ANALISIS URBANO Maricarmen Martinez
ANALISIS URBANO Maricarmen Martinez
ANALISIS URBANO Maricarmen Martinez
educacin
Carrera Profesional:
Arquitectura
Docente:
Alumno/a:
Curso:
Taller X
17 DE ABRIL DE 2015
ICA - PER
5.1.4.
INDICE
5.2.
reas residenciales
1.
Presentacin
2.
Ubicacin y localizacin
2.1. Clima
3.
4.
5.
Diagnostico
3.1.
Estructura Ecolgica
3.2.
3.3.
Sntesis
4.1.
Principales problemas
4.2.
Propuesta Urbana
5.1.
implementar
5.1.2.
faciliten la movilidad
5.1.3.
Equipamientos
1. PRESENTACION
El presente anlisis urbano tiene como meta principal ofrecer
un panorama general sobre la situacin actual en la ciudad de
Ica, de modo tal que se puedan tomar en consideracin todas
las cualidades as como las deficiencias presentes, con el fin de
ser utilizadas a beneficio nuestro. El criterio que se intenta
2. UBICACIN Y
LOCALIZACION
ocupa la parte central del departamento, en el Valle del rio Ica, entre
2.1
CLIMA
3. DIAGNOSTICO
3.1
Estructura ecolgica
5
3
caractersticas:
Las zonas de recreacin activa de carcter pblico ubicado
Zona
RVI:
zona
residencial
a riesgo de
inundacin
3.2
Estructura Funcional de
servicio
3.2.1
SERVICIOS BASICOS
75.34%
88.46%
24.66%
11.54%
Con servicio
Sin servicio
Red hidrica
Rec electrica
15782
5165
18531
2416
72.16%
27.84%
Red
alcantarillado
15115
5832
72.16%
27.84%
Serv.
Completo
15115
5832
10
3.2.1.1
Agua y desage
11
3.2.1.2
Electricidad
12
3.2.2
3.2.2.1
13
3.2.2.2
debidamente
racionalizado
origina
el
de
circuitos
definidos
contribuyendo
al
desorden
generalizado.
No se dispone de un Plan de Ordenamiento de Rutas, incumpliendo
el DS 012-95-MTC.
Vas permitidas para transporte pblico
Zona rgida
14
Flores
3.2.2.3
Estacionamientos pblicos
15
3.2.3
EQUIPAMIENTO
3.2.3.1
Equipamiento de Salud
Parcona.
iqueo
128733
est
constituido
por
Se
estima
la
(por mil) 1 .
consultorio
ambientes
odontolgico,
higinicos.
ATENCIONES
para
el
2014
RESTANT
E
POBLACI
ON
NIOS
30%
nios
Los
MINSA
70%
que
son
atendidos
en
que
atendidos en absoluto.
16
17
CARACTERISTICAS
DATOS
RED DE SALUD
MINSA
TIPO DE
ESTABLECIMIENTO
ALCANCE
N DE CAMAS
213
ESPECIALIDADES
20
N DE CONSULTORIOS
AREA DE TERRENO
51
37.700 m2
AREA CONSTRUIDA
20.500 m2
N DE PISOS
TIPO DE ZONIFICACION
SALUD
18
2. HOSPITAL SOCORRO
CARACTERISTICAS
DATOS
RED DE SALUD
MINSA
TIPO DE
ESTABLECIMIENTO
ALCANCE
N DE CAMAS
110
ESPECIALIDADES
13
N DE CONSULTORIOS
21
AREA DE TERRENO
10.800 m2
AREA CONSTRUIDA
11.611 m2
N DE PISOS
TIPO DE ZONIFICACION
SALUD
19
CARACTERISTICAS
RED DE SALUD
TIPO DE
ESTABLECIMIENTO
ALCANCE
N DE CAMAS
ESPECIALIDADES
N DE CONSULTORIOS
AREA DE TERRENO
AREA CONSTRUIDA
N DE PISOS
ZONIFICACION
DATOS
MINSA
Tipo I-3 sin
internamiento
Sectorial
21
m2
m2
1
SALUD
20
CARACTERISTICAS
DATOS
RED DE SALUD
ESSALUD
TIPO DE
ESTABLECIMIENTO
ALCANCE
N DE CAMAS
96
ESPECIALIDADES
N DE CONSULTORIOS
AREA DE TERRENO
- m2
AREA CONSTRUIDA
- m2
N DE PISOS
TIPO ZONIFICACION
SALUD
21
DATOS
RED DE SALUD
ESSALUD
TIPO DE
ESTABLECIMIENTO
ALCANCE
N DE CAMAS
ESPECIALIDADES
N DE CONSULTORIOS
AREA DE TERRENO
AREA CONSTRUIDA
N DE PISOS
TIPO DE
ZONIFICACION
SALUD
22
CARACTERISTICAS
DATOS
RED DE SALUD
TIPO DE ESTABLECIMIENTO
Clinica privada
ALCANCE
N DE CAMAS
16
ESPECIALIDADES
15
N DE CONSULTORIOS
10
AREA DE TERRENO
AREA CONSTRUIDA
N DE PISOS
TIPO DE ZONIFICACION
C9 (comercial
metropolitana)
23
CARACTERISTICAS
DATOS
RED DE SALUD
TIPO DE
ESTABLECIMIENTO
ALCANCE
N DE CAMAS
ESPECIALIDADES
N DE CONSULTORIOS
Atencin a nivel
distrital
8
7 (37)
8
AREA DE TERRENO
AREA CONSTRUIDA
N DE PISOS
TIPO DE ZONIFICACION
4
C9
24
CARACTERISTICAS
DATOS
RED DE SALUD
TIPO DE
ESTABLECIMIENTO
ALCANCE
Privada
Clinica privada
Atencin a nivel
distrital
N DE CAMAS
ESPECIALIDADES
22
N DE CONSULTORIOS
AREA DE TERRENO
AREA CONSTRUIDA
N DE PISOS
TIPO DE ZONIFICACION
2
C9
25
9. CLINICA TATAJE
CARACTERISTICAS
RED DE SALUD
TIPO DE
ESTABLECIMIENTO
ALCANCE
N DE CAMAS
ESPECIALIDADES
N DE CONSULTORIOS
AREA DE TERRENO
AREA CONSTRUIDA
N DE PISOS
TIPO DE
ZONIFICACION
DATOS
Privada EPS
(Mapfre, rimac)
Clinica privada
Atencin a nivel
distrital
13
2
R3
26
10.
CLINICA DE ICA
CARACTERISTICAS
RED DE SALUD
TIPO DE
ESTABLECIMIENTO
ALCANCE
N DE CAMAS
ESPECIALIDADES
N DE CONSULTORIOS
AREA DE TERRENO
AREA CONSTRUIDA
N DE PISOS
TIPO DE
ZONIFICACION
DATOS
Privada EPS
(Pacifico, rimac)
Clinica privada
Atencin a nivel
distrital
15
2
R3
27
11.
CARACTERISTICAS
RED DE SALUD
TIPO DE ESTABLECIMIENTO
ALCANCE
DATOS
Privada EPS (Mapfre, ,
rimac)
Clinica privada
Atencin a nivel distrital
N DE CAMAS
ESPECIALIDADES
13
N DE CONSULTORIOS
AREA DE TERRENO
AREA CONSTRUIDA
N DE PISOS
TIPO DE ZONIFICACION
2
CE
28
3.2.3.2
EQUIPAMIENTO DE EDUCACION
Cabe destacar
29
del
alumnos
de
otros
que
30%
de
proceden
lugares
especialmente de la
Sierra Sur y Central
del pas.
30
3.2.3.3
EQUIPAMIENTO DE COMERCIO
Las
de
desalojo,
ya
que
vara
de
localizacin
permanentemente.
El comercial vecinal se halla disperso en diferentes urbanizaciones y
asentamientos, bajo la modalidad de tiendas de abarrotes,
bodegas, panaderas, etc.
31
3.2.3.4
La
EQUIPAMIENTO FINANCIERO
equipamiento financiero:
1. Centro comercial Plaza del Sol
32
3.2.3.5
EQUIPAMIENTO RECREACIONAL
33
3.3
Estructura socio-econmica
POBLACION IQUEA
espacial
3.3.1
Socio-econmico
800000
700000
600000
500000
400000
730767
330428
300000
200000
128733
100000
0
34
PEA
Secundario
15%
Primario
22%
Terciario
63%
35
800
700
627.3
601.1
642.4 628.8
677.2 689.4
702.6 710.2
721.2 738.4
500
400
300
200
100
0
2007
2008
Nacional
2009
2010
2011
Departamento de Ica
36
Mediana densidad
Baja Densidad
37
38
SINTESIS
1.1
Principales problemas
Centro
de
la
ciudad presenta
desorden
en
cuanto a vas de
transporte
y
sobrepoblacin
de vehculos de
servicio pblicos
(taxis y mototaxis)
El rio Ica se
mantiene
en
estado
de
abandono
y
viene utilizado
como basural.
Zonas de recreacin
activa no benefician
el
total
de
la
poblacin iquea, al
encontrase
en
aglomeradas como
en el caso del campo
ferial-ipd-estadio,
o
en desuso como el
polideportivo
de
santa mara.
Carretera
panamericana
se encuentra
continuament
e, obstruyendo
el paso rpido
interprovincial
de
los
vehculos.
Equipamiento de
salud es insuficiente
y no cumple con los
estndares para la
poblacin a servir,
tomando
en
cuenta la cantidad
de hab. Urbanas
nuevas que se han
creado.
39
1.2
Vas
principales
con
importante movimiento
econmico
Zonas comerciales bien
establecidas
y
en
crecimiento
Expansin residencial
Presencia de Rio, eje
paisajstico en potencia
Presencia de dunas
como
atractivos
naturales que generen
turismo y comercio.
Ejes
marcados
financieros
40
5. PROPUESTA URBANA
5.1
Identificacin de proyectos
urbanos
5.1.1
41
5.1.2
se
sustentarn
en
las
siguientes
orientaciones:
Consolidar la infraestructura vial existente, jerarquizando
el
Sistema
Vial
Urbano
en
tres
niveles
(primario,
secundario y vecinal).
Conformar un patrn vial anular. el primero conformado
por la Av. J.J Elas- Cutervo- Acomayo, segundo
conformado por la Av. Tupac Amaru- Av. el Dique- Av.
Siete.
Propiciar el traslado de la Carretera Panamericana con
el fin de descongestionar el trfico en la Av. Los
Maestros.
Crear un eje vial paralelo a la Av. Los Maestros en la
zona oeste de la ciudad, considerando la direccin de
la expansin urbana.
42
5.1.3
EQUIPAMIENTOS
Equipamiento de Salud:
El Plan Director define el equipamiento de salud en base
a los estndares nacionales definidos por el Ministerio de
Salud. Los niveles considerados son: Hospital general
Clnica, Centro de Salud o Policlnico, Puesto de Salud.
Las estimaciones de poblacin y de requerimiento del
servicio de salud para el ao 2010
actual
43
5.1.4
AREAS RESIDENCIALES
SITUACION ACTUAL
PROPUESTA
Alta densidad residencial
Mediana densidad
Baja Densidad
Mediana densidad (para
reubicacin)
44
5.2
residencial
Expansin residencial