localhost dir2]#
47. Establecer mediante el comando umask los siguientes valores
por omisin: rwxrrpara

ADMINISTRACION DE SERVIDORES

los directorios y rwrrpara


los archivos ordinarios.
[root@localhost ~]# umask 037 ~/PRUEBA/
[root@localhost ~]# umask 133 ~/PRUEBA/
[root@localhost ~]#
48. Crear cuatro nuevos directorios llamados dira, dirb, dirc, y
dird bajo el directorio
actual.
[root@localhost ~]# mkdir ~/PRUEBA/dira ~/PRUEBA/dirb
~/PRUEBA/dirc ~/PRUEBA/dird
[root@localhost ~]#
49. Comprobar los permisos de acceso de los directorios recin
creados para comprobar
el
funcionamiento del comando umask.
[root@localhost ~]# ls l
PRUEBA/
drwxrxrx
3 root root 4096 jun 22 07:52 dir1
dw3
root root 4096 jun 22 05:34 dir2
drwxrxrx
2 root root 4096 jun 22 05:34 dir3
drwxr2
root root 4096 jun 22 08:11 dira
drwxr2
root root 4096 jun 22 08:11 dirb
drwxr2

ADMINISTRACION DE SERVIDORES

root root 4096 jun 22 08:11 dirc


drwxr2
root root 4096 jun 22 08:11 dird
[root@localhost ~]#
50. Crear el fichero uno, quitarle todos los permisos de lectura,
comprobarlo e intentar
borrar dicho fichero.
//Creando fichero uno
[root@localhost ~]# cd PRUEBA/
[root@localhost PRUEBA]# ls
[root@localhost PRUEBA]# mkdir uno
[root@localhost PRUEBA]# chmod 333 uno/
[root@localhost PRUEBA]# ls l
drwxrxrx
3 root root 4096 jun 22 07:52 dir1
dw3
root root 4096 jun 22 05:34 dir2
drwxrxrx
2 root root 4096 jun 22 05:34 dir3
drwxr2
root root 4096 jun 22 08:11 dira
drwxr2
root root 4096 jun 22 08:11 dirb
drwxr2
root root 4096 jun 22 08:11 dirc
drwxr2
root root 4096 jun 22 08:11 dird

ADMINISTRACION DE SERVIDORES

dwxwxwx
2 root root 4096 jun 22 08:25 uno
[root@localhost PRUEBA]# rm Rf
uno/
rm: no se puede borrar << uno/>> : Es un Directorio
[root@localhost PRUEBA]#

También podría gustarte