EL ESTUDIO DE CASO COMO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN: TEORÍA, MECANISMOS CAUSALES, VALIDACIÓN1, Por Enrique Yacuzzi
EL ESTUDIO DE CASO COMO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN: TEORÍA, MECANISMOS CAUSALES, VALIDACIÓN1, Por Enrique Yacuzzi
EL ESTUDIO DE CASO COMO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN: TEORÍA, MECANISMOS CAUSALES, VALIDACIÓN1, Por Enrique Yacuzzi
www.econstor.eu
Yacuzzi, Enrique
Working Paper
Nutzungsbedingungen:
Die ZBW rumt Ihnen als Nutzerin/Nutzer das unentgeltliche,
rumlich unbeschrnkte und zeitlich auf die Dauer des Schutzrechts
beschrnkte einfache Recht ein, das ausgewhlte Werk im Rahmen
der unter
http://www.econstor.eu/dspace/Nutzungsbedingungen
nachzulesenden vollstndigen Nutzungsbedingungen zu
vervielfltigen, mit denen die Nutzerin/der Nutzer sich durch die
erste Nutzung einverstanden erklrt.
zbw
Leibniz-Informationszentrum Wirtschaft
Leibniz Information Centre for Economics
Terms of use:
The ZBW grants you, the user, the non-exclusive right to use
the selected work free of charge, territorially unrestricted and
within the time limit of the term of the property rights according
to the terms specified at
http://www.econstor.eu/dspace/Nutzungsbedingungen
By the first use of the selected work the user agrees and
declares to comply with these terms of use.
Las opiniones de esta publicacin son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan las de la
Universidad del CEMA.
2
Agradezco los valiosos comentarios de los Prof. Ricardo Crespo y Gabriel Zanotti. Asimismo, el apoyo de
los Prof. Rodolfo Apreda y Alejandro Corbacho, por compartir generosamente conmigo su rica bibliografa.
Las Prof. Alejandra Falco y Luisa Montuschi, as como el Prof. Jorge Streb, todos de la Universidad del
CEMA, me apoyaron entusiastamente en este emprendimiento. Eventuales errores son de mi exclusiva
responsabilidad.
I. INTRODUCCIN
Este artculo presenta algunos aspectos del estudio de caso como mtodo de
investigacin en las ciencias sociales. Se concentra, en particular, en el mtodo como forma
de generar teoras sobre fenmenos sociales y organizacionales de causalidad compleja. El
estudio de los mtodos de investigacin social sus ventajas y desventajas, su potencial
relativo, sus limitaciones, su campo de aplicacin deberan estar en la agenda de trabajo
de las escuelas de administracin. La aplicacin correcta de herramientas rigurosas legitima
la investigacin e invita al uso de sus resultados; facilita as la conexin fructfera entre el
mundo acadmico y el industrial. En particular, los casos de investigacin son
especialmente valiosos, porque permiten el estudio de la causalidad y la plasman en una
teora.
El artculo, que aspira a ser una invitacin a aplicar el mtodo en la administracin
de empresas, est organizado del siguiente modo: En la seccin II se consideran algunos
aspectos epistemolgicos. Se compara el caso de investigacin con el caso de enseanza, se
discute su carcter cientfico y se propone un enfoque epistemolgico cercano al realismo
para abordar los estudios de caso. En la seccin III se delinea el mbito de aplicacin del
mtodo y se discute la inferencia hacia la teora, comparndola con la inferencia estadstica.
La seccin IV elabora sobre el papel de la teora en el mtodo del caso. La teora, con
distintos grados de desarrollo, acompaa al caso en todas sus etapas: es su fuente y su
producto. Tambin se dan recomendaciones generales sobre cmo desarrollar teoras y se
presenta a stas como construcciones explicativas basadas en mecanismos causales. Dada la
importancia de la teora, cmo podemos asegurar su validez y la del estudio que la genera?
La seccin V nos da la respuesta, tanto desde el punto de vista de la metodologa
convencional como desde una perspectiva menos ortodoxa. A la seccin VI, de
conclusiones, le siguen tres apndices sobre los pasos de un estudio de caso, sobre su
diseo, y sobre el concepto de causalidad central en la epistemologa , al que se acude
durante la construccin de explicaciones tericas.
trabajo nos concentramos en el estudio de algunos aspectos del mtodo del caso de
investigacin como herramienta para crear teoras con mecanismos causales.
II. 2 Las ventajas del realismo
Muchos estudiosos de la administracin no se preocupan por cuestiones
epistemolgicas y siguen por inercia las formas de investigar de otros estudiosos. Esta no
es, en nuestra opinin, una buena prctica. El trabajo de investigacin se enriquece cuando
se fomenta el dilogo entre la epistemologa y las acciones de campo, para conocer mejor
las limitaciones de sus enfoques y, en particular, los posibles sesgos de sus supuestos,
desarrollos y conclusiones. Dado que la concepcin epistemolgica del investigador influye
sobre el desarrollo de un caso, es valioso que cada estudioso exponga la perspectiva
epistemolgica que adopta. En efecto, la investigacin siempre se realiza dentro de una
modalidad de bsqueda especfica. 4
Nos interesa fomentar los estudios de caso que explican resultados empricos a
travs del examen de mecanismos causales, definidos como aquellos factores estables e
independientes que, bajo ciertas condiciones, vinculan causas con efectos.5 En la sociedad y
en la naturaleza existen relaciones complejas de origen causal y estas relaciones pueden
ser estudiadas a travs de casos.6 (El Apndice III introduce distintas concepciones de la
causalidad.)
Como perspectiva epistemolgica, el realismo corre con ventajas cuando se
examinan las alternativas de paradigmas para el estudio de caso. El realismo acepta que la
verdad est en correspondencia con los hechos y nuestro conocimiento de la verdad es un
asunto independiente. 7 El investigador parte de que existe una realidad externa, compleja,
que puede ser conocida por la observacin y la triangulacin (ya la que la observacin es
falible); adems, el realismo supone la posibilidad de evaluar el conocimiento con medidas
de fiabilidad y validez, algo que no es tan evidente en el constructivismo y la teora crtica.
Recomendamos para el estudio de casos una posicin cercana al realismo. Creemos
que con mtodos objetivos de bsqueda y anlisis de la evidencia es posible llegar a teoras
confiables. El caso de investigacin, en esta concepcin, intenta realizar inferencias vlidas
a partir del estudio detallado de acontecimientos que no se desarrollan en un laboratorio,
Experimento
Encuesta
Anlisis de
archivos
Historia
Estudio de casos
Figura 1.
Forma de la
pregunta de
investigacin
Cmo? Por qu?
Quin? Qu?
Dnde? Cunto?
Cuntos?
Quin? Qu?
Dnde? Cunto?
Cuntos?
Cmo? Por qu?
Cmo? Por qu?
Requiere
control
sobre los
acontecimientos?
S
No
Se concentra en
acontecimientos
contemporneos?
No
S/No
No
No
No
S
S
S
mtodo del caso propone la generalizacin y la inferencia hacia la teora y no hacia otros
casos.
Ignorar las particularidades de esta lgica lleva a una crtica frecuente: El caso no
permite generalizar sus conclusiones a toda una poblacin. Esta falencia no permitira
generalizar los hallazgos a otros casos que no fueran el estudiado, ya sea por razones del
pequeo tamao de la muestra de casos utilizada o por la falta de representatividad de los
casos elegidos. Una forma (la salida dbil) de evitar este pr oblema es considerar al caso
como una etapa preliminar de un estudio que luego buscar resultados generales a travs de
los medios estadsticos propios de la econometra, por ejemplo; o bien se busca introducir
dentro del caso datos cuantitativos que permitan endurecer los hallazgos cualitativos.
Otra forma de actuar (la salida fuerte) es decir: No busco generalizar mis
hallazgos a toda la poblacin de casos similares; estudio simplemente cun plausible es la
lgica del anlisis, para desarrollar sobre su base una nueva teora. Mitchell (1983)
justifica este camino, pues la inferencia lgica es epistemolgicamente bastante
independiente de la inferencia estadstica. Cmo fundamenta el autor esta afirmacin?
Cmo es posible realizar inferencias generales a partir de un caso aislado? Escribe:
En cuanto a las caractersticas descriptivas de la muestra (y por lo tanto de la
poblacin madre), la validez de la inferencia es probablemente slida. La
distribucin de edad de una muestra representativa extrada de una poblacin
madre probablemente refleje con razonable precisin dados los errores de
muestreo la distribucin de edades dentro de esa poblacin. Una dificultad
se presenta, sin embargo, cuando se considera la relacin entre las
caractersticas. En la muestra analizada puede notarse una relacin una
correlacin, de hecho entre, por ejemplo, la edad y la probabilidad de estar
casado. En trminos de los cnones de la inferencia estadstica, el analista
puede suponer que la misma relacin existe entre las mismas caractersticas
en la poblacin madre. Note, sin embargo, que la inferencia desde la muestra
en relacin con la poblacin madre se realiza simplemente sobre la variacin
concomitante de las dos caractersticas. El analista debe ir ms all de la
muestra y acudir al pensamiento terico para unir entre s aquellas
caractersticas... La inferencia sobre la relacin lgica entre las dos
caractersticas no est basada en la representatividad de la muestra y por lo
tanto en cun tpica es, sino ms bien en la plausibilidad o en el grado de
lgica del nexo entre las dos caractersticas. (Mitchell, 1983)
En la inferencia lgica (que algunos llaman cientfica o causal), el investigador
postula o descubre relaciones entre caractersticas, en el marco de un esquema conceptual
explicativo. La relevancia del caso y su generalizabilidad no provienen, entonces, del lado
8
estadstico, sino del lado lgico: las caractersticas del estudio de caso se extienden a otros
casos por la fortaleza del razonamiento explicativo.
Si se trabaja con mltiples casos se debe seguir la lgica de la replicacin, no del
muestreo. Esta lgica lleva a incrementar el tamao de una muestra hasta garantizar cierto
grado de certeza. La lgica de la replicacin es anloga a la del experimento mltiple, y
lleva a seleccionar los casos de modo que se anticipen resultados similares en todos ellos
(es la llamada replicacin literal) o resultados contradictorios, en funcin de razones
predecibles (replicacin terica).
14
10
11
La formulacin de una buena idea para un desarrollo terico est muy cerca del contexto de
descubrimiento. En esta seccin bosquejamos algunas respuestas tentativas a la pregunta.24
Existen diversas fuentes de teoras. La recopilacin bibliogrfica puede servir como
disparador de nuevas ideas. A veces, la teora nace de una sntesis conceptual de trabajos
previos, complementados por la observacin y la indagacin en el know-how de los
expertos. Por ejemplo, Anderson et al. (1994) utilizan en su formulacin de la teora de la
gestin de calidad basada en el mtodo de Deming, citada arriba, los siguientes elementos:
sntesis de los escritos de Deming, literatura, observaciones de la prctica, y resultados de
un estudio Delfos sobre el mtodo de gestin de Deming. Igualmente, Smith (1990) indica,
refirindose a su experiencia de investigador, que las entrevistas son un proceso de
desarrollo continuo de ideas; y que la teora es el resultado de una combinacin del estudio
de otros trabajos, la recoleccin de datos y conversaciones y hechos azarosos. Con
frecuencia una nueva teora nace de aplicar en un campo perspectivas provenientes de
otros, para alterar las metforas y gestalts y desafiar los supuestos de las teoras
existentes.25
Glaser and Strauss (1967)26, en un trabajo clsico, proponen un mtodo de
codificacin de datos comparativo y constante, que permite el desarrollo de la teora
durante el estudio. Son frecuentemente citados los trabajos de Weick (1989, 1995 a y b),
quien propone adoptar principios de imaginacin disciplinada y considerar a la
formulacin de teoras como un proceso evolutivo de seleccin artificial. Weick (1995 a)
asigna mucha importancia al proceso de teorizar:
Los productos del proceso de teorizar rara vez emergen como teoras
totalmente florecidas, lo que significa que la mayor parte de lo que pasa por
teora en los estudios organizacionales consiste de aproximaciones. Aunque
estas aproximaciones varan en su generalidad, pocas de ellas toman la forma
de teoras fuertes, y la mayora de ellas se puede leer como textos creados "en
lugar de" teoras fuertes. Estos sustitutos de la teora pueden resultar de un
teorizar holgazn en el cual la gente trata de injertar teora en meros conjuntos
de datos. Pero tambin pueden representar esfuerzos intermedios en los cuales
la gente intencionalmente se mueve de a centmetros hacia teoras ms
fuertes.
Recientemente Mintzberg (2005), un autor original de temas de administracin, ha
publicado un artculo sobre su propio mtodo para generar teora, en donde establece una
serie de puntos. En primer lugar, las teoras no son la verdad, porque simplifican el
12
mundo. Adems, las teoras no son descubiertas, sino creadas; no pueden ser objetivas ni
deducibles. Despus de reconocer que no ha pensado mucho sobre qu es una teora, pues
est interesado en la explicacin, sin que le importe mucho cmo se la llame, teora u otra
cosa, Mintzberg pasa a explicar que la teora parece ser un continuo, que va desde las listas
o categoras, a las tipologas o listas comprensivas, a impresiones de relaciones entre
factores, a causalidades entre estas relaciones y patrones vinculantes, para llegar a modelos
totalmente explicativos, que tejen entre s a todos los factores considerados. La buena teora
parece ser, adems, inesperada: sorprende, cambia nuestra percepcin.
El tema de la sorpresa no es nuevo. En aos recientes se ha producido una
revalorizacin de los trabajos de Charles S. Peirce, en particular, de su lgica de la
abduccin (Nubiola (2001), Wirth (ca. 1998)). Para Peirce el razonamiento adbuctivo es la
primera etapa de la bsqueda cientfica. Este filsofo y cientfico habl de la lgica de la
sorpresa, que es el origen de muchas investigaciones. La sorpresa se produce al encontrarse
con una regularidad inesperada, no predecible. Lo que la explicacin de un fenmeno hace
es proporcionar una proposicin que, si se hubiera sabido que era verdadera antes de que el
fenmeno se presentase, habra hecho el fenmeno predecible, si no con certeza, al menos
como algo muy probable. As pues, hace al fenmeno racional, es decir, lo convierte en una
consecuencia lgica, ya sea necesaria o probable" (Peirce (1936-58), Vol. 7, pargrafo 192,
ao 1901), citado por Nubiola (2001)). El espritu se rebela contra la falta de lgica, e inicia
el proceso de investigacin para cerrar la brecha entre lo observado y lo inicialmente
anticipado.
El acercamiento al fenmeno cotidiano es otra fuente potencial de teoras. Hace
algunos aos, en una visita a Buenos Aires, Michael J. Piore, profesor de economa poltica
en el M.I.T., nos relat que, en sus primeros aos de vida acadmica, sola conversar
mucho con gente comn en distintos contextos de la vida social. Le gustaba escuchar sus
ancdotas, sus sueos y sus desvelos, y estas conversaciones influyeron de modo
significativo en sus ideas econmicas. El acercamiento a los problemas reales de la gente
fue clave en esos aos formativos.
Finalmente, las teoras pueden emerger del mismo estudio de caso. Eisenhardt
(1989) provee lineamientos para construir teoras a partir del estudio de caso como
herramienta de investigacin y examina las ventajas y desventajas de esta construccin, as
13
14
15
Durante un tiempo, hasta que sienta que se satura, lea todo lo que llegue a sus
manos. No descarte temas en apariencia desvinculados de su preocupacin, pues
16
soluciones que dan a sus problemas. Los hallazgos de von Hippel (1988) sobre las
fuentes de la innovacin, que se encuentran con frecuencia en los usuarios, se
aplican igualmente a la creacin de nuevas teoras.
Dse tiempo. Es necesario dejar espacio a la mente para pensar. En palabras de
James Watson, uno de los descubridores del ADN, es necesario estar levemente
desempleado si uno va a hacer algo significativo (Judson, 1979, p g. 20).
Pngase lmites temporales. Esta recomendacin contradice la anterior (como en el
Lea trabajos sobre la creacin de teoras, como los citados en este artculo: Weick
(1989, 1995 a y b), Mintzberg (2005), Eisenhardt (1989), Whetten (1989), Schank
(1988), DiMaggio (1995), etc.
V. LA VALIDACIN
17
18
herramientas ms usadas para asegurar la validez interna de un caso con el patternmatching, la construccin de explicaciones y el anlisis de series cronolgicas. 34
La historia que, como se explica en el Apndice III, puede aportar puntos de vista
relevantes sobre la causalidad en el estudio de casos enriquece la discusin sobre la
verdad de una explicacin o argumento o, en nuestra terminologa, el tema de la validacin.
En cuanto a la necesidad de proveer evidencias de nuestras afirmaciones, sostiene un texto
popular de metodologa que la prueba exige evidencia decisiva; esto significa evidencia
que confirma un punto de vista y excluye a sus rivales". 35 No es suficiente decirse, por
ejemplo: "Puesto que no hay nada en contra de mi punto de vista; puesto que, al contrario,
ciertos hechos se pueden tomar como que apoyan mi punto de vista, por lo tanto mi punto
de vista est probado."36 Ni la simple consistencia de los hechos con una hiptesis, ni la
plausibilidad de su ocurrencia, son confirmaciones de la hiptesis, porque la consistencia y
la plausibilidad tambin podran darse con hiptesis alternativas.
Tanto para el historiador como para el analista de casos, la verdad de un hecho se
asigna en base a su probabilidad, ms que en su plausibilidad o su mera posibilidad de
ocurrencia. No nos referimos, naturalmente, a un concepto axiomtico de la probabilidad,
sino a cun verosmil resulta que un hecho haya ocurrido (o no) de tal forma, sobre la base
de cierta evidencia. Esta probabilidad es ponderada y evaluada, es juzgada. Los
investigadores deben aplicar criterio y fundamentar sus razonamientos y conclusiones en
el estado del arte de su disciplina y en su experiencia vital. La validez interna se aplica a la
realizacin de inferencias sobre la ocurrencia de eventos que el investigador no vio con sus
propios ojos, sino que se enter en entrevistas o leyendo documentos. Es correcta? Se
consideraron todas las hiptesis rivales?37
En algunos instancias, el mtodo, cuando est bien aplicado, permite analizar
hiptesis rivales plausibles para fortalecer la inferencia causal. 38 El origen del caso puede
ser emprico, es decir, derivado del examen de datos, o hipottico; ahora bien, estas
hiptesis y datos empricos no se utilizan para confirmar o corroborar teoras, sino para
examinar una red amplia de implicaciones que permiten, aunque de modo incompleto, un
enfoque cientfico de los problemas. Es importante en los casos proponer explicaciones
alternativas de un fenmeno y analizar su plausibilidad. Todas las alternativas relevantes,
vinculadas o derivadas de las hiptesis, deben presentarse explcitamente y sujetarse a un
19
examen crtico, eliminando las que no pasen pruebas cruciales. Por ejemplo, uno podra
hipotticamente atribuir el xito de una empresa al poder carismtico de su presidente,
como alternativa plausible a otras explicaciones basadas en el know-how tcnico de su
planta productiva, pero esta hiptesis se extinguira si la base de datos del caso de estudio
muestra que el mismo presidente fracas en sus intentos de liderar otra empresa similar el
ao anterior, en un entorno interno y externo comparable. As eliminamos una de las
hiptesis alternativas plausibles al aplicarla explcitamente a otros contextos empricos.
La validez externa establece el dominio al cual pueden generalizarse los hallazgos
del estudio. En muchos casos se suele asociar la validez externa con la idea de muestreo y
obtencin de muestras representativas. En el estudio de casos, como vimos, la validez que
nos interesa es la que lleva a la generalizacin analtica, por la cual los resultados se
generalizan hacia una teora ms amplia, que permita en el futuro identificar otros casos en
que los resultados del primero sean vlidos.
La fiabilidad demuestra que las operaciones de un estudio pueden repetirse con los
mismos resultados. Est vinculada con la calidad de la medicin. Un estudio es ms fiable
cuanto mayor es la consistencia de sus mediciones: Si otro investigador realizara
nuevamente el mismo estudio (no otro, no una rplica) los resultados seran los mismos.
Para asegurar esta fiabilidad es importante escribir procedimientos de las tareas que se
realizarn en el estudio y llevar un registro de todos los pasos dados. En trminos tcnicos,
es necesario contar con un protocolo del caso y construir una base de datos con la
informacin recopilada a medida que el proyecto de investigacin se va realizando.
V.3 Una perspectiva heterodoxa de la validacin
Weick (1989) sostiene que las restricciones impuestas por los procesos de
validacin producen a menudo teoras triviales. En su opinin, estas restricciones debilitan
el proceso de creacin de teoras, al restringir el papel que pueden jugar la imaginacin, la
representacin, los procesos evolutivos de seleccin artificial y el pensamiento
especulativo. La calidad de una teora es funcin de la precisin y grado de detalle de la
definicin del problema que dispara la construccin de la teora, del nmero e
independencia de las conjeturas que intentan resolver el problema y del nmero y
diversidad de los criterios de seleccin empleados para verificar las conjeturas. Los
20
21
grado de tranquilidad acerca de que estamos haciendo las cosas bien. Permtasenos concluir
con una cita de Trochim (2001 a):
Claramente, ninguna de estas cosas es par a los temerosos. He visto muchos
estudiantes graduados que se pierden en el laberinto de los supuestos
filosficos sobre los cuales argumentan los filsofos de la ciencia
contemporneos. Y no piensen que creo que no son cosas importantes. Pero,
al final, tiendo a ser pragmtico en estos temas. Los filsofos han estado
debatiendo estos asuntos durante miles de aos y todos son motivos para
creer que continuarn debatindolos por miles de aos ms. Aquellos de
nosotros que somos cientficos prcticos debiramos chequear este debate de
tanto en tanto (tal vez cada cien aos ms o menos estara bien). Deberamos
pensar sobre los supuestos que hacemos sobre el mundo cuando
investigamos. Pero, mientras tanto, no podemos esperar que los filsofos
aclaren el tema. Despus de todo, tenemos trabajo que hacer!
22
Apndices
AI. PASOS DE UN ESTUDIO DE CASOS
Un estudio de caso tiene en general los siguientes pasos (George et al. (2005), Yin
(1994)):
1. Diseo del estudio.
2. Realizacin del estudio.
3. Anlisis y conclusiones.
En el primer paso se establecen los objetivos del estudio, se realiza el diseo
propiamente dicho, y se elabora la estructura de la investigacin. Es importante determinar
si nuestra investigacin tiene por objetivo la prediccin, o la generacin de teoras, o la
interpretacin de significados, o una gua para la accin. 39 En el segundo paso se prepara la
actividad de recoleccin de datos y se recoge la evidencia, en todas las fuentes del caso. En
el ltimo paso se analiza la evidencia. La forma de vincular los datos con las proposiciones
es variada y los criterios para interpretar los hallazgos de un estudio no son nicos. Cuando
se trabaja en explicaciones causales, la dinmica operativa lleva a buscar la coincidencia de
patrones, que relaciona diversos tipos de informacin del mismo caso con alguna
proposicin terica. Un ejemplo de esta coincidencia es la existencia de una relacin
sistemtica entre variables. Es posible que la coincidencia de patrones sea causal o
simplemente relacional, y es el investigador quien debe responder a este tema, con los
criterios adecuados.40 Es de esperar que los diferentes resultados sean lo suficientemente
impactantes como para priorizar una proposicin sobre sus rivales. Para finalizar con la
tercera etapa, se prepara el informe del trabajo y se difunden sus resultados. El lector
interesado puede consultar las referencias mencionadas arriba.
En este trabajo hacemos hincapi en el estudio de caso como herramienta para la
creacin de teora, de modo que nos concentramos solo en aquellos aspectos ms
vinculados con nuestro objetivo: el diseo del estudio, y una comprensin adecuada del
concepto de teora y de otros conceptos, como causalidad y validacin.
23
Holstico
(unidad de
anlisis nica)
Encapsulado
(mltiples unidades
de anlisis)
Diseos de mltiples
casos
Tipo 1
Tipo 3
Tipo 2
Tipo 4
Figura 2. Tipos bsicos de diseo para estudios de casos. Fuente: Yin (1994).
Si solo se busca examinar la naturaleza general de una empresa o problema, se
utiliza un enfoque holstico. Se procede as cuando no se logra identificar sub-unidades o
24
sectores o cuando la naturaleza del estudio es holstica. Si se examinan una o varias subunidades de una organizacin o programa, se utiliza un enfoque encapsulado.
Dimensin horizontal: Diseos simples o mltiples. Los diseos simples se
utilizan cuando, de modo anlogo a un experimento crucial, un caso crtico permite probar
una nueva teora, o establece las circunstancias en que valdran ciertas proposiciones.
Tambin un diseo simple se aplica en casos nicos o extremos, o un caso revelatorio, en
el que se presenta a los ojos del investigador un fenmeno antes no estudiado. Hay un
problema comn a todos los mtodos de investigacin, tanto cualitativos como
cuantitativos: la evidencia puede ser compatible con un gran nmero (hasta infinito) de
teoras alternativas. Por este motivo, un caso crtico puede permitir comprobar cul es la
mejor teora entre las que compiten; no habiendo casos crticos es posible tambin
comprobar si una teora falla en explicar un caso ms probable o explica un caso menos
probable (George et al. (2005), pg. 30).
Los diseos mltiples, por otra parte, tienen la ventaja de que su evidencia es ms
convincente y el estudio resulta ms robusto. Sus desventajas consisten en que no permiten
tratar con el caso revelatorio, o raro, o crtico, de los casos simples y, adems, requiere ms
recursos. El tema del nmero de casos que conviene analizar es debatido. Algunos autores
(Dyer et al. (1991) se inclinan por el estudio de un solo caso y citan para avalar su posicin
ejemplos de casos clsicos, como Street Corner Society, que mostraran la importancia de
concentrarse en el estudio a fondo de un nico caso. Otros Eisenhardt (1989 a, 1989 b)
sostienen en cambio que es posible obtener recursos para casos mltiples; de hecho, hay
ejemplos de casos mltiples ya clsicos, como Crozier (1964). Smith (1990) relata que, en
su experiencia, a medida que cada caso progresa a travs de entrevistas los datos se van
adecuando a un patrn, en ot ras palabras, una teora (va) emergiendo y los datos
sucesivos se hacen predecibles a partir de la teora. Cuando se verifica este fenmeno, al
cual se suele llamar saturacin, puede decirse que el nmero de casos considerado es
suficiente.
25
26
(iii)
p es contingente, y
(iv)
Examinemos el significado de cada condicin: (i) significa que todas las entidades
de una determinada clase comparten una cierta propiedad. (ii) implica que la ley vale en
todo tiempo y lugar. (iii) significa que la validez o falsedad de la ley depende de pruebas
empricas y no de la lgica y (iv) indica que los predicados de la ley no se aplican solo a
instancias especficas sino a una clase general de fenmenos.
Cmo distinguimos una ley de la naturaleza de una generalizacin accidental? Esta
pregunta nos lleva al problema de la induccin (Chalmers (2000)). La respuesta no est
clara y, an admitiendo que se hubiera descubierto efectivamente una ley, habra problemas
inmediatos derivados de las condiciones (i) y (ii) anteriores, que exigen la universalidad en
tiempo y espacio de las leyes naturales. En el terreno de la sociologa, las ciencias de la
conducta y las vinculadas con la gestin de organizaciones, se afirma que sus leyes no
deben responder en general a estas exigencias, pues son leyes relativamente universales,
temporal y espacialmente. Esta sugerencia, sin embargo, no permite determinar el
significado de la palabra relativamente y distinguir entre una ley y la ocurrencia
accidental de un fenmeno.
Existe, adems, otra dificultad, vinculada con que la teora de la regularidad no
explica el mecanismo por el cual ocurre la regularidad. Esta dificultad es abordada por las
modernas teoras de la necesidad. Antes de pasar a ellas, presentamos la perspectiva de
Bagozzi (1980, pgina 16):
Es importante poner las crticas anteriores en su propia perspectiva. La teora
de la regularidad ha recibido un considerable anlisis en aos recientes y en
consecuencia muchas crticas. A pesar de ello, es probablemente el punto de
vista ms ampliamente aceptado en la filosofa de la ciencia contempornea. Es
27
28
29
30
En tercer lugar, estn las crticas que tratan de quitar importancia relativa a la nocin de
efecto causal. El anlisis detallado de estas crticas lo realizaremos en otra publicacin.
31
NOTAS BIBLIOGRFICAS
Anderson, John C, Manus Rungtusanatham, y Roger G. Schroeder (1994). A theory of
quality management underlying the Deming Management Method, Academy of
Management Review, Vol. 19, No. 3, pp. 472-509.
Bacharach, Samuel B. (1989). Organizational Theories: Some Criteria for Evaluation,
Academy of Management Review, Vol 14, No. 4, pp. 496-515.
Barnes, Louis B., C. Roland Christensen, y Abby J. Hansen (1994). Teaching and the
Case Method: Text, Cases, and Readings, 3a. edicin, Harvard Business School Press,
Boston, MA.
Bagozzi, Richard P. (1980). Causal Models in Marketing. John Wiley & Sons, New
York.
Barzun, Jacques y Henry F. Graff (1985). The Modern Researcher, Fourth Edition,
Harcourt Brace Jovanovich, Publishers, San Diego.
Chalmers, Alan F. (2000). Qu es esa cosa llamada ciencia?, 3 edicin. Siglo
Veintiuno de Argentina, Buenos Aires.
Corominas, Joan (1973, 1994). Breve Diccionario Etimolgico de la Lengua Castellana.
Gredos, Madrid.
Craig, Edward (ca. 1990). Artculo R ealism and antirealism, Rutledge Enciclopedia of
Philosophy.
Crespo, Ricardo F. (2000). The Epistemological Status of Managerial Knowledge and
the Case Method, en Second ISBEE World Congress The Ethical Challenges of
Globalization, Proceedings Latin America, pp. 210-8.
Crozier, Michel (1964). The Bureaucratic Phenomenon. University of Chicago Press.
Daft, Richard L. (1983). Learning the Craft of Organizational Research, Academy of
Management Review, Vol. 8, No. 4, 539-546.
Darke, Peta, Graeme Shanks, y Marianne Broadbent (1998). Successfully completing
case study research: combining rigour, relevance and pragmatism, Information Systems
Journal, Vol. 8, 273-289.
Dean, James W. (Jr.) y David E. Bowen (1994). Management Theory and Total
Quality: Improving Research and Practice through Theory Development, Academy of
Management Review, Vol 19, No. 3, pp. 392-418.
DiMaggio, Paul J. (1995). Comments on What theory is not, Administrative Science
Quarterly, Vol. 40, Septiembre, pp. 391-397.
Dyer, G. Gibb y Alan L. Wilkins (1991). Better Stories, not Better Constructs, to
Generate Better Theory: A Rejoinder to Eisenhardt, Academy of Management Review,
Vol. 16, No. 3, 613-619.
Eisenhardt, Kathleen M. (1989 a). Building Theories from Case Study Research ,
Academy of Management Review, Vol. 1989, No. 4, pp. 532-550.
Eisenhardt, Kathleen M. (1989 b). Better Stories and Better Constructs: The Case for
Rigor and Comparative Logic, Academy of Management Review, Vol. 1991, No. 3, pp.
620-627.
Ellram, Lisa M. (1996). The use of the case study method in logistics research,
Journal of Business Logistics, vol. 17, No. 2, pp. 93-138.
32
Elster, Jon (1983). Explaining technical change: A case study in the philosophy of
science, Cambridge University Press.
Forrester, Jay W. (1961). Industrial Dynamics. The M.I.T. Press, Cambridge, MA.
Friedman, Milton (1953). Essays in Positive Economics, The University of Chicago
Press, Chicago, IL.
Freedman, David, Robert Pisani, y Roger Purves (1978). Statistics, W. W. Norton &
Company, Inc. New York.
Gay, L. R. y P. L. Diehl (1992). Research Methods for Business and Management.
Macmillan Publishing Company, New York, NY.
George, Alexander L. y Andrew Bennett (2005). Case studies and theory development in
the social sciences. MIT Press, Cambridge, MA.
Gherardi, Silvia y Barry Turner (2002), Real Men Dont Collect Soft Data, en
Huberman et al. (2002).
Glaser, B. G. y A. L. Strauss (1967). The Discovery of Grounded Theory: Strategies for
Qualitative Research. Aldine, New York.
Hempel, Carl G. (1984). Filosofa de la ciencia natural, Alianza Editorial, Madrid.
Howard, Alexander, Ashok Kochhar y John Dilworth (2000). Case studies based
development of a rule-base for the specification of manufacturing planning and control
systems, International Journal of Production Research, Vol. 38, No. 12, pp. 2591-2606.
Judson, Horace Freeland (1979). The Eighth Day of Creation: Makers of the Revolution
in Biology, A Touchstone Book, Published by Simon and Schuster, New York.
Kaplan, Abraham (1964). The Conduct of Inquiry, Harper & Row, New York.
King, Gary, Robert O. Keohane y Sidney Verba (1994). Designing Social Inquiry:
Scientific Inference in Qualitative Research. Princeton University Press, Princeton, NJ.
Lewis, Marianne W. y Andrew J. Grimes (1999). Metatriangulation : Building Theory
from Multiple Paradigms , Academy of Management Review, Vol. 24, No. 4, 672-690.
Lindblom, C. E. (1987). Alternatives to validity. Some thoughts suggested by
Campbells guidelines, Knowledge Creation, Diffusion, Utilization, Vol. 8, 509-520.
Little, Daniel (1998). Microfoundations, Method, and Causation (New Brunswick:
Transaction) pp. 197-198, citado por Bennett (2005).
Merton, Robert K. (1967). On Theoretical Sociology. Free Press, New York.
Miles, Matthew B. y A. Michael Huberman (1994). Qualitative Data Analysis: An
Expanded Sourcebook, 2nd ed., Sage Publications, Thousand Oaks, CA.
Mintzberg, Henry (2005). Developing Theory about the Development of Theory.
Captulo de un libro en preparacin por Smith y Hitt, Great Minds in Management,
Oxford University Press. Downloaded from http://www.mintzberg.org.
Mitchell, J. Clyde (1983). Case and situation analysis, Sociological Review, Vol. 31,
Issue 2, p. 187, 25 p. May.
Nubiola, Jaime (2001). La abduccin o lgica de la sorpresa. Razn y Palabra, n 21,
marzo, Mxico.
Peirce, Charles S. (1901). Collected Papers of Charles Sanders Peirce, C. Hartshorne, P.
Weiss y A. Burks, eds., Harvard University Press, Cambridge, MA. 8 volmenes, 193658.
Perry, Chad (1998). Processes of a case study methodology for postgraduate research in
marketing, European Journal of Marketing, Vol. 32, No. 9/10, pp. 785 -802.
Perry, Chad (2001). Case Research in Marketing, The Marketing Re view, 1, 303-323.
Sanguinetti, Juan Jos (1994). Lgica. Ediciones Universidad de Navarra. Pamplona.
33
Trochim, William M. (2001 c). Construct Validity, en Research Methods Knowledge Base,
downloaded from: http://www.socialresearchmethods.net/kb/constval.htm, el da 28/05/05.
34
NOTAS
1
35
17
La palabra proviene del griego theoro, y o contemplo, examino, estudio, y significa entonces
contemplacin, meditacin, especulacin terica. De la misma raz proviene theorema
(meditacin, investigacin) Corominas (1973, 1994).
18
Vazquez Presedo (1998).
19
Para Sekaran (1992) una teora (o marco terico) debera contener cinco componentes: Variables
relevantes para el estudio, claramente identificadas y denominadas; relaciones entre ellas; signo de
la relacin (positivo o negativo), si corresponde; explicacin clara del origen de las relaciones; y un
diagrama esquemtico del marco terico, para facilitar la visualizacin de las relaciones. Se forma
as una red lgica de asociaciones entre variables identificadas por observacin, entrevistas, o
estudio de la bibliografa. Sutton et al. (1995) destacan las diferencias entre artculos que contienen
teora y artculos que no la contienen. En particular, sostienen que las referencias, los datos,
variables, diagramas e hiptesis no constituyen teora, y que los autores a menudo usan estos
elementos en lugar de una teora.
20
Se habla con frecuencia de modelo para referirse a una teora formalizada o semi -formalizada,
pero en este trabajo no utilizaremos esta terminologa y nos limitaremos a usar la palabra teora.
21
(Bacharach (1989)).
22
En castellano se est empezando a utilizar el trmino constructo, pero no creemos que sea
necesario emplear este neologismo.
23
Weick (1995 b) citado por Sutton et al. (1995).
24
Sobre el proceso de creacin de teoras existe una amplia bibliografa. Ver por ejemplo, Schank
(1988), Nubiola (2001), y los trabajos de Weick (1989, 1995 a y 1995 b). Se observa en muchos de
ellos que la eleccin de una pregunta de investigacin no es el resultado de un razonamiento lineal,
y que los investigadores son afectados en sus decisiones tanto por sus teoras previas como por su
experiencia y sus necesidades profesionales prcticas.
25
Whetten (1989).
26
Citado por Smith (1990).
27
Sacamos a colacin aqu la conocida posicin epistemolgica de Friedman (1953), que valora las
teoras por su poder predictivo.
28
Elster (1983), citado por George et al. (2005).
29
Hay muchas fuentes de inferencia causal: Covariacin, congruity, sucesin temporal, contigidad,
manipulabilidad, relacin con conocimiento existente y comparacin de casos va los mtodos de
Mill, QCA y teora tipolgica. Tambin se aplica el rastreo de procesos.
30
Ver Bennett (2005) sobre el tema de los problemas asociados con los mecanismos causales.
31
Scandura et al. (2000).
32
Trochim, William M. (2001 c).
33
Correlaciones ecolgicas son las derivadas del uso inadecuado de valores promedio. Ver
Freedman et al. (1978), pg. 141-142.
34
Ver Trochim (2002) y Yin (1994).
35
(Barzun et al. (1985), pg. 174, cursiva en el original).
36
Barzun et al. (1985), pg. 174.
37
Donanld T. Campbell, en su prlogo al libro clsico de Yin (1994) sobre diseo y mtodos de
investigacin por medio del estudio de casos, sostiene que habra dos estrategias para tratar con las
hiptesis rivales plausibles. La primera es la asignacin aleatoria al grupo de control o al grupo de
tratamiento en un experimento; la segunda es el aislamiento experimental, propio del control de un
laboratorio. La primera estrategia intenta controlar un nmero infinito de hiptesis rivales, pero sin
especificar qu es cualquiera de ellas; el control puede hacerse tan estricto como uno desee y
permitan sus recursos, segn la teora estadstica. La segunda estrategia controla explcitamente
unas pocas hiptesis rivales; como indica Campbell, (e)stas nunca se controlan perfectamente , pero
lo suficientemente bien para tornarlas implausibles. Qu hiptesis rivales se controlan es funcin de
las disputas en boga en la comunidad cientfica de cada tiempo. Ms tarde, en retrospectiva, podra
36
verse que otros controles eran necesarios. En cuanto a especificar y controlar cada hiptesis rival,
el mtodo de los casos se aproxima en algn sentido al mtodo del aislamiento experimental. Sin
duda su xito est lejos del de la ciencia experimental de nuestros das, pero es un avance en la
bsqueda de validez.
38
Ver, por ejemplo, King et al. (1994), pg. 32-33. Este prrafo se basa en parte en Yin (1994),
especialmente en el prlogo de Campbell , y Trochim (2001 b).
39
Gherardi et al. (2002).
40
Ver por ejemplo King et al. (1994) y Trochim (2001 b).
41
La seccin sobre causalidad se basa fundamentalmente en Bagozzi (1980).
42
Molnar, 1969, citado por Bagozzi (1980).
43
pp. 197-198, citado por George (2005).
37