Trabajo de Investigación:Fertilizantes Químicos
Trabajo de Investigación:Fertilizantes Químicos
Trabajo de Investigación:Fertilizantes Químicos
PROFESORA:
ALTAMIRANO, DIANA
ALUMNAS:
ALBORNOZ, JENIFER;
FERNANDEZ, GISELLE;
GUEX, JOHANA;
PARELLADA, CRISTINA;
ZALAZAR, ARACELI;
ZALAZAR, SILVIA.
AO 2014
INTRODUCCIN
MARCO TERICO
DESARROLLO
El exceso de fertilizacin qumica est causando graves daos al medio
ambiente. Un total de 140 investigadores y tcnicos de empresas han analizado
en universidades los mtodos para mejorar la fertilizacin y minimizar el impacto
ambiental. Expertos en nutricin mineral de las plantas han lanzado la voz de
alarma sobre los problemas medioambientales que estn causando las altas
cantidades de nitrgeno que contienen los cultivos. Este fertilizante es uno de los
ms utilizados por los agricultores porque mejora considerablemente el
rendimiento de la produccin. Sin embargo, un uso excesivo del mismo puede
provocar, segn los cientficos, serios perjuicios para la atmsfera y para el agua
que consumimos.
Para intentar atenuar los efectos de este tipo de sistemas agrarios y buscar
posibles soluciones, investigadores de diversos centros pblicos de investigacin,
universidades y empresas del sector de los fertilizantes se han reunido para dar a
conocer los resultados de los ltimos estudios sobre la nutricin mineral de las
plantas. El objetivo de este encuentro era establecer las herramientas necesarias
para minimizar el impacto ambiental originado por los elevados ndices de
nutrientes de los cultivos y favorecer los procesos de produccin.
El nitrgeno es un factor de produccin muy importante porque determina el
rendimiento. Sin embargo, se ha comprobado que el uso de este nutriente afecta a
la calidad del agua y de la atmsfera. Por un lado, las aguas con altas
concentraciones de nitratos producen un tipo de algas que consumen el oxgeno e
impiden el desarrollo de la fauna. Por otro, los gases que emiten los cultivos con
ndices de nitrgeno muy elevados favorecen el calentamiento global de la tierra y
provocan problemas respiratorios a las personas con asma. Una de las
enfermedades ms graves derivadas de la ingestin de nitrgeno es la
metahemoglobinemia o enfermedad de los nios azules. Se trata de una patologa
que afecta principalmente a los bebs y que provoca una ausencia de oxgeno en
la sangre. La proliferacin de casos relacionados con la intoxicacin de nitratos ya
ha llevado a muchas industrias conserveras y de potitos a elevar su grado de
exigencia a los agricultores para evitar daos en la salud pblica. Cinco de cada
mil nios nacen enfermos, y en Alicia (Crdoba) se comprob un alarmante retraso
mental en los pequeos.
Transcribimos a continuacin una disertacin del doctor Hugo Gmez
Demaio1:
Los fertilizantes qumicos son los ms utilizados en el mercado
actualmente, y hay una variedad de ellos, aplicables a diferentes necesidades.
1 Profesor Adjunto, Coordinador Docente del Curso de Pediatra de Post-grado con la aprobacin del
Honorable Consejo Directivo de la Fac de Medicina de la UNNE, el auspicio del Ministerio de Salud Pblica y
el Colegio de Mdicos de la Provincia de Misiones, desde marzo de 1993 hasta la actualidad.
Una vez formados los nitritos, pueden reaccionar con las aminas, sustancias
ampliamente presentes en nuestro organismo, originando las nitrosaminas, un tipo
de compuestos sobre cuya accin cancergena no existen dudas. En las
experiencias de laboratorio se ha comprobado que alrededor del 75 % de ellas
pueden originar cnceres hepticos y, aunque con menor frecuencia, tambin de
pulmn, estmago, riones, esfago y pncreas. Tambin se ha podido comprobar
que existe una correlacin directa entre el consumo de alimentos o aguas con
exceso de nitratos y los cnceres gstricos y entre el trabajo en las fbricas de
abonos qumicos y dichos cnceres.
Se ha comprobado que cuando las embarazadas ingieren cantidades altas de
nitratos se eleva la mortalidad durante los primeros das de vida del hijo,
principalmente debido a malformaciones que afectan al sistema nervioso central,
al muscular o al seo. Tambin se han descrito efectos perniciosos sobre las
glndulas hormonales.
La agricultura ecolgica, al no utilizar abonos muy solubles, tiene mucho
menos riesgo de contaminar2.
Impacto ambiental de los abonos fosfatados: El problema ambiental de los
fosfatos es, como el del N, la eutrofizacin de las aguas. Los fosfatos son la mayor
fuente de contaminacin de lagos y corrientes, y los altos niveles de fosfato
promueven sobre-produccin de algas y maleza acutica. Comoquiera que sea,
muchos de nosotros tenemos falsas ideas en cuanto al origen de fosfatos
contaminantes, y muchos dueos de casa, sin saberlo, contribuyen al problema.
Los fertilizantes para csped y jardn son a menudo el origen principal de la
contaminacin por fosfatos. Sin embargo, algunas investigaciones claramente
demuestran que si el fertilizante se aplica adecuadamente, ste no contamina.
Cuando los fosfatos se aplican a la tierra, ellos se adhieren a las partculas de la
misma, tal y como sucede cuando los clips para papel se adhieren a un magneto.
Los fosfatos intencionados para la tierra contribuyen en la contaminacin
solamente si ocurre una erosin. Unas investigaciones han encontrado poca o no
diferencia en el contenido de fosfatos en el exceso de lluvia rechazada por
cspedes tratados con fertilizantes con o sin fosfato.
Contaminacin por Fertilizantes Azufrados, Calcicos y de Magnesio:
El magnesio: los efectos secundarios de los abonos magnsicos, son de poca
importancia. Se debe especialmente evitar que se apliquen grandes cantidades de
MgCl2 a las plantas sensibles al cloro.
El calcio: se utiliza para enmiendas, para mejorar la estructura del suelo, ms
que como fertilizante y para elevar el pH.
2 Fernando, Gonzales H. Ingeniero Agrnomo. Doctorado en medio ambiente y
desarrollo sostenible.
El azufre: tiene efecto txico del SO2 sobre las plantas; efecto acidificante del
SO2 en la lluvia cida3.
DISEO EXPERIMENTAL
Cada integrante del grupo se har cargo del cuidado de una planta con un
tipo distinto de fertilizante con el objetivo de comparar en el transcurso del tiempo
el crecimiento y caractersticas que cada una va adquiriendo y analizar si es
esencial el uso de fertilizantes qumicos.
INTEGRANTE N 1: Guex, Johana Teresa
Nombre de la planta: Coral rojo (Corallium rubrum)
Mtodo: regado con fertilizante qumico lquido cada quince das y regado con
agua sola cada cuatro das.
Datos del fertilizante:
Marca: Fertifox
Lote A/04
Vencimiento noviembre 2019
Grado 18-1-4 (18%N-1%F-4%K)
ENCUESTA
Preguntas:
Usa fertilizantes qumicos en sus plantas?
Sabe el del impacto negativo del mismo sobre la salud y el medio ambiente?
Us abonos alguna vez para cuidar sus plantas?
Por qu elige fertilizante qumico en lugar del orgnico?
CONCLUSIN
Como hemos expuesto en el presente informe el exceso de fertilizacin qumica
est causando graves daos al medio ambiente y a la salud de la poblacin. Se ha
comprobado que el nitrgeno, componente principal de este tipo de fertilizantes
afecta a la calidad del agua y de la atmsfera adems de provocar problemas
respiratorios a las personas con asma. La metahemoglobinemia o enfermedad de
los nios azules es una patologa causada por la ingestin de nitrgeno que afecta
principalmente a los bebs y que provoca una ausencia de oxgeno en la sangre.
Propusimos la hiptesis de que el reemplazo de fertilizantes qumicos por
orgnicos erradicara o disminuira este impacto negativo provocado por el uso de
agroqumicos en la agricultura. La fertilizacin orgnica, se basa en otorgarle una
mayor fertilidad al suelo con abonos naturales. Los abonos naturales son variados,
pero el que ms se utiliza en la huerta orgnica, es el compost, el cual se obtiene
a partir de restos vegetales (hortalizas, frutas, etc.), excrementos de animales
herbvoros y plantas muertas.
Recolectamos y analizamos informacin brindada por expertos en el tema,
realizamos una actividad experimental con el objetivo de argumentar que el uso de
sustancias qumicas no es esencial en el cuidado de plantas domsticas y por
ltimo realizamos una encuesta para fomentar el uso de abonos y fertilizantes
orgnicos.
En el proceso de investigacin pudimos corroborar nuestra hiptesis y
concluimos en que el uso de estos agroqumicos debe ser manejado con
responsabilidad social y en lo posible reemplazarlos por productos orgnicos que
producen beneficios al agricultor, al producto, y al medio ambiente.
BIBLIOGRAFA
http://noticias.universia.es/ciencia-nn-tt/noticia/2006/07/23/596819/excesofertilizantes-esta-causando-graves-danos-medioambiente.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Fertilizante
http://blogs.lavozdegalicia.es/menudeldia/tag/fertilizantes-quimicos/
http://fgonzalesh.blogspot.com.ar/2011/01/contaminacion-por-fertilizantesun.html
http://www.unavarra.es/actualidad/noticias?pagina=1&contentId=163955
http://prezi.com/7ilsyzhbwmqx/fertilizantes-quimicos/
http://www.lenntech.es/nitratos.htm (nitratos y metahemoglobinemia)
http://www.redalyc.org/pdf/2111/211117817004.pdf (la contaminacin del
agua de pozo como causa de metahemoglobinemia en nios)
ANEXOS
4 http://sosoceanos.blogspot.com.ar/2010/07/floracion-masiva-de-algas-en-lascostas.html