Programa Ciudadanos Alicante

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

Elecciones Municipales 2015

ALICANTE PIDE CAMBIO

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

PROGRAMA ALICANTE 2015


I.

Nuestro Modelo: Administraciones transparentes, eficientes,


simplificadas y democrticas.

II.

Nuestro proyecto: Ayuntamientos limpios, abiertos a los ciudadanos y


al servicio de las personas.
A. Regeneracin democrtica de nuestros municipios
a. Medidas de transparencia de los cargos pblicos
b. Medidas de transparencia en los ayuntamientos
c. Transparencia en los Grupos Municipales
B. Ayuntamientos abiertos a sus ciudadanos

a. Cercana del Ayuntamiento


b. Presupuestos participativos
c. Cauces permanentes de participacin
d. Comunicacin del Ayuntamiento y los ciudadanos
e. Neutralidad poltica en el espacio pblico
C. Un proyecto ilusionante para nuestros pueblos y ciudades
1.

Priorizando a las personas


a. Rescate a las familias
b. Seguridad, civismo y convivencia
c. Servicios sociales y de salud
d. Cultura, Educacin, Deporte y Ocio
e. Juventud
f. Igualdad
g. Fiestas

2.

Fomentando la economa y el empleo


a. Dinamizacin econmica
b. Polticas para el empleo
c. Racionalizacin administrativa y control del gasto
d. Autonoma local y financiacin
e. Impuestos
f. Turismo
g. Comercio

3.

Humanizando nuestros pueblos y ciudades


2

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

a. Liderar el proceso de cambio, porque otra manera de


hacer es posible
b. Modelo territorial y urbano
c. Los grandes proyectos
d. La regeneracin del casco urbano
e. Urbanismo y Recursos Naturales
f. Edificios dignos
g. Espacios Urbanos
h. Medio Ambiente
i. Puerto
j. Partidas rurales

D. Ayuntamientos leales a la Constitucin


a. Lealtad a la Constitucin y a las Instituciones
Democrticas
b. Cumplimiento de las sentencias emanadas de los
tribunales
c. Respeto a las lenguas oficiales
d. Respeto a los smbolos nacionales, autonmicos y
municipales

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

I.

Nuestro Modelo: Administraciones transparentes,


eficientes, simplificadas y democrticas.

El proyecto municipal de Cs se enmarca en un gran proyecto de transformacin profunda


de Espaa que tiene como uno de sus principales palancas la reforma de las
Administraciones Pblicas del Estado y sus Instituciones. Una reforma
incuestionablemente necesaria por las repercusiones democrticas, econmicas y
burocrticas que tendra en los ciudadanos. Una reforma que se fundamenta en los
siguientes ejes:

Administraciones transparentes e impermeables a la corrupcin y al


clientelismo poltico. Queremos Administraciones transparentes, de paredes de
cristal, donde el ciudadano tenga derecho de acceso a la informacin, derecho a
saber cunto, dnde y cmo se gasta el dinero de sus impuestos.
Administraciones donde los puestos de nivel inferior a Director General o
equivalente sean desempeados por funcionarios de carrera en lugar de personal
de libre designacin. En Cs queremos unas Administraciones donde no haya
cabida ni para la corrupcin y ni para el clientelismo poltico.
Administraciones ms eficientes, ms giles, ms participativas y prximas
a la ciudadana, donde se corrijan duplicidades, solapamientos y gastos
innecesarios. Hay que racionalizar estructuras administrativas y empresariales
suprimiendo aquellas que no tengan una clara justificacin, no aporten valor a la
economa, o no tengan un carcter social.
Simplificacin de los niveles poltico-administrativos. Vamos a acabar con la
hiperinflacin poltico-administrativa por ello a) Implementaremos un plan de
fusin de Ayuntamientos para mejorar los servicios con un menor coste. b)
Propondremos una reforma de la Constitucin para suprimir las Diputaciones
Provinciales como estructuras que suponen duplicidades administrativas y
competenciales con las Comunidades Autnomas y su finalidad no es mejorar los
servicios al ciudadano, sino fomentar la partidocracia; c) Suprimiremos los
Consejos Comarcales que no mejoran el bienestar de los ciudadanos sino que
suponen mayor burocracia y una carga econmica ms para el erario pblico;
Administraciones al servicio de la democracia. La Administracin no slo
presta servicios, sino que tambin presta democracia porque a travs de las
administraciones se garantizan las libertades y los derechos fundamentales y
asistenciales de las personas.
Administraciones de todos y para todos. Cs quiere hacer de cada una de las
Administraciones una Administracin de todos y para todos, para que puedan
sentirlas como propias todos los ciudadanos y no nicamente los de una
determinada ideologa o sentimiento identitario. Igualmente queremos liberar el

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

espacio pblico de ideologas para que pueda ser considerado como espacio de
todos.

Licitaciones electrnicas. Tramitaremos las licitaciones de las administraciones a


travs de un sistema electrnico que deje constancia de todos los pasos que se
dan. Queremos evitar que sigan proliferando las redes clientelares de los polticos.
Plazos. Ampliaremos los plazos de los concursos pblicos de manera que se
garantice una competencia real y sana y no una limitacin de acceso.
Ms autonoma local. El proceso de descentralizacin se ha llevado a cabo en
nombre de la proximidad, pero su desarrollo se ha quedado bloqueado a nivel de
autonomas. Mejorar las Administraciones para hacerlas ms eficaces en la
prestacin de los servicios pblicos exige una segunda fase de descentralizacin
poltica y administrativa que transfiera competencias autonmicas a los
Ayuntamientos al ser sta la Administracin ms cercana al ciudadano. En esta
lnea, es necesario traspasar de manera efectiva las oficinas de servicios sociales
bsicos a los municipios, as como aquellos otros servicios que por proximidad
prestan ahora los Ayuntamientos sin atribucin ni asignacin econmica
especifica.
Nueva financiacin Local que asegure a los Ayuntamientos la suficiencia
econmica y financiera para garantizar la adecuada aplicacin o prestacin de las
competencias municipales. En Cs proponemos como medida para hacer efectivo
el principio de suficiencia financiera de nuestros Ayuntamientos establecer por ley
la participacin de los municipios en el IRPF y en el IVA con un porcentaje,
respectivamente, del 15% y del 2%, como ya sucede en Alemania.
Administraciones que garanticen la dignidad para todos. En el marco de unas
polticas sociales que tienen como finalidad favorecer la integracin social, la
autonoma y la obtencin de un mayor bienestar social, as como prevenir y
eliminar las causas que conducen a la exclusin social, los Ayuntamientos, por ser
la administracin ms cercana a los ciudadanos, debern atender a las familias en
situacin de pobreza energtica y garantizar, en colaboracin con otras
Administraciones, el suministro bsico de agua y energa.

II. Nuestro proyecto: Ayuntamientos limpios, abiertos a


los ciudadanos y al servicio de las personas.
De acuerdo con el modelo de reforma de las Administraciones Pblicas que defiende Cs,
nuestro programa recoge las propuestas y soluciones que en el mbito municipal plantea
Cs para superar la crisis no slo econmica sino tambin la social y poltica que sufrimos.
Cs renueva con este programa su compromiso con la ciudadana en un momento en que
mediante la Ley de racionalizacin y sostenibilidad de la administracin local (RSAL) ha
variado, y mucho, el mbito de actuacin municipal, por ello hay en este programa
nuevos y diferentes planteamientos para poder dar respuesta a travs de las
administraciones locales, y por tanto desde la cercana, a los servicios y nuevas
5

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

demandas planteadas por los ciudadanos.


La construccin de las nuevas administraciones acordes con las demandas y necesidades
del siglo XXI debe hacerse valindose de las ltimas tecnologas para reformar y abrir las
administraciones a los administrados de modo que el acceso a la informacin sea el motor
de la transparencia y a travs de ella rendir cuentas a una ciudadana ms exigente y
participativa.
Avanzar en el siglo XXI supone que el Ayuntamiento de Alicante debe trabajar para que
nuestra ciudad sea ms democrtica, descentralizada y participativa, que identifique los
problemas de la mayora y que sea, sepa y disponga de recursos para ayudar a resolver
las preocupaciones y problemas de los ciudadanos.
La gestin municipal debe basarse en la mejora de la administracin, la racionalizacin
de las estructuras y de los recursos humanos, el replanteamiento de las empresas
municipales y en la participacin organizada de los ciudadanos.
Necesitamos un gobierno local comprometido con la promocin econmica y la creacin
de empleo, con la integracin social desde el pluralismo y la seguridad, con la gestin
eficiente y la lucha contra la corrupcin, con un compromiso tico y de valores sociales,
con la igualdad de oportunidades y celoso de la calidad de los servicios pblicos, con
una poltica de viviendas sociales no para la especulacin si no para hacer realidad el
derecho constitucional a una vivienda digna.
Conscientes de las distintas problemticas, este Programa Electoral sirve para fijar los
ejes principales alrededor de los cuales se articular la accin de gobierno de Cs.

A. Regeneracin democrtica de nuestros municipios


Los numerosos y vergonzosos casos de corrupcin ligada al ejercicio de cargos
pblicos y a la financiacin de los partidos polticos han creado un grave
problema de desconfianza entre la ciudadana, extendiendo una sombra de sospecha y
desconfianza sobre toda la clase poltica en general. Es necesario e ineludible
eliminar la brecha abierta entre ciudadanos y sus representantes mediante un
compromiso firme e inequvoco contra la corrupcin y por la transparencia.
Alicante, tras 20 aos gobernada por el Partido Popular (por no hablar de la herencia
anterior del PSOE), se ha convertido en una ciudad sin una idea clara de lo que quiere
ser, ha avanzado y crecido con improvisaciones, la mayora de ellas provocadas por la
economa del ladrillo o un turismo desnortado, segn fuera lo que predominaba en ese
momento. Los dos ltimos alcaldes de la ciudad y el actual vicealcalde estn imputados
por casos de corrupcin, adems el portavoz adjunto del Grupo Popular en el
Ayuntamiento y concejal de Seguridad, Trfico, Transporte y Recursos Humanos est
inhabilitado para administrar bienes ajenos. Una situacin que ha lastrado y lastra nuestra
ciudad en su intento por seguir creciendo econmica y socialmente. Esto ha provocado la
prdida de la confianza de empresarios, comerciantes y por supuesto de los ciudadanos
que en ella vivimos. Ante los casos de corrupcin y clientelismo existentes, muchos no
consideran Alicante como un lugar de oportunidades para prosperar, y esa situacin es
necesaria que la cambiemos.
Durante todos estos aos, la manera de hacer poltica en Alicante has sido tratar de
6

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

distraer a los ciudadanos con grandes proyectos y eventos, con palacios de congresos
que nunca llegaron, con subvenciones para las fiestas del barrio o con nuevos pelotazos
sobre las vas de RENFE. Ahora tenemos un Ayuntamiento endeudado (prcticamente
el 75% del presupuesto del Ayuntamiento, 175 millones de euros, est destinado a pagar
la deuda), con unas contratas caras e ineficientes, adjudicadas en su mayora a amigos
del alma. No se ha buscado el mejor servicio al mejor precio sino dar el contrato a los de
siempre, algo que no debemos dejar de seguir denunciando y reclamando. Este sistema
nos ha conducido a los ciudadanos de Alicante a ser dueos de una gran hipoteca y una
pobre ciudad.
Queremos cambiar Alicante, pero un cambio de progreso que saque a los ciudadanos de
la crisis econmica y poltica, queremos ser ese cambio constructivo y sensato. Es
imprescindible un cambio de paradigma, la rendicin de cuentas ante los ciudadanos debe
ser clave. Sin rendicin de cuentas, claridad, honradez, responsabilidad y transparencia
cualquier accin quedar mermada e incompleta. Es imprescindible devolver la confianza
en la poltica y en el Ayuntamiento de Alicante.
En este sentido Ciudadanos ha presentado un conjunto de medidas para restaurar la
confianza de los ciudadanos en sus polticos y este Programa, hacindose eco de las
mismas, las aplica al mbito municipal, pero adems esta propuesta de Ciudadanos est
reforzada por el compromiso tico de nuestros candidatos: los cargos electos de Cs se
comprometen en el supuesto de imputacin por delito de corrupcin a renunciar a su
condicin de cargo electo. Este compromiso tico ser formalizado por los integrantes
de todas las candidaturas antes de que finalice el plazo para la presentacin de las
mismas.
Para conseguir esta regeneracin democrtica, en Ciudadanos nos comprometemos a
actuar en tres aspectos que consideramos esenciales: La transparencia de los cargos
pblicos, la transparencia en los ayuntamientos y la transparencia de los grupos
municipales.

a) Medidas de transparencia de los cargos pblicos

Limitacin de mandatos. Limitaremos a dos legislaturas el mandato mximo de


los alcaldes.
Listas abiertas. Para la eleccin de los concejales promoveremos un modelo de
listas abiertas donde el ciudadano escoja entre los diferentes candidatos y los
ordene, frente a las actualmente cerradas y bloqueadas.
Declaracin pblica de patrimonio. Aunque actualmente ya es obligatorio
depositar en la Secretara Municipal una declaracin de patrimonio al inicio y final
de los mandatos, esta medida de control resulta insuficiente ante la desconfianza
que la opinin pblica manifiesta hacia la clase poltica, por lo que Cs se
compromete a ponerlas al alcance de todos los ciudadanos haciendo pblicas
stas declaraciones de patrimonio tanto al inicio como al final de los mandatos.
Separacin inmediata de todo cargo pblico imputado por corrupcin. Cs se
compromete a separar de inmediato de cualquier cargo pblico o de Partido a
cualquier persona que resulte imputada en un caso de corrupcin poltica, hasta la
resolucin completa del proceso judicial. Igualmente Cs se compromete a no
incluir en sus listas electorales a personas imputadas por corrupcin poltica.
Incompatibilidad de sueldos y dietas. Los cargos electos que estn como
7

Ciudadanos ( Cs )

representantes polticos en varias instituciones percibirn el sueldo o retribucin


por una de ellas y de las restantes nicamente percibirn las dietas justificadas.
Incompatibilidades del equipo de gobierno. Aplicaremos y ampliaremos a los
alcaldes y concejales de gobierno de las ciudades de ms de 200.000 habitantes,
y por ende a Alicante, la normativa sobre incompatibilidades de altos cargos del
Estado y de las CCAA: Durante los cinco aos posteriores a su cese no podrn
trabajar en empresas con las que el Ayuntamiento haya mantenido un alto nivel de
contratacin durante el tiempo de desempeo del cargo.
Los cargos electos no ejercern funciones gerenciales. Su labor ser poltica:
determinar objetivos, hacer un seguimiento y exigir su cumplimiento no
interfiriendo en el normal cometido de los funcionarios y sin usar para los fines del
partido los medios materiales y personales de la administracin.
Desaparicin de la figura de los asesores externos como personal de
confianza si existe personal funcionario especializado capacitado para realizar
dichas funciones.

b) Medidas de transparencia en los ayuntamientos

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

Cumplimiento del programa de gobierno. Al tercer ao de mandato se realizar


una Audiencia Pblica para exponer el grado de cumplimiento del Programa de
Gobierno.
Control de las mesas de contratacin. Promoveremos mecanismos
transparentes de adjudicacin y protocolos de control que garanticen la legalidad
de las actuaciones; se solicitarn informes y valoraciones reales de las empresas
que liciten y se publicarn en la web municipal (o sede electrnica) las empresas
adjudicatarias de contratos con la administracin, las ofertas realizadas por la
empresa ganadora y montante de los mismos
Reforzar la independencia de Secretara e Intervencin municipal. Al frente de
estos dos rganos de fiscalizacin de las decisiones municipales estn, para
mantener su independencia, funcionarios de habilitacin nacional y por ello es
especialmente importante que puedan llevar a cabo su labor sin interferencias
polticas. Estableceremos
un cambio legislativo para que las empresas
municipales estn sometidas al control y fiscalizacin de la Secretaria e
Intervencin de los respectivos Ayuntamientos. Desde Cs nos comprometemos a
reducir al mnimo imprescindible el nombramiento de secretarios e interventores
accidentales y en el caso de secretarios o interventores delegados o de distrito en
municipios clasificados de primera, a clasificarlos como vice-secretarios o viceinterventores de categora de entrada lo que implica que no puedan ser cubiertos
con personal municipal nombrado por el propio ayuntamiento sino por funcionarios
de habilitacin nacional de la categora inmediatamente inferior a la del Secretario
/ Interventor municipal. Tambin solicitaremos al Estado y a la Comunidad
Autnoma en su caso, la convocatoria ms reiterada de Concursos unitarios y
Concursos Ordinarios respectivamente, as como la ampliacin de oferta pblica
de ocupacin para estos puestos para que puedan cubrirse en toda su totalidad
en el territorio nacional.
Funcionarios y contratacin de personal. Cs velar para que los funcionarios y
contratados puedan ejercer su cometido con la necesaria independencia y plena
8

Ciudadanos ( Cs )

autonoma; nos comprometemos a eliminar los nombramientos por libre


designacin para cubrir plazas reservadas a funcionarios y a eliminar el
clientelismo y amiguismo en la contratacin directa de trabajadores estableciendo
unos criterios de seleccin transparentes con bases bien definidas, especificando
titulacin,
preparacin, formacin,
conocimientos
y
experiencia.
(mrito y capacidad Art. 103 CE)
Transparencia y accesibilidad en las informaciones. Impulsaremos las sedes
electrnicas del Ayuntamiento de Alicante como punto de acceso a travs de
Internet a la informacin municipal y como herramienta para agilizar los
trmites administrativos. Tambin debern mostrar las actividades municipales
ms importantes de los Grupos Municipales como Plenos, Actividades
institucionales, propuestas, etc., y mostrar las retribuciones del alcalde, los
concejales y, si los hay, de los cargos directivos y de libre designacin (asesores
y cargos de confianza).
RPT. Publicaremos la Relacin de Puestos de Trabajo, as como hacer pblico los
puestos y cantidad de empleados de cada unidad/servicio/rea que lo conforman
en el portal de transparencia.
Reforzar la exigencia de responsabilidad por mala gestin a los cargos pblicos al
frente de rganos, sociedades o entes pblicos que, bien de forma dolosa o bien
por negligencia grave, hayan causado, por actos u omisiones contrarios a la Ley,
daos patrimoniales a los bienes o al caudal pblico, incumpliendo los deberes
inherentes al desempeo del cargo. Establecimiento de un procedimiento de
enjuiciamiento contable especfico ante el Tribunal de Cuentas.
Se efectuar por escrito un compromiso pblico por parte del alcalde y los
concejales con responsabilidad de Gobierno de no trabajar ni prestar
asesoramiento tcnico o profesional, durante los dos aos siguientes a su cese,
con empresas que hayan tenido relacin contractual con el Ayuntamiento.

c) Medidas de transparencia en los Grupos Municipales

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

Proponemos la creacin en el seno de los partidos de un rgano de control


interno anticorrupcin que tendr como funcin el estudio peridico preventivo y
de control de cualquier conducta que pudiera realizar un miembro del partido, un
cargo pblico designado por l o elegido en sus listas, y que sea sospechosa de
incurrir en alguna forma de corrupcin. Dicho rgano, adems de adoptar las
medidas internas pertinentes, colaborar estrechamente con la Oficina Antifraude
y, en su caso, con la Fiscala Anticorrupcin, poniendo en su conocimiento
aquellos casos que pudieran detectarse; igualmente prestar toda la colaboracin
posible as como entregar toda la informacin disponible sobre asuntos que
investigue la Fiscala u otros rganos de la Administracin de Justicia.
Responsabilidad patrimonial subsidiaria. Cs entiende que deben ser los
propios partidos los que deben asumir la responsabilidad que les corresponde, en
primer lugar, por la designacin de las personas que han podido incurrir en
conductas de corrupcin y, por otra, por la obligacin que tienen en la prevencin
y control de dichas conductas. Nos comprometemos a impulsar los cambios
correspondientes en la legislacin actual tendentes a declarar la responsabilidad
patrimonial subsidiaria de los partidos polticos en aquellos casos de corrupcin
9

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

de cargos pblicos que hayan resultado elegidos en sus listas o designados por
cargos polticos del partido en cuestin; en cualquier caso, respondern con la
prdida de la subvencin o asignacin pblica a la que tuviera derecho.
Transparencia de la financiacin de los Grupos Municipales, as como la
publicacin de las cuentas anuales especificando las aportaciones recibidas. Cs
se compromete a impulsar y apoyar la creacin de un registro pblico fcilmente
accesible donde puedan consultarse las distintas aportaciones concedidas por el
Ayuntamiento a los Grupos Municipales.
Control del trabajo y dedicacin en el consistorio municipal de cada cargo
pblico mediante la publicacin en la sede electrnica o en la web municipal de
la agenda del concejal en que puedan consultarse tanto las actividades
realizadas como las previstas por nuestros alcaldes y concejales.

B. Ayuntamientos abiertos a sus ciudadanos


Como la administracin ms cercana, el ayuntamiento debe ser ejemplo de buena
gestin para generar confianza y demostrar transparencia en el servicio a sus
ciudadanos. Un mandato de cuatro aos no es un cheque en blanco, y la democracia
participativa, es decir la participacin de la ciudadana en la toma de decisiones sin duda
mejorar la gestin y ofrece a los ciudadanos la oportunidad de participar en la
construccin de la ciudad ansiada individual y colectivamente.
Que el ciudadano tome las riendas de su futuro, que aumente su participacin en todas
las esferas y en todos los niveles de decisin poltica es un punto fundamental para Cs.
Aunque la participacin ciudadana puede y debe darse en todos los mbitos, el
municipio, por sus condiciones de cercana y accesibilidad, es el lugar ms adecuado
para la intervencin ciudadana en la gestin de lo pblico, para la intervencin activa en
los asuntos de inters general. La participacin de los ciudadanos en los asuntos pblicos
incrementa, mejora y renueva la democracia, fortalece la sociedad civil y favorece la
modernizacin de la gestin pblica hacindola ms transparente. Es necesario, por
tanto, eliminar los obstculos que se oponen a dicha participacin y establecer
mecanismos institucionales que garanticen un aumento importante de los niveles y tipos
de participacin, en este sentido las nuevas tecnologas de la informacin deben
incorporarse de una manera decisiva en todos los niveles de acceso a la administracin.

Proximidad
del
ayuntamiento.
En
Alicante,
potenciaremos
la
descentralizacin municipal en distritos y barrios.
Presupuestos participativos. Fomentaremos una mayor implicacin ciudadana
en la confeccin del presupuesto municipal mediante la convocatoria de una
Audiencia Pblica para
que
las
diferentes
organizaciones
sociales,
comunidades,
etc.,
puedan realizar aportaciones al mismo antes de su
aprobacin por el Pleno.
Cauces permanentes de participacin. Se establecern reuniones peridicas
con plataformas ciudadanas / asociaciones de barrio a fin de recoger las
inquietudes y propuestas, agilizando y haciendo efectiva la participacin ciudadana
en aquellos temas que puedan ser de su inters directo. Las tecnologas
10

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

deben facilitar la posibilidad de que los ciudadanos influyan en las polticas locales,
evitando que la web municipal sea slo un escaparate de propaganda poltica. Hay
que habilitar espacios de cooperacin para que se puedan presentar proyectos de
ordenanzas, y disponer de medios transparentes para fiscalizar a los cargos
pblicos y las empresas y/o servicios municipales. Tambin en los Plenos
municipales, incorporando estos cauces al reglamento de participacin.
Neutralidad poltica en el espacio pblico. El principio de que el espacio pblico
es de todos, es un aspecto fundamental que nuestros ayuntamientos deben
respetar como parte del servicio a sus ciudadanos y por ello nos comprometemos
a la no utilizacin partidista del espacio pblico en todas aquellas poblaciones en
que formemos parte de los gobiernos municipales.
Actualizaremos los censos y el portal municipal de las Asociaciones de Vecinos,
as como los datos de contacto de sus representantes, que carecen de
seguimiento y actualizacin. Facilitaremos el acceso a los Plenos por parte de los
vecinos y ciudadanos de Alicante, a travs tambin del uso de nuevas tecnologas,
con retransmisiones en directo va Internet a travs de la web municipal.
Casa de la Vecindad. Crearemos las Casa de la Vecindad para el apoyo a
asociaciones y otras entidades representativas de la ciudadana. La Casa de la
Vecindad pretende favorecer la coordinacin y colaboracin entre las distintas
asociaciones y entidades. A partir de ella se trata de generar actuaciones de
difusin de su propia problemtica, de conocimiento mutuo y de participacin en las
actuaciones que se propongan. Se trata de apoyo tcnico a asociaciones de
inmigrantes, entidades sociales, o profesionales de diversos campos que lleven a
cabo actuaciones con poblacin inmigrante. Incluira la realizacin o participacin
en cursos de formacin, charlas, encuentros, jornadas y otras iniciativas.
Espacio de Participacin Ciudadana Virtual. Estableceremos tiempos mximos
de respuesta a los ciudadanos a travs del Espacio de Participacin Ciudadana
Virtual y su vinculacin a los incentivos de productividad de los empleados
pblicos.
APP. Crearemos un aplicacin mvil con servicios telemticos como gestiones
administrativas, reserva de instalaciones deportivas, pagos de servicios,
informacin sobre actividades culturales, tursticas y deportivas que se realizan en
la ciudad as como de informacin general de inters propia de Alicante como
puedan ser farmacias de guardia, estado de las playas, etc.

C. Un Proyecto ilusionante para nuestros pueblos y ciudades



El centro de la accin poltica de Ciudadanos son las personas. Para recuperar la confianza
en las administraciones y regenerar las instituciones de pueblos y ciudades Cs cuenta con
personas de la sociedad civil: profesionales, emprendedores, trabajadores y trabajadoras
que ofrecen su vocacin de servicio a sus conciudadanos por un tiempo acotado con el
objetivo de satisfacer los anhelos de progreso y bienestar de todos sin excepcin. El
realismo debe impregnar el mandato municipal de los municipios en los que Ciudadanos
tenga la oportunidad de gobernar o de influir en su gobierno, para impulsar la economa y
por consiguiente el empleo, para mejorar los servicios pblicos con la finalidad de que los

11

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

ciudadanos recuperen la confianza en sus instituciones y se sientan orgullosos de ser parte


de un proyecto colectivo de futuro.


1. Priorizando a las Personas

a) Rescate a las familias. El problema del acceso a la vivienda se ha agravado por la


imposibilidad de muchos ciudadanos de pagar la deuda que contrajeron cuando los
precios alcanzaban niveles cada vez ms altos. Como consecuencia, ahora muchas
familias se enfrentan a la posibilidad de un desahucio, con la consiguiente prdida de su
vivienda y de todos sus ahorros. Para Cs es fundamental que los poderes pblicos
garanticen, ya sea mediante compra o alquiler, el cumplimiento efectivo del derecho a
disfrutar de una vivienda digna y adecuada recogido en la Constitucin. Cs no consentir
que las familias en riesgo de exclusin social que no puedan hacer frente a los gastos de
vivienda se tengan que ver en la calle.

Desahucios y Ley Hipotecaria. Desde el Ayuntamiento de Alicante apoyaremos


a las familias amenazadas con la prdida de su vivienda, negociando
acuerdos con las entidades financieras para evitar los desahucios y promoviendo
las ayudas econmicas, de asesoramiento legal y asistencia social que necesiten.
Promoveremos que las viviendas procedentes de los desahucios sean destinadas
preferentemente al alquiler social. Garantizaremos a las familias afectadas el
establecimiento de un alquiler social que no supere el 30% de sus ingresos. Nos
implicaremos en la modificacin de la ley hipotecaria para que establezca la
dacin en pago y que contemple un sistema de arbitraje gil y transparente con
elementos objetivos para llevar a cabo esta labor.
Familias con problemtica social o riesgo de exclusin social. Promoveremos
las medidas para la inclusin social de las familias, reduciendo aspectos de riesgo
social y fomentando la autonoma individual y familiar
Pobreza energtica. Los servicios sociales municipales deben detectar las
familias con falta de recursos para afrontar los suministros bsicos del hogar y
atender las necesidades en materia de suministros de agua y energa. Hoy la
pobreza no se mide slo en trminos de dinero sino tambin en trminos de
energa (pobreza energtica) pues un hogar debe disponer de determinados
suministros para unas condiciones mnimas de confort a nivel, por ejemplo, de
disponer del servicio de agua para unas condiciones higinicas razonables, de el
de agua caliente y de calefaccin para combatir el fro en invierno, as como
disponer de la energa necesaria para poder cocinar alimentos.
Adquisicin del suelo. Priorizaremos la utilizacin del Patrimonio Municipal de
Suelo para la promocin de vivienda protegida en rgimen de alquiler. En funcin
del estado financiero, utilizaremos la potestad de ejercer derechos de tanteo en la
adjudicacin de suelo a travs de subastas pblicas o de embargos provenientes
de entidades financieras, Seguridad Social, Agencia Tributaria, etc. Velaremos por
evitar la marginalidad y la segregacin espacial de las viviendas de proteccin
oficial.
Incorporacin de viviendas vacas al mercado de alquiler. Dada la actual
situacin de excepcionalidad que supone el drama de muchas familias que no
pueden afrontar el coste de la vivienda incentivaremos la incorporacin al
12

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

mercado de las viviendas vacas, para ello fomentaremos la rehabilitacin de


vivienda destinada al alquiler social y bonificaremos con hasta el 95% del IBI a los
pisos de particulares que los cedan a las Oficinas locales de vivienda (o similares)
para pisos de alquiler social.
Diagnstico preciso y certero del estado del parque edificado promoviendo
convenios con las administraciones supramunicipales para el desarrollo masivo de
informes de las edificaciones existentes. Monitorizacin efectiva y permanente del
stock inmobiliario con actualizacin urgente de las estadsticas de vivienda y suelo:
inmuebles ocupados, disponibles y vacos. Se instar a la Generalitat Valenciana a
retomar las estadsticas e informes de coyuntura del Observatorio Valenciano de la
Vivienda.
Promocin del alquiler pblico ampliando notablemente el parque de viviendas
gestionadas directamente o por concesin, ofreciendo una alternativa real de
acceso a la vivienda. Planificacin del parque de vivienda pblico como vehculo de
cohesin y diversificacin social. Movilizacin efectiva del stock de viviendas
vacantes con incentivos y ayudas tiles para su incorporacin a la oferta de
alquiler.
Obligaciones de las entidades financieras. Exigiremos a las entidades
financieras el cumplimiento de sus obligaciones econmicas con las comunidades
de propietarios en relacin a aquellas fincas de su propiedad especialmente las
procedentes de una ejecucin hipotecaria.
Infravivienda. Velaremos para que la Oficina Municipal de la Vivienda acte
contra las viviendas que no cumplan los requisitos de habitabilidad, obligando a
los propietarios a emprender las obras de rehabilitacin que correspondan,
sancionando a quienes no las realicen o incumplan reiteradamente dichos
requisitos.
Acoso inmobiliario. Impulsaremos el asesoramiento y la defensa jurdica de los
ciudadanos que sufren acoso inmobiliario.
Creacin de un cdigo de conducta para la SAREB. La SAREB que se
constituy como condicin para la inyeccin de capital a la banca por parte de
Europa, est suponiendo una importante operacin de socializacin de prdidas
de los bancos y un potente instrumento de especulacin en manos de entidades
financieras y de inversin inmobiliaria, por ello su funcin debe ser corregida con
el objetivo de impedir que los propios promotores recompren a bajo precio y para
satisfacer la demanda de vivienda social ya que las medidas previstas al respecto,
hasta la fecha, se han mostrado insuficientes.

b) Seguridad, Civismo y Convivencia. El control municipal sobre el espacio pblico


debe ocuparse fundamentalmente de aquellos aspectos que sean necesarios para
garantizar la seguridad y la convivencia, combatiendo los actos incvicos,
haciendo cumplir las normas y tomando medidas para prevenir el delito. Pero para
combatir las conductas incvicas no basta con incrementar los efectivos policiales o
endurecer las penas por reincidencia, es preciso tambin adoptar polticas preventivas
mediante un sistema eficiente de polica de barrio y de asistentes sociales que
trabajando de manera conjunta con las asociaciones de vecinos identifiquen y
prevengan las situaciones que puedan derivar en falta de seguridad o de civismo.
13

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

Ordenanzas municipales. Propondremos simplificar las normativas y ordenanzas


municipales y exigiremos su aplicacin estricta para garantizar la convivencia en
el espacio pblico. Las sanciones deben ser equilibradas y equitativas para
asegurar el cumplimiento de la finalidad de la norma con carcter educativo y
pedaggico, adecuarse a la gravedad de la falta cometida, tener en cuenta el
tratamiento de los menores y contemplen la posibilidad de ser conmutadas por
trabajos a la comunidad.
Polica Local
Plantilla. Ampliaremos la dotacin hasta alcanzar una ratio conjunta de polica
local, polica autonmica y polica nacional de 4,5 agentes por cada 1.000
habitantes (ratio ptima establecida en la U.E.). Impulsaremos la colaboracin
entre los diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad en las tareas de vigilancia
y prevencin del delito.
Medios y funciones. Dotaremos a la polica local de todos los medios
necesarios, materiales y humanos que necesite para realizar con seguridad y
eficacia su labor dentro de sus competencias: velar por el cumplimiento de las
normas del civismo y de las ordenanzas municipales, vigilar los espacios y
edificios pblicos, circulacin de vehculos, e inspeccin de locales de pblica
concurrencia y otras actividades econmicas. Implementaremos herramientas
informticas que faciliten la deteccin de incidencias en la va pblica, el
mobiliario urbano, los medios de transporte, etc., y que servirn para generar
mapas de incidencias y mejorar la coordinacin de las actuaciones de los
cuerpos de seguridad.
Denuncias. Mediante el establecimiento de convenios de la polica local con el
resto de cuerpos y fuerzas de seguridad crearemos una ventanilla nica de
seguridad para todas las policas desplegadas en la ciudad facilitando as la
denuncia de delitos de modo que esta pueda hacerse en la comisaria de
cualquier cuerpo de seguridad.
Polica de Barrio. Crearemos la figura del polica de barrio en las ciudades,
concebida como polica preventiva, con el fin de prestar un servicio de
proximidad ms eficaz, garantizando una presencia policial mnima en el
territorio. Exigiremos que la presencia de estas patrullas se intensifique en
aquellos barrios en los que sea necesaria una vigilancia permanente,
incluyendo la instalacin de cmaras. Asimismo, pediremos que se refuerce la
seguridad en los barrios con mayor flujo turstico. Crearemos la figura de
polica local de escuela con responsabilidades de mejora de las ratios de
presencia escolar, control de ausencia de trfico de drogas y presencia visible
en las horas de entrada y salida de los alumnos, coordinando sus actuaciones
con los centros docentes.

Bomberos. Situar el Parque de Bomberos de Alicante como unos de los


referentes en toda Europa, dotndolo de todos los medios necesarios, tanto
materiales como humanos, que garanticen la seguridad de los alicantinos y el buen
funcionamiento del servicio. Dotar con un subparque la zona Sur de Alicante,
reduciendo con ello el tiempo de respuesta a los vecinos de esta zona, que con el
cierre del Parque de la calle Italia ha visto mermado el servicio una gran parte de la
14

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

poblacin. Adaptaremos la plantilla a las necesidades reales de la ciudad,


cubriendo las vacantes que existen en la actualidad. Adecuar el Servicio a la Ley
7/2011, de 1 de abril, de la Generalitat, de los Servicios de Prevencin, Extincin
de Incendios y Salvamento de la Comunitat Valenciana, en todo aquellas
disposiciones que el Ayuntamiento de Alicante incumple de manera reiterada.
Vandalismo. Exigiremos que se acte contra la proliferacin de actos de
vandalismo mediante la investigacin de la autora de los mismos y la imposicin a
sus autores de sanciones y tareas a favor de la comunidad. En la misma lnea
sancionaremos el ensuciar la va pblica o la no recogida de las deposiciones de
los animales domsticos.
Ciudad limpia. Mantendremos una ciudad sin contenedores sucios ni desechos a
su alrededor, con recogida diaria de todo tipo de residuos y enseres domsticos,
con actuacin inmediata ante cualquier incidencia, con urinarios pblicos
repartidos por toda la ciudad. Ciudad sin pintadas, sin orines, heces ni chicles en
las aceras. Con espacios acondicionados para perros con servicio especial diario
de limpieza.
Viviendas y edificios ocupados. Crearemos un servicio municipal de
intermediacin para buscar soluciones a los casos de ocupacin irregular de
viviendas y edificios, proporcionando asesoramiento y planteando alternativas de
uso social. Se trabajar activamente para el desalojo de viviendas y edificios
ocupados especialmente en aquellos casos que originen problemas de seguridad,
convivencia y/o salubridad.
Uso impropio de la vivienda. Promoveremos la demanda de una reforma
legislativa a nivel nacional que defina un lmite mximo de habitabilidad y que
faculte a los ayuntamientos de las capacidades de inspeccin y, en caso de
incumplimiento, sancin. Dicha reforma incluir la potestad de denegacin de
inscripcin en el padrn municipal al objeto de evitar la sobreocupacin de las
viviendas.
Igualdad de mujeres y hombres. Cs demandar la aprobacin por parte de los
ayuntamientos de la Carta europea para la igualdad de mujeres y hombres en la
vida local, elaborada y promovida por el Consejo de Municipios y Regiones de
Europa y sus asociados.
Violencia, maltrato y acoso. Fomentaremos campaas de concienciacin,
educacin, control, asistencia e inclusin social, para prevenir la violencia y el
maltrato a mujeres y personas mayores vulnerables. Promoveremos la realizacin
de talleres con el objetivo de fomentar la igualdad, la autoestima, la capacidad
crtica, las habilidades sociales, la asertividad, y la identificacin y el control de las
emociones. Combatiremos toda expresin de carcter discriminatorio que atente
contra la libertad o la dignidad de las personas en el mbito pblico.
Establecimiento de la figura del Mediador Cultural. Cs promover en las
ordenanzas municipales el establecimiento de la figura del Mediador Cultural para
que acte ante posibles conflictos vecinales y como transmisor de la cultura y
normas de la sociedad de acogida.
Derecho a la diversidad. Apoyaremos activamente iniciativas que tengan como
objetivo la lucha contra la discriminacin por motivos de identidad sexual, cultural,
lingstica, religiosa o de cualquier otro tipo. Promoveremos en los centros

15

Ciudadanos ( Cs )

educativos programas de educacin en el respeto a la diferencia e igualdad.


Defensa de la legalidad. Nos opondremos a que se autorice la utilizacin de
locales municipales y del espacio pblico para la organizacin de actos que
promuevan o justifiquen la violencia, el odio, la discriminacin, el enfrentamiento
social, o el incumplimiento de la legalidad democrtica. Impediremos la
distribucin en locales municipales de cualquier publicacin que difunda
contenidos discriminatorios, ofensivos, que atenten contra la convivencia o
promuevan el incumplimiento de las leyes. Velaremos para que no se
subvencionen las publicaciones que incluyan este tipo de contenidos.
Proteccin civil. Mejoraremos la coordinacin y la colaboracin con los cuerpos y
fuerzas de seguridad del Estado, bomberos e instituciones pblicas, y
fomentaremos los vnculos con la sociedad civil facilitando la colaboracin con
voluntarios.

Proteccin animal. Cs fiscalizar que se cumpla con la legislacin vigente en


materia de proteccin de los animales. Para evitar el abandono de animales de
compaa realizaremos campaas de concienciacin, especialmente entre los
ms jvenes, as como de esterilizacin y de implantacin del chip en los
animales. Habilitaremos un servicio municipal de atencin sanitaria a los animales en
situacin de desamparo en la va pblica, con especial atencin a aquellos enfermos o
heridos.

Cuartel multifuncional. Estudio de la viabilidad de creacin de un cuartel


multifuncional en el edificio de la Jefatura de la Polica Local de la avenida Julin
Besteiro. Ante el inminente traslado de la Polica Local a la zona del campo de golf,
proponemos estudiar la posibilidad de conversin del edificio, sin grandes reformas
ni inversiones, en un cuartel multifuncional integral con servicio inmediato de
polica, bomberos, proteccin civil, SAMU y Cruz Roja.
Comisin de Convivencia y Seguridad. Creacin de una Comisin multilateral
(subdelegacin del Gobierno, Ayuntamiento, Cuerpos de polica y Vecinos) de
Convivencia y Seguridad, en las zonas sur y oeste de la ciudad, en similitud a la
creada en la zona norte.

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

c) Servicios sociales y de Salud. La poltica social municipal debe orientarse a la


creacin de herramientas de cohesin social para los ciudadanos y de
mecanismos asistenciales para los ms desfavorecidos. Dicha poltica debe generar
instrumentos de superacin de las desigualdades sociales para que los ciudadanos que
estn excluidos del bienestar general de la poblacin, bien por carecer de recursos o por
estar inmersos en circuitos de marginalidad, consigan superar su situacin e integrarse
con normalidad a la vida ciudadana. El eje vertebrador de la accin social municipal
debe ser la justicia social. Las administraciones deben ofrecer servicios sociales de
calidad y bajo control pblico porque el ciudadano tiene derecho a recibir una asistencia
pblica eficiente y de calidad. Una buena poltica social debe proteger, prevenir e
intervenir para garantizar el bienestar fsico, psicolgico y social, evitando todo tipo de
discriminacin (educativa, laboral, cultural, sexual, religiosa, etc.) y debe ofrecer las
mismas oportunidades para todos siendo especialmente sensible con quienes requieran
de una atencin especial. El Ayuntamiento de Alicante debe coordinar los Servicios
Sociales con los de Salud y con las asociaciones del tercer sector para maximizar
16

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

esfuerzos sin solapar actuaciones ni malgastar recursos.

Tercera Edad. Exigiremos la dotacin de recursos para el cumplimiento


efectivo de la LAAD (Ley de Dependencia), garantizando una red
permanente de asistencia, visita y servicio de urgencia a los ancianos que
viven solos. Reduciremos los tiempos de espera para la formalizacin de los
trmites de identificacin de la necesidad de la ayuda, as como en la
respuesta y posterior atencin a la persona necesitada. Atenderemos las
necesidades de asistencia y ayuda psicolgica de los cuidadores que tienen a
su cargo personas con dependencia, a travs de grupos psicoteraputicos.
Impulsaremos el servicio de comidas a domicilio para ancianos y grandes
dependientes fsicos y psquicos, total o parcialmente subvencionado segn
niveles de renta y disearemos programas que favorezcan un envejecimiento
activo y saludable de las personas mayores, mediante su participacin en
actividades sociales, deportivas educativas y culturales planificndolas de
manera conjunta con las diferentes administraciones (central, autonmica y
municipal), para evitar duplicidades y conseguir mayor eficacia y calidad en las
prestaciones.
Promoveremos la red de viviendas asistidas para ancianos con rentas
reducidas, de promocin pblica o mediante convenios con empresas
privadas. Crearemos nuevos centros asistenciales que compaginen la
atencin a ancianos y nios con actividades formativas y de ocio.
Impulsaremos la creacin de centros socio-sanitarios con un soporte sanitario
bsico que permita una mayor movilidad y autonoma a los ancianos en base
a su grado de dependencia, facilitndoles la convivencia parcial y el contacto
con sus familias y con personas ajenas al mbito sanitario.
Personas con discapacidad. Trabajaremos en los mbitos que potencien la
autonoma funcional de la persona y su integracin relacional.
Facilitaremos la construccin de viviendas adaptadas tanto a sus
necesidades como a los servicios complementarios que necesitan.
Promoveremos la igualdad de oportunidades en el acceso a los puestos
de trabajo, mediante la dotacin de medios materiales y el fomento del
teletrabajo.
Promoveremos la figura del Asistente Personal, de acuerdo con la
Declaracin de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU,
con el fin de garantizar un mayor grado de autonoma de las personas,
asegurando una mayor eficiencia.
Accesibilidad. Velaremos y facilitaremos el cumplimiento de las normativas
de accesibilidad mediante ayudas dirigidas a los particulares, a las
comunidades de vecinos y a los comercios. En el espacio urbano
impulsaremos acciones para garantizar la accesibilidad universal, mediante el
establecimiento de normativas de obligatorio cumplimiento que garanticen la
supresin de barreras arquitectnicas en los accesos al transporte y a las
instalaciones pblicas.
Plan Municipal de Movilidad. Conseguiremos que Alicante se convierta en
una ciudad con un nivel de accesibilidad adecuado y acorde a la normativa
17

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

vigente a nivel estatal, autonmico y municipal. Una ciudad pensada con


criterios de accesibilidad universal, tanto para los que vivimos en ella como para
los que vienen de fuera a visitarnos.
Asistencia social. Crearemos la figura del responsable de asistencia social
del barrio quien, en proximidad y colaborando con la polica de barrio y las
AAVV, podr valorar mejor las necesidades de cada persona y a la vez
controlar la picaresca. Propugnaremos una distribucin equilibrada de los
centros de asistencia social en todos los barrios. Revisaremos las necesidades
de financiacin de los programas asistenciales que desarrollan las
asociaciones benficas para priorizar las ayudas pblicas y subvenciones
municipales al desempeo de sus actividades.
Albergues y comedores sociales. Ampliaremos las plazas de albergue para
indigentes con acogida y asistencia las 24 horas, que incluyan programas
de reinsercin socio-laboral, apoyo psicolgico y asistencia mdica.
Tambin ampliaremos los
comedores
sociales que podrn ser
complementados o sustituidos por vales-comedor para mens en bares
para preservar la dignidad de las personas
Violencia de gnero. Impulsaremos programas especficos de proteccin,
seguimiento e insercin socio-laboral de mujeres sometidas a situaciones de
violencia o de explotacin (familiar, laboral o sexual). Tambin promoveremos
campaas de prevencin contra las mafias de la prostitucin en colectivos
vulnerables.
Tercer Sector y voluntariado. El Ayuntamiento de Alicante debe coordinar
los esfuerzos con las asociaciones del tercer sector sin solapar actuaciones ni
malgastar recursos. Fomentaremos el voluntariado y asociacionismo
promoviendo campaas que pongan en valor la figura del voluntario y que
animen tambin a la participacin de las personas mayores en programas de
voluntariado.
Exclusin social: Para prevenir la exclusin social impulsaremos, en aquellos
municipios que lo necesiten, la elaboracin de un Plan de Inclusin para
Erradicar la Pobreza, especialmente entre la poblacin infantil, que incluya la
coordinacin de polticas sociales. Incrementaremos la dotacin de recursos
destinados a becas-comedor para nios en edad escolar y reforzaremos
econmicamente las partidas destinadas a la autonoma personal de los
colectivos ms desfavorecidos, con especial inters en el funcionamiento de
centros especficos, programas asistenciales y programas de respiro familiar.
Atencin a los inmigrantes. Desde el Ayuntamiento de Alicante
facilitaremos la integracin efectiva de los inmigrantes estableciendo servicios
municipales de atencin al inmigrante para facilitar la integracin
educativa, social y econmica en el municipio, fomentando y trabajando los
valores de nuestra sociedad: convivencia, igualdad y respeto, orientando y
formndoles en sus derechos y deberes como ciudadanos, y, en su caso, en la
adquisicin de una competencia lingstica suficiente que les permita
desenvolverse
con autonoma en nuestro pas. Este servicio tambin se
ocupara de protegerlos de posibles intentos de abusos o engaos a los que
son vulnerables cuando recurren a terceros para formalizar trmites frente a la
18

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

Administracin o en operaciones como alquilar una vivienda, etc.


Drogadiccin. Potenciaremos los programas de prevencin del alcoholismo y
cualquier otro tipo de drogadiccin, especialmente entre los ms jvenes,
mediante campaas especficas en los centros educativos. Reforzaremos los
centros de apoyo a los drogodependientes y los programas de reinsercin
laboral junto con las agencias de empleo. Prestaremos atencin a nuevos
problemas de adicciones y dependencias a travs de programas especficos.
Centros mviles. Complementaremos los recursos de los centros municipales
de servicios sociales, creando centros mviles de informacin y atencin social
que acudan a los barrios para dar informacin directamente a los ciudadanos
que ms lo necesitan.
Mediacin. Impulsaremos la mediacin, arbitraje y conciliacin como mtodos
de resolucin de conflictos, facilitando de esta forma la agilidad y economa en
los conflictos de los ciudadanos, y descongestionando de esta forma los
rganos de Justicia. Favoreceremos la gratuidad de las personas con menos
recursos en estas cuestiones.
Centros municipales. Promocionaremos e impulsaremos la creacin de ms
centros municipales de convivencia de personas mayores donde los mayores
puedan sentirse integrados y tengan su espacio de ocio y colaboracin.
Absentismo escolar. Continuaremos con la colaboracin con otras
instituciones en materia de absentismo escolar dando apoyo educativo a las
familias que por diversos factores (sociales, psicolgicos o econmicos) no
puedan realizarlas adecuadamente.
Maltrato infantil. Ampliaremos los recursos de los centros sociales municipales
para la prevencin del maltrato infantil y la deteccin de situaciones de riesgo.
Alternativas de ocio. Orientaremos la actividad de la red municipal de centros
de tiempo libre y ludotecas a proporcionar y generar alternativas a la ocupacin
del tiempo libre de la infancia favoreciendo el proceso de socializacin
Cursos de prevencin. Estableceremos colaboraciones con los centros
Promocin de la Salud mediante la promocin de cursos y jornadas orientadas
a la prevencin en el mbito de la infancia y la adolescencia, sobre todo en
materia psicolgica, sexual y adicciones.
Escuelas de verano. Propondremos la implantacin de un programa de
escuelas verano. El programa municipal ser una actuacin de apoyo a las
familias en periodos vacacionales para conciliar la vida laboral y familiar, que
ofrece un amplio programa ldico-educativo, ubicado en centros pblicos, para
que los nios y nias se diviertan.
Atencin integral. Prestaremos especial atencin integral a mujeres vctimas
de violencia de gnero. Donde la atencin social y psicolgica sean prioritaria
reduciendo el plazo de acceso a la misma.
Domtica. Colaboracin con la Universidad de Alicante para potenciar la
domtica en casos de personas con necesidades especiales.

d) Cultura, Educacin, Deporte y Ocio. La cultura y el conocimiento constituyen los


pilares bsicos para el desarrollo de los ciudadanos y el progreso armnico de una
19

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

sociedad que quiera ser libre, justa y solidaria. La cultura la hacen las personas y
no la administracin. Las polticas en el mbito de promocin cultural nunca deben
obedecer a una estrategia para la consecucin de objetivos polticos ni tener una
voluntad
homogeneizadora.
Al
contrario,
deben
fomentar
las diferentes
manifestaciones culturales desde el respeto y sin dirigismo poltico. Fomentar la calidad
de los productos culturales debe ser una prioridad, junto con el desarrollo de programas
de prctica del deporte y la formacin musical. Por otra parte, hoy la cultura no
permanece, ni puede hacerlo, al margen de las nuevas tecnologas de la informacin:
debemos destinar recursos a cerrar el lastre social que significa la brecha digital y
que mina la igualdad de oportunidades en el acceso a la cultura, a los servicios y al
mundo laboral.

Bibliotecas. Promoveremos nuevas instalaciones en los barrios para hacerlas


accesibles a toda la poblacin, y modernizando la red de bibliotecas existente,
ampliando sus horarios, potenciando su uso como centros de estudio y
formacin y para prevenir la exclusin digital las dotaremos con ordenadores y
acceso a Internet. En periodo de exmenes, abrir determinadas bibliotecas de
la ciudad durante 24 horas para facilitar unos horarios acordes a las exigencias
de los alumnos universitarios.
Centros cvicos. Los centros cvicos deben acercar la cultura a los
ciudadanos, ofrecindoles la posibilidad de ser los protagonistas, facilitando el
uso de salas para actividades y talleres, ya que los ciudadanos no son tan solo
consumidores sino tambin parte actora de la cultura. Fomentaremos el centro
cvico como punto de encuentro de los vecinos, ampliando los horarios y
ofreciendo actividades culturales que fomenten la convivencia.
Centros sociales auto gestionados. Propondremos una regulacin temporal,
selectiva caso por caso, de los centros sociales auto-gestionados, en funcin
del aporte sociocultural al barrio en el que estn situados, siempre y cuando
cumplan unos determinados requisitos en cuanto al tiempo de ocupacin,
estado del inmueble, relacin con el propietario, actividades, estado sanitario,
etc.
Fomento de la calidad. Introducir el criterio de calidad de los productos
culturales como nico requisito para la concesin de las ayudas y
subvenciones pblicas, practicando un reparto equitativo de las subvenciones
y su limitacin a una cantidad razonable, que evite la competencia desleal, el
dirigismo cultural y el clientelismo poltico.
Nuevas tecnologas. Trabajaremos activamente para fortalecer la creatividad
y la difusin de la cultura dentro del nuevo modelo de consumo que han
propiciado las nuevas tecnologas, hacindolo compatible con los modelos
tradicionales. Extender la conexin libre a Internet en edificios pblicos,
parques, plazas y a las estaciones de transporte pblico. Fomentar el uso de
las nuevas tecnologas mediante cursos formativos orientados a aquellos
sectores de la poblacin ms necesitados.
Patrimonio histrico cultural. Velaremos por salvaguardar y defender el
patrimonio de Alicante. Estableceremos vnculos con la sociedad civil como
parte activa en su proteccin. Realizaremos actividades culturales de manera
20

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

regular en lugares culturales protegidos, respetando su integridad.


Promoveremos la difusin y el conocimiento del patrimonio histrico,
artstico, arquitectnico, cultural y natural en el mbito municipal.
Promocionaremos las visitas a los centros culturales y museos histricos y
cientficos, tanto de visitantes como de residentes en el municipio. Creemos en
mejorar la cantidad y la calidad del patrimonio de nuestras colecciones en
museos y archivos para atraer a un mayor nmero de visitantes y alcanzar un
mayor grado de excelencia.
Callejero e inscripciones pblicas. Estableceremos como prioridad la
conservacin o recuperacin de las denominaciones histricas de las calles y
la eliminacin de aquellas dedicadas a personas o entidades que hayan
difundido ideas racistas o xenfobas. Igualmente se retirarn todas las placas
que rindan homenaje a personajes histricos que hayan incitado al odio,
formado parte de bandas armadas, cometido crmenes o delitos econmicos.
La informacin contenida en todas las placas informativas colocadas en
elementos del paisaje urbano deber ajustarse rigurosamente a la realidad
histrica.
Extensin universitaria. Colaboraremos con la Universidad Miguel Hernndez
y la Universidad de Alicante en la difusin y divulgacin de actividades cientficas
y culturales.
Patrimonio documental. Promoveremos la proteccin, investigacin, difusin y
digitalizacin del patrimonio documental conservados en nuestros archivo e
impulsaremos la colaboracin y el apoyo para la conservacin de los
custodiados en el ayuntamiento, instituciones, sociedades, y particulares.
Refugios. Crearemos un plan para restaurar y poner en uso para su visita los
refugios ms caractersticos
de la Guerra Civil, constituyndose en un
instrumento para la valoracin de la paz.

Plaza de Toros. Realizaremos mejoras en la Plaza de Toros para poder


albergar espectculos distintos a los taurinos.

Promocionaremos el inters cultural de mltiples complejos arquitectnicos


alicantinos (Estacin de Alicante-Trmino, antigua sede de la CAM en San
Fernando, Asilo de Benala, Panten de los Guijarro, etc.).
Escuelas Infantiles y Escuelas Municipales. En las Escuelas Infantiles
nuestro objetivo es el de conseguir la universalizacin y gratuidad de la
educacin pblica de 0 a 3 aos para ello reclamaremos ayudas especficas
para que los hijos de las familias con menos recursos tengan acceso a este
compromiso esencial. Desde el Ayuntamiento de Alicante complementaremos
el sistema pblico de educacin dotndolo de mayores recursos, flexibilidad en
los horarios y con actividades extraescolares que favorezcan a los alumnos en
funcin de su situacin econmica y social, poniendo especial atencin en
aquellos que necesitan un trato singular.

Zonas escolares. Eliminaremos la zonificacin escolar y crearemos un


sistema basado en la libertad y la igualdad de oportunidades en la eleccin y el
acceso a los centros que se base en criterios de proximidad y de
convivencia evitando que se establezcan guetos.

21

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

Actividades extraescolares. Promoveremos la ampliacin de los horarios de


los centros pblicos para la realizacin de actividades extraescolares al
servicio de la comunidad educativa,
as como abrir las instalaciones
deportivas de los centros de enseanza pblicos y establecer acuerdos con
los concertados.
Jornada continua. Solicitaremos a la Conselleria de Educacin el establecimiento de la
jornada continua en todos los centros que la soliciten, ya que permite concentrar la
formacin acadmica en las primeras horas del da.
Comedores. Exigiremos el incremento de las partidas presupuestarias de la
Consellera para comedores, en funcin del nmero de comensales, para
garantizar la calidad del servicio y un rendimiento ptimo. No permitiremos que
ningn nio o nia carezca de alimento en los comedores. Comedores escolares
abiertos todo el ao para nios desfavorecidos.
Bienestar. Prestaremos especial atencin, a travs de los Consejos Escolares,
a cualquier caso de abandono, absentismo, riesgo emocional o psicolgico de
los estudiantes, para garantizar su bienestar. Trabajaremos conjuntamente con
las concejalas de Accin Social y Seguridad, segn cada caso.
Consejos Escolares. Favoreceremos que la concejala de Educacin, a travs
de sus tcnicos, est presente de forma real en los Consejos Escolares,
favoreciendo el trabajo de las Asociaciones de Padres, Madres y Tutores,
conociendo sus verdaderas necesidades y dndoles respuesta, sirviendo de
interlocutora vlida.
Escuelas de padres y madres. Organizaremos Escuelas municipales de
padres y madres, entendindolas como programas formativos dirigidos a todas
aquellas personas con menores bajo su cargo. Trabajaremos su
acompaamiento educativo y valores de excelencia, respeto, tolerancia y
convivencia.
Jornada continua. Trabajaremos con las Asociaciones de Padres y todos los
agentes implicados en la posibilidad de jornadas continuas en los centros
educativos.
Programa de intercambios. Impulsaremos el intercambio de alumnos de las
distintas etapas educativas con otros centros educativos no nacionales.
Aumentaremos la calidad de la enseanza del alumnado alicantino, mediante el
conocimiento de otras culturas y el aprendizaje de otros idiomas.
Fomentaremos las relaciones con otros pases para el intercambio de buenas
prcticas en materia de educacin. Capacitaremos al futuro capital humano con
el objetivo de que sea ms competente, no solo en el plano laboral, sino
tambin en el social y cultural.
Juegos escolares. Mejorar la calidad de los juegos escolares de nuestra
ciudad e intentar incrementar cada ao el nmero de asistentes.
Deporte. Promocin del deporte de base como elemento de educacin
integral de la persona, con programas estables de actividades extraescolares,
que genere espacios de integracin, e incorpore los valores de disciplina,
esfuerzo, superacin y trabajo en equipo. Facilitaremos el acceso a las
mismas a las personas con discapacidad, dotndolas con personal cualificado
para atenderlas y programas especficos en colaboracin con las asociaciones
22

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

y entidades. Apoyar deportes minoritarios que por su poca divulgacin estn


relegados por la sociedad e instituciones pblicas, (el deporte es de todos y
para todos, y cualquiera puede practicarlo, da igual en qu modalidad).
Horarios deportivos. Queremos ampliar los horarios de las instalaciones
deportivas para fomentar su uso, sobre todo en periodos vacacionales. As como
publicar de forma detallada los horarios y turnos disponibles para el uso de las
instalaciones en la web municipal. Mejoraremos los sistemas de adquisicin de
abonos para hacerlos ms efectivos y rpidos.
Deportes de playa. Potenciaremos los deportes que se practican en la playa.
Tenemos varias de las mejores playas de Espaa, y vamos a potenciar los
deportes y actividades que se practican en nuestras playas, as como dotarlos
de ms medios e instalaciones: Voley-playa, Ftbol-playa, Futvoley, Frisbee,
carreras populares en la playa, as como cursos y clases en las playas dirigidas
a todo tipo de colectivos.
Oferta deportiva. Aprovecharemos las instalaciones de los centros educativos,
para ampliar la oferta de instalaciones deportivas, evitando de esta forma crear
nuevas y costosas instalaciones. Cambiaremos de modelo en la gestin de la
instalaciones deportivas municipales de Alicante para establecer una mayor
transparencia y evitar conflictos entre usuarios o clubes. Asimismo se ofrecer
participacin de los clubes consolidados en la gestin de las instalaciones
deportivas bajo los principio de responsabilidad y colaboracin entre los distintos
clubes usuarios.
Stages de pretemporada. Realizar las mejoras oportunas en nuestros campos
de csped naturales para dejarlos en condiciones inmejorables y poder as
atraer a clubes internacionales de prestigio, de forma que puedan realizar sus
stages de pretemporada, (actualmente cerca de 70 clubes europeos del mximo
nivel y prestigio visitan durante 10-15 das pueblos otras poblaciones de la
provincia de Alicante).
Competiciones populares. Fomentaremos actividades y competiciones de
carcter popular en las instalaciones deportivas municipales para un mayor
aprovechamiento y rentabilidad econmica de las mismas.
Responsabilidad. Exigiremos responsabilidades a los dirigentes de los clubes
deportivos profesionales en los que el Ayuntamiento de Alicante haya
participado econmicamente y que se demuestre que han sido mal gestionados.
Oficina deportiva. Crear una oficina deportiva que sirva para dar soporte a
todos los clubes que quieran mejorar sus servicios deportivos o quieran iniciar
su andadura deportiva. Podra dar viabilidad a proyectos supervisados y guiados
por profesionales del sector.
Carta Verde. Desarrollaremos todos los puntos de la Carta Verde del Deporte
Espaol a la cual la ciudad de Alicante se adhiri en la pasada legislatura
asumiendo los compromisos en materia de proteccin ambiental y desarrollo
sostenible.
lite. Crear una oficina para dar soporte a todos los deportistas de nuestra
ciudad que tengan una proyeccin en el deporte nacional o internacional, y
ayudarles a conseguir sus xitos deportivos.

23

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

Ciclismo. Potenciaremos jornadas ciclistas en los distintos barrios para


promocionar el uso de las actuales ciclovas y concienciar sobre el uso de los
elementos de seguridad. Incentivaremos el uso de las bicicletas integrndolas
con el transporte pblico y si fuera necesario, reordenar las actuales ciclovas
adaptadas a su uso real.
Piscinas Va Parque. Abriremos para su uso inmediato el complejo de
instalaciones deportivas ubicado en la Va Parque y que permanece cerrado
desde su finalizacin.
Deporte y turismo. Realizar eventos deportivos, nacionales o internacionales,
que sirvan para unir deporte y turismo, como campeonatos de ftbol de
colectivos y gremios importantes.
Ocio. Regular las actividades ldicas de ocio, especialmente en horario
nocturno, de manera que sean compatibles con el uso colectivo del espacio
pblico y el descanso de los vecinos. Favorecer el desarrollo de la vida social
de los ciudadanos, dinamizando y diversificando actividades en el espacio
pblico.

e) Juventud

CJA. Nos comprometemos a mantener y potenciar el Consejo de la Juventud de


Alicante, rgano que representa a los jvenes de la ciudad, estableciendo nuevos
puentes de dilogo y colaboracin junto la Concejala de Juventud. Revisaremos
la dotacin presupuestaria del CJA, asignndola a proyectos y bajo supervisin
tcnica, para que se puedan desarrollar con solvencia sus actividades destinadas
a la juventud.

El CJA tendr tambin un carcter consultivo, que tenga por finalidad velar
porque las iniciativas municipales tengan en cuenta las necesidades especficas
de apoyo a la juventud, respetando la libertad personal, ideolgica y religiosa; en
cuanto a educacin, transporte, promocin profesional, cultura, salud, deporte y
ocio.

Audiencia de Juventud. Realizaremos anualmente una Audiencia de Juventud


para que los alumnos de los Institutos de nuestras ciudades puedan trasladar al
ayuntamiento el resultado de su anlisis y puesta en comn de los aspectos de la
ciudad que ms les afectan

Voluntariado. Trabajaremos para exigir la capacitacin del voluntariado como


mritos que puedan presentarse a la hora de postularse para un empleo.
Valoramos el trabajo del voluntariado como capacitacin profesional.

Asociaciones Juveniles. Promoveremos la creacin de nuevas Asociaciones


Juveniles, facilitando los trmites a travs de una Ventanilla nica Municipal
donde presentar toda la documentacin para la creacin de una Asociacin
Juvenil. Acompaaremos a las nuevas asociaciones en su recorrido.

Prestaremos especial atencin a los colectivos jvenes ms desfavorecidos,


trabajando de manera conjunta con Accin Social y con asociaciones juveniles
vinculadas a dichos colectivos.

Violencia. Disearemos y pondremos en marcha programas juveniles para la


prevencin de violencia de gnero, con especial atencin tambin a violencia
juvenil por acoso, elaborando actividades para la gestin de conflictos.

24

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

Salud sexual. Potenciaremos programas de salud sexual, con el objetivo de


concienciar en la prevencin de algunos riesgos, como embarazos no planeados
o infecciones de transmisin sexual, favoreciendo la prctica de una sexualidad
juvenil responsable.
Idiomas. Consideramos fundamental aprender idiomas como la llave para
conocer nuevas oportunidades, especialmente el ingls. Por ello nos centraremos
en potenciarlos a travs de cursos, jornadas y actividades especficas dirigidas a
jvenes.
Insercin. Impulsaremos programas especficos de proteccin, seguimiento e
insercin socio-laboral de mujeres sometidas a situaciones de violencia o de
explotacin (familiar, laboral o sexual).

f) Igualdad

Trabajaremos desde las ordenanzas municipales el control del sexismo en la


comunicacin publicitaria y la proteccin al menor.

Insercin laboral. Realizaremos un programa conjunto con el SERVEF, y otros


organismos especializados, para reforzar la contratacin de mujeres,
especialmente en los sectores en los que tradicionalmente han tenido difcil
insercin laboral.

Plan Municipal de Igualdad. Crearemos un Plan Municipal de Igualdad en


colaboracin con la Universidad de Alicante. Un Plan que debe contar con el
mayor consenso posible y que debe articular todas las polticas activas de las
concejalas con especial atencin a tres cuestiones:
La incorporacin de la perspectiva de gnero y el principio de igualdad
de oportunidades transversalmente en todas las polticas y
actuaciones municipales.
El fomento activo de la conciliacin familiar y laboral.
La lucha para erradicar todo tipo de violencia, en especial la violencia
contra las mujeres y la violencia familiar.

Realizaremos un diagnstico sobre la igualdad y desigualdad en la relacin entre


mujeres y hombres en Alicante. De esta manera adems de la identificacin de
factores demogrficos, ambientales, econmicos y organizativos en funcin de
sexo, es necesario identificar la asuncin y desempeo de roles de hombres y
mujeres en distintos colectivos, la disposicin de recursos y las necesidades en
funcin de sexo, y las expectativas poblacionales sobre la igualdad.

CAIMVVG. Crearemos un Centro de Atencin Integral a las mujeres vctimas de violencia


de gnero en el que sean atendidas adecuadamente, tal y como establece la ley para que
puedan rehacer sus vidas de manera digna.

LGTBI. Proponemos medidas de prevencin y erradicacin de conductas de


rechazo y/o discriminacin al colectivo LGTBI, as como de concienciacin en el
mbito pblico y el privado sobre el necesario respeto del derecho de no
discriminacin a las personas por razn de su orientacin sexual o su identidad
de gnero.

Formacin. Daremos formacin especfica a los agentes de la Polica Local y al


personal municipal sobre los problemas de los colectivos homosexual, bisexual y
transexual.

25

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

Informacin. Llevaremos a cabo campaas de informacin sanitaria especficas


para los colectivos homosexual, bisexual y transexual.
Facilitaremos que los documentos y referencias administrativas se dirijan a las
personas transexuales por el nombre y gnero con el que se identifican.
Trata de Seres Humanos. Desarrollaremos de un Plan Integral de Lucha contra
la Trata de Seres Humanos en coordinacin con la administracin estatal.

g) Fiestas
Las Fiestas de Alicante, no solo forman parte de su patrimonio cultural, sino que tambin
generan un movimiento econmico en la ciudad que hay que seguir manteniendo y
desarrollando. Ponerlas en valor es misin que no queremos dejar de hacer, y sobre todo
conseguir que se conozcan y que den ms valor y realcen la ciudad, como unas seas de
identidad propias y diferentes del resto. En ese sentido, es prioritario para nosotros el
objetivo Fogueres de Sant Joan Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Conseguir el reconocimiento mundial de la ciudad de Alicante a travs de una tradicin y
su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Optimizacin. Velaremos por el ptimo desarrollo de todas las fiestas oficiales y


tradicionales de la ciudad as como de aquellas actividades de carcter ldico y
festivo que sirvan de impulso para la ciudad, trabajando por lograr la excelencia
en los procesos y en el resultado final, a travs de una comunicacin continua y
constante con todas las entidades festivas de la ciudad.
Planificacin. Intensificaremos el dilogo con los responsables de seguridad,
movilidad, sanidad y limpieza en la organizacin y planificacin de cualquier
actividad festiva que se desarrolle en la ciudad.
Facilidad. Facilitaremos los trmites administrativos y de gestin entre todas las
entidades y asociaciones de las fiestas tradicionales y oficiales de la ciudad
mediante la implantacin de nuevas herramientas online.
Difusin. Trabajaremos en la difusin y el impulso de todas las celebraciones de
la ciudad: San Antn, Cruces de mayo, Moros y Cristianos, Fiestas Tradicionales
de San Roque, Fiestas tradicionales del Raval Roig, Hogueras de San Juan a
travs de programas de promocin especficos entre vecinos y visitantes.
Dinamismo. Estudiaremos la creacin de nuevas festividades, que dinamicen
otras zonas de la ciudad, como fiestas en los barrios que no existan o un carnaval
de verano.
Portal. Creacin de portales para todas las fiestas de la ciudad, con contenido y
documentacin. Constituiremos una comisin que coordine y vele por su correcto
funcionamiento y cuente con representacin del Patronato de Turismo, Concejala
de Fiestas y de Cultura, grupos polticos municipales y representantes de los
agentes implicados en las fiestas, como mnimo.
Jurados. La composicin de los jurados de los diferentes concursos de
Hogueras: monumentos, desfiles, masclets se realizar en base a criterios de
capacidad y competencias, favoreciendo de este modo la participacin ciudadana.
Subvenciones. Exigiremos al Consell la equiparacin de las subvenciones que
reciben las Hogueras de San Juan con las Fallas de Valencia.
26

Ciudadanos ( Cs )

Etiqueta Hogueras de Alicante. Estableceremos una etiqueta oficial de las


fiestas de Hogueras de Alicante que se implementar en la publicidad y
promocin habitual de las mismas. Involucraremos a hogueras, barracas,
instituciones, patrocinadores y todos los agentes implicados en las fiestas de las
Hogueras para su uso en diferentes medios y soportes.
Semana Santa. Respaldaremos y trabajaremos junto a la Junta Mayor de
Hermandades y Cofradas de la Semana Santa de Alicante en pro de que la
Semana Santa de Alicante sea declarada Fiesta de Inters Turstico Nacional.
Promocin. Impulsaremos de forma activa y continuada la promocin de la
Semana Santa de Alicante en los portales de turismo de la Comunidad
Valenciana, y lo haremos a partir de sus principales atractivos: tradicin,
fraternidad, gastronoma y mar.
Museo de la Semana Santa. Trabajaremos en la creacin del museo de la
Semana Santa de Alicante, poniendo en valor el magnfico patrimonio artstico de
la ciudad. Este museo contribuir a mejorar la proyeccin de la fiesta a travs de
sus instalaciones y las actividades que en l se realicen.
Moros y cristianos. Velaremos por la continuidad y consolidacin de la
celebracin de la Gran Entrada Mora y Cristiana, en colaboracin con la
Federacin Alicantina de Moros y Cristianos, impulsndola y convirtindola en
referente para la ciudad y la provincia.

2. Fomentando la economa y el empleo


Aunque el crecimiento econmico y la creacin de empleo es una poltica que el Estado
debe realizar junto con las Comunidades Autnomas, Cs considera que desde Alicante
tambin se puede contribuir, desde su mbito competencial, a dinamizar la economa y
crear
empleo
favoreciendo
la
recuperacin
econmica, ayudando a los
emprendedores y a las pequeas y medianas empresas, formando a los trabajadores,
protegiendo el comercio de barrio, impulsando el turismo, consolidando el tejido productivo
local, suprimiendo trabas burocrticas al establecimiento de nuevos negocios y
favoreciendo la implantacin de nuevas formas de la llamada economa colaborativa.
Estableciendo la premisa de que no consideramos eficiencia la mejora de un servicio
mediante el empeoramiento de las condiciones laborales de sus trabajadores
proponemos trabajar en cuatro lneas principales:
a) Dinamizacin econmica.

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

Fomento del espritu emprendedor. Se realizarn actividades de simulacin,


motivacin y experimentacin en colegio, institutos y universidades.
Formacin a trabajadores, autnomos y empresarios. Mejora de la
cualificacin, no slo de los trabajadores, sino tambin de los empresarios y
autnomos, para mejorar la competitividad de las empresas locales.
Consolidacin del Comercio Local de proximidad. Con el objetivo de
mejorar la situacin del comercio en nuestras ciudades y dar una respuesta
coordinada y eficiente a los cambios en un sector tan exigente y competitivo
en un contexto de crisis econmica, protegeremos el mantenimiento del
27

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

pequeo comercio de barrio que garantice un adecuado servicio de proximidad


a los residentes y apoyaremos los cambios legislativos en la Ley de Bases de
Rgimen Local para que se puedan implantar las reas de desarrollo
comercial (en ingls responde a las siglas BID). Estas zonas podrn ser la
evolucin de lo que actualmente se entiende como asociaciones de
comerciantes, en aquellos ejes que se determinen a nivel municipal y
contando con el acuerdo de los establecimientos situados en ellas.
Turismo. Nuestra prioridad ser la de un modelo turstico sostenible que
garantice la convivencia entre viajeros y residentes, promoviendo un tipo de
turismo de mayor calidad, con estancias ms largas, interesado en descubrir
los valores culturales, histricos y artsticos de los lugares que visita y que
respete la convivencia. Promoveremos la realizacin de estudios de impacto
social y econmico de la actividad turstica, que establezcan objetivos a corto,
medio y largo plazo para garantizar la convivencia entre visitantes y
residentes, para establecer las mejoras de las infraestructuras y de los
servicios pblicos, aparcamientos, ocupacin de la va pblica, etc. y
estableciendo medidas para que los beneficios del turismo reviertan en toda la
poblacin.
Apoyo a la competitividad de las PYMES locales. Programa local que
incentive el I+D+I en las empresas del municipio y de adaptacin de las
PYMES locales a las TIC aumentando as el valor aadido de las empresas.
Eliminacin de la deuda municipal con las PYMES y autnomos.
Priorizacin de los pagos a PYMES y autnomos para reducir la deuda
proveniente del retraso de pago por parte del Ayuntamiento de Alicante
respecto a compras de bienes y servicios as como de los costes financieros
derivados de la misma.
Agilizacin de los trmites administrativos. Las Ordenanzas Municipales
no deben complicar o dificultar la liberalizacin que ha supuesto para la
tramitacin de una gran cantidad de licencias de actividad y de obra el Real
Decreto-ley 19/2012, de 25 de mayo, de medidas urgentes de liberalizacin
del comercio y de determinados servicios para los nuevos establecimientos,
as como tambin la Ley 14/2013, de 27 de setiembre, de apoyo a los
emprendedores y su internacionalizacin. Proponemos la creacin de una
ventanilla nica que garantice la tramitacin de todas las gestiones
administrativas.
Impulso y modernizacin de los mercados municipales y los mercados
ambulantes. Se modernizarn los mercados municipales adaptndolos a las
necesidades actuales de servicio y horario de cada barrio y poblacin. En
funcin de las necesidades de la poblacin y de las dotaciones existentes se
ampliarn los mercados ambulantes para acabar con las listas de espera que
existentes para acceder a alguna plaza vacante, contando para ello con la
participacin de los sectores implicados como las asociaciones municipales,
vecinales y de comerciantes.
Agrupacin. Promocin de la ciudad de Alicante mediante la creacin de una
agrupacin de empresarios y personalidades relevantes alicantinas que
refuerce el posicionamiento de la ciudad en el entorno provincial, autonmico,
28

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

nacional e internacional. Impulso de la competitividad y el crecimiento de la


economa alicantina, adems de la mejora de la imagen y la confianza en el
tejido socieconmico a nivel internacional.
Economa colaborativa. Las nuevas tecnologas han favorecido el desarrollo
de nuevas relaciones econmicas y hbitos de consumo mediante los cuales
particulares no profesionalizados ofrecen directamente sus recursos y
habilidades a otras personas a travs de las redes sociales. Estas nuevas
modalidades estn contribuyendo decisivamente al sostenimiento de las
economas familiares, la diversificacin de los servicios, y a la mejora en
calidad y atencin a los usuarios, al mismo tiempo que generan y distribuyen
riqueza, contribuyendo a la reactivacin econmica. Sin embargo, la falta de
una regulacin adecuada puede dificultar su desarrollo y generar conflictos
con profesionales de otras actividades que ya cuentan con una regulacin
consolidada. Es necesario iniciar un dilogo entre las administraciones, los
agentes econmicos y usuarios de estas plataformas, para regular
adecuadamente estas actividades de modo que sean legalizadas, evitando
situaciones de fraude, intrusismo, competencia desleal y economa sumergida.

b) Polticas para el empleo.

Promocin de nuevas actividades empresariales generadoras de empleo e


innovacin tecnolgica con un alto valor aadido que potencie el desarrollo de
la economa en esos sectores.
Mantenimiento y adecuacin del suelo industria. Con espacios de calidad y
sostenibles que redunden en la competitividad de la empresas que se
establezcan en ellos. Consideramos especialmente importante poner locales
industriales de pequea y mediana superficie a disposicin de los
emprendedores, pues las pequeas empresas son las que generan la mayor
parte de los puestos de trabajo.
Pacto local por el empleo. Desde el Ayuntamiento de Alicante se
promover la elaboracin de un pacto local, con la intervencin de todos
los agentes sociales, con el fin de identificar las necesidades formativas y los
nuevos yacimientos de empleo. Este Pacto Local deber contemplar
actuaciones concretas a largo plazo que garantice no solo una respuesta
actual sino un plan futuro para nuevos trabajadores y deber incluir como
mnimo los siguientes servicios:
Orientacin integral y asesoramiento personalizado y eficaz para la
bsqueda de empleo al trabajador y de ayuda a la empresa para
encontrar personal entre los ciudadanos del municipio.
Programas formativos continuos en colaboracin con la empresa
privada para el aumento de las aptitudes laborales de los
desempleados dirigidos a la mejora de su insercin laboral en puestos
de demanda real, garantizando la coordinacin entre los nuevos
yacimientos de empleo y las polticas formativas especficas.
Programas de formacin ocupacional y orientacin en nuevas
profesiones pues la aparicin de stas crea puestos de trabajo para los
29

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

cuales debemos preparar a trabajadores, autnomos y empresarios.


Creacin del Portal municipal de la intermediacin basado en las TIC
incluyendo una bolsa de trabajo demandas/ofertas accesible a
empresas y trabajadores.
Atencin especial a jvenes y mayores de 55 aos: los jvenes que
buscan su primer empleo y los mayores de 55 aos con paro de larga duracin
corren el riesgo de quedarse fuera del mercado laboral, por ello deben ser
objeto de polticas de actuacin especficas.
Ayudas a la contratacin. Implementaremos ayudas directas a empresas
ubicadas en el trmino municipal que contraten a personas que residan en
Alicante y que no estn percibiendo ninguna ayuda o bien nicamente la renta
mnima de insercin, estableciendo un perodo mnimo de contratacin durante
el cual se sufragaran parte de los costes empresariales o de Seguridad Social,
estableciendo previamente convenios con otras Administraciones, para que
retornen al municipio las cantidades adelantadas.
Conciliacin vida familiar y laboral. Adems del objetivo de una red de
Escuelas Infantiles gratuitas de 0-3 aos, fomentaremos programas de
conciliacin (escuela de padres, cursos, talleres, conferencias, etc.),
promoveremos los horarios racionales de trabajo y estableceremos un premio
anual a la empresa que destaque por sus esfuerzos en pro de la conciliacin.
Emprende Alicante. Desarrollar un programa conjunto de ayuda al
emprendedor en Alicante, a travs de la puesta en comn de los recursos que
en esta materia disponen las distintas entidades pblicas y las asociaciones
empresariales. Difundir y poner en valor frente a los potenciales emprendedores
las oportunidades de formacin existentes en Alicante. Impulsar la actividad
emprendedora en los alicantinos, de manera que cada vez se generen ms
iniciativas y que stas alcancen el xito empresarial.
Futuro desarrollo industrial de Alicante. Orientar el futuro desarrollo
industrial de la capital hacia la zona comprendida entre la A-70 y la A-31 dentro
del trmino municipal de Alicante, para poder enlazar los actuales polgonos del
Pla de la Vallonga, Las Atalayas y el Parque Empresarial de Elche. Aumentar
las actividades de origen secundario, atrayendo un mayor nmero de empresas
y, por tanto, generando ms empleo. Enfocar la ciudad de Alicante como capital
de servicios de carcter avanzado, mediante la atraccin de empresas de base
tecnolgica y su establecimiento en los espacios disponibles de carcter
industrial que desde el Ayuntamiento se habiliten.
Atraccin de Empresas de Base Tecnolgica. Atraccin y establecimiento de
empresas de base tecnolgica en la ciudad de Alicante, ofreciendo un espacio
fsico para la concentracin de stas. La creacin de un parque cientficotecnolgico en Alicante (en colaboracin con la Universidad de Alicante y la
Universidad Miguel Hernndez) permitir diversificar la actual economa
fuertemente terciarizada, permitiendo el desarrollo de actividad de alto valor
aadido y generando puestos de trabajo.
Canalizaremos las iniciativas de investigacin cientfica de nuestras
universidades para satisfacer las principales necesidades y objetivos de las
empresas. Crearemos espacios innovadores que favorezcan la cooperacin y el
30

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

intercambio de conocimiento y tecnologas entre institutos de investigacin y


sus empresas. Ofreceremos actividades y servicios que estimulen la creacin y
el desarrollo exitoso de empresas innovadoras y de base tecnolgica.
Atraeremos inversiones extranjeras basadas en el conocimiento, la innovacin o
la tecnologa.
Alicante, Ciudad Internacional de negocios. Es necesario impulsar la
atraccin de agentes empresariales nacionales e internacionales interesados en
invertir y/o instalarse en la ciudad, y as conseguir la atraccin de grandes
empresas. Fomentar las relaciones entre las empresas ya instaladas en la
ciudad y facilitar todas sus gestiones. Ofrecer a los potenciales inversores de la
ciudad, toda la informacin necesaria para el correcto desarrollo de las
inversiones o de las actividades empresariales.
Programa de empresas tractoras. Elaborar un programa para el fomento de
las relaciones econmicas entre las empresas tractoras principalmente
nacionales y otras empresas que pudieran convertirse en proveedoras de
materias primas o servicios. De esta manera, se regionalizaran las compras de
estas grandes empresas.
Smart Alicante. Ofrecer nuevos y mejores servicios a los ciudadanos mediante
la implantacin de sistemas inteligentes. Incrementar la eficiencia, el ahorro y la
sostenibilidad medioambiental en la ciudad. Hacer de la ciudad de Alicante una
localidad puntera en tecnologas Smart.
Instituto de Certificacin Profesional. Colaboraremos con las distintas
instituciones en la consecucin de un centro con un programa formativo
completo, focalizado en la imparticin de certificados de profesionalidad y
dirigido a todos los pblicos que necesiten una recualificacin profesional para
poder ingresar por primera vez o volver al mercado laboral. Daremos respuesta
a la situacin de escaso nivel de formacin de un gran volumen de ciudadanos
alicantinos.
Anlisis y especializacin por mercados prioritarios. Realizaremos un
estudio de mercado de las principales economas objetivo (en colaboracin con
las universidades alicantinas y los colegios profesionales implicados), tanto para
la captacin de inversiones como para la exportacin. Aumentaremos la
competitividad de la economa local a travs de la implementacin de
actuaciones encaminadas a un mejor conocimiento de los mercados prioritarios.
Comit de Acogida de Inversores. El objetivo del proyecto es la acogida y
ayuda al inversor que desea emprender un negocio, reinvertir, destinar capital o
establecer sus operaciones en la ciudad de Alicante, a travs de la puesta en
contacto con los principales agentes clave en inversiones, la proposicin de
soluciones financieras o la puesta a su disposicin de la informacin que
necesite para su asentamiento en la ciudad.

c) Racionalizacin administrativa y control del gasto. El excesivo endeudamiento de


muchos ayuntamientos es fruto de polticas de gasto irresponsables. El
Ayuntamiento de Alicante tiene un presupuesto aproximado para 2015 de 240 millones
de euros. En l se incluyen 178 millones de deuda financiera que suponen el 74% del
presupuesto. En total Alicante ha tenido que solicitar en el periodo 2011-2015
aproximadamente 70 millones de euros para poder pagar sus deudas con los

31

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

proveedores. La ciudad lleg a esta cifra tras incumplir sistemticamente el compromiso


lanzado por la Concejala de Hacienda de rebajar un 20% el precio de los nuevos
contratos de servicios. Durante aos, el Ayuntamiento de Alicante ha pagado ms de una
cuarta parte del precio de algunos contratos millonarios (como el de basuras) utilizando
la figura del reconocimiento extrajudicial de crdito, un procedimiento considerado legal
pero irregular por el que fuera interventor municipal durante aos.
Segn el informe de la Sindicatura de Cuentas sobre el control econmico de la
ciudad, Alicante es la capital peor gestionada de toda la Comunidad Valenciana (de
hecho, fue la peor puntuada de las 11 ciudades analizadas) tras hallar diversas
irregularidades en su gestin. El Sndic rechaz todas las alegaciones que haba
presentado el Ayuntamiento, y adems alert de que en los servicios fiscalizados se
haba detectado una posible vulneracin de la Ley de Contratos Pblicos, al no
garantizar los pliegos que se eligiese siempre la oferta ms ventajosa econmicamente.
Los gastos de los rganos de gobierno del Ayuntamiento, incluyendo las retribuciones
bsicas de los representantes pblicos y del personal eventual, las dietas,
desplazamientos, publicidad y otros gastos de carcter general, suman cantidades
excesivas; si a ello sumamos la externalizacin de servicios (servicios e informes) que
podran realizarse con personal propio, consideramos una tarea poltica de primer orden
revisar tanto las retribuciones de los cargos pblicos como reducir el nmero de asesores
y cargos de confianza, recuperar servicios contratados con terceros y recortar los gastos
generales con criterios de austeridad.
Como medidas para reducir el gasto proponemos:

Agilizacin de los trmites administrativos. Trabajaremos para una


administracin ms eficaz mediante la simplificacin de procesos administrativos
ajustada a las necesidades de Alicante, ofreciendo servicios giles a los
ciudadanos y a las empresas, y trmites sencillos y rpidos (ventanilla nica real
y eficaz). Promoveremos el uso de aplicaciones informticas para facilitar la
realizacin de los trmites de forma telemtica de modo que no se requiera
desplazarse al ayuntamiento para realizar muchas de las gestiones ms
habituales.

Base municipal comn de datos econmicos y familiares para


solicitar ayudas sociales evitando tener que presentar y analizar varias veces la
misma documentacin. Para evitar la picaresca y duplicidad de ayudas, colaborar
con los ayuntamientos cercanos cruzando las bases de datos.
Control de las desviaciones presupuestarias. Implantacin del control
trimestral de las desviaciones presupuestarias por rea municipal,
valorando los beneficios econmicos y sociales de las acciones origen de las
desviaciones.
Gestin de los edificios y patrimonio municipales. Auditora de gestin,
eficiencia y rentabilidad de los edificios y patrimonio municipales y de sus
equipamientos; promoveremos la utilizacin de la energa solar as como la
iluminacin por luz led que suponen apostar por una economa social y
medioambientalmente ms sostenible y ecolgica.
Reduccin de asesores y altos cargos. Cs promover reducir al mnimo
imprescindible el nmero de altos cargos y de confianza as como limitar el

32

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

nmero de asesores y empresas externos priorizando el aprovechamiento de los


recursos y funcionarios pblicos capacitados para realizar dichas funciones
Supresin de los privilegios de los cargos electos que supongan
gastos superfluos a las arcas municipales, en particular el de coches
oficiales, chofer, escoltas, etc., limitndose nicamente a los casos
imprescindibles y que debern justificarse y aprobarse en Pleno.
Eliminar el gasto en propaganda y limitar severamente el gasto en
publicidad, informes y protocolo.
Gestin eficaz de las subvenciones. Estableceremos normas claras y
estrictas sobre la concesin de subvenciones en base a la utilidad social de las
mismas, garantizando la fiscalizacin previa del motivo de subvencin.
Limitacin salarial. Los salarios de los cargos electos, asesores y cargos de
confianza debern fijarse en funcin de la responsabilidad de cada cargo
teniendo en cuenta datos como: poblacin, presupuesto, industrias existentes,
nivel de deuda, etc. Para nosotros los salarios mximos marcados por ley son
eso, mximos, no los que se tienen que aplicar sistemticamente.
Empresas
municipales.
Reduciremos
al
mnimo
las
empresas
municipales en base a criterios de eficacia y rentabilidad. La participacin
ciudadana en la gestin municipal no se garantiza mediante la
multiplicacin de rganos de participacin que se interponen entre los
ciudadanos y las autoridades, sino mediante la rendicin de cuentas y el dilogo
directo entre las autoridades y los ciudadanos. Promoveremos un cambio de
legislacin para que las empresas municipales estn sometidas al control y
fiscalizacin de Secretara e Intervencin municipales.
Interoperabilidad y Smart-city. Potenciar la interoperabilidad
para el
trabajo conjunto de las instituciones
implicadas
manteniendo los diferentes
perfiles individuales de las persones usuarias y la smart-city, utilizando las
tecnologas digitales para mejorar el rendimiento y bienestar, para reducir costes
y consumo de recursos as como la participacin ms efectiva y activa con la
ciudadana, respondiendo ms rpidamente a la ciudad y los desafos que se
plantean.
Concesiones Administrativas. Revisin y control como mnimo cada tres aos
de la calidad del servicio y del cumplimiento de las clusulas de los Servicios en
rgimen de Concesin Administrativa.
Mejorar la regulacin del estatus, las caractersticas, competencias y
recursos de Alicante y su rea metropolitana, mediante el desarrollo de la
legislacin existente (Ley de Grandes Ciudades, Ley de Capitalidad, Carta
Municipal de Barcelona) y la adopcin de medidas orientadas a potenciar su
autonoma y articular, en su
caso,
las
estructuras
metropolitanas
correspondientes, para hacer frente a los problemas especficos y las
demandas de las grandes ciudades, potenciando la coordinacin y la
interoperabilidad entre los diferentes niveles institucionales.

d) Autonoma local y financiacin. La necesaria independencia de la


Administracin Local empieza por una suficiencia financiera que no la haga dependiente
de subvenciones de la Comunidad Autnoma o del Estado para sus actuaciones
ordinarias e inversiones a corto plazo. Hasta alcanzar esta suficiencia financiera,
33

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

trabajaremos para que las subvenciones no sean finalistas pues quien mejor conoce las
necesidades de un municipio es su equipo municipal.

Disminucin de la presin fiscal municipal. Proponemos dos lneas


principales de actuacin:
Congelacin de la cuota efectiva del IBI y en los casos en que sea
posible, una rebaja progresiva de los tipos para absorber los
incrementos de valores catastrales establecidos en plena burbuja
inmobiliaria.
La suficiencia financiera de nuestros ayuntamientos estableciendo
por ley la participacin de los municipios en el IRPF y en el IVA con
un porcentaje, respectivamente, del 15% y del 2%, como ya sucede
en Alemania, y tambin la participacin de los ayuntamientos en el
impuesto de transmisiones patrimoniales actualmente cedido a las
comunidades autnomas.
Mantenimiento de la Atencin Social. Cs se compromete a reclamar a
la Comunidad Autnoma la cesin automtica del traspaso de todas las
competencias en Servicios Sociales que ya vienen dndose desde los
municipios como poltica de servicios ms cercana y de gestin
directa,
as
como
el traspaso de las correspondientes partidas
presupuestarias, con cesin de los fondos sociales europeos inherentes, si
los hubiera.

e) Impuestos
La situacin econmica en la que se encuentra el Ayuntamiento obliga a revisar el
modelo existente, donde debe primar el ahorro, el cumplimiento del presupuesto y la
optimizacin de la prestacin de los servicios con el objeto de reducir la carga fiscal a los
ciudadanos. El cumplimiento estricto de nuestros pagos, evitando la morosidad pblica,
ser nuestro sistema de actuacin as como dotar de una economa saneada al
Ayuntamiento de Alicante. Devolveremos al Ayuntamiento su capacidad financiera.
Exenciones fiscales y ayudas a los emprendedores. Para el crecimiento
sostenido del pas es clave un tejido industrial fuerte, por ello aplicaremos
bonificaciones fiscales municipales durante los dos primeros aos de
desarrollo de la actividad, en aras de impulsar y favorecer la permanencia y
viabilidad empresarial de las microempresas, autoempleo y trabajadores por
cuenta propia, adems pondremos a su disposicin viveros municipales de
empresas que favorezcan el desarrollo de los pequeos proyectos
empresariales y la creacin de un tejido industrial incipiente y generador de
empleo.
Se sustituir el pago nico inicial de la tasa o impuesto de la licencia o
comunicacin de apertura por un pago fraccionado mensualmente
durante el primer ao de funcionamiento del establecimiento para aquellas
actividades clasificadas como inocuas (comercio, comercio alimentario, servicios
personales, profesionales, oficinas, etc.) por las Ordenanzas municipales o
legislacin subsidiaria.

34

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

Realizaremos una revisin a la baja de los impuestos sobre construcciones,


instalaciones y obras como forma de fomento de la actividad de estos sectores.
Analizaremos desde cero la Tasa de Recogida de Basura. Adems,
estudiaremos para que, sin cambios de tarifa, el pago del recibo sea semestral
con el objetivo de segmentar los plazos de ingreso en periodo de pago voluntario.
Crearemos un Servicio de Atencin Tributaria a personas mayores en el
domicilio, semejante a la de una atencin domiciliaria pero aplicado a los tributos
locales.
IAE. Se reducir en un 10% cada ndice corrector actualmente establecido del
IAE. Procederemos a implantar en el IAE la bonificacin por creacin de empleo
de hasta un 50% de la cuota recogida, en el art. 88.2.b) de la LRHL as como el
resto de bonificaciones contempladas en los artculos 88.2.c) y 88.2.d).
IBI. Reduciremos el tipo impositivo en el IBI progresivamente conforme se
produzcan los efectos de la reduccin de gasto pblico. Ampliaremos la
bonificacin por VPO en el IBI hasta un 50% en los siguientes dos ejercicios que
transcurren desde el 3 ao (bonificacin obligatoria) tal y como permite el 73.2 de
la LRHL. Crearemos una nueva bonificacin en el IBI de hasta un 50% para
aquellas viviendas que hayan instalado sistemas de aprovechamiento trmico o
elctrico de la energa proveniente del sol para autoconsumo. Ampliacin de la
bonificacin por familia numerosa en el IBI hasta el 90% para viviendas con valor
catastral hasta 30.000 .
El dinero recaudado de las sanciones de trfico ser destinado a mejorar la
seguridad vial de la ciudad de Alicante.
En el caso de las plusvalas, incrementaremos la bonificacin hasta el 95% por
las transmisiones de la vivienda habitual que hayan sido heredadas.
Bonificaciones en la ordenanza del IBI. Crearemos dos nuevas bonificaciones
en la ordenanza del IBI, reguladas en el 74. 2 de la LRHL: 2 bis). Una bonificacin
de hasta el 95% de la cuota ntegra del impuesto a favor de inmuebles de
organismos pblicos de investigacin y los de enseanza universitaria. Otra
bonificacin de hasta el 95% de la cuota ntegra del impuesto a favor de
inmuebles en los que se desarrollen actividades econmicas que sean declaradas
de especial inters o utilidad municipal por concurrir circunstancias sociales,
culturales, histrico artsticas o de fomento del empleo que justifiquen tal
declaracin. Corresponder dicha declaracin al Pleno de la Corporacin y se
acordar, previa solicitud del sujeto pasivo, por voto favorable de la mayora
simple de sus miembros.
Ampliaremos las bonificaciones en el Impuesto de Construcciones y Obras.
En concreto aumentaremos hasta un 50% las correspondientes a construcciones
sobre viviendas de proteccin oficial. Crearemos dos nuevas bonificaciones en el
Impuesto de construcciones y obras: una bonificacin de hasta el 50 por ciento a
favor de las construcciones, instalaciones u obras vinculadas a los planes de
fomento de las inversiones privadas en infraestructuras y una segunda
bonificacin de hasta el 90 por ciento a favor de las construcciones, instalaciones
u obras que favorezcan las condiciones de acceso y habitabilidad de los
discapacitados.

35

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

f) Turismo

Alicante, por su excelente clima y oferta turstica, se posiciona como uno de los destinos
prioritarios de los turistas nacionales e internacionales. La principal fortaleza de la
ciudad es su capacidad para ofrecer al turista un clima estable durante todo el ao y
conseguir as desestacionalizar la oferta de los meses ms calurosos. La ciudad puede
desarrollarse en torno al turismo deportivo y nutico puesto que tiene los activos
potenciales para la consolidacin de este tipo de ofertas, ms an con la llegada de la
Lnea de Alta Velocidad, que permite conectar de manera ms eficiente Alicante con la
capital espaola.
La oferta de establecimientos hoteleros se ha ido reduciendo paulatinamente a lo largo
de los ltimos aos, siendo una de las ciudades donde ms se ha contrado la oferta, en
bsqueda de un equilibrio del mercado. Tambin se ha registrado una importante
reduccin en el nmero de pernoctaciones de los visitantes nacionales a Alicante. Unido
a esto, el bajo precio de los establecimientos hoteleros est ocasionando una prdida
importante de rentabilidad y de la capacidad competidora de Alicante con respecto a
otros municipios de su entorno, capacitados para absorber el desequilibro generado en
la demanda turstica.

Imagen. Propuesta de una estrategia de Marketing de Alicante con el objetivo de


promocionar la ciudad, sus recursos y sus potencialidades. Mejora de la imagen y
reconocimiento de la ciudad de Alicante, tanto en el mbito nacional como en el
internacional.
Marca Alicante. Establecimiento de la Marca Alicante como elemento
diferenciador de la ciudad. Creacin de un smbolo asociado a los valores de
garanta y calidad en el destino. Puesta en marcha de una herramienta para
facilitar el posicionamiento de la ciudad en la mente de sus habitantes. Crear
tambin un elemento, un icono de diferenciacin de la ciudad sobre otros
municipios y susceptible de ser exportado junto con la nueva marca que ser
creada.
Cuaderno de venta. Elaboracin de un cuaderno de venta para la ciudad de
Alicante, que se constituya como un instrumento de promocin fundamental de la
ciudad. En l se recogern de forma grfica las bondades y virtudes de la ciudad
y tendr por objetivo la promocin de Alicante en trminos tursticos, de
promocin industrial y econmica as como de posicionamiento en la liga
internacional de ciudades.
Programa de colaboracin. Crear un programa de colaboracin mixto para la
promocin efectiva de los activos y recursos de la ciudad de Alicante a travs de
la implicacin tanto de la administracin local como de entidades privadas
interesadas en la participacin sobre la base de la recepcin de retornos
econmicos derivados de la promocin.
Certificado Biosphere Destination. Tener como objetivo la certificacin
Biosphere Destination, que permita atraer a la ciudad de Alicante un turismo de
mayor calidad, en el que los visitantes estn dispuestos a pagar ms por un
destino sostenible y respetuoso con el medioambiente, adems de conservador
de su patrimonio social y cultural. Posicionar competitivamente a la ciudad de
Alicante, ya que, hasta ahora, solo dos ciudades del mundo han conseguido esta
36

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

certificacin, generando as un valor aadido a la ciudad, que permita mejorar su


imagen internacional. Garantizar el posicionamiento de Alicante como un destino
sostenible.
Fogueres de Sant Joan Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Conseguir el reconocimiento mundial de la ciudad de Alicante a travs de una
tradicin y su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad.
Alicante, Capital Europea de la Juventud. Objetivo Alicante, Capital Europea de
la Juventud, que permitir aumentar el reconocimiento a nivel nacional e
internacional de la ciudad de Alicante, constituyndola como un referente de
trabajo en materia de juventud, tanto desde el Ayuntamiento, como desde todas
las organizaciones existentes en Alicante. Obtener el ttulo de Capital Europea de
la Juventud, que otorgar una serie de beneficios generadores de valor, a partir
de la interaccin con otras capitales europeas de la juventud.
Servicio de Atencin al Turista Extranjero. Ofrecer al turista que visita la ciudad
de Alicante una asistencia personalizada ante cualquier percance que pudiera
suceder y en el que se requiera la presencia judicial: Servicio de Atencin al
Turista Extranjero
Plan de Acogida al Turista. Aumentar la satisfaccin, comodidad y sensacin de
acogida amable al visitante de la ciudad de Alicante y, de este modo, incrementar
la afluencia de visitantes a la capital alicantina: Plan de Acogida al Turista.
Destino Alicante.com. Rediseo de la plataforma de comercializacin actual,
ampliando sus funcionalidades, permitiendo la interaccin con el turista, la
comercializacin de productos, as como la descarga de aplicaciones mviles o
herramientas de georreferenciacin: Destino Alicante.com.
Red de museos. A travs de la red de museos, construir un producto turstico
slido y diferenciado, sobre el que se apoye la oferta cultural de ciudad. Dar a
conocer las actividades, exposiciones, jornadas y talleres de los museos
alicantinos. Organizar acciones en las que estn implicados varios o todos los
espacios, conformando una Red. Promover y desarrollar las iniciativas que
favorezcan las visitas a estos centros y que oferten las actividades que respondan
a la demanda de conocimiento cultural por parte de ciudadanos y visitantes.
Poner en valor la oferta cultural de Alicante.
Oferta turstica. Construir una oferta turstica de la ciudad ms completa y
accesible a una mayor cantidad de clientes y mercados. Diferenciar la oferta
turstica de la capital de la ofrecida por la provincia en su conjunto. Puesta en
valor de los recursos tursticos de la ciudad as como posicionamiento de Alicante
como destino de referencia.
Certificado de Calidad en Hostelera. El certificado de Calidad en Hostelera
representar la obtencin de un sello que garantizar la aplicacin de un sistema
de gestin y aseguramiento de la calidad en los establecimientos hosteleros de la
ciudad de Alicante.
Gastronoma. Posicionar a Alicante como un punto de referencia internacional en
materia gastronmica. Dar a conocer la calidad y variedad de la gastronoma
alicantina en el mbito nacional e internacional. Celebrar un evento en Alicante,
un Festival gastronmico en el que los mejores chefs exhiban en una semana sus
37

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

mejores platos y tapas. Contribuir con este evento a la candidatura Capital


Espaola de la Gastronoma.Realizar una labor de promocin y difusin de la
ciudad de Alicante como destino turstico de calidad.
Asociacin. Reunir en una Asociacin a los principales agentes en el desarrollo
de eventos y acciones de carcter turstico de la ciudad de Alicante, con el fin de
llevar a cabo una correcta coordinacin y puesta en marcha de diversos recursos
ante la llegada de los cruceros. Conseguir ser puerto de salida de cruceros.
Destino cultural. Consolidar a Alicante como un destino cultural en los meses de
invierno y ciudad de referencia en el mbito de la msica. Crear un evento cultural
en Alicante en los meses de otoo e invierno con repercusin internacional,
salvando la demanda de eventos musicales en esta poca del ao. Aprovechar la
presencia de la Sociedad de Conciertos en Alicante como referente nacional para
completar la falta de oferta musical y cultural existente en ese periodo del ao.
Flexibilidad horarios comerciales. Aumentar la flexibilidad de los horarios
comerciales para conseguir una mayor afluencia de turistas, adems de un mayor
consumo por parte de los ciudadanos, con el objetivo ltimo de aumentar la
competitividad de los comercios y su rentabilidad. Dicha flexibilizacin no deber
imponerse sobre la vida familiar de sus trabajadores.
IFA. Convertir a la Institucin Ferial Alicantina en uno de los equipamientos
feriales ms competitivos en el mbito nacional e internacional. Atraer el mayor
nmero de eventos de todo tipo con el objetivo de hacer la instalacin lo ms
rentable posible as como garantizar un mayor impacto en la ciudad de Alicante.
ADDA. Reposicionar el centro Auditorio de la Diputacin de Alicante como el
centro de congresos de la ciudad, aumentando as la funcionalidad y rentabilidad
de la estacin. Compatibilizar, cuando sea necesario, el ADDA con otras
instalaciones ya existentes: palacio de congresos del Colegio de Mdicos,
Paraninfo y salones de actos de la Universidad de Alicante.
Ciudad del deporte. Hacer de Alicante una ciudad del deporte, a travs de la
creacin de un programa de actividades relacionadas, diversas acciones
publicitarias, puesta en valor de las infraestructuras disponibles y, en definitiva, la
focalizacin clara hacia un mayor despliegue de acciones de carcter saludable.
Alicante snior. Posicionar a Alicante como un destino de nuevos residentes
snior. Puesta en valor de la ciudad y su calidad de vida como destino saludable y
accesible.
Remo. Creacin de una instalacin de remo con los estndares necesarios para
albergar competiciones de diversa ndole. Atraccin de deportistas para que
realicen sus entrenamientos y concentraciones en Alicante. Fomento de los
deportes de remo, piragismo y vela en Alicante.
Salud Mediterrnea. Promocin de la marca Salud Mediterrnea, promovida por
Mercalicante y que garantiza una gran calidad en los productos agroalimentarios
que proceden del Parque. Difusin de los productos de Alicante como saludables
y originarios de la ciudad y la provincia, en contra de otros adulterados,
transgnicos y que, en general, no provengan de las huertas mediterrneas
espaolas. Fomentar la vocacin saludable de la ciudad, por medio de la
implicacin de los distintos agentes en esta materia en pro de una mejora de la
calidad en la alimentacin.
38

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

Oferta de salud. Constituir una oferta de salud en la ciudad, coordinando la oferta


sanitaria, residencial y de transporte. Colaborar y establecer relaciones con las
entidades que entran en contacto con el visitante en la ciudad de Alicante y todos
los servicios que sta ofrece para conseguir una mayor satisfaccin del cliente.
Posicionar y promocionar Alicante como destino lder en turismo mdico para la
atraccin de clientes nacionales e internacionales.
Mster Internacional en Turismo. Colaborar con la Universidad de Alicante en la
elaboracin de un programa de Mster Internacional en Turismo que sea
altamente competitivo a nivel internacional, posicionndose entre los msteres
ms prestigiosos del mundo. Establecer Alicante como la capital mundial en
enseanza turstica de calidad.
Formacin en gastronoma. Posicionar a la ciudad de Alicante como un
referente mundial de la formacin en gastronoma, a travs del desarrollo de un
centro gastronmico educativo en las artes culinarias: The Mediterranean Culinary
Center, transformacin del TDT actual. Ofrecer una formacin al ms alto nivel en
trminos de gastronoma. Fomentar el trasvase del conocimiento adquirido en el
Centro, transfirindolo a la oferta hotelera y hostelera de la ciudad en trminos de
gestin e innovacin en nuevos platos, productos y sabores.
Casa del Mediterrneo. Promover la Casa del Mediterrneo como sede
internacional representativa de los ciudadanos mediterrneos residentes en
Espaa, en la que se llevan a cabo actualmente multitud de iniciativas de carcter
social, cultural y econmico.
Cooperacin. Incrementar las relaciones de cooperacin internacional entre
Alicante y el resto de pases de la cuenca mediterrnea.
Capital del Mediterrneo. Focalizar todos los esfuerzos para que Alicante sea
conocida o reconocida como la capital de Mediterrneo, y donde se lleven a
cabo los eventos ms importantes o se establezcan las principales relaciones
entre Espaa y el resto de los pases del Mediterrneo.
Plan de Atraccin. Disear un Plan de Atraccin de sedes de grandes empresas
y otros organismos exteriores, preferentemente internacionales, para consolidar
Alicante como un destino preferente para su establecimiento y desarrollo, que
permita dinamizar la economa de la ciudad y su competitividad econmica,
creando empleo y riqueza en los hogares. Construir una Alicante ms
internacional, intercultural y abierta al exterior.
Internacional. Incrementar la presencia e influencia de la ciudad de Alicante en el
mbito internacional. Mejorar la competitividad e impulsar el desarrollo
econmico. Crear una oferta de eventos que permita atraer flujos de demanda de
visitantes en distintas temporadas.
Promocin inmobiliaria. Atraccin de visitantes temporales a la ciudad a travs
de la promocin inmobiliaria de las viviendas no ocupadas en Alicante. Atraccin
de poblacin nacional y extranjera que se asiente de manera definitiva en la
ciudad.
Gua virtual de la ciudad de Alicante. Puesta en marcha de una aplicacin
inteligente de turismo para la ciudad de Alicante, con mapas interactivos, de modo
que se facilita la visita por la ciudad, se fomente el turismo y resulte ms sencillo
la reserva de restaurantes, entradas para espectculos y museos.
39

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

Kit de turismo. Dotaremos a las oficinas de turismo municipales de un kit


turstico compuesto de un plano de la ciudad, del transporte pblico, una tarjeta
encriptada para uso de Wi-Fi e informacin bsica de la ciudad, etc., para
fomentar la afluencia de turistas y su inters por la ciudad. Fomentaremos la
existencia de informacin sobre Alicante aquellas oficinas de turismo de pases
como Inglaterra, Alemania, Francia, pases que nutren cada ao a Alicante de
numerosos turistas.
Secciones. Se crearn dentro de la concejala de turismo las secciones
oportunas para potenciar las distintas ramas estratgicas del turismo, como el
turismo cultural, turismo de salud, turismo gastronmico, nutico, etc.
Estacionamiento. Crearemos al menos una zona de estacionamiento temporal
de autocaravanas con los siguientes servicios: toma de agua potable y elctrica,
para el abastecimiento y suministro mediante un sistema de control y facturacin,
desages para la evacuacin de las aguas de saneamiento. Fomentaremos
Alicante como destino para los turistas itinerantes o de autocaravanas.
Cdigos QR. Implementaremos en todos los paneles tursticos y culturales la
tecnologa de cdigos QR para acceder a contenidos adicionales en distintos
idiomas.
Bono de transporte. Crearemos un bono de transporte turstico de 24h, 48h y
72h con acceso a los diferentes museos de Alicante.
Web. Mejoraremos la web de turismo de Alicante para hacerla mucho ms
dinmica e interactiva. Introduciremos progresivamente versiones en distintos
idiomas. Fomentaremos su posicionamiento en motores de bsqueda.

g) Comercio
El Comercio constituye uno de los pilares de la economa de la ciudad de Alicante.
Queremos ayudar al comercio alicantino, ya que entendemos que con su accin es
posible reactivar la economa de la ciudad, y por lo tanto generar tambin empleo:
Zonas abiertas. Habilitaremos zonas abiertas en la ciudad, libres de trfico, para
el desarrollo comercial de la ciudad. Asimismo, es fundamental que aquellas
zonas abiertas destinadas a locales de ocio como pubs, y que generan mucho
ruido, que se promuevan en zonas alejadas del centro de Alicante.
Ayudas al comercio. Las ayudas al comercio se destinarn a dinamizacin y
modernizacin comercial (campaas navideas, veraniegas, etc.) y se repartirn
de manera homognea y transparente. Se designar personal en las reas de
Seguridad, Trfico, Cultura y Atencin Urbana para la coordinacin con la
Concejala de comercio para el desarrollo de actividades especiales.
Mercadillos. Estudiaremos con las asociaciones de comerciantes la posibilidad
de extender los mercadillos municipales a zonas de nueva creacin y otras zonas
perifricas.
Gestin. Promoveremos una gestin profesional y cercana al comercio desde la
concejala competente.
Locales de Proteccin Oficial. Habilitaremos locales de Proteccin Oficial en
todas las promociones del Patronato de la Vivienda y en aquellos desarrollos
urbansticos donde sea posible. Estos locales de Proteccin Oficial se arrendarn
a precio variable en funcin, entre otras, de las ventas.

40

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

Oficina de coordinacin. Pondremos en marcha una oficina de coordinacin a


fin de incentivar proyectos comunes, potenciar la negociacin conjunta de
servicios, para dotar a los comercios de un catlogo de servicios con descuentos
especiales al colectivo (mantenimiento, limpieza, aperturas y proyectos,
extintores, seguros, energa elctrica, combustible, telefona, etc.) y, sobre todo,
centralizar toda la informacin de importancia para el colectivo.
Outlet. Potenciaremos la instalacin de un mercadillo siempre en poca de
rebajas, referente provincial, de productos outlet, de bazar, liquidacin. Se
reservarn espacios en esta feria para los comerciantes de Alicante con precios
reducidos.
Regulacin. Estudiaremos nuevas normativas que regulen los outlet y los
negocios transentes de oportunidad.
Explanada y cercanas. Potenciaremos la zona cercana a la explanada,
incluyendo el casco antiguo, como zona comercial con productos de referencia de
toda la provincia con el objeto de servir de foco de atraccin a turistas, y que sirva
como atractivo adicional a los cruceros.
Imagen. Unificaremos la imagen de las terrazas y veladores para integrarla en la
ciudad, sobre todo en la zona centro y zonas tursticas como por ejemplo en la
Explanada.
Puestos de artesana. Estudiaremos la reubicacin de los puestos de artesana
de la Explanada para despejar el paseo emblemtico de la ciudad.
Revitalizacin de la Explanada. Realizaremos un Plan Integral de Revitalizacin
de la Explanada que entre otros aspectos regular los carteles y luminosos, la
iluminacin del paseo, incentivos para la reactivacin de locales, mejoras en el
trfico, y la presencia de cerramientos que impiden el normal discurrir de los
ciudadanos.
Expediremos tarjetas de pago gratuitas para los consumidores de comercios y empresas
que se encuentren dentro de la zona de pago de la ORA.
IKEA. Consideramos prioritario favorecer la llegada de la empresa IKEA, pero
rechazamos un macrocentro comercial anexo.
PYMES. Apoyaremos al sector comercial, ya que es imprescindible para la
creacin de empleo, para la estabilidad econmica y, sobre todo, como elemento
integrador de los ciudadanos, pues crea barrio. Las pequeas y medianas
empresas (PYMES) comerciales ms pequeas han de convertirse en el eje
fundamental de la micropoltica econmica municipal, con una representacin
especfica para la misma y acceso directo a la Alcalda.
Contratos fraccionados. Para fomentar la participacin de las PYMES y
autnomos licitaremos los contratos pblicos tanto de forma completa como
fraccionados para que puedan optar a ellos.
Tramitaciones. Analizaremos el actual procedimiento de tramitacin de
Concesin de Licencias de Apertura de establecimientos para convertirlo en un
procedimiento abreviado y reducido.
Internet. Instalaremos progresivamente puntos de acceso a la red en mercados
municipales y estudio de la viabilidad de implantacin en mercados ambulantes,
potenciando un comercio de futuro y con acceso rpido a una intranet comercial (permisos,
autorizaciones, legislacin, pedido, etc.)
41

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

Lunes festivos. Estudio e implementacin de la viabilidad de traslado de los


festivos municipales y autonmicos a los lunes.
Observatorio para el comercio. Constituiremos un Observatorio para el comercio
ambulante autonmico y local en el que estn representadas todas las asociaciones del
sector.

3.

Humanizando nuestros pueblos y ciudades

El buen urbanismo implica una voluntad decidida de ciudad, de respeto por los valores del
territorio y de aprecio por los recursos vinculados al mismo. Superado el tiempo del
urbanismo expansivo, llevado a cabo por medio de tcnicas farragosas e incomprensibles
por los ciudadanos, es tiempo de devolver todo el sentido al urbanismo como prctica
social, cuyo fin debe ser la mejora de la calidad de vida de las generaciones presentes y
futuras. Los mejores y ms avanzados casos de transformaciones urbanas ejemplares
(Montpellier, Curitiba, Bogot, Nueva York, Copenhague, Melbourne, Bilbao) han sido
lideradas por polticos y tcnicos valientes con una visin clara para la mejora de sus
ciudades y una voluntad decidida de accin. Estas ciudades son la punta de lanza de un
movimiento que avanza imparablemente para la humanizacin de las ciudades. Es tiempo
de que tambin en Alicante se sucedan por fin las buenas noticias sobre el futuro de la
ciudad.
Dignificar la accin urbanstica requiere una vuelta al anlisis sosegado, al diagnstico
preciso y al peso argumental de las decisiones, caractersticas de los primeros planes de la
democracia. Querer hacerlo implica disponer de los principales y mejores recursos tcnicos
y humanos para, a la postre, conseguir dar motivos a todos los ciudadanos de Alicante para
estar orgullosos de su ciudad.
El urbanismo es una buena muestra del xito o el fracaso de la accin colectiva. Es
momento de apostar por fin y decididamente por la calidad y la sostenibilidad urbana,
sustentando las decisiones en los principios de la ciudad amable, densa, diversa y
compacta.
La provincia de Alicante, es la cuarta provincia espaola por Producto Interior Bruto, esto
supone un reto para la ciudad de Alicante por la capitalidad que ostenta. Es necesario
que la ciudad se posicione como un ente esencial para la provincia, un lder reconocido por
todos los municipios.
Con el presente programa, pretendemos constituir una ciudad flexible y colaboradora que
brinde apoyo a la provincia, prestando un servicio que ningn otro municipio pueda prestar,
precisamente por su capitalidad. Aparece en este punto el papel de Alicante como
centro proveedor de servicios a la provincia, servicios de alto valor aadido, apoyados
sobre la Universidad y el conocimiento, logsticos o de coordinacin y representacin
provincial.
a) Liderar el proceso de cambio, porque otra manera de hacer es posible
Contemplar el hacer y rehacer la ciudad como un proceso continuo, cualificado
por algunos momentos clave (como la elaboracin de planes decisivos para la
ciudad) que requieren de un liderazgo potente y a la vez cercano y receptivo a la
diversidad de puntos de vista. Lejos de la autarqua procedimental de la

42

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

tramitacin administrativa son las ideas, las intenciones y los argumentos los que
deben pesar en los debates y las negociaciones.
Implantar una nueva cultura de gestin de la ciudad en modo de cdigo
abierto a partir del cambio de paradigma que ha trado la irrupcin de internet. La
participacin ya no puede ni debe contemplarse como una invitacin formal por
parte de la autoridad pblica sino como la apertura de espacios de intercambio
dinmico y de debate, facilitando las aportaciones individuales y colectivas de
todos los agentes urbanos con voluntad de contribuir a la mejora de la ciudad. A
tal efecto se desarrollar una poltica decidida de comunicacin del urbanismo
con carcter bidireccional que garantice una interrelacin fluida entre el
Ayuntamiento y la sociedad. En un sentido se debe garantizar la accesibilidad de
la informacin sobre la ciudad y sobre las iniciativas en curso, adoptando un
lenguaje comprensible para explicar con claridad la realidad existente y las
iniciativas en curso. En segundo lugar, la administracin municipal desarrollar los
canales ms directos (web, apps en dispositivos mviles, etc.) para recibir de
manera gil las propuestas, sugerencias o quejas ciudadanas. Adems, en esta
apuesta por la transparencia, se habilitar un registro de comunicaciones que,
adems de lo anterior, incluir todos los intercambios llevados a cabo por los
servidores pblicos con los agentes de la ciudad, generndose actas explicativas
de los resultados de cada encuentro.
Con estas explicaciones, que se ofrecern en diversos idiomas, se mejorar la
comprensin de la ciudad y, con ella, la implicacin y participacin de los vecinos
en los necesarios debates para la mejora de su entorno. La transparencia
informativa tambin favorece la deseada implantacin de actividades econmicas
y una mejor acogida de los numerosos residentes forneos que recibe Alicante.
La informacin urbanstica ya no puede seguir consistiendo en un farragoso
trmite burocrtico como cumplimiento de un imperativo legal. Una verdadera
voluntad democrtica de hacer accesible la informacin a toda la sociedad debe
traducirse en una actitud proactiva por parte de la administracin para explicar
con claridad los hechos urbanos y las intenciones de cambio de la ciudad.
Redefinir la organizacin municipal con el propsito de hacer prevaler una
visin coherente de la ciudad actual y futura, garantizando la coordinacin
efectiva de todos los servicios municipales con incidencia en el espacio fsico y
recuperando la figura de una direccin cualificada con experiencia y solvencia
contrastadas en el diseo y gestin de la ciudad. En esta nueva organizacin se
recuperar a los mejores tcnicos municipales, denostados y apartados de las
posiciones directivas por el anterior equipo de gobierno, dndoles el protagonismo
que merecen para poner en valor todo el conocimiento de los empleados
pblicos, pues constituyen sin duda uno de los principales activos del que en
ningn caso la corporacin debera haberse permitirse el lujo de renunciar.
Mantener un observatorio urbano para recopilar toda la informacin relevante
para una gestin eficaz de la ciudad, llevando a cabo una monitorizacin
constante del ecosistema urbano, de las dinmicas socio-econmicas y de la vida
urbana. El soporte argumental de la toma de decisiones debe apoyarse en un
slido conocimiento de la realidad existente, contando con estadsticas fiables y
actualizadas de la realidad. Promover convenios con la Universidad de Alicante (y
otros organismos especializados en materia de urbanismo y vivienda) para

43

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

beneficiar a la ciudad de todo el potencial de estudios, diagnsticos y propuestas


que permite la concentracin de talento y conocimiento avanzado de esta
institucin acadmica.
Pilotar directamente el diseo de la ciudad, redactando de oficio el planeamiento
detallado y recibiendo las aportaciones de las propuestas de los agentes
econmicos y sociales que operan en el municipio. Recuperar la gestin directa
municipal como forma prioritaria de hacer ciudad y, con carcter general, hacer
efectiva la apertura a la libre competencia de los agentes econmicos
intervinientes en la ejecucin del urbanismo limitando el tamao de las
actuaciones. Consolidar una programacin lgica de las actuaciones urbansticas
garantizando la sostenibilidad econmica de las mismas.
b) Modelo territorial y urbano
La estrategia territorial de la Comunidad Valenciana se ha dividido para su ejecucin en
reas en torno a las cuales define objetivos concretos. En el caso de la ciudad de
Alicante, la estrategia definida abarca el rea de Alicante-Elche, formada por 8
municipios: Alicante, Elche, San Juan de Alicante, Mutxamel, El Campello, Sant Vicent
del Raspeig, Crevillente y Santa Pola. Este territorio supone el 39,1% del total de la
poblacin provincial. La capital de la provincia, Alicante, posee el menor peso poblacional
en trminos relativos, debido al sistema de ciudades compensado, con ncleos urbanos
interiores de una poblacin superior a los 50 mil habitantes. Alicante y Elche son dos
ciudades muy distintas pero complementarias, y el objetivo de esta unin geogrfica es
que sumndose permitirn convertir el territorio en el nodo de mayor centralidad y peso
especfico del sudeste peninsular. La integracin funcional de Alicante y Elche es
fundamental para aumentar la masa crtica, de modo que se alcancen valores que hagan
viable la ubicacin de equipamientos y servicios de mayor rango y la atraccin de
actividades de alto valor aadido; todo ello, dentro de un marco de cooperacin en el que
los dos municipios salgan beneficiados.
Esta unin pasa por la finalizacin de la Va Parque, la promocin turstica conjunta, la
cooperacin entre sus universidades y el conjunto de sus actores econmicos y sociales,
como herramientas que elevarn el peso urbano y funcional del rea en el conjunto
nacional y provincial, donde el liderazgo e influencia de la ciudad de Alicante no est
todava plenamente consolidado.
Alicante debe erigirse como una nica zona: El gran Alicante, una entidad superior que
hace referencia a un sistema urbano que se transforma y evoluciona, que lucha por
mejorar su posicionamiento internacional y que utiliza sus mejores activos y recursos
para aprovechar las oportunidades que se le presentan y enfrentarse adecuadamente a
los retos y amenazas del futuro.
En este escenario, Alicante adquiere un papel relevante en el presente y el futuro de la
Comunidad Valenciana y de Espaa, ncleo de la actividad poltica, social y econmica
del Mediterrneo, constituyendo una de las ciudades residenciales ms importantes del
pas.
Apostaremos por una autntica visin integradora de los sistemas urbanos del
entorno metropolitano de Alicante, incentivando la interlocucin constante entre
todos los entes de la comarca e instando a la administracin autonmica a la
elaboracin de un plan territorial de mbito metropolitano.

44

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

Resolveremos la revisin del Plan General desde una perspectiva estratgica,


que sirva para plasmar una visin positiva del futuro de la ciudad, aprovechando
al mximo los activos urbanos existentes como los hitos paisajsticos y
monumentales.
Realizaremos un Plan Especial de Proteccin para el Castillo de San
Fernando y su entorno, as como cuantas acciones sean necesarias para frenar
el deterioro, mejorar y fomentar su conocimiento y difusin.
Revitalizacin de la Explanada. Impulsaremos el paseo de la Explanada como
smbolo de la ciudad de Alicante, volcada al mar Mediterrneo. Unificaremos la
imagen del paseo, mejorando su aspecto y contribuyendo a la atraccin de
nuevos negocios. Haremos de la Explanada un atractivo turstico de la ciudad.
La Sangueta. Realizaremos y desarrollaremos un Plan de Reforma Interior para
la zona de Sangueta, paralizado durante ms de 50 aos.
Recuperacin espacios pblicos. Impulsaremos y favoreceremos la
recuperacin de los espacios pblicos y del casco histrico de la ciudad de
Alicante, junto con barrios pintorescos como el de Sta. Cruz. Actuarn como
espacios representativos de la ciudad, atractivos para los turistas, y en ellos se
potenciar la actividad econmica de restauracin, ocio y comercio.
Bienes protegidos. Revisaremos el catlogo de bienes protegidos para
incorporar todos aquellos que por su relevancia arquitectnica deban incluirse y
no lo estn, especialmente los edificios emblemticos de las dcadas 60/70/80/90
que han marcado esta ciudad. Estableceremos un mayor control e inspeccin
para evitar daos al patrimonio de la ciudad de Alicante.
Va Parque. Exigiremos la finalizacin inmediata de la Va Parque, de forma que
toda la ciudad quede unida y dinamizada.
c) Los grandes proyectos
Recuperaremos la lnea de costa como principal espacio de esparcimiento
ciudadano. Se perseguir la cooperacin necesaria de todas las administraciones
sectoriales competentes para la ejecucin de un eje costero continuo y amplio
que garantice el recorrido peatonal y ciclista entre los paseos martimos de
Urbanova y de la Playa de San Juan.
Exigiremos la conexin de la instalacin aeroportuaria con la ciudad a travs
del tranva y, sobretodo, su enlace con la red de alta velocidad ferroviaria.
Desarrollaremos la infraestructura verde municipal conectando los espacios
abiertos, poniendo en valor los hitos paisajsticos y hacindolos accesibles a
travs de una red de caminos y sendas que estructuren el casco urbano y lo
conecten con las partidas rurales.
d) La regeneracin del casco urbano
Recuperar la calle para el peatn de modo que se convierta, en lugar del
automvil, en el principal protagonista de la escena urbana, procurando un
adecuado equilibrio entre distintos usos y evitando espacios monofuncionales
como los generados en las actuales peatonalizaciones donde, paradjicamente,
la creciente privatizacin del espacio pblico no deja lugar para el paseo o el
descanso del peatn. Planificar itinerarios peatonales eficientes contemplando los
recorridos deseados por el peatn, cuidando prioritariamente el acceso a los

45

Ciudadanos ( Cs )

centros escolares, enlazando con seguridad los equipamientos docentes con las
reas de juego y esparcimiento. Desarrollar una estrategia de espacios
compartidos siguiendo el ejemplo de casos de xito en la reduccin de trfico en
ausencia de sealizacin (Auckland, Bohmte, Drachten, etc.)
Vertebrar los barrios, subsanando las carencias de equipamientos y espacios
verdes pblicos, para asegurar la igualdad en el acceso a estos servicios bsicos.
Interconectarlos ms estrechamente, generar oportunidades de encuentro y de
socializacin que hagan desaparecer las fronteras entre ellos.
Hacer de Alicante una verdadera ciudad ciclable, garantizando el trazado
continuo y sin interrupciones de la red ciclable bsica y cuidando con mimo el
detalle de su materializacin final para garantizar la seguridad y la comodidad
ciclista y peatonal. Estructurar la red a partir de unas vas primarias, de mayor
dimensin, aglutinadoras del trfico ciclista principal entre los grandes centros
cvicos y las reas residenciales.
Apostar por un diseo urbano de calidad que favorezca la presencia de usos
continuados a lo largo del da garantizando la seguridad, la comodidad y el
disfrute de los ciudadanos, en sintona con las mejores prcticas internacionales
de renovacin de la escena pblica urbana. Desarrollar un slido cdigo municipal
de diseo urbano que plasme esa voluntad decidida de recualificacin del espacio
pblico con un catlogo unitario de soluciones coherente de alumbrado,
mobiliario, vegetacin y arbolado, contenedores, materiales y pavimentos, etc.
Hacer de Alicante una ciudad positivamente reconocible por la calidad de su
diseo urbano.
Planes urbansticos. Exigiremos que se garantice la participacin ciudadana
en el debate y formulacin de los documentos de planeamiento y la
transparencia en los procesos de recalificacin del suelo, ya que la ciudad es
de todos los ciudadanos, no solo de los propietarios de los terrenos.
Ratificacin de grandes intervenciones. El Ayuntamiento de Alicante
deber establecer tambin criterios de transparencia en la gestin urbanstica y
en la atribucin de la obra pblica de cualquier naturaleza. Someteremos a
ratificacin de la ciudadana cualquier intervencin cuyo presupuesto supere
en un 10% el presupuesto municipal.
Uso del suelo. Promoveremos proyectos urbansticos que incrementen la
superficie de zonas verdes y velaremos para que las reservas obligatorias de
suelo destinado a equipamientos y zonas verdes se mantengan en la proximidad
de las reas objeto de las actuaciones urbansticas.

e) Urbanismo y recursos naturales

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

Urbanismo racional y sostenible. Promover que la renovacin de las calles y


las plazas se oriente a conseguir suelos permeables, con presencia vegetal o
terreno natural para reducir los efectos de la contaminacin y las emisiones de
CO2 y recuperar las condiciones higromtricas naturales (ciclo del agua,
rgimen de lluvias, etc.). Programar la instalacin de cubiertas verdes en
edificios oficiales y promover el acondicionamiento de las mismas en edificios
privados para reducir el efecto isla de calor en nuestras ciudades. Habilitar
46

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

huertos urbanos en solares en desuso y espacios vacos. Promover la


recuperacin e integracin urbanstica de los sistemas naturales ocultos por el
proceso urbanizador en los planes de renovacin urbana (recuperacin de
rieras como espacios verdes, ciclo del agua, rgimen de lluvias). Promover
el aprovechamiento del agua de lluvia.
Zonas verdes. Elaboraremos un plan para garantizar la preservacin de las
zonas verdes que tenga como prioridad una mayor eficiencia de los sistemas
de riego, el mantenimiento del arbolado y de los parques urbanos.
Impulsaremos el acondicionamiento de los patios interiores de manzana con
jardines y lugares de ocio y fomentaremos la reconversin de las plazas duras
en espacios ms acogedores y cmodos.
Parques naturales. Proteger los parques naturales frente a cualquier intento
de construccin o urbanizacin dentro del parque.
Arbolado. Priorizaremos el mantenimiento del arbolado urbano existente.
Estableceremos el catlogo del arbolado preferente a utilizar segn las
especies de plantas y rboles ms adecuados y favoreceremos las especies
cuya polinizacin presente menor nivel alergnico. Durante la ejecucin de las
obras de construccin de infraestructuras y reforma urbana se garantizar la
proteccin y preservacin de todas las especies vegetales que tengan la
consideracin de patrimonio de la ciudad. Solamente en los casos en que sea
imprescindible la tala por causa debidamente justificada, se permitir la
sustitucin del ejemplar por otro similar.
Entorno medioambiental. Promover las medidas para la
explotacin
sostenible de los recursos naturales y el impacto medioambiental que su
explotacin y uso puedan producir.
Gestin del agua. El agua es un bien de primera necesidad y por ello la
titularidad debe ser pblica aunque su gestin pueda ser pblica o privada. Para
Cs lo importante no es si la gestin directa sobre el agua es pblica o
privada, lo importante es que los ciudadanos tengan un servicio ptimo,
medioambientalmente correcto y que asuma tambin el compromiso de
mantenimiento de suministro a las familias en riesgo de exclusin social.

f) Edificios dignos.

Rehabilitacin. Exigiremos que se dediquen mayores recursos a la


rehabilitacin de edificios con el fin de adaptarlos a nuevas necesidades,
garantizar la seguridad, mejorar la accesibilidad, asegurar la eficiencia
energtica y promover la actividad econmica. La poltica municipal tiene que
favorecer, dentro de sus capacidades delegadas, las normas, procedimientos
y ordenanzas que fomenten la implantacin de la generacin en consumo en
base a actuaciones como por ejemplo: La incorporacin de instalaciones de
generacin en todos los edificios pblicos construidos o por construir dentro
del plan de rehabilitacin de los mismos para el ao 2020.
Edificios
infrautilizados.
Realizaremos
desde
el Ayuntamiento de
Alicante un seguimiento de los edificios y solares abandonados o
47

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

infrautilizados, favoreciendo mediante ayudas en la gestin y financiacin de


los proyectos, que sean destinados prioritariamente a dotar a los barrios de
viviendas de alquiler dignas y comercio de proximidad.

g) Espacios urbanos.
Una buena regulacin del uso de la va pblica debe tener en cuenta las
expectativas, las necesidades y el entorno real de Alicante, buscando el equilibrio
entre las diferentes actividades y actores que conviven en el espacio pblico:
residentes, visitantes, comerciantes, trabajadores, etc. Propondremos el desarrollo de
u n Plan de Movilidad Urbana Sostenible que identifique, a corto, medio y largo plazo,
las diferentes actuaciones a desarrollar para conseguir u n a ciudad sostenible. En
este sentido, estudiaremos propuestas para mejorar la fluidez del trfico y la eficiencia
de los transportes pblicos mediante la reorganizacin el trfico y las rutas de las
lneas de autobuses, la implantacin de carriles rpidos que crucen la ciudad, y
reformas viarias, en base a las necesidades actuales y futuras previstas. Fomentaremos
la sustitucin paulatina del parque de automviles actual por vehculos hbridos y
elctricos y estableceremos un plan municipal de desarrollo de instalaciones de
carga/recarga. Queremos duplicar el espacio peatonal de la ciudad, con la ampliacin de
aceras y zonas peatonales para facilitar la movilidad y donde se pueda pasear con toda
tranquilidad y comodidad: ni una sola calle con menos de la mitad peatonal.
Pretendemos conseguir una ciudad ms humana, ms accesible a todos, ms atractiva
para residentes y visitantes, una ciudad luminosa, limpia, tranquila, una ciudad
comunicada, una ciudad para vivir con dignidad y seguridad, una ciudad con fortaleza
econmica y empleo para todo el que lo necesite, en definitiva, hacer de Alicante la
ciudad del bienestar.

Aparcamientos. Las zonas de aparcamiento en superficie (zonas azules /


verdes) se establecern all donde sea necesario para garantizar un uso racional
de estos espacios, especialmente en el centro de la ciudad, pero no de manera
indiscriminada ni con criterios recaudatorios. As mismo la gra municipal debe
tener como finalidad la retirada de vehculos que afecten a la circulacin, nunca
una finalidad recaudatoria
Incrementaremos el nmero de plazas de aparcamiento, tanto en superficie como
subterrneas, con el fin de liberar espacio en las calles y dotaremos a los
aparcamientos subterrneos de espacios para bicicletas y motocicletas.
Crearemos aparcamientos perifricos en espacios bien comunicados con las
estaciones de transporte pblico para que puedan ejercer de estacionamientos
intermodales de transporte.
Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Procuraremos la mejora continua del
Plan de Movilidad Urbana Sostenible constituyendo una mesa permanente de
participacin ciudadana con el objetivo de convertir a Alicante en una ciudad
moderna y vanguardista en la que se d prioridad a los desplazamientos no
motorizados, a pie y en bicicleta, y al uso de medios de transporte pblico.
Autobuses ligeros. Trabajaremos para la renovacin y ampliacin del servicio de
transporte pblico actual con una flota de autobuses ligeros, con implantacin de
un sistema de rutas variables que consiga, en trayecto nico sin trasbordos y

48

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

sentado para su seguridad y comodidad llevar al viajero desde cualquier parada


de la ciudad a cualquier otra con la misma agilidad que con su coche particular,
pero con menor coste, haciendo innecesario el uso del vehculo privado para
moverse por la ciudad.
Movilidad. Es necesario un mnimo peatonal de la mitad del ancho de las calles
para hacer de Alicante una ciudad habitable, erradicando barreras urbansticas,
con paseos bancos y arbolado, con suficientes pasos de peatones, con un
transporte pblico rpido y eficaz, sin excesos de tiempos de espera y con
asientos para todos, con amplia red de paradas y equipamientos para las mismas,
con aparcamientos para todos y con exenciones para los vados.
Espacio. Reordenacin de cruces, calles y avenidas, con el fin de recuperar ms
espacio para la movilidad y la calidad de vida de las personas, para el transporte
pblico, priorizndolo respecto al privado, y creacin de las suficientes zonas de
carga/descarga, parada, servicios pblicos y privados en calles y de los
aparcamientos pblicos necesarios en barrios para todos los vecinos que
necesiten una plaza de aparcamiento para su vehculo y no lo tenga en su
vivienda.
Alquiler de bicicletas. Propiciaremos un sistema pblico de alquiler de bicicletas
que permita el desplazamiento entre distintas zonas de la ciudad, eficaz,
econmico y de calidad. Poniendo especial atencin a la distribucin de las
bancadas, con vehculos suficientes e incluyendo bicicletas elctricas.
Promocin bicicleta. Promoveremos que los ciudadanos conozcan y utilicen los
servicios que el Ayuntamiento ofrece en la ciudad para poder usar la bicicleta con
seguridad, tales como el proyecto biciescuela o el sistema antirrobo de registro de
bicicletas gratuito.
Multimodalidad. Impulsaremos la multimodalidad, actualmente muy poco
explotada en nuestra ciudad, coordinando los distintos modos de transporte
pblico actualmente existentes y potenciando sus ventajas. Con igual objetivo
potenciaremos el uso de la bicicleta facilitando el acceso de las mismas a las
lneas de TRAM y media distancia. Incorporaremos elementos que permitan
transportar bicicletas en la estructura de los autobuses, como se viene haciendo
con xito en ciudades de toda Europa.
Acceso sur. Exigiremos la terminacin de los trabajos en el acceso Sur de la
ciudad, integrando en el mismo itinerarios peatonales y ciclistas que garanticen el
uso compartido desde Urbanova hasta la Estacin de Murcia, potenciando todo el
frente litoral y la integracin de la OAMI y otras reas de servicio.
Lanzadera. Solicitaremos la instalacin de una lanzadera autobs que comunique
el Aeropuerto - Renfe Estacin TRAM de Plaza de los Luceros Estacin
Autobuses.
Aparcamientos disuasorios. Promoveremos la construccin de aparcamientos
disuasorios (Park & Ride) en las zonas perifricas y proximidades a las paradas
del TRAM, conectndolos con medios de transporte pblico eficaces y no
contaminantes.
Intermodalidad. Redefiniremos convenientemente las lneas de transporte
pblico, para que todas las zonas de la ciudad estn conectadas entre s,
incluyendo las zonas industriales y comerciales ms alejadas del casco urbano de
49

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

la ciudad y partidas rurales, favoreciendo la intermodalidad entre ellas y otros


medios de transporte. Mejoraremos los sistemas de comunicacin entre el
Ayuntamiento y los ciudadanos a la hora de realizar cambios en paradas y
modificacin de itinerarios de las lneas; introduciremos mecanismos de
participacin ciudadana en la confeccin y modificacin de lneas de autobs.
Horarios especiales. Definiremos trayectos para lneas con horarios especiales
nocturnos y conectaremos zonas de ocio nocturno, de forma que el uso de
vehculo particular se reduzca, fomentando el transporte responsable y
disminuyendo el nmero de accidentes debidos al consumo de alcohol.
Instaremos a la Generalitat a ampliar el horario regular de las lneas de TRAM
para fomentar el uso de transporte en horario nocturno facilitando que los
ciudadanos del rea metropolitana puedan desplazarse.
Abonos ilimitados. Proponemos la creacin de abonos con uso ilimitado de
viajes para toda la red de transporte pblico colectivo de Alicante. Incluiremos
descuentos para jvenes, universitarios, mayores y discapacitados en estos
abonos.
Coordinacin del transporte metropolitano. Proponemos la creacin, de
acuerdo con la Generalitat Valenciana, de un ente de coordinacin del transporte
metropolitano que abarque los municipios de Alicante, San Vicente del Raspeig,
Sant Joan dAlacant, Mutxamel y El Campello. El ente incorporar las lneas
interurbanas de autobs, las urbanas de estos municipios y las lneas de TRAM.
Trfico. Realizaremos un verdadero estudio para la gestin y actualizacin
adecuada del Trfico, encaminado a eliminar o encauzar los puntos negros de red
viaria municipal donde se producen retenciones y atascos.
Bono oro. Ampliaremos y mejoraremos el uso del Bono Oro para favorecer a los
siguientes colectivos: Personas mayores de 65 aos que sean pensionistas o que
no estn en activo, ya sea por cuenta de terceros o como autnomo; personas
que acrediten un grado de discapacidad fsica igual o superior al 33%. Crearemos
adems la figura de abono Oro anual, con viajes ilimitados. Para casos de
ingresos muy bajos y con informe favorable de la concejala de Bienestar Social
se podrn otorgar abonos anuales gratuitos.
Obstculos. Propondremos la elaboracin de un plan de actuacin para eliminar
obstculos, tanto urbansticos como de transporte, para facilitar los
desplazamientos y la movilidad a las personas con movilidad reducida.
Cdigos QR. Desarrollo de cdigos QR para la identificacin de calles e hitos en
la ciudad. Comenzaremos a transformar la ciudad de Alicante hacia un destino
inteligente, con vocacin hacia sus ciudadanos y turistas, facilitando su
acercamiento (mediante las tecnologas desarrolladas en los mviles
Smartphone) a la historia, la cultura y el ocio de la ciudad.
Aceras y calles peatonales. Propondremos la ampliacin de la red de calles
peatonales y de las calles con velocidad limitada entre 10 y 30 km/h en todos los
barrios, no solamente en las reas centrales de las ciudades, dado que mejoran
la calidad de vida de sus habitantes, crean espacios de reposo y de ocio para
todas las edades, y favorecen la actividad comercial. Impulsaremos la calidad
de estos espacios dotndolos de mobiliario urbano, jardinera y de un
mantenimiento adecuado.
50

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

Caminos escolares. Estudiaremos la creacin y consolidacin de caminos


escolares para liberar el trfico de automviles de las proximidades de las
escuelas fomentando de este modo la autonoma de nuestros nios y nias
recobrando un hbito tan saludable como el ir andando a la escuela en un
entorno seguro.
Carriles bici: Fomentaremos la creacin y potenciacin de una red de carriles
bici seguros para los ciclistas y para los peatones y que ayude por un lado a
descongestionar el trfico urbano y por otro a la proliferacin de hbitos
saludables para nuestros ciudadanos.
Revisin de las ordenanzas de ocupacin de vas pblicas y de rehabilitacin
de edificios.
Colegio de Benala. Adecuaremos la casa del conserje del antiguo Colegio de
Benala para su uso para actividades de los vecinos del barrio.
Reparacin promesas incumplidas. Cumplimiento de las inversiones sociales
comprometidas en mejoras y reparaciones en Ciudad Elegida, Virgen del
Remedio, 400 viviendas, Juan XXIII, Alcolecha y Colonia Requena.
Planes integrales. Nuevos planes integrales en los barrios que as lo necesiten,
como el barrio de Jos Antonio o Florida Alta-Cementerio.

h)

Medio Ambiente
Campaas de concienciacin. Promoveremos campaas de concienciacin
para reducir la produccin de residuos en origen pues el mejor tratamiento de
residuos es no producirlos. Estableceremos planes de recogida de residuos
especiales ampliando en su caso las unidades mviles de recogida a la vez que
fomentaremos la accesibilidad y mejora del sistema de recogida selectiva de
residuos, en colaboracin con las empresas y los vecinos, para encontrar las
soluciones ms adecuadas en cada caso.
Planes de mejora. Estableceremos y actualizaremos los planes de mejora de la
calidad del aire garantizando su dotacin econmica y su adecuada ejecucin.
Fomentaremos el uso del transporte pblico y privado no contaminante, mediante
la transformacin progresiva de los vehculos de transporte colectivo a sistemas
de propulsin menos contaminantes, y aplicaremos bonificaciones en el impuesto
de circulacin a los vehculos elctricos. Ampliaremos la implantacin de puntos
de recarga de vehculos elctricos a todos los barrios y de manera obligatoria en
los aparcamientos municipales de rotacin.
Stop basuras. Prohibiremos la entrada de basura de otros municipios en
nuestras instalaciones de tratamiento de residuos. Realizaremos un control
exhaustivo de la planta de recuperacin y las cantidades de residuo depositadas
en vertedero. Iniciaremos un proyecto de recogida separada de la materia
orgnica para que gradualmente la cantidad de residuo depositada en vertedero
sea menor.
Control y supervisin. Comprobaremos el grado de cumplimiento del servicio
de limpieza viaria y recogida de basura y en funcin de los resultados obtenidos
tomaremos las medidas necesarias con el objetivo de ajustar el importe del
contrato a los servicios prestados. Facilitaremos un mayor acceso a los puntos de

51

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

reciclaje para que los alicantinos puedan llevar sus residuos domsticos.
Responsabilidad social. Fomentaremos la responsabilidad social en el
mantenimiento de la ciudad limpia. Realizaremos cursos, concursos y actividades
con este fin abiertos a colegios, institutos, asociaciones de vecinos y otros
colectivos interesados de Alicante, que se financiarn por la empresa
adjudicataria del Servicio de Limpieza.
Residuos. Impulsaremos polticas educativas que fomenten el consumo de
bienes duraderos, reparables y/o reciclable. Adems, estableceremos un
escenario donde los ciudadanos puedan intercambiar bienes con el fin de
potenciar la reutilizacin de los mismos. Realizaremos un Plan para hacer los
contenedores de residuos y de reciclaje ubicados en la va pblica accesibles
para las personas con discapacidad visual y motora.
Informacin medioambiental. Instalaremos paneles informativos en diferentes
puntos de Alicante para ofrecer informacin medioambiental y sobre el estado de
contaminacin del aire en relacin a los niveles considerados adecuados.
Elaboraremos un sistema de indicadores ambientales, de acceso pblico, con el
que se efecte un seguimiento continuo de la calidad del medio ambiente de la
ciudad. Solicitaremos a la Conselleria competente en materia de Medio Ambiente
la instalacin de ms estaciones de medicin de los niveles de contaminacin
para las zonas ms propensas a esta.
Recuperacin paisajstica. Recuperaremos paisajsticamente el entorno de la
circunvalacin A-70 y del acceso sur (carretera Elche), evitando la acumulacin
de escombreras incontroladas, acopios de residuos y construcciones derruidas.
Lagunas de Rabasa. Transformaremos en un humedal de inters para avifauna
y anfibios las lagunas de Rabasa, con siembras de inters faunstico alrededor de
las lagunas, introduciremos arbolado y vegetacin ripcola de calidad en sus
orillas y limpieza general. Fomentaremos la creacin de una gran huerta
tradicional en Alicante, aprovechando las aguas depuradas de las depuradoras
de monte Orgegia y Rincn de Len.
Programas de educacin ambiental. Apoyaremos y facilitaremos programas de
educacin ambiental en los centros escolares, para concienciar a los estudiantes
de la proteccin, conservacin y restauracin de los hbitats naturales de nuestro
entorno, el suelo y el paisaje.
Cambio climtico. Fomentaremos la adaptacin del PGOU a las previsiones de
cambio climtico. Los modelos climticos estn sealando un incremento del
carcter extremo del clima mediterrneo, por lo tanto inundaciones, sequas y
temporales van a ser ms frecuentes en el futuro. La ciudad de Alicante debe
iniciar la adaptacin a estas nuevas condiciones ambientales, que hasta ahora no
se ha abordado.
Calidad medioambiental. Garantizaremos y aplicaremos la normativa tanto
estatal como europea sobre la calidad del aire, el ruido, la contaminacin acstica
y lumnica en nuestra ciudad.
Notificacin digital. Eliminaremos las convocatorias de rganos municipales,
patronatos, consejos, etc. que se realizan por el sistema tradicional de
notificacin en papel por medios electrnicos. Habilitaremos carpetas virtuales
para la transmisin de la documentacin a los miembros y sus equipos.
52

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

Gestin inteligente de parques y jardines. Implantaremos un sistema de


gestin inteligente para los parques y jardines de la ciudad. Aumentaremos la
eficiencia y el ahorro energtico en la administracin pblica.
Instalacin de sistemas de alumbrado inteligentes. Instalaremos un sistema
de alumbrado inteligente y eficiente en la ciudad de Alicante. Incrementaremos el
ahorro energtico sin necesidad de grandes inversiones, puesto que se trata de
un sistema que se instala sobre el cableado ya existente.
Contaminacin acstica. Aplicaremos medidas para reducir el ruido y la
contaminacin acstica debida al trnsito de vehculos, mediante la instalacin
de
pavimentos
especiales
sonoreductores
y
pantallas
acsticas.
Instauraremos y actualizaremos el mapa de ruido de la ciudad y exigiremos
una aplicacin estricta de las ordenanzas municipales en cuanto a los lmites
mximos de contaminacin sonora, fortaleciendo las medidas de inspeccin y
control.
Calificacin energtica. Incentivaremos con bonificaciones en el ICIO,
subvenciones o con crditos blandos que las comunidades y propietarios instalen
tecnologas que, como los paneles solares, mejoran la calificacin energtica.
Utilizaremos sistemas de transporte ms eficientes en los servicios pblicos. En
aras de la eficiencia propondremos una gestin centralizada de los puntos de
control de gasto energtico en la ciudad.
Iluminacin. Llevaremos a cabo actuaciones en las instalaciones de alumbrado
pblico y en la iluminacin de los edificios municipales estableciendo planes para
modificar tanto los sistemas de alumbrado y control, como el diseo de ubicacin
y densidad de puntos de luz, de manera que en el 2030 estn renovados todos
los sistemas de alumbrado existentes en la actualidad por aquellas soluciones
que proporcionen la mxima eficiencia y eviten la emisin de flujo por encima de
la horizontal.
Climatizacin. Tambin realizaremos actuaciones en los sistemas de
climatizacin de los edificios pblicos apostando por la climatizacin mediante
sistemas de alta eficiencia como la Bomba de Calor.
Agricultura. La agricultura supone una importante fuente de riqueza.
Promoveremos el cultivo de los terrenos abandonados y en su caso la
creacin de huertos sostenibles en los mismos o en tierras propias del
Ayuntamiento de Alicante, preservando los recursos naturales y estableciendo
un control sobre el uso del agua. Ayudaremos al sector de la agricultura,
favoreceremos las cooperativas rurales y simplificaremos trabas burocrticas.
rboles solares en la playa y placas solares en las duchas. Reduciremos el
gasto en consumo energtico mediante la implantacin de sistemas inteligentes
para el aprovechamiento de energas no contaminantes y renovables.
Semforos sostenibles e inteligentes. Implantaremos sistemas inteligentes en
los semforos, de modo que se reduzca el trfico en la ciudad, la contaminacin
y se eviten accidentes de trfico.
Parque de la Estacin. Crearemos un gran parque entre las bocanas de entrada
y salida de los trenes que permita unir la ciudad: 200.000m2 de zonas verdes.
Aprovecharemos el colector de aguas para su reutilizacin como fuente.
Soterraremos el paso de la Gran Va por su intermedio.

53

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

Lomas del Garbinet. Promoveremos la creacin de un gran parque urbano en el


sector de las Lomas del Garbinet que sirva de nuevo pulmn verde para la ciudad
y ayude a la mejor integracin de los barrios del norte de la ciudad.

i) Puerto
El puerto de Alicante debe mejorar su integracin con la ciudad, potenciar sus aptitudes
como puerto turstico-recreativo, fomentar la acogida de grandes eventos deportivos y
culturales y reforzar su papel como agente dinamizador de la calidad urbana de Alicante.
Por otro lado, debe aprovechar su flexibilidad y agilidad en los trmites relacionados con
la actividad portuaria, as como adaptarse a las necesidades del sistema productivo
provincial. Resulta vital la vinculacin intermodal puerto-aeropuerto-carretera-ferrocarril y
su conexin con las autopistas del mar. El aeropuerto de El Altet debe explorar todas las
posibilidades de intermodalidad y desarrollar su ampliacin hasta los 20 millones de
pasajeros. La llegada de la Alta Velocidad es un potencial territorial que se debe
desarrollar al mximo.
Smart Port. Transformar el Puerto de Alicante en un puerto ms competitivo y
eficiente. Impulsar las actividades econmicas con proyectos Smart, con un
impacto tangible en la vida de la ciudad. Crear un polo tecnolgico en el espacio
disponible del puerto orientado a empresas TIC.
Reestructuracin del Puerto de Alicante y apertura a la ciudad. Redistribuir
cada espacio del puerto dedicado a una actividad distinta: delimitar el rea de
cruceros, el rea nutico-deportiva y el rea comercial-industrial. Minimizar el
impacto visual de las actividades comerciales-industriales. Integrar el puerto en el
da a da de la ciudad, hacindolo ms urbano, incrementando como ejemplo el
rea natico-deportiva y de ocio. Mejorar los accesos e incluir una senda o paseo
agradable en las inmediaciones del puerto comercial. Optimizar la seguridad de
ciertas zonas de paso para el pblico en el rea nutico-deportiva.
Cruceros. Se hace imprescindible potenciar y coordinar la terminal de cruceros y
el Ayuntamiento de esta ciudad por la incidencia que la visita de cruceros
representa en el turismo y comercios de Alicante. Reforzar y definir la poltica a
seguir en los muelles tursticos y de ocio, ello evitar la dispersin actual y la
prdida de posicin que, en nmero de cruceristas, ha sufrido ltimamente el
puerto y que afecta directamente en la economa de la ciudad.
Medio ambiente. Todas las actuaciones que se realicen en el Puerto deben
hacerse con un escrupuloso respeto al Medio Ambiente y a la salud de los
trabajadores y ciudadanos, proponemos que se cumpla rigurosamente con la
legislacin vigente para anular cualquier riesgo de contaminacin.
rgano consultivo. Dada la importancia que tiene la actividad del Puerto de
Alicante en la economa y la vida social de la ciudad y su provincia, se hace
necesaria la creacin de un rgano consultivo de asesoramiento al Consejo de
Administracin del puerto en el que se encuentren representados todos los
agentes sociales afectados por el desarrollo portuario y un representante de cada
grupo municipal con representacin en el Ayuntamiento de Alicante.

54

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

Puerto-ciudad. Puesto que el Puerto de Alicante es una parte importante de la


ciudad entendemos que la forma de operar en sus muelles ha de darse a
conocer a los diferentes agentes sociales de la ciudad, por ello, para una mejor
integracin puerto-ciudad, proponemos que se abra con visitas guiadas para que
el ciudadano conozca su funcionamiento.
Uso ciudadano. Incentivaremos la informacin del puerto, comercial, laboral
(ms de 1.500 puestos de trabajo directos) e histrica, (creacin del Museo
Martimo) y aprovechamiento de las zonas del puerto inactivas para su uso
ciudadano.
Coordinacin con el Consejo de Navegacin y Puerto para solicitar e implementar
de una vez las mejoras en su funcionamiento.
EBT. Impulsaremos la creacin de empresas y colaboracin con la Universidad
de Alicante para las EBT (Empresas de Base Tecnolgica), cuyo objetivo sea el
aprovechamiento de las instalaciones (lonja de pescado) y parcelas inactivas en
la zona de la nueva drsena pesquera, relacionados con la acuicultura y otros
recursos marinos as como la explotacin de los mismos de forma sostenible, con
la finalidad de hacer del mar un proyecto empresarial ms, que con sus recursos
sirva para generacin de empleo.

i) Partidas rurales
Las partidas rurales de Alicante han permanecido abandonadas durante muchos aos,
desatendiendo cuestiones fundamentales como las comunicaciones, los servicios, la red
de alcantarillado o la falta de seguridad, consideramos que se debe prestar la adecuada
atencin, por ello:
Abordar la infraurbanizacin de las amplias bolsas de viviendas diseminadas,
corrigiendo los actuales dficits dotacionales y del espacio pblico en estas reas.
Corregir el desorden de estas enormes zonas mediante su planificacin racional,
la gestin eficaz y una necesaria disciplina urbanstica para atajar la proliferacin
de parcelaciones y de construcciones ilegales. Involucrar a los agentes locales
(residentes, empresarios, organizaciones) en esta compleja y difcil tarea que no
puede esperar ms.
Puesta en valor del patrimonio natural y proteccin de las actividades
productivas de carcter agropecuario. Salvaguarda de los huertos existentes y
facilitacin de nuevas instalaciones agrcolas tanto en el medio rstico como en el
urbano. Integracin y salvaguarda paisajstica del patrimonio rural edificado, como
las Torres de la Huerta en el entorno del camino de Benimagrell.
Apoyaremos los movimientos ciudadanos surgidos en las partidas rurales, con
el fin de que sean el cauce, a travs del cual puedan ser conocidas y atendidas
las demandas vecinales, especialmente en lo referido a la mejora de los servicios
pblicos que reciben estos ncleos de poblacin diseminada.
Atenderemos la carencia de dotaciones sociales, culturales, deportivas,
asistenciales y educativas en las partidas rurales.
Mejoraremos la red de caminos rurales de manera que permitan a los miles de
residentes poder desplazarse y acceder a los ncleos urbanos y residenciales de
las partidas rurales.

55

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

Dotaremos las partidas rurales de centros de reunin para las personas


mayores y tambin de espacios deportivos y culturales que den servicio al sector
de poblacin juvenil.
Instaremos a la conferencia hidrogrfica a la mejora de las ramblas y cauces.
Realizaremos inversiones progresivas para dotar de una red de saneamiento
adecuada.
Incrementaremos los efectivos de seguridad para dotar de mayor seguridad.
Realizaremos un plan de mejoras en la iluminacin de la va pblica.
Fontcalent, zona saturada de residuos. Los vecinos de la partida de Fontcalent
y alrededores necesitan de un seguimiento continuo de la calidad medioambiental
del aire que respiran debido a la cantidad de empresas contaminantes de la zona.
Adems, apostamos por estudiar la viabilidad de declarar el espacio zona
saturada de residuos, de forma que no se vean afectados por ms actuaciones
contaminantes.
Estudiaremos formas de mejorar la comunicacin mediante el transporte
pblico.

56

Ciudadanos ( Cs )

Elecciones Municipales 2015


Alicante es tu ciudad

D. AYUNTAMIENTOS LEALES A LA CONSTITUCION


La Constitucin como marco de convivencia fundamental, garante de la libertad y la
solidaridad entre espaoles. En Ciudadanos consideramos una necesidad defenderla
ante quienes anteponen sus intereses particulares al inters general, pero al mismo
tiempo reivindicamos que una futura reforma de ese marco esencial slo se podr llevar a
cabo desde el mximo consenso, no para satisfacer a los que pretenden romper con el
principio de igualdad de derechos y deberes entre ciudadanos, sino para adaptarse a una
sociedad espaola ms exigente con sus instituciones en lo que podemos denominar una
segunda transicin. Una reforma que d cabida a una modernizacin ms efectiva de las
administraciones y su delimitacin competencial, incluidos los ayuntamientos para
resolver su autonoma y suficiencia financiera; tambin para mejorar y hacer ms
transparente el sistema de partidos, la ley electoral, el Senado, o para contemplar las
consecuencias que la irrupcin de las nuevas tecnologas est suponiendo en la
privacidad de las personas. Para, en definitiva, reforzar el valor de la unin que es lo que
ha generado un gran progreso en Espaa desde la primera transicin poltica.
Un Ayuntamiento democrtico no puede situarse al margen de la legalidad obviando el
Estado de Derecho; por ello, Ciudadanos continuar exigiendo en todos los pueblos y
ciudades, y especialmente en aquellos donde obtenga representacin electoral:
a) Lealtad a la Constitucin y las Instituciones democrticas. Cs se opondr a
toda propuesta contraria a la Constitucin y a los mecanismos democrticos
legalmente establecidos para la expresin de la voluntad democrtica de los
ciudadanos. Nos oponemos, por tanto, a que los ayuntamientos realicen consultas
sobre cuestiones que sobrepasen el mbito competencial municipal.
b) Cumplimiento de las sentencias emanadas de los tribunales. Cs exigir el
cumplimiento de las sentencias judiciales y sus Concejales y alcaldes las
aplicarn en sus municipios.
c) Respeto a las lenguas oficiales: Cs exigir, de acuerdo con la sentencia del
Tribunal Constitucional, que todas las lenguas oficiales sean de utilizacin normal
por la Administracin sin que ninguna de ellas pueda ser preferente y que as se
refleje en los reglamentos de usos lingsticos de los ayuntamientos.
d) Respeto a los smbolos nacionales, autonmicos y municipales. Cs velar
porque las banderas de Espaa y de la Comunidad Autnoma ondeen en todos los
edificios pblicos y en actos oficiales, as como la bandera del municipio de
Alicante en los trminos previstos en la Ley de Smbolos y Banderas.

57

También podría gustarte