Hacia Dónde Va La Religión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

HACIA DNDE VA LA RELIGIN?

(Resumen realizado por Jos Cervantes Gabarrn)

El Seminario permanente del Foro "Ignacio Ellacura" ha concentrado su


atencin durante el curso 2002-2003 en el estudio, investigacin y debate de la
cuestin Hacia dnde va la religin? A este tema dedicamos la sntesis que en
este Informe se ofrece.
Razones y sinrazones de la creencia religiosa (Primera Sesin)
En la reunin celebrada el da 19 de octubre contamos con la presencia entre
nosotros de Juan Antonio Estrada. En ella debatimos abiertamente con este
autor las cuestiones suscitadas a partir de la lectura de su libro titulado
Razones y sinrazones de la creencia religiosa, Madrid, Trotta, 2001. Se
comenz la sesin haciendo un breve resumen de cada uno de los captulos
del libro de Jos Antonio Estrada, y se plantearon despus algunas cuestiones
de inters para el debate.
En los captulos 1 y 2 se aborda la pregunta por el sentido de la realidad, por el
sentido mismo de la vida, es una pregunta que forma parte consustancialmente
del ser humano. El ser humano no slo se pregunta cmo es la realidad
(ciencia), ni cul es su significado y sentido racional (filosofa), sino que la
percibe como algo misterioso que suscita admiracin, asombro y ansiedad. No
slo se afronta la vida desde la razn, sino que es toda la persona con sus
deseos, carencias, expectativas, proyectos y esperanzas, miedos y temores la
que se enfrenta con la realidad. Las creencias y los saberes responden a
expectativas humanas que superan la racionalidad. Las religiones pretenden
ultimidad y absolutez ms all de la experiencia emprica y mundana. Nace as
lo sagrado, lo inmutable, lo absoluto, lo divino, lo santo como el mbito ltimo
desde el que hay que comprender la realidad. Hay un campo comn en el que
surgen los principios metafsicos constitutivos del ser, propio de las grandes
ontologas clsicas, los teoremas cientficos y los dioses de la religiones. La
creencia religiosa tiene funciones esenciales para el hombre. La religin tiene
consistencia porque responde a preguntas y necesidades humanas que no
pueden ser resueltas por la ciencia y tampoco por la filosofa, aunque sea sta
la que ms se acerca a la religin en cuanto sistema metafsico de creencias.
Exista Dios o no, la religin permanece, porque responde a preguntas
existenciales inevitables y mantiene el carcter misterioso del universo y del
hombre.
1

Sin embargo, la razn pertenece al mnimo irrenunciable del hombre. Podemos


y debemos preguntarnos personalmente por qu creemos. Es necesario dar
razones de nuestra fe, debemos comprometernos con una fe al menos
razonable, plausible y convincente, ya que no demostrable, porque toda
pretensin global de sentido para la vida humana rebasa el marco de lo
comprobable empricamente y de lo racionalmente fundamentable. La
necesidad de sentido justifica la bsqueda religiosa, pero no legitima ni
convalida su verdad. Por eso la religin es compatible con la duda, que debe
ser un elemento humanizador de la religin, ya que as se impide el
fundamentalismo, se abre a la interpelacin de otras religiones y de los no
creyentes y permite el autocuestionamiento.
En el captulo 3 se analiza la ambigedad de la experiencia religiosa. La
experiencia religiosa de la humanidad se caracteriza por una enorme
ambivalencia. Se trata, de una experiencia individual, en la que el hombre entra
en relacin con esa realidad misteriosa y fascinante a la que llamamos Dios. A
lo largo de la historia, el miedo a Dios ha sido determinante, quizs tanto como
el amor, y sobre ese sentimiento se han establecido distintas prcticas
religiosas, sacrificios, normas, creencias, tabes y costumbres sociales. As, la
religin no slo se funda en el amor sino tambin en el miedo. Esta
ambigedad est presente tanto en la tradicin bblica como en el mismo
cristianismo histrico. Esto se ejemplifica en varias lneas de desarrollo: la
ambigedad del juego de la inmanencia y la trascendencia, la ambigedad de
la relacin con Dios (sacrificio) y la ambigedad de la esperanza en el Dios
salvador.
Los captulos cuarto y quinto estn dedicados al problema del mal. En ellos se
plantea cmo el problema de la teodicea, es decir, la relacin entre Dios y el
mal, ha dado paso a la antropodicea, como consecuencia de la secularizacin
de la sociedad, del declive de las instituciones religiosas y del creciente
protagonismo del hombre como agente del desarrollo. Se abordan de nuevo los
problemas existenciales y preguntas como qu sentido tiene la vida y para qu
tanto sufrimiento. Se analizan diversas propuestas de la teologa filosfica para
racionalizar o dar sentido al problema del mal, y se muestra que son inviables y
no conclusivas. Desde aqu se rechaza una justificacin racional del mal.
Tambin se estudian los distintos intentos de la teologa para hacer compatible
la experiencia del mal y la afirmacin de un Dios bueno y omnipotente. A partir
de la vida y muerte de Jess es posible encontrar apoyos para afrontar
cristianamente el mal.
En el sexto captulo se trata el problema de la violencia humana y sus races
socio-culturales. Se plantea la nueva forma de abordar la Ilustracin y la
teologa judeo-cristiana. Despus de Auschwitz e Hiroshima ha quedado
radicalmente cuestionada la afirmacin de que el poder lleva a la emancipacin
2

humana y de que Dios es providente y se preocupa de los suyos en los


acontecimientos histricos. Auschwitz e Hiroshima se han transformado en el
smbolo mismo de la crisis de occidente en el siglo XX. Ambos acontecimientos
fueron una voluntad perversa de aniquilacin de la vida. La concepcin
teolgica tradicional ha sido globalmente cuestionada por Auschwitz. Qu
podemos decir acerca de la presencia de Dios en la historia? J.A. Estrada
plantea que no se puede volver a la teologa de la retribucin (Dios sdico y
vengativo), pero es posible mantener la confianza en Dios y el hombre tras el
holocausto? Surge la llamada Teologa del desamparo: el abandono del
hombre. A partir de Auschwitz el lenguaje cristiano y judo sobre la redencin
quedan tocados. Queda el recuerdo de tanto dolor intil. Podemos hablar de
que la historia tiene un sentido? Ya no se puede seguir creyendo en Dios, ni
esperar el mesas. Y es que parece que ni los mismos cristianos lo esperan, ni
las iglesias suspiran por el reino que no llega. La instalacin en el presente
desplaza la expectativa mesinica, la moral privatizante sustituye la praxis
liberadora del reino y la religin con sus prcticas, doctrinas y ritos parece
desplazar a la misma experiencia de Dios. Se desarrolla un desencanto y una
desesperanza ante la fe.
En el captulo sptimo se resalta la gran aportacin que han hecho todas las
ideologas ateas a la concepcin de la religin. El atesmo debe ser analizado
como una corriente autnoma de pensamiento que ha aportado valores,
enfoques y crticas que han contribuido, en situaciones concretas, al avance de
la humanidad y a la superacin de situaciones de opresin del hombre. El
atesmo puede ser valorado tambin, desde una perspectiva teolgica, como
una corriente que puede contribuir decisivamente a la religin, a su crtica y
transformacin, especialmente en lo que al cristianismo se refiere. La crtica
atea al cristianismo (Marx, Nietzsche y Freud) ha sido no slo en buena parte
justificada, sino tambin uno de los motivos para la evolucin del mismo
cristianismo.
En el ltimo y octavo captulo del libro se plantea desde la concepcin
nietzschiana el tema de la muerte de Dios en la cultura contempornea, y se
analiza el silencio y la ausencia de Dios en nuestras sociedades europeas. La
increencia afecta de forma radical a la religin y el peligro est en la
supervivencia de una religin sin Dios. Las prcticas y creencias religiosas
pueden subsistir ms all de las experiencias que las originaron, y existe la
posibilidad de la religin en una sociedad atea.
Hoy el problema es la descristianizacin de la religiosidad y su sustitucin por
un sincretismo religioso, esotrico, parapsicolgico y gnstico dentro del cual
se integran los componentes religiosos del cristianismo tradicional. La
modernidad permite una sntesis de indiferencia, agnosticismo e incluso
atesmo con una postura receptiva y simpatizante respecto de la religin. La
3

religin se transforma en meros servicios sacramentales. El fracaso de las


iglesias en Occidente desarrollado estriba en su silencio sobre Dios. El
cristianismo ha sufrido un proceso de moralizacin y de ideologizacin doctrinal
que han dejado aparte el discurso sobre Dios. El gran problema hoy, en un
mundo acostumbrado a vivir sin Dios, es el de la experiencia de Dios, que
constituye a los cristianos como testigos, y que esta experiencia sea
motivadora e interpelante para el hombre y la construccin de la sociedad. Es
lo que K. Rahner y J.B. Metz defendan al hablar del futuro mstico y poltico del
cristianismo, encarnado en figuras como Oscar Romero, Ellacura, Teresa de
Calcuta, Ghandi y Luther King.
En una sociedad secularizada la religin puede tener ms sentido que la
preocupacin por Dios. Las funciones sociales de la religin persisten, aunque
modificadas, en las sociedades postindustriales. Esto ocurre con las
manifestaciones folclrico-religiosas y las fiestas consumistas de Navidad y
Semana Santa. stas atraen masivamente a cristianos y no creyentes pero
neutralizan y eliminan el significado de representacin cristiana que podra
legitimarlas.
El gran problema hoy no es la suerte de la Iglesia, sino despertar la conciencia
humana y aprender a discernir entre el bien y el mal. Previamente a la
evangelizacin hay que ahondar en la experiencia personal y relacional, para,
desde ah, plantear la pregunta por Dios.
***
Durante la exposicin del resumen de cada captulo y a lo largo de toda la
sesin fueron surgiendo preguntas, comentarios y reflexiones en torno a los
temas que se trataban en el libro de Juan Antonio Estrada. Muchas de estas
preguntas se quedaron sin respuesta, pero sirvieron igualmente para seguir
profundizando en la reflexin:
- La ambivalencia afectiva presente en la experiencia religiosa parece que no
ha sido todava superada, incluso se ha prolongado con el desarrollo del
cristianismo y de la tradicin dogmtica. Se podra resolver de alguna manera
la ambigedad de la experiencia religiosa?
- Si aceptamos que el cristianismo contiene un saber sobre el hombre que
compromete toda su existencia no deberamos replantearnos los cristianos
como tarea fundamental nuestra forma de hablar de Dios, nuestra manera de
concebirlo y nuestra manera de entender la cristologa?
- El cristianismo en su concrecin histrica se ha convertido en un factor
importantsimo de ensombrecimiento de la experiencia de Dios. No nos lleva
4

esto a un callejn sin salida? Somos herederos y jueces al mismo tiempo de la


tradicin en la que se inscribe nuestra experiencia de Dios.
- La existencia de una accin moral presupone y exige la afirmacin de Dios?
Puede haber un desarrollo moral cuya accin no afirme la existencia de Dios?
- Se dice que la pregunta de por qu Dios permite el mal no tiene lugar o
carece de sentido. Por qu no se puede cuestionar a Dios? Por qu Dios no
est obligado a salvarnos?
- Cmo solucionar el problema del mal y seguir creyendo en Dios?
- Se afirma que no se puede racionalizar sobre el mal, sobre todo despus de
los desastres del siglo XX, y que la nica solucin es luchar contra lo que no
debe ser. Est consensuado este "no debe ser"?
- Cmo generar sentido y vida despus de Hiroshima y Auschwitz?
- En el Concilio Vaticano II se intent dar respuesta a los problemas de una
sociedad secularizada. Fue un punto de partida para poder transformar un
modelo de Iglesia, la forma de entender la relacin con el mundo y el talante
para abordar las realidades seculares. Pero viendo la realidad que nos rodea
no fue sta una oportunidad perdida?
- La sociedad postmoderna se caracteriza por el desencanto, la superficialidad,
la frivolidad, el individualismo egocntrico, etc. Adems estamos viviendo en un
ambiente cultural de notable ausencia religiosa. La gente ha perdido la
sensibilidad, el inters por todo lo relacionado con el tema de Dios. Ante esta
realidad tiene cabida la pregunta por la existencia de Dios? Es ms, es
plausible siquiera la pregunta por el sentido de la vida?
- La muerte de Dios de la que tanto se ha hablado parece que ya no preocupa
a nadie. No es posible que esta insensibilidad se deba a que el vaco
existente ha sido rellenado por determinadas pseudoreligiones (nacionalismos,
fundamentalismos religiosos, etc.) que legitiman un determinado orden poltico,
social y econmico?
- Parece que la religin hoy tiene pleno sentido siempre que se trate de un
asunto privado, pero cul sera la funcin pblica que le correspondera a la
religin?
- Seguimos teniendo una serie de planteamientos muy etnocntricos
(Occidente) cuando hablamos del papel de la religin. Cuando nos planteamos
el problema religioso hoy no deberamos hacerlo desde un plano ms
globalizado? Valoramos de igual manera otro tipo de experiencias religiosas?
5

- Hay dos formas de racionalizacin en torno a la creencia religiosa: una desde


la bsqueda de un orden que estructure la realidad y otra desde la experiencia
de sufrimiento, de injusticia. El rechazo de la injusticia, del sufrimiento hacen
que esta segunda forma sea difcilmente racionalizable. Todo intento de
fundamentacin discursiva de la creencia religiosa en este sentido produce
insatisfaccin. Son inarmonizables estas dos cuestiones?
- La pregunta por la Teodicea no puede ser nunca una pregunta meramente
terica (de aqu toda esta insatisfaccin). Se puede intentar abordar esta
cuestin desde la prctica, luchando contra el mal, contra el sufrimiento.
Desplegando la lgica interna de esta praxis no llegaramos a la creencia
religiosa?
- Las creencias religiosas han ejercido muchas veces la funcin de unificacin
cultural, de cohesin social. Por otro lado vemos que el liberalismo est
desmantelando los vnculos sociales, est destruyendo sus propias bases. Es
posible que la religin est siendo nuevamente demandada para poder
"engrasar" el sistema y que ste pueda seguir funcionando? No se est
intentando buscar, a cualquier precio, una armona entre el marco capitalista y
las creencias religiosas?
- Las leyes de mercado siguen operando incluso sobre las creencias. Qu
podemos hacer para no entregar nuestras creencias al juego de la oferta y la
demanda?
****
Esta obra es el resultado de un conjunto de conferencias y estudios en torno a
unos temas que a Juan Antonio Estrada preocupaban especialmente. Por tanto
no se trata de un libro sistemtico. Por otra parte, el autor confiesa que tiene
muchas preguntas que hacerse y pocas respuestas claras. A veces no sabe
muy bien si el marco en el que se mueve es en el de los cristianos
preocupados que se estn cuestionando constantemente o en el de los ateos
preocupados por el tema religioso. De aqu que declare que su teologa no
sirve para todo el mundo.
El atesmo y el agnosticismo son dos maneras racionales de plantearse los
problemas humanos. Pero tambin la creencia religiosa es igualmente
razonable y la podemos justificar de una forma argumentativa. Y aunque
sabemos que la razn no lo es todo, es necesario que est en todas partes
para evitar as lo irracional, los distintos fanatismos.
Para el autor un sistema de creencias es vlido en la medida que genera vida,
que sirve para el crecimiento humano. Un planteamiento que se hace es el
siguiente: realmente existe Dios porque personas como Jess merecen la pena
6

resucitar por la fecundidad de su vida, de su mensaje. Esto lgicamente no


fundamenta la validez de esta creencia. Pero piensa que en cualquier caso
(aunque no exista Dios), merece la pena vivir la vida como Jess la vivi.
As que un tema fundamental para los cristianos es la manera de entender la
cristologa. La cristologa ms difundida ensombrece realmente la imagen de
Dios. Desgraciadamente an hay mucha falsa imagen de Dios, en competencia
con la libertad del hombre y la autonoma del mundo. Otras veces convertimos
a Dios en la proyeccin de nuestros deseos, angustias, necesidades, etc. Todo
esto tiene unas consecuencias negativas.
Pero es verdad que cuando nos enfrentamos al problema del mal, nos
encontramos con una gran cantidad de preguntas sin respuesta. El mal
disturba la armona de todas las explicaciones del mundo. El mal no tiene
respuesta racional posible, no se puede integrar en un esquema de sentido. El
mal es absurdo.
Ante esta realidad una respuesta lgica sera la maniquea: hay un Dios bueno
y un Dios malo. El autor opta por el relato de Jess. Este relato es una praxis
en la que se lucha contra el mal y el sufrimiento. Pero si adems participamos
de la esperanza de que Dios existe y que lograr triunfar donde nosotros
hemos fracasado, tanto mejor. En cualquier caso hay que optar por aquellas
creencias que generan sentido, a pesar del sufrimiento, del dolor, de la
injusticia.
Hoy conocemos demasiados fracasos histricos como para confiar en un ideal
o para afirmar con seguridad una determinada verdad. La postmodernidad nos
ha trado la muerte de los grandes relatos. Los grandes relatos universales que
tenan la finalidad de dar una visin integrada y coherente de la realidad, ya no
sirven para explicar nada. Ahora hay pequeos relatos que dan pequeas
explicaciones con respecto a todo.
Quizs hoy se rechazan los grandes relatos porque se rechaza la Verdad. Pero
renunciar a la pregunta por la verdad nos pone en el peligro de reducir la
religin a pura funcin. La verdad tiene que ver con la redencin de lo real, por
esto la verdad es inseparable de lo que sucumbe, de lo que es aniquilado en la
vida. Si consideramos que no cualquier ilusin vale, se vuelve a recuperar la
pregunta por la verdad. As que aunque nuestras creencias estn plagadas de
dudas hay que tomarlas en serio.
Las ilusiones nos pueden servir para solucionar las contingencias a las que nos
enfrentamos cada da, pero... Qu pasa con las vctimas de la historia? Qu
pasa con el sufrimiento de la humanidad? Por eso Dios no puede ser ilusin.
Porque a cada uno de nosotros esta ilusin nos puede servir para nuestra
tranquilidad personal, pero a las vctimas no. Si nosotros tenemos esperanza
7

no es porque estemos preocupados por nuestro destino personal, sino porque


nos preocupan todos aquellos que han sido y son aniquilados antes de tiempo.
Para las vctimas Dios no puede ser una mera ilusin.
Para el autor estos argumentos siguen siendo una opcin personal. Nos
estamos moviendo siempre en el campo de lo no demostrable, de lo opcional.
Pero en esta poca de incertidumbres, de bsqueda, puede ser un gran reto el
optar por ser verdaderos testigos de nuestra fe. A pesar de todas las dudas, de
la multitud de interrogantes sin respuestas, deberamos de perder el pudor a la
hora de hablar de Dios y del hecho religioso.
Ahora ms que nunca necesitamos referentes para no caer en el sinsentido, en
el nihilismo. Las nuevas generaciones son generaciones dbiles, no tienen
ilusiones, viven sin utopas... El elemento deconstructivista, nihilista, que se da
en la tradicin filosfica no basta. Debemos dar un paso ms, hay que
deconstruir pero al mismo tiempo hay que ofrecer caminos alternativos, otras
oportunidades. De aqu que sea importante plantear pblicamente nuestras
opciones personales, nuestras convicciones, an sabiendo que el esfuerzo que
esto requiere y la tensin que tendremos que soportar no va a ser fcil de
llevar.
Sabemos que la nica manera de hacer creble nuestra fe es siendo testigos.
Estamos necesitados, incluso dentro del mundo cristiano, de testimonios
vlidos, legibles, palpables. La va del crecimiento, de la mstica, nos podra
ayudar mucho en este propsito.
Cmo mantenerse en un camino que acepta la pluralidad y al mismo tiempo
no renunciar al testimonio? ste es un reto que lo acepta cada vez menos
gente, pues en los tiempos en que vivimos se quiere tener cuantas ms
seguridades mejor y se rechaza todo aquello que se vive como amenaza (lo
diferente). Para afrontar este camino hace falta una identidad fuerte.
Ser preciso pues "inventar" una conducta cristiana vlida (ni folklrica, ni
fundamentalista) para los tiempos que nos han tocado vivir y expresar en ella
todo lo que nuestra fe nos exige. Quizs lo que la sociedad actual espera de
los cristianos no es una "profesin de fe", sino una "profesin de vida".

Transicin religiosa en occidente y en Espaa (Segunda Sesin)


Juan Carlos Garca Domene y Jos Antonio Zamora prepararon y presentaron
este tema en la sesin celebrada el da 16 de Noviembre de 2002: Transicin
religiosa en occidente y en Espaa. Comenzamos la sesin resaltando algunos
de los datos estadsticos ms significativos que nos ofreca el estudio de la
Fundacin Santa Mara sobre "Los jvenes espaoles y la religin" en el
8

captulo 51 de J. Elzo y otros: Jvenes espaoles 99. Madrid: SM 1999. Este


estudio se aproxima al fenmeno religioso desde un marco tpicamente
sociolgico, en donde se distinguen fundamentalmente tres aspectos: las
prcticas religiosas, las creencias religiosas y las actitudes ante la Iglesia
catlica.
Partimos de algunas cifras ms significativas que nos sirvieron para la posterior
reflexin:
- La prctica religiosa semanal se sita en el 12% de los jvenes (y esta cifra
sigue bajando cada ao)
- Ha disminuido el porcentaje de los jvenes que asisten a misa una vez o ms
a la semana. Por el contrario, ha aumentado la asistencia en romeras,
Confirmacin y en ocasiones comprometidas (exmenes, enfermedad...)
- Cada vez ms jvenes dicen "no creer en Dios"
- En cuanto a las condiciones que se requieren para considerar a una persona
religiosa se encuentran, entre otras: creer en Dios (78'3%), ser una persona
honrada (45'2%), ayudar a los necesitados y marginados (44'3%), rezar
(34'3%), ir a misa (28'2%), seguir las normas de la Iglesia (26'2%), pertenecer a
una Iglesia (26%), casarse por la Iglesia (14.4%), etc.
- En relacin al grado de confianza en las instituciones vemos que las que ms
han aumentado han sido la polica, el sistema de leyes y cdigos, y el sistema
de enseanza. Por el contrario, la confianza en la Iglesia ha disminuido en los
ltimos aos.
- No llega al 3% el porcentaje de jvenes espaoles que seala a la Iglesia
como uno de los espacios donde se dicen las cosas ms importantes para
orientarse en la vida.
- Se establecen cinco tipologas religiosas entre las que destacan con mayor
porcentaje el no religioso-humanista (33'19%) que no cree en Dios ni est
vinculado a una Iglesia; el catlico autnomo (32'91%) que se considera
catlico pero "pasa" de la Iglesia y de sus normas; y el nominalista-normativista
(21%) que se considera sociolgicamente cristiano, pero personalmente no.
Por el contrario, los que menos porcentaje obtienen son el irreligioso (5'945) y
el moralista religioso (6'96%).
Este estudio sociolgico nos aporta datos interesantes que confirman que
tambin en la religin se deja sentir el impacto de la postmodernidad. Y aunque
la situacin que se nos describe parece bastante frustrante, tambin puede

resultar iluminadora, en la medida que nos puede predisponer para la reflexin


y el cambio.
En primer lugar se constata que, al menos entre los jvenes, predomina un
ambiente de notable ausencia religiosa. Tampoco parece que la religin o la
Iglesia sean motivo de hostilidad o rechazo, sino que simplemente no tienen
mucha relevancia en sus vidas.
La religin ahora se ha convertido en una especie de collage en donde se
puede escoger lo que ms nos gusta o lo que ms nos conviene, segn
nuestros gustos, ideas, tradicin, costumbres... La religiosidad es as una
religiosidad "a la carta", "light". Ahora la fe es un elemento ms dentro del
"mercado de preferencias", en donde se puede elegir unos elementos y dejar
otros: se puede ser creyente y no practicante, ateo y casarse por la Iglesia, o
creyente y vivir en un relativismo moral... Incluso da la sensacin de que en un
futuro prximo podra existir la religiosidad sin necesidad del cristianismo.
Actualmente las nuevas generaciones no estn siendo socializadas en la
religiosidad. La obligacin o presin social que exista en pocas pasadas ha
desaparecido totalmente, as que ni siquiera la formalidad o el compromiso
social son ya motivos para socializar a los jvenes en un ambiente religioso. La
transmisin sociolgica del cristianismo se ha quebrado. Dentro de veinticinco
aos, por ejemplo, quizs sea muy difcil lograr una determinada "oferta" de
cristianismo.
Hace unos aos se podan distinguir dos categoras sociolgicas: una
comunidad amplia con una identificacin religiosa comn, con unos referentes
morales comunes (aunque difuminados) y unas minoras ms identificadas y
coherentes con sus creencias, y que compartan algunos principios con el
grupo mayoritario. Pero hoy esta estructuracin se ha quebrado porque el
cristianismo sociolgico est desapareciendo.
Bien es cierto que a lo largo de toda la historia del cristianismo los grupos de
creyentes radicales, comprometidos con la existencia, que convierten el
mensaje evanglico en militancia... han sido siempre muy minoritarios. Pero el
peligro ahora es que esos grupos minoritarios que van quedando (identificacin
ms fuerte), deriven en grupos sectarios-fundamentalistas. Estos grupos ya ni
siquiera tienen una base comn con la mayora del grupo como ocurra en la
anterior estructuracin.
Ante este panorama nos preguntamos: Puede llegar a desaparecer el
cristianismo? El cristianismo ha sobrevivido durante muchos aos y ha
atravesado multitud de etapas, as que nos parece poco probable que ste
pueda desaparecer. Quizs se debera prestar ms atencin, no a su posible
desaparicin sino a la trayectoria de su transformacin.
10

Hoy la religin se ha convertido en algo perfectamente funcional. Se observa


un proceso de neutralizacin de la religin en la vida cotidiana. Lo religioso slo
se actualiza ya en escenarios muy especficos. Se piensa que en las prximas
dcadas quizs ya no quedar nada de ese "humus" del cristianismo
sociolgico que permita a ste subsistir.
Es posible que en los prximos aos, las vocaciones religiosas y la influencia
de un cristianismo ms vivo nos vengan de pases no europeos. Aunque, por
otro lado, anlisis realizados sobre el hecho religioso en otros continentes nos
revelan que la religin se est quedando slo en un barniz cultural en aquellos
lugares donde se est dando un proceso de adaptacin al sistema capitalista.
Sin embargo, esto contrasta con lo que ocurre en EE.UU. (ndices de
religiosidad muy altos), donde curiosamente se da una simbiosis entre creencia
religiosa y espritu capitalista. Ante este panorama cabe preguntarse: cmo se
presenta el futuro de la religin?
****
El otro libro que nos sirvi de base en el debate fue el de A. Tornos y R.
Aparicio: Quin es creyente en Espaa hoy? (Madrid: PPC 1995). En l se
hace un estudio cualitativo sobre la identidad del creyente en la sociedad
espaola, y se describen varias tipologas en relacin a las conductas en que
se hace notar esta identidad:
- oracin en los momentos crticos o grandes alegras (cristianismo de ajuste
existencial).
- creencia en mandamientos y preceptos o criterios morales, sensacin de
tener que ajustarse a ellos (cristianismo moral).
- no romper con lo que siempre se ha hecho, reforzar el sentimiento de
pertenencia (cristianismo de interdependencia).
En este estudio la Iglesia aparece poco valorada. A los cristianos de ajuste
existencial no les afecta la crtica que se le hace a la Iglesia, ya que para ellos
sta es como un supermercado donde consiguen lo que quieren y dejan estar
lo dems. Los cristianos de religiosidad predominantemente moral s se ven
afectados ya que ven amenazada la legitimidad de su autoidentificacin con lo
cristiano. Por ltimo, los cristianos por tradicin o interdependencia son los
mayormente afectados, pues si falla el aparato se ven afectadas sus
comunidades.
Tambin se constata un proceso de ocultamiento de la condicin de creyente
en la vida cotidiana. Los creyentes andan como escondidos. La presencia
pblica de los cristianos parece haberse esfumado. Ha habido un proceso de
11

privatizacin, de ocultamiento pblico de la religin. Ya no tenemos que poner


en juego pblicamente nuestra identidad religiosa pues raras veces se nos
exige tener que "negociar" nuestra condicin de creyente. Explicitar tus
creencias en determinados mbitos (no especficamente creyentes), no slo no
est bien visto (incluso por los creyentes), sino que se penaliza socialmente o
te etiquetan de entrada con una serie de atribuciones (clichs, estereotipos,
etc.) En consecuencia, podemos decir que la religiosidad hoy se ha convertido
en algo privado, cmodo, emocional, alejado de la Iglesia institucin, etc...
Creemos que la mentalidad dualista es uno de los graves problemas con los
que se enfrenta el cristianismo hoy: fe sin compromiso, fe sin vida. En un
mundo de increencia, quizs nuestra experiencia de fe tendra que ser
clarificada, purificada, articulada intelectual y vitalmente si quiere responder
adecuadamente a los desafos que presenta nuestra sociedad actual.
La tesis de la secularizacin: vigencia y revisin (Tercera sesin)
Para esta sesin del Foro habamos ledo los distintos resmenes que Jos
Cervantes, Evaristo Len, Ascensin Romero y Rosario Olmos haban
realizado de las siguientes obras: GABRIEL AMENGUAL: Presencia Elusiva
(Madrid: PPC 1996, pp. 57-82); J. M. MARDONES: Anlisis de la sociedad y la
fe cristiana (Madrid: PPC 1995, cap. 10); JOAN ESTRUCH: "El mito de la
secularizacin", en Daz-Salazar, Giner y Velasco (eds.): Formas modernas de
religin (Madrid: Alianza 1994); F. FERRAROTTI: "La secularizacin como
problema: el desencanto reencantado", en Una fe sin dogmas (Barcelona:
Pennsula 1993) y JESS EQUIZA (dir.): 10 Palabras clave sobre
secularizacin (Estella: Verbo Divino 2002, pp. 17-59).
Resulta difcil definir el fenmeno de la secularizacin de modo preciso y
unnime. Se trata de un concepto un tanto ambiguo, por lo que las
explicaciones que tratan de delimitarlo o captarlo son diversas. Todo el mundo
habla de secularizacin, de sociedad secularizada, de los peligros y ventajas
de la secularizacin, etc., pero no resulta fcil abarcar y comprender este
fenmeno debido la multitud de aspectos que presenta. En la introduccin del
libro de J. Equiza, el autor aborda estas cuestiones. Desde el punto de vista
sociolgico, siguiendo a Larry Schiner, se puede decir que los significados ms
corrientes de lo que se entiende por secularizacin son:
a) Declive de la religin. Proceso segn el cual smbolos doctrinales e
instituciones previamente aceptadas pierden su prestigio o influencia.
b) Conformidad con este mundo. El grupo o la sociedad conformada por la
religin desva su atencin de lo sobrenatural y se interesa cada vez ms
activamente por "este mundo".
12

c) Desconexin de la sociedad frente a la religin. La sociedad se separa de la


orientacin religiosa por la que se haba guiado anteriormente. Limita la religin
a la esfera privada.
d) Transposicin de creencias religiosas e instituciones. Conocimientos, reglas
de conducta e instituciones que fueron comprendidas como fundadas en lo
divino son interpretadas ahora como fenmenos de creacin y responsabilidad
humanas.
e) Desacralizacin del mundo. Al mundo se ve gradualmente privado de su
carcter sacral, y el hombre y la naturaleza se convierten en objeto de
explicacin racional-causal.
f) Paso de una sociedad "sagrada" a una "secular". Esta interpretacin forma
parte de un concepto ms general de "cambio social".
En estos significados ms habituales se identifica religin con una determinada
expresin de la misma. Pero se ha de reconocer que la desaparicin de una
religiosidad puede generar otra, hasta el punto de surgir una actualizacin y,
consecuentemente un crecimiento. Conviene distinguir sobre todo, los trminos
"secularidad" y "secularismo".
Desde un punto de vista filosfico-teolgico, la secularizacin podra
describirse como la mayora de edad del mundo (Bonhoeffer). El mundo que
intentamos transformar, el mundo del que formamos parte, conoce, cada vez
en mayor medida, las leyes que lo rigen y trata de aplicarlas. El hombre est
tomando conciencia de s mismo, de su vocacin, de sus posibilidades, y
quiere realizarlas sin acudir a la intervencin inmediata de Dios. El
pensamiento teolgico de la segunda mitad del siglo XX presenta la
secularizacin en sus aspectos positivos, como una nueva relacin entre el
hombre y Dios: relacin respetuosa para el hombre y relacin respetuosa para
Dios. En pocas de sacralizacin, la relacin entre lo humano y lo divino no
siempre fue respetuosa con lo humano. Dios nos ha creado capaces de
prescindir de l en lo inmediato, en cuanto que nos ha hecho seres dinmicos,
sociales y libres. l no quiere rebajar la autonoma de lo creado. sta ha sido
una nueva definicin de lo secular/secularizacin: la autonoma de las
realidades temporales. La naturaleza, las personas, las instituciones, son
originalmente seculares: tienen objetivos, leyes, estructuras inmanentes que
deben ser respetadas (no interferidas) por lo religioso.
Distinto de la secularizacin es el secularismo (visin atea del mundo).La
teologa de la secularizacin insiste en la diferencia entre secularizacin como
movimiento histrico y secularismo como ideologa. La secularizacin es un
proceso liberador. Es importante mantener esta distincin ya que el tiempo ha
mostrado los efectos negativos de su confusin. Se ha comenzado
13

desacralizando correctamente la persona, las cosas y las instituciones, y se ha


terminado abandonando toda referencia (negativa y positiva) a lo religioso y
cayendo en el agnosticismo.
Desde el punto de vista teolgico, la fe bblico-cristiana ha causado un no
pequeo impacto secularizador. Los relatos creacionsticos del Gnesis
desacralizan la naturaleza. La teologa del xodo y proftica secularizan la
poltica. Tambin Jess contribuy a desacralizar el mundo. Jess hace suyas
las ms hondas aspiraciones humanas y tambin las ms dolorosas
limitaciones, compartiendo la causa del hombre hasta el extremo. Desacraliza
la autoridad, ya que toda persona constituida en autoridad, lejos de pretender
dominar, ha de servir. El Apocalipsis es altamente desacralizador de la poltica.
Las comunidades cristianas desacralizan el sacerdocio y el templo. Con el
cristianismo se intensifica la secularizacin de la poltica.
A lo largo de la historia se entrecruzan hechos resacralizadores y
desacralizadores. El Pero el Concilio Vaticano II dio un giro de muchos grados
en lo referente a la relacin Iglesia-mundo. La Iglesia se descentra, deja de
ocupar el centro de la historia y opta por ponerse al servicio del hombre. Esto
es reconocer la dignidad humana y proclamar la autonoma de lo temporal. Se
trata, pues, de un planteamiento eclesial hecho desde la sana secularizacin
del mundo y de la Iglesia en el mundo. Se abandona el paradigma sacral y se
opta por el paradigma secular. El Concilio Vaticano II proclama el paradigma de
la sana secularizacin y rechaza el secularismo. Se pone de lado de los
derechos humanos y desea que la teologa actualice el Evangelio teniendo en
cuenta los signos de los tiempos, las profundas aspiraciones humanas que
caracterizan a cada poca.
En cualquier caso la secularizacin es un concepto clave para interpretar la
religin y en estos momentos parece que est siendo cuestionado: es un
concepto tan ambiguo? verdaderamente nos sirve para analizar qu est
pasando con la religin en nuestra sociedad actual? la realidad desmiente o
avala lo que se ha definido por secularizacin?
Presentamos aqu la sntesis del trabajo de G. Amengual sobre este tema.
Modernidad y secularizacin son trminos que se pertenecen mutuamente. A
veces la secularizacin se toma como equivalente de modernizacin. La
modernidad es la poca en que el lugar de las tradiciones es ocupado por la
razn, instituida como principio supremo. Tanto lo que lo que la modernidad
hace como sus presupuestos histricoculturales o condiciones de posibilidad
corresponde al doble sentido en que se suele entender la secularizacin, que
es desde su origen un concepto ambiguo:
1) como el movimiento por el cual lo religioso se convierte en profano, y
14

2) como emancipacin, autoformacin, autonoma.


La secularizacin es ms un movimiento que un periodo y parece prioritario
captar la dinmica de ese movimiento. La secularizacin designa "el proceso
de transformacin social, cultural y espiritual en su relacin con la fe cristiana y
con su plasmacin institucional en las iglesias" (U. Ruh).
Una primera secularizacin tuvo lugar con el paso "del mito al logos" en el
pensamiento griego, o tambin con el paso del "polimito" al "monotesmo
cristiano" en la primera desmitologizacin. Esta secularizacin se define como
"el encuentro entre Biblia y logos griego" (Heidegger).
Pero la primera secularizacin moderna es el paso de contenidos tericoprcticos e instituciones de carcter eclesistico-religioso a otros de carcter
laico-civil. Para P.L. Berger es el proceso "por el cual algunos sectores de la
sociedad y de la cultura son sustrados de la dominacin de las instituciones y
los smbolos religiosos". P. L. Berger especifica dos clases de contenidos que
son secularizados: instituciones (Iglesia/Estado) y smbolos ("fraternidad").
La primera caracterstica de la secularizacin es la retirada de la religin como
cosmovisin global. El programa ilustrador culmina en la razn especulativa de
la filosofa hegeliana y en la sustitucin de Dios por la Razn. Esta
secularizacin da razn a la comprensin de la Ilustracin como racionalismo
(P. Kondylis). Por la secularizacin el monotesmo se convierte en el
"monomitismo": el mito de la razn, de la emancipacin, del progreso, etc. Pero
el mito principal es el del "imparable progreso de la historia universal hacia la
libertad bajo la figura de la filosofa de la historia de la emancipacin
revolucionaria" (O. Marquard).
Respecto al concepto de Dios la filosofa teolgica moderna se ha construido
un Dios a su medida: Dios-razn, Arquitecto del mundo, causa sui, primer ente,
etc. Heidegger pone al descubierto la secularizacin de la modernidad,
consistente en la identificacin de Dios con el ente en la totalidad o el ente
supremo, identificacin de la ontologa con la teologa por obra de una
metafsica que entiende el ente en total como la unidad del ente que unifica
esta totalidad en tanto que es su fundamento productor. La metafsica es ontoteo-loga.
La segunda secularizacin de la modernidad consiste en la secularizacin de
los resultados de la primera secularizacin: secularizacin de la razn, de la
ciencia, del Estado, de la tica, del progreso. Estos mitos son vistos como
mitos, es decir, desmitologizados. Ahora es la crisis de la razn, el final de la
metafsica y la muerte del sujeto. Esa tendencia secularizante se pone de
manifiesto en la crisis de las ideologas, la disolucin de las metafsicas
15

historicistas o cientficas, el ocaso del mito del progreso y de la misma idea de


la historia como curso unitario de los acontecimientos.
Nietzsche es el que ms claramente muestra la provisionalidad de la primera
secularizacin. Para l sustituir la fe por la ciencia no supone ninguna ganancia
porque tambin la ciencia se basa sobre una fe y es una fe metafsica aquella
sobre la cual descansa nuestra fe en la ciencia.
La definicin de la primera secularizacin como mundanizacin no da cuenta
de la heterogeneidad esencial que configura esencialmente el mundo,
heterogeneidad tal que incluso vuelve a incluir la religin como fenmeno
mundano. Nietzsche pone al descubierto la relacin entre la prdida de sentido
y la ms radical de todas las secularizaciones: la desaparicin del sentido de
Dios con la muerte de Dios. Lo que para Heidegger es el fin de la metafsica,
para Nietzsche es la "muerte de Dios". sta significa que la fe en el Dios
cristiano se ha hecho increble y con ella acaba la interpretacin del mundo, es
decir, la cultura occidental. Su consecuencia es el nihilismo. La muerte de Dios
pone al descubierto la falta de sentido que el cristianismo, sobre todo con su
moral, haba intentado subsanar. Al desaparecer la concepcin cristiana de
Dios como absoluta interpretacin de la existencia se abre un campo de
infinitas interpretaciones, es decir, para Nietzsche el nihilismo conduce
necesariamente al politesmo.
Este politesmo significa, en primer lugar, la afirmacin de la pluralidad esencial
de la razn. La razn se da en multiplicidad de fragmentos, de interpretaciones.
En segundo lugar, la experiencia del nihilismo, de la nulidad de la realidad de
Dios, abre hacia una experiencia infinita del mundo.
Despus de Nietzsche, Heidegger (y Wittgenstein) Es la secularizacin el fin
de todo hablar de Dios? Para G. Amengual queda algo ms que el silencio. El
fin de la ontoteologa es una liberacin del pensar para un Dios divino que no
sea solamente idea ni tampoco dolo, sino trascendencia prxima, susceptible
de ser adorado y amado. Adems la secularizacin desemboca en un
politesmo-pluralismo en el que destacan diversos aspectos:
1) El desencanto inaugurado por la "muerte de Dios" no comporta un mundo
desacralizado sino el retorno de los "dioses antiguos" que aspiran a dominar
sobre nuestra vida.
2) En esta pluralidad la fe ser una interpretacin entre otras y tiene la
posibilidad de hacerse presente en el dilogo social, de modo que a Dios slo
se le hace presente, no sacndolo de su invisibilidad, sino a travs de la huella
y en medio de la ambigedad.

16

3) La posibilidad de presencia de la fe en un mundo plural no ahorra el


planteamiento de la pregunta filosfica de cmo pensar a Dios. Dos conceptos
de Heidegger pueden servir de pauta: El "paso atrs" (Schritt zurck) y el
"sobreponerse" (Verwindung). Mediante el "paso atrs" lo pensado es el
camino para llegar a la cosa que impuls el pensar y permaneci no-pensada.
Esto se puede entender como una indicacin hacia la experiencia religiosa,
haciendo de ella la fuente de todo pensar teolgico. "Sobreponerse" es
rememorar las interpretaciones como interpretaciones. Sobreponerse es la
misma vivencia de la metafsica como posibilidad de que el hombre se una al
ser, de que el hombre sea propiamente segn la propia esencia.
Mardones apunta que no es el trmino secularizacin el ms adecuado para
definir lo que est pasando con el fenmeno religioso. Considera que es un
trmino inadecuado para explicar las nuevas formas de religiosidad. La
fragmentacin doctrinal, la privatizacin de la religin, la religiosidad "a la
carta", etc., son nuevas realidades que definen el hecho religioso. La religin
no est desapareciendo, como pronostican algunos, sino que est perdiendo
relevancia social y sobre todo se est reconfigurando. Lo que realmente est
en declive es la religin institucionalizada, tradicional. Ahora es el individuo el
que adapta las formulaciones a su manera de ver las cosas, a sus preferencias,
a sus necesidades; es decir, la religin se "fluidifica". Desinstitucionalizacin y
fluidificacin seran dos aspectos a resaltar en la nueva situacin.
Algunas experiencias muestran que los jvenes de hoy evitan utilizar la palabra
religin y optan por el trmino espiritualidad. Digamos que se prefiere hablar de
espiritualidad porque sta tiene que ver ms con el individuo, con las
necesidades propias, mientras que el trmino religin hace referencia ms al
grupo, incluso se produce una fuerte identificacin con la Iglesia institucin.
Estamos cambiando los clichs de nuestra cultura europea por un modelo
(americano) que hace de la religin algo totalmente individual y privado. Ahora
son los propios sentimientos, las emociones, las necesidades, los que
determinan la vivencia religiosa. La adhesin a una religin se decide en
muchos casos por su capacidad de dar respuestas a las necesidades
individuales en gran medida de tipo psicolgico y por su utilidad a la hora
de proporcionar seguridad y equilibrio personal. La religin se convierte as en
un mecanismo de autoayuda. Quizs la proliferacin de sectas religiosas en la
actualidad obedece a estos mismos planteamientos de satisfacer intereses
emocionales ms que religiosos.
Es cierto que la religin no se puede desvincular de nuestra economa psquica
(necesidades, expectativas...), pero el problema surge cuando la convertimos
en algo al servicio de esa economa. Si lo que se pretende es evadirse de
determinadas situaciones, aligerar el peso de la existencia, quitarle seriedad y
compromiso a la vida, etc., entonces este tipo de religiosidad est bajo
17

sospecha. O Dios es ms que una proyeccin de mis deseos o no sirve (Dios


tapa-agujeros). Para los creyentes, Dios no puede ser un mero reflejo de mis
necesidades.
Por otro lado, la religiosidad de los jvenes es una religiosidad alejada de la
Iglesia institucin. Parece que existe una incomunicacin entre las nuevas
generaciones que no han tenido una socializacin religiosa y la Iglesia, lo
que posibilita el alejamiento entre ambas. Los intentos de verdadero dilogo o
no existen o son muy escasos. Qu es lo que ha pasado para que la
institucin eclesial no sea capaz de ofrecer alternativas a las nuevas
generaciones? Quizs por esto muchos piensan que el concepto de
desinstitucionalizacin es ms adecuado para definir la situacin actual.
Ante la gran oferta de "opciones religiosas", la fe debera convertirse en algo de
eleccin personal (distinguir entre individualizacin y personalizacin). La
mayora tiene una cierta simpata por todo lo religioso incluso ha aumentado
la asistencia a ciertas manifestaciones religiosas pero el verdadero creyente
debe ser, entre otras cosas, una persona crtica, que se pregunta por la razn
de lo que ocurre alrededor, que compromete su vida. La religin debera ser
una fuente de transformacin, y si no es as es porque no se ha asumido
personalmente la fuerza transformadora que lleva consigo la experiencia
religiosa.
En cualquier caso tenemos que reconocer que el grupo de personas cuya
experiencia religiosa le lleva a luchar por transformar lo injusto de este mundo
siempre ha sido minoritario. En esto no ha habido muchos cambios a lo largo
del tiempo. Quizs lo que diferencia la situacin actual es que hoy los grupos
minoritarios y reconfesionalizados tienen la tentacin de fortificarse y corren el
peligro de convertirse en grupos sectarios-fundamentalistas (ej.: las minoras
protestantes en zona catlica, o viceversa, son grupos exageradamente
conservadores). Cmo ser minora pero abierta, dialogante, crtica...? sta es
una cuestin difcil.
A pesar de todos los progresos de nuestra sociedad, la vida sigue sometida a
contingencias imprevisibles e inevitables, y para poder sobrellevarlas la religin
ofrece recursos y proporciona una cierta "seguridad". Esto explica en muchos
casos ese creciente inters por la religin o la espiritualidad, al mismo tiempo
acompaado de una actitud de desconfianza frente a la religin
institucionalizada. Pero observamos que los nuevos movimientos religiosos o la
espiritualidad extra-eclesial promueven una religiosidad carente en muchos
casos de contenidos serios y exigentes. Es cierto que cuando se constata la
evolucin que est teniendo la religin institucionalizada uno se puede
desmoralizar, pero ocurre lo mismo cuando se observa la religiosidad
desinstitucionalizada. sta, en general, tampoco impulsa la capacidad crtica,
18

no plantea nuevas exigencias, en definitiva, no compromete la vida. As que


nos preguntamos: en este nuevo espacio de espiritualidad no eclesial est
surgiendo algo realmente alternativo? Lo verdaderamente autntico en este
terreno no es tambin minoritario? El separarse de la Iglesia institucin es
garanta de una evolucin hacia algo coherente, crtico, interesante...? Hacia
dnde vamos?
Hoy en da, en una sociedad fragmentada y compleja es muy difcil orientarse,
encontrar un sentido, una experiencia integradora. As pues, los peligros y las
potencialidades que viven las nuevas generaciones son inherentes a los
momentos sociales que se estn viviendo. Pero si intentamos mirarlo de otra
manera, toda esta situacin tiene unas potencialidades de personalizacin que
pueden ser positivas. Si la sociedad no aporta nada, si la Iglesia-madre no te
proporciona soluciones, entonces tendremos que empezar a construir nosotros
mismos. Esto se puede convertir en un gran desafo para nuestra fe. sta
puede ser una gran ocasin para madurar.
Todos estos problemas y dificultades son reflejo de una atona generalizada en
todos los terrenos. Esto se puede observar en el mbito religioso en poco
tiempo los movimientos religiosos ms comprometidos, ms transformadores
se han ido diluyendo pero tambin en el terreno de la poltica, donde la
capacidad para entusiasmar y generar ideales, sobre todo en los jvenes, es
tambin nula. Muy lejana parece ya la dcada de los 60 o 70 cuando la
rebelda llevaba a luchar por un orden poltico-social ms justo. La esencia de
la vida poltica (participacin, ilusin, cambio) se ha perdido. Y aunque esto se
ve reflejado con ms fuerza en los jvenes, nos ocurre en realidad a todos,
tambin a los adultos.
Evidentemente el tipo de socializacin que hemos vivido nosotros es diferente
al que han vivido o estn viviendo estas nuevas generaciones. La socializacin
actual genera otra forma de ser y de estar en el mundo. Para los que nos
habamos socializado en una religin institucionalizada tenamos, al menos, un
marco normativo al que podamos apelar incluso para hacer una crtica a los
que tenan como referencia ese marco y no eran coherentes en su vida. Pero
ahora no hay resortes para la crtica. La religin a la carta es un juego de
mscaras en dnde es difcil desenmascarar nada.
En este contexto secularizado y pluralista, donde la fe ya no est sostenida por
el ambiente, y donde la Iglesia encuentra dificultades de adaptacin, nos da la
sensacin de estar caminando "a la intemperie". Pero todo esto nos puede
ayudar a hacer un discernimiento sobre nuestros comportamientos religiosos,
es decir, a descubrir lo que significa una autntica religiosidad. La
secularizacin puede convertirse as en un desafo.

19

Nuevas formas de lo sagrado (Cuarta Sesin)


En la reunin celebrada el da 18 de enero se trat el tema: Nuevas formas de
lo sagrado. M Jos Lucerga fue la encargada de introducirnos en el debate
resaltando algunos puntos de inters del libro de Jos M Mardones: Para
comprender las nuevas formas de la religin. (Estella: Ed. Verbo Divino 1994),
del cual ya tenamos un resumen.
Ha desaparecido lo sagrado de nuestra sociedad con el proceso de
secularizacin o acaso slo ha sufrido una transformacin? Se encarna
siempre en una religin institucionalizada o existe lo sagrado secular?
Presuponiendo que existe, cul es el rostro de esas nuevas manifestaciones
de lo sagrado? Y cules son las ms importantes en estos momentos? Son
slo una versin degradada de la religin o contienen en s el germen de una
nueva religiosidad postcristiana? Cules son sus valores? Cules sus
peligros? Qu retos plantean al cristianismo institucional?. Estas son las
cuestiones bsicas de la obra de Jos Mara Mardones que hoy nos ocupa.
El autor parte de la premisa de que lo sagrado no ha sido borrado de la
modernidad sino que permanece como ntimo anhelo humano que aflora en
diferentes mbitos de la sociedad secular como respuesta, en muchas
ocasiones, a las carencias que sta ha propiciado. En el surgimiento de nuevas
formas de lo sagrado, o de nuevas formas de vivir la religin, han tenido mucho
que ver fenmenos como: el desencantamiento propio de la modernidad, la
subjetivizacin, la primaca de lo experiencial, el funcionalismo. El aspecto
negativo de todo esto es que la sociedad moderna manifiesta lo sagrado de
forma plida, fragmentada y encubierta, en un proceso de trivializacin que
hace que las fronteras entre lo sacro y lo profano se vuelvan traslcidas.
El autor describe nuevas formas de religiosidad que tienen que ver con la
sensibilidad mstica de nuestra poca. Podemos resaltar quizs como las ms
interesantes: el movimiento de la New-Age y la Ecologa profunda. Pero, como
Mardones escribi su libro hace casi una dcada, es posible que no constatara
dos fenmenos muy actuales a los que hay que prestar especial atencin por la
influencia que pueden tener al hablar de las nuevas formas de lo sagrado. Uno
es la divinizacin de las nuevas tecnologas (sobre todo Internet) y el segundo,
la adiccin a las sagas cinematogrficas y literarias como Star Trek, Star Wars
o El Seor de los Anillos.
Hay que reconocer que todo este fenmeno en torno a las sagas y su influencia
masiva (gran difusin en los medios), cuanto menos, nos produce cierta
perplejidad. Lo que se constata entre las nuevas generaciones es un gran
vaco de mitos, de grandes cosmovisiones, y quizs est aqu -entre otras
20

cosas- la clave del xito de este nuevo fenmeno. Estos relatos estn siendo
utilizados por muchos adeptos para dar cohesin al grupo, para legitimar
valores, normas, prcticas sociales, etc. En este sentido parece que tienen la
finalidad de dar -al igual que los mitos- una visin integrada y coherente de la
realidad. Son construcciones mticas que proponen otros universos, otros
mundos posibles, muy bien definidos y con todos los elementos necesarios (el
bien, el mal, la asctica, etc.) para conectar y enganchar sobre todo a los
jvenes.
Todas estas nuevas manifestaciones de la modernidad tienen para muchas
personas un gran poder unificador e integrador. Y en la sociedad actual, la
gente necesita de un orden, necesita seguridad, necesita construcciones que
den sentido a su vida... De aqu que muchos de estos fenmenos sirvan para
compensar todos los fraccionamientos, los desencantos, los fracasos
histricos, que nos ha trado el siglo XX. Contribuyen, de alguna manera, a que
el individuo se sienta ms tranquilo, ms sereno para afrontar la vida.
Las personas hoy en da estn ansiosas de armona, de tranquilidad, de
integracin, de cohesin, y tienen mucha dificultad con todo lo que distorsiona,
de alguna manera, el "orden" establecido. Qu efecto producen en la
existencia los elementos antimitolgicos que tiene la vida? Quizs para muchos
no signifiquen nada. Pero una de las potencialidades del cristianismo es
precisamente la de introducir elementos desectructurantes, disidentes,
desmitologizadores.
Todas estas propuestas, tienen realmente una gran relevancia social?
algunas de estas propuestas se pueden convertir en una verdadera religin?
Por ejemplo, movimientos como la New Age o la Ecologa Profunda no han
tenido una gran relevancia social, aunque hay que reconocer que han puesto el
dedo en la llaga en carencias de la modernidad. De alguna manera han influido
contaminando otros pensamientos, incluso a la propia religin. Si pensamos
por ejemplo en la Ecologa nos encontramos con que puede suponen todo un
estilo de vida con un ideal de transformacin, pues nos habla del hombre, del
planeta, de las relaciones personales y con la naturaleza, etc... Aunque estos
movimientos no son comparables con las religiones tradicionales o histricas,
s que podemos encontrar elementos comparativos, y lo que es indudable es
que han influido en la vivencia del cristianismo.
En la religin hay de todo e incluso se podra decir que hay tantas
religiosidades como percepciones individuales. Nos encontramos con cierto
pluralismo religioso, en el que es difcil afirmar algo como verdad objetiva, pues
parece que ahora todo plantea diversidad de opiniones, de interpretaciones, de
conductas, de visiones de la realidad, dentro incluso del mismo cristianismo.
Parece que todas las lecturas tienen cabida y tienen eco.
21

El caso es que todos tenemos la necesidad de dar un sentido a la vida. Quizs


lo nico que nos une -dentro de las distintas formas de espiritualidad- es que
somos "buscadores" de algo que nos trasciende y que creemos nos puede dar
la clave de comprensin y valoracin que necesitamos para poder explicarnos
a nosotros mismos y a todo lo que nos rodea. El hombre, en la medida en que
no tiene explicaciones, se abre al Misterio, a la Trascendencia. As pues, todas
las manifestaciones que responden a esta necesidad tienen acogida.
Pero el cristianismo tiene una raz histrica que no deja crear una proyeccin
individual de los deseos personales. Si Dios existe, no puede ser una
construccin ma. Aunque tengamos muchos elementos proyectivos a la hora
de entender a Dios, hay una pretensin de que Dios, si existe, no puede ser
slo una respuesta a una necesidad de bsqueda. La religin no se agota en
las funciones que cumple socialmente. Si cedemos a la pretensin de
manipular el misterio de Dios -de adaptarlo a nuestros esquemas, o peor an, a
nuestras necesidades- estamos entrando en un terreno peligroso. Y con todo,
es necesario salir a la bsqueda del Dios autntico, precisamente para poder
desenmascarar las divinidades manipuladas por determinados intereses o
necesidades.
Todas estas nuevas manifestaciones son igualmente vlidas? Estas nuevas
tendencias no proponen otra forma de alienacin? Con los nuevos mitos, con
las nuevas formas de religiosidad, faltan elementos importantsimos de crtica
social, falta el sentido tico del compromiso social. Las religiones tradicionales,
al menos, posibilitaban que esa bsqueda de la que hablbamos antes se
llevara a cabo con unas ciertas garantas de crtica.
En la modernidad ha habido una negacin abstracta de la tradicin y de sus
instituciones. Pero para muchos creyentes, la invocacin a la autoridad de una
tradicin sigue an vigente. sta, al formular un universo normativo permite al
menos la crtica. La tradicin no son slo normas, imposiciones, obligaciones...,
sino que tambin es memoria de la disidencia, de la rebelda. La tradicin
objetiva la autoridad y frente a la autoridad hay al menos dos opciones:
obedecer o rebelarse. Y la rebelda, fruto del choque con las cosas que podran
ser de otra manera, contribuye a hacer una personalidad ms fuerte. Estar
dentro de una tradicin no es tarea fcil, pero nos permite al menos el
"enfrentamiento", la crtica, cosa que no ocurre con estos nuevos movimientos.
El cristianismo ya se ha tenido que enfrentar a una crtica moderna de la
funcin alienadora de la religin. Las nuevas manifestaciones de lo sagrado no
identifican ninguna autoridad, y por tanto es difcil tener conciencia de
alienacin. La religin difusa ha tenido unos resultados negativos que se han
podido ver a lo largo de la historia.

22

Nos vamos a encontrar con una generacin que tiene muy difuminado lo virtual
y lo real. La diferencia es que nosotros creemos que hay una realidad en s
-diferente a mis proyecciones, a mis necesidades- y a la que no podr llegar
porque es ms profunda de lo que podemos abarcar, pero que me exige ir
construyendo constantemente y me posibilita entrar en una crtica conmigo
mismo.
Segn nuestra tradicin cristiana, Dios se nos revela en el mismo ser del
mundo y en la realidad de las cosas, en los acontecimientos de la historia, y de
una manera particular en Jess de Nazaret, un modelo de donacin, de
servicio gratuito, de liberacin...
Hacia dnde vamos? No lo sabemos, pero intuimos que necesitamos un
cambio de rumbo.

Fundamentalismo religioso (Quinta sesin)


En la reunin celebrada el da 15 de febrero se trat el tema: Fundamentalismo
religioso. Norberto Smilg fue el encargado de introducirnos en el debate
haciendo un resumen de algunos de los artculos del libro de Jos Mara
Mardones (dir.): 10 Palabras clave sobre fundamentalismo (Estella: EVD 1999).
Segn Jos Mara Mardones podemos destacar tres puntos a tener en cuenta
a la hora de hablar de fundamentalismo:
1. Para enfocar el fenmeno adecuadamente, es primordial centrarse en el
marco de la confrontacin entre religin y modernidad ilustrada.
2. El fundamentalismo no es un fenmeno exclusivamente religioso. El
fundamentalismo es una tentacin permanente, pero no slo en la religin, sino
tambin en la poltica, en la economa, la ciencia, etc..., que se manifiesta en
ciertas pocas o situaciones histricas ms que en otras.
3. Se trata de un fenmeno por tanto ms amplio y universal de lo que
aparentemente podamos entender. As que no podemos restringirlo slo al
Islam. Hay incluso quien afirma que se trata de un fenmeno "adecuado" para
este mundo globalizado. Mardones trata de desmontar esta afirmacin.
Segn Mardones el fundamentalismo tiene los siguientes rasgos:
- Es una actitud de minoras.
- Es una ideologa religiosa de oposicin a la modernidad.
23

- Esta ideologa religiosa conlleva un proyecto poltico.


- Se justifica remitiendo a un texto sagrado y a una tradicin pura originaria.
- Y remite a una comunidad donde se da la verdadera experiencia de fe y
donde el lder posee la verdadera interpretacin.
Nos interesa resaltar que el fundamentalismo se da en todas las religiones,
aunque se ha evitado utilizar este trmino en algunas tradiciones como por
ejemplo la cristiana. La mayora de veces se ha aplicado de una manera muy
sesgada al Islam, cuando realmente donde nace es en un contexto catlicoprotestante.
Es interesante la distincin terminolgica que J. M. Snchez Caro hace entre
"fundamentalismo" e "integrismo". Estos trminos son paralelos y se
diferencian primordialmente en la aplicacin que se hace de ellos segn
hablemos del Islam o del catolicismo. Pero ambos tienen en comn: una gran
desconfianza de la razn para interpretar las Escrituras, el rechazo de toda
forma de pensar que suponga correr el riesgo de la libertad y el ser
tremendamente conservadores.
No obstante, qu nos desvela el fundamentalismo? Podemos decir que el
fundamentalismo nos descubre muchas de las tensiones no resueltas con la
modernidad. Este fenmeno tiene la capacidad de evidenciar toda una serie de
problemas que subyacen en nuestra sociedad moderna y que producen un
gran malestar. Esto, al menos, implica la necesidad de tener que buscar ciertas
vas de salida.
Pero independientemente de reacciones religiosas extremas, nos preguntamos
por qu el fenmeno religioso parece estar recuperando significatividad?
Existe como un nuevo inters -no slo individual sino tambin social- por
rescatar todo lo religioso. La religin se ha convertido en un refugio ante la
inseguridad existencial que acarrea la poca en que nos ha tocado vivir. Este
renacer religioso, junto con los problemas que ha trado consigo la modernidad,
parece que estaran creando unas condiciones muy favorables para el resurgir
de los fundamentalismos.
Todo esto nos invita a intentar buscar algunas salidas a la encrucijada en que
se encuentra la religin en confrontacin con la modernidad. La religin adulta
y madura tiene que ser capaz de aunar la crtica con la experiencia clida de
Dios. Y no podemos olvidar que en el centro de toda religin hay "un principio
secularizador y relativizador que conduce toda pretensin sacralizante mgicocosista a la nada" (Mardones).

24

Otra manera de entender la identidad religiosa, que podra ayudarnos en


nuestra bsqueda de alternativas, sera actuar segn el imperativo de la
compasin (Metz) e incentivar una cultura poltica y social inspirada en este
valor. Creemos que todas las grandes religiones pueden entender esta
sensibilidad elemental, mnima.
En la lnea de buscar caminos de encuentro, podemos destacar el esfuerzo
ecumnico que se hace con iniciativas como la del Parlamento Mundial de las
Religiones. Pero este tipo de propuestas -que se deben incentivar- tienen un
grado de buena intencin, de buenos deseos, de mejor voluntad, que son muy
loables, pero que, sin embargo, no son suficientes. No se nos puede pasar por
alto que los que llevan a cabo estos proyectos y participan de ellos son
personas que tienen ya cierta sensibilidad, que ven las cosas de cierta manera.
Los que deberan estar, no estn.
Diramos que el problema real es de sujetos. La verdadera cuestin es cmo se
lleva a cabo la construccin de identidades en las sociedades complejas. La
religin ha tenido tradicionalmente una funcin integradora, de cohesin social,
pero las sociedades modernas han destruido estos lazos que son los que
vinculan a los sujetos a una determinada comunidad, los que les dan una
identidad. Todo esto genera en los individuos desamparo, inseguridad, miedo...
As la gente necesita y busca un grupo que lo arrope, que le de tranquilidad,
confianza, etc.
Y lo ms curioso, el propio cristianismo, que ha influido de alguna manera en la
creacin de la modernidad (destruccin de mitos), ha sufrido las consecuencias
negativas de sta. La misma modernidad ha hecho que la creencia religiosa
deje de ser fundamento cultural, ha impedido que ejerza las funciones que
hasta ahora haba desarrollado. Pero todo este panorama, ha generado al
mismo tiempo una gran necesidad "religiosa". Parece que el proceso es de ida
y vuelta.
Pues bien, de este florecer religioso se estn aprovechando determinados
grupos ofreciendo su particular verdad. Por qu calan tanto estas propuestas?
Por qu lo razonable no es aceptado? Quizs porque lo que buscan los
sujetos son determinados planteamientos que satisfagan determinados
intereses, que no son precisamente religiosos.
El fundamentalismo no nace porque s, es un fenmeno que surge en unas
determinadas coyunturas histricas, por unas determinadas relaciones socioculturales, etc., las cuales generan unas condiciones que le son favorecedoras.
En la mayora de casos surge como reaccin a problemas de hoy. Es una
contestacin -no la nica, ni la mejor- que responde a cuestiones muy actuales
y que crece sobre la desazn.
25

Por qu las masas islmicas acogen el fundamentalismo? Al islamismo se le


ha impuesto la modernidad, y es verdad que en muchos casos en connivencia
con algunas de sus lites dirigentes. Pero este proceso de modernizacin, al
ser impuesto, ha sido en cierta manera traumtico, ha fracasado y ha tenido
graves consecuencias. Entre otras cosas, ha provocado una gran desconfianza
y hostilidad hacia los modos de vida impuestos, y esto ha facilitado el renacer
de los fundamentalismos. Podramos decir que ha sido el resultado de una
necesidad imperiosa de autoafirmacin, de identidad, de independencia, de
seguridad, tanto individual como colectiva.
El Islam se ha visto afectado directamente por el "colonialismo occidental" y
reacciona movilizando a las comunidades religiosas e intentando organizar la
sociedad aplicando con exactitud los preceptos religiosos, al margen de todo lo
que ha ocurrido hasta ahora. La respuesta a por qu estn sufriendo esta
situacin se ha formulado en trminos religiosos: hemos sido infieles. Ya
tenemos pues las bases para querer recrear unos orgenes que, por otro lado,
no son del todo ciertos. Se idealiza la comunidad primitiva, que tiene todas las
virtudes, y se predica un retorno a la pureza original del Islam tal y como se
practic en los primeros tiempos. Parece que este ideal renace cada vez que
se agravan los problemas, sobre todo con occidente.
La cuestin es si el Islam es lo suficientemente flexible como para poder
incorporar una nueva lectura de la Palabra, si puede permitir el razonamiento
de lo escrito y el pensamiento autnomo. Y nos parece que la respuesta puede
ser afirmativa. El Islam tiene las suficientes potencialidades de desarrollo
dentro de su comunidad -aunque hoy en da parece que son una minora- como
para poder recuperar el espritu crtico y cientfico, y reabrir as las puertas de la
interpretacin. En este sentido es muy esclarecedor el artculo de Emilio
Galindo Aguilar que confronta el Islam con el fundamentalismo islmico, y nos
da la posibilidad de entender el Islam de una manera actualizada.
Pero como dice este mismo autor, la manipulacin meditica a la que estamos
sometidos puede llevarnos a creer que el fundamentalismo es nico y exclusivo
del Islam. Ya hemos visto que el fundamentalismo es una tentacin para todas
las religiones, y que adems es un fenmeno que abarca muchas ms
dimensiones.
Un postulado bsico de la modernidad es la separacin entre religin y poltica.
La religin no puede ser la fuente de legitimacin de fundamentalismos
polticos. En EE.UU. por ejemplo hay una alianza perversa entre Estado y
Religin la cual es aceptada de forma ingenua. En Europa al menos se vive
como dos poderes que tienen que exigirse mutuamente.

26

Podramos decir tambin que el fundamentalismo aparece cuando no hay


alteridad, entendida sta como interpelacin. Donde hay pluralidad al menos
existe la posibilidad real de ejercer la libertad. Pero habra que precisar qu
entendemos por pluralismo en Occidente. Hablar de pluralismo en nuestra
sociedad actual puede esconder y enmascarar de forma sutil muchas cosas,
entre ellas las tendencias uniformistas y uniformizadoras de nuestra cultura.
La civilizacin occidental no intenta asimilar y homogeneizar a todas las
culturas del planeta? Acaso no es el Islam el que ms se est resistiendo a
esta asimilacin? La autocrtica siempre es una tarea difcil pero necesaria para
todos.

Postmodernidad y religin (Sexta sesin)


En la reunin celebrada el da 15 de marzo se trat el tema: Posmodernidad y
Religin. MJos Lucerga introdujo el tema con un resumen de las ideas ms
importantes del libro de David Lyon: Jess en Disneylandia (Madrid: Ctedra
2000).
La obra de David Lyon trata de examinar la religin desde los rasgos de la
postmodernidad. El autor afirma que la religin, al contrario de lo que postulaba
la teora clsica de la secularizacin, no slo est lejos de la muerte sino que
ha encontrado nuevos modos de expresin dentro de un nuevo contexto.
Lyon cree que Disneylandia es un buen ejemplo para describir la situacin de la
religin en la actualidad y los retos que sta presenta. Esta imagen se puede
utilizar como smbolo social y cultural de la sociedad moderna. Disneylandia
nos ofrece varios rasgos decisivos de la religin tradicional y tambin una
buena parte de las tensiones de la modernidad que a su vez estn presentes
en la vida religiosa actual:
- En ella estn presentes dos elementos importantes que estn influyendo
sobre la fe y la prctica religiosa: la proliferacin de nuevas tecnologas y
nuevos medios de comunicacin, y el crecimiento del consumismo como forma
de vida.
- Junto a estos dos elementos se destacan tambin otras categoras
importantes para el hecho religioso y que estn sufriendo serias
transformaciones: la autoridad, la identidad, el tiempo y el espacio. Todas las
transformaciones producidas en estos aspectos estn afectando en gran
medida a la religin.

27

Qu pasa con la religin en este nuevo contexto? Nos enfrentamos a una


religin en parques temticos o de parques temticos? Puede la religin
resistir a la postmodernidad y al mismo tiempo adaptarse a ella?
La teora clsica de la secularizacin no nos puede ayudar para explicar las
nuevas formas de espiritualidad o de fe que estn creciendo en popularidad
hoy en da. En realidad, la secularizacin parece que ha sido
fundamentalmente una secularizacin de las ideas ms que de las prcticas
sociales.
La teora de la secularizacin, por ejemplo, postulaba que la religin se iba a
disolver y no contaba con el hecho de que no slo no iba a desaparecer sino
que iba a sufrir determinadas transformaciones. Hay una tendencia
generalizada a querer explicar las cosas con una sola teora (secularizacin,
postmodernidad, etc.) y los fenmenos son tan complejos que las distintas tesis
o teoras no pueden ser excluyentes si quieren explicar realmente lo que est
ocurriendo. Hasta el propio mtodo de la sociologa de la religin se presenta
insuficiente para este menester.
Hay, pues, una necesidad de revisar el proceso de secularizacin tal y como ha
sido entendido hasta ahora. El concepto de secularizacin y tambin el de
modernidad no son universalizables. As Karel Dobbelaere propone una
definicin de secularizacin concibindola como un concepto multidimensional,
en donde estn implicados tres niveles: Institucional (laicizacin), cambio
organizacional (transformaciones intraeclesiales) y personal (secularizacin de
la conciencia).
Lyon nos dice que el estudio de la religin en los tiempos postmodernos pide
nuevas perspectivas. Pero aparte de ser entendida de otra manera, la vida
religiosa en estos tiempos demanda ser vivida de otra manera. Este nuevo
contexto presenta muchos peligros para la religin, pero el autor piensa que al
lado de los peligros siempre hay oportunidades.
Hoy podemos observar fenmenos muy llamativos: grupos religiosos escogen
un parque temtico para darse a conocer al pblico, los congresos protestantes
y catlicos se organizan en forma de ferias, los encuentros de los jvenes con
el Papa tienen patrocinadores, etc... Ante estas manifestaciones no podemos
dejar de preguntarnos hacia dnde vamos?
La desvalorizacin de determinados valores, la prdida de sentido histrico, la
importancia de lo inmediato, etc... han hecho de la religin algo casi
irreconocible. Hoy en da se adora lo fugaz, el consumo, la novedad, el pasarlo
bien... Ahora el acontecimiento es lo importante y no los contenidos. Lo que se
celebra es la propia celebracin. La religin se ha "descafeinado", ha suavizado
su dureza y su vigor.
28

En los parques temticos el dolor, el sufrimiento, el trabajo duro, no existen. La


lgica del capitalismo es presentar una mercanca atractiva que te hace olvidar
lo que hay detrs de las relaciones de produccin. Y esta lgica se ha
trasladado a casi todos los mbitos. Todas estas formas contagian a las formas
religiosas tradicionales. La nueva religiosidad no es de sacrificio, ni de
compromiso, sino de afectividad y fiesta. El Jess que se proclama es ahora
emotivo, dulce.
Como es sabido, todas las religiones tienen una dimensin ilusoria, ideal; todas
ofrecen un mundo alternativo al existente. Hay que decir que dentro de la
experiencia cristiana nos encontramos con elementos ldicos, imaginativos, de
alegra, de gozo, de deseo, de fiesta. Pero al mismo tiempo el cristianismo
tambin posee esa dimensin de protesta, de expresin de sufrimiento, de
dolor. Esta contradiccin es lo que permite que la religin no sea simplemente
una ilusin, una evasin, sino que adquiera una capacidad de crtica decisiva
para la utopa, la esperanza (otro mundo es posible).
Lo que pasa en el mundo Disney es que esta tensin de la que hablamos ha
desaparecido. El ocultamiento o la aniquilacin de la dimensin de sufrimiento,
de dureza, ha sido total. La fe cristiana no puede olvidar la realidad de la cruz,
como smbolo del dolor humano y como oferta definitiva de salvacin. No
puede quedarse con proyectos de felicidad que se basen fundamentalmente en
el consumo, el hedonismo, el individualismo.
Lo que es evidente es que la sensibilidad postmoderna ha trado
consecuencias importantes para la religin:
* Ha hecho desaparecer algunos de los elementos fundamentales de la religin
cristiana: memoria, esperanza, origen y destino.
* En este nuevo contexto es imposible hablar de la dimensin proftica del
cristianismo.
* El individuo actual es incapaz de vivir la alteridad. Algo fundamental en la
experiencia religiosa es la importancia de lo indisponible. Los rostros de los
otros son huella de lo trascendente, de lo absoluto, de lo no disponible. Y estos
rostros son los que nos interpelan.
* Ha desaparecido el compromiso como forma de vivir la realidad. Vivimos en
una sociedad que no ha educado a la gente para el esfuerzo sostenido, para el
fracaso, para el sufrimiento. Esta es una cuestin fundamental si lo que
deseamos es vivir la fe de forma consecuente.

29

* Existe una crisis de espiritualidad seria y profunda. Un tiempo y un espacio


para la espiritualidad nos puede ayudar a discernir, y a poder vivir el
compromiso y la alteridad.
* El lenguaje religioso se ha visto afectado en una cultura que provoca un
vaciamiento de los mensajes por una abundancia excesiva de signos. Ahora, el
lenguaje religioso parece que no logra transmitir de forma adecuada la
experiencia cristiana, porque no conecta con el hombre de hoy.
Esto nos lleva una vez ms a preguntarnos: No ser un suicidio el intento de
adaptacin a esta nueva cultura? Cmo se puede llevar a cabo esta
adaptacin para que la religin no pierda su identidad? Cmo comunicar la fe
en un nuevo lenguaje sin que esto cambie lo fundamental del cristianismo?
Cul ser el coste de estas transacciones? No ser peligroso hacer
determinadas negociaciones sin perder o poner en peligro determinadas cosas
que son esenciales al cristianismo? Es cierto que hay pocas posibilidades de
sobrevivir si no intentamos adaptarnos al mundo en el que estamos viviendo?
Necesariamente ha de ser as?
Ciertamente los problemas no son algo nuevo dentro de la historia del
cristianismo. La novedad quizs radica en la forma con que se viven hoy esas
tensiones. Puede que la clave est en no situarnos en posturas extremas: ni
verlo todo totalmente negativo, ni intentar armonizarlo todo como si todo fuera
armonizable con el Evangelio. Debemos aprender a negociar, sin que ello
signifique renunciar a nuestras convicciones.
Estamos viviendo tiempos complicados que nos muestran grandes
contradicciones. Por poner un ejemplo muy comn: se puede ser cristiano y al
mismo tiempo ser consumista. Este tipo de contradicciones son las que definen
nuestra identidad actualmente. Cmo armonizar ambas realidades? Es cierto
que todos tenemos que convivir con cierto grado de contradiccin entre lo que
creemos y lo que vivimos. Pero lo realmente peligroso es cuando estas
contradicciones no se perciben. Lo criticable es ser cristiano consumista y
adems no tener ninguna mala conciencia. Y hay que decir que el tema del
consumismo es un tema en el que nos puede resultar ms fcil el
discernimiento, pero qu pasa con otros temas como, por ejemplo, el de la
experiencia del tiempo?
El comportamiento cristiano tiene un norte como punto de referencia:
Jesucristo, su evangelio. Los puntos de referencia bblicos pueden y deben
iluminar, criticar e impulsar cualquier proyecto de vida de un cristiano. Lo que
hay que procurar es discernir cules son las exigencias y las actitudes
fundamentales que todo cristiano debe adoptar aunque esto, a veces, resulte
una tarea difcil.
30

Nos encontramos en tiempos difusos y de alguna manera tambin interesantes,


pues nos obligan al menos a pensar sobre lo que est pasando, a criticar, a
discernir. Es importante tener un talante abierto para poder hacer una crtica
autntica, incluso una buena autocrtica. Hay quien piensa que sera
interesante adems analizar las cosas desde la experimentacin. Vivenciar las
cosas que se estn criticando para descubrir por la propia experiencia, por
ejemplo, la capacidad de seduccin que tienen algunas manifestaciones. Esto
quizs nos pueda dar la clave de muchas cosas.
Est naciendo algo nuevo y el reto est en saber analizar esta realidad y en
conocer la utopa. Necesitamos analizar el punto de partida y el punto de
llegada, pues entre estos dos puntos se encuentra el tanteo, la lucha, el
camino, la posibilidad del cambio, el avance...

Agnosticismo y creencia (Sptima sesin)


En la reunin celebrada el da 12 de abril se trat el tema: Agnosticismo y
Creencia. Juan Len Herrero present el resumen de las ideas ms
importantes del libro de J.I. Gonzlez Faus e I. Sotelo: Sin Dios o con Dios?
Razones del agnstico y del creyente (Madrid: HOAC 2002).
J.I. Gonzlez Faus e I. Sotelo plasman en estas pginas sus reflexiones acerca
de tres temas fundamentales: Dios, Jess y el hombre. Cada uno de ellos
desarrolla los temas de forma independiente, sin que exista ningn dilogo o
intercambio de opiniones entre ellos. Una vez realizada una ponencia sobre las
distintas cuestiones, entonces cada uno lee la del otro y aade un comentario
al respecto. Es una obra que no busca necesariamente llegar a puntos o
actitudes comunes sino que cada autor intenta profundizar en las razones del
otro para poder llegar a una mayor profundizacin sobre el tema. Es una obra
sugerente en cuanto supone un buen ejemplo de respeto, comprensin y
enriquecimiento mutuo.
El libro est dividido en cuatro partes:
1. Motivos y expectativas de un dilogo.
Gonzlez-Faus parte de la afirmacin de que la religiosidad creyente cristiana
no es una cuestin de la razn sino de la afectividad, entendiendo que afecta a
la persona en todas sus dimensiones.
Por su lado, Sotelo expresa su conviccin de la conveniencia de hablar
pblicamente de religin, en un intercambio enriquecedor, y su reivindicacin
de una "teologa para agnsticos", debido a la influencia histrica y social de tal
31

cuestin; y expresa su recelo y su justificada presuncin de que siempre que


pensadores creyentes, telogos o simples personas creyentes abordan la
cuestin lo hacen con "celo evangelizador" y con afn proselitista, lo cual
constituye ya una especie de defecto de origen, que vicia todo discurso, al
darle unas connotaciones peculiares y situarlo en un contexto que podramos
calificar de excesivamente interesado y con unas expectativas significativas.
2. Dios, horizonte de la fe.
Sotelo piensa, entre otras cosas, que "la Iglesia ha quedado muda, con un
lenguaje muerto para hablar del Dios vivo. La razn ha eliminado a Dios como
hiptesis sustentadora y necesaria y "no tiene el menor sentido una discusin
racional sobre la existencia de Dios". "Dios existe, me digo, mientras haya
quienes creen en l... pero, [esto] en ltimo trmino no me convence, porque
he conocido tambin a gente esplndida, que quiero y admiro, que, sin creer en
Dios ni preocuparles lo ms mnimo el tema, cumplen humanamente"
Podramos decir que ante el mismo interrogante antropolgico (el problema de
Dios es el problema del hombre, Feuerbach) hay dos opciones igualmente
legtimas e igualmente injustificables: la creyente y la atea: "La duda es el
espacio compartido en que nos tropezamos creyentes y no creyentes. En
cambio el creyente sin fisuras, como el ateo de una pieza, se rechazan sin
tocarse. Y resultan tan amenazadores, porque ambos pueden desembocar en
un fanatismo, igualmente peligroso." Pero como la razn no es nicamente
instrumental, sino que existe la razn utpica, y Dios tiene ah su lugar
"necesitamos indagar la idea de Dios, de entrada, para indagar el largo proceso
de nuestro devenir, pero tambin para imaginar lo que todava podramos llegar
a ser"
Gonzlez Faus, por su parte sostiene que:
1 tesis: Dios no puede ser demostrado. Nuestra razn slo puede mostrar que
se haya como "remitida" a l. Ni una razn instrumental, ni tampoco una
"religin instrumental", que tambin existe, nos pueden dar acceso o
demostracin de Dios.
2 tesis: si el Dios cristiano existiera sera una buena noticia. Porque en el seno
de la aparente incoherencia lgica existencial o de la duda ineludible, "aquello
que experimentamos como una vinculacin absoluta (por ejemplo, los hombres
no podemos matar) y nos hace salir a la calle para manifestarnos en su
defensa, tendra efectivamente un Fundamento Absoluto" (94).
3 tesis: es ms importante "amar" a Dios que creer en su existencia.
4 tesis: la pregunta decisiva no es "si" Dios existe, sino "qu" Dios existe.
Porque solamente puedo hablar del Dios cristiano, no de un "Dios en general"
32

en el que creo ya antes de ser cristiano. Porque la fe bblica no ha nacido de


intuiciones metafsicas o especulaciones racionales, ni tampoco de
"sentimientos" religiosos, sino que Jess ha puesto del revs todo lo que el
hombre religioso espera de Dios, de modo que los cristianos hablamos de un
Dios que no es celoso del hombre ni su rival; de un Dios crucificado, revelado
en Jess como "trino" y "envolvente". La fe bblica nace de la historia y en la
historia, del dolor y en el dolor; y, por eso, "para un cristiano lo decisivo no es
que los hombres crean en Dios [por enriquecedor y motor de su vida que sea] ,
ni respondan explcitamente 'a Dios', sino que respondan a ese significado
transformador del hecho de que Dios existe".
Sotelo replica que hay una falsa equiparacin de tesmo y atesmo, porque "la
razn no slo no reclama la idea de Dios, es que la rehsa". La pretensin de
que la existencia de Dios sea una buena noticia es dudosa, ya que la
interpretacin de Dios siempre la realizan sus mediadores, y ah est la
historia...Vuelve Sotelo a su afirmacin de que a Dios slo se le descubre en el
corazn de los pocos que verdaderamente creen en El, y "lo verdaderamente
llamativo es que durante los ltimos 2000 aos no hayan faltado algunos pocos
que de verdad han credo en el Dios que ha revelado Jess". En realidad, dice,
el cristiano reduce Dios a Jess, y con ello est confesando que "ms que en
Dios, en quien crees es en Jess-Dios" (p. 118). Termina diciendo: "El Dios que
se esconde y el Dios gratuito, que reparte a su antojo su gracia, no me encajan
muy bien con la idea de Dios Padre que ama a sus criaturas" (p. 119).
Gonzlez Faus responde que Dios "se deja sentir" como silencio, se insina a
travs de la razn, la cual actuara como un "Antiguo Testamento", sealando
principalmente tres lugares. 1) la alteridad del otro; 2) algunos testigos,
modelos de entrega y de humanidad; 3) nuestra "sed constitutiva". Son signos
implcitos, que pueden hacerse explcitos como preguntas por Dios y
condicionar la historia personal y el propio ser.
3. Jess, quin decs que soy yo?
La pregunta decisiva para Gonzlez Faus es: qu Dios se revela en Jess?
Jess no slo habla de Dios, sino que con su vida anuncia una situacin
humana de libertad y de fraternidad; es un Dios de los pobres y Jess, desde la
experiencia de un Dios "Padre", acta siempre con "autoridad" y absoluta
libertad, y desde la compasin; esto provoca conflictividad. Y, desde tal
experiencia y valoracin de la persona de Jess, sus seguidores desafan los
poderes de este mundo: poder imperial (Roma); poder racional (la sabidura
griega) y poder religioso (los Judos). El anuncio de la resurreccin de Jess es
algo nico en la historia humana, y ello implic anunciar tambin el perdn, la
salvacin, y no concluir en la desesperanza: "slo en la Resurreccin de Jess
encuentro yo algo que tenga carcter de respuesta a la pregunta "por una
33

recuperacin de las vctimas" (p. 142). Es una oferta de plenitud que no se


encuentra en otro lugar y que responde a la demanda de plenitud que nos
constituye como humanos: "El anuncio de la resurreccin se convierte as en
una oferta que merece al menos ser considerada. Se entiende ahora por qu la
experiencia del Resucitado cambi la vida de los apstoles: por ese carcter
constitutivo de respuesta ofrecida que acaba teniendo ante la pregunta,
tambin constitutiva, del hombre y de la historia" (143). Y no es una mera
proyeccin de un deseo, porque "es un camino que pasa precisamente por la
renuncia a esa plenitud que anhelamos y por la aceptacin de la finitud, la
aceptacin de la muerte y a veces hasta la entrega de la vida". (pp. 143-144).
Sotelo opina que el Jess del que habla Gonzlez Faus no es precisamente el
que predica la Iglesia. Y le parece "especialmente irritante" que creamos en esa
Plenitud Escatolgica, pues cree que al final no se premiar a los buenos y se
castigar a los malos, lo que deja sin justicia y sin consuelo a todas las
vctimas.
Para Gonzlez Faus "la verdadera forma de no creer es aceptar que el absurdo
sea el constitutivo ltimo de lo real" y es evidente que casi nadie acepta tal
cosa. La pretensin utpica de Jess y su horizonte escatolgico es una oferta
de consistencia para esta historia, cuya inconsistencia y sinsentido nos son
bien asequibles; es precisamente este interrogante de la dinmica humana, "de
nuestra razn y de nuestra experiencia, el que Jess condens en su propia
historia y en su propia persona, y nos lo devolvi en forma de pregunta
narrada, no de mera cuestin terica" (p. 175). Por eso no se instala en nuestro
intelecto, sino en nuestra "afectividad" y nos sigue planteando preguntas
personales y sociales.
4. El ser humano.
Sotelo afirma que vivir a la altura de nuestro tiempo significa hacerse cargo de
la finitud provisional de lo humano, as como de todo lo existente. El que
vivamos abocados a la muerte no nos angustia; todo lo contrario, da a la nica
vida que tenemos un ansia enorme de vivirla de la mejor forma posible, es decir
segn el principio de convivencia, en paz y libertad. Sotelo subraya finalmente
que "pese a tantas y tan grandes divergencias, coincidimos en algunos puntos
que vale la pena recalcar. El primero atae a la dignidad humana" (p. 241), su
grandeza implica su autonoma y su autodeterminacin. "El segundo punto de
coincidencia se refiera a la fragilidad humana" (p. 242) y conlleva la necesidad
del otro, abrirnos a los dems, caminar hacia la fraternidad.
Gonzlez Faus responde que se puede:
1) creer en la dignidad del hombre, a pesar del propio hombre y su maldad;
34

2) creer que esa dignidad se fundamenta en que es imagen de Dios e hijo de


Dios; y
3) creer que el hombre es una "necesidad de Dios", de plenitud, de sentido y de
perdn.
Para los cristianos el ser humano es un proceso en vas de solucin: es la
contradiccin entre no ser Dios y estar llamado a ser como l. Por eso nuestra
situacin en este mundo no es una situacin de definitividad, sino una situacin
'de paso'. La fe no consiste en creer que la historia tiene un final feliz, sino en
creer que tiene un sentido luchar para que lo tenga. Y esta conviccin viene del
acontecimiento escatolgico de la resurreccin de Jess. Por eso no puede
reducirse a una mera "moral de convivencia".
****
Lo primero que se puede observar pese a que la mayora de los miembros
del seminario es creyente es la amplia variedad de posiciones y
justificaciones que se pueden dar ante un mismo tema.
Sin duda, ante el sentido de la vida, uno se puede situar desde el plano de la fe
o desde una postura laica, y quizs ambas puedan ser igualmente vlidas. Es
condicin humana el plantearse el significado de la vida y es desde aqu donde
surgen los interrogantes, el sentido del lmite, la esperanza, el sentido del bien,
etc. Al final lo que verdaderamente parece importar es que exista un terreno
comn para que creyentes y no creyentes puedan colaborar juntos en la
defensa del hombre y de la justicia. Pero puede hacerse difcil esta
colaboracin cuando no existen acuerdos sobre los principios ltimos? Parece
que al margen de creencias o de fes s que hay una perspectiva humana que
se puede compartir, sobre todo a nivel de comportamientos, y que puede ser
transformadora de la realidad. Constatamos que articular un proyecto de
humanidad posible (incluso utpica) desde una consideracin creyente o no
creyente, quizs dependa mucho, y fundamentalmente, de nuestra historia y
evolucin personal.
Surge un primer punto de reflexin en torno a la lectura de algunas de las
contribuciones que aparecen en el libro. Si no hay ningn Fundamento
Absoluto para luchar por un mundo mejor, por la justicia, por el bien, entonces
cul es la razn objetiva que nos empuja a hacerlo? De dnde nace el
convencimiento de que luchar es slo realizarse como ser humano? Es ya
tanto el dolor acumulado a lo largo de la historia que si este dolor no tiene
redencin termina afectando a la propia capacidad de lucha. Se puede
sostener slo con la defensa del herosmo del alma noble? La autosatisfaccin
del alma noble en qu puede ayudar a las vctimas? Dice Sotelo que "la vida
es una lucha que, por mucho que nos esforcemos, tenemos perdida de
35

antemano desapareceremos en la nada y los verdugos seguirn dominando


y, sin embargo nos sostiene el convencimiento de que no podemos
abandonar el combate sin aniquilarnos a nosotros mismos". No se entiende
cmo pensando esto puede haber algo capaz de iluminar los esfuerzos del
presente y dotarlos de significado. Por qu no apuntarse entonces al equipo
de los vencedores si se piensa que la lucha est ya perdida de antemano?
Algunos de los argumentos van en la lnea de que nos aniquilamos como
personas si abandonamos la lucha. Que no se resiste tanto dolor y tanta
injusticia, y que simplemente te sientes solidario con el otro, responsable de l.
Es pensarse a s mismo desde la dignidad de la persona, desde la defensa del
dbil, lo que te lleva a luchar por un mundo mejor. Hay muchas experiencias
humanas (desde la afectividad tambin) que nos llevan al mismo punto y que
no hay que despreciarlas. En la prctica vemos cmo personas no creyentes
viven el presente dndole un sentido y comprometindose con l
responsablemente, y no necesitan para ello a Dios en sus vidas.
Es obvio que la invocacin a la dignidad humana es un principio que te lleva a
obrar de determinada manera. Pero aqu cabe tambin la pregunta de cul es
la justificacin ltima de este principio? Qu est en la base de la dignidad
humana sino el hecho de que todos los seres humanos estamos abiertos hacia
algo ms elevado y ms grande que nosotros mismos?
La lucha por la justicia es la afirmacin radical de la vida del otro, y esto nos
aboca a la afirmacin de la trascendencia. El compromiso radical con el otro
desborda la capacidad de compromiso de ti mismo. En esta praxis de
compromiso hay una lgica que difcilmente se puede reconciliar con la
afirmacin de que la injusticia y el verdugo tienen la ltima palabra. Algunos
piensan que la persona que renuncia a esa trascendencia y se implica de forma
comprometida creyendo la afirmacin anterior, est en un aprieto
argumentativo. Todo lo que nos descentra, lo que nos saca de nosotros
mismos, supone la irrupcin de una trascendencia. Y siempre que irrumpe una
trascendencia, aunque sea la del otro, se entra en una lgica del don.
Hasta aqu vemos que creyentes y no creyentes viven el presente con
acentos diversos y haciendo referencias a fuentes distintas confirindole un
sentido y comprometindose con l responsablemente. Y esto nos lleva a otra
cuestin importante: existe una nocin de esperanza que pueda ser comn a
creyentes y no creyentes?
Es cierto que salvamos nuestra nobleza al intentar luchar por un mundo ms
justo, pero para muchos creyentes la diferencia est en que "slo nos ha sido
dada la esperanza por aquellos que carecen de ella" (W. Benjamin). Si yo
renuncio a seguir esperando una justicia para las vctimas, entonces a esas
36

vctimas ya no le sirve de nada. A esta acumulacin de vctimas en la historia


no les queda otra cosa que nuestra memoria y nuestra esperanza. Pero cmo
escapar a la sospecha de que mi esperanza no es ms que una ilusin infantil?
Pues precisamente porque se trata de una esperanza que no es para m, sino
que estoy esperando para otros, para el mundo.
En el fondo todos tenemos un cierto sentido de esperanza, si no, no tendra
sentido seguir luchando. Todos tenemos una cierta necesidad de sentido.
Quizs existe un humus profundo del que todos creyentes y no creyentes
nos alimentamos, sin ser capaces, tal vez, de llamarlo de la misma manera.
Pero la esperanza del no creyente no puede ya redimir esas vctimas del
pasado. Lo que les mueve a seguir luchando es la esperanza de que este
mundo mejore y haya, a partir de ahora, las menos vctimas posibles.
Tanto unos como otros nos quedamos con el ltimo interrogante. Quizs ese
salto cualitativo se de en funcin de cada historia personal. Algunos piensan
que es muy difcil llegar a un punto comn o a una confluencia de opiniones si
el dilogo parte de ciertas afirmaciones y certezas (por parte de los creyentes).
A esto hay que decir, primero, que no es sensato pensar en discutir con el
cristianismo como si fuera una ideologa compacta y coherente; y segundo, que
no se puede hablar de certezas cuando hablamos de experiencia de Dios.
Muchos ateos ven al creyente como alguien lleno de certezas, y los creyentes
no nos reconocemos en esta imagen. La fe genera incertidumbres y no
seguridades. Aunque pueda parecer lo contrario, fe y duda se corresponden.
Este elemento es inherente a la fe profunda y podemos verlo subrayado, por
ejemplo, en el evangelio de Mateo con la aparicin del resucitado: Al verlo lo
adoraron, aunque ellos dudaron (Mt 28, 17).
Tal vez en lo que coincidimos creyentes y no creyentes es en la pregunta de
Jess en la cruz: "por qu me has abandonado?" (Mc 15, 34). La coincidencia
se ve no desde la resolucin de la pregunta, sino desde el planteamiento. Esta
frase expresa una duda existencial que tambin Jess tuvo.
Se entiende que hacer una pregunta casi siempre supone buscar un
destinatario. La fe no slo no apaga la pregunta sino que da importancia a
aqul a quien va dirigida. El ateo sin embargo no tiene un destinatario a quin
dirigir esa pregunta. El creyente necesita tener un interlocutor vlido para
preguntarle por las vctimas de la historia. Esta pregunta nace a la luz del
sufrimiento de la historia y precisamente por la dimensin que tiene es una
pregunta a la altura de Dios.
En cambio para otros pueden existir interlocutores igualmente vlidos (historia,
los otros, etc.). El hecho que se considere a Dios como el nico interlocutor
vlido no es precisamente por la dimensin de la pregunta, sino porque al
37

educarte en una determinada tradicin ya se tienen noticias de Dios. A veces ni


siquiera es necesario que exista un interlocutor. Esto puede ser comparable
con la actividad del cientfico que se pregunta por el origen del universo. La
pregunta existe, no hay interlocutor, y sin embargo la inquietud investigadora
contina.
Sin embargo esta pregunta no es algo meramente intelectual, as que es
importante tener la fuerte esperanza de que alguien la responda. El poder dar
respuesta a esa pregunta es algo inseparable de saber qu va a pasar con las
vctimas de la historia. Si se renuncia a tener una respuesta, se renuncia a ser
creyente. Tener la posibilidad de hacer esa pregunta a alguien que est a la
altura es la esperanza del creyente, y renunciar a esto es disminuir el peso de
la pregunta. Mantener esta esperanza es una forma muy importante de vivir
con la pregunta por la recuperacin de las vctimas sin trivializarla, sin
rebajarla, es una forma de no sucumbir a estrategias reductoras de la misma.
Para terminar se sealaron algunas deformaciones de contenido en las
declaraciones de Sotelo que implican necesariamente importantes
derivaciones: "Cuando leo los evangelios y escucho la voz de Jess
predicando la llegada del Reino, exigiendo una fe absoluta en su persona y en
su misin, imponiendo el amor como ley universal si el amor se generaliza,
se degrada, no es precisamente simpata lo que siento" (Sotelo). Muy
brevemente podemos decir, en primer lugar, que no se trata de imponer el amor
sino de proponer el amor que es diferente. Jess hace una propuesta ante una
realidad. Tambin hay que saber que no es lo mismo predicar la llegada del
Reino que la cercana del Reino de Dios. Jess en ningn caso se afirma a s
mismo. Estas diferencias, que pueden servirnos de ejemplo, no son
irrelevantes, pues deforman el mensaje.
Jess no crea un orden, sino que ante una realidad injusta hace propuestas
desestabilizadoras. Esto nos puede llevar a cuestiones tan importantes como:
identificacin cristianismo / Iglesia o la cuestin de cmo se ha
institucionalizado a Jesucristo.
Una de las cosas que se echaba en falta en la obra era el dilogo mutuo entre
los autores. Pero en el debate de la sesin s que hubo un vivo e interesante
intercambio de opiniones y reflexiones.

Crisis de Dios en medio del retorno de la religin (Octava sesin)


En la reunin celebrada el da 17 de mayo se trat el tema: Crisis de Dios y
futuro del cristianismo. Como base para el dilogo tuvimos el texto de Manuel
Fraij: El futuro del cristianismo (Madrid: Fundacin SM 1996) y el trabajo
38

indito de Jos A. Zamora: "Religin, s - Dios, no": Tesis sobre la crisis de Dios
hoy en medio de un clima propicio a la religin.
La aportacin de M. Fraij merece aqu un amplio resumen que a continuacin
ofrecemos:
1. El cristianismo y la fe en Dios
Aunque suene a paradoja, la identificacin entre cristianismo y fe en Dios
no es universalmente compartida. Hay quien opina que la sombra del
cristianismo es ms alargada que la de Dios. El eclipse de Dios (M. BUBER)
no provoc automticamente la cada del cristianismo. Incluso en las pocas en
las que Dios fue declarado clnicamente muerto -algo que ha ocurrido en
Occidente durante los ltimos siglos el cristianismo no se sinti obligado a
cerrar por liquidacin. Continu aleteando con ms o menos vigor.
Los defensores de un cristianismo sin Dios aducen tambin que Dios o los
dioses son lo menos importante dentro de una religin. Una vez establecidas
las pautas de conducta, los smbolos y los ritos, el tinglado funciona solo. Dios
queda al margen. Es cierto que hay religiones sin Dios. Otras poseen tal
pluralidad de dioses que lo divino se difumina y carece de determinacin. Pero
no es ste el caso del cristianismo ni de las restantes religiones monotestas. El
cristianismo no ha partido de Dios para, posteriormente, establecerse por
cuenta propia y seguir funcionando al margen de la suerte que corra su Dios.
La fe cristiana tiene obligaciones de mayor entidad con su Dios. Aunque
parezca que se las apaa bien sin l, dudo de que pudiera sobrevivirle por
largo tiempo. La fe en Dios es el respaldo del cristianismo.
Es difcil concebir al cristianismo sin su Dios. Habr, los ha habido, olvidos
epocales e intermitentes de Dios en el cristianismo. Pero, sin Dios, el
cristianismo carece de futuro. Y eso es lo que afirman incluso algunos telogos:
que el cristianismo carece de futuro.
2. Interrogantes sobre el futuro del cristianismo
La muerte del cristianismo es un tema recurrente. A veces se anuncia de odas,
con elevadas dosis de superficialidad. Otras, en cambio, adquiere una seriedad
escalofriante: El cristiano reflexivo sabe que en Auschwitz no muri el pueblo
judo, sino el cristianismo. La frase es de Elie Wiesel, un superviviente de
aquel horror. Y, naturalmente, da que pensar. A lo ocurrido en Auschwitz llama
Wiesel el Hecho. Aquel Hecho le impidi, durante largo tiempo, pronunciar
la palabra noche. Y cuando veo una chimenea confiesa me lleno de
pavor. Son confesiones que invitan al silencio. No deseo disertar ms sobre
Auschwitz. Lo hice otras veces, pero, con el paso del tiempo, flaquean las
fuerzas para enfrentarse con semejantes temas. Metz ha escrito: Auschwitz
39

tambin rebaj mucho la frontera metafisica de la vergenza por lo que sucede


entre los hombres. Slo sobreviven a una cosa as los olvidadizos. O quienes
ya han conseguido olvidar que ya han olvidado algo. Pero ni siquiera sos se
libran del todo. Considero admirable la fuerza con que Metz vuelve una y mil
veces sobre el Hecho.
Segn Wiesel, en Auschwitz muri el cristianismo. Y contina: Auschwitz no
vino de sopetn. Lea usted por ejemplo lo que dice Lutero sobre los judos o
piense usted en otros testimonios histricos. Es cierto: una prolongada y
penosa historia de antisemitismo en el seno del cristianismo fue preparando la
catstrofe. Pero lo que de veras certifica la muerte del cristianismo,
entendiendo ahora por sta su ineficacia, es que el Hecho aconteciera en un
espacio cristiano, en una tierra de milenaria tradicin cristiana. Lo ocurrido all
es un fracaso civilizatorio cristiano en toda regla. Auschwitz significa que el
cristianismo no logr que lo de Jess die Sache Jesu, dicen los alemanes
echara races poderosas en el continente europeo. Pues pocos dudarn de que
el mensaje de Jess se da de bruces con el Hecho. Jess tiene las manos
limpias en lo de Auschwitz; el cristianismo, en cambio, no.
No se puede negar: en Auschwitz muri el cristianismo. No era, por cierto, su
primera muerte. Haba muerto ya otras veces. Por ejemplo, cuando encendi
hogueras para herejes y brujas. O cuando incendi Europa con guerras de
religin. Voltaire calculaba al cristianismo un milln de muertos por siglo... Y, sin
embargo, ah est el cristianismo. Ha sobrevivido a sus repetidas muertes.
Pero, despus de cada muerte, nada es igual. Siempre quedan heridas y
secuelas. Tanto pasado perdido tiene que influir en el futuro. Metz lo expresa
as: Para m, la capacidad de futuro del cristianismo es escasa por el hecho
de haber desperdiciado tanto pasado. Se trata de un pasado que hipoteca el
presente y el futuro. Algunas de sus secuencias fueron decisivas. Hans
Blumemberg piensa que es posible fijar con toda exactitud la fecha de
defuncin del cristianismo. El fatal desenlace habra ocurrido el 17 de febrero
del ao 1600. Y coincidi con otra muerte: la de Giordano Bruno. Aquel da, la
plaza romana del Campo dei Fiori fue escenario de la quema de G. Bruno.
Desnudo, atado a un palo, y con la lengua aferrada a una prensa de madera
para que no pudiese hablar, el incmodo fraile dominico fue junto con sus
escritos quemado vivo. Sus cenizas fueron esparcidas al viento. Se dio as
cumplimiento a la sentencia dictada por el tribunal romano de la santa
Inquisicin. Y se cuenta que, mientras Bruno era pasto de las llamas, un
sacerdote le ofreci un crucifijo para que lo besase. Bruno rechaz el crucifijo y
gir su cabeza hacia el otro lado. Blumenberg piensa que, con este gesto de
rechazo, acab una poca. Justo la que haba comenzado con la adoracin del
crucifijo, es decir, con el cristianismo. Y comenz otra poca, la Modernidad, en
la que el cristianismo va a ir de descalabro en descalabro. Desde que comenz
la Modernidad, el cristianismo se bate en retirada. Es indudable que el
40

cristianismo tiene en la Modernidad un poderoso muro divisorio. Hay un antes y


un despus de la Modernidad.
Sin embargo, deseo concluir este apartado dando rienda suelta a una duda. Me
pregunto: cuando Wiesel habla de que el cristianismo muri en Auschwitz,
cuando Metz opina que el cristianismo posee poco futuro, o cuando
Blumenberg sita en 1600 el final del cristianismo, de qu estn hablando
exactamente?
El cristianismo nunca aparece en estado puro. Siempre nos llega filtrado por los
cristianos, las iglesias y sus representantes. Y resulta casi inevitable llevar a
cabo un trasvase de culpas adjudicando al cristianismo los desmanes que otros
cometieron en su nombre.
Expresado grficamente: considero correcto afirmar que no fue el cristianismo
quien condujo a la hoguera a Bruno, Savonarola, Hus y a tantos miles de
herejes y brujas; no fue l quien conden a Lutero, Galileo y tantos otros; no
fue l quien encendi la mecha de las guerras de religin que asolaron Europa;
ni fue l quien reparti condenas y anatemas; ni corren de su cuenta los
crmenes que se cometieron con los habitantes del nuevo mundo; ni invent el
ndice de libros prohibidos; ni declar nunca infalible a nadie; ni es enemigo de
la teologa de la liberacin; ni prohbe los anticonceptivos; ni es responsable del
hambre en el mundo; ni pase a Franco bajo palio...
Quiero decir que todo esto es contrario al autntico espritu cristiano, al genuino
mensaje de Jess. Es de elemental justicia reconocerlo. El cristianismo slo
habr muerto de veras el da que ya no seamos capaces de distinguirlo de la
iglesia, los cristianos, el clero, la jerarqua y sus farragosos e interminables
documentos. Es necesario separar el mensaje originario de sus realizaciones
histricas, siempre imperfectas y deficientes. No habr ms remedio que
meterse a detective e identificar a los verdaderos culpables de tanto desmn.
Todo, menos condenar a un inocente: el cristianismo.
Rahner advirti que uno nunca es cristiano. Lo de ser cristiano no es un
estado. Es una tensin, una meta inalcanzable, una aspiracin, una
inquietud, un ideal, Se est en camino hacia el cristianismo, pero nunca se
es cristiano. No hay cristianos, sino candidatos, aspirantes a una
aproximacin.
La tragedia del cristianismo estuvo, tal vez, en que, casi de la noche a la
maana, se convirti en la religin oficial de un gran imperio. El regalo de
Constantino no result inofensivo. El cristianismo -su articulacin eclesisticapas de una relativa insignificancia a acariciar el poder. Pronto se olvidaron las
catacumbas y las persecuciones. Y lo que es peor: pronto se olvid el pesebre
y la humildad de los orgenes.
41

El cristianismo particip tambin en la fijacin de valores en Occidente. Los


filsofos actuaron y pensaron en complicidad con l. No critico el tema.
Tampoco sabemos dnde estaramos hoy si, en lugar del cristianismo, nos
hubiesen guiado otras instancias. Slo indico que todos estos factores dieron
como resultado una acumulacin de poder. Durante este largo proceso, lo de
Jess se fue desdibujando. Pas por sucesivos quirfanos que le fueron
amputando rganos importantes. Con el consecuente debilitamiento
progresivo. Nietzsche constat esta falta de vigor de un cristianismo que ya no
acomete. Se lo imagin como una anciana caduca a la que ya no obedecen
sus piernas.
A lo mejor los que dudan de que el cristianismo tenga futuro tienen en su
cabeza avatares de este gnero. En todo caso, yo no me atrevera a hablar de
la muerte del cristianismo. A no ser que identifiquemos cristianismo con
cristiandad o iglesia. Pero, por los motivos que he expuesto, no lo considero
legtimo. Ya insistimos en que no hay cristianismo sin Dios. El eslogan Jess
s, Dios no, muy aireado hace algunas dcadas, carece de sentido. Jess no
lo habra entendido. Nada pes tanto en su vida como Dios, a quien llam
Padre. De esa filiacin, vivida intensa y confiadamente por Jess, naci el
cristianismo. En realidad eso es el cristianismo: filiacin y hermandad. Es el
doble polo en el que se movi la existencia de Jess. Se podr estar de
acuerdo con l o no, pero no se debera tergiversar su mensaje. Causa
impresin la fuerza con que personas que no conocieron a sus padres se
lanzan, como ellas dicen, a la bsqueda de sus orgenes. Algo de eso fue
Jess: un localizador de orgenes. Su mensaje es un anuncio de orgenes
bondadosos. Situ a Dios como origen del mundo y Padre de los hombres.
Introdujo as, para muchos, una fuente de distensin. No es poco. Aunque se
trata de un Padre invisible y misterioso. Y, al mismo tiempo y como
consecuencia de lo anterior, predic la hermandad universal. Dios no es visible,
pero el hermano s. Jess estaba convencido de que acercarse al hombre es
acercarse a Dios. Lo expres de muchas maneras, algunas de ellas bastante
impresionantes. Es el caso del captulo 25 de Mateo. Con frecuencia ha
formado parte incluso de la Biblia del increyente. Es una especie de
escenificacin del juicio final. Se nos preguntarn cosas tan elementales como
si dimos de comer al hambriento y de beber al sediento; tambin se querr
saber si acogimos al forastero (hoy diramos al inmigrante), si visitamos a los
enfermos y a los encarcelados. Y algunas cosas ms, pero todas del mismo
estilo.
3. Dios, como obstculo
Es posible acompaar al cristianismo, sin sobresaltos, durante un largo trecho.
Su fundador goza de buena fama y su mensaje se sostiene. Ambos han
provocado con frecuencia respeto y admiracin, incluso entusiasmo. Y es que,
42

sobre Jess, poseemos informacin fidedigna. Es un personaje histrico cuya


existencia nadie niega. Sabemos, con grandes lagunas, dnde y cundo naci,
cmo habl y actu, cmo y por qu fue ejecutado. Pero los acontecimientos
que siguieron a la muerte de Jess permanecen en una densa penumbra
histrica. Penumbra que slo es superada por la que rodea al tema Dios. Ah
s que nos perdemos. Es el gran reto, el gran obstculo con el que se enfrenta
el cristianismo. Incluso el bueno de Bonhoeffer perciba que no hay quien
pueda soportar ms ( ... ) el carcter invisible de Dios. Curiosamente, la
invisibilidad, que fue vista por Feuerbach como la gran tabla de salvacin del
cristianismo, es sentida como gran obstculo por Bonhoeffer. Pero el ngulo de
observacin es muy diverso: Feuerbach, el gran crtico de la religin y del
cristianismo, sospecha -hoy lo llamamos filsofo de la sospecha- que la religin
perdura porque ha situado sus contenidos nucleares en un mundo invisible
que, por tanto, nadie podr verificar ni falsear. Bonhoeffer, en cambio, un
creyente sincero donde los haya, percibe la invisibilidad de Dios como prueba.
a) Ecos de la muerte de Dios
Por lo general, cuando se habla de la invisibilidad de Dios se alude a su
muerte, a su carencia de significado en nuestras sociedades avanzadas. Ni
Lutero -el primero que evoc la muerte de Dios-, ni Nietzsche, ni Hegel
pensaban que Dios era un seor que haba fallecido despus de siglos de
existencia. Cuando se evoca la muerte de Dios -se hizo a bombo y platillo en
los aos sesenta- se alude al cese de su vigencia, a la desaparicin de unos
esquemas de vida dictados por el cristianismo. La muerte de Dios es el
desfallecimiento de la cosmovisin cristiana. Dios muere cuando se deja de
creer en l.
Fue novedoso que, en los aos sesenta, surgiera una teologa que se
autocalific de teologa de la muerte de Dios. Aqu slo pretendemos
constatar que, tanto desde la creencia como desde la increencia, el tema Dios
es obsequiado con un respetuoso silencio. Dios es silencio, misterio. Y, durante
siglos, Occidente -no me siento capaz de juzgar lo que ocurre en otros
continentes- le ha dedicado sus mejores energas. Pero no ha logrado romper
la barrera del silencio divino. Se comprende que nos haya invadido un cierto
cansancio. No s si es esto lo que, en nuestros das, est ocurriendo con Dios.
Posiblemente no.
b) Dios es Dios (K. Barth)
Estamos ante la gran tautologa que preside la impresionante construccin
teolgica de K. Barth. Se puede afirmar que todo lo que escribi fue un
comentario, bello y apasionado, a la frase Dios es Dios. Con enorme fuerza
escribe Barth: No existe frase alguna ms peligrosa y revolucionaria que sta:
43

Dios es Uno, nadie se le asemeja. En manos de Barth, Dios no es un


obstculo para el cristianismo. En las pginas de su monumental Kirchliche
Dogmatik, Dios no aparece entrecomillado; en algn momento, casi parece
visible. Estoy, naturalmente, exagerando. Lo que Barth viene a sealar es
que Dios es impensable, es decir, que supera la humana capacidad de
pensar y conceptualizar. Dios no es definible. De ah la opcin de Barth por el
Dios es Dios. Se trata de una poderosa tradicin que ni empez ni termin
con el telogo de Basilea. Es muy conocida la formulacin de san Agustn:
Hablamos de Dios. Qu tiene de extrao que t no lo comprendas! Si lo
comprendes, no es Dios. Y, en nuestros das, se ha convertido en clsica la
concisa y rotunda afirmacin de Bonhoeffer: No existe un Dios cuya existencia
se pueda demostrar. Es tanto como decir: no existe un Dios objeto,
manejable, detectable.
c) Dios, como solidaridad
H. Braun, discpulo de Bultmann, fue acusado de reduccin antropolgica.
Todo vino porque defini a Dios como una determinada forma de solidaridad
(eine bestimmte Art der Mitmenschlichkeit). Tambin afirm que Dios es el
origen de mi inquietud (das Woher meines Umgetriebenseins). Y, casi
repitiendo a su maestro, escribi: Slo puedo hablar de Dios donde hablo del
hombre; por tanto, antropolgicamente. Braun fue acusado hasta de ateo.
Pero nada ms lejos de l: El hombre, en cuanto hombre, el hombre en su
solidaridad, implica a Dios. Una ancdota ejemplificar mejor que mil palabras
lo que intento transmitir. Se trata de una historia que cuenta B. Brecht: Un
trabajador fue citado a juicio y se le pregunt si deseaba emplear la frmula
profana o religiosa de juramento (es decir, si quera jurar o prometer). El
trabajador contest: "Estoy sin trabajo". No se trat de un despiste ni de una
distraccin. Brecht comenta: A travs de esta respuesta dio a entender que se
encontraba en una situacin en la que tales preguntas y quiz todo el
procedimiento judicial carecan de sentido.
Es lo que late en la intencin del giro antropolgico que venimos comentando.
Se ha escrito que lo nico que interesa a Dios es el hombre y el mundo. No se
puede, por tanto, hablar de l marginando sus autnticos intereses. No s si
ser ste el caso de todos los dioses, pero s del Dios de los cristianos. No
cabe duda: en el cristianismo no se puede hablar de Dios silenciando al
hombre. La tradicin bblica ha insistido siempre en que quien no ama a su
hermano, a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve (1 Jn 4, 12).
El cristianismo insta al giro antropolgico. Su entraa humanista lo exige.
Pero el aspecto que ofrecen el hombre y el mundo no constituye precisamente
una buena carta de presentacin para Dios. Metz lo formula as: Ya no nos
atrevemos a hablar de la omnipotencia de Dios, en vista del atroz estado de su
44

creacin. Y es que podra concebrsele de otra manera, caso de que fuese


omnipotente, que como un dolo aptico y cruel?.
Y si, como parece correcto, buscamos luz en la Biblia, sta no nos saca de
apuros aunque introduce una variante digna de ser tenida en cuenta. El legado
bblico aborda el tema de la omnipotencia ms histrica que filosficamente. Se
recuerdan acontecimientos histricos concretos en los que intervino el poder de
Dios, pero no se ofrecen definiciones abstractas de su omnipotencia. Es ms:
en la Biblia, la omnipotencia de Dios no es la constatacin de algo ya acaecido,
sino la expresin de una esperanza. Ms que una presencia, la omnipotencia
es un anhelo. Es algo an por llegar. Se concibe la omnipotencia a largo plazo:
un da, Dios se mostrar omnipotente. Es, pues, un asunto de futuro.
Una opcin sera proponer que el cristianismo adoptara el mismo
procedimiento del Israel bblico de mencionar slo la omnipotencia de Dios
cuando las circunstancias lo permitan, es decir, cuando cese el mal y la
salvacin alcance a todos. Pero observa M. Fraij como me temo que de
esta forma nunca bamos a poder hablar de omnipotencia, no hago la
propuesta. Y no la hago porque ms de una vez me toc, en situaciones
dramticas, leer en voz alta textos que invocaban la omnipotencia de Dios y,
para mi sorpresa, las vctimas del dolor no lo tomaron a mal. Es ms: pude
percibir que se aliviaba su sufrimiento. Probablemente hay palabras que,
aunque parezcan dejar las cosas como estn, comunican una especie de
fuerza. Y siempre he pensado que con el consuelo de los dems no se juega.
Reconozco que, en el plano terico, lo que acabo de escribir me arroja en
brazos de Feuerbach. El giro antropolgico, la pasin por el hombre, de honda
raigambre cristiana, puede, paradjicamente, poner a Dios en apuros.
Estamos, de nuevo, ante el tema del obstculo.
d) Dios, como misterio
Rahner es, probablemente, uno de los pensadores que con ms tenacidad han
hablado de Dios como misterio. Metz, su discpulo ms cercano, recuerda que
Rahner le ense a entender la teologa como forma de vida. Eso eran la
teologa y el cristianismo en la vida de Rahner: una forma de vida. Los
encarnaba con una reciedumbre espectacular. Pero siempre evocando el
misterio. Sin Dios, el hombre dejara de ser hombre. Era la conviccin profunda
de Rahner. Su teologa y su antropologa corren paralelas. El hombre es el
oyente de la Palabra. El autor de la Palabra es el Creador del hombre. Salen,
pues, las cuentas: Dios ha creado al ser humano con capacidad de ser su
interlocutor. Llegado el momento de la revelacin, sta no caer en el vaco.
Dios ha creado una estructura humana capaz de escuchar el mensaje. Dios, el
indecible, el sin nombre, el silencioso son nombres que Rahner da a
45

Dios puede abandonar su mutismo. Frente a l se alza la figura de un ser


inquieto, radicalmente inquieto, que trasciende su mundo circundante y es
capaz de admiracin y sobrecogimiento. Un ser que no se contenta con
alimentarse y procrear. Sabe distinguir lo bueno de lo malo, lo verdadero de lo
falso, lo hermoso de lo feo. Y, al mismo tiempo, no es un robot. Tiene ideas
propias y sabe decir s y no. Aunque a duras penas y con muchas limitaciones,
es libre. Enfrentado a la revelacin, a la Palabra, podr aceptarla o rechazarla.
Y, en ambos casos, estar en su mano preguntar por los detalles y por el todo.
Podr incluso preguntar a Dios por Dios, por las oscuridades de su revelacin y
de su presencia en el mundo. Se trata de un ser que, adems de entrar en
dilogo con Dios, es capaz de sostener otros dilogos: consigo mismo y con los
dems. Intercambia palabras, miradas, gestos. Aunque con dificultad sabe
ceder y vivir en sociedad. Su ndole es comunitaria. Puede incluso dar cuenta
de sus actos. Se las apaa como puede con la palabra responsabilidad. Y lo
ms importante: est capacitado para amar. Es su dicha y su tragedia. El amor
le pierde y le salva. Por amor se sacrifica y hace sitio a los dems. Rahner
pensaba que hasta la muerte, ese ltimo y terrible episodio en la vida del
hombre, debe ser entendido en clave de generosidad. ste es, reconstruido
libremente por m, el hombre de Rahner. Le sali bien equipado. Un equipaje
que, indudablemente, le viene del cristianismo. Este hombre inquieto, libre,
responsable, capaz de amar y preguntar brota de la herencia bblica.
Y Rahner afirma adems la ndole esperanzada del hombre: el cristianismo
anuncia otra vida, otro cielo y otra tierra. La muerte pierde su acuciante
dramaticidad. Existe un futuro absoluto que se llama Dios. Es verdad que, al
mismo tiempo, es misterio absoluto. Pero existe. Y nos espera en la ltima
estacin. El creador del hombre no se esfuma. Vuelve a aparecer al final,
despus de todas las curvas del camino, para recrear a su criatura. Es el
principio y el fin, la protologa y la escatologa. Y, durante el camino, tampoco
ha sido un ausente. Ha sostenido los pasos de ese ser que, ahora, llega
cansado al final.
Por supuesto: para Rahner, Dios es invisible. Pero, al mismo tiempo, se ha
hecho visible en Jess de Nazaret; Dios es silencio. Pero, al mismo tiempo, se
ha hecho Palabra e historia; Dios es misterio. Pero es misterio revelado, velo
rasgado, cuadro descubierto.
A Rahner le encaja todo. A su muerte, Metz le aplic la categora de testigo.
Y es que no fue simplemente un gran telogo catlico, el mayor de este siglo,
sino un profundo creyente que ofreci fascinantes recreaciones del
cristianismo. Rahner se fatig mucho, pero no para alcanzar la fe en Dios, sino
para dar razn de esa fe. La fe la tuvo desde el principio. De ella parti. Como
K. Barth. Pero con una gran diferencia: fue menos escrupuloso a la hora de

46

aceptar ayuda externa. En ambos culmina la doble tradicin por la que


Occidente ha intentado desbrozar el camino hacia Dios.
4. Apunte final: un recuerdo para un gran ausente
El cristianismo ha empeado su palabra de honor en que existe Dios y en
que, a esta vida, seguirn otras secuencias ms luminosas y benignas.
Otorgumosle un voto de confianza. Hemos hablado del futuro del cristianismo
sin apenas mencionar al hombre que le presta su denominacin: a Jess, el
Cristo. Sin l, nunca hubiera existido el cristianismo. Fue su vida, humana y
concreta la que dio origen al movimiento cristiano. Si perdemos de vista su
odisea personal, caeremos en lo que Zubiri ha llamado un gigantesco
docetismo biogrfico.
Si alguna vez ha peligrado seriamente la invisibilidad de Dios, fue en el caso
de Jess. Quiero decir que es quien ms visible lo ha hecho. No es que l lo
hubiera visto nunca. Los evangelios dejan claro que hubo momentos, sobre
todo en la tarde del viernes santo, en los que tambin Jess se sinti
destrozado -kaputt, dice grficamente Bonhoeffer- ante la ausencia de Dios.
Sin haber contemplado su rostro, Jess supo hablarnos bien de l. Slo Dios
habla bien de Dios, escribi K. Barth. Podra haber aadido: Y Jess. La
frase le habra quedado, teolgicamente, ms redonda.
Despus de Jess, Dios sigue siendo el Misterio absoluto. Pero, despus de
la vida y muerte de Jess -y de la fe en su resurreccin de entre los muertos-,
nada volver a ser igual. La humanidad posee un gua, un pedagogo en los
asuntos relacionados con Dios. El cristiano ir ms lejos y ver en l la
revelacin definitiva de Dios.
Pero incluso quien, con M. Weber, considere que semejante fe slo puede
surgir en el seno de comunidades emocionales, podr estar de acuerdo con
Jaspers en que Jess es una excelente orientacin hacia Dios. No est mal,
al menos para empezar. Es, ciertamente, una teologa de mnimos. Pero ya
avis Heidegger de que los tiempos que corren son de una cierta indigencia.
No hay que subirse a la parra ni pedir la luna. Mientras Jess siga siendo su
gran referente, el cristianismo continuar teniendo futuro.
****
El libro de Manuel Fraij plantea una especie de contraposicin entre
cristianismo y fe en Dios. Aunque suene un tanto extrao, hay quien piensa que
las exigencias radicales de la fe en Dios merman el futuro del cristianismo.
Como dice el autor: un cristianismo de estricta observancia, apasionado por su
Dios, nunca podr ser un movimiento de masas. Ser algo restringido,
47

minoritario. Porque la fe en Dios, entendida radicalmente, apunta hacia la


demasa, hacia la incondicionalidad.
Los ms radicales afirman que el cristianismo de veras evanglico y que tome
debidamente en consideracin a su Dios es irrealizable. Hara falta una
psicologa muy fuerte para soportar tal tensin. En esta idea est presente la
magnitud de la exigencia evanglica. Esto lo capt tambin Lutero, que se
sinti desbordado y desesperado en un primer momento, hasta que se percat
de la dialctica entre "exigencia" y "gracia".
Para empezar, surgen numerosos interrogantes: Acerca el cristianismo a esa
radicalidad de Dios o nos aparta de ella? En realidad no es el cristianismo una
traicin a esa radicalidad? No rebaja las exigencias que conlleva la fe en
Dios? Se puede vivir el cristianismo en toda su radicalidad? En Auschwitz,
no fracas el cristianismo? Podemos decir que hay varias clases de
cristianismo? Existe un cristianismo heredado, rutinario, mantenido con
desgana y sin conviccin, y otro conquistado con arrojo y entrega diaria? Es
vlido slo el segundo?
Cada uno de estos interrogantes puede tener muchas y distintas respuestas.
Algunos estn de acuerdo en que el cristianismo puede ser una traicin a esa
radicalidad que supone nuestra fe en Dios; pero al mismo tiempo tambin se
cree lo contrario, que el cristianismo es una va para todas aquellas personas
que quieren servir, vivir la solidaridad, la fraternidad, el compromiso, el amor, de
forma "radical". As, el cristianismo sociolgico se ve al mismo tiempo como un
instrumento de acercamiento y de alejamiento de Dios.
Somos conscientes de que la inculturacin se produce normalmente a base de
negociacin y esto tiende a rebajar las muchas exigencias. Todo proceso de
expansin est asociado a un proceso de rebaje, de traicin. Y esto es lo que
ha ocurrido con el cristianismo. Pero cuando hablamos de rebajar de qu
aspectos estamos hablando?, qu variables podemos utilizar para hablar de
fidelidad o infidelidad a Dios? Para algunos este tema resulta muy complejo,
pues piensan que estamos hablando de una experiencia personal y que por
este motivo cada uno lo vive a su manera. En cambio para otros, es posible y
adems necesario articular ciertos criterios para no caer en el subjetivismo, en
una especie de cristianismo a la carta. En la fe cristiana hay un conjunto de
"datos", que tienen una consistencia propia muy precisa, que supera y juzga
toda experiencia personal. Esto es importante tenerlo en cuenta para no
edificar sobre el vaco nuestra esperanza.
La discusin se centra ahora en la historia de la Iglesia. El problema es que
sta, a lo largo del tiempo, ha tergiversado muchas cuestiones que son claves
dentro del cristianismo. Hasta qu punto la Iglesia ha facilitado y hecho
48

realidad los valores fundamentales del amor, la fraternidad, la justicia y la


apertura consciente a Dios? Los cristianos se orientan en su caminar por
aquellas personas que tienen un liderazgo dentro de la Iglesia, de aqu su
evidente responsabilidad en la transmisin del cristianismo. Y los dirigentes, en
algunos casos, han legitimado valores distintos a los del Evangelio, o han
puesto el acento en cuestiones irrelevantes. Por ejemplo, sorprende ver cmo a
lo largo de la configuracin histrica del cristianismo se ha vuelto a resaltar lo
cltico, lo litrgico, incluso privilegindolo por encima de algunos valores. Si
leemos el Evangelio vemos como el templo desplegaba toda una liturgia
esplendorosa; pero Jess no slo denuncia el culto hipcrita que encubre la
injusticia, sino que va ms all. Jess cambia el concepto de culto. ste no
necesita espacios sagrados; su mbito es el mundo y la vida misma. Se
podra haber sostenido la religin cristiana sin templo?
Sin negar la responsabilidad de la jerarqua en la transmisin del cristianismo,
se resalta tambin la importancia que tenemos todos de formar nuestras
propias conciencias. Conocer y proponer verdades y conductas cristianas
corresponde a cada uno de nosotros, como personas adultas. Tenemos que
tener o encontrar los suficientes elementos de juicio para dar a nuestra vida un
rumbo adecuado. Y aqu se insiste en el aspecto de la conciencia personal, que
no slo debe de estar abierta al magisterio jerrquico, sino a otras muchas
cosas. Jess no quiere que sus discpulos tengan una dependencia infantil sino
que los quiere personas adultas, autnomas, responsables de su vida y de su
actividad. Pero... una opcin en conciencia no tender siempre a ser una
opcin minoritaria?
Es difcil la bsqueda de un cristianismo esencial, porque slo tenemos para
hacerlo la historia del mismo cristianismo. El caminar del cristiano a lo largo de
la historia refleja un constante movimiento. Un movimiento dialctico, casi
paradjico. Hablamos del ideal y al mismo tiempo hablamos de la dificultad y la
imposibilidad de vivirlo en su radicalidad. Puede coexistir el ideal, duro y
exigente de unos, junto a la condescendencia, la complacencia, el acomodo de
otros. Pero sin embargo hay un hecho innegable que nos produce cierta
perplejidad terica: podemos ver los dficits del cristianismo histrico gracias a
que hemos sido socializados en ese mismo cristianismo. Podemos darnos
cuenta de que el cristianismo es otra cosa, que tiene otras prioridades, y que
existen propuestas y manifestaciones con las que no se pueden convivir
fcilmente, precisamente formando parte de ese cristianismo.
Si el cristianismo consiste, fundamentalmente, en la respuesta responsable a la
propuesta de Dios, entonces hemos de constatar que la respuesta humana se
ha articulado histricamente de muchas maneras. Pero el cristianismo a lo
largo de la historia -a pesar de tener muchos elementos cuestionables y hasta
condenables- representa de alguna manera la respuesta del hombre frente a la
49

propuesta y la accin de Dios. Y muchos piensan que aunque la religin


cometa errores e interprete inadecuadamente la propuesta de Dios, constituye
un camino vlido para dirigirse a l y poder experimentarlo. La religin sigue
sirviendo a muchos como "instrumento" para vivir la Trascendencia, aunque
con ello no pretendamos legitimar todo lo que en ella se da.
A pesar de todo, muchos se sublevan ante esa connivencia que el cristianismo
oficial ha tenido con tantas cosas. Pero al mismo tiempo se reconoce que
quizs esta fuese la nica manera de que el cristianismo pudiera sostenerse a
lo largo del tiempo. ste, en su recorrer histrico, ha sido promiscuo, sincrtico,
pero quizs por esto ha tenido tanto xito. Si no hubiese sido as estaramos
hablando hoy del cristianismo? Una propuesta seria y exigente habra tenido
muy pocas posibilidades de ser acogida, aceptada. El Evangelio tomado en su
radicalidad es algo poco vivible. sta es la paradoja: estamos deseando que el
cristianismo y su mensaje se expanda y al mismo tiempo estamos queriendo
generalizar algo irrealizable por su radicalidad.
Pero si esto es cosa de unos pocos, algo minoritario, entonces... es posible
que el cristianismo exigente, radical, pueda configurar realmente la sociedad,
los valores, los comportamientos? La pregunta sigue ah, pero no podemos
dejar de pensar que una determinada forma de vivir el cristianismo es la
verdadera. Y esta conviccin profunda no nos permite acomodarnos al "todo
vale". Pero al mismo tiempo vemos que esta manera de entender el
cristianismo tiene unas dificultades de vivencia personal y unas imposibilidades
serias de extensin social.
Es sabido que la tendencia de un convencimiento de realizacin, de vida, es la
universalizacin. Y cuando decimos que el cristianismo radical, exigente, no se
puede expandir, se ve afectada la propia pretensin de autenticidad de
nuestros convencimientos. Se ve afectada la credibilidad. Ante esta situacin
quizs no podamos ms que responder con la frase serena de Pal Claudel:
"La verdad no tiene nada que ver con el nmero de personas a las que
persuade".
Pero como dice Fraij, qu sera la religin sin adeptos? Para muchos el
cristianismo tiene algo que enamora, hay algo en este proyecto en el que se
ven colmadas muchas aspiraciones. Pero vivimos tiempos difciles, con
referencias poco claras. La gente necesita seguridades y sobre todo necesita
certezas ante la vida para poder afrontarla (inmadurez psicolgica). La religin
responde a determinadas necesidades bsicas del ser humano, y quizs por
ello determinadas manifestaciones religiosas estn teniendo tanto xito hoy en
da. La inseguridad, el miedo, son elementos culturales muy manipulables y
manipulados. Y lo lamentable sera que la Iglesia en algn momento utilizara
esto para ganar poder, credibilidad o prestigio. Porque en muchos casos
50

parece que lo que importa es la adscripcin al cristianismo y no el


comportamiento cristiano.
Sabemos que en los tiempos que corren son muchos los que necesitan
seguridades, necesitan tener una esperanza fuerte, y por ello se agarran a
cualquier cosa. Vivir en la contradiccin, en la duda, o vivir con una esperanza
dbil, es lo difcil porque exige un carcter y una psicologa fuerte, y esto no es
precisamente lo que abunda en nuestra sociedad. Pero no podemos olvidar
que determinadas experiencias religiosas o formas de vivir la religin pueden
poner en peligro la identidad cristiana.
http://www.foroellacuria.org/publicaciones/Religionhoy.htm

51

También podría gustarte